Page 301 of 558
1 299 300 301 302 303 558

Chile: ¿Puede una educación de calidad prescindir de la libertad?

América del Sur/ Chile /09.04.2018 / Autora: Vanessa Kaisser. Fuente: ellibero.cl.

Contrariando el sentido común —compartido incluso por los mismos colectivistas que se esforzaron más que sus pares para llegar a los cargos de poder que ostentan—, las reformas poco ayudan y, en ciertos aspectos, incluso perjudican la calidad de la educación, introduciendo aun mayor heterogeneidad en las aulas (lo que dificulta la labor de los profesores), y limitando la libertad de los padres y los establecimientos.

odos sabemos que la gran deuda de la política pública apunta a implementar cambios urgentes al interior del aula, de modo de mejorar la calidad de la educación. La pregunta que necesitamos responder es: ¿Por qué no se enfocaron en ello las recientes reformas?

Revisemos las variables de las que depende que avancemos en calidad. Según los expertos, necesitamos: creer firmemente en las capacidades de cada niño y exigirle conforme a dicha creencia; definir objetivos claros por parte de los establecimientos en relación a la realidad de sus estudiantes; focalizarse en destrezas básicas primero, cuya complejidad aumenta conforme avanza el proceso de aprendizaje; y estar convencido —tanto el profesor como el alumno— de que la adquisición de las distintas habilidades dependen del esfuerzo y tiempo que ambos le dediquen. Todo lo anterior en un ambiente seguro y ordenado, cuyo marco propicio está dado por el vínculo de colaboración y compromiso entre los padres y el establecimiento.

¿Qué tienen en común las variables mencionadas? Una rápida revisión de ellas bajo el prisma ideológico de la Nueva Mayoría nos permite comprender por qué no hemos avanzado sustantivamente en la calidad. Lo primero que salta a la vista es que las variables que mejoran la calidad comparten la fe en el individuo y la necesidad de una colaboración entre las familias y los establecimientos. Evidentemente que su promoción contradice los fundamentos de ideologías colectivistas. Ello, en vista a que rechazan la importancia del esfuerzo individual —al extremo de que éste es calificado de “autoexplotación”— y promueven la presencia desmedida del Estado en las relaciones al interior de la sociedad.

Así, contrariando el sentido común —compartido incluso por los mismos colectivistas que se esforzaron más que sus pares para llegar a los cargos de poder que ostentan—, las reformas poco ayudan y, en ciertos aspectos, incluso perjudican la calidad de la educación, introduciendo aun mayor heterogeneidad en las aulas (dado que las reformas impiden a los establecimientos elegir a sus alumnos), lo que dificulta la labor de los profesores. La libertad de los padres se ve limitada, en la medida que el copago les daba derecho a exigir calidad a cambio del dinero que invertían. Por su parte, la merma de la libertad de los establecimientos se concreta en la imposibilidad de elegir aquellos niños cuyas familias tuviesen un acervo valórico congruente con su proyecto educativo, facilitando el diálogo y la colaboración entre padres y autoridades.

En suma, las reformas aprobadas tienen en su base una teología del ateísmo de la libertad individual, desde la que suprimen el esfuerzo como pilar de la mejora en la calidad de la educación y promueven la igualdad a toda costa, consolidando las condiciones para, como diría Tocqueville, producir una igualación de las inteligencias en cuyo marco nadie sobresale y nuestra libertad queda aplastada por la coerción del aparato estatal. Así, las reformas atentan en contra de las posibilidades de mejorar sustancialmente la calidad, puesto que debilitan el vínculo familia-establecimiento y promueven la abstención de los padres en la educación. Y es que, como dice la sabiduría popular, “a caballo regalado no se le miran los dientes”. Y en el caso de una educación totalmente financiada por el Estado, ésta se transforma en el caballo.

De ahí que no son pocos quienes piensan que perdimos una gran oportunidad para avanzar en la fe que cada niño necesita en el desarrollo de sus capacidades de modo que tenga confianza en sí mismo y pueda pensarse como un adulto capaz, creativo y responsable. Mientras tanto, es bastante sensato prever que la segregación continúe aunque de modo invisible (dentro de los establecimientos) y que la veamos en la división de cursos que separan a porros de mateos. En fin, como tantas veces nos ha enseñado la historia de las ideologías que desconfían de la libertad de las personas, la realidad supera con creces nuestras capacidades de planificarla, controlarla y asegurar los resultados que anhelamos.

Fuente: http://ellibero.cl/opinion/puede-una-educacion-de-calidad-prescindir-de-la-liberta

Comparte este contenido:

La educación en movimiento: aprender para redescubrir los orígenes

Argentina / 8 de abril de 2018 / Autor: Adolfo C. Martínez / Fuente: La Nación

Nuestra opinión: buena

La provincia de Santiago del Estero, junto con Brasil, Bolivia y Ecuador son los escenarios en los que los directores Malena Noguer y Martín Ferrari hacen desfilar a docentes y estudiantes indígenas que revindican su historia y recuperan su lengua. Jóvenes y adultos buscan finalizar sus estudios, pero también organizarse para defender sus derechos. Los realizadores lograron así un film cálido y siempre listo para mostrar, a través de una cámara que recorrió miles de kilómetros, a esos hombres y mujeres que buscan con pasión la necesidad de construir escuelas, de organizarse para vivir con dignidad y de abrir el debate acerca de qué educación desean para sus hijos.

Fuente de la Reseña:

https://www.lanacion.com.ar/2122610-la-educacion-en-movimiento-aprender-para-redescubrir-los-origenes

Comparte este contenido:

Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación. México (PDF)

México / 8 de abril de 2018 / Autor: Paulo Santiago y otros / Fuente: Voces Normalistas

TÍTULO: Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación.
AUTORES: Paulo Santiago, Isobel McGregor, Deborah Nusche, Pedro Ravela y Diana Toledo
AÑO: 2014
LUGAR: México
EDITORIAL: OCDE / SEP / INEE

Link para la descarga:

http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/231/P1C231.pdf

Fuente:

Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación. MéxicoPaulo Santiago y otros

Comparte este contenido:

Los 2 libros más representativos de Paulo Freire para descargar

Argentina / 8 de abril de 2018 / Autor: Alba Jiménez / Fuente: Maestros y Maestras Eficientes

En este articulo queremos compartir 2 libros emblemáticos de Paulo Freire, para los docentes en ejercicio es siempre importante leerlo y para los docentes en formación es fundamental.
Paulo Reglus Neves Freire fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.
La pedagogía de la esperanza es uno de los textos más celebres del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, conocido por ser el teórico impulsador de la educación popular. En el libro Freire vuelve a retomar sus tesis, ideas y propuestas expuestas en el libro La pedagogía del oprimido
Pedagogía de la Esperanza / Paulo Freire: 
La Pedagogía del oprimido es uno de los trabajos más conocidos del educador, pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire. El libro, de orientación marxista, propone una pedagogía con una nueva forma de relación entre educador/ educando y entre sujetos sociales.
El libro está dedicado a «los oprimidos», y está basado en su propia experiencia como profesor para adultos analfabetos. En él Freire incluye un detallado análisis de clases marxista en su exploración de lo que él llama la relación entre «colonizador» y «colonizado.» El libro sigue siendo popular entre los educadores del mundo entero y es uno de los fundamentos de la pedagogía crítica.
Pedagogía del Oprimido / Paulo Freire:
Fuente de la Reseña:
http://licenciadajimenez.blogspot.com/2018/04/los-2-libros-mas-representativos-de.html
Comparte este contenido:

Presentan: Voces y miradas docentes en la investigación educativa

México / 8 de abril de 2018 / Autor: levelinrj / Fuente: Voces Normalistas

En el marco del CXXVII Aniversario de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, el pasado 14 de febrero se presentó el libro: Voces y miradas docenes en la investigación cualitativa. Una obra coordinada por Jorge Alberto Chona Portillo y Fernando Monroy Dávila.

 

Libro

Libro

 

El libro compila textos de veinte autores normalistas de nuestro país, y se abordan ejes temáticos epistemológicos, metodológicos y teóricos, en distintas aristas de la educación básica y normal, desde la óptica de la investigación educativa.

 

BENM-libro

 

Voces y iradas docentes en la investigación educativa, “es una obra que integra a un grupo concreto de académicos que establece una relación dialógica con la comunidad más amplia de investigadores educativos en México” escribe Hugo Casanova en el prólogo del libro.

 

CONTENIDO

Prólogo.Hugo Casanova Cardiel

 

Capítulo 1. Episteme e investigación. Lectura del objeto de estudio.

Verónica Mata García

 

Capítulo 2. Sobre la relación docencia investigación: a propósito de la construcción de objetos de estudio.

Gerardo Meneses Díaz.

 

Capítulo 3. Narrativa a investigación educativa.

Jorge Alberto Chona Portillo

 

Capítulo 4. La asesoría como experiencia formativa en la licenciatura en educación indígena.

Amalia Nivón Bolán

 

Capítulo 5. Bordes de reflexión en la construcción de un objeto de estudio en clave analógica.

Fernando Monroy Dávila

 

Capítulo 6. El proceso de investigación: una tarea de resistencia.

Sergio Hugo Hernández Belmonte

 

Capítulo 7. Etnografía y hermenéutica analógica en la construcción de un objeto de estudio. Valeria Yazmín Roldán Cervantes

 

Capítulo 8. Identidad docente como objeto de estudio: retos de la formación normalista en la investigación educativa.

María Eugenia Hernández Baltazar

 

Capítulo 9. De huellas, caminos y veredas en la formación inicial de maestros. Tejer miradas para hacer docencia.

Ma. Guadalupe Correa Soto

 

Capítulo 10. La formación inicial de profesores en México. Una aproximación desde la descolonialidad del ser.

Samuel Cielo Canales

 

Capítulo 11. Enseñar a investigar en la BENM. Una reflexión sobre la construcción del objeto de investigación.

Tadeo Velázquez Andrade y Zeferina Castelazo González

 

Capítulo 12. Epistemología de la erotética en la construcción de un objeto de investigación.

Mario Castillo Sosa

 

Capítulo 13. El diagnóstico escolar: elemento problematizador de la intervención docente.

Laura Eugenia Romero Silva

 

Capítulo 14. ¿Es posible construir un objeto de investigación en la cotidianeidad de la formación normalista?

Gabriela Pérez Martínez

 

Capítulo 15. Educación artística: una aproximación hermenéutica a su enseñanza.

Edgar López Lara

 

Capítulo 16. Sobre la construcción del objeto de estudio. Notas normalistas.

Alan A. Rodríguez Carrillo, Juan Luis Sánchez Rivera, Rosalina Vázquez Aguilar y Juanita Modesto Gutiérrez.

 

Fuente de la Reseña:

Presentan: Voces y miradas docentes en la investigación educativa

Comparte este contenido:

Reflexiones sobre pedagogía musical en la tarde del lunes

Cuba / 8 de abril de 2018 / Autor: Adaivis Marrón Pérez / Fuente: La Ventanta

Primeramente, el panel Gestión del Patrimonio Histórico-Documental de la Música. Una propuesta académica desde la enseñanza patrimonial, integrado por Miriam Escudero, Claudia Fallarero y María Elena Vinueza, comentó la propuesta académica de la segunda edición de su maestría desde tres aspectos: diseño, fundamentación y perspectiva desde el punto de vista curricular de la maestría;  capital humano con el que se trabaja y resultados científicos, colofón de todo el proceso. Dicha maestría toma en cuenta seis tipologías documentales: música anotada, música programada o grabada, los relativos a la Gestión de la actividad musical, los relativos a la difusión de la actividad musical, el instrumento como documento organológico y el documento musical iconográfico.

La maestría se lleva a cabo en el colegio universitario San Gerónimo de la Habana, donde el centro de atención es el patrimonio documental de la música. Estructurada en dos ciclos, incluye historia de la música en Latinoamérica, gestión del patrimonio musical, metodología la investigación entre otras materias, y un segundo ciclo donde existe una mayor optatividad y el estudiante puede decidir qué cursos tomar para completar su formación.

Cuenta como principal línea de investigación la preservación y estudio de documentos musicales con especial énfasis en el patrimonio musical cubano y latinoamericano. Tomando en cuenta su énfasis en la gestión, esta propuesta académica interesó a periodistas, profesionales de la radio que se relacionan con el patrimonio sonoro que acumula la radio en cuba y necesitaban esos saberes para enfrentarse a esos contenidos, musicólogos que en lo laboral estaban vinculados con la gestión, por ejemplo, los de Casa de las Américas, un alumnado procedente también de fondos del museo nacional de la música, bibliotecólogos, entre otros. Uno de los preceptos fundamentales es la formación de decisores y evaluadores del patrimonio musical enfocado al mundo del documento.

Sus resultados científicos encuentran un espacio de socialización en El sincopado habanero, boletín digital que emite el Gabinete de Gestión del Patrimonio y que ya cuenta con siete números.

Le siguió la mesa Musicología, formación musical y gestión del conocimiento, que contó con las intervenciones de las investigadoras cubanas Dolores Flovia Rodríguez Cordero, Caludina de la Caridad Hernández Bean, Nadiesha Barceló Reina y Karina Rumayor.

Bajo el título “El aprendizaje por proyectos: reflexiones sobre una experiencia docente interdisciplinaria en la asignatura Didáctica aplicada a la música en el nivel superior”,la intervención de la Dra. Dolores Rodríguez toma como modelo un grupo de alumnos de las carreras de cuerdas de I año de la asignatura Didáctica Aplicada a la Música de Universidad de las Artes, ISA, y se plantean las siguientes interrogantes: qué significa para nosotros el aprendizaje por proyectos y qué vínculos tiene los proyectos con la didáctica aplicada a la música. Se refirió a la experiencia de formular un proyecto de concierto didáctico como ejercicio de clases, donde salió a relucir que el concierto es también un espacio didáctico donde se muestra el arte y se aprende también del público, en una estrecha relación que establecen estos componentes.

La siguiente intervención correspondió a Claudina Hernández, quien se refirió al papel de las neurociencias en la formación musical, la psicología, la pedagogía y la neuroeducación. Partiendo de la diversidad de áreas en la neurociencia de la música, la música como rasgo bilógico o adquirido, la percepción auditiva y las emociones inducidas por la música; y de las situaciones físicas y emocionales por las que transitan los instrumentistas en su preparación, la ponente utilizó elementos de neuroplasticidad y epigenética para fundamentar los procesos por los que pasa el cerebro cuando un músico sufre una lesión. Igualmente, se refirió al uso de técnicas de programación neurolingüística, para reprogramar los movimientos e instalar nuevos patrones de movimientos, una manera de usar la neruoplasticidad para curar o aliviar tendinitis, fatiga por sobre carga, o fatiga muscular.

La siguiente ponente, Nadiesha Barceló, en su intervención La enseñanza musical, desarrollo y perspectiva, abordó el tema de la enseñanza formalizada de la música con un carácter sistémico e histórico, además de individualizado tanto por los estudiantes como por los maestros que lo enseñan, así como de las características del modelo del conservatorio, resultado de años de consolidación un grupo de saberes cuyo fin es conservar la cultura occidental, el domino de los instrumentos, códigos de los diferentes estilos musicales, entre otros aspectos.

La mesa finalizó con la intervención “Una mirada a la formación de los profesionales de la música en Cuba desde la gestión del conocimiento”, de Karina Rumayor, quien esbozó resultados parciales de su investigación de maestría. Hizo especial mención a la copiosa bibliografía, tesis y trabajos de diplomas que abordan esta temática, así como los espacios de formación que promueven los perfiles profesorales. Se realizan propuestas metodológicas para la enseñanza de la música y la formación del profesorado. De manera general, Rumayor realizó un recuento de los textos que de una forma u otra han tratado el tema de la formación de los profesionales de la música en Cuba.

 

Presentaciones Al final de la tarde…

Las más recientes ediciones del boletín El sincopado habanero, publicación que difunde los resultados de las maestrías y posgrados del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, fueron presentados al finalizar la sesión de la tarde del X Coloquio Internacional de Musicología. Este equipo de trabajo presentó, igualmente, la colección bibliográfica Patrimonio musical cubano, publicada por ediciones Cidmuc en colaboración con La Oficina del Historiador de La Habana y la Universidad de Valladolid, así como un nuevo volumen de la colección audiovisual de documentos sonoros del patrimonio musical cubano —Música catedralicia de Cuba. Villancicos y repertorio litúrgico de Esteban Salas—, bajo los sellos Colibrí y La Ceiba, discográfica de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Posteriormente tuvo lugar la presentación del texto Nadie se va del todo. Músicos de Cuba y del mundo, de Joaquín Borges Triana, un libro galardonado con la Mención del Premio de Musicología 2012 y publicado por la Editorial La Luz en 2017. Dicho libro, con un enfoque de estudios de identidad, aborda la temática de los músicos y su quehacer artístico fuera de la isla, así como su importancia para el ámbito cultural cubano.

La casa discográfica Bis Music realizó el lanzamiento oficial de los fonogramas: El drums en Cuba del maestro Enrique Plá y The Arango’s World, de Eugenio Arango, quien estuvo presente en la sala. Arango agradeció el apoyo de las instituciones culturales cubanas en la salvaguarda de este patrimonio cultural de origen afrocubano que defiende junto a sus hermanos.

Fuente de la Reseña:

http://laventana.casa.cult.cu/noticias/2018/03/13/reflexiones-sobre-pedagogia-musical-en-la-tarde-del-lunes/

Comparte este contenido:

México-Foro: Hacia una Agenda Educativa Poselectoral.

Por: Insurgencia Magisterial

El foro es abierto a todos los ciudadanos interesados en el tema educativo, sin ningún costo por participar. Se realizará en Xalapa, Veracruz, el sábado 14 de abril de 9 de la mañana a 5 de la tarde, en el Centro Recreativo Xalapeño (Xalapeños Ilustres 31, Zona Centro).

Propósitos:
– Construir de forma colectiva una Agenda de prioridades que pueda presentarse en un eventual Congreso Pedagógico convocado por los candidatos a la Presidencia de la República.
– Contar con un listado de compromisos que los candidatos a los distintos puestos de elección popular puedan asumir como propios, para lo cual deberán presentar la ruta legislativa o gubernamental para hacerlos realidad.

La Agenda resultante del Foro será un documento abierto, cualquier organización podrá retomarla, modificarla o suscribirla.

Programa:
09:00 – 10:00 Registro

10:00 Conferencia de apertura: La reforma educativa: más allá de la cancelación de la evaluación para la permanencia. Participan: Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza y Roberto González Villarreal. (Investigadores de la UPN-Ajusco. Autores de la Columna CORTOCIRCUITOS).

11:30 Mesas de trabajo por eje temático. Cada mesa iniciará con una ponencia de 20 minutos por parte del Coordinador de mesa, cuyo propósito es ampliar la mirada sobre el eje que se trabajará. Se les pide a los participantes de cada mesa, lleven sus propuestas escritas.

13:30 Panel de movimientos participantes.

15:00 Plenaria con coordinadores de mesa y aprobación de la Agenda.

15:30 Clausura

Mesas temáticas y Coordinadores:
MESA 1: Permanencia en el servicio docente. Coordina: Lic. Erick López Villaseñor de Michoacán. CEND-SNTE
MESA 2: Financiamiento de la educación pública. Coordina: Portal Insurgencia Magisterial. Veracruz-CDMX
MESA 3: Artículo tercero constitucional. Coordina: Francisco Manuel Arévalo Gutiérrez. Jalisco. Movimiento Magisterial Jaliscience.
MESA 4: Gratuidad de la educación. Coordina: Florentino Moreno Beltrán. Jalisco. CEND-SNTE
MESA 5: Escuelas Normales. Coordina: Sarahí Barna León. Normal Urbana de Tlaxcala.
MESA 6: Privatización de la educación pública. Coordina: Lev Moujahid de Michoacán. CNTE
MESA 7: Ingreso al servicio docente. Coordina: Lic. David Rodriguez. Veracruz. Colectivo Revolución Cultural Magisterial.

3

*Fuente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXbXnXUXkmZcisI_oUcD049TPfQaLQNWWcA4NJmZ7TUiZh1A/viewform

Comparte este contenido:
Page 301 of 558
1 299 300 301 302 303 558