Page 5090 of 6649
1 5.088 5.089 5.090 5.091 5.092 6.649

España: Escolares presentan 42 proyectos en la Feria de Ciencia e Innovación

Europa/España/Noviembre de 2016/Fuente: La Rioja

Un total 237 escolares de Primaria, Secundaria y Educación Especial han presentado 42 proyectos en la Feria de Ciencia e Innovación de Escolares de La Rioja, que hoy ha visitado la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca.

De estos 42 proyectos, 24 lo han sido en la modalidad presencial y 18 on line, ha detallado el Ejecutivo riojano, en una nota.

Durante esta jornada, los escolares han trabajado la ciencia y la innovación junto con sus docentes y familiares desde un ámbito práctico, con la realización del prototipo de un invento con aplicación en la vida real, resultando un producto de consumo.

Además del prototipo, los equipos y participantes deberán elaborar un plan de marketing con el que proceder a la venta del producto.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo y la financiación adicional de la Obra Social de Ibercaja y de FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Además, instituciones como la Universidad de La Rioja y la Asociación Igual a Ti colaboran para hacer de éste no solo un proyecto educativo sino también de integración social.

Durante la jornada matinal los escolares que concursan en la modalidad presencial han tenido la oportunidad de visitar el resto de stands de la feria, participar en los talleres y actividades donde la ciencia y la innovación son las grandes protagonistas así como conocer las instalaciones de la Asociación Igual a Ti a través de la experiencia de los propios usuarios del centro.

Además, han descubierto el presente y el futuro de la ciencia a través de cuatro grupos de investigación de la UR: Informática del departamento de Matemáticas y Computación; Dinámica no Lineal del departamento de Matemáticas y Computación; grupo de Televitis dedicado a la investigación en viticultura de precisión y aplicación de nuevas tecnologías al viñedo de la Universidad de La Rioja e Instituto de Ciencias de la Vid y Vino y el de Modelado y Simulación en Ciencia e Ingeniería del departamento de Ingeniería Eléctrica.

La jornada se completa con una gala final en la que los tres equipos clasificados de cada categoría defenderán ante el público allí congregado su proyecto.

Fuente: http://www.larioja.com/agencias/la-rioja/201611/17/escolares-presentan-proyectos-feria-822942.html

Foto de archivo

Comparte este contenido:

In a polycentric world, Russia wants to collaborate

Europa/Rusia/Noviembre de 2016/Fuente: The Globe and Mail

RESUMEN: Este fin de semana, Lima será anfitrión de una reunión regular del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Líderes de 21 países se reunirán para discutir asuntos económicos globales y regionales urgentes y trazarán las tareas futuras. La cumbre tendrá lugar en un contexto de turbulencia política y económica global. La formación continua de un nuevo orden mundial policéntrico se acompaña de una creciente inestabilidad. El terrorismo y el extremismo, los conflictos regionales y las crisis migratorias plantean cada vez más riesgos. Las «guerras de información» son incitadas a minar a los estados soberanos. Algunos países persiguen el mismo propósito nefasto recurriendo cada vez más a las sanciones comerciales y financieras ilegales unilaterales que impugnan la prerrogativa exclusiva del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

This weekend, Lima will play host to a regular meeting of the Asia-Pacific Economic Co-operation forum. Leaders of 21 countries will gather to discuss pressing global and regional economic issues and chart future tasks.

The summit will take place against the background of global political and economic turbulence. The ongoing shaping of a new, polycentric world order is accompanied by growing instability. There are increasing risks posed by terrorism and extremism, regional conflicts and migration crises. “Information wars” are incited to undermine sovereign states. Some countries pursue the same nefarious purpose by resorting increasingly often to illegal unilateral trade and financial sanctions challenging the exclusive prerogative of the United Nations Security Council.

All of this has seriously hampered efforts to finally overcome the global financial crisis and get the world economy back on track toward steady and balanced growth. It has affected investment, global GDP growth and international trade.

In the Asia-Pacific, the effects of these negative tendencies have been mitigated by major technological and financial potential that has enabled the region to maintain a leading position in world affairs. However, it is evident that these challenges will have a negative impact on the prospects of long-term growth in this region, too.

As a Eurasian power and an inalienable part of the Asia-Pacific region in terms of geography, history, politics, and economy, Russia is interested in ensuring peace, stability and prosperity in the entire region. Constructive involvement in its system of dynamic economic links is an objective prerequisite to fulfilment of our own tasks, particularly those of accelerated development of the Russian Far East, including our participation in regional integration processes.

We are convinced that the only possible way to create a favourable environment for sustainable progress in an increasingly interconnected world is through co-operation with obligatory regard for the political and economic interests of all countries.

In politics and security, we stand for tackling this task through collective development of a code of mutually acceptable conduct based on the principle of equal and indivisible security. Judging by the support for this approach from a growing number of partners, the need for it is on the rise.

The current situation urges us to apply this principle to social and economic development as well, all the more so if regional economies genuinely want to make it inclusive. We are pleased to note that the idea is gaining supporters in APEC, as it naturally complements the principles of consensus and voluntariness that are fundamental for the forum.

Lack of progress in the Doha Round of multilateral trade negotiations is undoubtedly a significant contributing factor in the current instability of the global economy. That inflicts a shift in focus from global governance to regional trade mechanisms that in certain cases involve regulation aspects that far exceed the World Trade Organization agenda. Thereby, the role of the WTO as a unique organization establishing and co-ordinating the universal rules of world trade is challenged. As a result, virtually closed areas with strict control over production chains are being created, basically for receiving maximum technological rent by a restricted number of players, which runs counter to the interests of regional and global development.

In this connection, we consider that one of the priorities of the forthcoming summit is to explicitly confirm APEC’s principal position concerning the complementary role of regional trade agreements as regards the multilateral trade system. This is the only way to ensure balanced development of the global economy, and prevent its fragmentation and destabilization.

There are more than 150 bilateral and multilateral free-trade agreements today in the APEC region. A joint strategic study has been undertaken on issues related to the realization of a Free Trade Area of the Asia-Pacific. Its participants have not yet agreed upon the optimal format and operational parameters of a FTAAP. However, they have already drawn the main conclusion that it is necessary to equally take into account the experience of all regional integration associations without exception, including the APEC economic community, the Pacific Alliance and the Eurasian Economic Union. For our part, we are convinced that only constructive interaction on a transparent and non-discriminatory basis to link these associations would avoid the risks of crisis and allow broader use of best regulatory practices.

Fuente: http://www.theglobeandmail.com/report-on-business/rob-commentary/in-a-polycentric-world-russia-wants-to-collaborate/article32877820/

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: PTEs, schools drive value growth closer to 2025 targets

Oceanía/Nueva Zelanda/Noviembre de 2016/Fuente: The PIE News

RESUMEN: El informe Impacto económico de la educación internacional: 2015/16, publicado en octubre, ha valorado la industria en $ 4.28bn, un aumento de $ 1.43bn, o poco más del 50%, desde la evaluación anterior realizada en 2014. El informe atribuyó el crecimiento del valor a un aumento de 25% en los estudiantes, junto con un aumento en el costo de los gastos de vida, así como una metodología mejorada y reconoció que algunos sectores pueden haber sido infravalorados en el informe anterior. While all sectors experienced some level of growth, private training establishments (PTEs) and schools lead, combining to contribute $856m, more than half of overall growth, compared to 12% from the universities sector.

The Economic Impact of International Education: 2015/16 report, released in October, has valued the industry at $4.28bn, an increase of $1.43bn, or just over 50%, since the previous valuation conducted in 2014.

The report attributed the value growth to a 25% increase in students coupled with an increase in living cost expenditure, as well as an improved methodology and acknowledged some sectors may have been undervalued in the earlier report.

While all sectors experienced some level of growth, private training establishments (PTEs) and schools lead, combining to contribute $856m, more than half of overall growth, compared to 12% from the universities sector.

Market diversification has assisted in the growth of numbers in the PTE sector. We are now seeing more students from emerging markets such as Latin America, Russia and other Commonwealth of Independent States countries coming for academic programmes,” said Rachel Honeycombe, marketing & student services manager of private provider Auckland Institute of Studies.

The new valuation also sees PTE’s market share approaching parity with universities, which Honeycombe said was a result of private institutions “aggressively marketing in many of [those] markets for brand awareness” in a bid to compete with universities.

Schools International Education Business Association of New Zealand (SIEBA) executive director John van der Zwan attributed the schools sector’s strong growth to the sector roadmaps developed in 2014 to guide the industry towards meeting the targets, including the $5bn economic contribution goal, set out in the 2011 Leadership Statement for International Education.

“Confidence in the school sector is high and schools are excited about the benefits of international education. We expect this to continue next year and for schools to look for new and exciting ways to attract students and provide quality international education,” he told The PIE News.

Chris Whelan, executive director of Universities New Zealand said the growth was evidence the “industry’s international marketing efforts are paying dividends.”

He added universities had experienced consistent and sustainable growth and there were more opportunities for the sector to grow further.

“The pathway rates from secondary school to the tertiary sector have been low in New Zealand compared to many of our competitor markets. We are working to change this,” he said, adding the recently introduced five-year pathway visa may encourage more students to remain within New Zealand and continue their studies.

The latest valuation places international education as the country’s fourth largest export.

“ENZ is putting more effort and resource into raising public awareness of the value of international students to our economy and society. We see this as an important, long-term commitment,” said ENZ chief executive Grant McPherson.

He pointed to the release of the economic impact report as a particular way to add to New Zealanders’ understanding and awareness of international education.

As the industry nears its $5bn target ahead of schedule, McPherson said the upcoming international education strategy would set new targets for desired outcomes.

He said it was expected the new outcomes would cover social, cultural and economic objectives and the current draft period would “determine what’s achievable and how to measure any non-economic objectives.”

The next economic impact report is expected to be an interim report in 2018, followed by a full report in 2020.

Fuente: http://thepienews.com/news/nz-ptes-schools-drive-value-growth-closer-2025-targets/

Comparte este contenido:

Sin oportunidades: uno de cada tres jóvenes argentinos pobres no estudia ni trabaja

América del Sur/Argentina/Noviembre de 2016/Fuente: Clarin

Eso de que los jóvenes son “el futuro” ya suena a coartada, a lugar común que esconde la extrema urgencia del presente. En la Argentina el 35,6% de los jóvenes pobres son “nini”: 1 de cada 3 no estudian ni trabajan. La falta de oportunidades en el país traza un mapa injusto que exhibe enormes desigualdades para los chicos y chicas de entre 15 y 29 años, dependiendo del hogar donde nacieron. Los especialistas dicen que las sociedades jóvenes poseen un “bono demográfico”; pero los países que –como Argentina– transitan ese bono negándoles oportunidades a sus jóvenes, convierten ese bono en una tremenda hipoteca.

El informe Juventud, competencias y emprendimiento, que acaban de presentar la OCDE, CEPAL y el Banco de Desarrollo de América Latina, pone el foco en la integración social, política y económica de los jóvenes. Allí se señala los pobres y los de clase media “vulnerable” son los más golpeados por la falta de oportunidades; sin embargo, en la Argentina 1 de cada 10 jóvenes de clase media (10,6%) también son ninis.

Según la medición de estos organismos, basada en datos del Banco Mundial, el 55,8% de los jóvenes argentinos son “vulnerables” o pobres (viven en hogares con un ingreso per cápita de hasta 10 dólares diarios). Y el 44% pertenece a la clase media.

Hasta los 15 años, la actividad de los jóvenes suele ser la misma en todas las clases sociales: la gran mayoría está en la escuela y se dedica solo a estudiar, tanto entre los pobres (89,5%) como entre los de clase media (96,5%). Pero luego los pobres caen en la informalidad o inactividad, mientras que los de clase media desarrollan estudios terciarios o se incorporan a trabajos formales. Cinco años después, a los 20 años de edad, solo el 27,4% de los jóvenes pobres siguen estudiando (el 41,4 ya son ninis), mientras que en la clase media casi la mitad (47,5%) continúa sus estudios y el 13,7 son ninis.

Tal vez la desigualdad más contundente y más dañina sea la que se registra en el acceso a la educación. De los datos de la OCDE surge que, a los 25 años, solo 36% de los jóvenes en hogares pobres y el 55% de hogares vulnerables terminaron la escuela secundaria. En la clase media, esa cifra trepa al 80%: su estatus económico los pone a salvo de la deserción. Este informe no profundizó en la brechas de calidad, pero los datos de las evaluaciones internacionales (PISA y TERCE) señalan que los pobres no solo acceden menos a la escuela: aquellos que sí asisten, reciben una educación de peor calidad.

Las brechas educativas y socioeconómicas se traducen en accesos desiguales al mundo laboral. “Las desigualdades en Argentina son en gran parte causa y consecuencia de las desigualdades en el acceso y calidad de la educación que reciben los jóvenes, y –en etapas posteriores de la vida– de su participación en empleos de calidad”, explicó Paula Cerutti, de la OCDE, coordinadora del informe.

Apenas el 5,4% de los jóvenes pobres puede aspirar a conseguir un trabajo formal en la Argentina, contra el 26,2% de los jóvenes de clase media (una cifra que, sin ser demasiado alta, quintuplica a la de los pobres). Para los jóvenes pobres, hay casi el triple de posibilidades de conseguir un trabajo informal antes que uno formal. Para los de clase media, en cambio, la tasa de empleo formal duplica a la informal (12,6%).

Detrás de esos números hay millones de oportunidades perdidas para los chicos que terminaron o están a punto de terminar la escuela. Pero también hay una enorme pérdida para el país. “Hemos calculado que el PBI de Argentina sería 1,9% mayor si todos los jóvenes que hoy son informales, y todos aquellos jóvenes que no están empleados, no estudian o no están siendo capacitados, encontraran un empleo formal”, estimó Ángel Melguizo, jefe de la unidad de América Latina y el Caribe de la OCDE.

Al comparar con otros países, el estudio encontró que los jóvenes argentinos tienen un mayor nivel de educación que el promedio de la región. Pero también sufren, en promedio, mayores niveles de desempleo que sus pares latinoamericanos.

El informe propone varias recomendaciones para generar mayores oportunidades para los jóvenes. Entre otras cuestiones, defiende políticas públicas que permitan identificar y apoyar a los estudiantes que tienen más dificultades o están en riesgo de abandonar la escuela (en la Argentina, la provincia de Santa Fe avanzó en ese sentido con su plan Vuelvo a Estudiar, que busca casa por casa a los alumnos que dejaron la escuela). Además, recomienda “reforzar la educación técnica y profesional, invirtiendo en su infraestructura, sus profesores, y en su adaptación a las necesidades, presentes y futuras, del mercado laboral”. Y aboga por políticas que “proporcionen mejores oportunidades para emprender”, por ejemplo fomentando programas para capacitar a los jóvenes en habilidades gerenciales y financieras.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/oportunidades-jovenes-argentinos-estudia-trabaja_0_1688231342.html

Comparte este contenido:

Promueven Cuba y Japón mayor inserción laboral de personas con discapacidad

Centroamérica/Cuba/Noviembre de 2016/Autora: Darelia Díaz Borrero/Fuente: Granma

Muestra de las esencias humanistas de los gobiernos de Cuba y Japón quedó inaugurado este martes, en la capital granmense, un  proyecto piloto de apoyo a la inserción laboral de las personas con discapacidad en la Mayor de las Antillas.

La iniciativa, emprendida mediante el marco de la Asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana de la Embajada de Japón, redunda en la financiación a la organización no gubernamental Handicap internacional, en la Mayor de las Antillas, con más de 77 000 euros para la compra de equipos y herramientas destinados a seis escuelas de Educación Especial y dos de Oficios, en los municipios de Bayamo y Bartolomé Masó.

En la ceremonia de inauguración, efectuada en la escuela especial Ernesto Che Guevara, el excelentísimo señor Masaru Watanabe, embajador de Japón en Cuba, se declaró honrado por poder visitar la tierra donde primero se entonó el Himno Nacional de Cuba.

El diplomático comentó que este proyecto contribuirá al mejoramiento de oportunidades de empleo a través del perfeccionamiento de las condiciones escolares, instalando herramientas para la práctica de agricultura, reparación de calzado, peluquerías, entre otras actividades.

Watanabe destacó que no solo en Cuba o Japón, sino en el mundo entero la inclusión de personas discapacitadas es imprescindible para el mejor funcionamiento y la integración de la sociedad.

«Estoy seguro que este proyecto se traducirá en un modelo para la sociedad internacional y servirá para que las personas discapacitadas puedan asociarse con la comunidad teniendo autonomía, lo cual coincide con la línea general de cooperación y seguridad humana que defendemos, la cual se enfoca en promover que cada persona pueda vivir con dignidad», resaltó.

La génesis de esta iniciativa en Granma parte de la concreción en el 2001, de un proyecto de rehabilitación con este segmento poblacional basado en la comunidad, precisó Phillippe Martínez, representante de Handicap Internacional en Cuba.

Más de 15 años de experiencia en el país, dijo, sirvieron de preámbulo a este proyecto de inserción laboral que, a través del apoyo a esas escuelas, posibilitará el acceso a la inserción profesional de más de 1 300 estudiantes al año.

Tras agradecer la materialización de esta iniciativa, Leonardo Tamayo, director de Educación en la provincia de Granma, manifestó que la inyección tecnológica de las escuelas servirá para perfeccionar el proceso de formación laboral y calificación profesional que se realiza con niñas, niños, adolescentes, y jóvenes que reciben atención educativa en estos recintos.

«La selección de estas escuelas como principales escenarios instrumentales y la actualización y dotación de recursos tecnológicos instalados servirán para perfeccionar el proceso de formación laboral y calificación profesional, que se realiza con esos alumnos que requieren necesidades educativas especiales», insistió.

El proyecto, enrumbado a través del fortalecimiento de las asociaciones que agrupan a ese segmento poblacional,  también favorecerá la capacitación de personas adultas con discapacidades residentes en las comunidades donde se encuentran esas instituciones docentes, aseguró.

Informó que en este oriental territorio se atiende a una matrícula de 2 729 niñas, niños, y jóvenes con necesidades educativas especiales.

En nombre de todos los beneficiarios del proyecto, la joven Yailema Guevara expresó a la embajada de Japón en Cuba la gratitud de los hijos de esta tierra por su materialización, la cual abre un mundo de oportunidades a las personas con discapacidad.

La ceremonia, que evidenció las potencialidades de los educandos de la enseñanza especial, contó con la presencia de otros representantes de la Embajada de Japón en Cuba, metodólogos del Ministerio de Educación de la República de Cuba, directivos de Trabajo y Seguridad Social en Granma, así como presidentes de las asociaciones de personas con discapacidad físico-motriz, auditiva y visual, en este territorio del oriente cubano.

Al finalizar la ceremonia Watanabe y el resto de la representación nipona recorrieron talleres de la escuela especial Ernesto Guevara, plantel que acoge a 111 niños con retardo en el desarrollo psíquico, baja visión, estrabismo, ambliopía, sordociegos, sordos e hipoacúsicos, y cuyos talleres ya son testigos de los beneficios del citado proyecto.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2016-11-15/promueven-cuba-y-japon-mayor-insercion-laboral-de-personas-con-discapacidad-15-11-2016-22-11-49

Comparte este contenido:

Venezuela: Diplomado Atención Integral a Niños, Niñas y Jóvenes de la Patria

Venezuela, 18 de Noviembre de 2016, Autor y Fuente: CIM/CNIE/OMEP Venezuela

Hoy, 18 de Noviembre de 2016 se llevó a cabo la segunda sesión del Diplomado “Atención Integral de Niñas, Niños y Jóvenes de la Patria”.  Esta actividad de formación contínua, de carácter gratuito, es  promovida por el Centro Nacional de Investigaciones Educativas del Centro Internacional Miranda(CIM/CNIE) y la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP), Capítulo Venezuela.  Ha sido diseñada curricularmente por Iliana Lo Priore,  organizada para aperturar por  María Sarraute y coordinada por Haylee Avilán con el apoyo del Centro Regional de Investigación y Formación del Magisterio (CRIPFMA) y el Centro de Estudios de Derechos Humanos «Doña Irma Rosa Parra» (CEDIRPDDHH ONG).

diplomado-2

La actividad se llevó a cabo en la U.E. Santísimo Salvador en Cagua, Estado Aragua.  La ponencia central estuvo a cargo de  José Cáceres Parra, Activista de los Derechos Humanos y Fundador del CEDIRPDDHH, quien abordó la justificación estratégica de las políticas sociales para niños, niñas y jóvenes, las consideraciones sobre las políticas educativas y su relación con el bienestar social, el reconocimiento de los sujetos de derecho y la búsqueda de la equidad como objetivo supremo del desarrollo, entre otros aspectos.

diplomado-3

La actividad conto con la participación de los docentes del municipio Sucre quienes a través de un intercambio dialógico plantearon situaciones puntuales del quehacer educativo.

Para mayor información, comunicarse con Haylee Avilán,  coordinadora del CIM para los municipios de Sucre y Zamora  teléfono 0058-4167453946, cimcnes@gmail.com  o al correo de Iliana Lo Priore, ililopriore@gmail.com o ililopriore@yahoo.es.

 

Comparte este contenido:

CEPAL: Especialistas piden visibilizar a niñas y mujeres con discapacidad y promover su desarrollo inclusivo con enfoque de género

América del Sur/Chile/Noviembre de 2016/Fuente: CEPAL

Un conjunto de recomendaciones tendientes a amplificar las voces de las mujeres con discapacidad y promover su desarrollo inclusivo con igualdad de género fueron dadas a conocer hoy al término de una reunión de especialistas inaugurada el martes 15 de noviembre de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El encuentro, titulado Hacia la promoción de los derechos y perspectivas de las mujeres y niñas con discapacidad en el desarrollo y la sociedad, fue organizado por la CEPAL y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA, por sus siglas en inglés).

En la sesión de apertura intervinieron Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género; Simone Cecchini, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, y Akiko Ito, Jefa en DESA de la Secretaría para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La reunión de tres días congregó a especialistas internacionales en temas de igualdad de género, discapacidad y desarrollo provenientes de la academia, gobiernos, organismos no gubernamentales, organizaciones de mujeres con discapacidad y del sector privado.

Las mujeres con discapacidad continúan estando excluidas en los distintos ámbitos de la sociedad en todo el mundo, alertó el grupo, que llamó a todos los actores a sensibilizar y eliminar los estereotipos y estigmas para apoyar la aceptación y la comprensión de la diversidad.

En este esfuerzo, se requiere el fortalecimiento de la producción de datos cuantitativos y cualitativos sobre niñas y mujeres con discapacidad para dar seguimiento a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la nueva Agenda 2030, coincidieron.

Los especialistas pidieron fortalecer las capacidades de las oficinas nacionales de estadísticas para facilitar la recolección, divulgación, análisis y uso de información desagregada por sexo y discapacidad comparable internacionalmente, así como mejorar la coordinación y colaboración entre reparticiones públicas involucradas en la producción estadística y el desarrollo de políticas.

Los gobiernos tienen que aplicar medidas de acción positiva de forma urgente para apoyar la participación de niñas y mujeres con discapacidad en todos los ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales de los países, recomendó el grupo. Un ejemplo concreto sería el establecimiento de cuotas para la representación política y oportunidades de empleo en instituciones públicas y privadas.

También llamaron a las organizaciones no gubernamentales a crear programas de mentoría y liderazgo que involucre a las bases para impulsar el desarrollo de jóvenes líderes y lideresas. Los gobiernos deberían, según los expertos y expertas, no solo proveer recursos para financiar este tipo de programas, sino incluir también sistemáticamente a niñas y mujeres con discapacidad en las delegaciones oficiales a foros y conferencias, así como patrocinar su participación en encuentros nacionales e internacionales de interés.

En la inauguración del evento, Antonio Prado recordó que “en América Latina y el Caribe la prevalencia de la discapacidad es mayor entre las mujeres que entre los hombres”. “La evidencia indica que una de cada cinco mujeres tiene alguna discapacidad”, precisó el alto representante, y agregó que “los elevados niveles de desigualdad económica y social de la región marginan y excluyen a las niñas y mujeres con discapacidad, en particular a aquellas pertenecientes a grupos indígenas y afrodescendientes o que residen en áreas rurales”.

Entre los especialistas presentes se destacaron Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; Daniel Concha, Director del Servicio Nacional de la Discapacidad de Chile (Senadis); Heba Hagrass, Parlamentaria y Presidenta del Consejo Nacional de Discapacidad de Egipto; Gabriela Troiano, Diputada nacional de Argentina, y María Soledad Cisternas, Presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

La Ministra Claudia Pascual se refirió a los esfuerzos desplegados por el Gobierno de Chile para fortalecer el reconocimiento de la diversidad de las mujeres, incluidas aquellas con discapacidad, y entregó detalles de la mesa de trabajo que buscar proteger la dignidad de este grupo de la población e incluir nuevos enfoques para garantizar sus derechos sexuales y reproductivos.

Por su parte, María Soledad Cisternas planteó que “hoy es el momento para que el movimiento de mujeres se comprometa con la visibilización, promoción y defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad”. Indicó, asimismo, que “el sistema internacional de promoción y protección de los derechos humanos está dando claras señales para transversalizar el modelo de derechos humanos de las personas con discapacidad, lo que incluye a las mujeres y niñas. Esto implica el vínculo entre derechos y desarrollo sostenible de acuerdo con la Agenda 2030”.

Las conclusiones y recomendaciones emanadas de la reunión en Santiago contribuirán al trabajo de las Naciones Unidas y al próximo informe del Secretario General sobre la situación de las mujeres y las niñas con discapacidad que se presentará en el 72 período de sesiones de la Asamblea General (2017).

Fuente: http://www.cepal.org/es/noticias/especialistas-piden-visibilizar-ninas-mujeres-discapacidad-promover-su-desarrollo-inclusivo

Comparte este contenido:
Page 5090 of 6649
1 5.088 5.089 5.090 5.091 5.092 6.649