Page 3 of 4
1 2 3 4

Solo el 13% de las mujeres de Latinoamérica tiene estudios superiores

Por: larepublica.net/10-11-2017

En Latinoamérica, solo un 13% de las mujeres cuenta con estudios superiores; mientras que en Europa y Estados Unidos esa cifra sube a un 23%.

La información se desprende del Índice de Progreso Social de las Mujeres en América Latina, elaborado por Incae Business School y que fue presentado este jueves.

En el acceso a universidades, la región obtuvo un puntaje de 48, de 100 posibles.

En educación, el estudio identificó tres problemas importantes para las mujeres: hay poco conocimiento sobre las becas y apoyos existentes, no consideran la educación en ciencia y tecnología como prioridad, y tienen limitaciones para desarrollar una carrera docente.

El índice se elaboró para identificar el potencial de desarrollo de las mujeres de la región y las oportunidades de mejora en cuanto a las políticas y acciones de impacto.

El instrumento se diseñó y validó con una prueba piloto a finales del 2016 y se aplicó en una plataforma durante el primer semestre del 2017.

En total, se obtuvieron unas 5.469 respuestas de mujeres profesionales o emprendedoras de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú.

*Fuentes: www.larepublica.net/noticia/solo-el-13-de-las-mujeres-de-latinoamerica-tiene-estudios-superiores

Comparte este contenido:

México es el país que menos gasta por alumno en la OCDE; solo 17% de 25 a 65 años cursó universidad

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Sin Embargo

Solo el 17 por ciento de los mexicanos de entre 25 y 64 años ha cursado educación superior, lo que convierte al país en el último entre los miembros de la OCDE en este ámbito. El informe “Panorama de la Educación 2017”, presentado hoy por la organización también destacó que aunque el gasto en instituciones educativas mexicanas creció de 2013 a 2014, sigue siendo bajo, pues sólo gasta en promedio 3 mil 703 mil dólares por alumno.

Aunque el gasto en instituciones educativas mexicanas creció de 2013 a 2014, sigue siendo bajo, pues sólo gasta en promedio 3 mil 703 mil dólares por alumno, el nivel más bajo de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El organismo publicó este martes el estudio “Panorama de la Educación 2017” donde también destacó que México está en el último lugar de acceso a la universidad, puesto ni siquiera quinta parte de los estudiantes logra terminarla.

En el informe se advirtió que en México “a pesar de estas mejoras en el nivel educativo, sólo el 17 por ciento de las personas, de entre 25 a 64 años lograron terminar una carrera universitaria, también recalcó que el gasto público a instituciones educativas, (en cuanto a capital por estudiante y no gasto corriente) son de los más bajos de las naciones que integran la OCDE.

En 2014, México gastó en promedio 3 mil 703 dólares por estudiante en instituciones educativas de primaria a nivel superior, lo cual es “considerablemente por debajo del promedio, que gasta 10 mil 759 dólares . Este es el nivel de gasto más bajo en los países de la OCDE”, señala el informe.

No obstante, destaco, si se analiza el gasto por nivel educativo del alumno, hay diferencia puesto que se gasta más en los estudiantes universitarios que en los niños de primaria.

El gasto en instituciones de educación superior fue de 8 mill 949 por alumno, tres veces más que en las primarias en donde es gasto se ubicó en promedio 2 mil 896 por estudiante, detalló.

“Este es el mayor diferencial en países que disponen de datos disponibles, que en promedio gastan 19 veces más por universitarios que por otros estudiantes. La proporción de México es similar a la observada en Brasil y Turquía”, apuntó.

El informe aclaró que aunque México se ubica como el segundo país que aportó más de su gasto total a la educación, [el 17.3 por ciento de su presupuesto de egresos], la composición es la diferencia y lo que ubica al país por debajo de la media de la OCDE, puesto que sólo una pequeña parte los recursos gubernamentales destinados a educación va a capital y la mayor parte se va a gasto gasto corriente.

En 2014, los gastos de capital representaron el 4 por ciento del gasto total de la enseñanza desde la primaria a universidad, y el 96 por ciento restante fue a gasto corriente.

El gasto capital está “muy por debajo del promedio de la OCDE que es de 9 por ciento. Solamente Bélgica y el Reino Unido dedicaron una parte inferior a los gastos de capital” especificó el texto.

“A pesar de su bajo gasto por estudiante, el gasto en instituciones educativas constituye un tanto del PIB de México como del gasto gubernamental total. En 2014, el gasto total en educación primaria las instituciones educativas de México alcanzaron el 5.4 por ciento del PIB, por encima del promedio de la OCDE de 5.2 por ciento, pero ligeramente por debajo otros países de América Latina, como Argentina (5.6 por ciento), Chile (55 por ciento) y Colombia (5.7 por ciento)”, abundó.

ÚLTIMO EN ACCESO UNIVERSITARIO

El porcentaje de estudiantes que concluyeron la universidad en México es 20 puntos porcentuales el promedio de la OCDE. Foto: Diego Simón Sanchez, Cuartoscuro

México se ubica en el último lugar de los países de la OCDE en el número de personas que terminaron sus estudios universitarios durante el 2016, destacó el análisis.

La OCDE señaló avances educativos en cuanto a la educación secundaria y preparatoria, sin embargo, recomienda que México “puede mejorar los resultados el nivel universitario que sigue siendo limitado”.

Explicó que aunque el número de jóvenes que terminaron la preparatoria o bachilleres subió del 20 por ciento al 25 por ciento, “si se mantienen patrones actuales, se espera que 26 por ciento de los jóvenes en México se gradúen con título universitarios en algún momento de su vida”; sin embargo, sólo el 17 por ciento de personas entre 25 a 64 años ha logrado concluir la universidad.

Esto es 20 puntos porcentuales menos que el 37 por ciento de la media, aunque aún es superior a algunos países asociados como Brasil 15 por ciento, China 10 por ciento, India 11 por ciento, Indonesia 10 por ciento y Sudáfrica 12 por ciento.

La semana pasada el Foro Económico Mundial (WWF por sus siglas en inglés), publicó en su Reporte de Capital Humano 2016, que apenas el 21 por ciento de los mexicanos de 24 a 34 años poseen un título universitario y que 16 de cada 1000 jóvenes (poco más de 1 por ciento) podrán llegar a ser profesionistas.

El documento de WWF, que mide el avance o deterioro del capital humano en 139 países, afirmó México presenta un rezago en comparación con otras naciones de América Latina, puesto que se posicionó en el lugar 65 del ranking por debajo de países como Colombia, Chile y Mongolia. Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) determinó que el ingreso promedio mensual de los profesionistas en México oscila entre los 9 mil y 11 mil 282 pesos mensuales.

La OCDE dijo que las reformas educativas “han impulsado la educación técnica superior en México, ayudando a los jóvenes”, no obstante las tasas de matrícula siguen siendo inferiores a la media de la OCDE, apuntó.

Los estudios aún son un factor determinante para la obtención de empleo y en los salarios de los mexicanos, según expuso la OCDE.

En 2016, la tasa de empleo fue del 65 por ciento para los jóvenes de 25 a 64 años con una educación secundaria, superior a la media de la OCDE que es de 57 por ciento, mientras que la tasa de empleo alcanzó el 70 por ciento y al 80 por ciento para los ciudadanos que tenían hasta la educación superior, es decir, que la tasa de empleo aumenta hasta el 80 por ciento para los que tienen licenciatura o equivalente y sube hasta el el 85 por ciento para maestría o doctorado o títulos equivalentes.

“Los ingresos relativos también aumentan con el nivel de logros educativos y son considerablemente más altos […] Los adultos en México con un título universitario ganan en promedio más del doble que adultos con educación preparatoria como su calificación más alta”, detalló.

CARRERAS PREFERIDAS

Otro de los aspectos que destacó el informe es que aun y cuando hay un avance en la elección de carreras relaciones con la ciencia y tecnología, donde  cada vez son más los estudiantes que las prefieren,  las licenciaturas en administración, negocios y derecho aún son las populares para los universitarios de nuevo ingreso.

En 2015, el 32 por ciento de los nuevos participantes en la educación terciaria escogió la ciencia, tecnología o matemáticas, es decir 5 puntos porcentuales más que el promedio de la OCDE, colocando a México en sexto lugar de los países de la OCDE

Pero, en el 2016 México tenía una mayor proporción de adultos con títulos en negocios, administración y derecho: el 35 de los egresados de entre 25-54 años. Esto es superior al promedio en los países de la OCDE que se ubica en un 23 por ciento.

Las carreras como ingeniería, fabricación y construcción fueron las siguientes  favoritas, con un 16 por ciento de los estudiantes, ligeramente por debajo del promedio de la OCDE que es 17 por ciento.

Le siguen las licenciaturas relacionadas con pedagogía y educación, tomadas por un 15% de los adultos con estudios superiores, es decir, 2 puntos porcentuales por encima de la media de la OCDE, agrega.

La OCDE enfatiza sobre el estudio en la ciencia, “debido a la creciente competitividad de la economía global y del mercado de trabajo, México ha dado gran importancia en el aumento del número de estudiantes e investigadores en ciencias e ingeniería. En 2016, un cuarto de los estudiantes de educación superior -de 25 a 64 años de edad en México- tenía una licenciatura en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), lo mismo que el promedio de OCDE .

“Las tasas de empleo se ajustan a esta nueva tendencia, y son más altas para los profesionistas que estuvieron carreras relaciones con la información y las tecnologías de la comunicación (TIC) y la ingeniería, industrial, y la construcción (ambos en un 83 por ciento), que para los que estudiaron administración, negocios, y derecho (80 por ciento), mientras que para los estudiaron ciencias naturales, matemáticas y estadísticas la tasa de empleo es de 75 por ciento, por debajo de las tasas de los otros campos STEM” señaló.

Fuente de la Noticia:

México es el país que menos gasta por alumno en la OCDE; solo 17% de 25 a 65 años cursó universidad

Comparte este contenido:

México: Abrirán Centro de Educación para poblanos en NY

México / www.eleconomista.es / 28 de Junio de 2017

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se encuentra en vías de cumplir uno de sus objetivos de internacionalización

Puebla.-El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortíz, reveló que abrirá un Centro de Educación Internacional en Nueva York para ofrecer capacitación y formación formal y técnica a los poblanos e hijos de poblanos migrantes en aquella ciudad.

La Universidad se encuentra por cumplir uno de los objetivos de internacionalización y responsabilidad social que se propuso para la institución durante su gestión y que está contemplado en el Plan de Desarrollo Institucional,el cual, coopera con los paisanos que se encuentran el EU.

En los próximos meses, la BUAP podría abrir un Centro de Educación Internacional en Nueva York, en el cual ofrecerá cursos y talleres de educación y capacitación formal y técnica para los poblanos e hijos de poblanos migrantes, con el propósito de que puedan contar con estudios y conocimientos que mejoren su condición de vida.

LAS VERDADERAS INTENCIONES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INTERNACIONAL

Este Centro de Educación Internacional tiene la intención de impartir educación básica y cursos y talleres sobre temas específicos que puedan ser útiles a los connacionales en el extranjero para mejorar su preparación oficial y conocimientos y habilidades en ciertas materias.

Nueva York
Ciudad de Nueva York, Foto: TripAdvisor

De esta forma, se espera que los paisanos originarios de Puebla puedan conseguir aspirar a empleos o recursos para lograr una mejor calidad de vida.

Esparza Ortiz señaló que la responsable de este proyecto es Rosa María Montes Miró, quien desde hace un par de años, como directora General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, comenzó a trabajar en él.

BUAP
Esparza Ortíz, señala que está por cumplir unos de los objetivos de la BUAP, Foto: Twitter@radioBUAP

Además, destacó que el primer Centro de Educación Internacional de la BUAP se ubicará en la ciudad de Nueva York y no descartó que pudiera funcionar este mismo año, sin embargo, resaltó que la universidad buscará extenderlo más adelante a Los Ángeles, California, y Chicago, Illinois, “que son las ciudades donde hay mayor afluencia de poblanos”.

Finalmente señaló que la BUAP trabaja en lograr su internacionalización académica pero con el objetivo de que el trabajo tenga además, un beneficio social, especialmente en la actualidad, los connacionales enfrentan dificultades por su condición de migrantes en el país vecino.

Fuente: https://www.debate.com.mx/mexico/Abriran-Centro-de-Educacion-para-poblanos-en-NY-20170625-0214.html

Comparte este contenido:

La Prueba de Acceso a la Universidad desnuda los intereses educativos

Por:

Los aprendizajes no son lo importante en la educación, sino aprobar el examen de evaluación.

Esta semana se han realizado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en España. La intención de esta entrada no es realizar un análisis crítico sobre lo que supone establecer una serie de pruebas que evalúa todo el camino educativo realizado por un/a estudiante y que marcará de forma fundamental su futuro formativo y profesional. Aunque el stress al que se ven sometidos los estudiantes, la supuesta objetividad y capacidad de la PAU para evaluar toda una historia educativa o la (in)validez de este tipo de pruebas para limitar el acceso a la Universidad podrían ser elementos de amplia discusión, serán dejados para otra ocasión.

Me centraré en un hecho que ha sucedido en Andalucía y del que se pueden extraer algunas informaciones relevantes que nos dan una visión que, aunque de forma superficial, nos revelan algunas de las lógicas que subyacen de los sistemas educativos. Amplío aquí a los sistemas educativos de forma general, pues este tipo de lógicas las he podido comprobar en otros países tales como Brasil, Chile o Perú.

El hecho se puede resumir de la siguiente manera. La parte de la historia contemporánea nacional siempre queda relegada a las últimas páginas de los libros de texto de la escuela, siguiendo una lógica lineal que, sinceramente, me parece un tanto absurda pues, como sucede en este caso, siempre acaba sin ser estudiada debido a las exigencias curriculares y el tiempo finito con el que cuentan los docentes. ¿Qué ha pasado en este caso? Pues que la pregunta solicitada en dicha prueba ha sido justamente sobre los gobiernos democráticos en España (1979-2000)1. Evidentemente se ha montado la marimorena. De forma inmediata, fue realizada una petición en la plataforma Change.org para reclamar una solución al problema a los distintos responsables, pues se encuentra en juego el futuro de miles de estudiantes. Dicha petición ya se encuentra firmada por más de 20.000 estudiantes. Miles de estudiantes que dependen de esta prueba para su futuro más inmediato se han sentido estafados, pues desde las instancias educativas se les insistía en que no habría preguntas sobre este tema. Como dice Carlos Villegas (creador de la petición):

El examen de selectividad ha sido un desastre estrepitoso para la gran mayoría de alumnos que optaron por la opción B del examen entrando un tema (los gobiernos democráticos) que es el tema final que se da en los institutos, muchos no han podido dar este tema, muchísimos, y los profesores mal orientados por las reuniones que han tenido sobre selectividad han asegurado a sus alumnos que ese tema no entraría.

Sin embargo, aunque esto de por si denota la falta de coordinación entre los agentes encargados de realizar la prueba, lo que voy a presentar son elementos que emergen a través de esta situación. De forma breve me centraré en dos de ellos: por un lado, la evidente falta de interés del sistema educativo en que los estudiantes tengan conocimiento sobre la historia política más reciente de la sociedad en que vivimos y, por otro lado, la dinámica de los sistemas educativos que sitúa la evaluación como el elemento fundamental de la educación por encima de los aprendizajes, los cuales deberían ser el fin principal de la educación.

La historia más reciente de cada país, como hemos visto, se encuentra en las últimas páginas de los libros didácticos. Esto trae importantes consecuencias, de las que son conscientes los propios docentes, pues que no se haya podido trabajar en clase no es un hecho de este año particular, sino que la gran mayoría de los estudiantes lo hemos sufrido. En mi caso estudié la “historia reciente de España” hasta el año 75. Nada. Unos 40 años de la historia más reciente que tuve que aprender por otros medios. Sin embargo, para los sistemas educativos parece no ser importante que los elementos históricos más recientes que dan forma a la sociedad actual se pasen por alto durante la época escolar y se deje en manos de otros instrumentos de aprendizaje como los medios de comunicación o los mitos nacionales.

Los sistemas educativos, supuestamente, tienen la función de preparar a los estudiantes para la sociedad en la que vivimos para que así sean ciudadanos capaces de buscar la mejora de la sociedad a través del conocimiento de ella. Sin embargo, la desidia mostrada por el sistema educativo para que los futuros ciudadanos tengan conocimiento acerca de la historia más reciente de los países es un gran indicador sobre la poca voluntad existente para que los ciudadanos tengan una memoria de los acontecimientos recientes nacionales que le permitan estructurar un pensamiento coherente y con cierta objetividad que les permita establecer propuestas de cambio social.

No obstante, que determinados conocimientos fundamentales de la sociedad no sean enseñados en nuestras aulas no es un problema para la mayoría de los estudiantes.  Todos los años vividos en el sistema educativo les ha dejado un aprendizaje fundamental. Los aprendizajes no son lo importante en la educación, sino aprobar el examen de evaluación. La mayoría de las críticas que han aparecido en las redes sociales sobre la cuestión de los gobiernos democráticos no ha sido por una educación ineficiente por la falta de aprendizajes valiosos, sino por la incidencia que esa pregunta tendría en su nota global para el acceso a la Universidad. Claramente entendible, por supuesto, que estén preocupados por una nota de la cual dependerá su futuro. Sin embargo, lo que no es entendible es que tanto docentes, como el ministerio de educación, como las familias, sigan permitiendo que la historia más reciente de cada país se sitúe como algo marginal dentro de la formación de la sociedad.

El tema de los sistemas democráticos ha sido el centro de esta entrada debido a la PAU, pero no es el único que aparece como marginal o invisibilizado dentro de la trayectoria escolar de los estudiantes. La función de la mujer en el desarrollo de la sociedad, el impacto del capitalismo sobre nuestro ecosistema (tanto local como global), las tramas de corrupción que se establecen entre políticos y empresarios, los derechos sociales y laborales o las relaciones geopolíticas de explotación y extractivismo son otros de los tantos temas que quedan bajo un manto invisible que permiten la perpetuación el actual sistema desigual en el que vivimos. Sin embargo, parece que temas como emprender, gestionar empresas o que la “heterosexualidad es más saludable que la homosexualidad” gozan de más importancia educativa que los temas relatados anteriormente.

Sabiendo que los sistemas educativos son base fundamental para el desarrollo de las sociedades y viendo en qué situación se encuentran nuestras sociedades… ¿No deberíamos comenzar a pensar en que quizá nuestro sistema educativo necesita una reforma muy profunda?

Notas

1. Ya es curioso que los gobiernos democráticos en España se delimiten hasta el año 2000, obviando los últimos 17 años, en los cuales la democracia española ha sufrido el mayor ataque con la sumisión de su economía a los designios de la Unión Europea y las empresas en detrimento de sus habitantes con la modificación del artículo 135 de la constitución, con varios cientos de casos de corrupción, con la tela de araña establecida entre el sector privado y las instituciones públicas que están saqueando el erario público o el vaciamiento realizado en la hucha de las pensiones públicas que arroja un futuro de incertidumbre para los trabajadores actuales.

Fuente: http://iberoamericasocial.com/prueba-acceso-la-universidad-e-intereses-educativos/

Comparte este contenido:

Ecuador: Reforma a Ley de Educación Superior plantea mejorar acceso a universidades

América del Sur/Ecuador/10 Junio 2017/Fuente: Metroecuador

El titular de la Senescyt, Augusto Barrera, planteó ante la Asamblea Nacional cinco ejes que contiene la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior a fin de mejorar acceso a universidades

El Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Augusto Barrera, presentó ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional los ejes que contempla la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Barrera señaló que la lógica de la normativa responde a esta demanda social, con la racionalización del sistema educativo universitario.

Planteó los cinco ejes que contiene la reforma a la LOES. Así, la constitución de un subsistema de educación técnica y tecnológica que se cumple a través de tres mecanismos: ampliar la capacidad institucional con la creación de nuevos institutos técnicos y tecnológicos; restitución de la formación técnica y tecnológica en las universidades y potenciar los institutos técnicos y tecnológicos tanto públicos como privados.

Para el cumplimiento integral de este subsistema se requiere la permeabilidad entre la formación universitaria, propiamente dicha y la formación tecnológica, para facilitar que los estudiantes de carreras técnicas o tecnológicas puedan acceder a la universidad, después de culminar su pénsum, explicó Barrera.

“La satisfacción de esta necesidad es clave para el desarrollo del sector productivo y tecnológico del país, que incluye la modernización tecnológica en la medicina, ingenierías en alimentos y sistemas”, acotó Barrera.

Otro mecanismo es la revalorización social y profesional del técnico y tecnólogo, considerando que es una realidad de los países europeos, mencionó el titular de la Senescyt.

El segundo eje corresponde a la autonomía de la educación superior, proporcional a la fortaleza académica, técnica, financiera y administrativa de las universidades, que se vincula con el principio de universalidad de regulación, evaluación y distribución de recursos, explicó Barrera.

De su lado, el presidente de la mesa legislativa, Augusto Espinosa, indicó que “la normativa debe ser un instrumento eficaz para consolidar el acceso a la universidad”.

Además,Espinosa dijo que es importante fortalecer la orientación vocacional de los estudiantes, en los planteles educativos, a fin de garantizar que la carrera universitaria sea de su preferencia.

Explicó que la reforma debe contemplar un sistema de admisión a las universidades que sea congruente con el principio de pertinencia (vocación del estudiante), establecido en la Constitución del Ecuador, como en la LOES. Para esto, propone la emisión de una certificación que avala la orientación vocacional de los bachilleres, antes de su ingreso a la universidad.

El legislador resaltó la necesidad de potenciar y ampliar el sistema de educación superior, a través del mejoramiento del plan educativo de excelencia. “El desarrollo del Ecuador se alcanzará con el fortalecimiento de la sociedad del conocimiento”, acotó Espinosa.

Fuente: https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2017/06/08/reforma-ley-educacion-superior-plantea-mejorar-acceso-universidades.html

Comparte este contenido:

El acceso a la universidad en China no es igual para todos

Asia/China/10 Junio 2017/Fuente: El país

El examen actual es considerado como el método más equitativo, pero las diferencias entre alumnos empiezan desde su lugar de nacimiento

Chen Guoxuan y Yang Xiyan llevan meses preparándose para el temido gaokao, el examen de acceso a la universidad en China. Son buenos estudiantes y apuntan alto: el primero quiere cursar ingeniería mecánica y la segunda medicina, los dos en la prestigiosa Universidad de Tsinghua de Pekín. Cuando se les pregunta cuántas horas estudian al día, terminan antes descontando las que duermen y las que comen. A priori ambos van sobrados de talento y esfuerzo, pero Chen lo tendrá algo más fácil que Yang simplemente por ser oriundo de la capital china.

9,4 millones de estudiantes se presentan este año al equivalente a la selectividad en China, que comenzó este miércoles. Las pruebas mantienen en vilo a miles de familias que confían en que una buena nota garantizará el futuro de sus vástagos, muchos de ellos hijos únicos. Una de las pocas ocasiones en China, dicen, en las que todos pasan por el mismo tamiz sin importar si son descendientes de líderes del Partido Comunista, ricos o pobres. Una fiesta de la meritocracia que premia la constancia y el esfuerzo ante el llamado guanxi, los tejemanejes de nepotismo urdidos a través de contactos e influencias.

Chen confía en sus posibilidades. Ha estudiado el equivalente al bachillerato en una escuela secundaria asociada precisamente a la Universidad donde quiere entrar. Unas instalaciones envidiables, profesores chinos y extranjeros, 38 alumnos por aula y un historial de centenares de chavales que han logrado plaza en las mejores universidades del país, especialmente en la propia Tsinghua y la Universidad de Pekín, conocida como Beida. «No estoy al 100% seguro, pero creo que si lo hago bien ese día, los resultados acompañarán», decía el joven pocas semanas antes de que empezaran las pruebas.

En uno de los vestíbulos del instituto de Yang Xiyan, situado en la ciudad de Zhumadian (provincia interior de Henan), cuelga el retrato de una alumna que hace siete años logró una plaza en Beida. Es la única de la historia del centro, con hasta 50 estudiantes por aula y hasta hace poco sin ni siquiera un laboratorio en condiciones, que lo ha conseguido. «No puedo ni imaginarme el orgullo que debió sentir», dice la aspirante. Los profesores -explican sus padres- creen que Yang es «una de las mejores alumnas que ha pasado por la escuela en mucho tiempo», pero dudan que pueda llegar tan arriba.

En China, parte de la financiación de los centros educativos depende de los resultados de los alumnos en el gaokao. Los que sobresalen reciben más dinero, con lo cual pueden contratar a mejores profesores, pagarles más y renovar las instalaciones. Este modelo crea un círculo vicioso que aumenta la desigualdad entre las zonas rurales y urbanas, por lo que en la práctica las calificaciones de los estudiantes en la prueba están altamente ligadas al lugar de donde proceden. «El gaokao en sí es un sistema justo, el problema es que la brecha socioeconómica de la sociedad china está aumentando. Lo que se necesita no es tanto cambiar el examen, sino establecer otros criterios a la hora de repartir el dinero que va a los centros», asegura Bie Dunrong, subdirector del Instituto de Educación de la Universidad de Xiamen.

Pero no solamente el nivel del instituto de Yang juega en su contra, también la estadística. Las grandes universidades dividen las plazas disponibles en cuotas por provincia, por lo que los estudiantes compiten con los de su región para acceder a los mejores centros. Estos cupos, dicen las autoridades, son necesarios para asegurar que al menos algunos estudiantes de las provincias menos desarrolladas son admitidos en las universidades de más nivel. Pero también perjudica enormemente a las zonas más pobladas, como Henan.

El año pasado, 626 de los 61.200 estudiantes que se examinaron en Pekín lograron acceder a Beida o Tsinghua, un 1% del total. En Henan fueron 426 alumnos de un total de 820.000, un 0,05%. Así, un estudiante de la capital tuvo 20 veces más posibilidades de lograr una de las preciadas plazas que uno de Henan. La controversia en torno al gaokao es tal que los intentos de reformar la prueba a nivel nacional se han quedado solamente en meros retoques. Cuando el año pasado las autoridades de la provincia de Jiangsu trataron de cambiar el sistema de cuotas para dar más plazas a los estudiantes de otras regiones, centenares de padres salieron a protestar contra la medida.

Esta estratificación por provincias provoca diferencias hasta en la nota de corte: los pequineses necesitaron sacar como mínimo 680 puntos sobre los 750 máximos de la prueba para acceder a las carreras de ciencias en Tsinghua, mientras que para los de Henan la cifra se situó en los 685. Cinco puntos no parecerán muchos, pero en China marcan la diferencia entre miles de candidatos.

En las prácticas anteriores al examen, Chen ha obtenido una horquilla de entre 671 y 705 puntos. La de Yang es algo inferior, entre 665 y 693. Son resultados espectaculares que les garantizarían, de hacerlo igual de bien en los próximos dos días, una plaza en una muy buena universidad. Pero puede que no sean suficientes para entrar en Tsinghua. Chen lo tiene muy difícil; para Yang es casi imposible.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/06/06/actualidad/1496751025_253772.html

Comparte este contenido:

Gaokao o paso a universidad china engloba 9,4 millones de estudiantes

Asia/China/06 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

El llamado Gaokao, o examen de acceso a la universidad en China, reconocido por su exigencia e intensidad, abarcará este año a un total de 9,4 millones de estudiantes de secundaria, informó hoy el Ministerio de Educación.
Tras la prueba de selectividad que comienza mañana, se espera que unos 3,72 millones de esos estudiantes se matriculen en títulos de grado, un aumento de casi 10 mil con respecto a 2016, de acuerdo con el plan de matrícula de 2017 elaborado por el departamento.

La cartera ha instruido a los departamentos de educación locales para que se preparen para el próximo examen, que generalmente dura dos días, aunque algunas regiones altamente competitivas añaden una tercera jornada.

Para ello, deben elaborar planes de emergencia para condiciones meteorológicas extremas, desastres naturales y brotes de enfermedades que pudiesen ocurrir durante los exámenes, detalla el Ministerio de Educación.

Entre las normas estrictas para garantizar la imparcialidad en el examen nacional de admisión a la universidad, el gobierno pide implantar otras medidas como el control del calor y la reducción del ruido en los centros de examen y sus alrededores para garantizar unas condiciones óptimas para los alumnos.

De acuerdo con un informe publicado por China Education Online, el número de estudiantes que se examinan ha disminuido desde el máximo de 10,5 millones de 2008 y se mantiene estable en alrededor de 9,4 millones desde 2014.

Considerando que este intento es la única puerta de entrada a cualquier universidad en China, el mismo representa un gran reto que los alumnos tienen que superar por lo que expertos llegan a considerar que esa prueba ha devenido en un fenómeno cultural.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=91154&SEO=gaokao-o-paso-a-universidad-china-engloba-94-millones-de-estudiantes
Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4