Page 16 of 25
1 14 15 16 17 18 25

Finlandia se reinventa con la educación

Finlandia/15 diciembre 2016/Fuente: El Tribuno

Mientras la mayoría de los países altamente desarrollados, empezando por Estados Unidos, buscan enfrentar las consecuencias negativas de la globalización, generadas por el desplazamiento de las inversiones de sus grandes empresas a los países emergentes, en particular a los asiáticos y en primer lugar a China, Finlandia parece haber encontrado una respuesta a ese desafío, a través de una nueva oleada de innovación tecnológica que apunta a colocar a la pequeña nación del norte de Europa en el pelotón de vanguardia de la economía mundial.
Finlandia, con una población de apenas 5.400.000 habitantes, está en la primera línea mundial en la industria celulósica, equipos médicos y otros rubros de alta tecnología.
El país invierte un 3,5% de su producto bruto interno en investigación y desarrollo (uno de los porcentajes más altos del mundo) y tiene más investigadores que la mayoría de las naciones desarrolladas. Sus institutos de investigación son financiados en un 55% por el Estado, que también respalda los parques científicos y centros de innovación que impulsan la creación e internacionalización de pequeñas y medianas empresas («start-up») de alta tecnología.
Las pequeñas empresas tecnológicas finlandesas concitan la atención de los inversores internacionales. Según cifras oficiales, operan en el país alrededor de 4.000.
Finlandia reúne solo el 4% de la población europea pero alberga a una cuarta parte de las «start- up» del continente. Supercell, gigante de los videojuegos, Enevo, especialista en el «internet de las cosas», y BlueprintGenetics, pionero en tecnología médica, son tres ejemplos de compañías emergentes extraordinariamente exitosas. Solo en 2015 los nuevos emprendimientos tecnológicos finlandesas atrajeron inversiones de capital de riesgo por unos 1.200 millones de dólares.
Significativamente, los jóvenes estudiantes, acosados por el aumento del desempleo y la carencia de horizontes laborales atractivos, son el núcleo impulsor y propagandístico de este pujante movimiento emprendedor, que se extiende hasta las pequeñas ciudades alejadas de Helsinki, como Turku, cuya red universitaria de jóvenes emprendedores Boost Turku ya alcanzó relevancia internacional.
Desde 2008, en Finlandia tiene lugar anualmente la SlushConference, una de las ferias tecnológicas más importantes del mundo, promovida por un grupo de técnicos de Nokia que acababan de perder su trabajo en el dramático achicamiento iniciado por la compañía.
En su última edición, celebrada a fines de noviembre, participaron 2.000 empresas. En su inauguración, hace ocho años, el evento congregó a un centenar empresarios. Este año asistieron 20.000.
La iniciativa resultó notablemente exitosa en diferentes planos. Marianne Vikkula, directora ejecutiva de Slush, señala: «La mayor consecuencia que se ha producido es, sin duda, el cambio cultural. Sólo hay que mirar cómo ven los medios de comunicación hoy en día a los emprendedores. Es incluso más evidente en la gente joven. Su objetivo es dirigir su propio negocio».
Vikkula agrega que «Finlandia tiene hoy la tasa más alta de Europa de inversión inicial de capital de riesgo en proporción a su producto bruto interno. Muchos de esos contratos se establecieron en Slush».
«De 2013 a 2015, las reuniones de Slush tuvieron como resultado más de 600 millones de dólares para financiar empresas emergentes», concluye.

Huir hacia adelante

Este relanzamiento económico, basado en una apuesta a la innovación, es resultado de una crisis. La economía finlandesa sufrió severos contratiempos a partir de la crisis financiera internacional de 2008. La caída en la industria del papel, provocada por la baja en la venta de diarios, afectó sensiblemente el nivel de empleo y las exportaciones, con un impacto negativo que hizo más visible la dificultad estructural de sostener a un Estado de bienestar particularmente oneroso: el gasto público asciende al 58% del producto bruto interno, contra el de por sí elevadísimo promedio europeo del 47%. Con una singularidad: en el abultado presupuesto público, hay una fuerte inyección de fondos hacia el desarrollo tecnológico y la educación ocupa un lugar absolutamente prioritario.
Pero el punto de inflexión fue el declive de Nokia, la compañía más importante e internacionalmente reconocida de Finlandia, que según el Instituto de Investigación Finlandesa había sido responsable del crecimiento del 25% del producto bruto interno entre 1998 y 2007. Nokia llegó a vender el 40% de los teléfonos móviles que se usaban en todo el mundo, pero en los últimos años fue perdiendo espacio por la irrupción de los «smartphones» y su incapacidad de respuesta al salto cualitativo que significó la aparición del iPhone de Apple.»Steve Jobs se llevó nuestros trabajos», fue la queja característica para explicar la debacle.
El estallido final en la que bien podría definirse como «empresa de bandera» de Finlandia tuvo un día preciso: el 25 de abril de 2014 se consumó la venta de la división de telefonía móvil de Nokia a la estadounidense Microsoft.
A partir de entonces, Nokia optó por reinventarse y Finlandia, que ya había empezado ese camino, redobló sus esfuerzos en esa misma dirección.
La compañía pasó a centrarse en el negocio de la infraestructura de las telecomunicaciones. A fines de 2015 compró la mayoría de las acciones de la empresa francesa Alcatel por una cifra cercana a los 18.000 millones de dólares.
Esa reconversión acelerada implicó un drástico recorte de personal. De los 130.000 trabajadores que empleaba en 2010, el plantel se redujo a 56.000 empleados. El desempleo comenzó a incrementarse hasta situarse en el 9,4%. La Agencia de Investigación Económica de Helsinki aseguró que «a la reducción de Nokia cabe atribuir un 20% de la reducción total del empleo entre 2008 y 2014».
Pero los finlandeses, que habían comprobado el axioma de que «toda fortaleza encierra una debilidad», comprobaron también la contrapartida de que «toda debilidad encierra una fortaleza». Los miles de profesionales altamente calificados que Nokia fue dejando sin empleo en su proceso de reestructuración fueron el sustento de las nuevas empresas tecnológicas.
Obvio resulta señalar que esta potencialidad no surge de la nada: el sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo.Sus resultados están a la vista: mientras la Unión Europea se debate en su crisis, Finlandia se reinventa mirando al futuro.
Fuente noticia: http://www.eltribuno.info/finlandia-se-reinventa-la-educacion-n798741

Fuente imagen: http://www.abc.es/Media/201211/17/finlandia-excelencia-educacion-retos-mejora–644×362.jp

Comparte este contenido:

¿Qué está aprendiendo América Latina de la educación en Finlandia?

Por: BBC Mundo

Cientos de maestros y profesores de la región han participado de cursos con educadores de Finlandia.

«Después de la formación con tutores de Finlandia, nunca vuelves a ser la misma».

La profesora colombiana Luz Romero asistió a cursos para docentes de educación vocacional dictados por la Universidad de Ciencias AplicadasHaaga Helia, una institución finlandesa.

Romero es uno de los cientos de profesionales de América Latina que participan o participaron en visitas y cursos dictados por educadores de Finlandia, ya sea en territorio finlandés o en los países de la región.

¿Cómo ha logrado este pequeño país europeo con menos de un siglo de vida crear un modelo de educación que despierta admiración en el mundo?

Profesores brasileños del programa Profesores para el Futuro con una educadora finlandesa

Más de 300 profesores de Brasil han participado en Finlandia de los programas Profesores Para el Futuro y Giramundo, junto a la Universidad Häme de Ciencias Aplicadas.

Finlandia ya no es el país número uno en las pruebas PISA, pero se mantiene entre los cinco primeros. Y lo hace con un sistema que no privilegia tests de rendimiento sino educación «para la vida», basada en aprender a través deproyectos o problemas en que los alumnos aplican distintas disciplinas.

«Tener éxito en pruebas de desempeño no es el objetivo principal de nuestra educación«, dijo a BBC Mundo Seija Mahlamäki-Kultanen, directora de la escuela de formación de docentes de la Universidad Häme de Ciencias Aplicadas.

«La meta es preparar a nuestros niños y adultos para un mundo moderno y complejo».

¿Cuáles son los secretos del sistema finlandés y qué están aprendiendo de él los maestros de América Latina?

Profesores del programa Giramundo

Maestros del programa Giramundo. «Ellos van a seminarios, visitan escuelas en Finlandia, practican en clases, hacen investigación».

Profesores brasileños «para el futuro»

Mahlamäki-Kultanen trabaja con el gobierno de Brasil en el programa Profesores para el Futuro, y con el estado de Paraíba en la iniciativa Giramundo. Su universidad ha entrenado con otra institución finlandesa a cerca de 300 maestros brasileños.

Damione Damito en Finlandia

El profesor brasileño Damione Damito creó un podcast, papodeprofessor.com, para compartir lo que aprendió en Finlandia.

Seija Mahlamäki-Kultanen

Seija Mahlamäki-Kultanen: «Tener éxito en pruebas de desempeño no es el objetivo principal de nuestra educación».

«Ellos van a seminarios, visitan escuelas en Finlandia, practican en clases, hacen investigación», señaló.

El profesor Damione Damito quedó tan impresionado con su experiencia en Finlandia que creó un podcast para compartirla, papodeprofessor.com o «Conversación de profesores», que ha tenido miles de descargas incluso en África y Portugal.

«La enseñanza en Finlandia está conectada con la realidad, es relevante», señaló Damito a la BBC.

«Yo acompañé a un grupo de alumnos que fueron a ver un ballet. Aprendieron conceptos de inercia y movimiento en base a los giros de la bailarina, y con el profesor de artes exploraron el contexto del espectáculo, la historia detrás».

Saber evaluarse a uno mismo

A la maestra brasileñaVilma Raquel le impactó la autonomía de los alumnos. «Desde muy temprano se les ayuda a identificar en forma realista sus capacidades y necesidades de desarrollo, a gerenciar su aprendizaje».

Alumnas de 12 años tejiendo en Norssi, la escuela normal de la Universidad de Jyvaskyla

Aprender a tejer y a usar máquinas de coser ayuda a crear cosas por uno mismo y genera confianza. Y en las clases de textiles se aplican habilidades de diseño y cálculo.

La capacidad de autoevaluarse es un elemento esencial en el aprendizaje para toda la vida, dijo a BBC Mundo Emilia Ahvenjärvi, experta de EduCluster Finland, una iniciativa de distintas instituciones que nació en respuesta al interés mundial en la educación finlandesa.

Ahvenjärvi vivió en América Latina y está a cargo de proyectos con la región. Desde una iniciativa con la Universidad de Guadalajara sobre cambios pedagógicos a nivel universitario, hasta un programa con la Universidad de Chile para crear exámenes de admisión «que evalúen competencias, en lugar de memorización».

Emilia Ahvenjärvi

Emilia Ahvenjärvi, de EduCluster Finland, se encarga de proyectos con América Latina. «No exportamos la educación finlandesa, trabajamos con un enfoque muy práctico con instituciones locales en la búsqueda de soluciones particulares al lugar».

A través de EduCluster Finland ya visitaron escuelas finlandesas más de 100 profesionales de la educación de Chile.

Igualdad

«En nuestro país, uno de los principios de la enseñanza básica desde hace ya más de 40 años es la igualdad de oportunidades«, afirmó Ahvenjärvi.

Niña en clase de cocina con un morrón en la mano en Norssi, la escuela normal de la Universidad de Jyvaskyla

Educación que acerca a la realidad. La meta es desarrollar habilidades en un aprendizaje «para la vida».

«Los alumnos tienen diferentes procedencias sociales y económicas, pero la escuela y el Estado a través de ella tienen que asegurar que, dentro de la escuela, las oportunidades sean igualadas en la mayor medida posible».

La profesora de historia chilena María Teresa Bravo Orellana, quien reside en Turku, Finlandia, participó de los programas de EduCluster.

«Creo que lo fundamental es que en América Latina entendamos la educación como un derecho básico para todos, que así como se ve en las escuelas finlandesas, el origen no determina el futuro de los niños y niñas«, señaló a BBC Mundo.

«Por el contrario, existe una preocupación única por reconocer y fortalecer el potencial de los estudiantes, que son múltiples y diversos».

«Todos necesitamos una educación especial«

Ahvenjärvi explicó que dar oportunidades a todos significa que, en la práctica, cerca del 75% de los alumnos recibe algún tipo de apoyo en algún momento de su trayectoria escolar, algo que sorprendió a Bravo Orellana.

Maria Teresa Bravo Orellana

«La educación especial, como la entendemos nosotros, no existe, ya que en Finlandia creen que todos necesitamos una educación especial, y eso es un tremendo cambio de perspectiva», dijo la profesora chilena Maria Teresa Bravo Orellana.

«Algo que me llamó poderosamente la atención fue que la educación especial, así como la entendemos nosotros, no existe, ya que ellos creen que todos necesitamos una educación especial, y eso es un tremendo cambio de perspectiva», aseguró la profesora chilena.

El monitoreo empieza en la edad preescolar y los posibles problemas son detectados temprano.

Para Ahvenjärvi, «la clave es la prevención, en vez de la reacción a los problemas».

«En Finlandia ya no existe la repetición de curso y el abandono escolar por parte de adolescentes es de menos de 1%«.

Desde la provincia de Santa Fe

Detectar problemas temprano requiere profesores altamente calificados.

Profesores de la provicina de Santa que participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere

La provincia argentina de Santa Fe quiere organizar una formación de posgrado para directores de escuela, priorizando escuelas en contextos de vulnerabilidad social.

Profesores de la provincia de Santa Fe que participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere

Sesenta directores de escuela de la provincia de Santa Fe, Argentina, participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad finlandesa de Tampere.

«Los profesores reciben una formación de alta calidad en las universidades, igual que los médicos, arquitectos o abogados, y son cuidadosamente seleccionados para su profesión», señaló Ahvenjärvi.

El nivel de los docentes es lo que atrajo a las autoridades de la provincia de Santa Fe en Argentina. Sesenta directores de escuela de la provincia participaron de un entrenamiento dictado por la Universidad de Tampere en Finlandia.

«Al conocer el prestigio que Finlandia le otorga al profesor y la calidad académica de su formación docente que es de posgrado, la ministra de educación de Santa Fe, Claudia Balague, tuvo la iniciativa de tomar contacto con la Universidad de Tampere», dijo a BBC Mundo Silvia Morelli, directora provincial de desarrollo curricular.

«El objetivo del programa es organizar una formación de posgrado para directores mejorando la gobernabilidad en las escuelas con mayores dificultades».

Colombia y la educación vocacional

La Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Heliaha venido trabajando con el SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, en un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación vocacional.

En Haaga Helia, la educación vocacional es a nivel universitario, y está basada en resolver problemas reales en colaboración con empresas.

Luz Romero

«Después de la formación con tutores de Finlandia, nunca vuelves a ser la misma», señaló la profesora colombiana Luz Romero, quien participó de un curso para docentes de educación vocacional.

Profesores del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, que trabajaron con la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia

Profesores del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, han venido trabajando con la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga Helia en un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación vocacional.

La profesora colombiana Luz Romero participó en el programa.

«Algo que me impactó en el modelo finlandés es que los profesionales más preparados son los llamados a formar a los más jóvenes y a descubrir en ellos sus talentos para la profesión».

«Las mayores diferencias con América Latina están en la formación de los docentes para la educación vocacional y la importancia que el modelo les atribuye, especialmente en el rol del docente en la relación entre la escuela y el mundo laboral».

A Romero le impacto cómo los profesores trabajan en equipo y forman redes de trabajo. Tras la experiencia con Finlandia, la docente colombiana ya obtuvo una beca a Alemania y formó una red con profesores de más de 15 países.

Aprender jugando

A nivel de preescolares, la compañía finlandesa Fun Academy, parte de la empresa finlandesa de juegos de computadora Rovio, está entrenando maestros en Brasil. El próximo año se inaugurarán dos jardines de preescolares con el sistema finlandés, en las ciudades de Ribeirao Preto y Salvador.

Niños en un jardín de infantes de Fun Academy

El próximo año se inaugurarán dos jardines para preescolares con el sistema finlandés en las ciudades brasileñas de Ribeirao Preto y Salvador.

Clase con montañas de madera bajo las cuales hay espaciones para que los niños descansen o lean

Hay espacios para que los niños descansen o lean solos. «Enseñamos a los maestros a entender que deben construir un ambiente físico».

«Queremos ayudar a crear una pasión de por vida por aprender, que no hay problema si cometes errores. Esto es importante para desarrollar individuos con creatividad. Aprender es divertido cuando el ambiente te inspira, te sientes seguro y eres apreciado por ti mismo», dijo a BBC Mundo Sanna Lukander, presidenta de Fun Academy.

Una de las estrategias es que el propio salón de clase sea tan inspirador, que funcione como un profesor asistente.

Salón de clase de Fun Academy

«Cuando entras al salón de clase entras a un mundo de historias», dijo Sanna Lukander. Hay diferentes estaciones para que los niños no realicen todos la misma actividad.

«Enseñamos a los maestros a entender que deben construir un ambiente físico, y que pueden enseñar y cumplir sus metas a través de juegos guiados», explicó Lukander.

«Cuando entras al salón de clase entras a un mundo de historias, hay un gran árbol bajo el cual se reúnen los niños, hay montañas bajo las cuales puede descansar o leer solos».

Hay varias «estaciones» o espacios, de forma que varios distintos deniñospuedan realizar actividades diferentes.

Y los niños desarrollan «habilidades para la vida» a través de juegos que los llevan, por ejemplo, a negociar o cooperar.

En formación docente, educación vocacional y jardines para preescolares, el sistema finlandés está plantando semillas en América Latina, siempre con un fundamento esencial.

«Yo pienso que una de las cosas más valiosas que es parte de la idiosincrasia educacional finlandesa es el considerar que todos los alumnos tienen talento«, dijo Emilia Ahvenjärvi.

«Todos son buenos alumnos, buenos estudiantes».

«La cuestión es poder ofrecer las posibilidades de aprendizaje adecuadas para cada individuo».

 

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/que-esta-aprendiendo-america-latina-de-la-educacion-en-finlandia/20161210/nota/3327542.aspx

Comparte este contenido:

Un nuevo mapa de la desigualdad en la Unión Europea (EU)

Unión europea/05 de Diciembre de 2016/ El Nuevo País

Variables como la tolerancia, la inclusión y el desarrollo personal marcan el nuevo paradigma.

Los datos ayudan a comprender el mundo, pero interpretarlos puede ser tan complicado como caminar descalzo por un campo de cactus. El PIB per capita dice que, por ejemplo, un gallego (con 20.619 euros) está al mismo nivel que un valenciano (21.468 euros). Sin embargo, en la comunidad del botafumeiro la fortuna de un solo vecino, Amancio Ortega (fundador de Inditex), supera el PIB generado por el resto —2,7 millones de personas—. Del otro lado, el patrimonio que la revista Forbes asigna a Juan Roig, presidente de Mercadona, serviría para pagar las pensiones de los 8,5 millones de jubilados españoles durante un mes. Saltando el charco, un estadounidense puede sentirse afortunado por formar parte del 10% de la población más rica del planeta. Pero si así fuera, el Gobierno de la nación más poderosa no habría acabado en manos de una persona como Donald Trump.

¿Cómo hemos llegado al punto de no comprender lo que está pasando?, se preguntan muchos analistas ante fenómenos como el norteamericano o el Brexit en Europa. Quizá no baste con las clásicas variables económicas (renta, riqueza) para calibrar el descontento social, la frustración por la falta de empleo o la creciente intolerancia contra los inmigrantes. “Medir la desigualdad no es desde luego fácil, y aparte de las dificultades técnicas del propio cálculo están los temas relacionados con la calidad de la información en la que esos cálculos se basan”, reflexiona el profesor Francisco J. Beltrán Tapia, historiador económico de Magdalene College, de la Universidad de Cambridge.

Un nuevo mapa de la desigualdad en la UE
LUIS TINOCO

Recientemente la Comisión Europea, junto con el Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra), ha aplicado el índice de progreso social ideado por la ONG norteamericana Social Progress Imperative a 272 regiones europeas. Este indicador, apadrinado por el economista Michael Porter, valora en cada territorio cientos de variables gracias a las bases de datospublicadas por la oficina estadística (Eurostat) y a centenares de encuestas. El resultado es elocuente: las regiones con un mayor PIB per capita no son las que mejor lo hacen en términos de progreso social. España, y por extensión los países del arco mediterráneo, cubre de manera muy eficaz las necesidades básicas de sus ciudadanos, pero no facilita oportunidades igualitarias en la medida en que sí lo hacen otros países con el mismo nivel de riqueza.

El índice aporta datos sobre tres dimensiones: atención a necesidades humanas básicas —ahí la mayoría de las regiones europeas muestran buenos resultados—; fundamentos de bienestar, como acceso a conocimientos básicos, información o cuidados médicos esenciales y, en tercer lugar (y no menos importante), las oportunidades que ofrece cada territorio en la medida que permite a sus habitantes desarrollarse personal y profesionalmente, proteger sus derechos personales, su libertad para elegir o sus decisiones.

María Luisa Blázquez de la Hera, del Centro Internacional de Competitividad del IESE y colaboradora del proyecto, subraya que, si bien hay una correlación muy estrecha entre la medición de las necesidades básicas y el PIB per capita (cuanto más PIB, mejor cubiertas están), en el terreno de las oportunidades hay mucha más dispersión. “La riqueza no necesariamente se emplea en mejorar los derechos personales, la tolerancia, o en facilitar el acceso a la enseñanza superior”, señala. Con este análisis, resalta, han comenzado a bucear en un territorio inexplorado. “Este tipo de conceptos [por ejemplo, analizar la obesidad en una región o la tolerancia hacia los homosexuales] no se suelen incorporar y desde el ICC creímos que era una buena idea hacerlo, porque, recordemos, lo que no se mide, no existe”. El baremo utilizado en el estudio suma variables básicas —como acceso a la sanidad, alcantarillado, mortalidad infantil o calefacción en el hogar— junto a otras menos previsibles, como muertes por accidentes de tráfico, seguridad por la noche, confianza en el sistema político, penetración de la corrupción, acceso de la banda ancha en el hogar o contaminación del aire.

ÍNDICE DE GINI Y OCDE.

España sale mal parada en casi todos los estudios sobre la desigualdad. Uno de los últimos, de la OCDE, muestra cómo entre 2010 y 2014 los empleados españoles con los sueldos más bajos sufrieron el mayor recorte salarial de entre los 34 países que forman la organización, solo por detrás de Portugal. El índice de Gini, además, coloca al país en una de las peores posiciones de Europa.

Si el mundo fuera un país, obtendría 62 puntos en la escala marcada por el estudio (en un rango del 1 al 100). China, con niveles de progreso medios, e India, con registros bajos, influyen fuertemente en los resultados al combinar una población de 2.000 millones de personas. Rusia, Arabia Saudí y Venezuela, con ingresos relativamente altos, presentan bajos niveles de progreso social y, en Europa, las regiones nórdicas (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Suecia y Noruega) confirman que su modelo funciona pese a sus históricos talones de Aquiles, como las elevadas tasas de suicidios.

Con 85 puntos, España figura en el puesto número 17 entre los Estados con un mejor resultado en el índice de 133 países analizados. La clasificación la encabezan Finlandia, Canadá

—con su modelo multicultural— y Dinamarca; y la cierran la República Centroafricana, Afganistán y Chad. Pese a la buena posición global de España, acercando la lupa a las autonomías el estudio constata que a la hora de ofrecer mejores oportunidades a sus ciudadanos para progresar, ninguna de las 17 obtiene una mejor nota respecto a otras regiones del globo con niveles de riqueza similares. Un total de 11 presentan registros más bajos que la media. “Tenemos que conseguir, por ejemplo, mayores oportunidades de acceso a la enseñanza superior. Aunque tenemos muchas y buenas universidades, no es suficiente”, cree Blázquez.

Las oportunidades de los jóvenes españoles respecto a otros europeos son, de partida, inferiores. “España es un país que ofrece un sólido acceso a conocimientos básicos, aunque en alfabetización de sus adultos está en desventaja. Es un país con un buen sistema de salud y bienestar, pero con desventajas relativas en temas de tolerancia, por ejemplo, tolerancia religiosa”, apunta Blázquez. Susana Franco, investigadora de Orkestra, destaca que el país acarrea un gran déficit en educación por culpa de que gran parte de su fuerza laboral abandonó en su día la secundaria. “Otro de los indicadores que peores resultados ofrece tiene que ver con la poca confianza en las instituciones, en el sistema legal y político”, que enlaza con la sensación de hartazgo por los casos de corrupción.

Para conocer la realidad social de manera más precisa otros economistas ofrecen sus propias recetas. “No podemos basarnos en un solo indicador porque, por definición, son limitados, miden unas cosas y olvidan otras. Además, el crecimiento por sí solo no nos asegura el progreso social”, cree Raúl Flores, analista e investigador social de Cáritas. Habla de hasta cuatro referencias(índices Gini y 80/20, tasa Arope e informes de la OCDE) para aproximarse a la fotografía real, esa que puede explicar por qué una ola de extremismo hace que la ultraderecha esté tomando posiciones en países clave de Europa.

El poder es mío

Luis Molina, miembro de Economistas frente a la Crisis, recuerda en sus estudios publicados que, según el reparto del patrimonio, “el 1% de la población española posee el 27,2% de la riqueza conjunta”. Su diagnóstico sobre el futuro es muy sombrío. “Lo que está salvando la situación en España (como en Grecia, que registra una distribución de patrimonio muy parecida) es el hecho de que amplias capas de la población vienen compartiendo su modesto patrimonio familiar para paliar las consecuencias de las políticas de austeridad. Una solución de emergencia, porque comerse el patrimonio por carecer de rentas es pan para hoy y hambre para mañana”. Los recortes de derechos sociales y los desahucios corroboran, según él, el proceso de vaciamiento patrimonial de los que menos tienen. Y la reforma laboral vendría a dar la puntilla a un marco de relaciones laborales que permite “trabajar y seguir siendo pobre”, como lo demuestra el hecho de que casi seis millones de trabajadores ingresen el salario mínimo (o menos), sin “ensombrecer” las estadísticas.

En este punto se detiene la reflexión de otro economista, Luis Ayala, coordinador de dos informes sobre desigualdad (Los Libros de la Catarata, Fundación Alternativas, 2015). Ayala cree que los salarios bajos derivados del sistema productivo (centrado en la construcción y los servicios) hacen que estemos “peor que hace 15 o 20 años”. Es lo que Raúl Flores llama “la pérdida del espacio de seguridad”. Porque para muchas familias tener un trabajo ha dejado de ser una forma de satisfacer sus necesidades.

Pero ¿y si el problema no está en la desigualdad? El profesor de sociología de la Universidad Complutense Julio Carabaña desafía el aparentemente sólido consenso sobre el aumento de las diferencias sociales que trasladan economistas de Europa y EE UU, desde Thomas Piketty a Joseph Stiglitz o los investigadores de The Luxembourg Income Study (LIS), un centro apoyado por personas como Paul Krugman, Nobel de Economía. “La desigualdad social en el mundo está disminuyendo, lo dicen los datos. En España ha aumentado durante la crisis el equivalente a lo que disminuyó durante la época de bonanza”, cree Carabaña. “En la Europa de los 15 no ha aumentado en absoluto desde el año 1995, en el último ciclo económico, aunque sí lo ha hecho en EE UU”. ¿Por qué, según él, se exagera? “Porque hay un desplazamiento perverso de la atención, porque parece que el problema es que haya mucha gente rica, y no que haya pobres. Pero el aumento de las rentas en la parte alta de la tabla no es el problema”.

Alternativas

El índice del Social Progress Imperative y otros análisis económicos arrojan otra conclusión: hay margen para que los Gobiernos cambien las cosas porque es la política la que favorece o ataja esos desequilibrios. Francisco Beltrán pone como ejemplo las trayectorias de EE UU y Reino Unido, donde el porcentaje de riqueza en manos del 1% de la sociedad no ha dejado de crecer desde los años setenta (alcanza el 18% y 14%, respectivamente), frente al camino opuesto recorrido por países como Alemania o Dinamarca (que están por debajo del 10%). “Mientras la Europa continental ha logrado mantener relativamente controlada la desi­gualdad medida, los ricos en EE UU y Reino Unido han incrementado de forma sustancial la parte del pastel económico que acaba en sus manos”.

Bajo la globalización capitalista, piensa Luis Molina, es difícil actuar: “Cualquier síntoma de irracionalidad colectiva se produce porque el sistema responde a una razón económica minoritaria, y por cierto irracional: la acumulación patrimonialista sin límite en un entorno de desigualdad extrema y creciente”. Para enfrentarlo propone que la mayoría social recupere la capacidad de hacer que el poder político represente sus intereses. “Se pueden mejorar las desigualdades de renta, destinar transferencias donde más se necesitan, potenciar los servicios públicos, organizar mejor la carga de la fiscalidad, subir el salario mínimo, acabar con las puertas giratorias …”. Otros economistas recetan más mecanismos de redistribución para corregir los fuertes déficits. “Tanto desde el punto de vista de impuestos como de prestaciones sociales. Gastamos menos que otros países con un PIB per capita más bajo”, recuerda Ayala.

“Tenemos que generar elementos propositivos, ir hacia adelante”, enfatiza Raúl Flores. “No podemos dejar que el ascensor social, ese que en los años de bonanza subía, no pare en las plantas más bajas”.

RADIOGRAFÍA DE LA FALTA DE OPORTUNIDADES

Yugoiztochen, la peor de la UE. Al sudeste de Bulgaria se encuentra Yugoiztochen, una región con poco más de un millón de habitantes, apenas 5.237 millones de PIB y una renta de 9.000 euros. Según el Social Progress Index, es la que menos oportunidades ofrece a los ciudadanos de toda la UE. Le sigue Severozapaden, en el mismo país, zona donde apenas hay universidades y que tiene la peor tasa de esperanza de vida.

La zona con más oportunidades. Rodeada por vastos paisajes, Övre Norrland, la región más septentrional de Suecia (forma parte de Sápmi, Laponia) encabeza el ránking regional de las zonas que ofrecen más oportunidades del continente. Más del 20% de su población tiene estudios superiores (las mujeres, en proporción, están mucho mejor formadas que los hombres). Es una gran exportadora de madera y minerales.

Madrid, la mejor situada de España. En el puesto número 92 entre 273 regiones del continente se sitúa Madrid dentro de la clasificación del índice que mide el progreso en Europa. A su favor, ofrece un buen acceso a servicios básicos y aceptables niveles de tolerancia. En su contra, la baja confianza de sus ciudadanos en el sistema político así como una alta percepción de la corrupción.

Londres, ¿una gran capital? Con un PIB per capita de 80.400 euros, el más alto de la UE, Londres ofrece, comparativamente con otras ciudades de su nivel, muy malos resultados en sanidad (mortalidad infantil y muertes antes de los 65 años altas), calidad del agua, sanidad básica y seguridad personal. También falla en aspectos como su alto número de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

El débil corazón europeo. Bruselas es otro de esos ejemplos sorprendentes: ocupa el tercer puesto en la generación de riqueza pero queda relegada al 81 (de 272 regiones) en relación a lo que ofrece a sus ciudadanos. Un bajo nivel educativo, el alto coste de la vivienda (que comparte con Londres), una alta tasa de muertes por enfermedades cardíacas o una alta tasa de homicidios lastran su puntuación.

Poca potencia italiana. Cinco de las 10 regiones que menos oportunidades de desarrollo ofrecen a sus ciudadanos (en relación a su PIB) están en Italia. Se trata de Véneto, Liguria, Piamonte, el Valle de Aosta y Lombardía. Además, las regiones del sur del país registran las peores puntuaciones globales, entre otras cosas por la baja calidad de los servicios públicos y la escasa confianza en las instituciones.

Los grupos de la cabeza y la cola. Junto a la capital de España, las regiones más avanzadas del país son el País Vasco, Navarra, Cantabria y Castilla y León. El informe sitúa en la cola, por este orden, a Melilla, Ceuta, Andalucía, Baleares y Castilla La Mancha. Los autores del estudio destacan el gran desequilibrio que existe entre las autonomías españolas, mayor que el que se detecta en países de tamaños similares.

Educación. Baleares presenta la tasa de inscripción en educación secundaria más baja del país, seguida de Melilla, Ceuta y Canarias. En cambio, Ceuta, Extremadura y Andalucía son las tres regiones donde el abandono temprano de la escuela es mayor. Extremadura, Baleares y Castilla La Mancha tienen las peores puntuaciones en acceso a la educación superior. En el lado opuesto están País Vasco, Madrid y Navarra.

Sanidad. España sale muy bien parada en los parámetros que miden la salud y el bienestar, así como en el acceso a cuidados sanitarios básicos y nutrición. Y eso pese a que el presupuesto para sostener hospitales y centros de salud ha caído un 14% durante la crisis (más de 10.000 millones). Sin embargo, los indicadores de opinión de los ciudadanos y las listas de espera anticipan que esa situación puede terminar por revertirse.

Corrupción.La corrupción es un grave problema en un buen número de regiones de Italia, Bulgaria, Rumanía o Grecia. España se encuentra en posiciones intermedias en la tabla. La clasificación tiene en el lado opuesto la limpieza de los países nórdicos. En España a principios de este año había un millar de políticos con causas judiciales pendientes. Un 95% de ciudadanos están convencidos de que el sistema favorece la impunidad.

La pobreza de los salarios. Según un estudio de UGT, un total de 5,9 millones de personas, es decir, el 35% de los asalariados, cobra menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 655,20 euros para 2016. A eso se añade, según datos del INE, que en la última década los trabajadores con ingresos bajos, (en especial los trabajadores a tiempo parcial), han perdido un 11,4% de salario.

Jóvenes con la vida difícil. Solo el 20% de la población joven (entre 16 y 29 años) ha conseguido emanciparse de sus padres, según los datos del Consejo de Juventud español. El 92,5% de las contrataciones realizadas a personas menores de 30 años son de carácter temporal y la tasa de paro en ese colectivo se eleva al 34,4%. Un panorama desolador que marcará el futuro económico del país.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2016/12/02/actualidad/1480701723_042348.html

Comparte este contenido:

La revolución de los salones de clase en Finlandia

Finlandia/01 diciembre 2016/Fuente: Semana

Este país del norte de Europa se ha caracterizado en los últimos tiempos por tener uno de los mejores sistemas de educación en el mundo. Allí, la educación es gratuita y los profesores gozan de prestigio en la sociedad, tanto así que el que quiera serlo debe pasar por un proceso de selección complejo: solo una de cada diez personas que intentan ingresar a la carrera para ser docente lo consigue.

Finlandia, además, es un país que innova en materia de educación. Una de sus últimas reformas es que en los colegios los contenidos que estudian los alumnos de los últimos grados se están empezando a ver de manera más amplia y transdisciplinar. Es decir, la Segunda Guerra Mundial se puede analizar al mismo tiempo desde las matemáticas, la geografía y la historia, dándole prelación a este tipo de enseñanza por encima de la tradicional.

 

 No se trata de lo que han dicho algunos medios, que señalaban que los colegios ya no tendrán asignaturas como matemáticas, lenguaje, historia, física, química, biología, etc. Las asignaturas sobreviven, sin embargo, sí hay un proceso por el que está pasando la enseñanza en Finlandia en el que poco a poco las asignaturas dejarán de ser importantes por sí solas para ser abordadas de una manera diferente: se seleccionan temas amplios y hechos históricos, como por ejemplo el cambio climático, la Unión Europea, los 100 años de la independencia de Finlandia,  y los profesores les enseñan a sus alumnos de estos eventos en cursos interdisciplinarios desde el lenguaje, la geografía, las ciencias y la economía.

En los salones de clase el aprendizaje es diferente: grupos pequeños de alumnos se reúnen para exponer entre ellos y resolver problemas juntos, y los profesores sirven de asesores, de mentores, teniendo una relación más cercana y no tan distante con sus alumnos. En esta sociedad es una característica fomentar el trabajo en equipo.  Por otro lado, los estudiantes tienen mayor participación, ya que pueden escoger qué períodos históricos estudiar y evaluar entre ellos mismos lo que han aprendido, y los profesores dejan de concentrarse exclusivamente en sus áreas de conocimiento para empezar a trabajar y colaborar con colegas de otras áreas.

En las últimas pruebas Pisa Finlandia no figura de primero en las lista, a diferencia  de otros años, incluso bajó al sexto lugar. Algunos señalan que estos nuevos cambios que se han venido aplicando son los causantes de estos puntajes. Sin embargo, parece que para los finlandeses hay otras prioridades en la educación. Según el experto de educación finés, Pasi Sahlberg: “La respuesta es que los educadores en Finlandia piensan, muy correctamente, que las escuelas deben enseñar lo que los jóvenes necesitan en sus vidas en lugar de tratar de recuperar a los resultados de las pruebas nacionales en donde estaban”.

 

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-en-finlandia/507436

 

 

Comparte este contenido:

Finlandia abandona su programa pionero contra el acoso escolar por motivos económicos

Europa/Finlandia/29 de noviembre de 2016/Fuente: el mundo

Más de la mitad de las escuelas no lo renovarán porque ha pasado a ser de pago después de que, en 2011, el Ministerio de Educación retirara la financiación

Pese a la efectividad del programa finlandés KiVa, destinado a prevenir y hacer frente al acoso escolar, más de la mitad de las escuelas de este país nórdico han optado por no renovarlo, según explicó Elisa Poskiparta, especialista del proyecto, a la televisión pública Yle.

Puesto en marcha por la Universidad de Turku en 2007 con fondos del Ministerio de Educación y Cultura, el programa -que responde al acrónimo de Kiusaamista Vastaan (Contra el Acoso)- ha sido adaptado hasta la fecha por unas 2.300 escuelas, que vieron cómo en el primer año reducían a la mitad los casos de acoso. Tal ha sido su éxito a la hora de prevenir, intervenir y reducir el bullying que ha sido exportado a centros escolares de todo el mundo, entre ellos España.

Sin embargo, cuando el pasado octubre llegó el momento de reinscribirse, sólo lo hicieron entre 800 y 850 centros escolares. La decisión de sus creadores de empezar a cobrar a las escuelas finlandesas entre 50 y 400 euros anuales en función del número de alumnos a partir de este curso explica su decisión.

El Ministerio de Educación finlandés, principal impulsor del proyecto KiVa, dejó de financiar el programa en 2011, lo que obligó a sus responsables a buscar fuentes alternativas de financiación para continuar su desarrollo.

«En los últimos años no hemos recibido ningún tipo de subvención para mantener el servicio, nos hemos visto obligados a obtener recursos por otros medios», justifica Poskiparta.

«Cuestión de principios»

Los responsables de KiVa no se explican el porqué de un bajón tan drástico en el número de colegios asociados, ya que el precio a pagar apenas asciende a 60 céntimos de euro por alumno y curso académico.

«El precio por cada escuela es muy bajo, no creo que sea el motivo de que abandonen el programa. Quizá sea más bien una cuestión de principios, porque anteriormente el servicio era gratuito», opinó Poskiparta.

Juha Henriksson, responsable de educación de la provincia de Kotha, cuyos centros educativos en su totalidad han abandonado el programa, explicó que, puesto que las escuelas ya poseen las herramientas anti-bullying, los directores consideraron que no era necesario renovarlas. Además, aunque los centros no estén registrados en el programa, pueden seguir haciendo uso de éste, ya que hay material disponible gratuito y la página web se actualiza.

«Los principios del programa son buenos, pero éste no es una garantía total anti acoso. Kotha y otras municipalidad han obtenido respuestas críticas. Si casi todas las escuelas finlandesas se han involucrado en el proyecto y todavía existe elbullying en los colegios significa que este proyecto no es la única opción«, añadió Henriksson sobre el programa antiacoso, considerado como el más eficaz hasta la fecha.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/11/25/583812a4468aebbf328b4570.html

Imagen: e01-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/11/25/14800701479798.jpg

Comparte este contenido:

Finlandia prohibirá el uso del carbón para producir energía

Europa/Filandia/Noviembre 2016/https://nmas1.org/

Finlandia, nación en la cual el 22% de su energía es empleada en calefacción por sus bajas temperaturas promedio, será el primer país en abandonar definitivamente el carbón para producir energía. Sus nuevas políticas energéticas y ambientales consideran prohibir por completo la quema de carbón para generar energía hacia el año 2030. Hasta entonces y desde ahora, la erradicación de su uso avanzará gradualmente.

Y es que no solo se trata de una fuente contaminante y no renovable de energía: además, se ha vuelto cara a raíz de la aparición y crecimiento de métodos de generación de energía limpia, renovable y más barata en el bloque de países nórdicos.

Ya desde el 2011 el uso del carbón empezó a disminuir en Finlandia a la luz de importantes inversiones del gobierno en el desarrollo de plantas de energía renovable que causaron que en el 2012 su producción de energía eólica se duplicara.

A la luz de ello, en otros países del bloque como Suecia, Islandia o Noruega, la producción de energía en base al carbón venido encareciéndose y las centrales eléctricas a carbón en el país han ido cerrando sus puertas.

Solo el 8% de la energía de esta nación (con temperaturas promedio de 0° en el norte y 5° en el sur) es generado por carbón, mientras que el 25% del total proviene de fuentes renovables y limpias.

Entre los miembros de la Unión Europea, este país ocupa el tercer lugar en producción de energía limpia. De ahí que no sorprende su reciente anuncio para erradicar el uso del carbón. Al igual que Finlandia, el Reino Unido, Austria y los Países Bajos han anunciado planes similares, a ser completados en un lapso de 10 a 15 años. Francia planea cerrar sus plantas de carbón tan solo siete años.

Pero Finlandia se pone a la vanguardia con más anuncios, en lo que es visto desde ya como un modelo en lo que a políticas energéticas verdes respecta. El anuncio sobre el carbón, de acuerdo con la agencia Reuters, vino acompañado otros referidos a las metas del gobierno finlandés, de centro derecha. Este se ha propuesto aumentar a 30% el uso de biocombustibles en el país para el 2030. En paralelo, aspirarán a que el 10% de su parque automotor para ese año esté compuesto de autos eléctricos.

Peter Lund, investigador de la Universidad de Aalto, y presidente del programa de energía del Consejo Asesor de Ciencias de las Academias Europeas, señala que las iniciativas de Finlandia y otros países contra el uso de combustibles fósiles “son importantes precursores” y llama la atención sobre el estancamiento del uso del carbón en China (el mayor emisor de CO2 del mundo, responsable de 28% del total). «Cuantos más países se unan al club de eliminación de carbón, mejor para el clima, ya que esto obligaría a los demás a seguir».

El cumplimiento de estas políticas y de otras como las del Acuerdo de París son claves para revertir el cambio climático. Según la Organización Metereológica Mundial (OMM), organismo adjunto a la ONU, en 2015 se superó la concentración media de 400 partes por millón (ppm) de CO2 en la atmósfera de la Tierra. Esto es, se excedió el límite de seguridad determinado por más de 2.000 científicos de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), estudiosos del cambio climático y sus consecuencias.

Fuente:

https://nmas1.org/news/2016/11/26/finlandia

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/h89wZLvSRyp6rmdhz1duW5p4SPh16dctrawE4nfBMhYh7jGmWOgl2Gq6TTd0efkaRRj2=s85

Comparte este contenido:

Chile y Finlandia evalúan el rol de las emociones en las clases STEM

Chile/Finlandia/24 de noviembre de 2016/Fuente: mba.americaeconomia

El proyecto se enfocará en el área de la física, biología y tecnología, porque tanto Chile como Finlandia enfrentan un problema común en este ámbito: el creciente poco interés de estudiantes por estas áreas.

s emociones bien reguladas son un factor clave en el aprendizaje, remarcan los expertos. Es por ello que el grado de compromiso e interés que despiera en el estudiante lo que ocurre en la sala de clases es un elemento importante en el proceso a través del cual aprende.

Tomando en cuenta lo anterior un proyecto del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y de la Universidad de Helsinki, Finlandia, está indagando sobre el rol de las emociones, el compromiso y el interés de escolares chilenos y finlandeses en clases de las disciplinas del área STEM (science, technology, engineering and mathematics, por su acrónimo en inglés), que trabaja de forma integrada dichas áreas.

Beatrice Ávalos, directora del proyecto e investigadora del CIAE, dice que “el proyecto tiene como centro de atención la reacción emotiva de los estudiantes frente a la enseñanza de las ciencias. No está destinado a medir la efectividad de la enseñanza en pruebas, sino el grado de compromiso con el aprendizaje que es un factor muy importante para orientar la enseñanza”.

Foco del proyecto

El proyecto se enfocará en el área de la física, biología y tecnología, porque tanto Chile como Finlandia enfrentan un problema común en este ámbito: el creciente poco interés de estudiantes por estas áreas.

“El realizar estos estudios que miran aspectos emotivos es importante en un momento en que en Finlandia está declinando el interés por la ciencia. Por eso, antes tuvimos un proyecto similar con EEUU y ahora haremos uno con Chile”, explica la docente finlandesa Janna Inikinen, quien participa del proyecto.

En Chile, la realidad es similar, ya que, por ejemplo, según datos del Mineduc, desde 2007 el número de inscritos en pedagogías en ciencias en las universidades disminuyó un 31,7%.

El proyecto tiene un componente tecnológico: los estudiantes, de primer año medio en Chile y noveno grado de Secundaria en Finlandia, deben contestar durante la clase, un cuestionario contenido en una aplicación diseñada para celulares y que contiene preguntas sobre la experiencia que están viviendoin situ durante la clase, sus percepciones sobre la enseñanza integrada de las ciencias y actitudes e intereses que éstas suscitan, entre otras.

“Nuestro proyecto espera contribuir al conocimiento sobre el compromiso situacional de los estudiantes respecto a temas científicos, junto con sus reacciones afectivas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje”, apunta Valeria Cabello, investigadora del CIAE.

Durará tres años y culmina fase piloto

Para el estudio se diseñó un módulo curricular que integra campos de la física y la biología, que pone el acento en la participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento, buscando determinar mediante los comentarios grabados en el celular qué actividades o momentos de la clase logran concitar más el interés. Es decir, el proyecto busca también identificar aquellas prácticas pedagógicas que resultan más atractivas para los estudiantes y que facilitan su involucramiento, lo que podrá ser de utilidad para actividades de formación docente inicial y continua.

El estudio también espera identificar posibles sesgos de género o por nivel socioeconómico que afecten la forma como los estudiantes participan y se comprometen con el aprendizaje de estas materias. “Con esto, también buscamos aumentar la participación de mujeres y minorías en carreras del área STEM”, explica Beatrice Ávalos.

El estudio durará tres años y está terminando su fase piloto, la que incluye el testeo de los instrumentos y del módulo curricular. Además de los  investigadores del CIAE y de la Universidad de Helsinki, participan académicos de la Universidad de Santiago, de la Universidad Católica  y de la Unidad de Currículum del Mineduc. Es fruto de un convenio Chile AKA Finlandia, con la Academia de Ciencias de la Educación en Finlandia “Tecnologías para la Educación y nuevos entornos para el aprendizaje”.

* Vea además en LaNación.cl: «FREDERICK BANTING, EL NOBEL QUE GANÓ LA BATALLA CONTRA LA DIABETES«.

Imágenes | Flickr

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/chile-y-finlandia-evaluan-el-rol-de-las-emociones-en-las-clases-stem

Imagen: mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/styles/article_main_image/public/field/image/5526615002_595c067504_o.jpg?itok=MM7a82yb

Comparte este contenido:
Page 16 of 25
1 14 15 16 17 18 25