Page 2 of 28
1 2 3 4 28

Por qué el día contra la violencia de género es el 25 de noviembre

Por: María Sahuquillo.

Desde 1981, Latinoamérica conmemora cada 25 de noviembre el día contra la violencia de género. Los movimientos feministas de la región, con una de las tasas más altas de violencia contra la mujer, acuñaron esa fecha en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. Años más tarde, en 1999, la ONU se sumó a la jornada reivindicativa y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal.

“Cuando asesinaron a mi madre yo tenía cuatro años. Y también me asesinaron la posibilidad de conocerla”, cuenta Minou Tavárez Mirabal, la hija de Minerva, la más activa de las tres hermanas contra el dictador Trujillo. “Me he tenido que conformar con los recuerdos de otros y tal vez alguna pequeña cosa que yo creo que recuerdo, pero que no estoy segura de que sea del todo real: mi madre poniéndose una especie de traje militar, con una boina; ella mirándose en un espejo, caminando por un pasillo; el día que a ella se la llevaron presa, que yo me aferré a su pierna y ella se molestó conmigo porque me eché a llorar… Yo creo que no quería verse débil frente a quienes se la llevaron”, rememora por teléfono desde República Dominicana Tavárez Mirabal.

El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las hermanas Mirabal eran hallados, destrozados, en el interior de un jeep hundido en un barranco, en Salcedo, al noreste de República Dominicana. Horas antes, las tres mujeres, activas militantes contra el régimen de Trujillo, habían sido asesinadas por un escuadrón enviado por el dictador. Los hombres del autócrata las mataron a golpes y las metieron dentro del vehículo para simular un accidente. Pero nunca hubo duda de que se trataba de un crimen. Y el asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como “las mariposas”, fue uno de los detonantes de la caída de Trujillo.

María Teresa, una de las hermanas Mirabal, asesinada el 25 de noviembre de 1960.
María Teresa, una de las hermanas Mirabal, asesinada el 25 de noviembre de 1960. ARCHIVO FAMILIA MIRABAL

«Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte», dijo en más de una ocasión, cuando ya se sabía amenazada, Minerva Mirabal, la más activa de las tres mariposas. Años más tarde, las hermanas Mirabal, nacidas en una familia acomodada de comerciantes, con carreras universitarias, casadas y con hijos, se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la violencia de género. Una lacra global y multiforme de consecuencias devastadoras para el planeta. La trata, la violencia sexual, económica, psicológica, el acoso, la mutilación genital… son graves violaciones de los derechos humanos que afectan al 70% de las mujeres de todo el mundo.

“Una sociedad no puede llamarse democrática si tolera que a las mujeres se las está maltratando y asesinando. Y eso se produce, además, con mayor frecuencia, en los espacios donde deben estar más protegidas, sus hogares, su entorno, con las personas con las que se relacionan”, lamenta Minou Tavárez Mirabal, profesora universitaria y fundadora del partido Opción Democrática y que pese a que se siente orgullosa de que el legado de su madre y sus tías den nombre al día contra la violencia de género, lamenta que esta lacra aún sigue siendo un gravísimo problema en República Dominicana —donde se producen unos 200 asesinatos de mujeres por razón de género al año— y en toda la región, donde se registran una media de 12 al día.

Su madre, Minerva, que junto a su esposo, Manuel Tavárez —que más tarde también fue asesinado—, lideraba el Movimiento Patriótico 14 de Junio, ya había pasado por la cárcel por su oposición a Trujillo. También sus hermanas Patria y María Teresa. La más conocida era Minerva, pero las tres se habían destacado por sus actividades revolucionarias. “Fue un crimen de carácter político. Las mataron porque llevaron adelante un movimiento de resistencia político, el más importante contra la dictadura de Trujillo. Y él se sentía impotente, pensaba que no lo podía doblegar, así que las mató. El dictador ya había dicho que sus principales problemas eran la iglesia católica y la familia Mirabal”, apunta la hija de Minerva. “Trujillo trataba de no nombrar a las hermanas Mirabal; y menos a Minerva, a quien tenía un odio especial, como si no mencionarlas les fuese a quitar fuerza”, añade.

Muchos cuentan que, además, Trujillo tenía marcada a Minerva Mirabal, a quien había intentado seducir.

Muchos cuentan que, además, Trujillo tenía marcada a Minerva Mirabal, a quien había intentado seducir sin ningún éxito una década antes. Se habla incluso de que la mujer le rechazó con un bofetón en un baile, organizado solamente para que Trujillo pudiese bailar con ella, que le dejó en mitad de la pista del evento al que fue, directamente conminada a asistir con amenazas a la familia. “Trujillo había intentado poseerla, como todo lo que había en este país, en esta isla que creía que era de su propiedad. Y ella se permitió el atrevimiento de rechazarlo y de rechazar su acercamiento para conquistarla. Y le rechazó también de manera política. Y Trujillo lo sintió. Se cuenta que tras el bofetón, ella le dijo que no le gustaba su Gobierno”, dice Minou Tavárez, que ha crecido junto a sus primos, al cuidado de su abuela y de Dedé Mirabal, la única hermana que quedó con vida y que ya falleció.

“Me siento orgullosa como hija, como mujer, como dominicana, de que la fecha del 25 de noviembre sirva para llevar adelante una campaña que es indispensable”, apunta Minou Tavárez. Sin embargo, advierte, no es suficiente con declarar el día contra la no violencia hacia la mujer. “El tema se ha introducido en los discursos como lo políticamente correcto, pero al mismo tiempo puedes apreciar la indiferencia con la que los mismos actores que pronuncian discursos contra la violencia de género, por la igualdad y no discriminación, cada 25 de noviembre u 8 de marzo no creen en lo que están diciendo; no tienen ningún compromiso. Solo un día no sirve. Tienen que ser todos”.

Fuente de la reseña: https://elpais.com/internacional/2016/11/25/actualidad/1480069515_670615.html?ssm=FB_CC

Comparte este contenido:

Arturo Montori, ilustre pedagogo cubano

Por: radioreloj.cu.

 

Hace 141 años nació en La Habana esa digna personalidad del magisterio cubano, doctor en Pedagogía, crítico literario y director e investigador en el campo de la educación, Arturo Montori y Céspedes.

Impulsar la enseñanza laica fue siempre un objetivo de ese habanero, quien fungió como profesor por oposición de la cátedra de Gramática, Composición, Literatura Española y Cubana de la Escuela Normal para Maestros de La Habana, donde llegó incluso a ocupar su dirección.

Montori viajó a España y al regresar obtuvo una plaza de maestro en un aula rural de Batabanó y llegó a ser inspector del distrito de Bejucal. Impartió conferencias en las escuelas de verano en diferentes asignaturas y sedes del país.

También formó generaciones de profesores, ejerció la enseñanza primaria y secundaria, y combatió las escuelas privadas y de segregación racial.

Introdujo el dibujo como enseñanza

Como investigador científico, a comienzos del siglo 20, Arturo Montori escribe artículos sobre la enseñanza del dibujo, el cual define como la combinación del adiestramiento de la mano y la educación de la imaginación y el buen gusto.

De su artículo publicado en la Revista Cuba Pedagógica, en diciembre de 1911, data el planteamiento: “Su gran alcance educador e innumerables aplicaciones prácticas son cada vez mejor apreciadas, y no hay exageración en decir que se encuentra colocada entre las que deben merecer una preferente atención por parte del maestro”.

Es cuando la enseñanza primaria presta especial importancia al dibujo, por el nivel de profundidad. Arturo Montori escribió otros textos en colaboración con Ramiro Guerra, con quien codirigió la revista Cuba Pedagógica, y redactó diversas publicaciones.

Fuente de la reseña: http://www.radioreloj.cu/es/noticias-radio-reloj/educacion/arturo-montori-ilustre-pedagogo-cubano/

Comparte este contenido:

¿Por qué no me he jubilado todavía? Robert J. Nash explica por qué cree que todavía puede ser efectivo a los 80 años como maestro y como académico.

Por  Robert J. Nash

No hace mucho, uno de mis colegas, que había estado leyendo varios artículos sobre la necesidad de jubilarse de los profesores más antiguos, me preguntó por qué enseñé a lo largo de mis años 70 cuando podría haberme retirado fácilmente. La suya fue una investigación bien intencionado, porque él se preguntaba si podría ser el momento adecuado para él para decir adiós e ir hacia el atardecer.

Me molestó su pregunta y tuve la tentación de responder de esta manera: «¿Por qué los profesores deben sentir que deben retirarse en sus 60 o 70 años?» Quería agregar: «Creo que es mi responsabilidad moral no retirarme, porque Todavía soy increíblemente efectivo a la edad de 80 años como maestro y académico «.

Pero esta vez, decidí adoptar un enfoque diferente. Quería transmitir cuánto amo la vida de un mundo académico. Decidí no enfatizar el odio ritualista que a menudo viene con una conversación sincera entre colegas sobre la educación superior y concentrarme en lo que amo de mi trabajo. William James resume cómo he decidido vivir mi vida de profesor:

He terminado con grandes cosas y grandes planes, grandes instituciones y grandes éxitos. Estoy a favor de esas diminutas e invisibles fuerzas humanas amorosas que trabajan de individuo a individuo, arrastrándose por las grietas del mundo como tantas raicillas, o como el capilar que rezuma agua, pero que, si se le da el tiempo , desgarrará los monumentos más difíciles de orgullo humano .

La importancia de las historias

Estoy aprendiendo a través de los años para extraer las historias personales de mis estudiantes, especialmente cuando creo que son relevantes para el material que estamos estudiando. Los aliento a que también dibujen mis historias y las de los demás.

A veces, encuentro que sus historias personales son mucho más importantes que el contenido que les estoy enseñando. Sus narrativas suelen dar resonancia y vida a sus estudios. Me encanta escuchar sus historias, porque creo que mis estudiantes son sus historias, y es a través de esas historias que las conoceré, en sus propios términos y no en los míos.

Me esfuerzo siempre por entender qué contextos personales están trayendo mis alumnos al aula. Quiero saber cómo enmarcan y negocian sus mundos. Quiero que mis alumnos sepan que estoy más que dispuesto a reunirme con ellos en los brezos y matorrales de las narrativas personales que habitan. Quiero que sepan que creo que cada uno de ellos es una pregunta preciosa para la cual no hay una respuesta final. Y respeto y amo las preguntas más que las respuestas. No hay ninguna pregunta, ningún estudiante, que yo considere que no es importante.

En principio, ningún experto tiene nada más que enseñarme, o a ellos, a forjar un significado en sus vidas que ninguno de ellos. Cada pieza de sabiduría es una hipótesis narrativa a la espera de ser probada. Simplemente no hay garantías de que la historia de un gran pensador sobre el significado de la vida abra todas las puertas al significado para todos los demás.

En este sentido, mis alumnos y yo, y todos los autores que leemos y discutimos, somos iguales. Nos unimos para hacer el significado mutuo. Nos reunimos, en palabras de William James, porque son las «fuerzas humanas amorosas, pequeñas e invisibles», las que «desgarran los monumentos más difíciles del orgullo humano». Nos unimos para deleitarnos en la compañía del otro, para experimentar la alegría y la iluminación en las conversaciones y exploraciones mutuas con respecto a nuestras historias, y para prosperar en el sentido de que tenemos la oportunidad de convertirnos en todo lo que podemos ser con personas especiales que nos hacen sentir. Seguro y significativo, pero siempre estimulado intelectualmente.

La centralidad de la búsqueda de significado

A medida que pasan las décadas, mi propia búsqueda de significado se ha enriquecido, matizado y ha sido más satisfactoria y, sobre todo, más lúcida para mí mientras escucho día tras día las historias de mis alumnos. Me doy cuenta cada vez más de que, hoy en Estados Unidos, estamos en medio de una paradoja: vivimos vidas de pobreza en medio de nuestra abundancia. La pérdida de significado entre los jóvenes es lo que el gusano ha mordisqueado en la manzana de las altas expectativas estadounidenses. Mis jóvenes estudiantes están atrapados entre los impulsos de independencia e interdependencia, el aislamiento y la comunidad, la pasión y la apatía, y quizás lo más seriamente, entre la espiritualidad y el materialismo.

Hay un problema de identidad común en los Estados Unidos hoy en día, y se conoce con el nombre de «crisis de la vida de cuarto de vida». A diferencia de la crisis típica de la mediana edad que yo y la mayoría de las personas de mi edad hemos experimentado, desencadenada por demasiada estabilidad, previsibilidad y Seguridad – la crisis de la vida de cuarto es lo opuesto directo.

Detrás de todas las conversaciones que tengo con los estudiantes hay sentimientos de intensa duda, un cuestionamiento interminable y un arrebato de las oportunidades perdidas y los caminos relacionales no tomados. Casi todos los estudiantes con los que me encuentro sufren de una inquietud constante que tiene sus raíces en una crisis de significado y propósito. Mis alumnos hablan de si todos los sacrificios que están haciendo para asegurar que sus futuros valgan, a la larga, lo que creen que están perdiendo. Algunos se encuentran en diferentes estados de desesperación ante la posibilidad de encontrar un sentido estable y seguro para sus vidas. Todo está tan arriba en el aire para ellos. Algunos no están dispuestos a entregarse a una sola pasión vocacional por temor a desviarse de sus objetivos profesionales.

Lo que hago en mis seminarios para ayudar a mis alumnos a crear un significado en sus vidas frenéticas es lo siguiente: Apoyo. Enseño. Escucho. Yo aclaro Les pido que hagan lo que yo llamo escritura narrativa personal académica. Tema todos mis cursos con la búsqueda de sentido. Y aunque solo imparto cursos electivos de base filosófica, continúan atrayendo estudiantes y siempre están llenos a su capacidad. La búsqueda de significado es ubicua, sin importar la edad de una persona, el curso de estudio o la orientación profesional.

La necesidad de un diálogo compasivo y sin injerencias

El proceso continuo de diálogo en el aula presenta su propia lógica misteriosa. He aprendido a través de los años que, la mayoría de las veces, a menos que pelee, todo es como debe ser. Y mi mejor movimiento pedagógico es encontrar la trayectoria natural del yin y el yang de la conversación, y el conflicto que a menudo lo acompaña, e ir con él.

Con fe y paciencia sin fin, encuentro que los opuestos tienden a reconciliarse, pero eso sucede solo cuando separo mis intereses de los de mis alumnos. Escuche las palabras del Tao que guían mi enseñanza: “Sé como el Camino y practica la no interferencia. No dejes huellas exigiendo reconocimiento. Espere a que otros busquen un remedio en lugar de imponérselos, y ofrezca ayuda solo cuando la solución haya sido desarrollada espontáneamente por las circunstancias. Permitir que todo se deslice en el flujo espontáneo de las cosas «.

Intento no permitir que mi gran ego domine un aula. Nunca quiero ser la última palabra en nada. Tampoco quiero obligar a nadie a través de la imposición del dogma. Por lo tanto, mis alumnos se vuelven más intuitivos en su aprendizaje, más dispuestos a confiar en sus excelentes instintos intelectuales y más capaces de establecer sus propios objetivos de aprendizaje. Mi práctica es de no interferencia pedagógica, tanto como soy capaz. Estoy aprendiendo a ceder el control docente. Estoy aprendiendo a ceder mi autoridad a la autoridad natural de todos los alumnos que se dirigen a mis cursos cada semestre. Mi intención es enseñar mucho más con el ejemplo que con el fiat.

La clave para hacer significado

Los cursos interdisciplinarios y de creación de significado que imparto contienen los temas más controvertidos y potencialmente volátiles de mi universidad, y no se requiere uno solo. Estos cursos abarcan desde la religión hasta la ética, la escritura narrativa personal y la educación moral. ¿Por qué mis colegas me preguntan por qué los estudiantes de pregrado y posgrado acuden a estos cursos en una escuela profesional? Después de todo, ninguno de ellos es muy «práctico». Ninguno obtendrá la certificación o licencia de los estudiantes. Sin embargo, lo que los estudiantes obtendrán es claridad, autenticidad e inspiración para crear significado.

Esta es mi última idea sobre mí: mi esperanza es que los estudiantes me vean (junto con mis cursos «no prácticos») como un educador con integridad, porque me preocupo por ellos. Soy leal a ellos. No tengo verdades absolutas para venderlos. Los honro. Paso mucho tiempo personal con ellos, si esto es lo que les gustaría. Y les animo a que se conviertan en sus propias personas.

En el camino, soy un defensor de los estudiantes, un dispensador de alegría, un creador de significado y una persona con el coraje de aceptar sus imperfecciones sin estar ansioso ni a la defensiva todo el tiempo. Cuando termine mi 51º año de enseñanza en educación superior, me estoy acercando cada vez más a aceptar eso, sí, soy una persona íntegra, aunque podría ser más que un poco poco convencional.

Pero sobre todo, para mí, la integridad es la voluntad de estar abierto y disponible para todas las verdades, y de ver su complementariedad con la mía. Mi integridad no es ni imperialista ni absolutista. Más bien, es humilde en su profesión de fe, pluralista en su visión de la verdad y, sin embargo, apasionado por la convicción de que la mejor manera de servir a las personas es con el mayor cuidado y compasión, junto con la máxima competencia y responsabilidad.

Y significa que si me llamo un profesional o un profesor, entonces debo profesar una creencia en algo. En esta etapa de mi vida, elijo profesar una creencia en el poder del amor, la alegría, el significado, el coraje y, sí, la integridad para cambiar vidas, incluida la mía. Por lo tanto, considero mi vida como una profesión de mi fe, ganada con tanto esfuerzo y celebrada como un regalo después de 51 años de hacer lo que aprecio. ¿Por qué en el mundo habría elegido retirarme en mis 60 o 70 años, en un momento en que finalmente estaba obteniendo lo que significaba ser un profesor «profesante»?

Fuente: http://www.insidehighered.com/advice/2019/06/12/professor-who-has-taught-more-half-century-explains-why-he-hasnt-been-willing

Comparte este contenido:

Juan Cadillo: ¿Cómo enseña uno de los 50 mejores docentes del mundo?

Redacción: La República

Así dicta Juan Cadillo, el maestro huaracino que fue considerado entre los 50 mejores del mundo y que ahora busca que más docentes repliquen sus estrategias.

En su colegio, junto a sus alumnos, alista día a día las clases que lo llevaron a ser considerado como uno de los 50 mejores docentes del mundo en el concurso británico The Global Teacher Prize 2017. Y con justa razón.

¿Cómo lo hace? ¿Hay un secreto? “Lo primero que debes tener en mente es un objetivo, un norte, muy claro”, indica, con mucha convicción, mientras se prepara para detallar en qué consiste el método que imparte en la institución educativa Jesús Nazareno, ubicada en Shancayan, Áncash.

Así prepara su clase maestra

“La estrategia que uso con mis alumnos está orientada a tres habilidades: conectar, comunicar y colaborar”, indica el docente huaracino, quien dicta a menores de segundo hasta sexto grado de primaria del colegio Jesús Nazareno desde hace una década.

Cadillo precisa que su primera labor nunca cambia: “Romper el hielo”. “Muchas veces hay un sentido a ejecutar en papel; sin embargo, esto ha generado que se olvide el proceso comunicativo”, lamenta, al recordar que muchos niños sufren de timidez extrema.

¿En qué consiste su clase más atractiva? Si bien depende de la tecnología, hay aspectos que fácilmente pueden ser replicados por cualquier docente de cualquier parte del país.

“Una de mis lecciones implica la creación de un cuento», detalla, sonriente. «Pero no cualquier cuento, sino uno que incluya el texto junto a la ilustración. Si tienes un ordenador, puedes hasta animarlo”, añade.

Para ello, desarrolló su propio portal, abierto al público: cuentacuentos.org.

“Nos permite incluir texto, dibujos y publicar los cuentos”, indica, para luego centrarse en otro elemento clave aunque poco usado en docencia: los títeres.

¿Cómo se emplean? Según Cadillo, esta herramienta genera, de alguna forma, que aumente la tolerancia al error.

“Creemos que todo debe ser correcto y nos reímos si alguien se equivoca. Por eso están los títeres… porque se llevan todos los problemas. No falla el niño sino el títere. Así, enseñamos al niño que no debe preocuparse por fallar”, explica.

Además, un complemento a esto son las grabaciones. Una vez que los niños terminan de hablar, se les hace escuchar el audio para que puedan notar sus fallas y así vayan mejorando.

Pero la estrategia de cuentos pierde su emoción a los pocos años.

Por esto, Cadillo hizo variaciones para los alumnos de cuarto grado de primaria a más. «Pasamos a videojuegos» y hasta programación.

Los pequeños, de esta forma, incluso pueden aprender a programar en su aula innovadora de Áncash. Si bien su estrategia es mantenida, cada año busca nuevas opciones para desarrollar mejor las habilidades de los alumnos.

“Al niño se le presenta una actividad y luego se lo premia”, afirma, muy seguro.

Crítica al Minedu

Pero Cadillo no está del todo conforme y lanza una crítica al Ministerio de Educación (Minedu).

“El Minedu no está transmitiendo bien sus objetivos. No hay un norte que convenza a todos y tenemos un paradigma: ¿qué clase de educación queremos?”, advierte.

Para el docente, hay inversión pero no capacitación y, en muchas ocasiones, los materiales llegan tarde en distintas provincias o, cuando hay cambios curriculares no les avisan.

Esto no disminuye su esfuerzo, afirma, y cierra con una contundente frase: «El objetivo, como docente, es inspirar a otros».

Dato

Juan Cadillo ha sido dos veces ganador del concurso nacional ‘Innovación Educativa’ de la Fundación Telefónica y, los seis docentes ganadores de este año han viajado a Buenos Aires para compartir sus experiencias.

Fuente de la reseña: http://larepublica.pe/sociedad/1148513-juan-cadillo-como-ensena-uno-de-los-50-mejores-docentes-del-mundo

Comparte este contenido:

“¿Qué me enseñaron los niños? Todo”: Las conmovedoras palabras de este gran profesor

Por: Camila Londoño.

En un potente y divertido discurso, José Antonio Fernández Bravo, profesor de matemática, Doctor en Ciencias de la Educación, investigador y escritor, comparte el secreto de sus innovadores métodos de enseñanza.

 

“Seguro que los niños y las niñas que has tenido como alumnos han aprendido mucho de ti, ¿tú qué has aprendido de ellos?”. Esta es una de las preguntas que hace el profesor José Antonio Fernández Bravo en una emotiva charla centrada en su experiencia como docente. Fernández, a quienes muchos llaman “Maestro”, es también Doctor en Ciencias de la Educación, investigador, escritor, y cuenta con tres maestrías sobre lógica, formación del profesorado y diseño educacional.

En su charla (realizada en el marco de una iniciativa llamada “Aprendemos juntos”), utiliza un toque de humor para explicar lo que para él significa enseñar y en todo su discurso, convierte a los niños en protagonistas de su mejora y crecimiento profesional. Fernández cuenta varias anécdotas vividas en el aula y a raíz de éstas, comparte reflexiones sobre su rol como docente en los procesos de aprendizaje.

Su charla dura más de una hora, pero en las redes se han destacado 7 minutos en los que enumera, con ejemplo, qué es lo que ha aprendido de sus estudiantes. Y, ¿qué es lo que ha aprendido? Esto es lo que dice:

1. “Yo lo que he aprendido de ellos es a ser maestro. Fueron los niños los que me enseñaron a enseñar”.

2. “Aprendí a enseñar desde el cerebro del que aprende”.

3. “Aprendí a adaptar mi mirada a su mirada infantil”.

4. “Me enseñaron a escuchar. Pero escuchar es preguntarse por qué dicen lo que dicen, por qué hacen lo que hacen. Yo creo que académicamente, el método científico ha recogido la palabra “escuchar” y le ha puesto un sinónimo que es “investigar”. En definitiva, si nos damos cuenta, lo que hace cualquier investigador es escuchar. Es escuchar. Es contar con el otro. Es ver qué te dice el otro o lo otro con lo que puedes contar. Yo creo que también tenemos que escuchar en educación, y cada vez más.

5. ¿Qué me enseñaron los niños? Todo. Me enseñaron que no existe método de enseñanza superior a la capacidad de aprendizaje de la mente humana.

6. “Me enseñaron que cuando mi método falla, que cuando lo que yo tengo planeado no llega a producir el aprendizaje deseado, no puedo decir que el que tiene dificultades es el niño que me mira. Tengo que plantear modificar el método que llevo. Porque yo creo que no hay método de enseñanza superior a la capacidad de aprendizaje de la mente humana”.

7. “Esto me lo enseñaron. Me enseñaron a callar para que hablaran ellos. Son tus silencios los que conquistan su voz. Me enseñaron todo. Y me siguen enseñando todo”.

Observar, escuchar y enseñar desde “el cerebro del que aprende”, parecen ser los pilares fundamentales de la pedagogía de Fernández. Pero además de esto está el amor, el amor por su trabajo y el amor por aquellos a quienes dirigen su trabajo: los niños. El autor de cientos de obras sobre educación y aprendizaje, ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su innovación y por la brillante adaptación de su rol en la didáctica de la matemática. Pero además ha sido reconocido porque sabe muy bien lo que hace y para quién lo hace: “una de las finalidades de la educación es adquirir conocimiento, pero también lo es la de desarrollar la observación, la intuición, la creatividad, el razonamiento, y las emociones”.

En ese sentido, según él, los objetivos de quien enseña deberían ser provocar sonrisas en el que aprende, abrir la mente para escucharles, despertar la curiosidad, “desarrollar la creatividad y las creatividades, la curiosidad y las curiosidades, la inquietud y las inquietudes”. Además, permitir que crean en sí mismos, “lograr que sean los creadores de algo y que sean conscientes de ello… que participen con el mundo y que dialoguen con el universo utilizando la claridad, el empeño, el trabajo y el amor”.

Fuente de la reseña: https://eligeeducar.cl/me-ensenaron-los-ninos-las-conmovedoras-palabras-este-gran-profesor

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 28 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

28 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 28 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: ‘Los 41’, un proyecto de gamificación para salvar la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306877

01:00:00 – H20 – Las redes sociales en la educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307140

02:00:00 – Plantean reforma integral de la educación en Paraguay

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307167

03:00:00 – El Arcón de Clío, educación más humana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306844

04:00:00 – La libertad de cátedra en riesgo en EE.UU. por décadas de desfinanciamiento y ataques desde la derecha

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307174

05:00:00 – Agendamx: Educación en la Mira – 22 01 19 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307151

06:00:00 – Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307258

07:00:00 – Los maestros y sus relaciones de poder en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306849

08:00:00 – Maestros de maestros: Jean Frederich Herbart (1776-1841) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307254

09:00:00 – «La educación pública en México hoy» – Hugo Aboites y el Comité Estudiantil Metropolitano – #SEME (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306897

10:00:00 – Educar hacia la rebeldía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307236

11:00:00 – Inclusión educativa o el aprender a mirar desde la perspectiva de un nosotros común

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306888

12:00:00 – Argentina: Los docentes se suman al paro del 30 de abril

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307155

13:00:00 – Slauko Dykan – Profesor alemán en Gymnasium (Pensando sobre Educación) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307158

14:00:00 – Bolivia: Buscan bajar índice de bachilleres reprobados en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307239

15:00:00 – Qué puede hacer la escuela ante la violencia de género

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306885

16:00:00 – Marcela Gaete | Lanzamiento libro Pedagogía en Contextos de Encierro en América Latina (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307242

17:00:00 – Mar Romera: “La escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307161

18:00:00 – Docentes en Youtube: ¿una nueva forma de aprender?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307233

19:00:00 – 10.000 estudiantes uruguayos se están preparando emocionalmente para los trabajos del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306857

20:00:00 – El daño de Peña a la educación, que AMLO promete reparar #ContralíneaTV

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307245

21:00:00 – “La Educación en Movimiento”: Una película sobre la educación popular en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307164

22:00:00 – Trabajadores de la educación en Francia rechazan reformas de Macron

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307248

23:00:00 – Colombia: Historias inspiradoras de educación y transformación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307171

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Juana Manso: mujer feminista y defensora de la educación

Por: Luciana Sabina/17-04-2019

Logró avanzar con escuelas mixtas, la planilla de asistencia, la eliminación de castigos corporales y la enseñanza del inglés, entre otras.

Juana Paula Manso nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1819. Su padre, José María Manso, fue un ingeniero español que apoyó la Revolución de Mayo y luego se volcó por el partido Unitario. Muchas veces llevaba consigo a Juana a los cafés porteños donde la pequeña recitaba poemas. Siempre contó con el aval y la preocupación de su progenitor, siendo incentivada de modo cotidiano a desarrollarse intelectualmente. Sobre esta base Juana se convirtió en una gran autodidacta, incursionó incluso en el aprendizaje de idiomas. 

A los trece años tradujo del francés «El egoísmo y la amistad o los defectos del orgullo» utilizando un seudónimo. Su padre lo hizo publicar. Por entonces la familia vivía en Montevideo debido a la persecución impuesta por Juan Manuel de Rosas a los unitarios.

En 1841 Juana fundó una escuela para niñas utilizando dos habitaciones de su hogar, entre sus alumnas figuró Dolores Lavalle, hija del general. También dio clases  de idiomas a domicilio. Mientras tanto iba realizando diversas publicaciones poéticas en la prensa.

En 1844 se trasladó a Brasil, país en el que conoció al violinista portugués Francisco de Saá Norohna. Se casaron y juntos viajaron a Estados Unidos, donde Juana conoció las particularidades de una sociedad que otorgaba mayor libertad y oportunidades a las mujeres, además fue presa de la fascinación al conocer el avanzado sistema pedagógico yanquie.

Realizaron este viaje con esperanzas en la carrera de Francisco. Su fracaso en los escenarios fue rotundo y la pareja comenzó a tener discusiones. Manso lo refleja en sus escritos: «a pesar de su delicadeza natural, irritado como estaba me decía mil palabras fuertes que hicieron bañar en lágrimas mis ojos».

En 1848 llegaron a Cuba ya con dos hijas. La suerte tampoco los acompañó allí y terminaron regresando a Brasil.

En 1852, Juana fundó el primer periódico dedicado a las mujeres en América Latina: «O Jornal das Senhoras. Modas, Litteratura, Bellas-Artes, Theatros e Critica». Ese mismo año su padre murió y su marido la abandonó. Quedó sola a cargo de dos niñas, a quienes mantuvo trabajando como docente. Nunca dejó de lado su trabajo literario y periodístico, realizando diversas publicaciones. Juana era entonces una decidida feminista: «Quiero probar que la inteligencia de la mujer -escribió- , lejos de ser un absurdo o un defecto, un crimen o un desatino, es su mejor adorno, es la verdadera fuente de su virtud y de la felicidad».

En 1859 se instaló definitivamente en Buenos Aires. Su viejo amigo José Mármol le presentó entonces a Domingo Faustino Sarmiento, que ocupaba el cargo de Director del Departamento de Educación del Estado de Buenos Aires. Se entendieron de inmediato y comenzaron a trabajar en conjunto, principalmente a través de la instalación de escuelas mixtas, por entonces muy combatidas. El sanjuanino confió tanto en su capacidad que la dejó a cargo de su revista Anales de Educación Común.  

La sociedad de damas de Beneficencia no concordaba con los adelantos pedagógicos que propagaba Juana, quien había alcanzado el puesto de Directora de la Escuela Normal Mixta. 

Esto la llevó a enfrentarlas y a enemistarse con parte de la Iglesia Católica. 

En 1865, con Sarmiento lejos de Buenos Aires, obligaron a Manso a despedir a los alumnos varones de la institución. Ella presentó su renuncia de inmediato.

Tamaño atropello no la detuvo, por eso hoy tantas calles del país llevan su nombre.

Nuestra provincia la reconoció en vida, convirtiéndola en Miembro Honorario de la «Asociación Amigos de la Instrucción Popular de Mendoza», hacia 1870.

Con Sarmiento de regreso -y en la presidencia- Juana fue nombrada miembro de la Comisión Nacional de Escuelas, lugar que por primera vez ocupa una mujer. 

Los cambios que impuso incluyeron incorporar a la enseñanza las planillas de asistencia, el idioma inglés y eliminar los castigos corporales. Además, estableció que los directivos obtengan sus puestos por concurso y ayudó a los niños indigentes, a quien ella misma enseñaba las primeras letras. 

Sarmiento refirió en muchas oportunidades a su amiga, en esta frase deja entrever el machismo al que la vio enfrentarse: «La Manso fue el único hombre de 3 o 4 millones de habitantes de Chile y Argentina que comprendiese mi obra educación… ¿Era una mujer? Sí, pero parece que una mujer pensadora es un escándalo para esta sociedad».

Juana abandonó el mundo con la misma fuerza que usó para recorrerlo. Agonizante, en abril de 1875, se negó rotundamente a recibir la extremaunción por parte de un sacerdote católico y como «reprimenda» terminó siendo sepultada en un cementerio de protestantes ingleses.

«Aquí yace una argentina que en medio de la noche de la indiferencia que envolvía a la patria, prefirió ser enterrada entre extranjeros, antes que profanar el santuario de su conciencia», decía el epitafio. En 1915 sus restos fueron trasladados y descansan desde entonces en el panteón de Maestros de la Chacarita.  

La patria empezó así a reconocerla, dándole espacio entre aquellos que más creen en la humanidad: los docentes.

Fuente de la reseña: https://losandes.com.ar/article/view?slug=juana-manso-mujer-feminista-y-defensora-de-la-educacion

Comparte este contenido:
Page 2 of 28
1 2 3 4 28