Saltar al contenido principal
Page 302 of 558
1 300 301 302 303 304 558

México: Alista la UAM Simposio Internacional de TIC en la Educación.

Por: comunicacionsocial.uam.mx
*La Unidad Xochimilco será sede del Simposio que se llevará a cabo del 27 al 30 de mayo

Una integración óptima de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los distintos niveles educativos debe centrarse en la capacitación del profesorado y en el desarrollo de métodos de enseñanza y aprendizaje que aprovechen plenamente la infraestructura de las universidades y los dispositivos otorgados a los alumnos de educación básica, consideraron representantes de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE).

Del 27 al 30 de mayo el organismo y la Coordinación de Educación Continua de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco realizarán el XXXI Simposio Internacional de TIC en la Educación en la citada sede académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Miguel Ángel Gallegos Cárdenas, coordinador de Comunicación de la SOMECE, afirmó que no basta con dotar de tecnología a los alumnos de educación básica como lo han hecho el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), Habilidades Digitales para Todos o Enciclomedia, pues “aún falta capacitación y mayor acompañamiento a los docentes”.

En entrevista Gallegos Cárdenas, quien llevó a cabo una investigación para evaluar el PIAD mediante el seguimiento de los grupos de quinto grado de educación primaria que recibieron tabletas electrónicas en 15 estados de la República, señaló que corroboró que a pesar de que se dotó a ese nivel educativo de buena tecnología, “no se lograron mejoras en la práctica pedagógica, en la enseñanza por parte del profesorado ni en el aprendizaje de los alumnos”.

Esta situación la atribuye por otra parte a la brecha generacional que experimenta el profesorado, ya que “los maestros más jóvenes se apropian de la tecnología con mayor facilidad y hay ciertas mejoras en su práctica docente, mientras que algunos de mayor edad encuentran más difícil su manejo y tienen cierta resistencia al uso de las TIC”.

El profesor es un actor clave para que se haga buen uso de las herramientas de cómputo en el aula, pero “el sistema educativo no está brindando el acompañamiento adecuado a los mentores”, agregó el maestro en Desarrollo y Planeación de la Educación por la Unidad Xochimilco.

El maestro Ricardo Velasco Preciado, tesorero de la SOMECE, sostuvo que la actual coyuntura rebasa la iniciativa de llevar las TIC a los salones, la discusión se centra en cómo incorporarlas eficientemente a los programas de estudio y en desarrollar las metodologías adecuadas para su empleo en la formación de los jóvenes.

“Hay una infraestructura muy importante en la mayoría de las universidades, pero sería un error pensar que ésta es el objetivo final, cuando es sólo un medio para cumplir con los propósitos educativos, por lo que ahora hay que enfocarse en tener los principios y fundamentos claros que permitan a los alumnos adquirir las competencias necesarias para esta época”.

Rosa Margarita Pacheco Hernández, secretaria del Consejo Directivo de SOMECE, comentó que en su práctica como profesora de educación media superior ha detectado una recepción positiva por parte de los estudiantes hacia el uso de las TIC, ya que “se vuelven más participativos e interesados en su proceso de aprendizaje”, siempre que el docente domine las técnicas y las metodologías de enseñanza afines.

El maestro Alfredo García Zavala, presidente de SOMECE, apuntó que el simposio es el espacio ideal para que los profesores, investigadores y otros profesionales del campo educativo intercambien experiencias, metodologías y líneas de trabajo sobre el uso de las TIC.

Desde el discurso de inauguración del primer simposio, en 1984, por el doctor Jorge Bustamante, quedó establecido el uso de la tecnología como un instrumento que fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo de los alumnos.

El XXXI Simposio Internacional de TIC en la Educación ofrecerá conferencias magistrales, talleres, exhibición tecnológica y 13 grupos de trabajo sobre temáticas de vanguardia: modelos de uso de tecnologías, gestión del conocimiento, capital intelectual, evaluación educativa, políticas públicas y software de fuente abierta, entre otras. Mayores informes enhttp://www.somece.org.mx/p/simposio.html

*Fuente: http://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletinesuam/anteriores.html

Comparte este contenido:

Fuerza Negra, bailar al ritmo de los sueños

Colombia/07 de Abril de 2018/Reseña Por: Guillermo Camacho/El Espectador

La agrupación Fuerza Negra nació en 2013 y es una creación del coreógrafo y artista Nair Antonio Pérez. Sus integrantes fueron ganadores del Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla en su edición correspondiente a 2018.

Fuerza Negra está conformada por niños y jóvenes del suroccidente de Barranquilla, provenientes en especial de barrios como La Manga, Nueva Colombia, Me Quejo y Nueva Esperanza. Las problemáticas que siempre han aquejado a estos barrio son la pobreza, el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia intrafamiliar, los embarazos adolescentes y el surgimiento de pandillas, así que esta iniciativa nace como respuesta a esta situación y busca, por medio de la danza y el teatro, cambiar las repercusiones negativas que recaen sobre sus territorios de influencia.

Al comienzo, en Fuerza Negra solo participaban mujeres, pues los estereotipos y los señalamientos de que la danza era únicamente para mujeres no permitían la vinculación de hombres. Cuando arrancó el proyecto, era muy marginal, hasta que ganaron un concurso que se realizaba en el barrio La Esmeralda para festejar el Día de los Niños, en 2008. En ese entonces el colectivo se llamaba Las Divas del Futuro.

Ese triunfo inicial impulsó el surgimiento de Fuerza Negra, a pesar de que muchas de sus integrantes comenzaron a quedar en embarazo y la organización no tenía cómo hacerle frente a esta situación. Sin embargo, era la danza el único espacio diferente para ocupar el tiempo libre.

“Si ellas hubieran seguido conmigo, su futuro hubiera sido otro” cuenta Nair Antonio Pérez, quien agrega que en ese entonces solo eran diez niñas las que participaban en el colectivo. La primera presentación que hicieron fue en el barrio La Manga con la visita de la exalcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera. “Ahí fue cuando el barrio nos conoció y determinó la importancia de nuestras manifestaciones tanto para el territorio como para la ciudad”.

Estas situaciones también motivaron a Fuerza Negra para crear otro grupo, cuyo propósito era alejar a las jóvenes en situación de vulnerabilidad de las problemáticas que afectaban al barrio. Pérez, director artístico, cuenta que Fuerza Negra es un nombre que se dio por el impulso con el que se ejecutaba cada movimiento en el baile y el ímpetu que se le imprimía a cada proyecto.

Fue por medio del voz a voz que se dio a conocer este iniciativa artística, en la que muchos de los niños y jóvenes que la integran son familia. En Fuerza Negra hay primos, hermanos, amigos o paisanos.

Poco a poco fueron ganando reconocimiento y fama en Barranquilla, en donde los ritmos eran africanizados y se apostaba por puestas en escena diferentes e innovadoras, lo que motivó a otros chicos de los barrios a inscribirse en el proyecto. Para ingresar a Fuerza Negra el principal requisito es ir bien en el colegio, reconocerse como afro, tener amor por la danza, el arte y, sobre todo “darla toda con mucha fuerza, como su nombre lo dicta”.

En Fuerza Negra principalmente se bailan música afrodance y manifestaciones de la músicas modernas africanas, como coupé décalé, don bolo y soukous, entre otros. La preparación de las coreografías comienza con movimientos cotidianos y así trabajan secuencias de acciones.

Más adelante, cada bailarín propone un tema y las ideas se van incorporando a la coreografía final. Sus integrantes abordan también el folclor colombiano, pero siempre enfocándolo “a lo nuestro”, como llaman ellos las tradiciones de África.

Ritmos como el bullerengue, el sexteto, la pulla, el baile negro, la tambora y el mapalé se ha convertido en las fuentes principales de Fuerza Negra. En el momento de montar cualquier coreografía se trabaja en grupos, se reúnen diez bailarines y se construye una propuesta, y la que más guste a la mayoría, se monta como espectáculo.

En la actualidad, el colectivo está conformado por 110 integrantes, con los que se han ganado varios reconocimientos. Niños y jóvenes con educación primaria, bachillerato, universitaria y carreras técnicas se mueven al ritmo de este sueño colectivo.

El trabajo en equipo ha permitido que cada líder pueda conocer el trabajo del otro, de manera que lo que haga uno es útil para la labor de otros. La agrupación se financia con recursos propios que se buscan durante el año, en bazares, rifas y actividades como los denominados helados bailables.

Desde su nacimiento, Fuerza Negra ha fortalecido los lazos comunitarios y culturales del territorio. El primer evento masivo en el que participó el colectivo fue el Carnaval del Suroccidente, en 2015. Un año más adelante sus integrantes se inscribieron en el Carnaval de Barranquilla y en el Carnaval de los Niños, ganando por primera vez el codiciado Congo de Oro.

Después la agrupación montó la obra Mi herencia africana, escrita y dirigida por Nair Antonio Pérez, en la que se vinculan danza y teatro, y en su desarrollo se relata la llegada del hombre y de la mujer negra a América. En 2017 sus integrantes fueron ganadores del portafolio de estímulos de la Secretaria de Cultura de Barranquilla, con la obra Mezclas y amores, estrenada en noviembre en el teatro de Bellas Artes, en la capital del Atlántico.

Fuerza Negra es un ejemplo para el país, porque a pesar de las dificultades existen nuevas maneras de crear, de ser y de estar. Este 2018, la agrupación recibió el Torito de Oro por el Carnaval del Suroccidente y el Congo de Oro como mejor grupo de danza, en el Carnaval de Barranquilla. Estos premios siguen motivando a estos jóvenes a seguir bailando por lo que creen y luchan.

Esta agrupación de danza, nacida en lo mas profundo de Barranquilla, representa muy bien el legado del pueblo palenquero por su libertad y autonomía, exhibiendo la labor de la gente luchadora que sigue a la sombra de un país en busca de su reconciliación. “Y qué mejor manera de trasformar los sueños si no es creyendo en lo que hacemos bailando”, concluye su director.

Fuente: https://www.elespectador.com/entretenimiento/gente/fuerza-negra-bailar-al-ritmo-de-los-suenos-articulo-747934

Comparte este contenido:

“El Lápiz, la nieve y la hierba”, un documental sobre la realidad de la escuela rural

España/07 de Abril de 2018/AraInfo

El largometraje dirigido por Arturo Méndiz llega de haber sido galardonado en la Muestra de Cine de Biosegura de Jaén y en el Labour Film de Londres.

Arroja una nueva mirada acerca de aquellas familias que se afanan por mantener su vida en el medio rural. Se grabó en 2015 en el centro rural agrupado (CRA) Cinca-Cinqueta y de los pueblos de Bielsa, Plan, Sant Chuan de Plan, Chistén, Saraviello y A Espunya, narrando las historias del profesorado, las familias y los pocos niños y niñas que mantienen viva esta forma de enseñanza. Esta proyección será la primera en Uesca después de su estreno hace unos meses para lo que también se ha contado con la colaboración de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en sus 175 años de Magisterio en Uesca.

Méndiz recorre en 70 minutos el día a día y las peculiaridades de la escuela unitaria, en el que un aula, un o una maestra y un grupo de niñas y niños de distintas edades juegan y aprenden en un sistema completamente alejado de lo que se acostumbra a ver en las ciudades. Este director catalán, que cuenta con varios premios Goya por trabajos anteriores y formó parte del equipo que fue a los Oscar con el cortometraje “Timecode” se fija en un modelo de escuela que es mucho más que un centro de enseñanza, es el corazón de un pueblo que late gracias a esas niñayniños y sus familias que decidieron ser valientes y quedarse a pesar de las dificultades.

 

Fuente: http://arainfo.org/el-lapiz-la-nieve-y-la-hierba-un-documental-sobre-la-realidad-de-la-escuela-rural/

Comparte este contenido:

La Miniguía hacia el Pensamiento Crítico para Niños

La Miniguía hacia el Pensamiento Crítico para Niños es un manual escrito por la Dra Linda Elder, psicóloga y presidenta de la Fundación para el Pensamiento Crítico ( Foundation for Critical Thinking ). Una ayuda útil e importante para fomentar el desarrollo mental en tus niños. Un manual que ya ha sido probado en centros educativos y que ayuda, a través de tres personajes ( Julia Mentejusta, Erick Egoísta e Inés Ingenua ), a que el niño desarrolle sus capacidades mentales a través de las herramientas del pensamiento crítico en un lenguaje accesible para los niños.

Esta mini-guía está diseñada para su uso en aulas de primaria. Explica los principios básicos del pensamiento crítico a los niños con personajes de dibujos animados centrandose en los conceptos de la imparcialidad y el egoísmo, los elementos de razonamiento intelectual, las normas y las virtudes intelectuales.

El manual se presenta en cinco partes.

1.- Introducción a cargo de Fran Fairminded (Fran Imparcial)

Introducción a cargo de Fran Fairminded

2.- Conoce a tres pensadores

3.- Como utilizar las normas en su forma de pensar

4.- Las partes de su forma de pensar

5.- Las virtudes intelectuales

Descargar en: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Children_guide_all.pdf

Fuente: https://www.ateoyagnostico.com/2012/07/20/la-minigua-hacia-el-pensamiento-crtico-para-nioslinda-elder/

Comparte este contenido:

«Rita» y «Merlí»: bullying, recortes y conflictos en la educación pública del Primer Mundo

España – Dinamarca/ Autor: Guillermo E. Pintos / Fuente: Infobae

Dos series de Netflix sobre carismáticos y transgresores docentes en Cataluña y Dinamarca, revelan que no todo lo que brilla es oro en la educación europea

Dos series sobre carismáticos y transgresores docentes en Cataluña y Dinamarca, revelan que no todo lo que brilla es oro en la educación pública del Primer Mundo. Como se suele creer en esta parte del mundo, vale decir. Televisión online global mediante, Merlí y Rita se convirtieron en pequeños sucesos
también en estas latitudes, porque plantean algunas complejidades comunes al sistema educativo occidental en la acelerada segunda década del siglo XXI.

Ciertos asuntos conflictivos de la escuela pública contemporánea, de aquí y de allá, emergen por peso propio dentro de historias protagonizadas por los profesores, sus alumnos y familias, y el
Estado, es decir la comunidad educativa. Recortes presupuestarios, acosos de toda clase, presiones de los padres, conflictos hogareños, consumo de drogas, sexo adolescente y cyberbullyng en redes sociales asoman a la superficie e incluso por encima de las vidas de Rita y Merlí. El tono general de comedia que tienen ambas series deja paso, en ocasiones, a numerosas situaciones dramáticas. Que están ahí pese a que se quiera mirar para otro lado.

En una perspectiva de resumen que elude, al menos aquí, brindar detalles argumentales de las varias temporadas de cada una de las series, la cosa es así. Rita da literatura en una escuela de Copenhague y luego vuelve a su ciudad natal; Merlí es profesor de filosofía en un bachillerato de Barcelona. Ambos son mejores docentes que padres, o al menos eso es lo que se va conociendo de sus historias personales y conflictos familiares. No siempre cuentan con la simpatía de sus colegas, la mayoría de las veces se enfrentan al poder establecido en cada escuela, actúan como «lobos solitarios» en la puesta en marcha de los planes académicos e inevitablemente terminan involucrados en las vidas de sus alumnos, con quienes
mantienen un dinámica permanente de amor-odio.

Rita, originalmente emitida por el canal público danés TV2, da un giro de 180 grados a lo que se ha visto sobre series «de escuela». Sus quehaceres diarios con los alumnos y cómo aborda su vida personal de mujer divorciada a los 42 años y con tres hijos, son apenas la punta de un iceberg. Interpretada por Mille Dinesen, muy conocida en su país por un papel muy parecido al de Reneé Zellweger en Bridget Jones, es una mujer desprejuiciada, que fuma en la puerta del colegio (y la sala de profesores con la ventana abierta: ¿desde cuándo no se veía fumar a un profesor en una serie?), que toma la iniciativa para relacionarse con el hombre que le gusta, y que se enfrenta a la autoridad —el director y la orientadora del colegio— si cree que se está cometiendo una injusticia con algún alumno. Y, además de eso, cuida (como puede) a su hijo más pequeño, el único que vive con ella.

Su autor Christian Torpe, pone el acento en la cuestión individual antes que en el contexto de la historia. «Rita es, primero, el retrato de una mujer no convencional. Después, cuando aborda temas como el sistema educativo, puede nacer un aspecto político. Pero no fue mi primer deseo. Rita no es una persona politizada. Ella siempre actúa de acuerdo a lo que parece correcto para ella». Su explosiva protagonista, Mille Dinesen, dice que «las escuelas danesas aprenden de Rita y en los episodios se destacan temas que son relevantes para padres, maestros y estudiantes. El enfoque de Rita se usa para resolver conflictos, por ejemplo».

Merlí, interpretado por Francesc Orella, es un atípico profesor de Filosofía. Amado y odiado acusado de machista y prepotente, casi no tiene amigos y lidia en casa con su hijo recién salido del closet, y una madre actriz de teatro de otro tiempo. Misántropo, un poco salvaje, lúcido y con la ironía a flor de labios, intenta transmitir el conocimiento frente a un alumnado poco interesado, a veces hostil, casi siempre «en otra», con ejemplos prácticos de cómo se aplica la filosofía a la vida cotidiana. Los chicos recurren a él para conversar de sus conflictos, sus dilemas amorosos, familiares, vitales. Cada capítulo está contextualizado por un filósofo –Nietzsche, Schopenhauer, Guy Debord– que de algún modo genera el marco teórico en el que rebotarán los asuntos de ese día.

La repercusión pública de la serie en Argentina se refleja entre otras cosas, en el reciente raid mediático de su protagonista Francesc Orella. Allí habló de todo, incluso de la situación del gremio docente. Y fue más bien explícito: «Adelante compañeros con la lucha de los docentes y de los alumnos también. Todos juntos es la misma lucha. Adelante, todos por la filosofía, por los derechos de los profesores y por salarios justos. Estoy absolutamente con vosotros en esta lucha», fue su mensaje en una entrevista concedida a una radio marplatense.

Declamaciones del tipo «Macri-oligarquía» que sembraron titulares al margen a partir de las palabras del actor, el autor Héctor Lozano fue más sutil con respecto a la relación ficción-realidad de la serie. «La semana pasada fui al teatro y precisamente una señora me felicitó y me dio las gracias. Era maestra y estaba entusiasmada. A Francesc Orella le comentaron, por ejemplo, que hay alumnos que ahora quieren tener conversaciones con los profesores en la cocina del colegio. Pero también sé que los hay que critican que no es realista. Pero esto es una serie y las series no son igual que la realidad: siempre son mejores. No puedes tomarte Merlí como si fuera un documental sobre la educación pública».

Más allá de las particularidades que rodean a los educadores (y sus mundos privados), la escenografía es más o menos la misma. Un instituto público donde resuenan los conflictos sociales tanto subjetivos como familiares: el presente se cuela por la puerta del aula y es integrado por el profesor/a. En eso no difieren, aún dentro de la idealizada construcción socialigualitaria de los países escandinavos o la agitada realidad política catalana. En ese punto surge la inevitable comparación con la realidad de la comunidad educativa regional y, variables idiosincráticas al margen, afloran las mismas cuestiones. Ese es el punto desde donde disfrutar (y pensar) ambas series.

Fuente de la Reseña:

https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/03/21/rita-y-merli-bullying-recortes-y-conflictos-en-la-educacion-publica-del-primer-mundo/

Comparte este contenido:

Para que América Latina prospere en la era digital, primero debe enseñar a las mentes, luego las máquinas, afirma el Foro Económico Mundial

Reseña

América Latina es una región con mentes emprendedoras. Nuestra gente lleva el gen de la innovación y, a menudo, convierte los desafíos complejos en oportunidades de transformación y crecimiento. Cuando se combina con las tecnologías emergentes, este «puedo hacerlo» y la mentalidad innovadora tienen el potencial de convertir esta región en una fuerza impulsora, fortalecer las industrias, proporcionar trabajo significativo e impactar en la vida de muchos.

Ahora es el momento de actuar. Muchas tecnologías emergentes ya han surgido. La tecnología es el mejor agente de cambio en el mundo moderno. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los sistemas conversacionales y la Internet de las cosas son una realidad en todo el mundo desarrollado y están penetrando rápidamente en América Latina y otras economías emergentes.

Este desarrollo se refleja en el Índice de evolución digital de 2017, según el informe de Harvard Business Review. Este estudio analiza el estado y la tasa de evolución digital en 60 países. México, Colombia, Brasil y Bolivia son considerados países «emergentes» que están evolucionando rápidamente hacia una innovación generalizada impulsada por la tecnología digital, y Chile es casi un país «sobresaliente», con altos puntajes de digitalización e innovación.

A medida que las nuevas tecnologías llegan a nuestros hogares, nuestras empresas y nuestros gobiernos, cambian la forma en que interactuamos y trabajamos, presentando nuevas oportunidades para crecer como región y desarrollar comunidades más fuertes. Las nuevas tecnologías pueden ayudar a las personas y organizaciones a ser más eficientes, y crear resultados más efectivos que se traducen en una mayor productividad y crecimiento económico. No obstante, para lograr esto, es esencial proporcionar primero la capacitación adecuada para que las personas puedan aprovechar al máximo las últimas tecnologías y realizar su máximo potencial.

La educación es el único camino para construir un futuro donde la palabra «inteligente» no solo se aplique a las máquinas, sino que siga describiendo a la humanidad.

A través de la educación adecuada, podemos enriquecer las mentes de las personas en cualquier etapa de la vida y proporcionarles las habilidades que necesitan para trabajar en conjunto con las tecnologías de automatización, robótica o cualquier forma de inteligencia artificial que puedan encontrar en el lugar de trabajo. Primero debemos enseñar a las mentes, para luego enseñar a las máquinas.

¿Cómo se traduce esto en América Latina, una región propicia para la innovación, pero con una profunda brecha educativa?

Desarrollo del talento en cada etapa de la vida

Un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) descubrió que, a pesar de la inversión promedio del 5 % del PIB en educación en América Latina (al igual que en regiones similares), solo el 30 % de los niños en tercer y cuarto grado tienen los conocimientos mínimos para las habilidades fundamentales requeridas en la era digital, como el dominio de las matemáticas.

Es necesario intervenir en todos los niveles educativos. Ya sea educación primaria, secundaria o universitaria, que actualmente sirve a menos del 10 % de la población. Necesitamos mejorar los programas educativos y equipar a los estudiantes con las habilidades y herramientas que aseguren que nadie se quede atrás. Prepararse para los trabajos altamente calificados del futuro cercano implica enseñar tanto competencias y habilidades técnicas como habilidades sociales.

A medida que los gobiernos y las empresas privadas colaboran para cerrar la brecha educativa y capacitar a la fuerza de trabajo de la próxima generación, también se requiere un enfoque crítico en la capacitación y el desarrollo de nuevas habilidades en un lugar de trabajo en cambio continuo impulsado por la digitalización.

Una fuerza de trabajo flexible y adaptable

Hemos observado que para tener éxito en las economías con grandes avances tecnológicos de la actualidad, se requieren habilidades fuertes y adaptables. También se considera que, hasta la fecha, más de la mitad de las ocupaciones conocidas son los principales candidatos para la automatización parcial a través de la tecnología. Esto tiene implicaciones importantes para la fuerza de trabajo, que incluyen la necesidad de adoptar el aprendizaje permanente y la actualización constante de las habilidades, para seguir siendo flexible, relevante y productivo. Reinventarse a sí mismo será imprescindible cuando la profesión o cargo para el que estudió o en el que se especializó ya no exista.

Con las políticas y programas correctos en América Latina, podemos asegurar la innovación efectiva y compensar el desplazamiento laboral, una preocupación de muchos de los que estudian el impacto de las nuevas tecnologías en la fuerza de trabajo. Cabe destacar que en las economías en desarrollo como América Latina, el balance entre los empleos que se perdieron y los que se ganaron debido a estos cambios transformacionales y las tecnologías de automatización, en realidad parece ser favorable. El estudio “Trabajos perdidos, trabajos ganados” del McKinsey Global Institute predice este resultado favorable en el corto y mediano plazo en las economías emergentes, debido a la aceleración del crecimiento de la clase media.

Si bien estos cambios en la fuerza de trabajo son graduales (McKinsey estima que para 2030, entre el 3 % y el 14 % de la fuerza de trabajo en el mundo tendrá que cambiar de categoría ocupacional, dependiendo de la velocidad con que se adopte la automatización) el crecimiento tecnológico es siempre exponencial. Si esperamos demasiado, no tendremos tiempo para ponernos al día. La tendencia de América Latina a adaptarse al cambio es fundamental, y ofrece una oportunidad única para impulsar el crecimiento transformador y la productividad a través de la adopción de nuevas tecnologías.

Innovación que cambia el mundo

Se suele decir que la innovación tecnológica de una región se refleja en su nivel de iniciativa empresarial. La naturaleza emprendedora de América Latina está bien representada por múltiples unicornios y startups digitales exitosos que han ganado relevancia mundial.

Estos emprendedores e innovadores decididos tienen grandes oportunidades para crear y mantener un impacto social para la región a través de la tecnología. Al liderar con un propósito, pueden ayudar a abordar muchos de los problemas sociales más apremiantes de la región y contribuir a dar forma al futuro que deseamos.

Sin embargo, no solo los empresarios de la región deberían adoptar una mentalidad social en esta nueva era digital. Se requiere liderazgo y participación, enseñanza y aprendizaje en todos los niveles de la sociedad.

A medida que crecen las nuevas tecnologías, se vuelven «más inteligentes» y se hacen cargo de los trabajos más intensivos y repetitivos, tendremos más tiempo para enfocarnos en ser innovadores y conscientes del impacto que causamos y la contribución que brindamos a nuestras familias, comunidades, pueblos y ciudades, países y regiones. El futuro de nuestra región se basa en lograr que nuestra fuerza de trabajo confíe en la tecnología mientras aplica habilidades cognitivas superiores para impulsar el crecimiento sostenible y poner en marcha un progreso social exponencial y sin precedentes.

Comparte este contenido:

Libro: El juego en la educación inicial

Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral

Esta serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial retoma elementos del documento base para la construcción del lineamiento pedagógico de educación inicial del Ministerio de Educación Nacional, 2012. Así mismo, desarrolla lo expuesto en el documento “Estrategia de
Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión” elaborado por la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, 2013.
Autor: Ministerio de Educación de Colombia:
*Fuente: http://www.omep.org.uy/wp-content/uploads/2015/09/el-juego-en-la-ed-inicial.pdf
Imagen tomada de archivo OVE
Comparte este contenido:
Page 302 of 558
1 300 301 302 303 304 558
OtrasVocesenEducacion.org