Page 723 of 1638
1 721 722 723 724 725 1.638

7 juegos educativos para regalar esta Navidad

España / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Mar Giner / Fuente: Educación 3.0

La oferta de juegos educativos sigue creciendo sin parar año tras año. Una cuestión lógica si tenemos en cuenta su potencial pedagógico tanto en el aula como en casa. Si no sabes qué regalar estas Navidades, aprovecha estas 7 recomendaciones.

 

Broks: despierta la mente

Este juego de construcción desarrollado por Playbroks que sigue los principios STEM: su objetivo es plantear retos a los pequeños para estimular su imaginación, fomentar el pensamiento, así como que aprendan a través de la prueba y el error. Este juego está pensado para que los más pequeños construyan, toquen y aprendan conceptos físicos, matemáticos o de ingeniería de forma sencilla y divertida.

 

Emoticapsules: 6 cápsulas de emociones

Formado por 6 cápsulas que representan las emociones básicas, permite guardar dibujos y objetos relacionados con cada una de ellas. Creado por Miniland para niños de entre 2 a 6 años, está pensado para favorecer la identificación de las emociones y sentimientos y desarrollar las habilidades para su gestión.

 

 

Perplexus Original: un laberinto de pasatiempos

Su objetivo es ir recorriendo el laberinto con una pequeña bola de acero sorteando obstáculos y retos sin que ésta se salga. ¿Quién será el primero en poner cuidadosamente en el centro la pequeña bola de metal? Para jugar a Parplexus Original hay que ser paciente y tener mucho tacto, lo que permite a los niños de entre 6 y 8 años desarrollar todas sus capacidades de atención y comprensión.

 

 

Emotions Detective: gestiona las emociones con diversión

Un juego de detectives para niños de entre 3 y 6 años que les permite dialogar sobre conflictos cotidianos. Desarrollado por Miniland, este juego potencia la expresión y la gestión de sentimientos y favorece la empatía interpretando cómo se sienten los personajes. Un regalo para que los niños a gestionen sus emociones a la vez que se divierten.

 

 

Yo aprendo a leer: forma palabras y aprende

Un clásico de Diset con el que los niños de entre 5 y 8 años aprenderán a leer, a formar palabras y a deletrear. Se trata de un refuerzo escolar ideal para niños a partir de 5 años que en esta edición trae nuevo contenido, nuevas ilustraciones y nuevo diseño. Un juego educativo para el aprendizaje de la lectura y la escritura con el que ñps niños aprenderán pasándolo en grande.

 

 

Rompecabezas Magnético: juego multifuncional

Un clásico para los niños de más de 3 años que permite a los niños mejorar sus habilidades de percepción de cosas nuevas a través de dibujos magnéticos. Además, trabajarán con la diferenciación del color, una gran ayuda durante la etapa de crecimiento.

 

 

Diversity Hotel: crea ciudadanos responsables

Formar a los niños para que lleguen a ser ciudadanos responsables es esencial. Diversity Hotel fomenta el respeto hacia la diversidad y favorece la igualdad y la integración social de los niños de entre 3 a 6 años. A través de preguntas y respuestas el pequeño irá conociendo diferentes culturas lo que le permitirá familiarizarse con valores relacionados con el respeto y el reconocimiento al otro.

Fuente del Artículo:

7 juegos educativos para regalar esta Navidad

Comparte este contenido:

Marisol López Vicente: “Pasarlo bien no está en contra de aprender, sino todo lo contrario”

España / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Stefany Rodríguez Navarro / Fuente: Aika

La especialista en cultura digital comparte su opinión acerca de algunas cuestiones en el ámbito de los videojuegos para las nuevas generaciones

La directora de Cultura Digital del ICEC ( Institut Català de les Empreses Culturals) y creadora del blog de cultura digital es partidaria de potenciar la curiosidad y dejar el miedo atrás ante el nuevo escenario digital en el que nos encontramos.

En esta entrevista en AIKA, López Vicente reclama un salto generacional en la educación que nos lleve a dejar atrás la memorización y nos invite a trabajar por proyectos. Considera, además, que el videojuego puede introducir a los alumnos en una experiencia de aprendizaje placentera y divertida.

¿Cuál es la importancia de los videojuegos en la educación?

Marisol López Vicente.Marisol López VicenteMarisol López VicenteCreo que un día llegará el momento donde habremos perdido las líneas entre lo que es una cosa y la otra, entre los videojuegos y la educación. Es evidente que cuando uno experimenta o juega algo, no solamente lo lees, no solamente lo intentas racionalizar sino que realmente experimentas la emoción, la participación… Es mucho más fuerte la forma como incrustas esa información en ti.

“Cuando se juega algo, no solamente se intenta racionalizar, además se vive la emoción, es fuerte y significativa la forma en que se incrusta esta información en ti”

Por otra parte, en la educación llegará a el punto en el que vamos a entender que la memorización por la memorización ya no tiene sentido porque hoy en día podemos acceder a cualquier información o a datos del pasado en cualquier momento. No hace falta que te sepas la tabla periódica de los elementos de memoria, porque ya puedes saber cuales son las valencias del carbono mirándolo en cualquier lugar.

¿Cuál es el papel fundamental que desempeña el uso de los videojuegos para la sociedad?

El tema de los videojuegos sociales se encuentra muy presente. Algunos de ellos son más instrumentales, como los juegos que ayudan a niños que presentan problemas de salud, y les facilitan la vida de una manera gamificada. Estos juegos son llamados serious games, y tienen una finalidad un poco más seria que otros, por decirlo así. En adelante para los temas de salud funcionarán muy bien.

Me explicaban mis compañeros sobre un juego que habían diseñado para un grupo de personas con disminuciones psíquicas que trabajaban en un restaurante: habían creado un juego en el cual el restaurante era exactamente igual que el real y estos trabajadores tenían que hacer una serie de tareas que luego había que desarrollar en tiempo real; el resultado fue que al pasar del mundo virtual al mundo real todos los movimientos, el lugar de las cosas, lo que ya habían utilizado para pasar los niveles del juego, ahora lo ponían en práctica en el mundo real. De esta manera fue muy fácil la inclusión.

“Un videojuego traspasa la emoción, muchos de ellos acercan a la gente a pruebas sociales”

Por lo tanto existen muchos sistemas en los cuales los juegos pueden beneficiar mucho a los usuarios. Algunos son empáticos con las enfermedades, como That Dragon, Cáncer, que ha tenido muchos premios y que es la historia que escribió un padre que había perdido su hijo de cáncer. Es un videojuego donde se pone mucha emoción, y esta traspasa. Son juegos que socialmente acaban acercando a la gente a pruebas sociales. Sin embargo, parece que cuando se habla de videojuegos la gente no tiene en cuenta esta variante de los mismos.

¿Qué competencias digitales y audiovisuales consideras que serán necesarias para los ciudadanos del futuro?

Conocer muy bien un software ahora o tener una competencia, es posible que dentro de dos años sea obsoleto. Cuando me hacen preguntas sobre el futuro tecnológico, siempre digo que hace diez años no había Iphone. El otro día fui a una radio a hablar acerca de cómo serían los juegos en el futuro, y cuando piensas que algo que para nosotros hoy en día es tan habitual como son los smartphones y que hace 10 años no existía, cuesta saber qué será lo que pasará o cómo avanzaremos dentro de diez años.

“Es imprescindible no tener pánico a la tecnología”

Yo creo que es imprescindible no tener miedo. Es común el pánico a la tecnología, el pánico a lo desconocido en la tecnología. Lo más importante sobre todo es saber moverse conforme la tecnología va avanzando.

Decía Steve Bosnier hace poco en una entrevista que el cree que dentro de cuarenta años continuará existiendo Apple , Google y Amazon igual que existe IBM, que nació en 1911, ya que son tipos de empresas que van modificándose. Es importante no saber algo concreto sino tener siempre la curiosidad por seguir lo que está pasando y no tener miedo a probar cosas nuevas.

¿Qué tan importante es la cultura digital para las nuevas generaciones?

Las generaciones actuales todo lo consumen de una manera mucho mas rápida, todo es muy visual. Ahora, cuando tienen cualquier duda buscan un vídeo en Youtube donde alguien les explica cómo hacerlo, y eso es una diferencia generacional muy fuerte con la gente mayor. Yo, por ejemplo, prefiero leer las instrucciones paso por paso.

Actualmente para estas generaciones nuevas todo es muy inmediato. Realmente han nacido con la posibilidad de resolver cualquier duda en el segundo, sin tener que ir a una biblioteca, buscar en enciclopedias o en un libro lo que desean encontrar, en el momento pueden salir de cualquier duda.

A nivel de cultura pasa un poco lo mismo: cualquier cosa se ha de poder consumir en cualquier momento y eso nos llevará a lugares que ahora son insospechados. Por ejemplo, el libro en el cual tu puedes estar leyendo un libro físico en casa pero haces una foto a la última página y puedes seguir leyéndolo en digital en el metro en el móvil. Son mundos que se cruzan entre lo físico y lo digital: imagen en movimiento, música en streaming… También el concepto de poseer me parece que se esta perdiendo y ahora lo que nos interesa es utilizar, acceder a servicios mucho más que poseer cosas.

Cuesta pensar que mientras la gente se toma muy enserio los libros, no pasa lo mismo con los videojuegos. Cuando hablas con personas sobre sobre desarrolladores de videojuegos educativos es difícil incluirlos en temas de formación. Hace falta ser capaces de asumir que pasarlo bien no está en contra de aprender, sino justamente lo contrario.

¿Hay espacio para el desarrollo profesional femenino en el campo de los videojuegos?

La ausencia de las mujeres en el campo de los videojuegos es un problema que está pasando en todo el mundo. En los Estados Unidos existen proyectos para acercar a las mujeres a los videojuegos, así como asociaciones, no solo en el área del videojuego sino todo lo que se conoce como STEM (por sus siglas: Science, Technology, Engineering y Mathematics).

“Hay una frontera que no deja pasar a las mujeres en todo el tema del videojuego”

La idea es que hay una frontera que no deja pasar a las mujeres en todo el tema del videojuego. Creo que eso podría pensarse hace unos años, pero ya las generaciones de chicas que tienen 18 años han jugado a videojuegos como sus hermanos o como sus vecinos. En cambio, en las universidades hay clases de 30 personas de las cuales solo una es una mujer de 18 años, que encima es de una generación que ya viene creciendo con los videojuegos.

El otro día, en el Mobile World Congress, hicieron una sesión sobre mujeres y videojuegos y era curioso porque era sobre mujeres y videojuego,s las ponentes eran solo mujeres, y en el auditorio más de la mitad eran hombres.

Fuente de la Entrevista:

Marisol López Vicente: “Pasarlo bien no está en contra de aprender, sino todo lo contrario”

Comparte este contenido:

Educación y filosofía: dos caras de la misma moneda en el corazón de nuestra civilización

España / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Marcos Santos Gómez / Fuente: Paideia. Educación y Filosofía

La mayoría de los grandes autores tanto de la tradición específicamente filosófica (por ejemplo Sócrates, Platón, etc.) como de la pedagógica (Paulo Freire) o incluso quienes se sitúan expresamente en ambas (John Dewey) muestran el inextricable vínculo entre lo que, además de ser consideradas disciplinas o materias, yo denomino a menudo “dimensiones” de nuestra civilización: la educación (y la pedagogía o la didáctica), la filosofía y la política. Las tres dimensiones han de presuponer, cada una en particular, la existencia de lo que abren las dos restantes. Este aparente embrollo puede demostrarse con apenas tomar a uno cualquiera de los grandes autores mencionados y estudiarlo a fondo, comprendiendo su alcance. Ellos demuestran en su producción o actividad intelectual la honda relación de los vértices de este triángulo. Aunque también, como se ha hecho en ocasiones, adoptamos la tesis tanto expresada en la historia de las ideas y que hemos captado en el voluminoso libro Paideia de Jaeger, de que en el origen griego de lo que somos, emergen y se “inventan” estas dimensiones, como campos donde se piensa y “produce” mundo, consciente y “creativamente”, con un lenguaje que trata de emanciparse de la emotiva amalgama del mito, alma mater de Occidente.

Es esto lo que vine a esbozar en mi comunicación presentada al reciente Congreso Internacional de Teoría de la Educación (CITE 2017) celebrado en Murcia. Algo que hay que recordar y explicar. En realidad ya lo he ido ampliando en algún escrito en prensa que espera su pronta publicación. El desarrollo de la tesis, en gran parte extraída, como digo, del gran libro de Jaeger es el siguiente:

En el mundo de campesinos y de una élite distinguida de aristócratas, en el siglo VIII a VII a. C. en Grecia, la explicación de la realidad se entendía como dar realce a la realidad y, en términos más humanos y concretos, a la propia sociedad y al modo de vida de aquella época homérica. Se trataba de señalar de un modo apofántico, mostrando antes que explicando, que lo que hay “es obvio”, de sentido común, su valor intrínseco. Es decir, que el mito, modo de conocimiento en estas culturas, muestra y persuade mediante seductoras imágenes antes que demostrar (aunque ya se den en él largas cadenas causales que secularizadas constituirán el pensamiento jonio, según Jaeger). Una mezcla, pues, de lo que hoy son la razón y el arte, lo racional y lo estético; en gran medida, una forma de razón, acaso, pero todavía inconsciente, anónima, colectiva. Un vibrante nervio que aún hoy opera soterrado en la civilización, aunque ahora no matizaremos sobre este asunto.

Este “pre-logos” (ya preñado de logos, anticipándolo) se presentaba como una actividad que teñía de gloria y dolor al mundo, como algo conmovedor y excelso, al modo de un súper-mundo ideal que justificaba el que hay a nuestro alrededor acoplándose al mismo y que por tanto salvaba este alrededor por la fuerza de un encanto (igual que el fatal atractivo de las sirenas). Y justamente era ese “encanto” implantado en el mundo el que impedía otra noción de lo educativo que no fuera la transmisión sobrecogedora de dicho universo mitológico tal cual, en su grandeza, por acción de una potente osmosis seductora, que, sin embargo, también impedía la distancia necesaria para pensar en el sentido actual. Estamos ante esa forma mítica de  adscripción a lo que hay desde el corazón, la muda admiración por lo que uno es y ante lo que es en su irradiante sobreabundancia, en su valor no explicado. Una admiración mucho más propia de lo artístico, de la sensibilidad y la genialidad artística, que muestra y ensalza precisamente dicha sobreabundancia, que de la razón en un sentido analítico y objetivo.

La tradición, entremezclada con sus mitos, lo era todo en aquel mundo homérico y acaso siga siéndolo todo, en el cuasi infinito juego de interpretaciones, relatos o cosmovisiones que nos constituyen y atrapan en la cárcel de oro de una civilización y sus cambiantes culturas. Quiero decir que en asuntos como la búsqueda de un sentido global y un proyecto colectivo cultural-existencial todavía se pueden detectar numerosos elementos propios del mito, cuando se intenta justificar lo que en gran medida resulta injustificable e inexplicable, como son las formas de vida, las naciones, los estamentos sociales, lo heroico, lo valioso en definitiva. Cuando aquel mundo homérico se miró a sí mismo, se topó con la potente pregnancia del mito en su corazón.

Esto se quebró a partir del siglo VII a. C. y sobre todo el VI a. C. Esos siglos fundan nuestro espacio civilizatorio, que se ubica, como decía Jaspers, entre dos enormes inmensidades ignotas, la del hombre de antes (el amplísimo tiempo de la Prehistoria, de unos casi trescientos mil años, según la reciente datación del Homo Sapiens) y el de después de nuestra civilización o la eternidad hueca que nos sucederá. Este hombre ancestral del que no hay apenas rastros vivió acaso inmerso en su propio magma, en fértil caldo de vivas emociones, sensaciones, intensidades y comuniones que son lo propio del existir humano, en un todo sin fisuras. La cristalización de este magma es lo que llamamos cultura. Ésta, en ese tiempo ignoto, se adhería al naciente en un proceso mudo, constante, que la naturalizaba. Así, el ser humano es animal que lo es en el modo de un tener cultura, pero esta era, en definitiva, en aquel tiempo como una segunda naturaleza que replicaba los rasgos de la primera. Lo que estamos diciendo es que en esta untuosa amalgama no podía haber, ni hubo, educación. Porque tampoco hubo  la distancia y brecha que son precisas para que la palabra capte su mundo en la distancia salvadora del concepto, del logos, como razón desnuda. El proceso por lo menos formal de la educación, su entificación en un saber académico, curricular, institucional, no existía, y menos aún, por supuesto, la pedagogía o la didáctica. Había, seguramente, transmisión chamánica y el aprendizaje de ciertas técnicas, pero lo crucial es que se daban sin la mediación racional que hoy se da explícita e implícitamente en los procesos propiamente educativos, sobre todo, por supuesto, en la enseñanza institucionalizada.

Dicho de otro modo, la educación como elección progresivamente consciente, libre, analítica, del propio modo de ser, en la perspectiva de una libertad fundamental, ontológica, era una posibilidad del hombre, pero solo eso. Una posibilidad que para actualizarse requería de lo que llegó en los albores de la civilización y, concretamente, en la Grecia de los inicios de la filosofía. Sólo entonces, mediando el pensamiento, pudo mostrarse, se verbalizara o no, nuestra educabilidad (en términos de la actual pedagogía y teoría de la educación) que es una manera de nombrar el carácter abierto e inacabado de nuestra esencia, o mejor dicho, que nuestra esencia es no tener esencia y ser constitutivamente históricos. Somos antes historicidad que naturaleza. Pero, como digo, solo pudimos comprenderlo y actuar en consecuencia tras el amanecer griego sobre todo o con los albores de la civilización con escritura algo antes, en Oriente Medio, Egipto y quizás ciertas regiones de India, China y tal vez, al parecer, África, algunas ya casi tan olvidadas y perdidas como el inmenso páramo de la Prehistoria anterior.

Hay que puntualizar que aunque nos empeñamos en que pensar y el pensamiento deben definir, bajo el paraguas de la identidad, las cosas no fueron ni son así. El mundo es infinitamente más rico, matizado y rizomático que el corto espacio y tiempo de un momento histórico, una “nación” o incluso una época. En el esfuerzo griego por captar esta cuasi inabarcable diversidad filosóficamente se fundaron varios caminos y ya en ellos se entrevieron las miserias del pensamiento de la identidad o la metafísica del ente y sus fundamentos, que algunos de sus más originales exponentes perfilaron. Como muchas otras civilizaciones, quizás intuyeron los peligros que esto inauguraba (baste todavía hoy explorar desde la antropología etnológica lo que distintas lenguas y pueblos, en sus auto-explicaciones culturales o cosmovisiones, han forjado, en cuanto a modos más próximos a lo diferencial en el ser que a lo idéntico, en el abordaje pre-conceptual o imaginativo de la realidad que llevan a cabo).

La propia realidad cultural, en su sustrato vital, es antes tensiones y vínculos, que aglomeración de “pequeñas identidades”. Lo que resulta en una dinámica continuidad entre espacios y tiempos diversos, civilizaciones que eran en la medida que se perfilaban otras y que devenían en otra cosa, en una explosión de posibilidades culturales (nunca ha habido, realmente, pueblos aislados, señalan los antropólogos y leíamos este verano en el gran filósofo Jaspers, como escribimos en el presente blog). De hecho, una civilización se da básicamente en la grieta que la tensión del propio hombre, la tensión que es ya, en el mundo, el propio hombre, abre en el manso ritmo de la vida mineral, vegetal o incluso animal que están también en él. El hombre está en un suelo, al modo de las piedras y las plantas; se mueve en ese suelo al modo de los animales; y desborda y supera dicho suelo, como sólo él puede hacer, al modo de la cultura, como hacedor de su propio modo de ser, como lo que consiste en trascenderse.

Así que nuestro sustrato cultural es antes escape y extensión que cimento, como contrariamente suele imaginarse. Abona su propia fuga, o sea, es alimento para la aventura. Resulta un oxímoron por tanto (y aquí solo puedo apuntar a este tema que no puedo desarrollar en estas breves líneas) hablar de “identidad” nacional, porque eso o no existe o si existe a la fuerza nos sitúa por debajo de aquello que podemos ser, privándonos del carácter trascendente del ser humano. Por eso los discursos que apelan a “identidades nacionales o culturales” constituyen no ya mitologías, sino todavía menos, un mero sustrato inorgánico donde nos anclamos para, si persistimos en dicho anclaje, acabar muriendo tornándonos no ya simples animales, sino plantas o minerales.

Pues bien, en el “nutriente” que hemos escogido, sin los debidos matices y revisiones de otras civilizaciones, en el “centro” que todavía late en nosotros, en la maravillosa civilización griega, se tornó consciente lo inconsciente, por emplear la analogía con el psicoanálisis. Es decir, sus fuerzas, comenzaron a operar como tensiones creadas, sobre todo, en el giro sobre sí, en el pliegue interrogativo sobre uno mismo.

Se abordó la totalidad de la naranja por medio de su piel desgajada como clave. Esto quiere decir que tanto el lenguaje como la realidad a la que hacían referencia estas incipientes operaciones del intelecto cultural eran “mundos” resecos, una suerte de esqueletos o estructuras lógicas que pretendían sustituir a la realidad, para matematizarla o tornarla conceptos o ideas. Desde estas lógicas y estructuras “ajenas”, en un pensamiento que se esfuerza por erradicar sus imágenes, se podía disponer del mundo con calma. Es un proceso en el que yo no puedo precisar mucho, por mi carencia del necesario conocimiento filológico de la lengua griega. Solo puedo hasta cierto punto apoyarme en argumentos de quienes sí la han conocido bien, como fue Jaeger, señalando su progresiva “filosofización”, en el cuerpo filosófico, en el esquema, que fue emanando de los poderosos vocablos e imágenes impresionantes, terribles, sobrecogedoras, del mito.

Por supuesto el mito nunca desapareció. De hecho, el prestigio de la filosofía entre los griegos, la seductora presencia de la retórica en su cultura (palabra tornada “útil” por su belleza y capacidad persuasiva), el amor por la belleza y la poesía, fueron fantasmas del mito que aún hoy nos acompañan. Están presentes siempre que se requiera de un plus de irradiante magnetismo en los conceptos y teorías, en el mismo halo y admiración que podamos sentir ante la ciencia, en su evidente fuerza estética. Porque nos movemos a fuerza de mito. Los mitos proporcionan un horizonte que añadimos los seres humanos a nuestra existencia, como si tuviéramos la innata necesidad de proyectar o de poner frente a nosotros algo. Es lo que explica que el hombre tienda a crear religiones, pero también arte y, por supuesto, ciencia, lo que le hace dinámico, moviente, aventurero. Su innata voluntad de trascendencia que parece contradecir la otra cara de los mitos como pegamento social, como lo que da cohesión e impermeabilidad a un pueblo. De nuevo, carezco aquí de conocimientos, pero sería interesante discernir ambos elementos, en su aparente contradicción, conservador y trascendente, en distintas mitologías.

Esta cultura griega que de manera insólita pretendió escapar de sus mitos, se giró sobre sí misma, para “mirarse”. Postuló una suerte de distancia entre el pensamiento y quien piensa, que sin adquirir todavía en muchos casos el tinte de dos polos bien diferenciados, como en la Modernidad, trata de alzarse sobre lo propio, sobre lo que uno es, de generar una separación para mirar mejor, sin escindirse todavía como haría siglos después la filosofía cartesiana. El efecto de este movimiento que, propiamente, ya es “pensamiento”, fue, si seguimos el relato de Jaeger, la cosificación, la objetivación de tres dimensiones ónticas que otrora permanecían en profunda ligazón. Estas dimensiones, que ahora obran lúcidamente, es decir, conscientes de su propio obrar y de sus fines, son las que señalábamos al principio: logos/razón/pensamiento o filosofía, por un lado, educación/pedagogía/didáctica, por otro, y política, finalmente. Esto ocurre cuando pensar resulta, en los albores de la filosofía, una tarea que aspira a despojarse de los viejos caldos y hervores del conocimiento chamánico, que se presupone “fría”, palabra que tiende a ir enfriándose, aun cuando en los hombres que la producen no desaparecen las más viejas razones del corazón, o formas más intuitivas, a-lógicas o emocionales de conocimiento. El hombre se despoja de lo que le da miedo, de lo que parece superarle, de las poderosísimas inercias del mito, y solo en alguna medida lo logra, o funda esta ilusión de haberse emancipado de sus mitos.

Pero primero, esta desnaturalización del pensamiento había creado una nueva dimensión existencial y ontológica: la historia. El hombre “crea” la historia y se sabe, desde esa recién nacida capacidad de mirarse postulándose en un punto externo a sí mismo, temporal, cambiante hasta lo más íntimo de sí, como ser ligado al tiempo. Descubre su historicidad. Vimos este pasado verano que así lo señalaba Jaspers. Emerge como animal racional a la vez que histórico. Pero la historia significa mucho más. Su presencia, la historicidad una vez es asumida cuando van “aclarándose” los mitos, opera una desnaturalización de los pregnantes procesos por los que los niños iban encarnando los valores “eternos” de su cultura, su apasionado heroísmo, sus lances, su épica.

Por esta necesidad de tenerse que creer y naturalizar “a la fuerza” unos contenidos culturales alejados, ajenos y humillados en su historicidad, desnaturalizados en su incorporación a los hombres y mujeres, tornados históricos, relativos, la pulsión de re-naturalizarlos que pende sobre nosotros creó en el mundo otra esfera existencial: la educación. Pensar fue la condición para que pudiera darse la educaciónUna dimensión otrora natural, también es ahora histórica, es decir, tornada un “algo” aparte y ya relativo, no eterno, y en esa historización, emerge, nace. El proceso automático, inconsciente, natural, se ha convertido en esfuerzo, planificación, vinculación consciente con los contenidos y el conocimiento guardado por la propia cultura.

Nace el hombre educable que es el que ha “fabricado” su libertad al tomar distancia del (su) mundo cultural, adquiriendo conciencia de su relatividad. Ahora se sabe necesitado de valores y mitos y de que, en su indigencia, ha de absorberlos. La paideia es el producto de esta cosificación de la cultura, que al desnaturalizarse, obliga a un proceso racional educativo para su re-naturalización o encarnación en el sujeto. La educación se torna “racional” y manifiesta una cualidad deliberadamente formativa. Nos hemos de dar forma “racionalmente”, a posta.

Todo lo que antes se daba de un modo no consciente, implícito, automático o inercial, ahora debe pasar el tamiz del logos, debe pronunciarse ese proceso, debe mirarse, y por ello pensar crea la necesidad de ser educados. Se presupone, en el caso griego, un orden que nos ordena, que debe ordenarnos, y educarse consiste en ordenarse según dicho orden cósmico. Dewey va a desarrollar certeramente esta relación por la que este modo de existir como persona libre, o sea, educable, equivale al modo en que se piensa distanciada y libremente el mundo. Educar es ir incorporando este orden y la aspiración al mismo en el niño, un orden que desde el pragmatismo del norteamericano, lo es porque funciona, porque ayuda a mejorar la existencia en todas sus dimensiones, no solo las materiales, porque mejora la vida en definitiva. 

Paulo Freire vinculará también educación y pensamiento, pero de un modo mucho más pormenorizado, con nuevos matices que el pensador norteamericano, que hoy deberíamos recuperar en la pedagogía. Pero en realidad, esta conexión entre pensar/conocer y educar-se (ponerse en disposición de pensar/conocer, realizar y actualizar al ser pensante en una especie de inversión del cogito cartesiano por el que la existencia es lo primero y desde lo que se llega a lo que llamamos conocer o pensar), es algo implícito muchos filósofos, el hecho de que pensar ya nos modula y forma en su actividad, dispone las condiciones (existenciales y metódicas, ambas) para educarse o incluso forja un carácter equilibrado y racional. Pensar será una forma de ser (la de toda una civilización), una forma de ser que hay que conseguir a conciencia y que en el caso de Freire vendrá dada primero por la pura existencia de los hombres, por su vida, y en su momento epistemológico, por la puesta en común mediante el diálogo de los puntos de vista hasta adquirir un lenguaje común (científico) capaz de explicar (conciencia crítica, concientización) la propia forma de vida.

Es decir, Freire, entre otros, nos enseña que hay una conexión entre pensar y modificar la propia existencia, que necesariamente ha de darse dialógicamente, porque si permanecemos en el sujeto individual no podemos superar las estrechas fronteras de un pseudopensamiento subjetivista. Pensar es hacer mundo, conocer el mundo (“leerlo” primero y verbalizar, tornar consciente lo cultural; tomar distancia dialógicamente con la ayuda del “otro” que nos aporta su lenguaje; y explicarlo desde la esforzadamente lograda “objetividad” de la ciencia ahora ya vivenciada). Frente a esto, el pensamiento desconectado de su mundo crea la ilusión de una falsa objetividad ante cuyas inercias el sujeto no se muestra consciente. Aunque al sujeto las “verdades” le parezcan inmutables (en una fatal vuelta de lo histórico a lo natural pero sin la mediación del pensamiento o la educación en un sentido liberador que forme al hombre de un modo lúcido y cabal), eso no pasa de ser una mera ilusión, porque en realidad lo que sufre es la ceguera por la que no puede ver las realidades subyacentes u ocultas bajo la máscara de una falsa objetividad. La pedagogía de Freire es, de hecho, el arduo esfuerzo que al educarse hacen los hombres por “conquistar” el/su mundo y vincularse a la realidad conscientemente, por ser dueños y hacedores de su conocimiento, por ir pensando lo que se va haciendo; el sujeto y su mundo en consciente interrelación. O, dicho de otro modo que nos evoca la base también existencialista y fenomenológica de Freire, al educarse/pensar la conciencia ilumina su dirección, hace visibles los intereses que la movilizan, por qué “mira” y “comprende” de tal manera el mundo.

Fuente del Artículo:

https://educayfilosofa.blogspot.mx/2017/12/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html

Fuente de la Imagen:

https://sites.google.com/site/profangelecheverria/filosofia-de-la-educacion-1

Comparte este contenido:

Francia le cierra el paso a la escritura inclusiva

Francia / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Paula Estañol / Fuente: Radio Francia Internacional

En Francia la polémica por la escritura inclusiva -que busca un equilibrio entre el masculino y femenino- obligó al gobierno a tomar posición, prohibiendo su uso en manuales escolares.

La Academia francesa de la lengua dice que la escritura inclusiva es un ‘riesgo mortal’ para la ‘obra maestra’ que es el francés. Sus defensores, sobre todo organizaciones feministas, la describen como una herramienta eficaz para luchar contra las desigualdades entre hombres y mujeres.

La opinión pública está menos polarizada, la entrada de la denominada escritura inclusiva a los manuales escolares y  a las circulares administrativas quedó descartada por el gobierno francés. El ministro de la Educación fue enfático y señaló que en Francia no hay cabida para dos gramáticas.

A pesar de eso son cada vez más los académicos que quieren ponerla en práctica. Y según ellos, el uso terminará dándoles la razón.

Entrevistados:

Eric Fassin, sociólogo. Uno de los firmantes de una tribuna en la que académicos dicen que enseñarán la escritura inclusiva.

Maria Candea, sociolingüista y maestra de conferencias en la Universidad París III Sorbonne Nouvelle.

Jean Marie Rouart, escritor y miembro de la Academia francesa de la lengua.

 

Fuente:

http://es.rfi.fr/francia/20171205-francia-le-cierra-el-paso-la-escritura-inclusiva

Comparte este contenido:

España: Las pedagogías alternativas piden paso en Castilla y León

10 Diciembre 2017/Fuente: abc /Autor: M. ANTOLÍN

En los últimos años ha crecido el número de centros con un modelo educativo muy diferente al tradicional. Basados en la motivación del alumno y en potenciar su autonomía, la región ya cuenta con una veintena de escuelas de este tipo.

No hay deberes ni libros de texto. Tampoco exámenes. Con estos mimbres, los centros que apuestan íntegramente por una pedagogía y filosofía diferente a la tradicional son una verdadera revolución en el panorama educativo. Pero los cambios van más allá y se basan, sobre todo, en la manera en la que los alumnos aprenden los contenidos y en la forma en la que los profesores se los transmiten. Sus ejes son la motivación del estudiante -dejando atrás la clase magistral-, potenciar su autonomía y un aprendizaje más práctico y pegado a la realidad.

En los últimos años en España se ha producido un «boom» de este tipo de colegios, y en Castilla y León, pese a que el crecimiento no ha sido tan llamativo, existen, según el portal Ludus, dedicado a esta educación, una veintena de proyectos de Infantil -la mayoría de ellos al ser más sencillo aplicar esta filosofía- y Primaria que han impulsado de forma decidida una metodología alternativa a la que históricamente se viene realizando en las aulas. Son centros principalmente de carácter privado impulsados por profesores o por los propios padres en busca de otra forma de aprender.

En el caso de la etapa de Infantil los cambios son menores en cuanto al método, pero consisten fundamentalmente en respetar al máximo el ritmo de cada niño y no forzar el aprendizaje, por ejemplo en la lectoescritura -lo normal en la educación tradicional es que con 5 años empiecen a leer y escribir-.

Un ejemplo es la Escuela Sendas. Inició su andadura este curso con la homologación de la Junta, gracias al empeño de cinco madres que se plantearon que sus hijos recibiesen otro tipo de educación. Se pusieron manos a la obra y, en dos años, consiguieron recuperar la antigua escuela de la localidad, cerrada por falta de alumnos. El contacto con la naturaleza era un factor importante para ellas y, pese a que la localidad de Gomecello se encuentra a unos 15 kilómetros de la capital salmantina, algunos de sus diecisiete alumnos proceden de la ciudad.

Educación activa

La seña de identidad de este colegio, con Infantil y Primaria, es lo que se conoce como educación activa: aprender con la práctica, a través de cosas que se pueden ver y tocar -más que desde lo abstracto- y con el alumno como protagonista. Esto significa en el día a día que, lejos de la distribución habitual en la que el profesor es el foco de atención, el centro se divide en cinco aulas temáticas -letras, números, experimentación…- y en ellas existen diferentes rincones pedagógicos, por los que los estudiantes, divididos en grupos en función de la etapa educativa, pasan cada día sin un horario idéntico cada semana. En ellos, encuentran materiales manipulativos. Y es que la clave es que puedan tocar, ver y aplicar para qué sirve todo aquello que están aprendiendo más allá de memorizarlo. El profesor es el guía y explica los contenidos para que después los alumnos, que a menudo coinciden en el espacio con otros de diferentes edades, descubran cómo se pude aplicar a la práctica.

Otra de las principales características de estas nuevas metodologías es el trabajo por proyectos, en lugar de la distribución en asignaturas tradicionales. Es decir, los estudiantes trabajan en grupo sobre un asunto de «manera transversal» con la aplicación de diferentes materias -las asignaturas- y buscando información. Se trata de fomentar el trabajo cooperativo y en equipo, explica el director del centro, Jorge Manjón, en el que además dan mucha importancia a las emociones, las inteligencias múltiples, la creatividad y la motivación. «Hay que motivarles para que quieran aprender», subraya.

Todos estos nuevos métodos no impiden que el centro siga el currículo marcado por la Junta y las directrices que marca la ley. «Se llega a los mismos contenidos, pero de una forma diferente», relata. Son los profesores los que evalúan de una manera más individualizada y permanente si se han alcanzado los contenidos, pero sin los exámenes al uso.

Preocupación por el salto a Secundaria

Begoña Álvarez es una de las madres promotoras de esta iniciativa. «Buscábamos un lugar en el que se respetasen los ritmos y las inquietudes de cada uno de los niños», explica. Y es que, en su opinión, en la escuela tradicional esto no ocurre. «Nuestro mundo ha cambiado en los últimos 20 años, pero la educación permanece igual», asegura. El salto a la Educación Secundaria, cuando los chicos en principio deberán asistir a un instituto, le preocupa, pero no hasta el punto de renunciar a este tipo de educación. «Está demostrado que académicamente no tienen peores condiciones», defiende.

Pioneros fueron hace cuatro años en el colegio Magea, en Castrillo del Val (Burgos), también creado por un grupo de padres. Actualmente, cuentan con trece matriculados en Infantil y Primaria y siguen un esquema similar al del centro salmantino. No les gusta hablar de pedagogía alternativa, sino que se refieren a su manera de trabajar como educación activa. «Seguimos una estructura, una programación y el currículo marcado por la Consejería», defienden sus dos profesoras, que no tienen un método definido, sino que utilizan varios de diferentes pedagogías como la Montessori. En su caso, su homologación por parte de la Junta está ya en tramitación.

Centrados en la conocida como metodología Waldorf, originaria de Alemania y muy extendida en Europa, existen varios proyectos en la Comunidad, sobre todo en Infantil. Uno de los más veteranos es laescuela Puente Azul de Valladolid, autorizada por la Consejería de Educación, que tras ocho años de actividad cuenta con 98 estudiantes hasta quinto de Primaria.

En este caso, se trata de «equilibrar la faceta intelectual con la cognitiva y artística de los alumnos», explica su directora, Thurit Armbruster. No hay libros, sino que cada alumno tiene su propio cuaderno en el que plasma todo lo que le van trasmitiendo los profesores durante las clases y así se potencia la creatividad e independencia de los estudiantes.

Están distribuidos en los cursos habituales, pero la forma de aprender disa de la tradicional. Tiene muy en cuenta las emociones -al entrar a clase lo primero que hace el profesor es dar un apretón de manos al alumno y arranca con una parte rítmica, en movimiento-. No faltan los materiales manejables para que, por ejemplo, en matemáticas todos los contenidos puedan trasladarse a los objetos, pero también cuentan con otras herramientas como un huerto en el que aplicar las enseñanzas de Ciencias Naturales y hay talleres para tejer y coser, en Infantil. «Buscamos despertar en cada alumno su talento y capacidades. No se trata de competir», asegura la responsable, que defiende que a través de este método se les aportan las herramientas necesarias para afrontar el futuro.

Todos estos colegios deben contar con la autorización de la Junta para impartir clase y sólo en algunos casos -centros incompletos instalados en el medio rural- requieren de una homologación específica. Es la inspección educativa la que comprueba que, pese a ser privados, se ajustan a las leyes y a los contenidos marcados en la norma, así como que los alumnos alcanzan las competecias establecidas en las etapa obligatorias, aunque las metodologías sean diferentes.

Cuando el centro cumple, los estudiantes «no tienen por qué tener ningún problema en su expediente académico», señalan desde la Junta

Al Gobierno autonómico le consta el aumento de este tipo de centros y asegura que es «una corriente a nivel mundial», según la directora general de Innovación Educativa, Pilar González. Cuando el centro cumple, los estudiantes «no tienen por qué tener ningún problema en su expediente académico», asegura. Puede haberlos si no se cuenta con una autorización, pero aún no ha habido ningún tipo de «fricción». Si la inspección encontrase alguna «laguna», lo comunicaría inmediatamente.

Comunidad de aprendizaje

Son muchos los centros públicos y concertados que optan ya por sumarse de alguna manera a la innovación. De hecho, la propia Consejería trabaja para ello a través de la formación del profesorado o de proyectos como los centros BIT. Uno de los públicos que cuenta con una metodología puntera es el colegio rural La Pradera, en Valsaín (Segovia), premiado por el Ministerio. Se trata de una de las comunidades de aprendizaje que existe en la región. Y, ¿en qué consiste? Los padres se implican, pero también otras personas del entorno que participan como voluntarios en una sesión semanal en lo que denominan «grupos interactivos». Trabajan también con «rincones de experiencia» en Lengua y Matemáticas. «Se trata de combinar lo tradicional y lo más moderno», resume su directora, Azucena Jiménez. Esta transformación no sólo le ha valido galardones, sino que ha conseguido aumentar su matrícula. A día de hoy son 75 los alumnos que acuden al centro y han conseguido atraer a estudiantes, incluso, de Madrid.

Fuente de la noticia: http://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-pedagogias-alternativas-piden-paso-castilla-y-leon-201712091354_noticia.html

Fuente de la imagen: http://www.abc.es/media/espana/2017/12/09/pedagogia2-kmpH–620×349@

Comparte este contenido:

Ley de educación en Ucrania no resuelva problema del idioma ruso

10 Diciembre 2017/Fuente:mundo.sputniknews /Autor: Sputnik

La nueva ley de educación en Ucrania no resuelva el problema del idioma minoritario más hablado en el país, el ruso, lo que plantea una cuestión de discriminación, considera la Comisión de Venecia del Consejo de Europa.

«La nueva ley no propone soluciones para las lenguas que no son lenguas oficiales de la Unión Europea, en particular el ruso como el idioma no nacional más usado», opina la Comisión, según un comunicado del Consejo de Europa al que tuvo acceso Sputnik.

De acuerdo a la Comisión de Venecia, la actitud menos favorable hacia esos idiomas «es difícil de justificar y, por lo tanto, plantea un problema de discriminación».

«Una solución adecuada consistiría en introducir enmiendas al artículo 7 y reemplazar esa cláusula con otra más equilibrada», señala el comunicado.El pasado 28 de septiembre en Ucrania entró en vigor una ley de educación que restringe el uso de idiomas minoritarios en el sector educativo, la cual se implementará gradualmente hasta el año 2020.

La nueva norma ucraniana obliga a las escuelas a impartir todas las asignaturas en ucraniano a partir del quinto grado de primaria.

Varios países, entre ellos Hungría y Rumanía, han advertido de que la norma vulnera los derechos de las minorías étnicas.

Rusia considera que la nueva ley contradice la Constitución y los compromisos internacionales de Ucrania.

Fuente de la noticia: https://mundo.sputniknews.com/europa/201712081074607755-lengua-minoritaria-ucrania-derechos/

Fuente de la imagen: https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/103858/10/103858104

Comparte este contenido:

¿Se puede desarrollar el pensamiento computacional sin ordenador? Evidencia científica

Europa/España/ 09.12.2017/ Fuente: http://blog.educalab.es.

El desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas es una de las últimas tendencias en el panorama educativo, por lo que distintos países han comenzado a modificar sus curriculos nacionales para introducir esta habilidad tanto en educación primaria como secundaria.

La forma natural y habitual de trabajar esta habilidad es a través de diferentes tipos de actividades de programación, que requieren contar con dispositivos, ordenadores y conexión a internet. Sin embargo, ¿qué ocurre con aquellos centros educativos que no disponen de este tipo de recursos? ¿Pueden también trabajar el pensamiento computacional sin contar con ordenadores?

Esta es la pregunta que un grupo de investigadores españoles (UNED y Universidad Rey Juan Carlos) y brasileños han tratado de responder con un experimento en el que han participado 73 estudiantes matriculados en 5º y 6º de primaria de dos colegios públicos de Madrid.

Instrumentos y materiales del experimento

Para la realización del experimento se emplean dos tipos de materiales diferentes: el Test de Pensamiento Computacional (CT-test), que permite evaluar el nivel de pensamiento computacional de los participantes, y recursos unplugged, o desconectados, que hacen uso de juegos de lógica, cartas, cuerdas o movimientos físicos que se utilizan para representar y comprender diferentes conceptos informáticos, como algoritmos o trasmisión de datos. Algunas de  las actividades utilizadas en el experimento están disponibles en la web Pensamiento Computational.

Procedimiento

En primer lugar los alumnos se dividen en dos grupos de características similares. Un grupo es el experimental, que realiza las actividades unplugged, y el otro es el grupo de control, cuyos estudiantes no realizan las actividades.

El experimento se realizó a lo largo de siete semanas y su desarrollo se resume en la siguiente figura:

Figura 1. Etapas y grupos del experimento

 

  • Semana 1: Ambos grupos realizan una prueba de nivel de pensamiento computacional, CT-test.
  • Semana 2 – Semana 6: Los alumnos del grupo experimental realizan actividades unpluggeddurante dos horas a la semana.
  • Semana 7: Los estudiantes de ambos grupos repiten la prueba de CT-test de la primera semana.

Resultados

Figura 2. Barras de error con los intervalos de confianza del 95% para las medias del CT-test para ambos grupos, para la prueba inicial y final.

Como se puede ver en la figura 2, no existen diferencias significativas en la puntuación del CT-test entre el grupo control y el grupo experimental en el momento de la prueba inicial, lo que demuestra que los grupos tenían un nivel de partida equivalente. Por el contrario, los resultados de la prueba final muestran diferencias muy significativas entre los grupos, lo que demuestra que los estudiantes del grupo experimental mejoraron su nivel de pensamiento computacional mucho más que los del grupo de control tras realizar las actividades unplugged.

Conclusiones

Los resultados obtenidos proporcionan evidencia empírica sobre la efectividad del enfoque desconectado para desarrollar el pensamiento computacional, demostrando que es posible trabajar esta habilidad en la escuela aunque no se cuente con dispositivos electrónicos, ordenadores o conexión a internet.

No obstante, los investigadores recuerdan que aunque las actividades desconectadas pueden ser un buen recurso para introducir a los estudiantes en el pensamiento computacional, es evidente que este enfoque tiene limitaciones y, por lo tanto, se necesita más investigación para identificar el punto en el que el enfoque unplugged pierde su eficacia y el uso de dispositivos informáticos es necesario para continuar adecuadamente el desarrollo de esta habilidad.

Recuerda que en Code.educaLAB puedes encontrar recursos (también unplugged, como las pruebas Bebras), estudios y formación para trabajar el pensamiento computacional en tus clases.

Fuente: http://blog.educalab.es/intef/2017/11/17/se-puede-desarrollar-el-pensamiento-computacional-sin-ordenador-evidencia-cientifica/

 

Comparte este contenido:
Page 723 of 1638
1 721 722 723 724 725 1.638