Page 1 of 32
1 2 3 32

Venezuela: Inscripciones Abiertas para el Seminario de Investigación «Estado, Sociedad y Educación» del CESYC-Monagas

Inscripciones Abiertas para el Seminario de Investigación «Estado, Sociedad y Educación» del CESYC-Monagas

Felicitando a todas las mujeres en su día, nos es sumamente grato el anunciarles que desde el Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC) del Eje Geopolítico «Heroína Juana La Avanzadora», de la Universidad Bolivariana de Venezuela, se está organizando el inicio del Seminario de Investigación Doctoral «ESTADO, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN», el cual se estará dictando en la modalidad a distancia mediada por las tecnologías de la información y comunicación, lo que permite que la participación sea abierta a todas y todos aquellos quienes lo deseen independientemente en dónde se ubiquen geográficamente.

El Seminario se encuentra comprendido dentro del  próximo período académico 2021-I, iniciando el Seminario en la semana de 8 a 12 de marzo de los corrientes; sin embargo aún tiene oportunidad de inscribirse en las tres semanas siguientes y ponerse al día con el mismo.

El formulario para la Inscripción está en el presente enlace: https://forms.gle/S1mxN824Cob6aHA36

Es Importante resaltar que el mismo se dicta de forma totalmente gratuita, y es válido como unidad curricular  de los cursos de postgrado UBV y de otras universidades (asignaturas independientes o complementarias).

Cualquier duda, inquietud o consulta estaremos  atendiéndole por el correo del CESYC. Sean todos y todas bienvenidos desde ahora a participar activamente con nosotros en este compartir desde la distancia.

Deseándoles todo el éxito posible y la mejor de las experiencias académicas, iniciaremos esta semana del 08 al 12 de los corrientes, con la Clase Magistral del Dr. Luis Peñalver. Comuníquese al correo: cesycmonagas@gmail.com y será bien atendido e informado.

Entre el día de hoy o mañana se les estará extendiendo un video explicativo de la dinámica de trabajo y de los objetivos centrales de curso. Estén atentos a sus correos y teléfonos.

Información que recibimos directamente del Doctor Miguel Ángel Sánchez Mercado, quien es el Coordinador del CESYC  en Monagas y del Seminario de Investigación.

Es una gran open oportunidad de compartir saberes en las temáticas importantes como el Contexto histórico de la emergencia del estado, las nociones de estado en Latinoamérica y el Caribe, el estado y la sociedad en la construcción del socialismo, entre otras: además contará con la facilitación de prestigiosos profesionales de la región y del ámbito nacional.

Fuente de la Información: CESYC // CII OVE

 

Comparte este contenido:

Conferencia: Capitalismo y Resistencias en Tiempos de Pandemia – Noam Chomsky

Capitalismo y Resistencias en Tiempos de Pandemia

Noam Chomsky

CII – OVE, CEIP, CINPECER, Universidad de Panamá,

Te invitamos cordialmente a sumarte a esta Conferencia con Noam Chomsky en el marco de nuestro espacio formativo.

Fecha: 23 de Junio de 2020

Hora: 2 pm: Costa Rica

3 pm: Colombia / Panamá / México

4 pm: Venezuela / Puerto Rico / Chile

5 pm: Argentina / San Pablo

 

Regístrate ya, aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeT9ygSIvxqimZOOgw_np9f4m-ymFV0ccNKXSHfpcGzh4i24A/viewform?usp=sf_link

 

Fuente de la Información: CII – OVE

Comparte este contenido:

Reportaje Aula Discapacidad, confinamiento y educación a distancia: de la ‘doble brecha digital’ al descubrimiento de nuevas herramientas

Diario de la Educación

El alumnado con discapacidad intelectual también está siguiendo, como puede, este 3º trimestre a distancia. En su caso, sin embargo, a la brecha digital (que existe en la misma proporción que el resto del alumnado) se añade la barrera de la accesibilidad. La tecnología no está pensada para este colectivo, lo que complica aún más la falta de educación presencial.

Situaciones aparentemente cotidianas, como comprender cómo se registra una cuenta en una plataforma de videoconferencias (como Zoom o Google Classroom), o los pasos que deben darse para mantener una conversación por esta vía, están siendo una experiencia nueva para muchas personas estos días. También para los alumnos con discapacidad intelectual. Pero para la mayor parte de ellos hay una dificultad añadida de accesibilidad, según explica Paula Aguirre, responsable de infancia y juventud de la federación de entidades Dincat.

«Tenemos dificultades tanto en lo que se refiere al acceso a los contenidos digitales, como en los procesos para acceder. Por ejemplo: no hay lectura fácil, se necesitan frases más cortas con vocabulario más simple. No se ha pensando en gente que tiene problemas de lectoescritura, que tiene dislexia o que no controla bien el idioma», comenta.

Aguirre entiende como algo positivo que el alejamiento de las aulas permita evidenciar estas necesidades que se deben reforzar desde las escuelas e institutos. Recomienda hacer un ejercicio empático y ponerse en el lugar de las personas que tienen dificultad para comprender y simplificar los procesos para que más gente pueda acceder a los contenidos. «Sabemos de muchos centros que están llegando a sus alumnos, pero no a todos, necesitamos que esta experiencia sirva para que las empresas de tecnología se den cuenta de que sus productos deben mejorar en accesibilidad», apunta.

Asimismo, para Aguirre es un momento clave para fomentar el aprendizaje y las competencias en el uso de las tecnologías, en los centros educativos, tanto para el alumnado como para el profesorado. Recalca que esta situación ha permitido ver que se pueden plantear modelos y prácticas más inclusivas y reforzar soportes personalizados. «Tenemos que seguir apostando por el derecho a la educación inclusiva», insiste.

Maya Castañer, responsable de comunicación de Aprenem, también ha vivido estos problemas de accesibilidad con su hijo, que como todos los de esta entidad tiene un trastorno del espectro autista (TEA). En la escuela de su hijo, dice Castañer, se ha hecho un esfuerzo importante para ponerse en contacto con él y acercarle material para trabajar pero, sin embargo, «el aprendizaje por videoconferencia es muy complicado porque es muy difícil diseñar un plan educativo que responda a las necesidades específicas del menor».

Según Castañer, el primer problema es de interacción porque los menores asocian la videoconferencia a un entorno de ocio, no de estudio. En otros casos, tienen miedo al ruido. El centro de su hijo es de educación especial; en él se ha optado por ofrecer, también, clases individualizadas. «Es muy difícil porque son niños que presentan déficits de atención, si el hecho de estar quietos en un lugar y concentrarse en una actividad ya es difícil habitualmente, aún es más complicado en casa, lo puedo retener en la silla durante muy poco rato», comenta.

No hay inclusión sin relaciones sociales ni emocionales

El contacto con los iguales es uno de los factores más importantes en el desarrollo emocional y social de los niños, niñas y adolescentes. Al igual que con la accesibilidad, la falta de este contacto es uno de los principales hándicaps a los que se enfrentan los niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Así lo considera Artur Fernández, padre de una niña con síndrome de Down y coordinador del servicio de acompañamiento a niños y jóvenes de la Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD). «Con este tsunami que nos ha caído encima, gestionar el modelo de aprendizaje no es fácil. Todo lo que son relaciones sociales y emocionales son puntos que quedan tocados. El hecho de formar parte de una comunidad es muy importante, desde el punto de vista inclusivo», señala.

En su caso personal, este maestro de educación especial y psicopedagogo recuerda que durante los primeros días sin escuela la situación fue caótica, porque tanto su pareja como él tuvieron que compaginar su trabajo con las necesidades de su hija para desarrollar un trabajo autónomo. Con los días, las rutinas de trabajo ayudaron a generar nuevos hábitos de aprendizaje en casa. «El confinamiento ha servido para trabajar en equipo, la clave fue pactar un horario para poder ver las materias con ella y con la escuela». «En nuestro caso en concreto la niña ha dado un salto cualitativo a mejor, a nivel comunitario y de interacción social porque ha facilitado las relaciones entre las amigas y compañeras y, sobre todo, por el hecho de poder continuar de manera diferente las actividades escolares, el centro de apoyo familiar, la FCSD, la federación Acell…», comenta.

Fernández considera que la escuela debe actuar como facilitadora para dotar a los estudiantes de los recursos y las adaptaciones curriculares necesarias, y que es importante hacer una valoración de las posibilidades de cada persona ante las herramientas tecnológicas. «Hay un claro beneficio para la persona cuando consigue aumentar esta interacción con los demás, es un beneficio que tiene mucho que ver con el aumento de su autoestima por el hecho de ver cómo es capaz de ganar en autonomía personal», apunta.

Actividades ajustadas y evaluación a criterio de cada uno

La semana pasada el Departament de Educación catalán publicó los criterios de aprendizaje y acompañamiento del alumnado de los centros de educación especial para el tercer trimestre. Los criterios básicos son «establecer vías de comunicación para mantener la relación con los alumnos, orientarlos y proponer actividades ajustadas».

Comunicación y acompañamiento emocional, tanto con los alumnos como las familias. Y, en cuanto a la evaluación, y dada la diversidad de centros y de alumnos, el Departament lo deja al criterio de cada uno. «Cada centro debe decidir, a partir de su propia realidad y la de su alumnado, cuáles serán las modificaciones que incorporará la evaluación», dicen en un comunicado.

Estas orientaciones -que llegaron una semana después de que las dictadas a los centros ordinarios de enseñanza obligatoria (y dos días antes que a las escuelas de adultos)-, en realidad no han aportado grandes novedades en las escuelas. Este lunes Dincat organizó un seminario virtual en el que una cincuentena de centros intercambiaron experiencias sobre los métodos que están siguiendo para mantener no sólo el contacto con los alumnos, sino también las actividades de aprendizaje. Y no sólo hacia sus centros, sino también el que tienen con centros ordinarios que, como Aspasim en Barcelona o la Estrella en Vic, son también CEEPSIR. En este caso el esfuerzo relacional es doble: con el alumno y con su centro ordinario.

Llamadas a las familias para conocer antes que nada sus rutinas y capacidades tecnológicas; videollamadas grupales o individuales con los alumnos; vídeos grabados por los maestros para que las familias los pongan cuando vaya bien; vídeos enviados por las familias a los maestros para que analicen, por ejemplo, unos ejercicios de fisioterapia; actividades colgadas en Drive para contestar o para realizar en casa… «El mensaje para las familias es que no sufran si no pueden hacer todo lo que les proponemos, que eso son orientaciones y que hagan lo que puedan», comentaban desde el CEE Carrilet.

Alumnos de Aspasim el día de Sant Jordi | Foto cedida por la Fundación Aspasim

Para Efrén Carbonell, pedagogo y director de la Fundación Aspasim, esta situación excepcional ha sido una oportunidad para aprender nuevas formas de relacionarse y plantearse soluciones de cara al futuro. Carbonell asegura que se debe dar más valor a las herramientas digitales y potenciar su uso, dado que se han visto efectos positivos en los menores.

«Hemos pasado de un canal físico y emocional de contacto relacional a un canal virtual, y esto también es un aprendizaje», afirma. Defiende que a través de la tecnología se pueden generar efectos positivos a nivel verbal y visual. El contenido académico no debe ser prioritario en esta crisis, dice Carbonell, sino la posibilidad de crear conexiones emocionales que brinden confianza y paz a las familias de alumnos con necesidades educativas especiales.

Familia y escuela, más que nunca

El alejamiento de las aulas, paradójicamente, demuestra que es posible una colaboración activa entre familia y escuela. Así lo está viviendo Paula Aguirre, de Dincat, para la que éste es un aspecto clave, sobre todo, en alumnos que necesitan un apoyo específico e intensivo debido a su discapacidad intelectual. «He escuchado a familias decir que ahora se dan cuenta de lo que hace su hija o hijo en la escuela, y tengo escuelas que me dicen que nunca habían estado tan en contacto con las familias», explica. Para Aguirre, este debería ser un aprendizaje de cara al futuro, que debería estimularse y mantenerse, incluso cuando vuelvan las clases presenciales.

Este aumento de la interrelación entre la familia y la escuela es lo que está haciendo posible la superación de parte de las barreras de accesibilidad. En algunos casos, esta situación ha potenciado el rol facilitador de las escuelas en la adaptación de los recursos educativos y la capacidad de organización de las familias. Maya Castañer lo está viendo con su hijo. Según explica, en la escuela ha habido un esfuerzo progresivo de los maestros para adaptar contenidos e intentar personalizarlos, dentro de todas las dificultades que implica una clase telemática para niños con TEA. Sin embargo, precisa, no es lo que está pasando en el 100% de los casos.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/04/30/discapacidad-confinamiento-y-educacion-a-distancia-de-la-doble-brecha-digital-en-el-descubrimiento-de-nuevas-herramientas/

Comparte este contenido:

La pedagogía Freinet celebra su 50 aniversario en Bañuelos

España / 9 de junio de 2019 / Autor: Gerardo González / Fuente: El Correo de Burgos

El sobrio edificio de la antigua escuela pública mixta de Bañuelos de Bureba abrió sus puertas de nuevo este fin de semana para acoger el encuentro de los miembros del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP) con motivo de su 50 aniversario, que se inició en Santander y que posteriormente se trasladó a la pequeña localidad burgalesa de la mano de la asociación Escuela Benaiges.

Según los propios organizadores del evento «esta unión representa la continuidad de nuestra propia historia pedagógica que queremos reivindicar», comenzando por los primeros maestros que introdujeron la pedagogía Freinet en España.

Entre ellos destacan los miembros del Grupo Batec, del que formaron parte Josep Alcobé y el maestro de Bañuelos asesinado durante la Guerra Civil, Antoni Benaiges, pasando por los que crearon, en los últimos años de la dictadura, la Asociación para la Correspondencia y la Imprenta Escolar, de la que es heredero el actual Movimiento Cooperativo de Escuela Popular.

El empeño desde hace varios años por parte del Ayuntamiento de la villa para honrar la memoria y trabajos del maestro Antoni Benaiges recuperando la antigua escuela ha propiciado, según los organizadores, que Bañuelos se convierta en “un símbolo para todos los maestros y maestras freintianos, puesto que Antoni Benaiges fue uno de nuestros representantes más significativos”.

Al encuentro, que contó con la presencia de maestros y maestras de todo el territorio nacional, arrancó con una conferencia sobre los primeros pasos durante los años 60 a cargo de Ferrán Zurriaga y el posterior debate en una mesa redonda sobre la situación actual de la pedagogía Freinet. Durante la primera jornada se presentó además a los asistentes la caja contenedora con la reproducción de los Periódicos escolares y Ediciones especiales de la Escuela Nacional Mixta de Bañuelos de Bureba, ‘Escritos de Vida’ y el cuadernillo biográfico ‘Antonio Benaiges Nogués’.

La cita finalizó ayer con una charla-debate titulada ‘Freinet hoy’ que sirvió para analizar el papel de la Universidad en la difusión de la pedagogía moderna. El acto contó con la participación de Marta García, decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, Ignacio Fernández de Mata, decano de la Facultad de la Universidad de Burgos (UBU), Sara Ramos, del Departamento de Estudios Educativos Facultad de Educación-Universidad Complutense de Madrid y Teresa Rabazas, directora del Museo de Historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossío y de la Colección Pedagógico Textil Complutense Universidad Complutense de Madrid.

Fuentes de la organización subrayaron que «la pedagogía Freinet está comprometida con el pueblo y sitúa a las criaturas en el centro de la actividad escolar, dándoles la palabra. Con te objetivo hemos llegado hasta la actualidad», amén de afirmar con rotundidad que «el proceso debe continuar».

Cabe resaltar además que el maestro catalán Antoni Benaiges solo pudo ejercer su labor docente utilizando el Método Freinet durante dos años. Sin embargo, el impacto entre sus alumnos de esta entonces novedosa fórmula permaneció vivo durante décadas hasta la actualidad. Solo así se puede explicar que un pequeño pueblo haya destinado más de 140.000 euros en un proyecto de varios años y creado una asociación exclusivamente dedicada a la labor pedagógica de Benaiges.

Tampoco hay que olvidar la promesa del docente de enseñar el mar a sus alumnos de la escuela de Bañuelos, lo que determino que acabara asesinado y enterrado en una fosa común en los primeros días de la Guerra Civil. Concretamente, Benaiges prometió a los niños que les llevaría a ver el mar en su pueblo natal, Mont-roig del Camp, en el verano del 36, lo que le llevó a demorar su viaje anual a Cataluña siendo detenido en Briviesca a finales del mes de julio.

Fuente de la Reseña.

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/provincia/pedagogia-freinet-celebra-50-aniversario-banuelos_193825.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

Argentina / Autora: Claudia Nicolini / Fuente: La Gaceta

La pedagoga y política resaltó los riesgos del comercio educativo. El Estado debe garantizar gratuidad y calidad.

Educar no es llenar una cabeza de contenidos. No lo dijo así, claro está. Pero de alguna manera es contra ese principio que Adriana Puiggrós lucha, principio subyacente al modelo que -destaca e insiste- se intenta imponer, en una suerte de desregulación de la enseñanza.

Por eso nació “El derecho a la educación en la cultura argentina”. Ese es el título de la ponencia que ofreció ayer en el congreso “Educación y política en el camino hacia un nuevo humanismo”, con el que la Facultad de Filosofía y Letras celebra sus 80 años, luego de que la UNT la distinguió con el Doctorado Honoris Causa.

Derechos y obligaciones

¿Es necesario seguir debatiendo el derecho a la educación? ¿Puede ponerse en duda? Pues sí, se pone. Por eso para Puiggrós la defensa de la educación como “derecho inalienable de todos los habitantes del país (y no sólo de los ciudadanos)”, como resaltó, es una causa por la que urge luchar.

“Empecemos pensando una cosa -advierte en su diálogo con LA GACETA-: hay grandes diferencias en la educación que están recibiendo unos y otros argentinos. Entonces, la pregunta no tiene una respuesta automática; reclama reflexión”. Para iniciar esa reflexión sobrevuela entonces la historia (la memoria que explica tantas cosas).

A nivel mundial, cita la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (que define y reconoce por primera vez en un texto oficial de vocación mundial la educación como derecho humano). “En el país, fue una preocupación concreta de la generación de 1880 y la ley 1420 -que se cumplió en forma desigual- la sancionó, pero ya Moreno y Castelli, en 1810, se preocupaban por lograr un pueblo educado”, destaca.

“La ley 1.420 -recuerda- establece la universalidad, la obligatoriedad y la gratuidad de la educación básica… y desde 2014 esa obligatoriedad se extendió a la secundaria”. Eso implica -sigue aclarando- varias cuestiones. En primer lugar, que el Estado, que obliga, debe garantizarla. Y que el ciudadano tiene el derecho de recibirla; pero también tiene la obligación de mandar a sus hijos a la escuela.

“Este es uno de los fundamentos para rechazar el modelo de mercantilización de la educación, cuyo extremo es el home schooling (enseñanza en el hogar), pero que ya -más o menos solapadamente- se implementa con el ‘negoción’ del comercio educativo que instala en escuelas (incluso en algunas públicas) fundaciones y ONG que preparan en pocos meses ‘líderes’ -en lugar de maestros- y buscan imponer material pedagógico producido por plataformas corporativas. Son contenidos estandarizados de donde -claro- van desapareciendo las humanidades”. “Esto es grave -añade-; es ‘confundir’ educación con instrucción; deshumanizar el proceso enseñanza-aprendizaje y ‘olvidarse’ de que educar consiste en formar ciudadanos; instruidos, por supuesto… pero eso no alcanza”.

Rol del Estado

“Otra cosa que hay que entender es que la obligatoriedad y la gratuidad van de la mano”, afirma. Es que si el educación es afirmada como política de Estado, este debe garantizar la calidad, además de la posibilidad de cumplir la obligación. “Y esa calidad debe esta a la altura de los tiempos: infraestructura (y eso incluye alimentación y salud, porque si no, no se garantiza el acceso a una educación de calidad), equipamiento tecnológico, docentes muy bien capacitados…”, enumera. “Hoy el deterioro de la educación se ve hasta físicamente, porque tampoco se garantiza el acceso a la salud”, añade.

Y retoma: “hacen falta instituciones educativas seguras y en relación con las comunidades donde están insertas, para, entre otras cosas, garantizar tiempo de permanencia eficiente de los alumnos en la escuela, y una comunidad que se responsabiliza de sus miembros -añade-. Por ejemplo, convenios con clubes barriales para practicar deporte (que además de actividad física, es aprender a respetar reglas, a trabajar en equipo) fortalecen lazos sociales… y ayudan a construir ciudadanía”.

Todo eso -agrega, preocupada- no se logra con contenidos enlatados (y muchas veces, importados), meros adiestramientos vaciados de contenidos. “Y no estoy demonizando la tecnología; todo lo contrario. La cuestión es saber quién produce y con qué criterios, y cómo se construye el vínculo pedagógico. En el encuentro docente-alumno siempre hay un plus”.

La universidad

“Y hay algo que no quiero dejar pasar: la importancia de un congreso como este, en la Facultad de Filosofía de Tucumán, la primera que se funda después de la Reforma de 1918. Un congreso que resalta la actualidad de las banderas de esa reforma (la libertad de cátedra, el cogobierno y la autonomía), a las que se sumó la gratuidad establecida en 1949. Porque la educación como derecho de la población y deber del Estado también incluye la educación superior”, resalta y cuenta que eso fue ratificado por el Congreso argentino en noviembre de 2015. “Sigue vigente… peleando su supervivencia en la Corte Suprema, pero vigente. ¡Que así siga!”.

Fuente de la Reseña:

http://www.lagaceta.com.ar/nota/808657/actualidad/adriana-puiggros-deterioro-derecho-educacion-se-ve-fisicamente-pues-tampoco-se-garantiza-salud.html

ove/mavh

Comparte este contenido:

Se realizó el taller sobre crisis ecológica y activismo ecologista: Una perspectiva política y social en Valencia

Por: María Alejandra Vega Molina. 

En el marco de las actividades del Doctorado en Ciencias Sociales, Mención Estudios Culturales en alianza con el Observatorio de Ecología Política de Venezuela y la Red CLACSO Venezuela, se realizó el 29 y 30 de mayo, el Taller: Crisis ecológica y activismo ecologista: Una perspectiva política y social en la Galería Universitaria “Braulio Salazar”, dictado por Francisco Javier Velasco y Emiliano Teran Mantovani.

Inicialmente, el antropólogo Francisco Javier Velasco hizo un recorrido de los postulados de la Ecología Política y Social como marcos de interpretación de la realidad socioecológica, explicando sus raíces históricas y su contexto de surgimiento. Además, resaltó como los distintos tipos de dominación que han existido entre humanos han estado siempre asociados a la dominación de la naturaleza.

Emiliano Teran Mantovani

Posteriormente, el sociólogo Emiliano Teran Mantovani disertó sobre los antecedentes de la Ecología Política en el mundo, mencionando la convergencia progresiva  de la ecología con las ciencias sociales. Asimismo, ejemplificó términos importantes como “justifica ambiental”, “desierto verde”, “biopiratería”, “racismo ambiental”, “deuda ecológica”, “zonas de sacrificio” y por otro lado, explicó los métodos que utiliza la Ecología Política como son: estudio de casos y el mapeo colectivo.

El primer día del taller cerró con la descripción de los rasgos de la crisis socio-ecológica actual, en relación al cambio climático, la huella ecológica, y la crisis energética

El día jueves, se conversó sobre las dinámicas socio-ecológicas y el extractivismo en América Latina como una de las lógicas particulares de expresión de la crisis global en las áreas de la periferia capitalista. Durante la jornada, se resaltaron las consecuencias del extrativismo en Venezuela y todos los impactos del modelo de desarrollo en un diagnostico socioambiental.

Finalmente, se generó una mirada crítica a las políticas públicas nacionales desde la Ecología Política y Social enfocando especial atención al desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco y el Arco Minero del Orinoco.

Con los ejercicios prácticos

Se contó con la presencia de participantes comprometidos con la temática ecológica que manifestaron desde sus áreas crear redes para la conformación de un espacio de estudio e investigación de los conflictos socioambientales del estado Carabobo, quedando como tarea fundamental la conformación de un equipo de trabajo desde el Doctorado para la futura creación de una línea de investigación en Ecología Política y Social.

Comparte este contenido:

América Latina: Debates sobre la educación popular y los desafíos de la educación hoy (Audio)

América Latina / 2 de junio de 2019 / Autor: Javier Barrios / Fuente: ALER

El grupo de trabajo del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL) desarrolla el encuentro internacional “Taller memoria, verdad y ciudadanía” en Chile. Educadoras y educadores populares de Argentina, Chile, Perú y Venezuela se reúnen para analizar los desafíos de la escuela hoy.

Según Edgardo Álvarez, director de la Corporación Acción Colectiva Educación y Comunidad, quien forma parte del grupo de trabajo de CEAAL, mencionó que se encuentran “organizando, convocando y movilizando entorno, con otros educadores populares de América Latina, los temas de memoria, verdad y construcción de ciudadanía, y los desafíos que estos temas convocan a la sociedad latinoamericana y en especial al sistema educativo de nuestros países”.

Entre los objetivos es debatir sobre la construcción de una escuela pública fortalecida, ciudadana, plena y libertaria.

 

 

 

Fuente de la Reseña:

https://aler.org/index.php/node/5806

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 32
1 2 3 32