Page 404 of 558
1 402 403 404 405 406 558

Empress Maria Theresa: an enlightened ruler who recognized the value of education for all

By Daniela Lazarová

In this edition of our miniseries, marking the 300th anniversary of the birth of Empress Maria Theresa, we look at one of the most important reforms she introduced: compulsory schooling for all, which set the foundations for a centralized education system, the basics of which remain to this day.

Empress Maria Theresa liked order and this trait was highly prominent in many of the reforms she undertook be it the running of the state administration, the introduction of numbers for houses in place of names which made it easier to find an address or the fact that she ordered the first ever census of the population, albeit concerned only men and cattle in those days. She was equally methodical in introducing compulsory education for all, ordering that all children, boys and girls alike between the age of 6 and 12 years should attend school or receive a private education. Magdalena Šustová of the Museum of Pedagogics says that, while a vast number of people were illiterate at the time, it was actually poverty that prompted the empress to introduce compulsory schooling.

“Soon after ascending the throne Maria Theresa was unwillingly dragged into wars and conflicts and paradoxically it was the consequences of those wars that led her to introduce her school reform. The war left many orphans and impoverished families and created areas which today we would call “socially excluded areas”. Many people had no livelihood and one of the instruments that was to reduce poverty in all the empress’ dominions was education and the reform of the school system.”

Up until then, education was almost exclusively in the hands of religious orders and only accessible to the higher classes. Maria Theresa changed that. She introduced compulsory education for boys and girls across the board, establishing the first network of public schools, and giving them their first curricula by stating what subjects should be taught and overseeing the introduction of the first school book. The reform was not popular with the lower classes, who sent their children to work in the field, but the empress pushed it through with force, threatening to throw parents who refused to send their children to school in prison. The rich, who could afford tutors, were free to secure their children’s education by private means.

Maria TheresaMaria Theresa

In introducing the foundations of a modern-day school system the empress looked abroad for inspiration and was not loath to learn from her enemies. Magdalena Šustová again:

“Her biggest inspiration came from Prussia, from the education reform in Prussia. Although she fought against Prussia she was smart enough to learn from them and commissioned a respected Prussian scholar –Abbot Ignaz Felbiger to draft an education reform plan which she then implemented. So her main inspiration was Prussia.”

In 1774 Felbiger came to Vienna and was appointed General Commissioner of Education for all of Maria Theresa’s Habsburg dominions. The school reforms were aimed to create a sense of national unity of the population of the Austrian Empire and set higher education standards. The same year he issued a common school ordinance and in 1775 produced a school methodology book: Methodenbuch für Lehrer der deutschen Schulen. It contained instructions regarding the methodology of teaching, and introduced the practice of questioning pupils. It was a revolution in the field of education, which until then relied heavily on memorizing. In fact, in 1774 there were many teachers who themselves could not read and write.

Schools were gradually established around the monarchy and the education system was centralized. Magdalena Šustová explains:

“Children were taught to read, write and count and they were taught religion – back then it was the Catholic religion but during the reign of Josef II who decreed religious tolerance also Lutheran or Calvin. Compulsory school education lasted for six years. In the bigger towns the schools were of a higher standard and pupils were taught German as a second language, but in village schools pupils were taught in their native language –so here it was Czech or German in areas where the majority population was German. In secondary schools all subjects were taught in German and it was the same at universities. So a higher education meant you had to learn German.”

Despite her busy schedule, Maria Theresa closely monitored the school reform and her own sixteen children were subjected to a demanding regime. She was a hard disciplinarian who controlled every minute of their time, following their progress and sending their tutors lengthy instructions regarding which areas needed to be improved. She criticized their speech, their behaviour, the fact that they slouched or rested their elbows on their desks. In later life she kept up the stream of letters telling her daughters how to improve their marriage and hold their husband’s interest. She insisted that girls be equally well educated as boys with only a few minor differences.

Maria Theresa with familyMaria Theresa with family

“Compulsory education was the same for boys and girls. The only area where the education differed was in handwork where girls usually took sowing classes or needlework while the boys were taught things like beekeeping and crop growing. But it is true that the foundations for an equal education were laid down by Empress Maria Theresa.”

The education reform is one of the most highly valued reforms introduced by the empress. When she came to the throne the level of illiteracy was very high and although the progress made was gradual historians say that ten years after it was launched seventy percent of children in her dominions attended school.

Source:

http://www.radio.cz/en/section/czech-history/empress-maria-theresa-an-enlightened-ruler-who-recognized-the-value-of-education-for-all

Comparte este contenido:

Libro: Heidegger y los judíos

Reseña:

Ficha Técnica

“Espero que se juzgue este libro sólo después de haberlo leído de verdad hasta el final.” Así comienza el Prefacio de esta obra Heidegger y los judíos. Los Cuadernos negro, escrita por la filósofa Donatella di Cesare, previendo los debates que la misma va a generar. “En estos tiempos la complejidad no se lleva bien. Se prefiere recurrir, expeditivamente, al esquematismo del pro y del contra, a las partes enfrentadas, al blanco o negro. Pero quien filósofa sobrelleva la complejidad y vive en el claroscuro de la reflexión. Y más aún tratándose de una cuestión  delicada como la que aborda el libro.”

La publicación de los Cuadernos negros de Martin Heidegger, entre los años 2013 y 2015 en Alemania, causaron un profundo revuelo en el panorama filosófico. Se reabrió a partir de entonces un debate muchas veces reduccionista; la grandeza del filósofo y la mezquindad del nazi constituían una paradoja inaceptable: ”si ha sido un gran filósofo, entonces no fue un nazi; si fue un nazi, entonces no ha sido un gran filósofo”. Pero ambas posiciones son retóricas profundamente antifilosóficas, como nos viene a demostrar Donatella Di Cesare en este estimulante ensayo.

La razón del escándalo que ha sacudido al mundo de los “heideggeriano” y a la filosofía continental es que los Cuadernos negros muestran a un filósofo consciente de sus decisiones  políticas, atento a las vicisitudes históricas. Su compromiso político durante los años del nazismo no fue ni un accidente ni un error. Fue, antes bien, el resultado de una elección política coherente con el propio pensamiento. Si resultan turbadores es porque dinamitan los esquemas con que se había venido interpretando a Heidegger hasta el momento.

Pero el fino análisis de Donatella Di Cesare también nos muestra cómo el antisemitismo metafísico de Heidegger se inserta en una larga tradición occidental que abordó, no sin hostilidad y sin la complicidad por parte de los filósofos, la Judenfrage o cuestión judía, bien como un interrogante, porque el judaísmo parecía escapar a una definición, bien como un problema que había que “resolver”.

Link de descarga: http://vixra.org/pdf/1409.0228v2.pdf

Comparte este contenido:

Libro: Hacia una psicología rural latinoamericana

Hacia una psicología rural latinoamericana

Fernando Landini. [Coordinador]

ISBN 978-987-722-039-1
Universidad de la Cuenca del Plata. CLACSO.
Buenos Aires.
Febrero de 2015

El objetivo de este libro es abrir la discusión crítica sobre las especificidades, problemáticas y principales áreas de interés de la Psicología Rural, aspirando a convertirse en un material de referencia para psicólogos y psicólogas interesados en el área. En este sentido, y dada su voluntad de poner en discusión el ámbito de la Psicología Rural en sí mismo, posiblemente se trate del primer libro a nivel global en su tipo.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=931&campo=titulo&texto=psicologia
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Andrés Bellido : «Detrás de la educación no puede haber milagros ni magia sino esfuerzo»

Los participantes en la mesa redonda ven necesario un cambio en el sistema educativo hacia el desarrollo físico y emocional -El director de FARO, Juan Carlos da Silva, hace hincapié en la en la urgencia de transformar el modelo educativo para «darle la vuelta al país»

El Foro de Educación impulsado por FARO DEVIGO arrancaba esta mañana ante medio millar de padres y madres, docentes y miembros de la comunidad educativa, en una mañana sabatina en la que el Palacio de Congresos y Auditorio Mar de Vigo se ha convertido en un espacio para ampliar horizontes e intercambiar experiencias y conocimientos hacia un modelo educativo transformador.

En el acto de apertura, el director de FARO, Juan Carlos da Silva, que ha agradecido la asistencia de todos los presentes, ha subrayado la urgencia de priorizar la transformación del modelo educativo con el objetivo de «darle la vuelta al país y situarlo junto a los de máximo nivel de Europa«. Ha recordado que «no hay sistema educativo que aguante una ley de enseñanza por mandato» especialmente cuando las novedades se centran en lo insustancial y no en lo decisivo: «despolitizar la educación, mejorar la educación y los conocimientos de nuestros jóvenes, redoblar la exigencia y escuchar a quienes saben: los docentes».

Tras la bienvenida, ha tomado la palabra Jesús Guillén, creador de «Escuela con cerebro» en una conferencia muy interactiva y aplaudida centrada en la aplicación de la neurociencia en la educación. Guillén ha destacado que no «se puede separar la emoción de la cognición como se ha hecho tradicionalmente». Ha involucrado al público en su propuesta con un ambiente lúdico y de participación, ejemplificando así la importancia de despertar el interés del alumnado

Una vez terminada la ponencia de Guillén ha comenzado una mesa redonda, que ha aglutinado a seis importantes exponentes educativos. Han intervenido Pedro Sarmiento, Javier García, Laura Llauder, Andrés Bellido, Bertila Fernández y moderará Manel Rives. Los participantes han coincido en destacar la necesidad de reorientar el modelo educativo actual mediante la introducción del aprendizaje emocional y corporal, la creatividad y el trabajo en equipo en las aulas, donde el alumno, han señalado, debe ser el protagonista.

En ese sentido, la charla arrancó centrada en los currículos educativos, para los que los ponentes han pedido un cambio de mirada desde los contenidos hacia el desarrollo personal físico y emocional de esl estudiantado. El psicógo Andrés Bellido, que ha subrayado que «d etrás de la educación no puede haber milagros ni magia sino esfuerzo» ha destacado que el objetivo último de la enseñaza debe ser «la felicidad de nuestros hijos».  La bailarina y danzaterapeuta Laura Llauder, integrante de O Pelouro, ha apuntado la importancia de que los educadores «se pongan en la piel de la infancia», en el sentido de reflexionar sobre lo necesario para que el niño desarrolle su máximo potencial. Tarea para la que Llauder ha señalado que es clave «sacar el potencial de cada niño desde el deseo».Según Llauder,la educación va más allá del ámbito educativo pero «la escuela tiene que estar en la vida y la vida tiene que estar en la escuela».

Las familias han tenido también voz a través de la vocal de FOANPAS (Asociación de Padres y Madres), Bertila Fernández, quien ha lamentado que «las leyes educativas se quedaran en la era cuaternaria» mientras que la sociedad precisa «nuevas soluciones». Entre ellas considera preciso que los futuros docentes reciban formación en la atención a la diversidad».

La última conferencia de la mañana comenzó a las 13.00 horas a cargo del ingeniero de sistemas de Telecomunicación y profesor David Calle, nominado entre los diez mejores docentes del mundo. La temática, «Unicoos o como darle una vuelta a las clases».

En los seis talleres programados para la tarde -muchos con aforo completo- se podrán resolver las inquietudes y dudas que a padres y docentes les pueden generar las dinámicas de innovación de las que los ponentes son protagonistas. Para participar debieron inscribirse previamente en la web www.faroimpulsa.es. Las temáticas de los talleres abarcan desde la neuroeducación a la metodología del uso de nuevas tecnologías en el aprendizaje.Con diversos aforos, habrá dos pases en cinco de ellos ( de 16.00 a 17.15 horas y de 17.30 a 18.45 horas), excepto el que dirige Andrés Bellido, que contará con uno único a primera hora.

Fuente de la noticia: http://www.farodevigo.es/sociedad/2017/05/27/jesus-guillen-podemps-separar-emocion/1687405.html

Fuente de la imagen: http://www.farodevigo.es/noticias-hoy/widgets-galerias/20170527-1495888691-A4p8Y.jpg

 

Comparte este contenido:

Libro: Juego y Espacio

Libro: Juego y espacio. Ambiente escolar, ambiente de aprendizaje
Autoras:
Patricia Sarlé
Inés Rodríguez Sáenz
Elvira Rodríguez
Coordinación general: Verona Batiuk

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Oficina Buenos Aires y UNICEF – Oficina de Argentina
Temáticas que aborda:
Espacio, ambiente escolar, ambiente de aprendizaje
Dimensiones del ambiente escolar
El espacio como contenido curricular
Cara y ceca del espacio
Espacio y juego
La variable “espacio” y los proyectos de enseñanza
Las escuelas y sus entornos
Este libro emerge en concordancia con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, lo que constituye una expresión firme del compromiso de los Estados por garantizar las mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo de todos los niños, su cuidado, asistencia y educación.
En este sentido, el derecho de los niños al juego y a las actividades recreativas propias de su edad es establecido expresamente por la Convención en su Artículo 31. Por primera vez, los Estados se comprometen a garantizar que los niños gocen del derecho al juego y al esparcimiento.
Descargar el libro en el siguiente Link:
Comparte este contenido:

UBUNTU: El Juego en la ética sudafricana ¿Cómo voy a ser feliz si los demás están tristes?

Sudáfrica, 27 de mayo de 2017. Fuente: muhimu

Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.

Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son:

  • “Humanidad hacia otros”
  • “Soy porque nosotros somos”
  • “Una persona se hace humana a través de las otras personas”
  • “Una persona es persona en razón de las otras personas”
  • “Todo lo que es mio, es para todos”
  • “Yo soy lo que soy en función de lo que todos somos”
  • “La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad.”
  • Humildad
  • Empatía

Esta última, por Desmond Tutu, es una definición más extensa y adecuada:

Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.

Aquí va la propia concepción de Nelson Mandela de la palabra Ubuntu:

Por último, les dejamos con la siguiente historia, muy propicia en la celebración del día del juego.

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?… Ubuntu, en la cultura Xhosa significa: “Yo soy porque nosotros somos.”

Fuente: https://muhimu.es/diversidad/ubuntu

Comparte este contenido:

Desde Bélgica: Arnim Langer advierte que el éxito de la educación sobre la paz después de los conflictos, recae en los docentes.

Europa/Belgica/http://reliefweb.int/

En los últimos años, se ha convertido en una práctica común en los países que salen de conflictos para introducir en el sistema escolar programas de educación para la paz o cursos sobre los derechos humanos .

Por ejemplo, después de las elecciones  violentas del 2007 en Kenia, un curso de educación para la paz se introdujo en el plan de estudios secundarios. Este curso estuvo dirigido a mitigar las tensiones étnicas y aumentar la tolerancia entre los grupos de alumnos. Del mismo modo, un año después de la crisis postelectoral de 2010-2011 en Costa de Marfil se introdujo en sus planes de estudio un curso titulado «Ciudadanía y los Derechos Humanos Educación» . Similar acción se desarrolló en la República Democrática del Congo, con el curso  Cívica y Moral  que en el 2007  se inició en las escuelas y liceos, para incluir los temas de derechos humanos y sobre la cultura de paz.

Estos cursos por lo general se dirigen a alumnos de educación primaria y secundaria y su objetivo es enseñar a los alumnos elementos sobre la cultura de “paz” mediante la familiarización con múltiples perspectivas, y mejorando sus actitudes de tolerancia intergrupales. Sin embargo, según la Dr. Armin Langer de la Universidad de Lovaina, el éxito de estos cursos depende en última instancia de cómo los profesores ponen en práctica los programas.

Desafortunadamente en contextos postconflictos, las y los maestros no escapan a tener profundas cicatrices psicológicas y prejuicios sobre aquello que llevó a un pais a la guerra, por lo tanto,  a menos que se les da el apoyo necesario para hacer frente a estos problemas es poco probable que su acción docente sea eficaz en la ejecución de un curso de educación para la paz.

La falta de formación del profesorado

El Dr. Langer señala que es un dato relevante que en la mayoría de los países que salen de conflictos las y los docentes no reciben ninguna  formación que proporcione herramientas para la implementación de la educación para la paz de en sus planes de estudios . Además de una falta de planificación y financiación , la falta de programas de formación docente está directamente relacionada con la suposición implícita de que los maestros son esencialmente agentes de paz o ejecutores neutrales del plan de estudios.

La realidad es que la mayoría de los profesores viven  los conflictos de violencia social, igual que el resto de la sociedad. Por lo tanto, los maestros pueden tener profundas cicatrices psicológicas y pueden tener puntos de vista parcializados o distorsionados sobre la historia y  las causas de los conflictos ensu país. Algunos de ellos incluso pueden haber instigado activamente las divisiones y ala violencia entre grupos.

La investigación, llevada a cabo como parte de un proyecto de investigación en curso en la Universidad de Lovaina Centro de Investigaciones sobre la Paz y el Desarrollo, confirma que los profesores no son Tabulas rasas, dado que cuentan con nociones preconcebidas sobre los temas. Una encuesta realizada a 984 profesores de secundaria en Abidjan, Costa de Marfil, fue un buen ejemplo de esto. Se mostró que cinco años después de la crisis post-electoral – que dio lugar a la violencia generalizada entre los partidarios del actual presidente marfileño Alassane Ouattara y las del ex presidente Laurent Gbagbo – profesores habían estado muy divididos a lo largo de las líneas étnico-religiosas y mantenian fuertes posiciones diferenciadas sobre las causas y los principales culpables de la crisis.

Historial polémico

La mayoría de las sociedades post-conflicto no abordan el pasado violento de su país en el programa oficial. Ellos temen que pueda incitar a nuevas tensiones y conflictos a causa de desacuerdos sobre cómo y qué tipo de historia debe ser enseñada. Si la historia del conflicto se enseña desde múltiples perspectivas, sin embargo, puede mejorar el entendimiento entre los grupos y la empatía entre las generaciones futuras, y posiblemente prevenir la recurrencia de conflictos.

La investigación demuestra lo sensible que es desarrollar e introducir nuevos materiales de enseñanza sobre la historia de los paises y su vinculación con la educación sobre paz y conflictos. Por ejemplo, mientras que la mayoría de los maestros de Costa de Marfil estan deacuerdo en que la historia del conflicto de Costa de Marfil debe ser enseñado, la mayoría de ellos se mostraron reacios a hablar en sus aulas sobre el pasado violento de su país, por temor a que se pudieran abrir viejas heridas o crear tensiones dentro y fuera del aula.

Los maestros tienen mucha libertad para elegir las partes del plan de estudios que enseñan y cómo. Por ejemplo, un profesor de Costa de Marfil que entrevistamos, lo llevó con él para discutir el libro Por qué me convertí en un rebelde de la ex líder rebelde y actual Presidente de la Asamblea Nacional, Guillaume Soro. El libro no es parte del programa oficial. Si bien en principio es bueno para saber por qué Soro se levantó en armas contra el gobierno, en ausencia de cualquier perspectivas alternativas, enseña a los alumnos un solo lado de la historia.

La enseñanza de la paz después de un conflicto

Los maestros son más propensos a utilizar esta libertad cuando tienen fuertes puntos de vista que chocan con el plan de estudios oficial. Esto apunta a dos aspectos fundamentales de la enseñanza de la paz después de un conflicto.

En primer lugar, los profesores tienen que estar dispuestos a poner en práctica el plan de estudios de educación para la paz. Si ellos no estan deacuerdo, pueden ponerse a favor de un lado del conflicto o eligen centrarse en partes que estenmás de acuerdo con sus puntos de vista.

En segundo lugar, se debería alentar a los profesores a reflexionar y a cuestionar sus propios puntos de vista de la violenta historia de su país. Esto incluye sus percepciones de los grupos de oposición y ex enemigos. Al conocer los puntos de vista y la historia de los grupos anteriormente opuestas, los maestros pueden adquirir una mejor comprensión de sus propios puntos de vista y desarrollar una mayor empatía. Esto se vuelve aún más importante, ya que el plan de estudios oficial debería proporcionar a los alumnos múltiples perspectivas sobre el pasado violento de su país.

De ello se deduce que los maestros tienen que ser enseñados a vivir una “cultura de paz” en sí mismos, antes de enseñar la paz a sus alumnos. El plan de estudios de educación para la paz es más probable que contribuya a la construcción de la paz duradera y  al establecimiento de una sociedad más tolerante, si hay un esfuerzo para descartar la hipótesis de que los maestros de manera automática son agentes de paz, y para formarlos a desempeñar este papel .

Fuente: http://reliefweb.int/report/democratic-republic-congo/success-post-conflict-peace-studies-rests-teaching-teachers

Comparte este contenido:
Page 404 of 558
1 402 403 404 405 406 558