Page 11 of 12
1 9 10 11 12

Venezuela: CIM inicia Seminarios Investigativos en Comunicación Popular Alternativa

América del Sur/Venezuela/Octubre de 2016/Autor: MG Munos/Fuente: MPPEUCT

El Centro Internacional Miranda (CIM), cumpliendo la misión de debatir las principales corrientes del pensamiento actual en las áreas prioritarias de formación, investigación e incidencia política abrió la convocatoria al primer Circuito Nacional de Seminarios Investigativos sobre Comunicación Popular Alternativa el 21 de octubre, en Caracas.

La convocatoria está dirigida a comunicadores y comunicadoras populares, miembros de medios de comunicación popular alternativa, investigadoras e investigadores en Ciencias Sociales y el público en general.

El proceso de inscripción se realizará hasta el 19 de octubre, comprende la postulación en línea mediante el enlace: http://bit.ly/2e4oIMe que, además, ofrecerá a los usuarios y usuarias información de la oferta formativa y, posteriormente, la consignación de documentos en la sede principal del CIM en el Hotel Res. Anauco, PH, Parque Central, dando paso a la formalidad del registro.

Los Seminarios en Comunicación Popular Alternativa han sido forjados como espacios de discusión temática e investigación colectiva sobre temas vinculados a la comunicación popular alternativa, los cuales serán desarrollados en el proyecto de formación por los profesores Gonzalo Gómez, Lilliane Blazer, Alba Carosio, Rafael Rivas, entre otros.

Además, contará con dinámicas pedagógicas presenciales de periodicidad mensual.

Para mayor información estará disponible el equipo coordinador a través del número telefónico 0212-576.8274 y el correo electrónico cesav.cim@gmail.com

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/cim-inicia-seminarios-investigativos-en-comunicacion-popular-alternativa

Comparte este contenido:

UNESCO: Access to Information. The Right of Everyone in Jordan

Asia/Jordania/Octubre de 2016/Fuente: UNESCO

RESUMEN: Una película corta será producida para explorar el acceso a la información como un derecho humano y cómo la ley de acceso a la información se refiere a una cultura de medios de comunicación libres e independientes en Jordania. La película será producida en el marco de la Unión Europea y la UNESCO financiado implementado Apoyo a los medios en el proyecto Jordan (STMJO). La película se proyectará a las cuatro universidades alrededor del Jordán, y las proyecciones será seguida por mesas redondas organizadas por los estudiantes en torno al acceso a la información como un derecho humano. La película también se mostrará como parte del Festival de la UE, que tiene lugar en Amman en 2016 mediados de octubre, así como en Karama Derechos Humanos Festival de Cine que tiene lugar en Amman la primera semana de diciembre. Este evento es organizado en el marco del Día Internacional para el Acceso Universal a la Información.

When, local time: Sunday, 2 October 2016 –11:00am to 1:00pm
Where: Jordan, Irbid
Type of Event: Film projection
Contact: Ikhlas Aal-Khawaldh, i.aal-khawaldh@unesco.org, +962798957615

A short film will be produced to explore access to information as a human right and how the access to information law relates to a culture of free and independent media in Jordan. The film will be produced in the framework of the EU funded and UNESCO implemented Support to Media in Jordan (STMJO) project. The film will be screened at four universities around Jordan, and the screenings will be followed by panel discussions organized by students around access to information as a human right. The film will also be shown as part of the EU Film Festival, taking place in Amman in mid-October 2016, as well as at Karama Human Rights Film Festival taking place in Amman the first week of December.

This event is organized in the framework of the International Day for Universal Access to Information.

Fuente: http://en.unesco.org/events/access-information-right-everyone-jordan
.

Comparte este contenido:

Entrevista a Amparo Vilches: «No es exagerado hablar de emergencia planetaria”

03 Julio 2016/Fuente y Autor: Formacionib

Amparo Vilches es Catedrática de Física y Química de Bachillerato, y Daniel Gil es Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Juntos han creado el espacio de Internet sobre Década para una Educación para la Sostenibilidad, en el marco de la web de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La web cuenta con más de 12.500 adhesiones, entre las cuales se encuentran más de 250 instituciones educativas.

Antes de nada, habría que comentar cómo y cuándo surgió la idea de crear la web.

La idea nació en el año 2004, durante un Congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Sabíamos que en el año 2005 comenzaba la Década de la Educación por un Futuro Sostenible, instaurada por Naciones Unidas. Hablamos con gente de la OEI sobre la conveniencia de impulsar una iniciativa desde el campo de la educación, y organizar una web a la que los profesores pudiesen adherirse para contribuir a los objetivos de la Década. Y en la misma Nochevieja de 2004 del día 31 de diciembre, a las 12 de la noche, colgamos la web. http://www.oei.es/decada/index.php

Pero hay que tener en cuenta que la web no es una idea autónoma. Y que trata de apoyar la idea de la Década, promovida por las Naciones Unidas.  Esta iniciativa se aprobó en Diciembre de 2002 por la asamblea general, a propuesta de Japón, en la II Cumbre de la Tierra.

Sin embargo, el debate internacional acerca de los problemas que afectan al planeta viene de largo atrás, ¿podrían explicarnos cuál  es la prehistoria del proyecto?

Nos podríamos remontar mucho atrás y profundizar muchísimo. En cualquier caso, sería ineludible hacer referencia a la Conferencia de Estocolmo de 1972, donde ya aparece el primer llamamiento de las Naciones Unidas a los educadores. El objetivo era crear conciencia, e impulsar entre todos la formación de una ciudadanía responsable y consciente de los problemas que afectan al planeta. La consecuencia de esa cumbre fue la creación de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, que posteriormente presentaría el informe “Our common future”, en el que se decía de una manera documentada, que la situación era muy grave y que había que actuar. Esa idea fue heredada en la Cumbre de la Tierra en Río (1992) que resultó mucho más mediática. Y ahí ya se hablaba de situación de emergencia planetaria.

¿Es exagerado hablar de  “emergencia planetaria”?

Para los miembros de la comisión no lo era, y para nosotros tampoco lo es. En Río se hizo un llamamiento enérgico al respecto, que quedó recogido en la Agenda 21. Sin embargo, diez años después de esa cumbre, en 2002, se constató que apenas se habían producido progresos, y que los educadores no se habían involucrado lo suficientemente en el tema. Entonces se pensó que hacía falta una iniciativa menos puntual, algo extenso en el tiempo, y más insistente. Y es así como nació en Johannesburgo la idea de una “Década por la Educación por el Desarrollo Sostenible”, o también llamada “Década de la Educación por el Futuro Sostenible”. Nosotros optamos por el segundo término, ya que existen reticencias entre algunos sectores en Iberoamérica y España hacia el manejo corrompido y trivial del concepto “desarrollo sostenible”.

¿Y es ahí cuando ustedes se pusieron manos a la obra con el proyecto?

Sí, cuando nos enteramos de la iniciativa nos pareció que debíamos participar. Ya veníamos trabajando mucho tiempo atrás en el tema por nuestra cuenta.  Y también a nivel divulgativo, en colaboración con la OEI, con cursos de formación del profesorado en Iberoamérica, con talleres sobre Educación para la Sostenibilidad… Fue cuando pensamos en crear una página para impulsar la Década. Y hubo un acuerdo casi instantáneo con la OEI para divulgarla en su web, a quien agradecemos todos los esfuerzos. Especialmente a Óscar Macías y a Juan Carlos Toscano.

¿A la hora de hacer la web, contaban con  algún referente?

Nuestra página web surgió tomando como referencia las ideas de la página de UNESCO de la Década. Si bien, nosotros hemos ido enriqueciendo los temas. Más que copiarla nos inspiramos en ella… porque de hecho tenía un contenido bastante pobre, que apenas ha variado. Nosotros quisimos extenderlo, a base de profundizar en los contenidos y aumentando el número de temas de acción clave.

Y además es una web muy dinámica, preocupada por poner sus contenidos al día.

Teníamos claro que nuestra idea era construir una web muy activa. De hecho, cuenta con muchas adhesiones del profesorado, que les es muy útil a nivel didáctico para sus clases. Contamos con más de 12.500 adhesiones. Y lo que es más importante, más de 250, corresponden a instituciones educativas, departamentos de universidades, etc. Con mucha incidencia, también, en todo el ámbito Iberoamericano.

Y por supuesto, a medida que surgen,  vamos  incorporando las nuevas iniciativas que se realizan para contribuir a los objetivos de la Década. Hay un apartado dedicado exclusivamente a las acciones. También el punto de partida, que fue un manifiesto que se realizó en su momento en el congreso, está traducido a varios idiomas, para incrementar su ámbito de divulgación. Cada mes, hacemos un boletín. Y hasta dos, si  surge alguna urgencia. Y, a su vez, la web se actualiza una vez al año, porque se van añadiendo nuevos temas de acción clave.

De cara a los educadores ¿qué materiales aporta la web?

Una sección consta de material, gráficas, libros, estrechamente relacionados con las metas de la Década. Pero no sólo aportamos material e ideas: queremos que se establezca un feedback. Por eso, uno de los apartados está específicamente dedicado en mostrar las contribuciones que los educadores realizan por su cuenta. Así, esperamos que esto sirva de impulso y ejemplo a otras personas. Es decir, que aparezca no sólo como material a utilizar, sino para que se vea que se están haciendo cosas, y que pueden ser útiles. Y animar a la gente a participar activamente. Eso es lo fundamental.

Mucha gente se preguntará, pero ¿qué podemos hacer?

Tenemos un apartado que responde precisamente a esa pregunta, planteada con los mismos interrogantes. Gracias a la participación de muchos docentes en cursos que hemos realizado en España e Iberoamérica, con profesores, docentes y ciudadanos, hemos ido configurando una serie de aspectos relacionados con todo aquello que podemos hacer. Un documento está relacionado con nuestra actividad a favor del desarrollo de un futuro sostenible y otro acerca de lo que  ellos pueden hacer como educadores. Ésa es la idea: uno como ciudadanos, y otro como educadores. Y ha sido muy satisfactorio llegar hasta donde hemos llegado, porque es fruto de la colaboración de muchas personas.

Y de cara al futuro,  ¿qué metas se plantean con la web?

No nos hemos planteado que haya un final, porque será siempre necesario mantener el compromiso con el Desarrollo Sostenible. En cualquier caso, los objetivos están ya publicados en el documento inicial, que titulamos “Compromiso de los educadores”. En definitiva, aspiramos a proporcionar una visión global de cuál es la problemática a la que nos enfrentamos, los problemas y sus causas, interrumpir el proceso de degradación, etc. Eso es lo que el documento retrata, y que de hecho, sigue muy vivo en la actualidad. A eso hay que añadir la progresiva toma de conciencia de los problemas que genera lograr un comportamiento adecuado en la atención al Desarrollo Sostenible. Porque hay muchos obstáculos, intereses en juego, costumbres perjudiciales. Como habitantes del planeta, todo esto juega en nuestra contra. Por eso hemos querido señalar cuáles son esos obstáculos y ver qué se puede hacer para desmontarlos uno a uno.

Fuente de la entrevista:http://redesib.formacionib.org/blog/no-es-exagerado-hablar-de-emergencia-planetaria

Fuente de la imagen:http://www.uv.es/vilches/imagenes/reducida2011%20116.jpg

Comparte este contenido:

Nigeria: Ogun Private School Owners Protest Over Multiple Levies, Others

Nigeria/25 junio de 2016/Fuente: Allafrica

Resumen:

Protesta del propietario de Ogun escuela privada a través de gravámenes Múltiples, Otros

Las puntuaciones de los propietarios de escuelas privadas bajo los auspicios de la Asociación Nacional de Propietarios de Escuelas Privadas, capítulo Ogun han llevado a cabo una protesta por supuestas múltiples gravámenes y cargas por el gobierno del estado.

Los propietarios de escuelas privadas que irrumpieron en la Unión de Nigeria Secretaría periodistas, Oke Ilewo, Abeokuta lamentaban el 50 por ciento de aumento en los cargos por el primer certificado de estudios examination.They dijo que se ha aumentado de N500 a N2,000.

Hablando en nombre de los propietarios, el presidente de la asociación, Alhaji Rilwan Hassan, dijo que el gobierno también ha aumentado las tasas para el certificado de examen de la Educación Básica en un 50 por ciento de N2,500 a N5,000.

Él explicó que no había disparidad entre las tasas que deben abonarse por las escuelas públicas y privadas para el gobierno del estado en estos dos exámenes.

Hassan dijo que la asociación había escrito tantas cartas a las autoridades competentes, incluido el Alake de Egbaland, Oba Adedotun Gbadebo, para intervenir en la situación, pero no hay respuesta.

El dijo: «Hemos llegado a apelar a través de usted y el público en general para ayudar llamamiento a Su Excelencia, el gobernador del estado de Ogun, el senador Ibikunle Amosun, para dar un respiro sobre temas que nos afectan como titulares de los centros privados y los padres que confían su niños en nuestras manos, que también son contribuyentes.

«Queremos que el gobierno a las decisiones sobre los cargos por BECE, FSLC, la señalización, la tasa de vecindad, las tasas de renovación y múltiples impuestos inversa.

___________________________________________________________

Scores of the private schools owners under the aegis of National Association of Proprietors of Private Schools, Ogun chapter have staged a protest over alleged multiple levies and charges by the state government.

The Private schools owners who stormed the Nigeria Union of Journalists Secretariat, Oke Ilewo,Abeokuta lamented 50 per cent increase in the charges for the First School Leaving Certificate examination.They said it has been increased from N500 to N2,000.

Speaking on behalf of the proprietors, the President of the association, Alhaji Rilwan Hassan, said the government had also increased the fees for the Basic Education Certificate Examination by 50 per cent from N2,500 to N5,000.

He explained that there was disparity between fees and charges payable by the public and private schools to the state government on these two examinations.

Hassan said that the association had written so many letters to the relevant authorities, including the Alake of Egbaland, Oba Adedotun Gbadebo, to intervene in the situation but no response.

He said, «We have come to appeal through you and the general public to help appeal to His Excellency, the Governor of Ogun State, Senator Ibikunle Amosun, to give respite over issues affecting us as owners of private schools and the parents who entrust their children in our hands, who are also tax payers.

«We want the government to reverse decisions on charges for BECE, FSLC, signage, tenement rate, renewal fees and multiple taxes.

«The disparity is what we say we don’t want, we are not saying there is no justification for the increment because of stationery, but for it to have been jacked up by 400 per cent, it is quite disheartening. We are not enjoying any benefit as private schools owners.

«We are assisting the government to employ staff into our schools and a lot of us are on loans. It is a social service we are rendering.»

Hassan said pupils from the private schools in the state have been doing well in the West African Examinations Council, where 55 private secondary schools were among the best performed schools, last year.

He said, «We are among the best 1,000 schools in WAEC last year, no single public school in Ogun State in the last WAEC is among the 1,000 and we have 55 private schools from Ogun State, that are among.»

Reacting to the allegation, the State Commissioner for Education, Modupe Mujota, said the increments were necessary given the current economic reality in the country.

Mujota said the increments were not a routine exercise adding that they have not been touched in the last four years.

She said, «The intention of the government was not to kill the schools adding that the decision was in line with the school fees being charged .

Fuente de la Noticia:

Nigeria: Ogun Private School Owners Protest Over Multiple Levies, Others

Comparte este contenido:

Violencias contras las mujeres en África

Africa/23 junio 2016/ Fuente: Por Fin en África

No podemos hablar de igualdad dentro de la familia cuando las leyes de violencia contra las mujeres no protegen la integridad de la mujer sino la de la familia; es decir, cuando el objetivo final es reconducir la situación, volver las cosas a su estado original.

Y menos aún podemos hablar de igualdad ni de derechos en las sociedades que se enfrentan a situaciones de conflicto o post conflicto. En este contexto, son habituales la violación como arma de guerra, la trata de mujeres con fines de explotación sexual, el reclutamiento de niños y niñas soldados… Pero además, es entonces cuando las violencias que se dan en el hogar quedan más invisibilizadas si cabe: los abusos sexuales en la familia, el matrimonio infantil, la violencia en el hogar…

Todo ello unido a los estigmas que provoca ser una víctima. Es cruel, es inhumano, pero sucede. La reintegración de una mujer violada, abandonada por su marido por no poder tener hijos o utilizada como niña esclava es extremadamente difícil. La tradición, los bulos, las supersticiones o las creencias caen sobre ellas como una losa y su situación se hace casi imposible de superar incluso cuando las leyes están de su parte, cosa que, por otra parte, sucede en pocas ocasiones.

Según datos de 2013, África era la zona del mundo con mayor porcentaje de maltrato a las mujeres (45,6%), pero además tenemos la ablación, la violación como arma de guerra, la discriminación a la hora de ocuparse de las tareas del hogar y de los hijos, las dificultades de acceso a la educación, la falta de oportunidades… y tantas otras cosas que hacen necesario que se siga trabajando, mucho, para avanzar en igualdad.

Fuente: http://porfinenafrica.com/2016/06/violencias-contras-las-mujeres-en-africa/

Comparte este contenido:

10 años de Telesur La información como instrumento de emancipación

Pablo Imen

Este año se cumplen diez años de vida de Telesur, para alegría de las almas libres de Nuestra América. Esta herramienta comunicacional ha sido una de las primeras voces que se alzó contra la dictadura mediática impuesta durante más de un cuarto de siglo de neoliberalismo duro y puro.

Su existencia sería incomprensible sin el impulso creador de Hugo Chávez Frías, cuya persona resume quinientos años de lucha colectiva anticolonial, igualitarista, sustancialmente democrática y liberadora.

Desde que esta parte del mundo fue hollada en nombre del Rey y de la Cruz, la América Morena no ha cesado de resistir contra el genocidio y latrocinio que son su marca de origen, que nos unen en una historia común y un proyecto emancipador compartido.

La gesta libertadora de Bolívar y San Martín han sido la cristalización de tres siglos de tenaz batalla, y la emergencia de los gobiernos populares de este período iniciado en 1998 en Venezuela marcan los desafíos de esta época de cambio para Nuestra América y para el mundo.

¿Qué significa la segunda independencia en este tormentoso siglo XXI?

El capitalismo ha desplegado sus más aberrantes formas de acumulación de riquezas, tanto por la vía expedita de la especulación financiera como de un modelo de desarrollo predatorio. Las relaciones entre bloques sociales y entre países expresa un orden que reproduce de modo ampliado la injusticia social: el 1% más rico se apropia del 48% de la riqueza mundial.

La ley del más fuerte parece ser la regla que rige las relaciones entre EEUU y el resto del planeta; y las fórmulas ensayadas por el Consenso de Washington – a pesar del catastrófico resultado en términos de su viabilidad histórica, social, política, ecológica y cultural- siguen dominando el escenario mundial.

La primera década del siglo XXI ha sido, para Nuestra América, pródiga en novedades que condensan luchas centenarias.

Si en los procesos revolucionarios del siglo XX la violencia directa ha sido la norma en materia de prácticas restauradoras en la actual coyuntura latinoamericana la reacción no puede manejarse con las mismas armas. Los golpes militares y sus concomitantes dictaduras sangrientas sólo tienen un margen acotado en los países cuya tradición dictatorial está más presente: así ocurrió con Honduras y Paraguay. Entre las nuevas armas para combatir los procesos democráticos y transformadores el papel de los medios de comunicación resulta fundamental. Ellos contribuyen a la creación y difusión de un sentido común funcional a la crítica salvaje de los gobiernos populares y sus políticas. Las medidas reparadoras frente a la herencia neoliberal-conservadora; la ampliación de derechos, las aspiraciones francamente revolucionarias y las inspiraciones de nuevos proyectos civilizatorios son objeto de encarnizada crítica de los medios hegemónicos que funcionan como una cadena unificada universal.

A la par que se difunde las 24 horas por día toda noticia que contribuya a esmerilar a los gobiernos nacionales populares y/o revolucionarios, se difunden por las diversas vías los valores a la reproducción ampliada del capitalismo. En el nombre de la seguridad se estimula la crucifixión de los jóvenes pobres, y se exacerban las más terroríficas inclinaciones a órdenes punitivos y excluyentes.

Las cadenas comunicacionales hegemónicas invisibilizan, ocultan o distorsionan las luchas populares; justifican actos de vandalismo y terror perpetrado por EEUU; promueven lecturas de la realidad mundial en las cuales la barbarie se presenta a la vista sin sujetos, sin responsables, sin causas ni razones.

Es en este contexto en el que debe valorarse el aporte cultural gigantesco de Telesur como la voz de los que no tienen voz; la denuncia de los crímenes sin nombre y el reconocimiento en el avance de la lucha de pueblos y nuevos gobiernos por construir un mundo más justo y humano.

La apuesta de Telesur es amplia y extensa por sus intenciones y sus logros.

En primer lugar, se convierte en un espacio propio de construcción de la noticia, visto con lentes nuestroamericanos, a partir de los intereses y las necesidades de nuestros pueblos. Un periodismo del sur y desde el sur que asume su perspectiva sin falsos neutralismos.

Segundo, esta propuesta comunicacional ha sido complemento y motor de otras – como Russia Today- que objetivamente contribuyan a la democratización de voces que leen y cuentan el mundo de manera diferente a la de las grandes empresas mediáticas.

Tercero, la mirada de Telesur resulta una garantía del “derecho a la información”, burlada por los medios hegemónicos en nombre de la “libertad de expresión” (de ellos). Frente a las políticas  comunicacionales de  medias verdades o mentiras totales para resguardar los intereses de las minorías del privilegio emerge, como una alternativa informativa, Telesur. Así, el modo de construir la noticia, de revelar la realidad, de interpelar a los sujetos que protagonizan procesos relevantes iluminan aspectos de la vida social negados u ocultados por las cadenas mediáticas apologéticas capitalistas.

En cuarto lugar, Telesur construye una perspectiva democrática al convocar a múltiples actores para comunicar puntos de vista y distintos niveles de aquellas noticias que resultan fundamentales para leer la coyuntura actual que expresa – al decir del presidente Rafael Correa- más un cambio de época que una época de cambios.

Quinto, Telesur contiene en su dilatada programación una amplitud de tópicos a través de dispositivos que complementan la mirada actual del mundo con el recorrido crítico del pasado. También incorpora y difunde acervos  de  la cultura de nuestros pueblos como elemento central para comprender nuestra realidad. Historia y Cultura, dos ingredientes fundamentales para asumir nuestra identidad y nuestro proyecto superando la enajenación eurocéntrica y el exotismo sectario. Reconocernos como parte de un mundo con pueblos y poderes en conflicto ha sido parte de los atributos de Telesur.

Como educadores no podemos ni queremos soslaya el papel pedagógico de Telesur como un espacio para aprender a leer el mundo a partir de la cual podemos intervenir para transformarlo en un sentido de justicia e igualdad.

En el modo de producir y difundir la información hay, de modo implícito, un modelo pedagógico. Referir, describir, preguntarse, mostrar, analizar, denunciar y anunciar son plataforma de un aprendizaje cognitivo imbricado con una dimensión ético-política y estética, al enseñar a pensar con cabeza propia, abiertos a los múltiples puntos de vista.

Al asumir expresamente su perspectiva emancipadora y nuestroamericanista dan cuenta de un modelo  comunicacional valioso pues educa en la toma de posición, en la honestidad intelectual, en la batalla frontal contra la indiferencia frente a la injusticia.

¿Es que Telesur ha llegado a su “Fin de la Historia”?¿No hay nada que mejorar? Seguramente sí, pero este momento es de celebraciones y orgullos. Por lo conquistado y por lo pendiente. El 24 de julio de 2005, fecha oficial de creación de Telesur, se cumplían 222 años del nacimiento del Libertador Simón Bolívar. Hacedor de muchas nuevas realidades, recordamos una sentencia del fundador de nuestra primera Libertad. Dijo que «Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción».

Telesur, atento a este peligro, ha sido, es y será una poderosa herramienta pedagógica para comprender los desafíos del presente, contribuyendo a construir un futuro de dignidad y justicia, sin inadmisibles exclusiones ni intolerables exclusivismos. ¡Feliz Aniversario, Telesur!

Comparte este contenido:

Dos posibles caminos del Big Data en educación

Graduate XXI

La Inteligencia Artificial está llegando a la educación. Ya no es ciencia ficción. El uso de grandes cantidades de datos (Big Data) para dirigir el aprendizaje de los alumnos ya está siendo parte de nuevos experimentos reales. Es un momento central en la historia de la educación: ¿quién controlará los datos? ¿Qué usos tendrán? ¿Qué beneficios y qué riesgos traerán? ¿Quiénes serán los ganadores y perdedores? Muchas preguntas cruciales se están abriendo. Aquí veremos dos casos que ayudan a formular estas preguntas y aventurar posibles respuestas.

El primer camino del Big Data es el modelo de las AltSchool, ya reseñadas en este blog. Las AltSchool son un furor en el mundo de EdTech. Su creador es Max Ventilla, cuyos años previos en Google lo llevaron a una visión de frontera en el uso de algoritmos predictivos.

Las AltSchool son micro-escuelas, muy pequeñas, de menos de 150 alumnos. Su propósito central es convertirse en la mayor revolución educativa del siglo XXI. Por eso invierten el 10% de su presupuesto (que se agigantó con U$S 133 millones de capital recolectado recientemente, con Mark Zuckemberg de Facebook como principal inversor) en investigación y desarrollo.

Lo que hacen las AltSchool hoy es un laboratorio de lo que, según Ventilla, será un nuevo modelo de escuelas y de sistema educativo en los próximos 30 años.

En las AltSchool se está experimentando es el modelo más extremo de observación de los alumnos para personalizar la enseñanza. Esto incluye el seguimiento con cámaras y micrófonos de todas las interacciones de los alumnos dentro de las escuelas con un software de seguimiento de los movimientos corporales y faciales y de reconocimiento de voz.

El seguimiento de las expresiones en el rostro de los alumnos permite realizar una analítica de cada clase: la iluminación del aula cambia automáticamente dando una señal cuando el ruido de los alumnos se hace demasiado alto. El docente es asistido por las máquinas para controlar el curso y es evaluado por el nivel de atención e interés de sus alumnos.

En paralelo, las AltSchool tienen un “playlist” de aprendizaje para cada alumno, con diversas actividades digitales personalizadas.

El reconocimiento facial basado en la filmación de los alumnos (véase aquí el sistema EngageSense, su prototipo más avanzado) brinda datos a una computadora que utiliza algoritmos para medir el nivel de compromiso con la tarea y sugerir a los docentes actividades. Para resumirlo (y simplificarlo): si los alumnos no prestan atención una computadora le avisará al docente.

Este primer modelo de uso experimental del Big Data en educación abre dos grandes preguntas éticas: ¿qué ocurre con la privacidad de los alumnos? ¿Quiénes pueden acceder a esta tecnología de frontera?

La primera cuestión se enfrenta con grandes vacíos legales, como lo analiza esta nota. El Big Data está casi completamente desregulado en todo el mundo. ¿Quién tiene derecho a filmar y analizar las expresiones faciales de nuestros hijos? ¿Cuáles son las consecuencias de saber que uno está siendo filmado todo el tiempo? ¿No es este modelo educativo una amenaza de panóptico estilo Big Brother, de vigilancia absoluta que puede cambiar la personalidad de los alumnos, sus relaciones y amenazar su intimidad?

La segunda cuestión refiere a la equidad. Las AltSchool son escuelas de elite que nacieron en Silicon Valley: cuestan aproximadamente 30 mil dólares por año para quienes quieren asistir a ellas. Si realmente tienen resultados, si logran la personalización de la enseñanza por vía de las máquinas, ¿no estarán ampliando la brecha social mediante cambios educativos exponenciales que benefician a los privilegiados?

El otro camino del Big Data en educación tiene una orientación muy distinta, pero comparte el componente de innovación radical que permiten los avances de la Inteligencia Artificial basada en algoritmos. Se trata del uso de grandes cantidades de datos para analizar el funcionamiento de un sistema educativo, detectar desigualdades y actuar para reducirlas.

Un ejemplo revelador de estas posibilidades fue sistematizado por distintos investigadores chilenos que resultaron ganadores del concurso “Nuevos debates, Datos para el desarrollo” del BID. El estudio se tituló: “Apoyando la formulación de políticas públicas y toma de decisiones en educación utilizando técnicas de análisis de datos masivos: el caso de Chile”.

Utilizando técnicas de la ciencia de los datos, los investigadores analizaron datos abiertos publicados por el gobierno chileno sobre la oferta educativa, los contextos sociales y diversos indicadores de rendimiento educativo. Uno de los ejes del análisis fue estudiar dónde vivían los alumnos según la escuela a la que asisten, e incluso medir el tiempo que demoraban en llegar a la escuela por distintas vías de transporte.

Un mapa de estas características es un poderoso predictor de la deserción escolar, dado que permite localizar personalizadamente la distancia entre los alumnos y las escuelas. Con estos datos se podría planificar la creación detallada de nuevas escuelas (o sistemas de transporte) para cubrir demandas e injusticias imposibles de divisar sin este nivel de desagregación de la información.

El estudio construyó un modelo para predecir la deserción escolar que inicialmente usó 127 atributos de los estudiantes, establecimientos y las manzanas donde viven o se ubican, para alimentar un algoritmo de aprendizaje automático. Estos atributos se redujeron a 31, entre los cuales aparecen como significativos variables como la vulnerabilidad del colegio, la convivencia, participación, autoestima y motivación de los estudiantes.

El estudio creó una “geografía de las oportunidades educativas”, analizando también la equidad en los resultados de aprendizaje. El uso de los datos desagregados permitió mapear con exactitud la segregación educativa, que concentra a los alumnos de mejor nivel socioeconómico en escuelas más cercanas, de más fácil acceso y de mejores resultados de aprendizaje.

En suma, esta nueva generación de uso de los datos tiene un inmenso potencial tanto para personalizar la enseñanza como para mapear desigualdades de manera tan detallada que faciliten la acción del Estado y ataquen directamente los factores que promueven la deserción escolar. Los riesgos del primer modelo no deben ser subestimados: borrar la intimidad de los alumnos, controlar la vida privada desde grandes corporaciones o desde el mismo Estado, agigantar las brechas sociales por medio de las brechas tecnológicas. Pero también sus posibilidades de personalización de la enseñanza deberán ser estudiadas con rigor en los próximos años.

Es tiempo de abrir las preguntas, los debates, las experiencias y crear una nueva discusión educativa: el uso del Big Data para promover la equidad y la pasión por el aprendizaje. Los gobiernos de América Latina no pueden dejar estas discusiones para atender las urgencias: aquí mismo pueden estar ocultas algunas de las respuestas a esas mismas urgencias.

Fuente del artículo: http://futuroeducativo.com/esta-llegando-dos-posibles-caminos-del-big-data-en-educacion/

Comparte este contenido:
Page 11 of 12
1 9 10 11 12