Page 3 of 22
1 2 3 4 5 22

Hacia la Postguerra del Gran Medio Oriente.

Por: Thierry Meyssan. Red Voltaire. 11/04/2018

Contradiciendo las apariencias que tanto aprecia la propaganda atlantista, Thierry Meyssan prefiere interpretar las relaciones internacionales a largo plazo. Estima que lo sucedido en Siria durante los 7 últimos años no fue una guerra civil sino una agresión externa y parte de una guerra regional de 17 años en el Gran Medio Oriente. De ese vasto conflicto, en el que Rusia sale vencedora ante la OTAN, está surgiendo poco a poco un nuevo equilibrio mundial.

Todas las guerras terminan con vencedores y vencidos. Los 17 años que acabamos de vivir en el «Medio Oriente ampliado», o Gran Medio Oriente, no serán la excepción de esa regla [1]. Saddam Hussein y Muammar el-Kadhafi fueron eliminados, Siria está ganando, pero no hay otro perdedor que el pueblo árabe.

Lo más que puede hacerse es fingir creer que el problema es sólo en Siria. Y que, en Siria, es sólo en la Ghouta. Y que, en la Ghouta, el Ejército del Islam [2] ha perdido. Pero ese simple episodio no bastará para proclamar el fin de las hostilidades que asolan la región, destruyen ciudades enteras y provocan la muerte de cientos de miles de hombres, mujeres y niños.

Sin embargo, la fábula de la extensión por contagio de las «guerras civiles» [3] permite a los 130 países y organizaciones internacionales que participaron en las reuniones cumbres de los «Amigos de Siria» negar sus responsabilidades y mantener la frente alta. Y, como nunca reconocerán su fracaso, seguirán perpetrando abusos y crímenes en otros teatros de operaciones. En otras palabras: la guerra que desataron en esta región terminará pronto, pero continuará en otra parte.

Desde ese punto de vista, lo que se puso en juego en Siria a partir de la declaración de guerra de Estados Unidos –la adopción en el Congreso estadounidense de la Syrian Accountability Act, en 2003, o sea hace casi 15 años– habrá moldeado el orden mundial que está surgiendo. En efecto, aunque casi todos los países del «Medio Oriente ampliado» se han visto debilitados por lo sucedido, y algunos incluso destruidos, sólo Siria se mantiene en pie e independiente.

Por consiguiente, el Pentágono ya no podrá poner en práctica la estrategia del almirante estadounidense Cebrowski, tendiente a destruir las sociedades y Estados de los países no globalizados y a obligar los países globalizados a pagar por la protección de los ejércitos estadounidenses para tener acceso a las materias primas y las fuentes de energía de los países destruidos. Aplicar esa estrategia será imposible en esta región, pero tampoco será posible en otros lugares del mundo.

Por iniciativa del presidente Donald Trump, las fuerzas armadas estadounidenses están abandonando lentamente su respaldo a los yihadistas y comienzan a retirarse del campo de batalla. Pero eso no convierte a la administración Trump en un gobierno de filántropos, sólo están siendo realistas y esa actitud debería poner fin a su implicación en la destrucción de Estados.

Volviendo a las bases de la Carta del Atlántico, en la que Londres y Washington se ponían de acuerdo, en 1941, para controlar juntos los océanos y el comercio mundial, Estados Unidos se prepara también para sabotear el comercio de su rival chino. Donald Trump está reformando el grupo QUADS (al que también pertenecen Australia, Japón y la India) para limitar los desplazamientos de la flota mercante china en el Pacífico. Simultáneamente, nombra como consejero para la seguridad nacional a John Bolton, cuya gran realización –bajo la administración de Bush hijo– fue implicar a los países de la OTAN en la vigilancia militar de los océanos y del comercio global.

Es muy probable que el gran proyecto chino de creación de «rutas de la seda», terrestres y marítimas, no llegue a concretarse en los próximos años. Como Pekín ha decidido hacer transitar sus mercancías a través de Turquía –en vez de hacerlo a través de Siria– y de Bielorrusia –en vez de Ucrania–, seguramente seremos testigos de la aparición de «desórdenes» en los países seleccionados como vías de paso.

En el siglo XV, China trató de reabrir la «Ruta de la Seda», construyendo para ello una gigantesca flota de 30 000 hombres, bajo las órdenes del almirante musulmán Zheng He. A pesar de la calurosa acogida que aquella flota pacífica recibió en el Golfo Pérsico, en África y en el Mar Rojo, aquel proyecto fracasó. El emperador ordenó quemar toda la flota y China se replegó sobre sí misma durante 5 siglos.

El presidente Xi se inspira hoy en aquel ilustre precedente para concebir la «Belt and Road Initiative» (Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda). Pero, al igual que el emperador Ming Xuanzong, el presidente Xi podría verse obligado a renunciar a ese proyecto, lo cual implicaría la pérdida de las enormes sumas que su país está invirtiendo para concretarlo.

Por su parte, el Reino Unido no ha renunciado a su plan de nueva «revuelta árabe», que reedita la maniobra que le sirvió –en 1915– para poner a los wahabitas en el poder, desde Libia hasta Arabia Saudita, aunque la llamada «primavera árabe» de 2011, destinada a poner el poder en manos de la Hermandad Musulmana, se ha estrellado contra la resistencia siro-libanesa.

Londres pretende aprovechar el «giro hacia Asia» de Estados Unidos para restaurar su propio esplendor en las tierras de su antiguo imperio. Hoy se dispone a salir de la Unión Europea y orienta sus fuerzas armadas en contra de Rusia. Ha tratado de reunir a su lado el mayor número posible de aliados mediante la manipulación del «caso Skripal», pero ha sufrido numerosas decepciones, como la negativa de Nueva Zelanda a seguir haciendo el papel de dócil «dominion». Lógicamente, Londres reorientará a sus yihadistas en contra de Moscú, como ya lo hizo antes, durante las guerras desatadas en Afganistán, Yugoslavia y Chechenia.

Rusia, única gran potencia que sale victoriosa del conflicto en el Medio Oriente, ha logrado concretar el objetivo que Catalina La Grande [4] se había fijado: tener acceso al Mediterráneo y salvar la cuna del cristianismo, pilar de la cultura rusa.

Moscú debería ahora desarrollar la Unión Económica Euroasiática, a la que Siria desea integrarse –Damasco ya presentó su candidatura en 2015. En aquel momento, la adhesión de Siria a esa asociación de países quedó en suspenso a pedido de Armenia, inquieta ante la entrada de un país en guerra en ese espacio económico común.

El nuevo equilibrio del mundo ya es bipolar desde el momento en que Rusia dio a conocer su nuevo arsenal nuclear. Es muy probable que el mundo se divida en dos, pero no por que exista una «cortina de hierro» sino sólo por voluntad de las potencias occidentales, que ya están separando los sistemas bancarios y que pronto tratarán de hacer lo mismo con internet. Ese orden mundial bipolar se basaría en la OTAN, que ya no tendría enfrente el Pacto de Varsovia sino la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). En un periodo de 30 años, Rusia ha pasado la página del bolchevismo y ha desplazado su influencia del centro de Europa hacia el Medio Oriente.

Mientras tanto, en un movimiento de balanza, Occidente –el antiguo «mundo libre»– se convierte en un conjunto de sociedades coercitivas de falso consenso. La Unión Europea se dota de una burocracia más grande y opresiva que la de la desaparecida Unión Soviética, mientras que Rusia vuelve a ser el defensor del Derecho Internacional.

*Fuente: http://www.voltairenet.org/article200455.html

Comparte este contenido:

Cómo mejorar la atención de los niños en el aula

Por: guiainfantil.com/Andrés París/04-04-2018

Trucos para tener a los niños atentos en clase

Una de las situaciones en las que se está incidiendo últimamente en la educación es como mejorar la atención de los niños en las aulas.  Es habitual encontrar alumnos que dejan de atender, que cortan o se despistan en mitad de la clase, maestros que reclaman o regañan cuando esto se produce y padres que no saben cómo ayudar o qué hacer con sus hijos.

Bueno, pues lo primero que debemos saber es que todo esto es normal, y se produce por razones que “casi” escapan a nuestra voluntad. Entonces, ¿qué podemos hacer para facilitar y fomentar la atención dentro del aula?

¿Qué podemos hacer para facilitar y fomentar la atención de los niños dentro del aula?

Debemos saber que la atención del ser humano es una capacidad o cualidad de seleccionar unos estímulos y no otros, y lo más importante, es limitada. Tiene una duración máxima en los alumnos de entre 10 y 15 minutos. Por tanto debemos normalizarlo, no desconectan porque quieran (aunque a veces se produzca), es que en el caso de que estuviesen muy motivados hacia una tarea, el cerebro se desconectaría automáticamente. Es importante no culpar a los niños de esta acción. Además, no todas las personas tienen la misma capacidad de atención.

Antes que nada, deben quedar claros dos puntos:

1- El inicio de la clase es clave: En este punto hay que reclamar la atención del alumno, ya que es cuando están más receptivos. Hay que abrir el foco del interés y despertar su curiosidad.

2- Cambios metodológicos: Cambiar de metodología con cierta frecuencia ayuda a que los alumnos abran su foco de atención hacia la actividad. Aunque todas pueden ser buenas según el momento y actividad, hay estudios que demuestran que a metodologías más activas la atención es más alta, y por el contrario, a metodologías más planas, la atención de los niños disminuye.

A continuación detallo una serie de consejos que pueden facilitar esta labor:

1. Comenzar la sesión estableciendo juegos, retos, desafios……

2. Establecer pausas cada 15 minutos; tener en cuenta que los alumnos pueden desactivar la atención. Podemos adelantarnos y tenerlo programado con actividades o juegos que les desconecte para poder conectarse de nuevo con más garantías.

3. Tener estrategias de supervisión; pedir a los alumnos resúmenes, titulares o ideas sobre lo que se trabaja de forma recurrente para mantenerles activos.

4. Introducir cambios de registro en el tono de voz.

5. Contar historias.

6. Preguntarles. La pregunta hace participe.

7. Usar ejemplos que sean familiares, analogías y metáforas.

8. Controlar la dificultad de la tarea para que se ajuste a las características de nuestros alumnos.

9. Usar el humor; importantísimo, todo entra mejor con una buena dosis de humor.

10. Haz variaciones metodológicas y pausas para juego activo. La variedad estimula la atención.

11. Sorprende.

*Fuente: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/como-mejorar-la-atencion-de-los-ninos-en-el-aula/

Comparte este contenido:

¿Qué nos pediría alguien con TEA? #DiaMundialAutismo

Hablar de TEA en España es hablar, sin duda, de Ángel Rivière Gómez, un gran psicólogo especializado en autismo no sólo a nivel nacional, sino también internacional. Por desgracia nos abandonó de forma repentina, pero su legado sigue presente de forma constante en el mundo TEA. Su perspectiva humana y próxima nos ha ayudado a todas las personas que intervenimos en este trastorno a entenderlo, tratarlo y convivir con él.

A falta de unos días para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, desde Míranos y Únete queremos compartir con todxs vosotrxs lo que Ángel opina sobre lo que nos pediría una persona con autismo.

1. Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura y no caos.

2. No te angusties conmigo, porque me angustias. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez más.

3. No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son “aire” para ti, pero pueden ser una carga muy pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo.

4. Como otros niños, como otros adultos, necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien, aunque no siempre lo consiga. Hazme saber, de algún modo cuándo he hecho las cosas bien y ayúdame a hacerlas sin fallos. Cuando tengo demasiados fallos me sucede lo que a ti. Me irrito y termino por negarme a hacer las cosas.

5. Necesito más orden que el que tú necesitas, más predictibilidad en el medio que la que tú requieres. Tenemos que negociar mis rituales para convivir.

6. Me resulta difícil comprender el sentido de muchas de las cosas que puedan tener un sentido concreto y descifrable para mí. No permitas que me aburra o permanezca inactivo.

7. No me invadas excesivamente. A veces, las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes, respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo.

8. Lo que hago no es contra ti. Cuando tengo una rabieta o me golpeo: si destruyo algo o me muevo en exceso, cuando me es difícil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte daño. ¡Ya que tengo un problema de intenciones, no me atribuyas malas intenciones!

9. Mi desarrollo no es absurdo, aunque no sea fácil de entender. Tiene su propia lógica y muchas de las conductas que llamáis “alteradas” son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme.

11. No me pidas siempre las mismas cosas ni me exijas las mismas rutinas. No tienes que hacerte tú autista para ayudarme. El autista soy yo, no tú.

12. No sólo soy autista. También soy un niño, un adolescente o un adulto. Comparto muchas cosas de los niños, adolescentes o adultos a los que llamáis “normales”. Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos que lo que nos separa.

13. Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas satisfacciones como otras personas, aunque no sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida en que yo, que soy autista, sea tu mayor y mejor compañía.

14. No me agredas químicamente. Si te han dicho que tengo que tomar una medicación, procura que sea revisada periódicamente por el especialista.

15. Ni mis padres ni yo tenemos culpa de lo que me pasa. Tampoco la tienen los profesionales que me ayudan. No sirve de nada que os culpéis uno a otros. A veces, mis reacciones y conductas pueden ser difíciles de comprender o afrontar, pero no es por culpa de nadie. La idea de “culpa” no produce más que sufrimiento en relación con mi problema.

16. No me pidas constantemente por encima de lo que soy capaz de hacer. Pero pídeme lo que puedo hacer. Dame ayuda para ser más autónomo, para comprender mejor, pero no me des ayuda de más.

17. No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. A mí no me sirve de nada que tú estés mal, que te encierres y te deprimas. Necesito estabilidad y bienestar emocional a mí alrededor para estar mejor. Piensa que tu pareja tampoco tiene culpa de lo que me pasa.

18. Ayúdame con naturalidad, sin convertirlo en una obsesión. Para poder ayudarme, tienes que tener tus momentos en que reposas o te dedicas a tus propias actividades. Acércate a mí, no te vayas, pero no te sientas como sometido a un peso insoportable. En mi vida he tenido momentos malos, pero puedo estar cada vez mejor.

19. Acéptame como soy. No condiciones tu aceptación a que deje de ser autista. Se optimista sin hacerte “novelas”. Mi situación normal mejora, aunque por ahora no tenga curación.

20. Aunque me sea difícil comunicarme o no comprenda las sutilezas sociales, tengo incluso algunas ventajas en comparación con los que os decís “normales”. Me cuesta comunicarme, pero no suelo engañar. No comprendo las sutilezas sociales, pero tampoco participo de las dobles intenciones o los sentimientos peligrosos tan frecuentes en la vida social. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenada, tranquila. Si no se me pide, constantemente y sólo aquello que más me cuesta. Ser autista es un modo de ser, aunque no sea el normal. Mi vida como autista puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya “normal”. En esas vidas, podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias.

Fuente reseña: https://www.miranosyunete.com/single-post/2018/03/30/Blog-Educativo-%C2%BFQu%C3%A9-nos-pedir%C3%ADa-alguien-con-TEA-DiaMundialAutismo

Comparte este contenido:

Los padres de Silicon Valley crían a sus hijos sin tecnología y hay una buena razón para ello

09 de Marzo 2018/Fuente: businessinsider /Autor:Chris Weller

  • Aquellos que son padres en Silicon Valley pueden comprobar de primera mano, ya sea viviendo o trabajando en el Área de la Bahía de San Francisco (EE.UU), que la tecnología es potencialmente dañina para los niños.
  • Muchos padres están restringiendo –o directamente prohibiendo– el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla.
  • La moda sigue una práctica asentada entre los ejecutivos tecnológicos de primer nivel que llevan años restringiendo el uso entre sus propios hijos.
  • Esta es la segunda entrega de la serie de artículos Your Brain on Apps, de Business Insider, en la que se investiga el modo en que las aplicaciones más adictivas pueden influir en el comportamiento.

Son las 9 de la mañana en Sunnyvale, California, y Minni Shahi va camino al trabajo en la sede de Apple en Cupertino. Su esposo, un ex Googler llamado Vijay Koduri, se reúne con su socio comercial en un Starbucks local para hablar sobre su nueva empresa, un negocio de producción de clips en YouTube llamado HashCut.

Los dos hijos de Shahi y Koduri, Saurav de 10 años y Roshni de 12, ya están en la escuela, probablemente inmersos en uno de los Chromebooks de Google que se lanzaron a principios de año.

La vida de los Koduris es la de una típica familia Silicon Valley, excepto por una cuestión. La tecnología desarrollada por los empleadores de Koduri y Shahi está prácticamente prohibida en su hogar.

No hay ni rastro de algún videojuego en el interior de la casa de los Koduri, y ningún niño dispone de un smartphonepropio todavía. Saurav y Roshni pueden jugar con los teléfonos de sus padres, pero sólo durante 10 minutos a la semana. Sin embargo, no existen límites para utilizar la biblioteca familiar, repleta de juegos de mesa. Hace un tiempo, la familia compró un iPad 2, pero durante los últimos cinco años ha permanecido en la estantería más alta de un armario de ropa de cama.

«Sabemos que en algún momento necesitarán tener sus propios teléfonos», dijo Koduri, de 44 años, ante Business Insider. «Pero lo estamos prolongando el mayor tiempo posible.»

«La diferencia es que no se consideran peligrosos»

Koduri y Shahi representan un nuevo tipo de padres de Silicon Valley. En vez de decorar sus hogares con la última tecnología, muchos de los padres que trabajan o viven en el mundo de la tecnología hoy en día están limitando –y a veces prohibiendo abiertamente– la cantidad de tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla.

Esta estrategia se debe a que los padres observan de primera mano, ya sea a través de su trabajo o simplemente viviendo en el Área de la Bahía – la región en la que se encuentran las empresas tecnológicas más valiosas del mundo en California– cuánto tiempo y esfuerzo se dedica a hacer que la tecnología digital sea irresistible.

Según una encuesta realizada en 2017 a 907 padres de esta región por la Silicon Valley Community Foundation, a pesar de la alta confianza en los beneficios de la tecnología, muchos padres están verdaderamente preocupados acerca del impacto de la tecnología en el desarrollo psicológico y social de los niños.

«No puedes pasar la mayoría de tiempo frente a un dispositivo y esperar desarrollar una buena capacidad de atención», dijo el ingeniero jefe de inteligencia artificial en la startup de aprendizaje de máquinas One Smat Lab, Taewoo Kim, a Business Insider. Kim practica el budismo y está enseñando a sus sobrinos y sobrinas, de 4 a 11 años, a meditar y a apreciar los juegos no tecnológicos y los rompecabezas. Una vez al año, los lleva a retiros espirituales y sin tecnología en templos budistas cercanos.

Los antiguos empleados de las principales empresas tecnológicas –algunos de ellos altos ejecutivos– han hecho públicas sus condenas a la obsesión de las empresas en la creación de productos adictivos. La polémica ha desencadenado nuevas investigaciones por parte de la comunidad psicológica, las cuales han ido convenciendo paulatinamente a muchos padres de que la palma de la mano de un niño no es lugar para dispositivos tan potentes.

«Las compañías de tecnología son conscientes de que cuanto antes se acostumbra a los niños, adolescentes o adolescentes a su plataforma, más fácil es convertirlo en un hábito de por vida», dijo Koduri a Business Insider. No es una coincidencia, dijo, que Google haya irrumpido en las escuelas a través de herramientas con Google Docs, Google Sheets y la suite de gestión del aprendizaje Google Classroom.

Convertir a los niños en clientes leales de productos poco saludables no es una estrategia novedosa. Algunos cálculos estiman que las principales compañías tabacaleras gastan casi 9.000 millones de dólares (unos 7.250 millones en euros) al año –o 24 millones de dólares al día (aproximadamente unos 19 millones de euros)– comercializando sus productos con la esperanza de que los niños los consuman para toda la vida. El mismo principio permite explicar por qué las cadenas de comida rápida ofrecen comidas infantiles: la lealtad a la marca es lucrativa.

«La diferencia (con Google) es que no se consideran a sí mismos peligrosos», dijo Koduri. «Google piensa sobre sí mismo: «Oye, nosotros somos los buenos. Estamos ayudando a los niños. Estamos ayudando en las aulas». Y seguro que Apple comparte la misma opinión, al igual que Microsoft».

En San Francisco, los padres han detectado un ‘malestar generado por el scrolling

Erika Boissiere no tiene ninguna duda de que la tecnología es como un veneno para los cerebros jóvenes.

Esta madre de dos hijos de 37 años en San Francisco trabaja como terapeuta familiar junto con su esposo. Señaló que ambos hacen un esfuerzo por mantenerse al día con la investigación acerca del tiempo que se emplea frente a la pantalla, el cual, a pesar de no contar todavía con los efectos a largo plazo, produce numerosos efectos a corto plazo entre los adolescentes que son grandes usuarios de la tecnología. Éstos incluyen un mayor riesgo de depresión, ansiedad y –en casos extremos– suicidio.

Muchos de los otros padres con los que ella y su esposo han tratado también han experimentado un sentimiento anti-tecnológico. Sólo por vivir en el epicentro tecnológico del mundo, la pareja tiene asientos en primera fila de lo que Boissiere llamó un «malestar generado por el scrolling«.

«Vivimos en una calle muy transitada», le comentó Boissiere a Business Insider. En los 15 años que llevan viviendo allí, ella ha notado «un gran cambio, que todo el mundo está ensimismado con sus teléfonos en el autobús. No sueles ver a nadie leyendo un Kindle, por ejemplo».

Boissiere hará todo lo posible para evitar que sus hijos, Jack de 2 años y Elise de 5 años, tengan interacción alguna con la tecnología. Ella y su esposo no han instalado ningún televisor en la casa, y evitan utilizar sus smartphones en presencia de los niños, una política estricta que la pareja también le pida a su niñera de 28 años, quien Boissiere dijo que ha sido sorprendida haciendo scroll en el trabajo.

La pareja ha ideado una estrategia para ayudarles a mantener su política. Cuando los dos llegan del trabajo a casa, dejan el teléfono móvil junto a la puerta. La mayoría de las noches, revisan los teléfonos una o dos veces antes de irse a la cama, dijo Boissiere. A veces rompe la regla y, más de una vez sus hijos han entrado en la habitación mientras ella está escribiendo un mensaje, de modo que tiene que esconderse en el baño más cercano.

Alrededor de las 22:30, Boissiere y su esposo se acuestan y terminan el día viendo un episodio de Black Mirror en su portátil: una dosis de morbosidad que les reafirma en su enfoque anti-tecnológico.

La educación de los niños alejados de la tecnología ha sido una tendencia silenciosa entre los magnates de Silicon Valley durante años

Los padres de Silicon Valley que apuestan por una renuncia parcial o total de la tecnología en la crianza de sus hijos pueden parecer excesivamente cautelosos, pero en realidad continúan con las prácticas tradicionales de antiguos y actuales gigantes tecnológicos como Bill Gates, Steve Jobs y Tim Cook.

En 2007 el ex director ejecutivo de Microsoft, Gates, quiso limitar el tiempo frente a la pantalla del ordenador cuando su hija comenzó a desarrollar un apego insano a un videojuego. Más tarde, convirtió en una política familiar su prohibición de que los niños tuvieran sus propios teléfonos móviles antes de cumplir 14 años. Hoy en día, el niño estadounidense medio recibe su primer teléfono alrededor de los 10 años de edad.

En una entrevista para The New York Times realizada en 2011, Jobs, quien fue director ejecutivo de Apple hasta su muerte en 2012, declaró haber prohibido a sus hijos utilizar el iPad que se había estrenado recientemente. «Limitamos la cantidad de tecnología que usan nuestros hijos en casa», le dijo Jobs al reportero Nick Bilton.

Incluso Cook, el actual director ejecutivo de Apple, admitió el pasado enero que no permite que su sobrino se una a las redes sociales. El comentario siguió al de otras celebridades tecnológicas, que han condenado a los medios sociales por ser perjudiciales para la sociedad.

Cook aseguró que los productos Apple no están diseñados para un uso constante.

«No soy de la opinión de que nuestro éxito venga dado porque la gente utilice la tecnología todo el tiempo», comentó. «No estoy de acuerdo con esa idea en absoluto.»

Los niños no están necesariamente enganchados de por vida

Hay un resquicio de esperanza para un uso tecnológico constante, y es que los efectos negativos no parecen ser permanentes.

Uno de los estudios más esperanzadores –que a menudo es citado por los psicólogos– fue publicado en 2014 en la revista especializada Computers in Human Behavior. Involucró aproximadamente a 100 preadolescentes, la mitad de los cuales pasaron cinco días en un retiro sin tecnología dedicado a actividades como tiro con arco, caminatas y orientación. La otra mitad se quedó en casa y sirvió como el grupo de control.

Después de sólo cinco días en el retiro, los investigadores percibieron notables aumentos en los niveles de empatía entre los niños participantes. Los del grupo experimental comenzaron a puntuar más alto en sus lenguaje emocional no verbal, sonriendo con más frecuencia ante el éxito de otro niño o mostrándose angustiados frente a una caída desagradable.

Los investigadores concluyeron que «los resultados de este estudio deberían introducir un diálogo social muy necesario acerca de los costes y beneficios de la enorme cantidad de tiempo que los niños pasan frente a las pantallas, tanto dentro como fuera del aula».

La respuesta de las escuelas para los padres que están en contra de la tecnología

No todos los padres que restringen la tecnología de la crianza de sus hijos se esfuerzan por mantener los mismos estándares en lo que se refiere a la educación. Los niños de Koduri, por ejemplo, comparten un Macbook Air para tareas y usan Google Chromebooks en la escuela.

Alrededor de Silicon Valley, han surgido varias escuelas alejadas de la tecnología en un esfuerzo por reintroducir lo básico. En la Waldorf School of the Peninsula, una escuela privada en Los Altos, California, los niños usan pizarras y lápices del número dos. La escuela no utiliza dispositivos basados en pantallas hasta que los niños llegan al octavo grado.

En Brightworks School, una escuela privada de San Francisco, los niños aprenden a ser creativos utilizando herramientas eléctricas, desmantelando radios y asistiendo a clases en casas de árboles.

Mientras tanto, en muchas escuelas públicas, la tecnología se ha convertido en una fuerza muy potente, según los educadores Joe Clement y Matt Miles. En su libro de 2017Screen Schooled, los coautores argumentan que la tecnología hace mucho más daño que bien, incluso cuando se usa para mejorar las notas en lectura y matemáticas.

«Es interesante pensar que en una escuela pública moderna, en la que se exige que los niños utilicen dispositivos electrónicos como iPads, los hijos de Steve Jobs serían los únicos que optarían por no hacerlo», escribieron. (Los hijos de Job han terminado la escuela, así que es imposible verificar qué habría sucedido si eso hubiera sido cierto.)

Comentan que existe un doble rasero. Tal y como escribieron los autores:«¿Qué es lo que estos ejecutivos tecnológicos ricos saben acerca de sus propios productos que sus consumidores desconocen?»

Los padres de niños mayores han observado cambios a través de las generaciones

En la costa occidental de la bahía de San Francisco –en San Mateo– la empresaria tecnológica Amy Pressman vive con su esposo y dos hijos, Mia de 14 años y Jacob de 16 años. Su hijo mayor, Brian, de 20 años, está en su segundo año de universidad. (Business Insider ha cambiado el nombre de los niños a petición de Pressman.)

Aunque ella ya no ejerce ningún control sobre lo que Brian hace cuando está fuera en la escuela, en casa Pressman es estricta. No hay aparatos sobre la mesa. Después de las 22:00, los niños deben entregar sus teléfonos y dejarlos cargando en la cocina durante la noche. Los vieojuegos se limitan de cinco a siete horas a la semana.

Al igual que Koduri, que dijo recordar con cariño los momentos de su infancia en los que jugaba al aire libre y haber criado a sus propios hijos con esa educación en mente, Pressman anhela volver a un mundo más análogo.

«Los niños ya no salen a jugar en la calle», comenta la cofundadora y presidenta de la empresa de software Medalia, Pressman, a Business Insider«Mi hijo mayor tenía más amigos que venían a jugar con él y que se quedaban a dormir, que los que tienen mis hijos pequeños».

En los últimos años, la familia ha mejorado mucho en cuanto a pasar tiempo juntos, apunta. En vez de que los miembros de la familia regresen a casa y se instalen en habitaciones separadas con los ojos pegados a los aparatos electrónicos, ahora compran abonos de temporada para ir al teatro y mantienen una clasificación de las mejores heladerías de San Francisco.

Hace un par de años, Pressman planeó un viaje a Death Valley durante un puente. La ausencia de puestos de carga USB y de Wifi fueron dos de los principales atractivos del destino.

«La conectividad allí era bastante abismal», recuerda. «Eso fue encantador.»

Las restricciones diarias son duras, pero pueden que valgan la pena

Pressman y otros padres comentaron a Business Insider que a menudo es difícil encontrar un equilibrio para limitar el uso de la tecnología, ya que los niños rápidamente comienzan a sentirse excluidos de su grupo de compañeros. Cuanto más tiempo intentan los padres imponer sus restricciones, más temen estar criando a un marginado.

«No cuento con un modelo a seguir para tratar con este mundo», dice Pressman. «Este mundo no existía cuando yo era niña, y las restricciones que mis padres ponían a la televisión no tienen sentido en el mundo de la tecnología en el que los ordenadores son tu fuente del entretenimiento, de deberes y tu enciclopedia».

Muchos padres que hablaron con Business Insider dijeron que su mejor defensa contra la adicción a la tecnología es introducir actividades de reemplazo o encontrar maneras de usar la tecnología más productivamente. Cuando las sequías de California acabaron con el patio trasero de Koduri, llenó la parcela con cemento y construyó una cancha de baloncesto, que usan sus hijos y amigos. Cuando Pressman notó que su hija se interesaba por los ordenadores, las dos se matricularon para aprender a programar juntas.

Estos padres esperan poder enseñarles a sus hijos a adentrarse en la edad adulta habiendo recibido una instrucción saludable sobre cómo usar –y, en ciertos casos, evitar– la tecnología. De vez en cuando, dicen, resplandece un rayo de esperanza.

En los pocos años que Pressman lleva optando por una forma de vida menos tecnológica, su hijo mayor ha comenzado a valorar los beneficios de reducir el tiempo frente a las pantallas. Brian, un estudiante de matemáticas que prefiere usar libros de tapa dura, le comentó a su madre que siente que las versiones digitales le distraen.

Pressman recordó un momento clave durante un viaje familiar por Navidad. De forma inesperada, su hijo le sorprendió con algo que pocos padres llegan a escuchar: admitió estar equivocado.

«¿Te acuerdas cuando siempre estabas metiéndote contra las redes sociales y yo pensaba que estabas completamente equivocada?», recuerda Pressman que su hijo Brian le dijo entonces sobre las veces que ella le decía que tuviera una interacción humana «real». «Bueno», dice Pressman que su hijo le dijo en ese momento que empezaba a pensar que ella tenía razón.

Fuente de la noticia:https://www.businessinsider.es/padres-silicon-valley-crian-sus-hijos-tecnologia-191414

Fuente de la imagen:https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/

Comparte este contenido:

Hesíodo: “La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”

04 de Febrero 2018/Fuente y Autor: nuevatribuna

Sin ningún tipo de dudas una buena formación profesional es imprescindible para encontrar un empleo, garantizar un servicio correcto y un trabajo de calidad. Las exigencias en este terreno son cada vez mayores.

La Comisión Europea nos recuerda a los españoles un aspecto muy relevante sobre nuestro sistema educativo cuando señala en su Recomendación número 12 del Consejo, relativa al Programa Nacional de Reformas de 2016 de España:

“El cada vez más rápido cambio que la composición sectorial del empleo en España viene registrando desde 2008 se ha visto acompañado por un aumento de la inadecuación de las cualificaciones. El bajo nivel general de cualificación dificulta la transición hacia actividades de mayor valor añadido y mina el crecimiento de la productividad. A pesar del gran número de personas con estudios superiores, la oferta no está suficientemente adaptada a las necesidades del mundo laboral” (Libro Blanco sobre el Sistema de Formación en el Trabajo CEOE 2017).

El 46% de la población española entre 25 y 64 no supera la calificación equivalente a la enseñanza secundaria, frente  el 25% de la UE21. Sólo Malta y Portugal están por detrás de nosotros.

En 2016 el World Economic Forum, en su Índice de Capital Humano que mide el grado de aprovechamiento del capital humano desde la relación del sistema formativo y el mercado de trabajo de los países, señala que España figura en el penúltimo lugar de los miembros de la Unión Europea, por detrás de Rumanía o Portugal.

Entre 2012 y 2016 los excedentes de los presupuestos de FPE de gestión estatal no destinados a formación han ascendido a más de 1.000 millones de euros, a los que habría que añadir los importes no ejecutados en las CCAA. Mientras el resto de países de la Unión Europea  intensifican sus esfuerzos por adaptar las cualificaciones y competencias de su población a las exigencias de los cambios del sistema productivo, en España, por primera vez en más de una década, ha descendido el porcentaje de personas que realizan actividades de formación permanente. Ha descendido también la proporción de jóvenes y mujeres que realizan cursos de formación y más de 100.000 PYMES han abandonado el sistema de bonificaciones a la formación, que experimenta un descenso continuado desde 2013.

A pesar de estas evidencias, del enorme paro juvenil que padecemos, de saber que en el futuro inmediato el 50% de los nuevos empleos exigirán conocimientos de formación específica, así como de que la mayoría de los actuales empleos se transformarán y tendrán que adaptarse, en España la formación, y en particular la formación profesional, sigue estando muy lejos del centro del debate social, de las preocupaciones y de la acción de nuestras organizaciones políticas. Muy lejos también de la importancia que hoy debería tener en las relaciones laborales y en la negociación colectiva en las empresas y los sectores.

Los cambios en la estructura económica de nuestro país han llevado de forma continuada a un aumento importante de los empleos en el sector servicios, especialmente en el relacionado con el turismo, la gastronomía y la hostelería en general, en detrimento de otros sectores como el de la construcción o la industria pesada, que si bien están recuperando empleo, difícilmente alcanzará los niveles de la primera década del siglo veintiuno.

Algún analista del mundo de trabajo indicó hace ya varios años que España había pasado de ser el país de las grúas al país de las terrazas y los hoteles. No le faltaba razón.

Muchas personas conscientes de estos cambios están optando por los cursos y máster relacionados con los idiomas y el turismo, que se encuentran dentro del Top5 de formación más demandada, como así atestigua el estudio realizado por el comparador de cursos TopFormacion.

Para poder seguir elevando el nivel de competitividad y productividad de nuestra economía es imprescindible una formación profesional de calidad. El sector educacional es un termómetro de lo que las empresas piden y, el estrenado segundo puesto mundial por número de turistas de nuestro país, se ve reflejado en la demanda de cursos relacionada con esa temática. El estudio está realizado entre 250.000 solicitudes de información de alumnos potenciales que es el número de futuros alumnos que generó el comparador de cursos el año pasado.

Es muy importante a la hora de comenzar una formación, bien sea por primera vez o bien como consecuencia de un proceso de reciclaje profesional o laboral, conocer previamente nuestros intereses, capacidades y posibilidades de encajar en la actividad laboral que queremos desarrollar. Por ello la orientación en la formación de formadores expertos es clave para acertar en ese proceso y no realizar cursos simplemente para acumular títulos o acreditaciones que posteriormente no vamos a utilizar.

TopFormacion facilita a sus usuarios un software denominado Test Vocacional que le ayudará a encontrar y valorar las propias aptitudes para las que, con una serie de preguntas sencillas que no lleva más de un par minutos, se podrán orientar aquellas personas que todavía no tengan completamente definida su formación. Una vez indicas el nivel de formación que tienes hasta el presente, el año de nacimiento el sector o actividad en la que en principio consideras apropiado estudiar entre un lista exhaustivo de veinte posibilidades, el test vocacional te pregunta donde deseas realizar la formación, cómo deseas realizarla y cuáles son tus posibilidades económicas para acceder a la misma. Hay que tener en cuenta que existen numerosas vías para a través de diferentes programas de apoyo y subvención a la formación acceder a condiciones económicas favorables que te posibiliten la misma.

La formación orientada al empleo debe tener en cuenta, como comentábamos al principio de este artículo, aspectos fundamentales como la evolución del empleo que se está creando en nuestro entorno o en la zona donde deseemos vivir, la definición de los sectores en crecimiento y las demandas que diariamente realizan los servicios públicos y privados de empleo que demandan puestos de trabajo a través de los sistemas tradicionales y las páginas webs especializadas.

Si bien de forma desigual por sectores y zonas de nuestro país en los últimos años se está creando nuevamente empleo, sin duda en peores condiciones salariales y sociales que antes de la crisis, pero cabe esperar que la incorporación de nuevos trabajadores bien formados y capacitados servirá también para dar un impulso importante en la recuperación de los niveles salariales que garanticen que un puesto de trabajo esté bien pagado.

Fuente de la noticia: http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/educacion-ayuda-persona-aprender-ser-es-capaz-ser/20180130122854147925.html

Fuente de la imagen: http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/images/2018/01/30/20180130123636409

Comparte este contenido:

Watanabe, la modelo curvy que transforma el estereotipo de las mujeres japonesas

04 de Febrero 2018/Fuente: telva/Autor: María Gómez

El mundo de la moda atraviesa un momento de cambio, y cada vez más firmas se unen a la batalla por la diversidad, especialmente lanzada desde el mundo curvy. La última en sumarse a esta causa ha sido la firma de moda americana GAP, que se ha unido a la causa del movimiento body positive con una nueva campaña en la que podemos ver personas de todo tipo de culturas y cuerpos.

Gracias a las redes sociales, las famosas y las influencers, la sociedad se ha sumado a la tendencia de publicar fotos sin retocar y mostrándose tal cual son. Estos son algunos de los ejemplos que nos ayudan a potenciar el movimiento que promueve aceptar tu cuerpo y valorarlo tal y como es.

Hace unos años, el «ideal de belleza» de una mujer tenía las medidas 90-60-90.El mundo de la moda y la publicidad ha prolongado este pensamiento e incluso redes sociales como Instagram y Snapchat han contribuido a dañar la autoestima de los que ven cuerpos perfectos a diario. Y ahora, curiosamente, son las mismas redes sociales las que han impulsado una nueva tendencia que reivindica el cuerpo tal como es: el llama Body Positive. Esta filosofía de vida va más allá de las tallas XL, y pretende que las personas adopten actitudes más positivas hacia sus cuerpos. Modelos curvys como Bree Warren o Ashley Graham, a las que hemos entrevistado en TELVA, luchan por este movimiento y aceptación.

La marca GAP ha lanzado una línea llamada Logo Remix, que incluye el logo característico de la marca en todas las prendas.

Ha elegido como imagen a la japonesa más de moda del momento en Instagram, Naomi Watanabe, que tiene más de 7 millones de seguidores, junto con Maya Jama, Connor Franta, SZA y Sabrina Claudio, entre otros influencers, para moverse y posar con el lema de la marca. Naomi utiliza sus coletas trenzadas fácilmente identificables para la sesión fotográfica.

A ella le encanta la cultura japonesa, la educación de su país y lo que la mujer representa, pero también quiere cambiar el estereotipo para que la sociedad piense en las personas por cómo son y no por el lugar de donde proceden.

Este cambio de mentalidad se hace patente con ejemplos como el que protagoniza la modelo curvy Naomi, que contribuyen a hacer que la moda esté a disposición de todos. Marcas como Oysho o Nike ya han lanzado también campañas sobre sus nuevas líneas plus size, revolucionando los estereotipos de las modelos de forma notoria.

Fuente de la noticia: http://www.telva.com/moda/noticias/2018/02/01/5a72f075468aeb92018b466d.html

Fuente de la imagen: http://e00-telva.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2018/02/01/15174883124147.j

Comparte este contenido:

8 libros para practicar mindfulness en el aula y en familia

21 de Enero 2018/Fuente: Educacion3.0 /Autora: Susana Velasco

La práctica de mindfulness o atención plena en el aula reporta un sinfín de beneficios para los niños y adolescentes. Destaca, entre todos ellos, por ser una eficaz herramienta para ayudarles a identificar, gestionar y regular sus emociones.

Pero para sentir sus beneficios, es necesario un entrenamiento: la práctica diaria que será capaz de lograr la atención en el aquí y el ahora sin juzgar y con una actitud de observación hacia nosotros mismos. 

Para ayudar a los docentes y familias a comenzar con la práctica de mindfulness en clase o en casa, os recomendamos iniciaros con ayuda de los siguientes libros. En ellos, encontraréis ejemplos de diferentes prácticas así como fundamentos teóricos del mindfulness. ¡1, 2, 3… respira!

Practica la inteligencia emocional plena

Sin duda, uno de los títulos de cabecera para entender cómo se puede desarrollar la inteligencia emocional (gestión eficaz de las emociones) con ayuda del mindfulness o atención plena. Los autores, profesores de la Universidad de Málaga, han diseñado un práctico método de entrenamiento: el Programa de Inteligencia Emocional Plena (PINEP), que nos ayudará a regular los estados emocionales obteniendo un impacto significativo en el bienestar personal, una mejora de las relaciones con los demás y del nivel de empatía.

Autores: Natalia Ramos, Olivia Recondo y Héctor Enríquez. Editorial: Kairós

Un bosque tranquilo. Mindfulness para niños.

De la mano del Hada Atención Plena y de un modo muy sencillo, los niños y las niñas a partir de 4 años, pueden comenzar a comprender lo que es Mindfulness y cómo introducirlo en su día a día. El cuento relata cómo un Hada explica a los animalitos de un bosque cómo pueden gestionar sus emociones y ser felices en un mundo demasiado rápido y estimulante. En la segunda parte del libro se ofrecen diversas actividades para niños, adultos y educadores.

Autora: Patricia Díaz Caneja. Ilustraciones: Marta Navalgar. Editorial: Librería argentina (Uni Yoga). Páginas: 69

Respira

—Mamá, ¡hoy no puedo dormir!
—¿Por qué?
—No lo sé… Estoy nervioso y mi cabeza no para de pensar, de pensar y pensar…
—¿Quieres que te enseñe a respirar?
—¿ R E S P I R A R ? ¡Si yo ya sé respirar!

Así comienza este cuento, uno de los más claros y eficaces para enseñar a los niños el poder y la utilidad de la respiración. Y, sobre todo, para iniciarles en la atención plena con ayuda de los diversos ejercicios ilustrados que presenta a los más pequeños para que tomen conciencia de su respiración. Al final, incorpora una útil guía de lectura en el que se explican los diferentes ejercicios.

Texto e ilustraciones: Inés Castel Branco. Editorial: Fragmenta. Páginas: 40.

Bienestar emocional y mindfulness en la educación

Este libro presenta un panorama general del desarrollo de programas basados en la atención plena (mindfulness) y la compasión en entornos educativos en el mundo de habla hispana. De este modo, se pueden consultar programas muy interesantes en este campo como Aulas Felices, el programa TREVA, Crecer respirando, Escuelas despiertas y otros programas nacionales e internacionales. Se trata de un interesante manual teórico y práctico que ofrece un completo conjunto de conocimientos, métodos, herramientas y opciones no solo para implementar programas de bienestar emocional, sino también para evaluarlos y adaptarlos a cada circunstancia concreta.

Autores: Javier García-Campayo, Marcelo Demarzo, Marta Modrego Alarcón. Editorial: Alianza

Tranquilos y atentos como una rana

Sin duda, un clásico para las familias con niños de 5 a 12 años que buscan herramientas de atención plena para conectar con sus hijos y mejorar la relación cotidiana. Además de incluir un CD con 11 meditaciones guiadas, el libro ofrece multitud de pautas y consejos a los padres para iniciarse en el entrenamiento de la atención y el manejo de las emociones difíciles.

Autora: Eline Snel. Editorial: Kairós. Páginas: 156.

Juegos mindfulness

Incluye 60 juegos fáciles y accesibles con los que docentes y familias pueden fomentar la atención y capacidad de concentración a la vez que enseñar a los niños a regular sus emociones y responder a las situaciones difíciles con serenidad, bondad y compasión. Las actividades están diseñadas para los más pequeños pero se pueden adaptar a otras edades y ponerlas en práctica también los adultos.

Autora: Susan Kaiser Greenland. Editorial: Gaia. Páginas: 256.

Plantando semillas. La práctica del mindfulness con niños

Su autor, el monje budista vietnamita creador del centro de meditación Plum Village, ofrece en este libro su visión de décadas de experiencia acumulada de su comunidad budista estableciendo los cimientos de la atención plena en los niños y sus familias. Está lleno de actividades didácticas con el objetivo de ayudar a los niños, jóvenes y adultos a librarse el estrés, aumentar la concentración y la confianza en sí mismos. Incluye un CD con canciones y ejercicios de meditación ilustrados fáciles de practicar.

Autor: Thich Nhat Hanh. Editorial: Kairós. Páginas: 256.

Meditación para niños

El autor es uno de los pioneros en la divulgación de la práctica del yoga y la meditación en España para personas de todas las edades. En este libro expone los beneficios de las prácticas meditativas en los niños y jóvenes y ofrece multitud de ejercicios concretos de meditación en movimiento, relajación, visualización guiada y un largo etcétera.

Autor: Ramiro Calle. Editorial: Kairós. Páginas: 144.

Fuente de la noticia: https://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/libros-mindfulness-aula-familia/61009.html?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=ReviveOldPost

Fuente de la imagen; https://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/11/20171117_11

Comparte este contenido:
Page 3 of 22
1 2 3 4 5 22