Page 41 of 113
1 39 40 41 42 43 113

Libro(PDF): «La memoria, entre la política y la ética. Textos reunidos de Héctor Schmucler (1979-2015)»

Reseña: CLACSO

Héctor Schmucler fue un intelectual de primer orden que forjó como pocos una reflexión profunda y original sobre las relaciones de la memoria con la ética, la política y la responsabilidad histórica. CLACSO inaugura la colección Legados con una edición al cuidado de Vanina Papalini que reúne noventa trabajos donde el gran intelectual argentino abordó los problemas de la memoria y su relación con la historia y la verdad, la ética y la moral, el mal y la responsabilidad, la desapariciones y las condiciones que hacen posible fundar una comunidad.

Autores (as): Héctor Schmucler. Vanina Papalini. [Editores]

Editorial/Editor: CLACSO.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-498-6

Descarga: La memoria, entre la política y la ética. Textos reunidos de Héctor Schmucler (1979-2015)

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1800&orden=&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1358

Comparte este contenido:

Iberoamérica: Universitarios de 7 países denuncian racismo, «despojo territorial, asesinatos y criminalización»

Redacción: Iber Campus

Tras el 6º Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, estudiantes, docentes, investigadores y autoridades de más de 30 universidades y centros superiores expresaron su «profunda preocupación ante el continuo despojo territorial, los asesinatos, criminalización y la persecución de dirigentes y comunidades de estos pueblos»,»formas de violación sistemática de los derechos humanos» amparadas por políticas públicas que las avalan.

Esta declaración pública ha sido emitida por los asistentes en representantación de centros de educación superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Nicaragua, tras asistir en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, al 6° Coloquio Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. En el evento fueron analizadas las múltiples formas del racismo y la discriminación racial, mediante ponencias  a cargo de los representantes de 15 universidades de la Red ESIAL y de los 12 seleccionados por el Jurado de la Convocatoria abierta, entre ellos 6 estudiantes y profesionales indígenas y afrodescendientes que recibieron beca de participación.

Diversas formas de racismo y discriminación racial persisten en los sistemas de Educación Superior en pleno siglo XXI, tanto abiertamente “visibles” en los comportamientos de las personas, como de carácter sistémico o estructural que están naturalizadas y frecuentemente resultan “invisibles”, según informó la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Esta edición del Coloquio estuvo dedicada a dar a conocer e intercambiar reflexiones sobre las diversas formas en que el racismo y la discriminación racial se manifiestan hoy en la Educación Superior.

En la apertura del evento Daniel Mato, director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, agradeció a las instituciones que hicieron posible la realización de una nueva edición del Coloquio. Lo acompañaron Pablo Jacovkis, secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad, Alta Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense y Coordinadora de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias Abya Yala (RUIICAY); Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda y vicepresidente de Organismos de Cooperación y Estudio y Redes de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL); y Francisco Tamarit, coordinador general de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018).

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Marcia Mandepora Chundary, ex rectora de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa” y directora ejecutiva de la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (FUNPROEIB). Ésta en su exposición expresó que, para hablar del racismo, al que definió como “un tema delicado pero que es importante abordar porque estamos en un tiempo y espacio diferente”, hace falta repasar la mirada respecto a las historias comunes que han vivido los pueblos indígenas que tienen que ver con el hecho de haber sido objeto de “invasión violenta o pacífica de nuestras culturas”.“Nuestros pueblos han venido resistiendo el embate colonial por más de quinientos años en los que se les ha negado la existencia de sus propias instituciones, sus filosofías, cosmovisiones, sus formas diferenciadas de construir conocimiento”, expresó la ex rectora de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní.

“El racismo epistémico funciona a través de los privilegios de una política de las élites masculinas; es decir la tradición de pensamiento hegemónica de la filosofía occidental rara vez incluye a las mujeres, y nunca a las filosofías indígenas”, agregó. “En esta tradición racista patriarcal se considera al conocimiento occidental como el único con acceso a la universalidad, la racionalidad y la verdad”, dijo Marcia Mandepora Chundary.“Al inferiorizar el conocimiento y las visiones de los pueblos es como se descalifica a los pueblos indígenas como incapaces de producir conocimiento” y es bajo esta lógica que “se privilegia teorías masculinas occidentales”, continuó.

Luego, sobre el rol que ocupan las universidades en este contexto explicó que “éstas surgen bajo la lógica eurocentrista imponiéndose así modelos educativos ajenos a la realidad social y cultural de las naciones, pueblos, y a sus proyecciones políticas”. Además, que “en su devenir mostraron parcialidad hacia las culturas occidentales y con ello rubricaron su ideal hacia el monoculturalismo, la homogenización y uniformización del proceso formativo”. Esto significa que “las universidades, a través de sus políticas han contribuido significativamente a la pérdida de la identidad cultural y lingüística de los estudiantes de origen indígena”, aseguró la directora ejecutiva de FUNPROEIB.

En ese sentido manifestó que “las universidades están obligadas a revisar su postura académica y pedagógica” y aseguró que “actualmente para muchos estudiantes universitarios de origen indígenas recibir rechazo, insulto, humillación, burla, maltrato de otras personas, ya sea un compañero, docente o autoridad, es algo habitual y natural que viven dentro de sus clases o fuera de ellas”. “Los estudiantes de origen indígena son discriminados de cualquier forma, más aun cuando se les enseña contenidos curriculares que nada tienen que ver con su cultura”, agregó. Al mismo tiempo aseguró que “por el racismo evidente en los escenarios de la Educación Superior muchos estudiantes dejan de practicar su cultura, sus costumbres, de hablar su lengua indígena, de comer sus comidas tradicionales, de practicar sus medicinas, niegan sus raíces culturales”.

Por otro lado, expresó que “actualmente, por lo menos en mi país, se dice que el racismo ha aflorado y que se siente con mayor fuerza”, pero lo que sucede en realidad para Mandepora Chundary es que antes los discriminados, los excluidos, dejaban que las cosas pasaran, no tenían voz, mientras que ahora “hay respuesta frente a las provocaciones entonces surgen conflictos de relación y de poder entre las personas”.

Si bien aclaró que los pueblos indígenas han insistido en la implementación de propuestas educativas alternativas y que como resultado en algunos países de América Latina se ha logrado incorporar la interculturalidad aún quedan desafíos entre los que señaló “la necesidad de transformación en la estructura universitaria de modo que tienda a la pertinencia educativa” abandonando “el perfil elitista con el que forma a sus profesionales” para “preparar recursos humanos sensibles y con visión integral que tengan un perfil educativo humanitario”.Planteó entonces que para avanzar hacia la interculturalidad es necesario comprender que “nuestros países son de carácter multicultural, pluricultural y plurilingüe” y que no es suficiente “que los Estados asuman este carácter cuando aún la asimetría social, política y epistémica no se ha resuelto”.

En el tramo final de su exposición Marcia Mandepora Chundary manifestó que en la Educación Superior hablar de la interculturalidad no se trata solamente de la presencia de estudiantes de origen indígena, referirse a su folclor o reducirse a la enseñanza de lenguas indígenas, sino de que presten atención a los estudiantes que provienen de estos pueblos, para lo cual deben contar con datos estadísticos actualizados. Además, asumir el reto de adecuar el currículo con enfoque intercultural donde se incorporen como asignaturas y contenidos, conocimientos, saberes y prácticas de los pueblos indígenas.“El desafío grande está en que aceptemos que somos sujetos colonizados y desde ahí es posible pensar y avanzar hacia un cambio, eso tiene que ser práctico y real y no quedarse en el discurso”, cerró Mandepora Chundary.

Luego, a propósito del Día Nacional de las/los Afroargentinas/os y de la Cultura Afro, que se celebra en nuestro país el 8 de noviembre por Ley 26.852, sancionada el 24 de abril de 2013, Miriam Gómez, referente de la comunidad afrodescendiente, manifestó que hace muchos años trabajan en Argentina por “visibilizar una presencia negra largamente negada” y sostuvo que “la Argentina vendió muy bien al resto del mundo esta imagen de un país blanco y europeo, una imagen totalmente equivocada porque Argentina es diversa y multilingüista”. Además, anunció que ese día se presentará en el Congreso de la Nación el proyecto de creación del Instituto de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos.

Libro Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes

En el acto inaugural del 6° Coloquio ESIAL también se presentó el libro Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural servicio, investigación, y aprendizajes. EDUNTREF, 2019; con la presencia de algunos autores y las palabras de Julia Denazi, secretaria Académica de la UNDAV, quien consideró a la publicación como un “esfuerzo por visibilizar” y felicitó a todos “quienes están atrás de estas construcciones”.El libro ofrece un panorama del campo de Educación Superior, por/con/para pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina, con especial atención al análisis de experiencias de colaboración intercultural. Casi todos los capítulos son versiones significativamente revisadas y ampliadas de las ponencias presentadas en el 5° Coloquio ESIAL realizado en 2018.

Durante las dos jornadas hubo más de 30 presentaciones. Diecinueve de ellas estarán a cargo de algunas de las más de sesenta universidades que forman parte de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Red ESIAL). Otras doce serán ponencias que fueron seleccionadas entre las enviadas en respuesta a la convocatoria pública de ponencias.

La actividad cuenta con los apoyos del Programa de Participación UNESCO; el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO – IESALC), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Fuente: https://www.ibercampus.es/universitarios-de-7-paises-denuncian-racismo-despojo-territorial-asesinatos-y-criminalizacion-39162.htm

Comparte este contenido:

Guía para la intervención de las instituciones educativas frente a las situaciones de violencia de adultos hacia estudiantes (PDF)

Fecha: 2019

Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar. Dirección de Gestión Escolar

Paredes Galleno, Giannina
Fernández Godenzi, Adriana
Trigoso Obando, Ana Marissa
Quiroz Ballón, Ana
Resumen
La guía tiene como objetivo brindar orientaciones para intervenir y atender adecuadamente situaciones de violencia entre estudiantes en el entorno escolar. Su marco de referencia son los Protocolos de Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, los cuales forman parte de los Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, aprobado por el Decreto Supremo No. 004-2018-MINEDU. El documento también es de utilidad para desarrollar una atención efectiva de la violencia que se ajuste a las necesidades de los estudiantes afectados. Además, permitirá promover acciones reparadoras, que fortalezcan la convivencia en la escuela desde una cultura de paz y de respeto a los derechos de toda la comunidad educativa.
Comparte este contenido:

PNUD llama a trabajar en nuevas brechas de desigualdad social

PNUD llama a trabajar en nuevas brechas de desigualdad social

La agencia de Naciones Unidas indicó que las desigualdades corresponden al acceso a salud, educación universitaria y a las tecnologías de punta.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pidió ayer que se trabaje en reducir las nuevas brechas de desigualdad para el desarrollo humano, como el acceso a las capacidades de salud, educación universitaria y tecnologías de punta.

La institución presentó este lunes su informe sobre el Desarrollo Humano (IDH), metodología que utiliza para medir los avances de la población en cuanto al acceso a educación y nivel de vida digna.

Este año, el PNUD se centró en una edición enfocada en “Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI”.

El informe plantea que el mundo entra en una nueva generación de desigualdades sobre educación, transformación tecnológica y cambio climático. De no considerar estos cambios  se “podrían dejar atrás a grupos completos de personas”, indicó Georgiana Braga-Orillard, representante del PNUD en El Salvador.

Rafael Pleitez, representante residente auxiliar y economista jefe del PNUD, indicó que dentro de las capacidades a potenciar están las habilidades que tienen las personas en la infancia y las capacidades aumentadas. Además de trabajar en el acceso a salud, a la educación universitaria y a las tecnologías de punta.

El ejecutivo del PNUD indicó que el informe propone dos objetivos: por una parte, acelerar el cierre de las brechas en cuestiones básicas, como las privaciones que tienen que ver con pobreza extrema. “Es el punto principal que hay que reducir”, indicó.

De igual forma hay que combatir las nuevas desigualdades que están generando inequidades, como las brechas tecnológicas. En este aspecto, explicó, es esencial aumentar la productividad en los mercados para generar eficiencias y obtener así los recursos para cerrar esas deficiencias.

“En una economía, como la salvadoreña, donde tenemos dos de cada tres personas trabajando en micro y pequeñas empresas (mype), es importante apostarle a la productividad de este sector”, indicó.

El funcionario consideró que si las mpyes “mejoran su nivel de competitividad, la calidad de vida de todas las personas que trabajan ahí va a cambiar. Además, de favorecer la economía y así tener mejores mecanismos para trabajar en las brechas de desigualdad”, explicó.

Braga-Orillard enfatizó que es importante tomar en cuenta el  ir más allá del ingreso económico sin perder de vista la desigualdad económica. Consideró que el principal enfoque debe centrarse en las áreas de desarrollo sostenible en salud, educación y el respeto a los derechos humanos.

Los gobiernos deben de seguir trabajando para superar las brechas, pero es prioritario hacer una detención de las desigualdades que están cubriendo cada vez más fuerzas, indicó.

Fuente de la Información: https://elmundo.sv/pnud-llama-a-trabajar-en-nuevas-brechas-de-desigualdad-social/

Comparte este contenido:

La enorme importancia de la educación ambiental en las aulas

La enorme importancia de la educación ambiental en las aulas

El cuidado del medioambiente empieza a ser, cada vez más, una demanda social a la que los colegios están comenzando a dar respuesta con distintas iniciativas

El estudio “Entendiendo a la Generación Alfa”, elaborado por la agencia de comunicación Hotwire, ha revelado que el 95% de los nacidos a partir del 2010 están concienciados con el medioambiente, frente al 57% de los millennials y el 37% de los baby boomers. Esta encuesta demuestra el creciente interés de los más jóvenes en los temas relacionados con la ecología, la diversidad o las causas sociales, según consignó el portal educaciontrespuntocero.com.

De hecho, y siguiendo con el término “justicia intergeneracional”, los jóvenes de hoy serán quienes hereden el mundo de mañana, y deberían participar en las decisiones que se toman para luchar contra la crisis climática. De ahí que sea tan importante que estas generaciones reciban una educación medioambiental acorde con la situación actual del planeta.

Los estudiantes, unidos

Conscientes de ello, se han unido en movimientos como “Fridays for Future”, encabezados por la popular adolescente Greta Thunberg, que se preguntan: “¿por qué estudiar para un futuro que quizás no llegue?”. Por eso, estos jóvenes activistas se ponen en huelga y faltan a clase, exigiendo a los políticos de todo el mundo que pongan medidas para hacer frente a los problemas medioambientales con el objetivo de que el planeta siga existiendo.

No son los únicos: “Teachers For Future”, “Zero Waste”, o “Madres por el clima” son otros ejemplos de los muchos movimientos sociales que exigen conservar el bienestar y cuidar mejor del planeta.

Pero, ¿qué ocurre en los centros educativos? Finlandia y Suecia son dos países de referencia en cuanto a educación medioambiental en las aulas, e Italia se acaba de subir al tren de la lucha contra el cambio climático incorporando una asignatura de educación medioambiental obligatoria de una hora semanal dentro del currículo.

Para introducir en las aulas temas relacionados con la sostenibilidad, el cambio climático o las necesidades del medioambiente se pueden utilizar todo tipo de recursos, como estos sobre el del agua y su ahorro o estos documentales que pueden ser muy interesantes para que los estudiantes aprendan de otra forma sobre la evolución de la Tierra o el calentamiento global.

Fuente: educaciontrespuntocero.com

Comparte este contenido:

La afectualidad no es una herramienta pedagógica ¡Es mucho más que eso!

Por: Iliana Lo Priore  y Jorge Díaz Piña.

Nuestra insistencia en colocar la noción de afectualidad en el tapete de la socialización educativa, -diferenciándola del concepto de afectividad intersubjetiva pero entrelazándola con éste al proponerla como un plano superior de afectación y despliegue de la corporeidad sintiente transubjetiva, sentir y sentirse juntos a la vez de modo empático-, ha conducido a que se nos exija por parte de algunos colegas educadores, que les demos estrategias o herramientas para hacer uso de la afectualidad en su quehacer pedagógico-didáctico.  Invirtiendo y desdibujando nuestro propósito de esa manera.

Por supuesto, comprendemos esa petición por parte de los colegas.  El hecho de que cultural e ideológicamente se haya sobrepuesto hegemónicamente la racionalidad instrumental (el creer que todo es instrumento, medio o herramienta para lograr algún propósito, fin u objetivo), ha desfigurado las relaciones que tienen un fundamento ético como lo son la educación y la pedagogía comprometidas con la dignificación de los educandos, y, por tanto, no pueden envolverse en el reduccionismo alienante de la racionalidad instrumentalizadora.  Una de las formas que a título de ejemplo podemos indicar de la instrumentalización, es la manipulación informativa que impone visiones sesgadas por intereses ideológicos como una verdad inapelable.

De allí que a la pedagogía y a la didáctica se les ha reducido a ser una “caja de herramientas o de recursos” para actuar sobre los otros, los educandos o estudiantes, ejercitando relaciones de poder invisibilizadas.  Sin tener en cuenta que son otredades u alteridades que deben ser consideradas en su condición diferenciada con dignidad, esto es, en su autonomía ética e intelectual. Siendo esto último el principal propósito general de la educación y la pedagogía desde nuestra perspectiva afectual.   Esto también ha hecho que los docentes sean estimados primordialmente como meras correas de transmisión de presuntos saberes, haceres, normas, etcétera, sin reconocer la alteridad de “sus alumnos”.

Esa es la razón principal por la que los y las docentes tienden a transfigurar toda propuesta ético-educativa en una herramienta, desvirtuándola de esa manera. Nosotros, opuestos a esa perspectiva, no aceptamos considerar a los educadores unos desvalidos para generar nuevas pedagogías y didácticas acordes a sus distintos contextos socioculturales de actuación, en consonancia con los de  niños, niñas y jóvenes, en los que deben reconocerse para la edificación de nuevas relaciones cognitivas y afectuales que contravengan a la racionalidad instrumentalizadora que está depredando al mundo al considerar a los seres humanos y a la naturaleza como recursos (la noción de “recurso” induce la explotación y agotamientos de todo lo que ella designe así).

Por ello, contraproponemos la racionalidad comunicativa empatizadora o la afectualidad.  Siendo esta, la resonancia o sintonía transcorporal para sentir y sentirse juntos en los planos cognitivos también.  ¿Se puede ser empático también cognitivamente? Si, a condición de que la energía o dinámica que alimente el pensamiento esté en conexión con el sentir-pensar juntos, en grupo o equipo para reflexionar mejor, contrastando los diversos puntos de vista individuales al renombrar o resignificar  el mundo  desde distintas o contrapuestas perspectivas.  Proceso alimentado por las interrogantes desequilibradoras o críticas del docente que pone en duda o suspenso cualquier afirmación o negación hasta que no se agote la búsqueda de razones fundamentadoras provisionales. ¿Es este proceso afectual-cognitivo de búsqueda igualmente instrumentalizador? No, porque no desea homogeneizar desde una “verdad” preconcebida o prehecha para imponerla a los niños, niñas y jóvenes, ni los indignifica al no reconocerles su idiosincrasia proveniente de los contextos socio-culturales de origen ya que los legitima como se hace en sus comunidades. Además, confiamos en la capacidad empatizadora también del (o la) docente para re-crearse como profesional animador de la búsqueda realizadora de, -ahora sí-, sus estudiantes, porque se siente que también les pertenece afectualmente al sentir-pensar con ellos(as).

Finalmente, la afectualidad no es una herramienta pedagógica porque al ser la propuesta de un nuevo tipo de relacionamiento social es mucho más abarcante  que la pedagogía, la trasciende.  Si en verdad la pedagogía quiere ser emancipadora y no reproductora, debe redefinirse en el marco de nuevas relaciones socioculturales liberadoras como lo propuso Paulo Freire, entre otros.  Por esto la afectualidad, considerada ahora desde la construcción de una pedagogía alternativa, es contraria a su instrumentalización reproductora. Si se nos apremiara nuevamente con la pregunta de ¿cómo hacer entonces? contestaríamos diciendo: situándose desde la creación y re-creación de ámbitos éticos-estéticos de afectualidad, dejando que ella aflore sintiendo y pensando juntos empáticamente (un ámbito es una ambientación de la sensibilidad para que los artistas creen  obras de arte, por ejemplo).  ¿Ello es posible en la institución escolar actual? Parafraseando a Baruch de Spinoza, responderíamos: nadie sabe de lo que son capaces los cuerpos cuando se les energiza socialmente en un ámbito afectual que favorece su Potentia y Potestas (la fuerza de su potencia e institución o afirmación realizadora concreta de esa potencia).

 

*Correos: ilianalopriore11mail.com / diazjorge47mail.com

Comparte este contenido:

Día Mundial del Sida: “El fin del VIH empezará cuando acabemos con la serofobia”

Por: Tercera Información

La coordinadora estatal del VIH y sida ha publicado un manifiesto, con motivo del día mundial contra el sida, en el que destaca que los prejuicios son una barrera para dar una respuesta efectiva al VIH.

Entre 140.000 y 170.000 personas viven en España infectadas por el VIH, de las que aproximadamente una de cada cinco (18 %) no está diagnosticada. Desde que comenzó la epidemia del sida se han notificado un total de 87.369 casos.

Según el manifiesto publicado por la coordinadora estatal del VIH y sida (CESIDA), el estigma asociado al VIH es una de las causas del diagnóstico tardío y provoca soledad, baja autoestima y depresión. También apuntan que las mujeres con VIH sufren mayor estigma debido a su estado serológico y se diagnostican más tarde que los hombres.

Entre los nuevos diagnósticos en mujeres más de la mitad se dan en mujeres inmigrantes

El miedo a la discriminación es la mayor barrera para conseguir un diagnóstico temprano. El informe epidemiológico publicado ayer por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social muestra que el 47,6% de las personas tuvo un diagnóstico tardío, lo que eleva el riesgo de transmisión del VIH e implica un mayor riesgo para la salud de la persona.

La tasa de diagnóstico tardío en España sigue sin descender, así como tampoco desciende el número de nuevos diagnósticos que alcanzará las casi 4.000 nuevas infecciones, tras el retraso de la notificación”, explica Ramón Espacio, presidente de CESIDA. “Tenemos claro que mejorar las estrategias de cribado es una de las acciones clave, para lo cual hay que contar con los centros comunitarios y organizaciones sociales, que tienen la experiencia y el conocimiento para asesorar sobre salud sexual”.

Otra estrategia que se ha demostrado muy efectiva es el uso de la PrEP (profilaxis pre-exposición), que desde el 1 de noviembre esta autorizado su uso en hospitales, centros de ITS (infecciones de transmisión sexual) y algunos centros comunitarios especializados. “Ahora el reto es trasladar la PrEP a las distintas comunidades autónomas con sus distintas realidades y haciéndola cómoda y accesible para las personas candidatas, para que esta medida tenga un impacto positivo en la salud pública.”, reclama Espacio.

Contigo, sin serofobia

En 2018 se aprobó el “Pacto social para la no discriminación asociada al VIH”, presentado por María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, y Grande-Marlaska, ministro de Interior, y con Julia del Amo, directora del Plan Nacional sobre el Sida. Este documento ha servido de empuje para muchos cambios legislativos, entre otros se ha iniciado un proceso para eliminar la exclusión de las personas con VIH a ciertos puestos de función pública, que se espera que termine en 2020. Además, esta semana el Consejo Interterritorial de Sanidad y Servicios sociales ha acordado iniciar medidas en las CCAA para emitir instrucciones que eviten la discriminación en el acceso a centros residenciales de personas con VIH, al existir residencias, tanto públicas como privadas, que impiden el acceso a personas seropositivas.

“Para terminar con el VIH necesitamos acabar con la SEROFOBIA, que es el prejuicio, miedo, rechazo y discriminación hacia las personas seropositivas”, denuncia el presidente de CESIDA, “Las consecuencias del estigma son graves, por un lado, hay miedo a hacerse la prueba del VIH, las personas desconocen su estado serológico. Por otro, se genera aislamiento social, soledad, baja autoestima, crisis de identidad o depresión en aquellas personas diagnosticadas con el VIH”.

Según CESIDA, la serofobia lastra la respuesta ante el VIH y está interseccionada con otros prejuicios asociados al género, la pobreza, la orientación sexual e identidad de género, el origen racial o étnico, la edad o a la sexualidad. “Este año queremos poner especial énfasis en las minorías más invisibilizadas del VIH y en todas esas personas, especialmente mujeres, quienes están más expuestas, debido a la desigualdad de género, a sufrir doble o triple estigma: por ser mujer y tener VIH o ser transexual o migrante o tener problemas de salud mental”, reclama Espacio. En algunas regiones, las mujeres que son víctimas de la violencia tienen un 50% más de probabilidades de contraer la infección por el VIH, como señala ONUSIDA.

La transmisión del VIH por vía sexual en relaciones heterosexuales constituye el 85% de los nuevos diagnósticos. Además, las mujeres se diagnostican a una edad mayor y en una situación inmunológica peor que los hombres. Entre los nuevos diagnósticos de VIH en las mujeres, más de la mitad son mujeres inmigrantes. “Por ello, reivindicamos una sanidad universal y gratuita que favorezca la atención a las personas migrantes, que aún hoy tienen dificultades en algunas Comunidades Autónomas para el acceso al sistema sanitario público”, concluye CESIDA.

Con información de CEDISA​

 Manifiesto Día Mundial del Sida

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2019/12/01/dia-mundial-del-sida-el-fin-del-vih-empezara-cuando-acabemos-con-la-serofobia

Comparte este contenido:
Page 41 of 113
1 39 40 41 42 43 113