Page 537 of 558
1 535 536 537 538 539 558

Libro: Hacia un sistema de derechos de autor que promueva los derechos culturales

Se publicó la primera edición del libro Propiedad intelectual y derechos humanos. Hacia un sistema de derechos de autor que promueva los derechos culturales (2016), de la autora Beatriz Busaniche y editado por Tren en Movimiento con apoyos de Sentidos del libro, Fundación Vía Libre y Heinrich-Böll-Stiftung. Esta edición se encuentra disponible para su descarga en PDF.

La publicación revisa la historia evolutiva de los derechos de acceso a la cultura y los derechos de autores e inventores en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDDHH) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Posteriormente expone las tensiones que existen entre los sistemas de propiedad intelectual y los tratados de derechos humanos, para concluir con un análisis sobre la viabilidad y consideraciones de la realización de cambios normativos en los derechos autorales.

Beatriz Busaniche es presidenta de la Fundación Vía Libre, líder pública de Creative Commons Argentina y colaboró con Wikimedia Argentina.

Ficha: Busaniche, B. (2016). Propiedad intelectual y derechos humanos. Hacia un sistema de derechos de autor que promueva los derechos culturales. Temperley: Tren en Movimiento.

Fuente: http://www.elcosmografo.net/libro-hacia-un-sistema-de-derechos-de-autor-que-promueva-los-derechos-culturales/

Publicado en OVE el 27Mayo2016

Comparte este contenido:

Presentación de los libros «Derechos Humanos como arma de destrucción masiva» y «Más allá de lo imposible. La dimensión política de los Derechos Humanos en el Siglo XXI» La salud, una necesidad de los pueblos

Este escrito quiere servir de base para la presentación de los dos libros en el título señalados. Puede resultar raro presentar dos libros en el mismo acto, por cierto en un lugar emblemático de Cádiz y en una librería-café amiga “La Clandestina”. Y es que en ambos textos se trata el mismo tema con mayor o menor extensión: La Salud: Una necesidad de los pueblos. Mi participación en el primero es más extensa, junto con un compañero, autor del libro; y en el segundo junto a un colectivo de autoras, de múltiples personas, que participamos en cada uno de sus 19 capítulos.

Es por ello que decidí hacer esta presentación conjunta en un momento decisivo y vital, donde la salud y las necesidades más básicas de los pueblos están siendo pisoteadas, arrastradas por el lodo de la indiferencia y el racismo que aparece sin tapujos en la llamada Europa “de la libertad”. Que bajo eso que llaman democracia, y no lo es, apenas se pueden esconder los abusos, ataques y violencias sobre los pueblos que quieren ser independientes y cuyas riquezas son objeto de su codicia. En las últimas décadas los casos más llamativos, sin considerar los ya crónicos del Sahara occidental y Palestina, son las intervenciones, invasiones abiertas o encubiertas, en Afganistán, Irak, Libia, el horror de la injerencia sobre el pueblo sirio. En otra zona alejada no olvidamos el apoyo del imperialismo estadounidense a los golpes de Estado en Honduras y Paraguay y cuyo goteo de asesinatos llegan a traspasar los gruesos muros de los grandes medios de comunicación gracias a las luchas que están emergiendo con fuerza en esos países1. Los intentos de golpes de estado sobre gobiernos legítimos como el de Venezuela o, cuando estos fallan, sabotajes económicos (las llamadas “guerras económicas”) y campañas mediáticas de difamación. Y es que ahora más que nunca en la actual situación geopolítica mundial EE.UU necesita imperiosamente una América Latina totalmente subordinada a sus intereses imperiales, Argentina y Brasil son los ejemplos más recientes2. Una rápida mirada internacional solo nos muestran que en el mundo la salud brilla por su ausencia.

No se olvidan tampoco los acontecimientos que ocurrieron previos a la Declaración de los Derechos Humanos (DDHH). El final de la II Guerra Mundial, sus terribles consecuencias para las poblaciones de distintos países del mundo, que tuvo su culmen en los más de 30 millones de muertes del pueblo soviético a manos del ejército nazi. El cruel aviso metafórico que representó el bombardeo nuclear sobre dos ciudades japonesas, cuando el ejército japonés ya estaba realmente derrotado. Y las represiones abiertas y ocultas, -manipuladas-, contra los pueblos que habían ganado al fascismo y suponían una amenaza para las burguesías europeas, especialmente para EE.UU, la ya primera potencia imperialista. Francia, Italia, Grecia; entre otros países sufrieron injerencias extranjeras, en connivencia con sus oligarquías, represiones a las organizaciones que más combatieron al nazismo. Se potenciaron las mafias y la introducción de drogas, como la heroína, que sirvieron para el control de los sindicatos que se encontraban “en manos” de los partidos comunistas de la época.

Tratar el tema de los derechos humanos y la Salud es resaltar que ésta es una necesidad de los pueblos, es supervivencia humana y calidad de vida de las personas. No son derechos que se nos da por parte de la clase en el poder, la burguesía, o las monarquías absolutistas y la nobleza daba en el pasado. No, son derechos conquistados que deben formar parte del proceso de construcción de una sociedad nueva, libre de explotadores y saqueadores de recursos, una sociedad para todos y todas, socialista. Porque la sociedad capitalista que sufrimos tiene una historia, un comienzo y, por ello, puede tener un fin; que sigue siendo un sistema patriarcal opresor pese a algunos avances conquistados por las mujeres. Opresión que, igual que la formación de las clases sociales desiguales, se originó en momentos históricos muy antiguos y que por ello no es “natural” ni puede considerarse como inevitable. Que podemos y debemos cambiar las cosas para mejorar en Andalucía y en otros pueblos oprimidos, y que para cambiar debemos analizar y actuar. Que los derechos humanos concretos, comunales, para el pueblo, deben ser abanderados de todas las maneras posibles. Y su conquista, por pequeña que parezca, es un paso más en la mejora de las condiciones de vida, de la salud de las personas.

Hablamos de supervivencia presente y futura, pero también de salud en su acepción positiva y solidaria, de ayuda mutua y cuidados sociales. Pero los análisis deben ser rigurosos y realistas, realizables a corto, medio y largo plazo; y yendo a la raíz de los problemas. Comprender las causas de lo que ocurre a nuestro alrededor de forma profunda e integradora, es difícil porque a este sistema no le interesa, se promueve lo superficial para tener personas adormecidas, pero es que el sistema capitalista es superficial en si mismo. Aunque se cubra de adornos hipócritas y formas diplomáticas. Escuchamos a menudo noticias superficiales donde, por ejemplo, la tragedia, la muerte continua en el mediterráneo de personas que huyen de la guerra y del hambre provocados por el colonialismo y el neocolonialismo, se relaciona con las mafias que permiten meter tantas personas en los botes que tratan de pasar al otro continente. O que la causa del accidente de tren en Santiago de Compostela era el maquinista sin afrontar el cúmulo de causas y circunstancias esenciales que contribuyeron a dicho accidente3.

En uno de los textos que se presenta se ha intentado resaltar la importancia de utilizar el método, el materialismo dialéctico. La necesidad de integrar la dialéctica, o mejor dicho, hacerla emerger de los procesos históricos, económicos, sociales y políticos; pero también de otras ciencias, como las del campo de la biología o de la salud humana, imprescindible para comprender los problemas de salud, las lesiones y enfermedades y sus causas relacionadas. La dialéctica nos ayuda a no caer en el mecanicismo y determinismo ramplón que domina muchas de nuestras disciplinas y en evitar el idealismo místico que surge con facilidad cuando los modelos anteriores son claramente insuficientes para explicar los fenómenos, como los relacionados con la salud. El abismo que separa ambas derivas lo podemos comparar con la división que aún persiste entre las llamadas ciencias “sociales” y “naturales”. Tejer su conexión en los análisis concretos no es tarea fácil pero es esencial para todos los aspectos de nuestras vidas militantes, profesionales y personales.

Analizar la salud desde un prisma dialéctico implica relacionar lo biológico, los procesos íntimos que se producen en nuestro organismo, con los determinantes sociales y políticos, limitarnos a los determinantes biológicos es tan insuficiente como quedarnos solo en los sociales o políticos. Lo que ocurre es que lo habitual es conocer más como se producen los mecanismos internos; en unos casos; y en otros, conocemos más los mecanismos externos. Pero es más difícil “rellenar” las lagunas, la falta de conocimiento, en esas zonas que enlazan ambos tipos de procesos. Teniendo en cuenta esto y que ese espectro de condicionantes, que a su vez tienen niveles y contextos de mayor o menor amplitud, según de que problema o enfermedad hablemos puede “pesar” más un tipo de causas u otras. Desde una enfermedad que ya se tiene al nacer y cuyo origen en una alteración genética de los progenitores o una alteración en el proceso de la embriogénesis; hasta una asbestosis o un cáncer de pulmón adquirida en la edad adulta por exposición al amianto, o asbesto, en el medio laboral. Pero también las malformaciones congénitas y las enfermedades hereditarias pueden ser producidas por causas externas o agresiones medioambientales. Por ejemplo, algunos tipos de cánceres hereditarios son producidos por mutaciones genéticas que, a su vez, fueron originados por factores ambientales que actuaron sobre las células germinales de sus progenitores. Vamos a desarrollar un poco más estos procesos.

En los últimos años está siendo muy útil para la medicina el entendimiento y las aplicaciones de las células madres, embrionarias y adultas, su capacidad de crear tejidos que abre puertas muy interesantes para reparar órganos lesionados por muchos tipos de enfermedades. También está ayudando a entender como una célula sana se transforma en cancerígena. Se sabe que las células madres adultas ya especializadas en determinados tejidos tienen menos capacidad de replicación (duplicación del ADN antes de la división celular) que en edades más precoces de mayor crecimiento general4. Y que según el tipo de tejido, sus células madres necesitan dividirse más o menos a lo largo de la vida de las personas. Capacidad replicativa que es controlada por los genes supresores del crecimiento. Este equilibrio entre replicación y supresión de la división celular se puede romper y provocar un crecimiento “descontrolado” de las células. De tal forma que la replicación celular que tiene una beneficiosa función de regeneración celular tiene como contrapartida la posibilidad de que se desarrollen células cancerosas5.

Además, los genes se pueden alterar, sufren mutaciones que pueden afectar a otros genes como los activadores del crecimiento celular. Dichas mutaciones se producen por fallos en el delicado proceso de división celular, especialmente en el proceso de división de los cromosomas del núcleo de la célula y sus genes correspondientes. O por agresiones externas, como las radiaciones (que alteran a los cromosomas o sus genes); los oncovirus6 y otras muchas como el alquitrán, la contaminación atmosférica o los compuestos químicos del humo del tabaco7; aumentando todas ellas la probabilidad de sufrir cáncer de pulmón o vejiga urinaria, entre otros cánceres. Pero como decíamos, las células se reponen a partir de las células madre, pero en cada división celular y separación de cromosomas hay siempre más riesgo de que ocurra un error, por ello las células tienen un control de las replicaciones para que estas no sean excesivas8.

En resumen, en el origen del cáncer, que se caracteriza por un trastorno en el control del ciclo o división celular que las hace multiplicarse progresivamente de forma anormal, se encuentran lesiones internas genéticas, por ejemplo las mutaciones que surgen por errores aleatorios, bien en el proceso de formación de nuestro organismo –en la fase embrionaria-, bien en etapas posteriores de la vida. Y, a su vez, esas mutaciones genéticas también son producidas por agresiones externas o ambientales, en un proceso de relaciones hacia el interior y exterior del organismo9. Que este grupo de enfermedades, como muchas otras, está amenazado continuamente por procesos internos y externos. Las células madre hacen posible que se mantengan nuestros órganos, y sin las mutaciones en los cromosomas no hubiera sido posible el desarrollo de los seres vivos, su evolución, al predominar los cambios que se adaptan mejor al medio dinámico. Nuestros sistemas de vigilancia y reparación celular son producto de miles de años de evolución y adaptación a las agresiones externas pero la situación cambia radicalmente si superamos los límites, forzamos a nuestro organismo y a su capacidad de reparación celular.

Con estos ejemplos se trata de ilustrar como la comprensión de las enfermedades en las poblaciones requiere de una posición materialista, penetrando en la estructura de nuestro organismo y en sus procesos internos biológicos, pero también dialéctica, considerando dichos procesos en estrecha relación con las causas externas que alteran estas dinámicas internas de contrarios a lo largo de nuestras vidas. Causas externas que actúan de forma más o menos cercana y directa a las personas, pero relacionadas entre ellas como cascadas que van desde las situaciones sociales y políticas hasta las más puramente biológicas; o viceversa, en sentido contrario.

Aunar el análisis materialista con la dialéctica es, también, considerar los procesos históricos que nos han llevado a esta situación que afecta gravemente a los seres humanos junto al resto de seres vivos, a la naturaleza en general. Utilizamos, por tanto, el análisis marxista -el materialismo histórico- para comprender el tema que nos ocupa: la salud de los pueblos y sus condicionantes. Las ciencias de la salud y cualquier otra ciencia se relacionan profundamente, porque el conocimiento es un todo único y se trata de explicitar y extraer un hilo conductor en su interior que trascienda a lo social y político para lograr nuestra soberanía como pueblo y su mejora en todos los terrenos. Que el conocimiento del ámbito que sea debe servir a las personas y al conjunto de la naturaleza, no a una minoría capitalista que se apropia de riquezas y racionalidad popular, y que por ello también tener como meta transformar este sistema hacia una sociedad nueva, para todas las personas.

En este sentido reivindicamos el análisis de las causas, los determinantes que provocan la pérdida de salud, para actuar y transformar. Para señalar cuales son los problemas que nos aquejan y dirigir nuestras acciones para evitarlas, eliminarlas o cambiarlas. Lo nuevo que queremos surge de lo viejo, no se trata de desterrar lo mucho que hemos conquistado durante milenios, la cultura andaluza, por ejemplo, es rica en conocimientos y saberes ancestrales que se ha nutrido de lo mejor de los múltiples pueblos que se han mezclado en nuestra tierra. Si algo caracteriza, y enriquece, a lo andaluz, es su mestizaje que es precisamente lo que le da su idiosincrasia más genuina y profunda. Y esta dialéctica de transformar y aspirar a una nueva sociedad que incorpore “lo viejo”, lo bueno acumulado y conquistado a lo largo de los tiempos es nuestra aspiración más profunda.

Mientras tanto debemos seguir luchando por unas adecuadas condiciones de vida para toda la población analizando los principales condicionantes de la salud que destacamos a continuación:

Hemos comenzado con el derecho a una alimentación saludable que pasa por reclamar algo tan elemental como que los pueblos alcancen una auténtica soberanía alimentaria10. Frente al derecho mercantil de los alimentos para los beneficios de grandes propietarios, hay que proclamar la necesidad de una alimentación de calidad, libre de transgénicos, pesticidas y monocultivos, para todas las personas y para todos los pueblos. Las muertes por desnutrición aguda, por hambre y las enfermedades producidas por la desnutrición crónica de los países más pobres se acompañan de muertes por enfermedades del sistema circulatorio en los países más enriquecidos por excesos alimentarios pero de baja calidad.

El sinsentido de un sistema dominado por las transnacionales del sector alimentario a nivel mundial, donde los alimentos más básicos para la alimentación humana cotizan en bolsa y muchos de ellos son utilizados como biocombustibles o para alimentación animal terrestre. Mientras, el consumo de carne crece de forma imparable pese a que una alimentación nutritiva y equilibrada debe contener una pequeña proporción de proteínas animales. La esquilmación pesquera, el oligopolio de las semillas y agrotóxicos con el agravante del uso de transgénicos cierran el círculo de un sistema capitalista irracional que solo mira sus ganancias monetarias a costa del empobrecimiento y de las muertes de una cada vez mayor parte de la población mundial. La lucha por la soberanía alimentaria es la lucha de la gente del mar, de la clase campesina, jornalera y ganadera del mundo contra las grandes corporaciones transnacionales del sector, y de otros sectores como la minería, que solo se podrá lograr totalmente cuando el capitalismo, en esta fase decadente imperialista, sea eliminado11.

 Íntimamente relacionado con el tema alimentario hemos dedicado otro apartado a la necesidad de un medio ambiente cuidado para toda la humanidad. Es conocido que los países capitalistas más enriquecidos no solo explotan laboralmente a su propia clase trabajadora y a la de los países que ha empobrecido, sino también esquilman la naturaleza. Desde Marx, los análisis marxistas más dialécticos, menos dogmáticos, son los que históricamente han comprendido la íntima conexión entre la fractura metabólica del trabajo y de la naturaleza. Lo que implica la necesidad de unir la lucha por la liberación de la explotación laboral y de la naturaleza. Y en este sentido el ecologismo en abstracto tampoco nos sirve, debemos analizar el conjunto del problema para intervenir en todos los aspectos en una sociedad donde se supere la explotación laboral de la propiedad privada, con la explotación de la naturaleza. Porque esta última es consustancial con la existencia del gran capital.

Fue Marx, el que, entre otras muchas aportaciones a este tema, avisó del empobrecimiento de la naturaleza y su relación con la salud y la vida de los pueblos, analizando uno de las primeros monocultivos, el del trigo, que provocó el colonialismo inglés sobre la Irlanda anexionada, para la exportación a su burguesía; y la patata, como alimento de subsistencia a la población local. La plaga que azotó a este último cultivo, a mediados del siglo XIX, provocó terribles hambrunas para la población irlandesa y su emigración masiva. F. Engels, por su parte, anticipó los problemas ambientales de la reciente revolución industrial en las ciudades inglesas y las múltiples enfermedades que provocaban en el naciente proletariado de la época. Proletariado que provenía de la clase campesina que fue expulsada de sus tierras y sus medios de subsistencia debido, entre otros, a los cercamientos de las tierras comunales. Tierras que fueron puesta a la venta y acrecentó el latifundismo, grandes extensiones de terreno en manos de pocos propietarios y potenció las industrias manufactureras, que quedaron en propiedad de la burguesía inglesa.

Los problemas medioambientales actuales se han acrecentado. La contaminación y accidentes en suelos y ríos de la minería, que sigue fomentándose en Andalucía y otros lugares del mundo, nos ha hecho recordar los detalles del desastre de la mina de Aznalcollar y sus causas. De como se quiere reabrir esta y otras peligrosas minas en aras de unos puestos de trabajo que no se priorizan en economías sociales y limpias. Tampoco se habla de los problemas de salud que provoca la contaminación que padecemos: el cáncer, las enfermedades respiratorias y las enfermedades cardiovasculares. Que existiendo soluciones técnicas, se continúa con más de lo mismo, favorecer a las industrias contaminantes: las petroquímicas, la minería, la peligrosa energía nuclear, el fracking o el almacenamiento de gas12. Industrias todas que pueden sustituirse por energías renovables, agricultura y ganadería ecológica que aproveche los ciclos de la economía local y los ecosistemas y de la vida en general. Porque estas soluciones técnicas chocan, son incompatibles, con los intereses de las grandes empresas capitalistas.

El Cambio Climático supone la síntesis de mayor gravedad de los problemas de contaminación ambiental en el mundo. Igualmente, se saben las causas, pero no se ponen las soluciones, porque entran en contradicción frontal con la esencia de su sistema, sin tasas de ganancias el sistema capitalista no podría seguir manteniéndose. El tema es tan sumamente importante que es reconocido en foros internacionales que proponen la reducción urgente de CO 2 , uno de los responsables principales del calentamiento del planeta. La avaricia mercantilista llega hasta tal extremo que las emisiones de CO 2 ha sido objeto de compra-venta. Si mi país sobrepasa la cuota de emisión pago a otro país que emite menos y seguimos con esas empresas contaminantes. Las grandes explotaciones agropecuarias y las industrias del sector energético ya comentadas, son las principales causantes del cambio climático por la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el metano en el primer caso y el CO 2 en el segundo.

Las políticas saludables que miren más allá del corto plazo, que aboguen por la salud de las generaciones venideras no tienen cabida en unos intereses que solo les importa las ganancias económicas rápidas y fáciles. Son los intereses de la propiedad privada, de las empresas transnacionales que continuamente nos demuestran que su prioridad son los beneficios monetarios y no la vida y seguridad de las personas. Terminamos este apartado recalcando que hay alternativas. Que se puede trabajar y potenciar energías renovables e investigar en ciencia o tecnología al servicio de todas las personas, que es una prioridad para nuestro planeta y el futuro de las poblaciones. Una economía planificada desde abajo que tienda al mínimo consumo y despilfarro y al máximo reciclaje; una economía basada en el derecho socialista de distribuir a toda la población los recursos naturales de forma respetuosa con nuestro medio ambiente.

 En el siguiente apartado, se plantean algunos detalles y contradicciones en relación con los servicios sanitarios y sociales. De como pese a tener determinados servicios públicos, como sanidad o educación, al estar insertos en un sistema político privado como el nuestro, están continuamente sufriendo privatizaciones en mayor o menor intensidad. La necesidad de apoyar y defender los servicios públicos y reclamar los que aún no son públicos, como la vivienda, el cuidado de las personas dependientes, el agua o la energía. Conquistar estas necesidades básicas es acercarnos a un sistema que en su conjunto prime unas condiciones de vida fundamentales para la salud y la seguridad de la gente frente al beneficio, privado, de unos pocos. Siendo conscientes que llegar a alcanzar estos servicios requiere eliminar la propiedad privada, esto es, la propiedad de las grandes empresas de la alimentación, del ladrillo o del sector energético.

  Los sistemas sanitarios en el Estado español y en Andalucía, pese al logro, las conquistas, de sus mejoras precisamente por su carácter público, universal y equitativo, han estado continuamente salpicados de “mordidas” privatizadoras. Una que resulta más invisible pero igualmente dañina es la privatización de la gestión: el servicio sanitario es de titularidad pública y pagado por todas (de forma no suficientemente progresiva), pero la gestión, si es privada, supone quitar una parte del dinero público para dársela a la empresa concesionaria, lo que merma en la calidad del servicio y aumenta la precariedad de sus trabajadores. Empresas privadas que, además, han obtenido la concesión envuelta en muchos ocasiones por la corrupción y las famosas “puertas giratorias” entre políticos y empresarios. La Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, o en Alicante y Valencia, los casos han sido ampliamente conocidos y denunciados. Llamativo ha sido también el escándalo de hospitales públicos británicos gestionados por empresas privadas, donde la desatención a las personas ingresadas ha llegado a producir hasta 20.000 muertes de pacientes de edad en 14 hospitales. Hospitales públicos que comenzó a privatizar su gestión el gobierno de Margaret Thatcher y que ha continuado hasta la actualidad.

Hablamos de la lucha unánime y tenaz, especialmente del pueblo de Madrid, que ha impedido muchos de los intentos privatizadores del gobierno del PP. También del Real Decreto ley (RD-ley), aprobado por vía de urgencia en Abril de 2012, por el gobierno de Mariano Rajoy, que ha supuesto para muchas una verdadera contrarreforma sanitaria. Dos elementos muy importantes se tocan en este RD-ley,: En primer lugar la universalidad, la atención sanitaria, excepto las urgencias, maternidad y cuidados a menores, no será para todas las personas. Deja fuera a la población migrante que no tenga su situación administrativa regularizada y a la población autóctona que no esté inscrita en el paro, éstas últimas deberán antes demostrar que son pobres para ser considerados asegurados.

La universalidad, junto a la equidad, -dar más a los que menos tienen-, son, o deberían ser, las señales de identidad de un Sistema Nacional de Salud, porque suponen la base fundamental para una adecuada prestación sanitaria y promoción de la salud para toda la población. No es casualidad que el primer Sistema Nacional de Salud (S.N.S.) se creara en la U.R.S.S., tras la revolución bolchevique. Henry Sigerist, prestigioso historiador de la medicina de la época estuvo tres veranos conociendo las aportaciones de la revolución soviética en la medicina mundial y fue el que apoyó con fuerza la constitución del primer S.N.S. en un país capitalista como fue Gran Bretaña. Sistema sanitario que posteriormente fue imitado por otros países capitalistas y socialistas. Destaca el prestigio del Sistema sanitario y educativo, y sus avances científicos, de Cuba, que pese a ser un pequeño país sin grandes riquezas y sometido a un bloqueo injusto y cruel, son de una calidad internacionalmente reconocida.

Pero como decíamos los sistemas sanitarios públicos sustentados en sistemas privados, de propiedad privada, tiene muchos problemas. Uno de ellos que hemos explicado en el texto es el de los medicamentos y sus patentes. El problema de los desorbitados precios de los medicamentos que está suponiendo demandas de dimensiones escandalosas por sus implicaciones para la vida de muchas personas, como ocurre con los antirretrovirales frente al Sida o los medicamentos contra la hepatitis C. Porque todo el entramado privado del sector sanitario, de los medicamentos, las tecnologías sanitarias y otros productos sanitarios, supone unos costes insostenibles para el mantenimiento del sistema público. Pese a que la contribución de los fondos públicos para la investigación e innovación en este como en otros sectores sigue siendo muchísimo más alta que la aportación de los fondos privados. Bajo este tipo de sociedad que tenemos, la crisis será continua y cada vez más profunda donde se recortan los apoyos sociales de la población más desfavorecida, siguiendo con la burda y bárbara teoría malthusiana, q ue proponía dejar morir de hambre a esa población “excedente”. O que huyan de sus países empobrecidos y mueran en el mar. La teoría de Malthus continua en la actualidad pero de forma hipócrita, él decía que los pobres eran elementos superfluos de la sociedad que no debían ser protegidos. Ahora no se dice, o se dice lo contrario, pero se sigue practicando la tesis reaccionaria del clérigo inglés.

 En relación con las condiciones laborales y salud, hemos tratado de ir más allá de los problemas de salud que provocan el desempleo y las condiciones de explotación, precariedad e inseguridad laboral, ampliamente reconocido por la comunidad científica. Al modo de producción capitalista le interesa, necesita, un excedente de población sin empleo para que, como decía Marx, el empresario pueda disponer de fuerzas productivas en variadas y precarias formas. El hecho es que tanto el desempleo como la precarización laboral o la necesidad de emigrar para encontrar trabajo remunerado, no digamos de l trabajo de cuidados feminizado y no remunerado, son profundamente dañinos para la salud de las personas. El endurecimiento de las leyes laborales, el recorte de salarios ante bajas laborales, el alargamiento de la edad de jubilación, entre otras, están provocando una grave pérdida de salud y un aumento de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

La labor de un sindicato combativo que defienda realmente a la clase trabajadora y evite las pérdidas de vidas y de puestos de trabajo, es esencial, mejorar las condiciones laborales es un paso más en el objetivo de conseguir un trabajo libre y creativo. Esa fue, y sigue siendo consciente e inconscientemente, la tendencia natural humana, porque tuvo un papel fundamental en la “femo-hominización”. En una sociedad donde los derechos y la cultura sea colectiva, universal, que se acompañe del apoyo mutuo donde se alcancen los deseos materiales y emocionales, subjetivos, estará apoyando y será apoyada por ese trabajo rico y creativo, libidinoso en palabras de Freud.

 Hemos dejado para casi el final del texto la situación de opresión patriarcal que sufren las mujeres, la relación con su salud y la necesidad de nuestra liberación. Y es que la batalla contra el terror patriarcal es imprescindible para alcanzar la emancipación humana. La opresión contra las mujeres ha sido la más duradera y la más extendida y por ello hemos analizado la obra fundamental de Gerda Lerner, La Creación del Patriarcado, que da mucha luz y conocimientos sobre sus orígenes. Igualmente nos hemos detenido en el riguroso texto de Silvia Federici, El Calibán y la Bruja, donde analiza el recrudecimiento de la represión patriarcal en los orígenes del capitalismo.

Estudiar el proceso histórico es analizar las causas de esta dominación y los sufrimientos de las mujeres, pero también sus luchas y resistencias. En el ámbito occidental los movimientos feministas más radicales logran avances que tuvieron su máxima expresión en la revolución bolchevique de 1917. Hablar de la opresión de la mujer es hablar de la opresión sobre su cuerpo, sobre su vida y sus decisiones. Y es hablar de una sexualidad libre y creativa que nuevamente las mujeres han abanderado y deben seguir abanderando. Íntimamente unido a la sexualidad es imprescindible luchar por una vida afectiva plena y gratificante que mejore la salud física y psíquica a nivel individual pero sobre todo social. La lucha por la liberación de las mujeres empieza por nosotras, en todos los ámbitos, laborales, familiares y psicológicos porque el sistema capitalista patriarcal sigue promoviendo una ideología que perpetúa los roles y los estereotipos femeninos relacionados con la sumisión, emotividad, pasividad e inferioridad en las tareas sociales de cuidados, que siguen siendo predominantemente femeninos.

Es por ello que también analizamos brevemente, en el primero de los libros citados en el título, el apasionante texto “El papel de la mujer en la evolución humana” de Carolina Martínez Pulido, desmontando el mito del hombre cazador y destacando las contribuciones inestimables de investigadoras que desde diversas disciplinas muestran todo lo contrario, la importancia que tuvo la mujer en la alimentación vegetal y de pequeños animales, el carroñeo y la necesidad de una larga crianza para el desarrollo del cerebro, por lo que tuvieron que ser decisivas en la alimentación, mejora de la comunicación oral y en la creación de utensilios para el transporte de los pequeños. Igualmente se desmonta otro mito, el de la monoandria frente a la poliandria, con pruebas contundentes sobre una mujer recolectora y activa en la elección de su pareja o parejas y la flexibilidad de los roles sexuales.

Se insiste que son las mujeres las que con mayor valentía y ahínco luchan contra el machismo en todos los aspectos de sus vidas. Y de la importancia de la pedagogía teórica y práctica para transformarnos, que son las mujeres las que dan el primer paso en los momentos más duros y decisivos. Como es la clase trabajadora, también en momentos históricos muy determinantes, la que debe luchar contra la opresión empresarial. La historia y los hechos así lo muestran: son las mujeres, al igual que las clases populares, las que toman la iniciativa y actúan con valor y arrojo en las reivindicaciones personales y políticas. Desde separarse de su pareja a encabezar huelgas y luchas de liberación nacional, pese a que ese protagonismo sigue siendo invisible.

Pero la opresión sobre la mujer tiene su corolario en la violencia machista, desde la más sutil y psicológica hasta la más brutal que mata a la mujer. Y como en ese espectro de agresiones machistas, debemos desmenuzar causas e intervenciones. La violencia contra la mujer es un continuo donde es difícil poner fronteras tanto personales, sociales o políticas. Condicionantes que actúan, a diferentes niveles relacionados, sobre la pérdida de su salud. Desde el sufrimiento incomprendido hasta la crueldad de la pérdida de su vida o la de sus hijos o hijas. Son motivos más que suficientes para que las mujeres sigamos encabezando la lucha de nuestra propia liberación; solas, o acompañadas, en grupos más o menos organizados, pero que anticipen su liberación en esa nueva sociedad que está por llegar.

 Terminamos ambos libros con el tema de la represión porque representa la síntesis, la cara más visible de la ausencia real de verdaderos derechos humanos. El problema de la represión es que se intenta volver del revés. El imperialismo, sus servicios secretos, y los grandes medios de comunicación a su servicio, planifican campañas de intoxicación y manipulación mediática para liquidar gobiernos, y países, importándoles bien poco la desestructuración social y las muertes que provocan. A los ejemplos del pasado: Vietnam, Indochina, Centroamérica se añaden otros más recientes como Afganistán, Irak o Libia. Invasiones directas o solapadas, guerras cubiertas o encubiertas, apoyo a golpes de estados. Tenemos reciente el caso de Ucrania con el nuevo gobierno neonazi que está teniendo una resistencia tenaz en el este del país. Lo que en muchos medios de comunicación occidentales llaman de forma pretendidamente peyorativa “pro-rusos”. Y el “monstruo” desatado en el próximo oriente, especialmente en Siria, que está provocando una guerra cruel ante la resistencia de convertirse en otro satélite de Arabia Saudí, Qatar e Israel que también actúa en la sombra, amigos todos de las potencias occidentales que quieren parte del “pastel” de sus enormes recursos naturales, sin olvidarnos del negocio en sí de la guerra, y el control sobre esa zona geoestratégica 13 .

El “bombardeo” mediático es impresionante y se acompaña, como suele ser habitual, de falta de rigor y profundidad en los análisis de las noticias con una finalidad muy clara y consciente, que las personas no sepan toda la verdad que les rodea. Finalidad que, por suerte, no siempre lo consiguen. El pretendido secretismo de la “alta política” de los Tratados de “Libre Comercio” como el Acuerdo Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) negociado entre Estados Unidos y el euroimperialismo que no solo destruirá conquistas sociales básicas como las ya comentadas en salud, trabajo, protección medioambiental o la información, sino que ampliará los sistemas de control, vigilancia y represión de las Estados de la Unión Europea bajo los intereses de Estados Unidos. Y también se ha destapado el TISA, Acuerdo Global para la Liberación de los Servicios, un acuerdo todavía más antidemocrático de intercambio de servicios entre medio centenar de países, incluido el Estado español y en el mayor de los secretismos, condicionando el 68,2% del comercio mundial de servicios. Que cubren todos los campos, desde telecomunicaciones y comercio electrónico hasta servicios financieros, seguros y transportes. Ni que decir tiene que a los blindajes de las grandes transnacionales sus objetivos son de control político, ideológico y represivo.

Y es que la represión puede aplicarse de muchas formas, también la represión que sufre la población por sus propios Estados. Las muertes de población pobre negra por la policía de Estados Unidos han podido constatarse gracias a los vídeos caseros. El uso de concertinas para la población migrante en Melilla. Las porras y pelotas de gomas, las palizas y torturas. La represión económica, las detenciones y multas por movilizaciones a militantes de organizaciones que defienden a los más necesitados. Y, cuando es necesario, el uso de la violencia pura y dura. En el Estado español no es casualidad que el gobierno del PP haya aprobado el proyecto de ley orgánica para la “Protección de la Seguridad Ciudadana”, la llamada por muchos ley mordaza. Y el objetivo es claro impedir a toda costa las movilizaciones y las luchas de personas y colectivos más o menos organizados para mejorar sus condiciones de vida, que es mejorar su salud en su acepción más global y profunda de la palabra.

Las medidas represivas persiguen el miedo, incluso antes de llevarlas a cabo, y la sumisión y la pasividad. A los que nos debemos enfrentar en todos los aspectos de la vida, porque no solo es política sino también es muy personal. Vencer el miedo nos da soberanía, primero en lo personal, nos hace libres y coherentes con lo que pensamos y sentimos, y también política que incorpora otras imprescindibles soberanías. Ser mujeres y hombres libres que deciden y viven sus vidas con coherencia y dignidad, aunque ello suponga sacrificios y algunas penurias. Pero compensa, poder vivir una vida verdadera y libre. Aunque seamos pocos, ya iremos creciendo más y más. Mientras luchemos y sigamos intentando construir los cimientos de una vida colectiva nueva y mejor. Acorde a los tiempos que vivimos, que sea definida y perfilada por las propias personas y colectivos sociales, por y para el pueblo, que es el verdadero protagonista de su historia.

Notas

1 Petras J. «50 años de guerras imperiales: resultados y perspectivas», 22 de enero de 2016.

En: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196229

2 Borón, A. «¿Estancamiento, retroceso, involución?», 3 de marzo de 2016.

En: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209555

3 Cruz C. «Accidente ferroviario ¿se señalan todas las causas», 1 de agosto de 2013.

En: https://www.boltxe.eus/2013/08/01/accidente-ferroviario-%C2%BFse-senalan-todas-las-causas-concepcion-cruz-rojo/

4 Las células de los diferentes tejidos son renovadas y reparadas a través de la células madre propias de cada tejido, las células madre adulta está programada para dicha replicación durante toda la vida. Regeneran células para hacer la función propia del tejido correspondiente y para su autoregeneración. De las dos células hijas una mantiene su identidad de célula madre y la otra se especializa.

5 Si un gen supresor se reduce al tener dos copias de cromosomas, la otra copia normalmente sigue realizando su labor. Nuestro organismo tiene múltiples barreras, incluidas la doble hélice del ADN (o copias iguales de los cromosomas), para que cualquier mutación en los genes de la célula no termine haciéndola cancerígena. Otra barrera al cáncer es el “suicidio” de la célula, la apoptosis, cuando la mutación se perpetua. Y la apoptosis se produce porque nuestro organismo tiene un sistema que equilibra la división celular con su muerte y nos quedemos con el máximo de células necesarias para funcionar. Esa capacidad de regeneración celular producto de la división y muerte de las células tiene también su “reloj biológico” que se muestra en la longitud de los telómeros, extremos de los cromosomas que descubrió la científica Barbara McClintock, longitud que se van acortando con el tiempo y la mayor o menor necesidad de replicación celular.

6 Los oncogenes son genes anormales, mutados, que en el caso de infección por virus se pueden producir y activan a los protooncogenes (genes que promueven la división celular) en la célula humana afectada por el virus. A los oncogenes producidos por virus se les llama oncovirus.

7 Las partículas del humo del tabaco además de infiltrarse en los pulmones, se pueden distribuir por todas las células del cuerpo y unirse al ADN, alterándolo.

8 Una longitud crítica puede significar una parada continua del ciclo celular, envejecimiento, ”senescencia”, que junto con la “apoptosis” forman una de las barreras antitumorales de nuestras células.

9 Nuestros cromosomas se ven a menudo amenazados por influencias externas o internas, no solo las agresiones externas sino también la propia replicación de las células madre dan lugar a alteraciones genéticas que desencadenan el cáncer.

10 Vía campesina y otros movimientos en la declaración final del foro mundial sobre soberanía alimentaria celebrado en La Habana en 2001 expresan que: «La soberanía alimentaria es el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas agropecuarias y en materia de alimentación, a proteger y reglamentar la producción agropecuaria nacional y el mercado doméstico a fin de alcanzar metas de desarrollo sustentable, a decidir en qué medida quieren ser auto- suficientes, a impedir que sus mercados se vean inundados por productos excedentarios de otros países que los vuelcan al mercado internacional mediante la práctica del ‘dumping’… La soberanía alimentaria no niega el comercio internacional, más bien defiende la opción de formular aquellas políticas y prácticas comerciales que mejor sirvan a los derechos de la población a disponer de métodos y productos alimentarios inocuos, nutritivos y ecológicamente sustentables». Cruz C. «La soberanía alimentaria: base para un poder real de los pueblos», 9 de septiembre de 2014.

En: www. rebelion .org/docs/187075.pdf

11 El 17 de abril de 2012, la asociación internacional «La Vía Campesina» que proclamó este día como «Día global de la lucha campesina», 15.000 campesinos hondureños ocuparon unas 12.000 hectáreas de tierras pública usurpadas por propietarios privados. Recordamos que Honduras sufrió un golpe militar contra el dirigente democrático, Zelaya, con la decisiva participación de Estados Unidos. Gobierno militar cuyos crímenes son continuos. En: Fontana, J. El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. 2013.

12 Jurado Rota, J y Morros Pinilla J. «Almacenamiento de gas en cavidades salinas. El proyecto Bages», primavera 2016. Ecologista, nº 88.

13Pérez Guerra, O. «En Siria no hay una guerra civil, sino una guerra de rapiña de la OTAN», 3 de noviembre de 2015.

Tomado de: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=212715Andalucía: Cádiz, 22 de Mayo de 2016

Imagen tomada de: https://borrokagaraia.files.wordpress.com/2015/10/derechos_humanos_como_arma_de_destruccion.jpg?w=450

Comparte este contenido:

La Bicicleta Verde

La bicicleta verde. Wadja, un relato de la realidad desde la esperanza.

Conseguir una bicicleta verde es una metáfora de lo que sucede en la sociedad Saudí y en muchos lugares del mundo en los que se reprime a niñas y mujeres, que no pueden acceder a las mismas posibilidades y oportunidades que los hombres. En Arabia Saudí las salas de cine han estado prohibidas durante 30 años y sólo desde hace unos años empezaron a abrirse algunas, a tientas, tímidas y, obviamente, plegadas a la segregación entre hombres y mujeres que impone la ley nacional. Pero eso no significa que la población saudí haya vivido al margen del cine; la televisión y los videoclubs han nutrido a generaciones enteras.

La directora Haifaa Al-Mansour, criada junto a 11 hermanos varones, entre cintas de Bruce Lee y Walt Disney ha realizado con La bicicleta verde, Wadjda, la primera película filmada por completo en Arabia Saudí y dirigida por una mujer. Es una película que pone de manifiesto algunos de los aspectos más conservadores de la sociedad saudita, en especial los que coartan la libertad de la mujer en su educación y en sus libertades.

El filme refleja el controvertido tema de la discriminación de las mujeres en el país islámico acercando la cultura y costumbres tradicionales de la religión árabe a los espectadores. Se muestra a través de una conmovedora y sencilla historia protagonizada por una inocente niña que cuestionará cualquier tipo de obligación, derribando inconscientemente las barreras sociales y culturales cimentadas en el hogar y la escuela.

La directora, Haifaa Al-Mansour, dice que Wadjda se inspira en una sobrina, que todos los personajes de la película tienen origen en la vida real, y de una u otra forma han formado parte de su vida. Por ello, se puede decir que la película nace de la propia experiencia de su directora y que sirve para retratar “la esperanza y la perseverancia” de muchas mujeres en Arabia Saudí.

A propósito de lo anterior nos dice la directora de la película, lo siguiente:

«Espero haber hecho una película que está cerca de la vida de las mujeres sauditas e inspira y fortalece a desafiar las cargas sociales y políticas que les rodea. Aunque es difícil de reconstruir las tradiciones profundamente arraigadas que niegan a las mujeres una vida digna, sobre todo porque se mezclan con las interpretaciones estrictas de la religión, es un objetivo que vale la pena luchar». “Las chicas como Wadjda tienen la capacidad de cambiar y redefinir nuestra nación”. “Siempre se espera que las mujeres se comporten de una determinada manera y cuando se desvían un poco, suelen ser etiquetadas y estigmatizadas. Espero que mis películas les ayuden a arriesgarse y hablar de los temas que les resultan importantes”.

Detalles de la película:

Título original: Wadjda

Arabia Saudí-Alemania. 2012. 98 min.

Directora: Haifaa Al-Mansour

Guión: Haifaa Al-Mansour

Música: Max Richter

Fotografía: Lutz Reitemeier

Reparto: Reem Abdullah, Waad Mohammed, Abdullrahman Algohani, Sultan Al Assaf, Ahd Kamel

Sinopsis: La película se basa en la vida de una sobrina de la directora. Wadjda tiene diez años y vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta le están totalmente prohibidas. Donde vive, en los suburbios de Riad, capital de Arabia Saudí, no está bien visto que las mujeres tengan una. A pesar de todo, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda desea tener una bicicleta que ve todos los días a la venta, para poder competir con su amigo Abdullah, con el que tiene prohibido jugar, en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica. Es también la historia de su madre, mujer saudí, que tiene prohibido conducir y que no puede ir a trabajar si un día su chófer falta y no va a recogerla, y cómo tiene que soportar que su marido pueda tener otra esposa. La escuela es un elemento importante en el contexto de la película. En ella se reflejan todas las limitaciones que tienen las mujeres en Arabia Saudita, la prohibición de dejarse ver por los hombres, incluso de que no oigan sus risas, de jugar a determinados juegos, de maquillarse o de tener ciertas conversaciones. Wajda luchará contra su madre y contra las normas de la escuela, que temen que las niñas pierdan la dignidad y la sociedad tradicional en la que vive, por hacerse con la ansiada bicicleta y cumplir así su deseo.

Premios (entre otros)

2013: Premios BAFTA, British Academy of Film and Television Arts: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2013: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor ópera prima

2013: Satellite Awards: Nominada a mejor película extranjera

2013: National Board of Review (NBR): Premio a la libertad de expresión

  1. Premio Cinema Avvenire Cine por la paz. Venecia.
  2. Festival de Cine de Los Ángeles. Mejor producción internacional.

Nominada al Oscar por Arabia Saudita como la Mejor Película Extranjera  (la primera vez que Arabia Saudita ha presentado una película para el Oscar a la Mejor película extranjera.)

Tomado de: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temas_wadjda_la_bicicleta_verde.htm

Comparte este contenido:

Reseña de Película: La película ‘Zootopia’ le devuelve el brillo a Walt Disney

EEUU/26 mayo 2016/Autor: Daniel Domínguez/Fuente: La Prensa

La película ‘Zootopia’ es una interesante exploración sobre los peligros de marginar a los demás. 

Desde la llegada de Pixar al ruedo cinematográfico global, la influencia de Walt Disney Studio en materia de animación se ha visto cada vez más reducida.  –

Salvo casos como Bolt (2008), Tiana y el sapo (2009), Ralph (2012) y Frozen (2013), la otrora campeona en el entretenimiento familiar mundial ha tenido poco de qué sentirse orgullosa en su rama animada.

La honestidad por delante, ninguno de estos agradables títulos alcanza la excelencia lograda por Pixar con la trilogía de Toy Story (1995, 1999 y 2010), Ratatouille (2007), Los Increíbles (2004) y Up (2009), para mencionar solo algunas de las genialidades hechas por este hogar de genios.

Con Zootopia el asunto ha cambiado. Con esta extraordinaria producción, Disney puede ahora mirar a Pixar directamente a los ojos, sin caer en la vergüenza y la baja autoestima.

Zootopia, un clásico instantáneo del séptimo arte, está en la misma categoría de obra maestra que Blancanieves y los siete enanos (1937), Pinocho (1940), Fantasía (1940), Cenicienta (1950), La Sirenita (1989) y La Bella y la Bestia (1991), un par de las joyas de la corona de la etapa más admirable de la Walt Disney. 

Como es usual en este tipo de filmes, lo que se echa de menos es que en Panamá no proyecten aunque sea una versión en su idioma original, pues nos perdemos de escuchar a los animales con las voces de Ginnifer Goodwin, Jason Bateman, Idris Elba, JK Simmons y Octavia Spencer, entre otros actores.

SERES ENCANTADORES

Judy Hopps, una entusiasta coneja, y Nick Wilde, un truhán zorro, harán el mejor equipo de detectives que haya conocido Hollywood en mucho tiempo.

En esta ciudad imaginaria, los leones pueden convivir con los corderos sin peligro, pues los animales de todo tipo viven en un ambiente de armonía y paz.

Aunque de unos días para acá se ha registrado en Zootopia un par de desapariciones y actuaciones iracundas de algunos de sus ciudadanos, lo que pone en evidencia que algo puede estar ocurriendo en el pacífico lugar.Es cuando aparecen la optimista coneja y el tramposo zorro para ver qué está pasando y tratar de ayudar a resolver el misterio.

PREJUICIOS

A ritmo y estructura de drama policíaco, los directores Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush abogan en Zootopia por mandar a volar los prejuicios, que lastimosamente nunca pasan de moda y siempre salen a flote, en especial, cuando hay épocas de crisis.

Zootopia es un sí a respetar a los demás y un no a la idea errada de que hay un sexo superior a otro o de que existe una raza más capaz que otra.

Bajo la premisa argumental de la típica fábula de animales, nos enfrenta a uno de los tantos comportamientos negativos de los seres humanos.

Somos personas que discriminamos, marginamos, segregamos y agredimos a individuos, colectivos y hasta pueblos enteros porque pensamos que son distintos a nosotros. Craso error.

Este filme extraordinario, entre chistes y aparente ligereza, está a favor de darle el protagonismo que merece la mujer en todas las áreas de la sociedad, y pide que cada quien ejerza la tolerancia racial y de género.

Zootopia propone, además, abrir las ventanas de la comprensión y cerrar las puertas del miedo y las generalizaciones.

Esta bella producción pide a grandes y a chicos que actuemos desde la objetividad y lo racional, y no desde la venganza y el odio.

Tanto el prejuicio sobre el género o la clase social, o la discriminación racial y étnica, llevan a que unos consideren a los demás como primitivos e inferiores, y por ende, piensen que deben someterlos a las reglas más severas e injustas.

Estas absurdas y supuestas inferioridades, cuando han llegado a niveles extremos y de riesgo, son las que han provocado guerras nacionales y mundiales a lo largo de la historia de la humanidad.

¿TEMAS SALDADOS?

Etiquetamos a todos bajo un prejuicio y a partir de allí elaboramos juicios infundados. De todo esto y otras verdades habla Zootopia.

Cuidado con su apariencia de película inofensiva para niños, cuando este largometraje encierra necesarias y urgentes enseñanzas para todos, no importa qué edad tengamos.

Se podría creer que son temas saldados, que ya no pasan, que somos lo suficientemente evolucionados como para que ya no ocurran en ninguna parte del planeta.

Estamos equivocados si pensamos con tanta inocencia.

Solo hay que ver el avance de Donald Trump dentro del Partido Republicano en Estados Unidos. Este político ha basado, con bastante éxito, su discurso a partir de declaraciones vinculadas con el racismo, lo desagradable, la xenofobia y la misoginia.

Lo peor de todo es que esa postura ideológica le ha dado óptimos resultados, y es por ahora el favorito para representar a su colectivo en las elecciones presidenciales, y esperemos que no termine sentado en la Casa Blanca, porque sus posturas radicales podrían desatar la Tercera Guerra Mundial. Y creo que no estaría exagerando.

Donald Trump y sus seguidores deberían ver Zootopia para que comprendan que con violencia, enfrentamientos (físicos y verbales) y sectarismos no vamos para ningún lado. Bueno, sí, nos dirigimos hacia el abismo más profundo y nos acercamos a que lo peor de la naturaleza humana guíe nuestros actos.

HOMENAJES

Como si no fuera suficiente, las bondades de Zootopia también permiten rendir homenaje a producciones clave del devenir audiovisual, como El Padrino y Chinatown, así como otros referentes como Song of the South y Who Framed Roger Rabbit.

Zootopia tiene varias escenas cumbres. Como la minuciosa representación de los distintos sectores que conforman esta metrópoli mamífera imaginaria como Sahara Square, Tundratown y Little Rodentia.

Aunque tiene varios efectivos giros de tuerca de su trama, su momento de mayor esplendor es cuando la policía coneja y el astuto zorro llegan a una oficina pública en busca de respuestas para resolver su investigación, y los atiende un grupo de simpáticos perezosos.

Solo esa escena magistral con los perezosos ya vale la pena el haber invertido tiempo y dinero en esta maravillosa película, y de paso, la convierte no solo en uno de los filmes más acabados de 2016, sino que además ya en un referente en el género de la animación.

Siga a   Daniel Domínguez en   Twitter:  @DanielDomnguez1  y en   Instagram:  Daniel.Dominguez2006

Fuente de la Reseña:

http://www.prensa.com/cine_y_mas/Zootopia-devuelve-brillo-Walt-Disney_7_4441125844.html#sthash.Tu9YhwFN.dpuf

Comparte este contenido:

Película : El estudiante.

“El Estudiante”, una película que nos recuerda que somos siempre alumnos en la vida.

¿Y qué lecciones de la vida podría aprender y enseñar un alumno universitario de 70 años?

A sus 70 años y ya retirado, Don Chano —Chano, a secas, para los amigos— decide seguir sus sueños y regresar a la universidad. Así empieza El Estudiante, una hermosa película mexicana que combina ternura, humor, profundidad y drama para ofrecer una mirada a los valores perennes de la vida, en especial a lo que significa el amor auténtico.

Las diferencias entre las generaciones a veces parecen insalvables y hoy, particularmente, se teme y se olvida a los de edad más avanzada.

Para adentrarnos en el hilo conductor de la película quizás tengamos que recordar la figura de El Quijote, a quien en esta historia se hace constante referencia. Chano aparece como un moderno “caballero de la triste figura”, un personaje que ante sus compañeros de estudios —con cincuenta años menos— aparece como fuera de lugar, con valores de una época ya pasada.El recorrido de un casi anciano Chano por la universidad significará, tanto para él como para sus jóvenes amigos, descubrir aquello esencial que une generaciones y, al mismo tiempo, nos recordará que todos somos estudiantes en esta vida.

“Pensamos que amar nos legitima a tener, y nos olvidamos que el amor es ceder. Darse”. Don Chano.

Lo miran con compasión ante la locura de regresar, a su edad, a la universidad, así como por su supuesta incapacidad para “entender” a los jóvenes de hoy. Chano, sin embargo, les enseñará que lo que vale la pena entender puede ser comprendido a cualquier edad, por un corazón que va a lo esencial.

Les enseñará también que a veces la más sana cordura tiene la apariencia de locura, sobre todo en un mundo anestesiado y absorto, por la búsqueda de placeres que nunca son capaces de darle savia a la vida. Con sus palabras, pero más aún con su ejemplo, transmitirá los valores con los que ha regido su vida, que permanecen siempre actuales, precisamente porque brotan de lo más auténtico de la existencia.

El Quijote es un clásico de la literatura mundial, y la palabra “clásico” viene a la mente joven quizás con el matiz de anticuado o desfasado. Lo clásico, como muestra la película, nada tiene que ver sin embargo con una mirada arcaica y ruinosa, sino más bien con lo permanente, con lo más profundo, con las experiencias más auténticas de nuestra humanidad.

“El pudor —nos dice el protagonista— es la elegancia de la belleza”. El auténtico amor sabe respetar y esperar, y sabe trascender las apariencias e inmediateces precisamente porque apunta a lo más valioso. “Somos centinelas de su belleza y no explotadores de sus placeres —les explicará a sus jóvenes compañeros hablándoles de las mujeres—. Hay que cuidarlas, quererlas, respetarlas, y créanme, salimos ganando. Y créanme, por favor recuerden al Quijote, el amor antojadizo solo busca placeres no busca cualidades. Las cualidades permanecen, mientras que las hermosuras perecen”.Entre ellas, El Estudiante destaca la experiencia del amor. Encontramos acá una de las grandes lecciones que nos da la película, y quizás una de las más contraculturales para nuestro tiempo. El amor entre un hombre y una mujer se nos muestra como lleno de respeto, pureza y nobleza.

Esa mirada del amor no se busca en primer lugar a sí mismo, ni está llena de afanes egoístas. Es, como dirá Chano, “hacer lo que tengamos que hacer para ser dignos del ser amado”. La mirada se alza hacia el otro, muy lejos de cualquier egocentrismo.

Las grandes obras, como El Quijote, “están llenas de sabiduría de vida, pero para encontrarla hay que hacerla nuestra y para entenderla, hay que compartirla. Decirla, no solo leerla; explicarla, no solo escribirla”, dirá el protagonista, invitando a sus jóvenes amigos a vivir con autenticidad, a ser libres, a gozar de verdad la vida, no como lo hace el mundo, sino con nobleza, con fidelidad, lealtad y, sobre todo, con amor. Las palabras de Chano irán calando hondo en sus compañeros, que van descubriendo que la madurez en la vida exige una mirada más amplia y, sobre todo, entrega.

“Pensamos —nos dice el sabio estudiante— que amar es tener derechos, pero la ironía del amor es que se funda en renuncias. Pensamos que amar nos legitima a tener, y nos olvidamos que el amor es ceder. Darse”.

Chano lo expresará de varias maneras en la hermosa relación con su esposa, donde la fidelidad madurada a lo largo de los años manifiesta un amor siempre joven y cada vez más bello y atractivo. El testimonio de su matrimonio será también aliciente para que quienes los rodean vayan aprendiendo a exprimirle lo más auténtico a la existencia, lo queno se aprende en ningún libro ni enseña ninguna universidad.

“Dar vida es la entrega que más vale la pena vivir, y sufrir”, nos dirá Chano, que también es frágil y debe aprender una última lección, que no es otra que experimentar la profunda relación entre el amor y el sufrimiento. Serán entonces sus jóvenes amigos quienes salgan a su encuentro para sostenerlo y ayudarlo en uno de los momentos más difíciles de su vida. Un momento que, como reconoce en profunda oración ante el Señor, “no estaba en el libreto”.

Hay gran elocuencia en El Estudiante, cuando nos recuerda que somos eternos alumnos, y cuando nos señala que más aprendemos cuando más damos. No hay mejor maestro que el estudiante —más aún del que sabe que hay aspectos de la vida que nunca seremos capaces de dominar— ni mejor estudiante que quien da testimonio con su vida de lo aprendido.

En los momentos finales de la película, al recibir en medio del dolor el apoyo de sus jóvenes compañeros, así como el esperanzador signo de su aprecio y cariño, percibimos en Don Chano —Chano para los amigos— el ciclo completo de la vida.

No solo porque él parece haber recorrido todas las etapas —faltando solo la última y definitiva que no será sino prolongación de lo que ha sembrado— sino también porque en esa profunda unidad que vemos entre los niños, jóvenes, adultos y ancianos de esta película, vislumbramos que las personas no somos individuos aislados, sino llamados a darnos unos a otros con infinito respeto y amor, viviendo así una comunión con nuestros semejantes y, finalmente, con el Señor de la Vida.

https://youtu.be/W2BITU9BTFg

Fuente:

“El Estudiante”, una película que nos recuerda que somos siempre alumnos en la vida

Imagen: 

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6mQMvtA-sZ69O3w6Rbf7Y338Vqcul9pGZP7wn3NqUB27Sywh-YQ

Comparte este contenido:

Película: “Azú, alma de princesa”

Caracas/23 de Mayo de 2016/Noticias 24

Este jueves 23 será la premier en Maracaibo, estado Zulia, del largometraje Azú, alma de Princesa, en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, como parte del 51 aniversario del Cine Club Universitario de Maracaibo.

La película de la Fundación Villa del Cine cuenta la historia de una niña africana que ha sido secuestrada y llevada a la fuerza a tierras americanas, donde posteriormente es vendida como esclava.

A partir de las 7:30 de la noche se exhibirá la cinta y la presentación contará con la presencia del director Luis Alberto Lamata, la protagonista Flora Sylvestre y los actores Juvel Vielma, Pedro Durán y Maryelis Rivas.

Esta producción surgió de una idea de la investigadora y crítica de cine Patricia Kaiser, quien tomó un aviso de prensa de la época, en el que se pedía señas de esta esclava fugada.

“En el aviso se ofrecía recompensa, pero no se sabe más de Azú”, dijo Lamata, quien explicó que la historia se armó a partir de una investigación sobre la vida de los esclavos para “darle vida a quienes las fuentes históricas les negó la existencia“.

Lamata resaltó que Azú es un gran grito de libertad. “Sientes a estos personajes luchando y sin renunciar a conseguir algo mejor para sus vidas. Estos esclavos huyen buscando un cumbe, un sitio donde el ser humano no es tratado como mercancía”.

Rodada en Chirimena, Curiepe y Curupao, estado Miranda, en Azú más de 300 personas hicieron el papel de esclavos y cimarrones cubiertos con unos harapos construidos con el esfuerzo de la vestuarista Catalina Prino Requena, quien lijó y decoloró las telas para envejecerlas.

Fuente: http://www.noticias24.com/noticiasdigitel/noticia/301/la-pelicula-azu-alma-de-princesa-se-estrena-en-maracaibo/

Comparte este contenido:

Édouard Louis: “Mi libro es una lucha contra la invisibilidad”

Una charla con el autor francés durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016.

 Alessandra Miyagi /Redactora

«Una es más auténtica, mientras más se parece a lo que soñó de sí misma”, dijo Agrado frente a miles de espectadores en una escena memorable de «Todo sobre mi madre» (2000), de Pedro Almodóvar. Esta frase resuena como un mantra en la cabeza de un joven francés, mientras cumple cada uno de los engorrosos trámites para oficializar su cambio de identidad y acercarse por fin a la libertad, a sí mismo. Era el 2013 y tras 21 años de lucha, Eddy Bellegueule quedaba relegado al cajón de los recuerdos infantiles, para darle paso a Édouard Louis (Hallencourt, 1992), un nombre compuesto por dos nombres y ningún apellido, ningún vínculo familiar, ninguna imposición.
Hoy, Louis es uno de los escritores jóvenes más importantes del momento. Su primer libro «Para acabar con Eddy Bellegueule», una novela autobiográfica, se convirtió rápidamente en un éxito de ventas mundial y en todo un fenómeno de masas. Prueba de ello es la interminable fila de lectores de todas las edades y condiciones que espera pacientemente bajo la lluvia bogotana para obtener un autógrafo y una fotografía junto a este joven autor que retrata con lucidez la intolerancia y un primitivismo insospechado en la sociedad francesa.

Cambiar oficialmente tu nombre fue un acto simbólico muy importante, pues rompiste con tu pasado, pero también con tu familia. ¿Este fue un paso natural o fue una decisión que debiste evaluar durante mucho tiempo?
Me cambié el nombre y el apellido porque me di cuenta de que ese nombre no era simplemente una serie de letras, sino una historia, un pasado. Cada vez que oía a alguien decir “Eddy Bellegueule”, escuchaba “maricón”, “cabro”, “afeminado”… Me di cuenta de que para cambiar mi identidad, tenía también que cambiar mi nombre porque este simbolizaba la infancia que odié tan profundamente.
Y bueno, diría que sí fue un paso necesario y natural, pero también fue algo que tuve que pensar mucho. Quería cambiar mi nombre, pero al mismo tiempo es una decisión difícil, y tienes que pasar por un proceso largo: tienes que ir a la corte, justificar tu decisión… Y, por supuesto, mis padres se volvieron locos cuando les conté porque lo sintieron como un acto muy violento. Para mi padre, el nombre que me había puesto, ‘Eddy’, era una fuente de orgullo, porque fue el que escogió para su primer hijo, y cuando lo cambié, él entendió que yo estaba cambiando mi vida, que yo mismo estaba cambiando.

¿Y ahora tu familia te llama Èdouard?
Al principio se negaban a hacerlo, fue algo muy complicado para todos. Por ejemplo, cada vez que intentaba hablar con mis padres, no funcionaba porque ellos me llamaban ‘Eddy’, así que yo les decía “Si me llaman ‘Eddy’, no hablaré con ustedes”, y colgaba el teléfono o me quedaba callado. Les dije “Hablaré con ustedes el día en que me llamen ‘Èdouard’ porque es quien yo escogí ser ahora”. Del mismo modo en que si me hubiera cambiado el sexo, querría y esperaría que los demás me considerasen una mujer, que acepten lo que yo quiero ser, lo que soy.
Al principio, mi nombre fue una fuente de conflicto constante con mi familia. Pero luego de que publiqué «Para acabar con Eddy Bellegueule», mi padre me dijo que estaba muy orgulloso de mí, fue la primera vez que me lo dijo, y empezó a llamarme ‘Èdouard’.

Tu madre, por otro lado, no tomó muy bien la publicación de tu novela…
No, para nada. Se volvió loca, se puso en mi contra; me atacaba y le decía a todo el mundo, incluso a la prensa, que yo era un mentiroso.

¿Y por qué crees que su reacción fue tan distinta a la de tu padre?
Es muy difícil de saber, pero puede que haya sido porque, como mujer, mi madre aprendió a pelear para poder sobrevivir en ese mundo machista que describo en la novela. La dominación masculina es muy fuerte ahí. Aunque no me gustó la manera en la que reaccionó cuando publiqué el libro, al mismo tiempo entendí por qué: porque ella debía luchar, como luchó durante toda su vida.

En el imaginario latinoamericano, pensamos a Europa como un lugar mucho más progresista, tolerante y abierto que el nuestro. Y cuando pensamos específicamente en Francia, las ideas de igualdad, fraternidad y libertad son las primeras que nos vienen a la cabeza. Sin embargo, tu novela retrata una realidad que cuestiona esta concepción del mundo. ¿Cómo reaccionó la sociedad francesa, los grupos de poder al leer tu libro?
Precisamente, cuando se habla de Europa o de Francia, solo se piensa en una determinada clase social. Sin embargo, existen muchas otras personas, muchos grupos minoritarios que no incluimos en la idea de estos lugares, porque simplemente somos invisibles, nadie habla de nosotros. Hay una realidad que es olvidada, y nos hemos acostumbrado a no saber de ella ni por los medios de comunicación o la literatura o el arte… Es por eso que empecé a escribir «Para acabar con Eddy Bellegueule», porque tenía la impresión de que el mundo de mi infancia, el mundo de muchas personas de las clases populares, no existía en la literatura ni en el discurso político. Escribí el libro en contra del hecho de que cuando hablamos de Francia, solo lo hacemos sobre una pequeña parte. Mi libro es una lucha contra la invisibilidad a la que son sometidas estas minorías sociales en mi país.

La invisibilidad y la marginación son también maneras de ejercer la violencia sobre los demás…
Exactamente. La invisibilidad es una de las herramientas más poderosas de la violencia. Es lo que se hace, por ejemplo, contra los homosexuales, los transexuales… Los movimientos LGTB surgen para darles visibilidad a estas personas, para poder existir políticamente, porque si no hablamos de sus realidades, no podemos cambiarlas. Tenemos que hacer un diagnóstico de la realidad para poder incidir en ella.

Tuviste problemas para publicar tu novela justamente por este asunto: muchos editores te dijeron que la realidad que describes no existe. ¿Crees que hay discriminación en el mundo de las letras?
Sí, por supuesto que la hay. Nadie quería publicar mi novela; los editores me decían que era totalmente inverosímil y que nadie lo iba a creer; pero el que no podía creer esa reacción era yo. Cuando empecé a escribir el libro en París, vi una vez a una mujer muy rica, vestida de pies a cabeza con ropa Chanel… yo no podía creer que esa realidad existiera. En ese momento, me di cuenta de que todos tenemos en la mente la caricatura de alguien más. Así que cuando me reuní con aquellos editores y me dijeron “Esto que tú nos muestras es una caricatura”, yo les respondí “Pero esa es una cuestión de perspectiva. Tú eres una caricatura para mí porque estás tan lejos de esta realidad que yo conozco, porque creciste en París, porque tus padres fueron periodistas o académicos como tú, y crees que las demás realidades no existen. Tú eres tanto una caricatura para mis padres, como mis padres lo son para ti”.

La mirada del otro es un factor que muchas veces determina la identidad de uno mismo…
Exactamente, ese es uno de los temas principales de la novela. Al comienzo del libro, aparecen estos dos adolescentes que atacan a Eddy por ser diferente, lo humillan y le escupen en la cara. Y este estallido de desprecio y de violencia actúa en el inconsciente de Eddy; es decir, él es definido por ellos, por sus palabras y por el discurso que manejan. Y esta es la historia de la mayoría de los desfavorecidos socialmente: eres negro, eres marica, eres pobre, eres musulmán. La mayoría de nosotros hemos sido definidos violentamente por el lenguaje de los otros.

¿Y es por eso, quizá, que la novela está estructurada a partir del retrato de las personas que rodean a Eddy, de sus visiones del mundo?
Así es. Porque si yo quería contar la historia de mi infancia, tenía que contar lo que yo quería ser, pero también lo que los demás querían que yo fuera, tenía que hablar sobre las identidades y las vidas que me impusieron porque todas ellas forman parte de la misma realidad.
La realidad de Eddy estaba determinada de antemano por su entorno: por la idea de masculinidad que ahí se maneja, por la escuela, por lo que los demás piensan de él… Eddy es el resultado de todas estas realidades.

Otro de los temas fundamentales del libro es la búsqueda del origen de aquella violencia. ¿Cuál es?
Creo que el origen de la violencia es la dominación. Pierre Bordieu ha desarrollado un concepto muy hermoso sobre el principio de conservación de la violencia, dice que cuando estás rodeado de violencia todo el tiempo, todos los días, la terminas reproduciendo en tu propio comportamiento con las demás personas.
La violencia que mis padres demuestran es una consecuencia de la dominación social a la que están sometidos. De eso habla el libro, de la violencia como un producto de la dominación social.

¿Cómo crees que se puede romper con el determinismo social?
Creo que para romper con el determinismo, tenemos que crear más determinismo, pero uno positivo, evidentemente. Esperar que la gente escape de las imposiciones sociales sería tomar una posición pasiva; pero si creamos más determinismo, es decir, más estructuras, más programas en la escuela, más plataformas para que los oprimidos salgan de los entornos hostiles, estaríamos dándole a la gente mejores posibilidades de alcanzar la libertad. Eddy, por ejemplo, estaba sobredeterminado por su clase social y su identidad sexual, por estos dos elementos que se encuentran en oposición; es por eso que escapa, porque su vida ahí es imposible.

¿Y qué crees que hubiera pasado con Eddy si no hubiera escapado?
Se habría suicidado, sin ninguna duda. Cuando era niño, estaba obsesionado con el suicidio, pensaba en eso todos los días. Es algo bizarro pensar que a los seis o siete años, mi mente estuviera tan enfocada en esa idea. No pasaba un solo día en el que no fantaseara con esta idea porque simplemente no encontraba ninguna otra salida para lidiar con esa vida que me tocó. Esto sucede mucho entre los homosexuales.

¿Cómo alcanzaste el equilibrio entre la necesidad de olvidar y la de recordar?

Cuando me encontraba escribiendo la novela, me dije que a través de este libro yo podría perdonar todo, perdonar la violencia de mis padres, perdonar a los chicos que me escupían y golpeaban todos los días en el colegio, a la gente que me insultaba sin motivo… Porque pensé que esta gente que me rodeó en la infancia —incluso si los odiaba o si no los quería, incluso si no quiero a mis padres—también es víctima de esta violencia. Pero perdonar no significa amar. Traté de entender, lo hice y me di cuenta de que ellos no son responsables por esta violencia que reproducen o generan, sino que son las condiciones de sus vidas las que les imponen vivir inmersos en ella.

¿Podríamos decir, entonces, que la escritura de esta novela te ayudó a sublimar estos sentimientos y recuerdos negativos?
Sí, fue una suerte de sublimación, pero no fue un ejercicio de catarsis o de olvido. Luego de mi infancia, luego de que salí de mi casa, no me sentí traumatizado. Tan pronto como escapé de ahí, me sentí automáticamente bien… De chico, no sentí realmente la violencia de muchos de los episodios que cuento en la novela, para mí simplemente era la vida, por ejemplo, cuando no teníamos comida o leña para calentarnos en el invierno, porque todo el mundo vivía bajo estas mismas condiciones en mi pueblo. Escribir la novela fue una actividad muy racional, donde fui descubriendo esta violencia que no identifiqué como tal en su momento, con el fin de cambiarla.

Woody Allen dijo que la comedia es tragedia más tiempo. Evidentemente, no creo que al mirar hacia atrás puedas reírte de aquello, pero sí puedes hacerlo y sentirte tranquilo gracias a la distancia.
Estoy de acuerdo con Woody Allen [risas]. Sí, me siento bastante tranquilo con el pasado. De hecho, hay ciertas partes de la novela que son divertidas o graciosas. Aunque suene terrible, a veces la violencia resulta graciosa, cuando hacemos bromas, por ejemplo. Pero yo no quería hacer de la violencia algo bello, una estética, sino que lo que quería era escapar de ello.
Me siento tranquilo ahora que ha pasado el tiempo; si siento rabia o tristeza, no es por mí, sino por la vida que lleva mi familia. Mientras escribía el libro, eso me afectaba, así que traté de manejarlo lo mejor que pude para sentir menos rabia posible, porque sabía que no sería justo, no sería legítimo sentir rencor contra ellos.

Cuando publicaste la novela, les enviaste una copia a Almodóvar y a Penélope Cruz. ¿Alguna vez recibiste respuesta de ellos?
[Risas] ¡¿Cómo sabes eso?! También le envié una copia a Javier Barden porque me encanta [risas]. Almodóvar me escribió diciendo que le había encantado mi novela. ¡Fue uno de los momentos más hermosos e inspiradores de mi vida! Aún sigo esperando que Penélope y Javier me respondan, así que si están leyendo esta entrevista, por favor, escríbanme… [risas].
Claro, mucha gente me pregunta qué autores me han influido, pero el que me dedique a escribir no significa que solamente me inspire la literatura; me siento inspirado tan por Faulkner como por Penélope Cruz. Cuando la veo, me encanta porque es tan fuerte, y pienso que me gustaría escribir algo tan poderoso como ella.

Hablando de temas fuertes, en tu segunda novela «Histoire de la violence», hablas sobre la violación y el intento de asesinato que sufriste…
Sentí que no existe una verdadera literatura que aborde el tema de la violación desde el punto de vista del hombre. La mayor parte de estos testimonios son de mujeres porque la mayor parte de las veces son ellas las víctimas. Quería dar una nueva perspectiva sobre este asunto tan importante y dejado de lado.
La historia sucede en un ambiente cerrado, en el pequeño cuarto que alquilaba en París. La noche de navidad del 2012 conocí a un chico con quien sentí una conexión muy especial; de hecho, la novela empieza como una historia de amor apasionada. Luego, él me cuenta su pasado, la historia de su vida y, de pronto, entra en un estado como psicótico; es ahí cuando me ataca. Este libro es un intento de entender lo que pasó aquella noche, entender por qué esta violencia apareció tan abruptamente. Aunque «Para acabar con Eddy Bellegueule» e «Histoire de la violence» son libros muy distintos entre sí, forman parte del mismo proyecto.

Y ahora estás trabajando en una nueva novela. ¿En esta también abordas el tema de la violencia desde un registro autobiográfico?
Precisamente, en este libro trato de encontrar una manera de eliminar las fronteras entre la ficción y la realidad. Estoy buscando una nueva forma de narrar que me permita contar la historia de todo lo que vi, de mis experiencias, de lo que aprendí, pero de una manera genuina. Por ejemplo, en la mi segunda novela, hay un capítulo donde hablo sobre unos chicos que conocí, cuyo pasado desconozco; así que recurrí a los recuerdos, a la infancia de mis amigos o de mi familia y me imagino a estos chicos viviendo sus experiencias, porque ellos tuvieron una infancia parecida a la mis padres, mis abuelos, mis amigos del pueblo. Así que es como una manera sociológica y literaria de escribir de una manera diferente y no quedar atascado en la oposición entre la ficción y la realidad.
De todas formas, quiero mantener la línea de la realidad porque me parece que es muy potente escribir sobre hechos reales; por ejemplo, cuando Alexievich publica un libro, podemos leer la historia de personas que existen realmente, de modo que el texto nos interpela, nos demuestra que no tenemos tiempo que perder, que debemos cambiar las cosas ahora. Y siento que así, mostrando la realidad, uno puede alcanzar esos cambios más rápidamente. Lo cual no quiere decir que esté en contra de la ficción; todo lo contrario, yo leo mucha ficción y muchos de mis autores favoritos escriben ficción; solo que mi proyecto personal va por otro lado.

¿Y cuándo crees que terminarás esta tercera novela?
Me gustaría terminarla antes de cumplir los 25 años, porque André Gide publicó tres novelas antes de los 25 años, y me da mucha envidia, yo también quiero hacer lo mismo [risas].

Fuente de la entrevista: http://elcomercio.pe/eldominical/entrevista/edouard-louis-mi-libro-lucha-contra-invisibilidad-noticia-1902877

Fecha de la publicación en OVE: 23 Mayo 2015

Comparte este contenido:
Page 537 of 558
1 535 536 537 538 539 558