Page 62 of 83
1 60 61 62 63 64 83

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: un llamado a la educación en la diversidad cultural

9 de agosto de 2016/ Fuente: lagranepoca

El 9 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con eventos especiales en todo el mundo y en particular, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, evento que será transmitido en vivo a través de webtv.un.org. Este año el tema central está dedicado al derecho a la educación de los Pueblos Indígenas.

A casi dos meses de haberse aprobado la declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas por la OEA y a nueve años de que este reconocimiento se hiciera a nivel mundial por parte de la ONU (en septiembre del 2007), el propósito de este reconocimiento es asentar las bases para promover y proteger las garantías fundamentales de las comunidades étnicas.

Actualmente se calcula que en el mundo hay 370 millones de indígenas, que viven en 90 países y representan 5.000 culturas diferentes. Sin embargo, los pueblos indígenas siguen teniendo dificultades para acceder a su derecho a la educación, de una manera apropiada a sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje y con pleno reconocimiento de su diversidad.

Los relatores de la ONU Claire Charters, presidenta del Fondo Voluntario de la ONU para los pueblos indígenas; Victoria Tauli-Corpuz, relatora sobre los derechos de esos pueblos y Álvaro Pop, presidente del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas manifestaron que los Estados deben comprometerse y trabajar de manera constructiva con los pueblos indígenas para hacer frente a las barreras a la educación, incluida la estigmatización de la identidad indígena y la discriminación en las escuelas, además de las barreras lingüísticas entre los estudiantes y profesores.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas (Ecoportal.net)
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. (Ecoportal.net)

También llamaron a los gobiernos a asegurar un sistema educativo libre de discriminación y sensible a las culturas de los pueblos indígenas que tome en cuenta sus lenguas y su historia.

La educación es vital para cumplir con los derechos contenidos en la Declaración y en otros tratados internacionales, afirmaron los relatores.

De igual manera, México- para conmemorar este día- por medio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizará un Coloquio: “Pensamiento indígena contemporáneo”, que tratará diversos temas como justicia, lengua e identidad indígena. El evento se llevará a cabo los días 9 y 10 de agosto del presente año.

Mujer indígena del estado de Chiapas, México, prepara los alimentos durante la inauguración del Foro Mundial para la Vida, la Justicia Ambiental y Social en Cancún el 4 de diciembre de 2010. (Ronaldo Schemidt / AFP / Getty Images)
Mujer indígena del estado de Chiapas, México, prepara alimentos durante la inauguración del Foro Mundial para la Vida, la Justicia Ambiental y Social en Cancún el 4 de diciembre de 2010. (Ronaldo Schemidt / AFP / Getty Images)

Por su parte la UNESCO, para impulsar el desarrollo de la educación de los pueblos indígenas ha implementado una serie de programas didácticos como la consulta de libros para la alfabetización en diferentes lenguas. También realizan foros y conferencias mundiales para promover una educación de calidad para todas las personas. Este año se destaca el 5° Congreso Internacional sobre el Lenguaje y Educación, que se efectuará en la región de Asia-Pacífico durante el mes de octubre; esto ha logrado avances significativos en la expansión de las oportunidades de aprendizaje mediante el fomento a la educación plurilingüe basada en la lengua materna que puede contribuir a disminuir los índices de marginación.

“Los pueblos indígenas son custodios de una rica diversidad cultural y portadores de conocimientos únicos de vida sostenible y respeto de la biodiversidad. Para alimentar y aprovechar esa capacidad, se requiere una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos. Demasiados pueblos indígenas siguen privados del pleno derecho a una educación de calidad”, expresó en su mensaje de 12016 la Sra. Irina Borkova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Fuente:http://www.lagranepoca.com/internacionales/78965-dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas-2016.html

Imagen: http://www.lagranepoca.com/wp-content/uploads/2016/08/GettyImages-587151762-675×400.jpg

Comparte este contenido:

James Heckman, Premio Nobel de Economía en el año 2.000: «Invertir en educación infantil es más rentable que el gasto social o en infraestructuras»

Entrevista/9 de agosto de 2016/ Fuente: ibercampus

«Invertir en las aptitudes socioculturales del niño -tales como tenacidad, motivación y confianza en sí mismo- genera más beneficio económico y social que el gasto en programas sociales o en infraestructura». Así lo declara James Heckman, ganador del Premio Nobel de Economía 2.000 y profesor en la Universidad de Chicago, donde dirige el Centro de Evaluación de Programas Sociales de la Harris School, en una entrevista con representantes de la UNESCO sobre atención y educación Infantil.

1. La primera de las tres preguntas de UNESCO es: ¿Podría resumir en pocas palabras los principales argumentos y las conclusiones fundamentales de la investigación acerca de la importancia de la inversión en atención y educación de la primera infancia (AEPI) para la productividad y el crecimiento económico?

  • Cuáles son los argumentos más sólidos en pro de la idea de que la AEPI es una buena inversión:

Las familias condicionan mucho los resultados que los niños alcanzarán al llegar a la edad adulta. El azar de nacer en una determinada familia constituye ya una fuente importante de desigualdad. Las investigaciones más recientes indican que en la sociedad estadounidense alrededor de la mitad de la desigualdad que se registra en el total de ingresos percibidos durante toda la vida se debe a factores que operan antes de que la persona alcance la mayoría de edad. Quizá en Europa Occidental esa cifra sea igual, o incluso superior, ya que allí el mercado laboral es menos desigual. En comparación con lo que ocurría hace 50 años, hay una proporción mayor de niños estadounidenses que nacen en familias desfavorecidas, que invierten menos dinero en sus hijos que las familias más acaudaladas. En Europa Occidental, el creciente número de inmigrantes no integrados genera tendencias similares. Muchos problemas económicos y sociales de gran importancia, como la delincuencia, el embarazo de las adolescentes, el abandono escolar y las condiciones sanitarias negativas guardan relación con los bajos niveles de competencias y aptitudes en la sociedad.

  • La diferencia de capacidades comienza en una edad muy temprana:

La diferencia de capacidades entre los niños desfavorecidos y los de familias acomodadas se amplía desde la primera infancia. El contexto familiar de los párvulos es un factor que permite predecir sus futuras capacidades cognitivas y socioemotivas, así como una amplia gama de resultados en materia de delincuencia y salud. Los datos experimentales relativos a los efectos benéficos que ejercen las medidas que se aplican en los primeros años de vida a los niños de familias desfavorecidas son coherentes con un gran volumen de estadísticas empíricas que demuestran cómo la falta de apoyo familiar perjudica los resultados posteriores del niño.

Si la sociedad es capaz de intervenir en una edad temprana, puede mejorar la capacidad cognitiva y socioemocional, así como la salud de los niños desfavorecidos. La intervención temprana fomenta la escolaridad, reduce la delincuencia, promueve la productividad de la fuerza laboral y disminuye el número de embarazos entre las adolescentes. Se considera que esas medidas presentan una relación costo/eficiencia muy beneficiosa y constituyen una inversión altamente productiva. La atención a la primera infancia es aun más importante en los periodos críticos y delicados del desarrollo de diversas capacidades.

Los investigadores lo han demostrado mediante el estudio tanto de los seres humanos como de los animales. Por mi parte, junto con otros autores, he puesto de relieve cómo los primeros años de la vida de un niño son decisivos para la génesis de las aptitudes cognitivas, mientras que la adolescencia es una etapa importante para la génesis de aptitudes no cognitivas. Los remedios que se aplican tardíamente para compensar la desventaja inicial suelen ser costosos e ineficaces. Desde el punto de vista de la economía, es mucho más eficaz prevenir los problemas humanos que tratar luego de remediarlos.

  • Las medidas que se aplican en los primeros años producen más dividendos que las intervenciones posteriores:

Tal como están configurados hoy los programas sociales, las medidas que se aplican a los niños desfavorecidos durante los primeros años de vida ofrecen dividendos económicos muy superiores a las intervenciones posteriores, tales como la reducción del número de alumnos por maestro, la capacitación laboral pagada por el gobierno, los programas de reeducación de reclusos, los planes de alfabetización de adultos, las matrículas subsidiadas o los gastos dedicados a la policía. El rendimiento de esa inversión es muy superior al que en Europa generan los programas más dinámicos destinados a la fuerza laboral.

La formación que se obtiene a lo largo del ciclo vital es dinámica, por su misma naturaleza. Las competencias generan competencias y la motivación produce motivación. Unas y otras se refuerzan mutuamente. Si un niño carece de motivación para aprender y emprender desde los primeros años, es muy probable que cuando llegue a la edad adulto fracase en la vida social y económica. Mientras más tarde la sociedad en intervenir en el ciclo vital de un niño desfavorecido, más costoso será luego remediar esa desventaja. Es preciso replantear a fondo las políticas con el fin de aprovechar los conocimientos acerca de la importancia de los años iniciales de la vida en la génesis de la desigualdad y la creación de competencias para el mercado laboral.

  • La importancia de los factores no cognitivos y del contexto para los buenos resultados:

Se sabe que la capacidad intelectual es un factor que condiciona poderosamente la obtención de buenos resultados socioeconómicos. Pero la aptitud cognitiva no determina por sí sola el éxito y ni siquiera es el factor decisivo en la materia. Hay otros rasgos de carácter de índole socioemocional o no cognitiva, tales como la personalidad, la salud, el equilibrio mental, la tenacidad, las preferencias en materia de horario, el temor al riesgo, la autoestima, el dominio de sí mismo, el gusto por el ocio, la meticulosidad y la motivación, que constituyen indicios poderosos del éxito socioeconómico futuro y que pueden influir en los resultados de la vida adulta por lo menos tanto como la capacidad cognitiva.

Además, las investigaciones recientes indican que habrá que modificar considerablemente la creencia tradicional en la importancia del cociente de inteligencia (IQ). El análisis que figura en un libro que suele citarse a menudo -The Bell Curve- le atribuye una función esencial a la genética en la explicación del origen de las diferencias en las capacidades cognitivas del ser humano y le asigna a dichas capacidades cognitivas un papel decisivo en los resultados que se obtienen en la vida adulta. Si la capacidad cognitiva está condicionada por la genética y además es la fuerza fundamental que determina los resultados en la edad adulta, la política gubernamental hacia los grupos de población desfavorecidos tendría que limitarse a la transferencia de fondos para los menos dotados.

Pero los experimentos consistentes en enriquecer el contexto de la primera infancia de los niños desfavorecidos ofrecen poderosos argumentos contra el determinismo genético. Las investigaciones recientes demuestran la potencia de las capacidades socioemocionales y la importante función del contexto y las medidas externas en la creación de capacidades. El campo de la epigenética demuestra de qué manera la expresión de un gen está sujeta a la influencia del medio ambiente y cómo los efectos medioambientales sobre la expresión de dicho gen pueden llegar a ser hereditarios.

Al examinar las políticas destinadas a fomentar las aptitudes y competencias, la sociedad debería reconocer la multiplicidad de las capacidades humanas. En la actualidad, las políticas públicas vigentes en Estados Unidos y muchos otros países se centran en la promoción y la medida de la capacidad cognitiva mediante la evaluación del IQ y las pruebas de rendimiento. La insistencia en ese tipo de evaluaciones desdeña la importancia de los factores no cognitivos que fomentan el éxito en la escuela y en la vida.

2. Aunque la mayor parte de su investigación se ha basado en la experiencia de la sociedad norteamericana, ¿podría citar ejemplos de países de otras regiones que demuestren los nexos entre la AEPI, la formación de capital humano y el desarrollo económico?

Es posible citar algunos estudios realizados en Europa. Un estudio muy conocido, que se llevó a cabo en los orfanatos de Rumania, el programa «Sure Start» del Reino Unido, y el titulado «Preparing Future Life» que se aplicó en Irlanda, son ejemplos de estudios experimentales. También cabe mencionar las investigaciones que han utilizado datos no empíricos en Europa, tales como el German Socio-Economic Panel (GSEOP) y el estudio demográfico British Cohort Study (BCS). Todos esos trabajos ofrecen conclusiones análogas.

3. Una preocupación importante en casi todos los países es la brecha que separa a los niños que disfrutan de buena alimentación, salud y seguridad, estímulos cognitivos y una interacción con adultos atentos, de los otros niños que carecen de todo eso.

  • ¿Qué datos demuestran la capacidad niveladora de la AEPI y qué pueden hacer los gobiernos para fomentar la igualdad?

No se trata simplemente del nivel de ingreso de los padres. Lo más importante es la calidad del contexto inicial que los niños encuentran cuando vienen al mundo. Entre los grupos socioeconómicos existen diferencias sustanciales en cuanto al contexto familiar y los gastos destinados al cuidado y la educación de los pequeños. Las investigaciones recientes han puesto de manifiesto las considerables diferencias de contexto familiar y gasto existentes entre los niños desfavorecidos y los de familia acomodada.

Esas diferencias, que atañen a los estímulos cognitivos, el afecto, los castigos y los gastos que los padres destinan a los hijos, se amplían desde muy temprano. Los matrimonios estables invierten mucho más en sus hijos que las familias monoparentales, aunque el mecanismo exacto que determina este fenómeno todavía no se ha dilucidado completamente.

Entre los diversos grupos socioeconómicos hay diferencias sustanciales en materia de estímulos cognitivos y afectivos en lo primeros años y esas diferencias persisten a lo largo de la infancia. El contexto familiar de muchos niños está empeorando en el mundo entero. En muchos otros países, se está ampliando la brecha entre los acaudalados y los desfavorecidos, en lo tocante a la calidad de la vida familiar que rodea al párvulo. Quienes nacen en esos contextos desfavorecidos reciben relativamente menos estímulos y recursos para su desarrollo que los niños de las familias más acomodadas. Este fenómeno genera desigualdad dentro de cada generación y entre las generaciones sucesivas. Las políticas destinadas a completar los recursos que se destinan al cuidado y la educación de los menores en las familias desfavorecidas contribuirán a reducir la desigualdad y a fomentar la productividad. En la primera infancia la igualdad no va en detrimento de la eficacia y esa es una característica singular de las medidas en este ámbito.

A menudo los economistas debaten acerca de la proporcionalidad inversa entre la igualdad y la eficacia. Una política que mejora la eficacia suele fomentar la desigualdad (por ejemplo, una reducción de los impuestos sobre los dividendos del capital). En las políticas relativas a los adolescentes y los adultos jóvenes, hay un grado importante de proporcionalidad inversa entre la igualdad y la eficacia, en cuanto a las medidas destinadas a ayudar a los menos competentes, en particular las que tienen por objeto el fomento de la capacidad cognitiva.

Esta situación se debe a la complementariedad dinámica o sinergia existente en el proceso de formación de las competencias humanas. Las intervenciones correctivas para los adolescentes menos adelantados que no han recibido una base sólida de conocimientos suelen ir en detrimento de la eficacia. Son difíciles de justificar con argumentos económicos y por lo general ofrecen una rentabilidad muy baja. Pero las medidas que se aplican en la primera infancia son de otra índole. Si la inversión que se hace en los primeros años se prolonga con experiencias didácticas de alta calidad, esa inversión inicial promueve la eficacia económica y reduce la desigualdad, al mismo tiempo. No hay proporcionalidad inversa en el caso de las medidas que se aplican a los párvulos desfavorecidos. Ese es un rasgo singular de los programas destinados a ayudar a la primera infancia.

Fuente: http://www.ibercampus.es/invertir-en-educacion-infantil-es-mas-rentable-que-el-gasto-social-33523.htm

Imagen: http://www.mastersineducationonline.net/oem/assets/iStock_000024579633_Small.jpg

Comparte este contenido:

La humanidad vivirá el 8 de agosto el «Día del Sobregiro»

Ambiente/4 de agosto de 2016/Fuente: telesur
Informe anual sobre el estado del clima sostiene que la humanidad habrá consumido la totalidad de los recursos, por ello las emisiones de CO2 representan el 60 por ciento de nuestra huella ecológica global.

El lunes 8 de agosto marcará para la Tierra el «Día del Sobregiro», cuando la humanidad habrá consumido la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en año. Ahora, el ser humano vivirá «a crédito» hasta el 31 de diciembre, según un informe anual de la ONG Global Footprint Network y WWF.

Ambas organizaciones sostienen que «para satisfacer nuestras necesidades, actualmente necesitamos el equivalente a 1,6 planetas» por año.

Señalaron que «el costo de este sobreconsumo ya es visible: penuria de agua, desertificación, erosión del suelo, caída de la productividad agrícola y de las reservas de peces, deforestación, desaparición de especies».

>> Firma del acuerdo sobre cambio climático

«Vivir a crédito solo puede ser provisional porque la naturaleza no es un yacimiento en el que podamos extraer indefinidamente» los recursos, subrayan.

Para el levantamiento de los cálculos, Global Footprint, tiene en cuenta la huella de carbono, los recursos consumidos para la pesca, la ganadería y la agricultura, así como la construcción y el uso de agua,  por ellos las emisiones de CO2, el principal gas de efecto invernadero, son el factor más importante de rebasamiento: representan el «60 por ciento de nuestra huella ecológica global», precisa el WWF y Global Footprint.

>>NASA investigará al asteroide Bennu, que impactaría la Tierra

450 científicos del mundo entero participaron en el levantamiento de los cálculos para el informe anual sobre el estado del clima ante  la organización internacional de investigación que proporciona herramientas de contabilidad de la Huella Ecológica para impulsar las decisiones políticas informadas en un mundo con recursos limitados (ONG Global Footprint Network).

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/La-humanidad-vivira-el-8-de-agosto-el-Dia-del-Sobregiro-20160803-0063.html

Imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1470273502750/sites/telesur/img/multimedia/2016/08/03/climatico.jpg_1718483346.jpg

Comparte este contenido:

Pachamama: La importancia de volver a la tierra

Por Ecportal

Para acercarnos a la Diosa de la Tierra, la gran dadora de abundancia y fertilidad, debemos empezar por cuidar nuestro lugar y buscar la forma que mejor se adapte a nosotros para rendirle ofrendas.

Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Somos hijos de la Pachamama o Madre Tierra y debemos adorarla como se merece. Sin embargo, como seres pensantes nos hemos alejado bastante de ella. Por un lado dejamos que las ansias de poder nos envuelvan en un avance humano en el que el valor reside en la intangibilidad de lo financiero, el consumo del materialismo adormecedor, el llenar nuestras vidas con sucesos efímeros que nada dejan y nada aportan a nuestro ser.

Una de las tantas tareas en esta vida es ver quiénes somos, descubrir cuáles son nuestras raíces, y a quién debemos rendirle honores y ofrendas. Sin embargo, para ello, tampoco debemos olvidar que somos seres portadores de divinidad y somos los intermediarios entre el cielo y la tierra y que nuestra humanidad reside, en parte, en reconocernos de esa manera. Obrar consecuentemente es entonces la forma de ser verdaderos hijos de la Pachamama, porque a través de nuestros actos divinos con el entorno lograremos la armonía en nuestras acciones humanas.

Adorar a la Pachamama

El término Pachamamase encuentra formado por los vocablos “Pacha”, que en quechua significa universo, mundo, tiempo, lugar, y “Mama”, traducido como madre, tierra, la fertilidad, lo femenino.

La Pachamama es por ello nuestra vida y si le damos la espalda, como está sucediendo en la actualidad con el ritmo de consumo y, por ende, alta producción contaminante, nos estamos dañando a nosotros mismos.

No es tarea fácil rendirle honores a la Pachamama, porque es un camino que tiene muchas bifurcaciones, diríamos casi como personas hay en este mundo, y éste puede ir desde ser un fanático activista ecológico, ser un gran defensor de costumbres indígenas, o simplemente tener nuestra propia huerta orgánica en casa.

Cómo acercarnos a la Tierra

Con el ritmo acelerado de la vida moderna, que incluyen las tareas cotidianas, las largas horas de trabajo, la nueva era informática, etc. a veces preferimos hacer oídos sordos y ocupar nuestro tiempo en cosas o cuestiones superfluas, egoístas, ociosas, materialistas, antes que invertirlo en crear un espacio propio que nos conecte a la Tierra, a nuestros orígenes, a la vida.

Por ello, a continuación proponemos algunas actividades que nos pueden ayudar a volver a la tierra:

Crear huertas orgánicas: además de comer de forma más saludable, los cultivos en casa es una forma de tocar la tierra, sentir el valor de sus nutrientes, acompañar el proceso de crecimiento de las plantas, respetar y conocer los ciclos naturales y el ritmo de las estaciones del año.

Salidas al aire libre: viajar y/o aprovechar las salidas en momentos de ocio para contemplar la naturaleza, los paisajes, sentir el calor del sol, mirar el cielo, etc.

Armar nuestro propio jardín: buscar un espacio en nuestro hogar en el que tengamos plantas, flores, arbustos.

Tener mascotas: los animales domésticos, además de ser excelentes compañías, nos ponen en contacto con la naturaleza.

Colaborar con asociaciones de ayuda a comunidades aborígenes y/o en fundaciones ecologistas: puede ser a través de actividades directas o apadrinándolas con donaciones u otros aportes.

Estudiar los orígenes o antepasados de nuestro lugar de nacimiento: esta es una forma de volver a las raíces.

Respetar nuestro entorno a nivel ecológico: producir menos basura, cuidar el agua, evitar la compra de cosas innecesarias, no producir chatarra electrónica, etc.

Celebraciones regionales

Los pueblos originarios cuentan con una infinidad de fiestas durante todo el año relacionadas al ciclo agrícola de las estaciones. Es el cultivo de la tierra lo que establece los ritmos indígenas, pues ahí se germina la vida, la naturaleza, el alimento y, a través de todo esto, se alcanza la abundancia.

Los nativos latinoamericanos nunca olvidan agradecerle sus frutos a la Pachamama, y se dedican a rendirle honores durante el mes de agosto. Así, el calendario agrícola marca la pauta de la vida de los pueblos originarios. Después de la cosecha, la tierra descansa y despierta en agosto con “hambre”. La creencia es que para que no se coma las semillas de la siembra, que empieza el 21 de agosto, hay que alimentarla simbólicamente. Durante todo el mes, los pueblos andinos le hacen ofrendas, que significa devolver de forma ritual lo que la tierra ha dado durante todo el año, es decir, se le dan alimentos, agua, coca, chicha, vino, etc. A su vez, es una oportunidad para pedir por prosperidad y por salud para el resto del año.

Celebrar a la Pachamama es esencial en la concepción ancestral de los pueblos indígenas. Esta costumbre se asienta en que ellos asumen que son parte de un ser mayor, la Tierra, y esta celebración es un modo de asumirlo.

El ritual del 1° de agosto

El ritual a la Pachamama es, probablemente, la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aun sobreviven con fuerza en algunas regiones del Noroeste Argentino (NOA) y muy especialmente en Jujuy. La difusión del mito usa como vehículo las lenguas quichua y aimara.

Cuando llegaron los españoles, la Pachamama ya era una leyenda en el folklore incaico, lo cual indica que su origen hay que buscarlo en las comunidades agrícolas del occidente sudamericano.

El primero de agosto es el día de la Pachamama. Ese día se entierra en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. También se pone coca, yicta, alcohol, vino, cigarros y chicha para “alimentar” a la Pachamama. Cada vez que se va a sembrar, cosechar, marcar la hacienda o correr el ganado, se hace un hoyo en la tierra y se depositan allí las variadas ofrendas, esto es lo que se llama corpachar o dar de comer a la tierra.

Ese mismo día hay que ponerse unos cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de llama hilando hacia la izquierda. Estos cordones se atan en los tobillos, las muñecas y el cuello, para evitar el castigo de la Pachamama.

Hoy se da este nombre a la tierra en un concepto deificado. Es la Madre Tierra, como la representación del Dios del bien, ella que nos demuestra generosidad en todo sentido, haciendo mudar los frutos u ofreciéndonos los minerales y riquezas guardadas en su seno.

A esta deidad periódicamente se le rinde pleitesía mediante el acto ritual denominado Challa, en afán de reparar con este rito la acción humana de hollar en su seno, al mismo tiempo se agradece los bienes que nos ofrece para nuestro sustento o las riquezas que guardaba en su seno, pidiendo que no deje de favorecernos.

La Pachamama es por lo tanto la diosa femenina de la tierra y la fertilidad; una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. La Pachamama vendría a ser la diosa de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización y el Estado Andino.

¿Qué son las apachetas?

En las sendas de los cerros se encuentran cada tanto amontonamientos de piedras llamados apachetas. Poseen un doble significado; por un lado, actuar de guía y señalización para los viajeros, y por otro, ser un altar en el cual se dejan ofrendas de diversas características para la Madre Tierra: hojas de coca, vino, chicha, comida, cigarrillos, yerba, etc. La fe depositada en estas apachetas a través de las ofrendas reside en que es la Pachamama quien ayudará a los peregrinos a llegar a destino sin inconvenientes.

¿Qué se le ofrece a la Madre Tierra?

Cigarrillo: Se fuma durante la quema para ahuyentar las malas vibras.

Lana: Según los colores atrae la buena suerte.

Vino: Se brinda para calmar la sed de la Madre Tierra.

Hoja de Coca: Esta hierba es elegida porque calma el cansancio de los hombres en sus trabajos más duros. Además, calma el hambre y quita la sed.

Maíz: Se busca para tener mayor seguridad.

Miel: Este ingrediente permite endulzar los pedidos.

Plata y oro: Para que la canasta familiar se mantenga llena.

Tierra de hormiga: Para que no falte el trabajo.

Mirra: Se utiliza para alejar la envidia de las personas cercanas.

Pétalos de rosa: Para que florezca la abundancia y el dinero.

Cerveza y vino: Son considerados el elemento de la salud. También son consideradas las bebidas de la alegría y de la diversión.

Chicha: Es otro manjar para la tierra. Se elabora con muchos días de anticipación, ya que necesita un tiempo de estacionamiento, para estar a punto en el color, el gusto y el aroma.

Fuente:

Comparte este contenido:

Película: Acoso en las aulas

Película/2 de agosto de 2016/

La familia Maxwell se muda a vivir a un pueblo de Minnesota y ahí la pequeña Chrissa, de 11 años, tendrá que aprender a integrarse en el colegio a mitad de curso. La cosa le va a resultar especialmente difícil porque varias compañeras se dedicarán a hacerle la vida imposible.

Amable drama familiar, sobre el tema del acoso escolar, el denominado «bullying», tema siempre tristemente presente en la sociedad. El guión, basado en una novela de Mary Casanova, está llevado a la pantalla por la eficiente Martha Coolidge (El príncipe y yo).

En medio de un año escolar se esfuerza para adaptarse a su nueva escuela. El primer día en el colegio se encuentra con tres niñas que la intimidan. De pronto la vida de Chrissa se convierte en una pesadilla cruel. Las tres abusadoras le hacen la vida imposible, y cuando la peor de ellas se convierte en su rival de natación, decide que es el momento de hacer algo.

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=W-jC3FKaYF0

Imagen: https://i.ytimg.com/vi/aK7kqeZH-TE/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:

Jóvenes emprendedores, tema central para Iberoamerica

2 de Agosto de 2016/UNESCO

El pasado 27 de julio, se realizó en Madrid, España, el Encuentro Internacional de Emprendimiento y Juventud: iEmprende, organizado por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamerica – OIJ.

iEmprende, que es preparatorio para la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno sobre Juventud, Emprendimiento y Educación, convocó a gobiernos, empresas de tecnología, organizaciones de jóvenes, emprendedores, universidades, y organismos internacionales, entre ellos la UNESCO.

“Este evento busca que se dialogue sobre las tendencias, los desafíos y las buenas practicas que fomenten el emprendimiento de los jóvenes en la región”,señaló Max Trejo, Secretario General de la OIJ. Además, resaltó que se busca recoger propuestas concretas para diseñar un Pacto Iberoamericano por la Juventud.

Andrés Morales, especialista de Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO en América Latina y el Caribe, fue invitado a participar en el panel sobre Juventud, Emprendimiento y Transformación, donde compartió la experiencia de trabajo en el fortalecimiento de capacidades emprendedoras de jóvenes de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los países del Cono Sur.

“Es importante tener una visión amplia del emprendimiento. La habilidades emprendedoras tienen un potencial enorme para que los jóvenes se involucren en las transformaciones sociales de sus países”, resaltó Morales. Además insistió en que hay un desafío grande por vincular a los jóvenes más vulnerables al ecosistema emprendedor.

A lo largo de la jornada se discutieron temas sobre mujeres jóvenes y emprendimiento, tecnologías e innovación, emprendimiento del futuro, y creatividad y educación.

Durante la ceremonia de clausura, Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana – SEGIB, destacó la necesidad de fomentar una cultura emprendedora y trabajar en alianzas, abriéndole espacios a los jóvenes para que innoven.

La UNESCO viene acompañando el proceso de cara a la Cumbre Iberoamericana, liderado por la SEGIB y la OIJ, promoviendo la discusión sobre el emprendimiento juvenil como estímulo para el desarrollo sostenible.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/young_entrepreneurs_central_theme_for_iberoamerica/#.V59X3tLhDIU

Imagen:http://imagenes.lainformacion.com/2016/07/28/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/estudiantes/Jovenes-Spin2016-XXV-Iberoamericana-Gobierno_939217965_110398894_667x375.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Llaman al respeto de los DDHH de los inmigrantes

América del Sur/ Colombia / Agosto del 2016 / Noticia/noticiaaldia.com/

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, hizo un llamado a “proteger y respetar” los derechos humanos de todos los migrantes y refugiados en un mensaje con motivo del Día Internacional contra la Trata de Personas.

Ban recordó que, en la actualidad, decenas de millones de personas se enfrentan a obstáculos físicos y barreras burocráticas en su búsqueda de refugio en todo el mundo. Advirtió que se exponen a la explotación de traficantes y a violaciones de sus derechos fundamentales.

“Los traficantes de personas se aprovechan de los más vulnerables y desesperados. Para poner fin a esta práctica inhumana, debemos hacer más para proteger a los migrantes y refugiados, sobre todo a los jóvenes, mujeres y niños”, dijo el Secretario General.

Por ello, instó a regular la migración de forma segura y sobre la base de los derechos. También pidió resolver las causas de los conflictos, la pobreza extrema, la degradación ambiental y otras crisis que obligan a las personas a buscar refugio.

Recordó que en septiembre se celebrará en Nueva York la Cumbre sobre los Refugiados y Migrantes, sobre la cual confía en que sirva para renovar el compromiso de intensificar los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito.

Dijo que la comunidad internacional debe aprovechar la cumbre para reconocer “su responsabilidad común” y dar protección y asistencia a las víctimas de trata, violaciones y abusos de derechos humanos. “Aliento a todas las naciones (países de origen, tránsito o destino) a que apliquen la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, instrumentos internacionales básicos de derechos humanos”, declaró.

Fuente: http://noticiaaldia.com/2016/07/llaman-al-respeto-de-ddhh-de-inmigrantes

Fuente imagen: http://cdn.noticiaaldia.com/wp-content/uploads/2016/07/Ban-Ki-Moon-400×186.jpg

Comparte este contenido:
Page 62 of 83
1 60 61 62 63 64 83