Page 19 of 32
1 17 18 19 20 21 32

¡Luces, cámara y educación!: Hacia la superación de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en la escuela

América del Sur/Bolivia, 19 de agosto de 2019.  Fuente y Autor: CLADE

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, en alianza con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe y la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, invita al festival audiovisual “¡Luces, cámara y educación!”.

El Festival tendrá lugar los días 7 y 8 de diciembre de 2017 en La Paz, Bolivia, y exhibirá audiovisuales sobre el tema “Hacia la superación de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en la escuela”.

Con la iniciativa, se quiere sensibilizar a las autoridades y tomadores/as de decisiones, así como a los y las estudiantes, docentes y la ciudadanía en general, sobre la importancia de garantizarse plenamente el derecho a la educación de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) y de promover la escuela como un espacio de realización de todos los derechos humanos.

Asimismo, se pretende crear canales de participación y diálogo, virtuales y presenciales, para los y las jóvenes y adolescentes latinoamericanos/as y caribeños/as, por los cuales puedan expresar sus miradas sobre los derechos a la orientación sexual e identidad de género en el contexto escolar.

Los videos inscriptos que atiendan al reglamento serán exhibidos en la página web del Festival, cuyo enlace también se divulgará en los sitios web de las organizaciones aliadas de la iniciativa. A su vez, un consejo curador elegirá las producciones que se presentarán durante el Festival en La Paz, y asimismo seleccionará cuatro videos que se premiarán con el viaje de una/o representante del equipo realizador de cada película para participar en el evento en Bolivia. La muestra incluirá tanto videos producidos especialmente por ocasión del Festival, como aquellos ya existentes.

Para saber más sobre el Festival y cómo inscribirse, acceda a la página: www.lucescamarayeducacion.org.

¡Le invitamos a participar en esta iniciativa y divulgarla!

Fuente de la reseña: http://v2.campanaderechoeducacion.org/es/noticias/785-2017-08-11-20-27-56.html

Comparte este contenido:

México: Taller para supervisores de Educación Básica

América del Norte/México, 12 de agosto de 2017.  Fuente: amanecechihuahua.gob.mx

Por primera vez a nivel estatal y nacional, se realiza un Taller Estatal para Supervisores Escolares de Educación Básica, que mejorará la calidad educativa en Chihuahua, a partir de una supervisión más efectiva del trabajo docente en las escuelas.

El gobernador Javier Corral Jurado y el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, pusieron en marcha el taller en el que participan 754 supervisores de los subsistemas estatal y federalizado, conforme a los lineamientos del muevo modelo educativo, que se aplicará en el ciclo escolar 2017-2018.

Para mejorar la supervisión se revaloriza y rezonifica el trabajo de los supervisores escolares, con menos escuelas asignadas, para atender 5 mil escuelas con 721 mil alumnos.

El gobernador Javier Corral Jurado, destacó que es la primera vez que un taller de estas características se implementa a nivel estatal y nacional, en concordancia con la Reforma Educativa recientemente aprobada.

“Estoy seguro que con los talleres como el que hoy ponemos en marcha, contribuiremos a la ruta de mejora escolar. Felicidades a todas y a todos los presentes”, expresó.

Agregó que se será de gran provecho para lograr un círculo virtuoso con más y mejores oportunidades para docentes y alumnos.

“En la nueva Reforma, como en la nueva modalidad educativa, se pretende consolidar y mejorar el trabajo de quienes desempeñan la supervisión escolar, sobre todo, como una figura de enlace entre la autoridad educativa y las escuelas”, afirmó Corral Jurado.

Comentó que el papel de la supervisión escolar es fundamental para lograr la calidad en la educación, porque los supervisores se involucran en la operación cotidiana de las escuelas, y se encargan de asegurar la eficacia del servicio educativo.

Esta labor pareciera fácil, “pero tienen en sus manos una responsabilidad social enorme y a la vez la extraordinaria oportunidad de contribuir con los colectivos docentes, para que los estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades, en condiciones de equidad e inclusión”, afirmó.

Citó la filosofía del maestro Rafael Ramírez, fundador del trabajo de supervisión en México, y dijo que ésta debe ser algo más que una simple inspección para conservar la eficiencia actual, ya que se requiere trabajar para incrementarla, mejorando y perfeccionando constantemente las normas en forma dinámica y constructiva.

De ahí que resulta imperioso dotar a los supervisores con las herramientas necesarias, para que puedan realizar su labor de manera impecable y que puedan estar al tanto de corrientes pedagógicas, programas de estudios, cambios educativos y tecnologías de la información, entre otras.

Concluyó diciendo que lo que se instrumenta por primera vez, tiende a ser difícil y retador, como es el caso de este taller, en el cual habrá un diálogo franco y abierto para revalorar el papel del supervisor.

Por su parte, el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, destacó el gran esfuerzo que han tenido que realizar los supervisores de diversas partes del estado, para asistir a este taller, en donde se capacitarán en las exigencias del nuevo modelo educativo.

Es motivo de gran satisfacción esta reunión con los supervisores, destacó, porque ellos articulan el Sistema Educativo, al conocer las necesidades y avances de maestros y directivos, a la vez que se vinculan con las comunidades en donde ejercen su función, dijo Cuarón Galindo.

Finalmente invitó a los supervisores a aplicar el liderazgo que se desprende de su función, buscando poner a Chihuahua como referente nacional, por la educación que en la entidad se imparte a miles de niños y jóvenes.

En su turno, Miguel Ángel Valdez García, subsecretario de Educación, comentó que la presencia del gobernador Javier Corral en este acto, es el reflejo del compromiso que tiene con las mejores causas del estado, como es este proyecto, que desde el inicio de la actual administración, se visualizó para resaltar el trabajo metódico y constante de los supervisores.

Fuente Reseña: http://www.amanecechihuahua.gob.mx/spip.php?article2873

Comparte este contenido:

Entrevista a Roberto Bissio: “Realizar la Agenda 2030 exige implementar políticas sociales decididas de manera democrática y con recursos suficientes”

Entrevista a Roberto Bissio realizada por Fabíola Munhoz, de la CLADE  

En el contexto del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, plataforma internacional de seguimiento a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la organización Social Watch, en alianza con otras redes y organizaciones de la sociedad civil, lanzó el informe Spotlight 2017.

Este aporte  brinda una evaluación independiente sobre la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030 en el mundo, a partir de  informes nacionales y análisis elaborados por representantes de organizaciones de la sociedad civil que observan los ODS, desde sus distintas miradas y especialidades. «La combinación de la ideología neoliberal, grupos de presión de las corporaciones, políticas fiscales regresivas, y la evasión de impuestos han dado lugar a un debilitamiento masivo del sector público y su capacidad de proporcionar bienes y servicios esenciales», afirma el documento. Léalo aquí en inglés.

Para comentar el contenido del informe, entrevistamos al experto uruguayo Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, quien subraya los impactos negativos de las alianzas público-privadas para la implementación de los ODS y la garantía de los derechos humanos. “El informe evidencia que las alianzas público-privadas se han caracterizado por la ineficiencia y la corrupción, y alerta a los gobiernos sobre las esperanzas injustificadas en estas alianzas, que salen más caras, generan deuda pública y a menudo están asociadas con corrupción , lo que va en contra de los ODS en vez de apoyar su realización”, afirma. Lea la entrevista completa a continuación.

¿Cuáles son los principales hallazgos del informe Spotlight 2017 y con qué objetivo fue elaborado?

El objetivo del documento es verificar cómo la Agenda 2030 se está implementando en la práctica. Lanzamos el  primer informe Spotlight en el 2016, cuando se había adoptado recientemente la Agenda, que  tiene muchos puntos positivos y va más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Entre estos puntos, se destaca que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen obligaciones para todos los países, no solo para los países en desarrollo. Es una agenda universal que combina elementos que tienen que ver con las limitaciones del planeta, como el cambio climático y la necesidad de repensar los padrones de producción y consumo, con otros que se refieren a  alcanzar la igualdad entre los países y al interior de ellos, así como por erradicar la pobreza, en sus múltiples dimensiones y garantizando la protección social para todas las personas.

Creemos que la Agenda 2030 es renovadora y tiene un gran potencial de transformación. Por ello, entendemos que es necesario continuar promoviendo una mirada actva sobre cómo se están aplicando los ODS en los países y a nivel global. En ese sentido, el Informe Spotlight 2016 se dirigió a ver cuáles son los principales obstáculos estructurales para el cumplimiento de la Agenda 2030, mientras que en 2017 se analiza si el sector privado está de hecho colaborando para la implementación de los ODS. El informe Spotlight observa cada una de las 17 metas de la Agenda y las alianzas entre los gobiernos con el sector privado para promoverlas y comprueba que las mismas se han mostrado ineficaces y hasta contraproducentes. Presentamos estos hallazgos durante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU y llamamos la atención de la comunidad internacional sobre los riesgos de las alianzas público-privadas, las cuales en general son más costosas, generan deudas externas, son poco democráticas y abren camino para la corrupción.

La elaboración del Informe Spotlight resultó de una alianza entre distintas redes y organizaciones de la sociedad civil. ¿Cómo y con qué objetivo se impulsó esta iniciativa conjunta?

La elaboración de estos informes se inició desde el Grupo de Reflexión sobre la Agenda 2030, que fue creado en el 2010 y produjo sus primeros análisis para presentarlos en el contexto de la Río+20 en el 2012, haciendo un llamado a los Estados para que recuperaran su espacio de acción. Este grupo ya estaba compuesto por varias redes y organizaciones de la sociedad civil, y luego se convocaron otras organizaciones y sindicatos para que pudieran analizar desde su especialidad el estado de cumplimiento de los ODS.ÂÂ

El informe aborda los impactos negativos del financiamiento privado y la influencia especialmente del Banco Mundial en la implementación de los ODS y las democracias de nuestra región. ¿Nos podrías comentar al respecto?

El informe analiza una cierta contradicción en el discurso vigente en torno a los ODS, pues al mismo tiempo que la Agenda plantea “no dejar nadie atrás”, desde un compromiso con la erradicación de la pobreza extrema, la igualdad y la superación de las exclusiones, por otro lado, los gobiernos argumentan que no tienen dinero para impulsar las políticas públicas necesarias, y por ello los recursos para cumplir la Agenda deberían obtenerse desde alianzas con el sector privado.

En torno a esa idea, hace un par de años, los bancos internacionales de desarrollo, como el Banco Mundial, el BIRD [Banco Internacional para Reconstrucción y Desarrollo] y los Bancos Europeo, Asiático y Africano, en alianza con el Fondo Monetario Internacional (FMI), impulsaron la idea de que era necesario transformar los recursos disponibles de miles de millones (billions en inglés) a billones (trillions en inglés) de dólares, movilizando estos recursos gracias a alianzas con el sector privado. Estos trillones, sin embargo, se destinan fundamentalmente a obras de infraestructura, que son efectivamente costosas. Sin embargo, muchos de los ODS no dependen necesariamente de grandes desembolsos dinero, sino que requieren políticas, por ejemplo, para la aprobación de leyes que no discriminen a las mujeres o a los grupos étnicos y otras minorías, no se necesitan de grandes recursos. Cambiar los padrones de consumo dañinos para el planeta puede resultar en ahorrar recursos y no en mayores gastos. Se puede ahorrar eliminando subsidios dañinos a la agricultura industrializada o los combustibles fósiles y lo mismo pasa con las políticas para enfrentar los cambios climáticos que podrían generar recursos con impuestos a las emisiones de carbono.

El Banco Mundial estima que son necesarios 66 mil millones de dólares al año para erradicar la pobreza extrema en el mundo. Es una cifra enorme, pero es la mitad de la ayuda al desarrollo ya desembolsada en 2016. Pero en ves de canalizar estos recursos a mejorar la capacidad de los estados de brindar servicios públicos esenciales, el Banco Mundial y muchas agencias de cooperación quieren canalizar estos fondos públicos al sector privado como garantías para sus inversiones.

Este modelo fue probado inicialmente en Brasil, a través de alianzas con empresas como la constructura Odebrecht. Ya en 2011, el Banco Mundial concedió 50 millones de dólares para que esta empresa emitiera bonos en el Brasil y en el exterior, implementando proyectos de infraestructura por valor de dos mil millones de dólares. Odebrecht se expandió por toda América Latina y África y en 2016 tenía proyectos garantizados por el Banco Mundial en decenas de países. Actualmente todos los principales ejecutivos de Odebrecht están en prisión por corrupción y sus confesiones muestran que buena parte de estos proyectos se lograron a partir de sobornos y licitaciones amañadas. Esto fue accidental? Esta empresa es la única manzana podrida en la cesta? O no será que la corrupción es inherente a este modelo de alianzas con el sector privado que desarrolló el Banco Mundial?ÂÂ

Este tipo de alianza no es solo para infraestructura, sino también para la educación y la salud. Por ejemplo, el modelo de “alianzas” de la Odebrecht la llevó en muchos países a construir escuelas y hospitales, según contratos por los cuales luego se hizo cargo de proveer los servicios de mantenimiento, limpieza, alimentación en estos centros educativos, a cambio de contratos de 20 años o más. Así se genera deuda sin aprobación parlamentaria y es imposible saber si estos contratos son más convenientes o más caros que el modelo tradicional de procuración de estos servicios por parte de los gobiernos.

Para la realización de la Agenda 2030, Spotlight 2017 reclama la recuperación del espacio de las políticas públicas y el aumento de las finanzas públicas, fortaleciendo a la vez las estructuras de gobernanza participativas y democráticas en todos los niveles. ¿Qué recomendaciones se podrían hacer a los Estados en ese sentido?

El informe demuestra que las alianzas público-privadas y la privatización generan un problema para lo público, tanto para la sociedad civil, que con ello se ve obligada a pagar impuestos más altos, como para los Estados, que adquieren y amplían deudas. Asimismo, las alianzas público-privadas no pasan por aprobación parlamentaria, son del tipo “compre ahora y pague después”. Se trata de un modelo atractivo para algunas autoridades por su potencial de ingresos ilegítimos y también porque por esa vía los gobernantes pueden realizar obras de inmediato y obtener éxitos políticos, sin tener el presupuesto necesario y transfiriendo los costos de estas obras para la gestión posterior. Este modelo es tan perjudicial, que incluso la China concluyó que seguirlo ya no era conveniente. Hoy este país impulsa sus contratos con la iniciativa privada de manera convencional y sin seguir el modelo planteado por el Banco Mundial.

El informe evidencia que las alianzas público-privadas se han caracterizado por la ineficiencia y la corrupción, y en ese sentido llama la atención de los gobiernos para el hecho de que la esperanza en estas alianzas es injustificada, pues salen más caras al generar deuda pública y la corrupción asociada, lo que va en contra de los ODS en vez de apoyar su realización.

El informe reclama políticas públicas eficientes y capaces de atender a las necesidades de la población. Como quieren los ODS, eso implica implementar políticas de salud, educación, seguridad social y protección social decididas de manera democrática y con recursos suficientes para su realización. Para ello, se necesita tener una base fiscal adecuada.

Sabemos que los Estados están lejos de cobrar todos los impuestos que podrían cobrar, haciendo vistas gordas a la evasión fiscal y concediendo exenciones. Hay una tolerancia de los gobiernos con la evasión. Muchos afirman que no tienen dinero para implementar las políticas públicas, sin haber recabado los impuestos adecuadamente. Y con ello se agrava la desigualdad, que debe enfrentarse de manera redistributiva, a través de políticas tributarias progresivas a nivel nacional y políticas internacionales de cooperación que impidan la evasión fiscal y la existencia de paraísos fiscales.

El capítulo del informe que analiza el ODS 4, referido a la educación, aborda varias de las dimensiones de la privatización y comercialización de la educación, con el no cumplimento de la gratuidad. ¿Cuál es la importancia de abordar este derecho en los análisis?

La educación pública, gratuita, laica y obligatoria como un derecho humano no es un tema nuevo. Es un objetivo del siglo XIX. Desde mediados del siglo XIX, empezaron a crearse leyes y políticas en América Latina y el Caribe para garantizar este derecho. Por lo tanto, es un déficit muy grande que no se haya logrado todavía una educación pública de calidad, gratuita y laica en muchos de los países de la región. En Chile, por ejemplo, la gratuidad a todo nivel ha sido una demanda del movimiento estudiantil que contribuyó a llevar a Michelle Bachelet a la presidencia. Ese ha sido también un tema enorme durante la última campaña electoral presidencial en los Estados Unidos, en la cual se discutió el problema de la deuda de los estudiantes con universidades privadas en el país. La educación como empresa lucrativa se ha vuelto un problema grave en todo el mundo, desde los países en desarrollo hasta los países más ricos.

El informe discute estos problemas y defiende que es necesario crear políticas públicas sin negar que, con políticas correctas y reglamentación adecuada, la iniciativa privada, sobre todo la sin fines de lucro, puedan contribuir con la educación. Pero, esa participación del sector privado debe tomarse en cuenta tal como plantean los ODS, como actividad complementaria a la de los Estados que tienen la responsabilidad esencial y principal de implementar la Agenda 2030 y garantizar los derechos humanos, como la salud y la educación.

¿Te gustaría añadir algún otro reto u oportunidad que se identifica para el cumplimiento de la Agenda 2030?

De acuerdo al informe Spotlight, la Agenda 2030 presenta desafíos que requieren un nuevo enfoque y modelo de desarrollo, lo que implica la necesidad de crear nuevos indicadores que atiendan a ese cambio de paradigma. Este es un grave problema, pues no se cuenta aún con indicadores que puedan evaluar la calidad de las políticas. Hay que tener un análisis cualitativo, y no solo basarse en números. Hay una ilusión tecnócrata de que todo se reduce a números y eso es peligroso. Creemos que hay que crear mecanismos que permitan contar con la opinión de la gente sobre la calidad de la vida y los servicios, desde otros conceptos y perspectivas. Por ejemplo, el concepto del Buen Vivir en América Latina y el Caribe nos invita a otro modelo y forma de pensar, y nos presenta desafíos interesantes que se seguirán discutiendo en los próximos años.

Fuente entrevista: http://v2.campanaderechoeducacion.org/es/noticias/783-2017-07-25-22-46-30.html

Comparte este contenido:

“Amar educa”: El mensaje de Humberto Maturana a los educadores

En un discurso dirigido a educadores, el biólogo chileno y premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, habló del verbo “amar” y el papel de éste en los procesos educativos.

Humberto Maturana, biólogo chileno, experto en epistemología y Premio Nacional de Ciencias es reconocido en distintas partes del mundo por sus investigaciones, las cuales han abierto nuevos paradigmas en la ciencias naturales y en el entendimiento del desarrollo humano. Pero además, por sus reflexiones sobre la educación, la infancia, el futuro de la humanidad y las emociones. Maturana habla de rescatar las emociones dentro de una “deriva cultural” donde éstas se han escondido y además hacer referencia al verbo “amar” como una emoción que sostiene y funda lo humano.

En un encuentro con educadores en la Región de BioBío en Chile, Maturana no sólo habló de la importancia de los contextos donde crecen los niños y del papel de los adultos como piezas claves en el proceso de crecimiento y transformación de los niños, también hizo énfasis en ese verbo “amar” desde un punto de vista educativo:

“Cuando decimos que amar educa, lo que decimos es que el amar como espacio que acogemos al otro, que lo dejamos aparecer, en el que escuchamos lo que dice sin negarlo desde un prejuicio, supuesto, o teoría, se va a transformar en la educación que nosotros queremos. Como una persona que reflexiona, pregunta, que es autónoma, que decide por sí misma.

Amar educa. Si creamos un espacio que acoge, que escucha, en el cual decimos la verdad y contestamos las preguntas y nos damos tiempo para estar allí con el niño o niña, ese niño se transformará en una persona reflexiva, seria, responsable que va a escoger desde sí. El poder escoger lo que se hace, el poder escoger si uno quiere lo que escogió o no, ¿quiero hacer lo que digo que quiero hacer?, ¿me gusta estar donde estoy?”, son algunas de las preguntas que aparecen.

Para que el amar eduque hay que amar y tener ternura. El amar es dejar aparecer. Darle espacio al otro para que tengan presencia nuestros niños, amigos y nuestros mayores”.

Fuente reseña: http://www.eligeeducar.cl/amar-educa-mensajes-humberto-maturana-los-educadores

Comparte este contenido:

10 Estados de América Latina y el Caribe presentan a la ONU sus revisiones nacionales voluntarias sobre el cumplimiento de la Agenda 2030

América Latina y El Caribe, 22 de julio de 2017.  Fuente: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación(CLADE)

Se realizó entre el 10 y el 19 de julio en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (High Level Political Forum – HLPF, por su acrónimo en inglés), la plataforma internacional para el seguimiento y revisión del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fueron adoptados por los Estados miembros en septiembre de 2015.

Cada cuatro años, se elige un conjunto de ODS para que esta instancia los analice en profundidad. En el HLPF de este año se discutirá la implementación de los siguientes Objetivos: ODS 1 (Poner fin a la pobreza); ODS 2 (Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible); ODS 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas/os en todas las edades); ODS 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas); ODS 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación); ODS 14 (Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible); y Objetivo 17 (Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible).

Durante este evento, en que se promueven múltiples debates, se evalúa también el estado de implementación de los ODS en 44 países, los cuales presentan sus revisiones nacionales voluntarias (VNR) del 17 al 19 de julio. De América Latina y el Caribe, dan a conocer sus informes los siguientes Estados: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá; Perú y Uruguay.

En el contexto del HLPF, el Grupo de Educación y Academia (Education and Academia Stakeholder Group – EASG por su acrónimo en inglés), que integra la estructura de participación de la sociedad civil en los debates sobre los ODS en Naciones Unidas, impulsó una consulta a la comunidad educativa y activistas que defienden el derecho humano a la educación en distintos países del mundo sobre el cumplimiento de los ODS en sus contextos nacionales.

La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una de las cuatro organizaciones impulsoras del EASG, al lado del Consejo Internacional para la Educación de Personas Adultas (ICAE), de la Unión Europea de Estudiantes (European Students’ Union) y de la Internacional de la Educación (IE).

Análisis de las revisiones nacionales voluntarias – Específicamente para la membresía de las organizaciones del EASG que viven en los Estados que presentan sus revisiones nacionales voluntarias este año, se hizo una invitación para que formularan comentarios y preguntas respecto al contenido de los informes divulgados por los gobiernos de estos países.

Como resultado, lo que se observa es que la mayoría de las revisiones nacionales voluntarias no hace cualquier referencia específica al ODS 4 (Objetivo de Desarrollo Sostenible referido al derecho a la educación). Gran parte de estos informes, a la vez, se ha limitado a comentar apenas los ODS que se deberán profundizar en el Foro Político de Alto Nivel 2017.

Sin embargo, es importante que los Estados presenten los avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 como un todo y es clave que el conjunto de los Objetivos sea abordado en cada edición del HLPF, pues de otra manera cada ODS sería analizado apenas una vez cada cuatro años. Esta recomendación es especialmente importante en lo que toca a la implementación del ODS 4, que se refiere al derecho humano a la educación, pues es promotor de la realización de todos los demás derechos humanos, así como de la concreción de toda la Agenda 2030.

También se constató que en la mayoría de los países todavía no existen espacios institucionalizados para el seguimiento y revisión de la Agenda de Desarrollo 2030 en los que se permita y garantice la participación de la sociedad civil.

Esta semana, integrantes del EASG tienen la oportunidad de hacer algunas preguntas a los Estados que presentan sus revisiones nacionales voluntarias al Foro Político de Alto Nivel.

Revisiones voluntarias de América Latina y el Caribe – En lo que refiere a los Estados de esta región que presentan sus revisiones voluntarias en el HLPF 2017, la membresía de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) planteó algunas reflexiones y preguntas sobre el contenido de los informes de estos países. Se señalaron dos principales preocupaciones en la mayor parte de estas revisiones: la reducción de inversiones públicas en los sistemas educativos públicos, afectando la gratuidad educativa, y retrocesos y retos relacionados a la igualdad de género y la educación.

Asimismo se subrayó como punto positivo que los informes de Uruguay y Perú mencionan compromisos claros con el cumplimiento del ODS 4 y la garantía de la participación de la sociedad civil en el seguimiento y revisión de la Agenda 2030.

Fuente reseña: http://v2.campanaderechoeducacion.org/es/noticias/776-2017-07-14-13-35-11.html

Comparte este contenido:

La educación matemática en Iberoamérica: entre las TIC y el reciclaje

16 Julio 2017/Fuente y Autor:EFE

Las nuevas tecnologías se imponen en la enseñanza de las matemáticas en Iberoamérica, aunque las escuelas con menos recursos aguzan el ingenio y optan también por los materiales reciclados para acercar esta ardua materia a los alumnos.

Poliedros hechos con latas, formas geométricas de papiroflexia o los tradicionales ábacos se han convertido en los últimos años en los mejores aliados para las escuelas más modestas, donde, en muchas ocasiones, no hay acceso a ordenadores, aplicaciones móviles o tabletas.

Encontrar una hoja de ruta para la enseñanza de matemáticas en la región se ha convertido en una de las principales tareas de los cerca de 1.600 asistentes al VIII Congreso Iberoamericano de Matemáticas (CIBEM), que se celebra estos días en Madrid.

Los docentes, que proceden de dieciséis países iberoamericanos, se dan cita en este foro para la reflexión y el debate, que busca mostrar la belleza de las matemáticas y hacerlas así accesibles al público.

«Es fundamental incorporar la tecnología en la sociedad, pero evidentemente, cuando las condiciones no son favorables hay que convivir con el resto de recursos», cuenta en una entrevista con Efe el secretario general de la Federación Iberoamericana de Profesores de Matemáticas, el español Agustín Carrillo de Albornoz.

Para Carrillo de Albornoz, el reto al que se enfrentan los docentes de esta asignatura es el de «encontrar materiales accesibles para cualquier país independientemente de su nivel económico».

El libro de texto ha sido tradicionalmente el principal apoyo de estos profesores, ya que, según el catedrático, «da la seguridad de tener una guía a seguir, aunque deja poco lugar a la imaginación de los profesores».

La investigadora peruana María del Carmen Bonilla es un ejemplo de docente que se aleja de los manuales para encontrar nuevas formas de enseñar matemáticas a las comunidades indígenas del país.

Desde el año 2014, Bonilla trabaja en un programa de educación dirigido a estudiantes de los pueblos originarios del Perú, a los que enseña esta materia, en la que, según constató, tenían «muchas deficiencias por los procesos de enseñanza de las comunidades rurales».

Para esta tarea, a la docente se le ocurrió usar la Geometría Dinámica, un software con el que los alumnos se mostraron muy hábiles y que les permitió reproducir los diseños de sus culturas usando conceptos matemáticos, según explica a Efe.

A raíz de esa experiencia, diseñó un proyecto de investigación con el que viajaron a las comunidades para identificar dentro de sus actividades diarias cuáles eran las nociones matemáticas que utilizaban.

«En general, las comunidades usan conceptos matemáticos de manera inconsciente, tanto para elaborar sus diseños, como para tejer o construir sus casas», afirma.

El profesor de matemáticas e investigador mexicano Eduardo Basurto Hidalgo apuesta por las nuevas tecnologías para motivar a los estudiantes y hacer que superen «sus inseguridades y falta de autoestima en esta materia».

«La enseñanza de las matemáticas en Iberoamérica está cambiando y busca formas más eficientes de llegar a los alumnos», señala Basurto, quien propone sistemas de enseñanza más centrados en los estudiantes y útiles para sus actividades diarias.

«Los cálculos muy grandes o muy engorrosos han quedado obsoletos y ahora se busca desarrollar ideas relacionadas con la variación, que permitan entender un poco mejor el contexto que rodea a los individuos», afirma.

No obstante, y a pesar de los avances en la metodología de enseñanza de las matemáticas, todos los docentes consideran que se ha producido un importante descenso en las vocaciones científicas, una brecha que se acentúa en el caso de las mujeres.

Carrillo de Albornoz culpa de esta caída a las leyes educativas que «no forman a los alumnos» y a la falta de inversión en programas de ciencia.

«No estamos haciendo que los alumnos vean a las matemáticas útiles y además son difíciles, por lo que se decantan por otras vocaciones», concluye. Edurne Morillo García

Fuente de la noticia: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-educacion-matematica-en-iberoamerica-entre-las-tic-y-el-reciclaje/20000013-3324677

Fuente de la imagen: https://estaticos.efe.com/efecom/recursos2/imagen.aspx?lVW2oAh2vjPujFnBLNDB4Hf78zPoffeIQ4TncnkXVSTX-P-2bAoG0sxzXPZPAk5l-P-2fU5UUVKmAQPgWJ5

Comparte este contenido:

México: Es necesario replantear la educación superior

América del Norte/México, 15 de julio de 2017. Fuente: Foro consultivo.

Boletín No. 344

Demandan estudiantes de posgrado aumento en el presupuesto para ciencia y tecnología, así como becas que garanticen una vida digna para quienes se forman en este nivel.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda  advirtió que ante las adversidades que se han presentado en el ámbito científico es necesario replantear la educación superior.

Para ello, “estamos revisando junto con la Comisión de Educación del Senado de la República, la educación superior, ya que la Ley para la Coordinación de este nivel educativo es de 1978 y desde entonces no ha sufrido ninguna modificación”, dijo el maestro Valls durante el Conversatorio “La vicisitudes de ser estudiante de posgrado en México: el desafío de querer pero no recibir estímulos”, que formó parte del programa El Otro lado de la moneda: Desafíos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desde la mirada de los estudiantes de posgrado, que se llevó a cabo el martes pasado en el Senado de la República.

La ANUIES –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico- propone repensar la educación superior a partir del nuevo modelo educativo que ya se implementa en la educación básica y sus nuevos planes de estudios. “Nos llevará mucho tiempo como país, pero qué bueno que ya inició. Celebro este foro porque brinda una oportunidad de replantear el marco jurídico, la cobertura, la vinculación académica, la búsqueda de una mayor responsabilidad social, así como tener más certeza jurídica y presupuestal. Actualmente existen 2 mil 155 programas de calidad en todo el país y cerca del 97 por ciento de ellos están en instituciones asociadas a la ANUIES”, concluyó el secretario general ejecutivo de esta Asociación.

Durante el conversatorio, en representación de los estudiantes, la alumna de doctorado en estudios latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Laura Nieto Sanabria, solicitó un incremento al presupuesto en educación, ciencia y tecnología, así como en las becas para el 100 por ciento de los inscritos en los posgrados de calidad (con la finalidad de que se garantice una vida digna para el estudiante) y la anulación de la Ley UMA.

“Las vicisitudes de ser estudiante de posgrado son muchas empezando porque solo 5 de cada 100 personas que estudian la primaria ingresan a estudios de posgrado, porque en nuestro país la educación en ciencia y tecnología no ha sido una prioridad para nuestros gobernantes, la educación pública ha sido golpeada reiteradamente. No olvidamos los intentos de privatización en la UNAM, ni el arrebato y la violencia ejercida en contra de los estudiantes de las normales rurales, nuestros 43 (de Ayotzinapa) y miles más. Hoy estamos aquí porque defendemos la educación pública, gratuita, de calidad y laica. Necesitamos que se destine más de 1 por ciento del Producto Interno Bruto a ciencia. No queremos salarios competitivos sino trabajos bien remunerados. Los estudiantes estamos en pie de lucha hasta lograrlo”, enfatizó la representante estudiantil.

La educación en ciencia y tecnología no ha sido una prioridad para nuestros gobernantes, dicen estudiantes de posgrado en el Senado.

Fuente reseña: http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT/boletines-de-prensa/necesario-replantear-la-educaci%C3%B3n-superior-jaime-valls

Comparte este contenido:
Page 19 of 32
1 17 18 19 20 21 32