Page 4 of 4
1 2 3 4

Jóvenes chinos en función del Gaokao, examen de paso a la universidad

ASia/China/03 Junio 2017/Autor: Damy Vales/Fuente: Prensa Latina

La mayoría de los jóvenes chinos están envueltos hoy en una especie de estrés ante la proximidad del »Gaokao», examen de acceso a la universidad, aplicado en muchas naciones pero en esta, es reconocido por su exigencia e intensidad.
Los días previos, durante y después del Gaokao, ese examen de selectividad se convierte en la noticia más importante en todos los medios de comunicación.

En tal caso, la mayoría de las páginas webs y redes sociales dedican secciones especiales a ese proceso educativo y publican los exámenes íntegros por provincias y materias.

Los contenidos de las pruebas se convierten cada año en un tema de debate entre expertos y académicos quienes hasta llegan a considerar que esa prueba ha devenido en un fenómeno cultural.

Tan solo por citar un ejemplo, el examen puede durar nueve horas y de acuerdo con estadísticas, sólo tres de cada cinco estudiantes lo aprueban. Considerando que este intento es la única puerta de entrada a cualquier universidad en China, suena como un gran reto que los alumnos tienen que superar.

Por su parte el gobierno chino ha pedido normas estrictas para garantizar la imparcialidad en el examen nacional de admisión a la universidad, que se llevará a cabo este mes.

El Ministerio de Educación demandó este viernes reforzar la seguridad en la impresión, transporte, almacenamiento, entrega y calificación de los exámenes para evitar filtraciones.

Para ello, es necesario adoptar métodos de detección e inspección para evitar formas múltiples de hacer fraude, incluidos el uso de herramientas de alta tecnología y la sustitución de quienes realizan los exámenes, según declara la cartera.

Asimismo, el Ministerio ha establecido líneas de información nacionales para que el público reporte malas prácticas y prometió abordar con prontitud las quejas.

También, la administración vela porque las avenidas cercanas a los institutos chinos donde se desarrolla el gaokao, se facilite el tráfico para la llegada en tiempo de los alumnos a sus instituciones y al mismo tiempo reducir el ruido durante los exámenes.

Algunos estudiosos indican que el gaokao recuerda a los exámenes imperiales que funcionaron de forma intermitente hace miles de años en China.

Lo cierto es que cada año más de nueve millones de estudiantes en el gigante asiático se presentan a un examen de enorme repercusión: el gaokao.

Aprobar el gaokao es la única forma que tienen los estudiantes para entrar a la universidad y por lo tanto están sometidos a una enorme presión tanto de sus padres como de la nación.

Sin embargo, es de resaltar que gracias a esa exigencia o batalla por determinar un buen futuro, los estudiantes chinos de hoy son probablemente la generación mejor preparada de la historia, transformados en una clase de ejército afanoso y aplicado dispuesto a ser la élite de este vasto territorio.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=90465&SEO=jovenes-chinos-en-funcion-del-gaokao-examen-de-paso-a-la-universidad
Comparte este contenido:

Sólo 1% de los estudiantes pobres completa la universidad

28 Mayo 2017/Fuente: cinu/Autor: Arne Hoel/World Bank

Existen grandes disparidades en el acceso a la educación universitaria según un nuevo informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La cantidad de estudiantes universitarios en el mundo se duplicó y ascendió a 207 millones entre los años 2.000 y 2014, revela el estudio de la UNESCO publicado este jueves.

El documento explica que muchos gobiernos no han podido responder a la creciente demanda lo que crea grandes disparidades en el acceso a la educación universitaria. Así, el costo recae en las familias, muchas de las cuales no tienen capacidad de pago.

En el análisis de estas tendencias globales, el informe muestra que sólo el 1% de los estudiantes pobres puede completar cuatro años de educación universitaria, en comparación con el 20% de los que son ricos.

Por ejemplo, en México, menos del 1% de la población indígena acude a la universidad.

Los colegios y las universidades privadas han crecido exponencialmente y están absorbiendo la gran demanda. A nivel global inscriben a un 30% de los estudiantes. Pero, en América Latina, esa cifra es del 50%.

En el caso de la región latinoamericana, el informe menciona la situación de Chile e indica que en ese país el 55% cubre el costo de los estudios universitarios.

El organismo de la ONU señaló que existen políticas para solucionar este problema y acabar con los altos costos y préstamos que deben afrontar las familias.

Una de las sugerencias del estudio es que los créditos no excedan el 15% del ingreso mensual de los alumnos, además, plantea ofrecer ayuda financiera a los que más la necesitan.

Otra propuesta es crear una agencia que ofrezca ayuda estudiantil.
También propone, entre otros, crear legislación y marcos regulatorios que garanticen la equidad de acceso.

Fuente de la noticia: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/solo-1-de-los-estudiantes-pobr/

Fuente de la imagen: http://www.cinu.mx/noticias/04-20-2017-University-Rabat.jgp

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Expandiendo el acceso a la educación superior

América del Norte/Estados Unidos/14 Mayo 2017/Fuente y Autor: La Prensa de Minnesota

Universidad de St. Thomas lanza iniciativa de apoyo para estudiantes minoritarios por medio del Dougherty Family college.

Si hay un regalo que podríamos dar a los adolescentes para su futuro, la mayoría de la gente está de acuerdo en que sería una educación universitaria. Pero para demasiados jóvenes trabajadores, la universidad parece estar fuera de su alcance. En un esfuerzo por ayudar a reducir la brecha de educación y prosperidad en Minnesota, la Universidad de St. Thomas abrirá The Dougherty Family College para el año escolar 2017-18. El colegio está aceptando solicitudes para su primera clase de estudiantes.

El título de Artes del Dougherty Family College está diseñado exclusivamente para ayudar a asegurar el éxito de estudiantes que pueden ser los primeros en su familia que asistan a la universidad, o aquellos que tienen apoyo limitado o asistencia financiera limitada para obtener un título de cuatro años. Los estudiantes necesitarán un promedio de 2,5 puntos o más (GPA) y deben tener un alto nivel de necesidad financiera (ejemplos: cumplir con los requisitos de elegibilidad para becas federales “Pell Grant” y / o becas estatales). Además, los estudiantes deben participar en una entrevista para determinar su preparación y motivación. El ACT será necesario. Las solicitudes están abiertas en http://www.stthomas.edu/dfc/applytoday/

“Los seres humanos no pueden florecer y realizar su potencial sin acceso a la educación y acceso a oportunidades de trabajo”, compartió la Dra. Julie Sullivan, presidenta de la Universidad de St. Thomas. “El propósito del Dougherty Family College es expandir el acceso, en particular para aquellos estudiantes que tienen recursos financieros limitados o han enfrentado retos en su vida”.

El Dougherty Family College planea admitir a unos 150 estudiantes en su clase inaugural. Las clases se llevarán a cabo cuatro días a la semana, de 8 a 3 pm. Para aumentar el acceso para los estudiantes, la universidad de dos años estará ubicada en el campus de la Universidad de St. Thomas en el centro de Minneapolis. Ofrecerá a los estudiantes un Titulo en Artes, con cursos que siguen las pautas del currículo de transferencia de Minnesota. La colegiatura anual será compensada por becas estatales y locales, becas y apoyo corporativo, con lo que los costos de la colegiatura final será $ 1.000 por año para los estudiantes con menos recursos. Las becas, junto con laptops gratis, comidas y transporte en autobús, aseguran que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para que nada se interponga en su capacidad de enfocarse en una educación universitaria rigurosa.

Una tutoría estructurada e intensiva, un plan de estudios dirigido, ayuda financiera y clases pequeñas ayudarán a preparar a los estudiantes para tener éxito en sus dos primeros años de universidad y prepararlos para continuar en un programa de cuatro años con una deuda mínima. St. Thomas también conectará a sus estudiantes universitarios de dos años con pasantías pagadas a través de la colaboración con empleadores regionales. “Estas pasantías ofrecerán experiencias valiosas de trabajo práctico que ayudará a nuestros estudiantes a desarrollar habilidades profesionales y de vida”, dijo Pat Ryan, Presidente de la Junta de Administradores de la Universidad de St. Thomas, y un defensor que apoyó la conexión entre la escuela y la comunidad empresarial.

Los estudiantes tomarán un plan de estudios básico de clases de artes liberales, que cumplirán con los estándares académicos del programa de cuatro años de la Universidad de St. Thomas, pero serán entregados de una manera diferente. Cada estudiante asistirá a clases con el mismo grupo de 25 estudiantes durante el programa de dos años. Tomarán un seminario de la experiencia del primer año que se centrara en habilidades del estudio, manejo del tiempo, alfabetización financiera y de la información, habilidades para conducir investigaciones y la etiqueta del desarrollo profesional. Además, los estudiantes participarán en grupos de asesoramiento sobre desarrollo de liderazgo para perfeccionar sus habilidades de pensamiento crítico y liderazgo.

Fuente de la noticia: http://www.laprensademn.com/expandiendo-el-acceso-a-la-educacion-superior/

Fuente de la imagen: http://www.laprensademn.com/wp-content/uploads/2017/05/University-of-st-thomas3-6a47dee9d4c216dfa0d80703a7fb5558-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Reto de país: mejorar las facultades de educación

Por: Ángel Pérez Martínez

Lo contrario también es cierto, ¿cuánto daño puede hacer un mal docente a un estudiante, quien lo debe padecer durante el año escolar? según la evidencia, un niño no se recuperará nunca de un mal docente.

En el año 2007, el estudio de la firma McKinsey (Michael Barber y Mona Mourshed) indagó y buscó respuestas en los países que obtuvieron los mejores resultados en calidad en las diferentes pruebas internacionales donde se medían los resultados de los estudiantes. Dicho estudio concluyó que las dos principales variables fueron: primero, comprender que “la calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes”, y segundo, que “la única manera de mejorar los resultados es mejorando los procesos de enseñanza”. Estas dos variables inciden para lograr que el éxito educativo sea de la mayoría de los estudiantes (inclusión) y no se limite a unos pocos (exclusión).

En el caso de Colombia el estudio de la Fundación Compartir: «Tras la Excelencia Docente, cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos», encontró que en el país hay docentes con menos de 4 años de educación superior. Aún más grave una parte importante de ellos en primaria (cerca del 34%). También, dicho estudio señaló que en 80 universidades estudiadas se ofrecían 376 programas profesionales de formación docente, y sólo el 18% de ellos estaban acreditados con parámetros mínimos de buena calidad en el año 2012.

Otros tres resultados del estudio mencionado resaltaron lo siguiente: en primer lugar, las facultades de educación exigían escasa práctica pedagógica a los futuros docentes; segundo, dichas facultades no promovían en los estudiantes desarrollo y formación en investigación; y tercero, los docentes de los colegios oficiales en Colombia devengaban un 18% menos del salario mensual que recibían profesionales egresados de programas como medicina, economía, derecho e ingeniería, entre otros. Lo anterior explica en parte por qué los mejores bachilleres del país no quieren ser docentes, así como los bajos puntajes en las pruebas Saber 11 que se requieren para acceder a los programas de educación, cuando se compara con los puntajes mínimos exigidos en otras profesiones.

Producto del paro de docentes del año 2015, el Gobierno eliminó la evaluación de competencias para que los maestros ascendieran en el escalafón docente, lo cual, junto con lo antes expuesto, nos obliga como sociedad a proponer políticas y programas para apoyar el desarrollo de las facultades de educación en nuestras universidades y, en general, acciones encaminadas a fortalecer la formación de los futuros y actuales docentes tanto de colegios públicos como privados.

Para empezar, se requiere aumentar los $9 millones o menos que las universidades pedagógicas y facultades de educación invierten por estudiante; las mejores universidades públicas y privadas invierten más de 18 millones de pesos al año por estudiante. Recordemos que más de 400.000 docentes inciden de manera directa en la educación de más de 10 millones de estudiantes de la educación básica y media.

También, las facultades de educación requieren las mejores instalaciones, aulas y dotaciones en su proceso de formación. Un docente en su formación debe adquirir un sentido de la belleza humana, el arte, la estética, el confort, así como la atención y el cuidado a los demás, formación que para otras disciplinas del conocimiento quizás sea menos necesaria. Los futuros maestros no pueden estudiar en espacios oscuros, sucios y mal dotados, estas condiciones después se reproducen en las escuelas con los niños.

Además, las facultades de educación deben apoyar de manera decidida a los actuales profesores. Así como tener la meta de lograr que las próximas generaciones de maestros sean bilingües –ojo, bilingües, no cualquier formación o nivel en otro idioma—. Además, el gobierno debe promover, a través de Colciencias y de las universidades, el desarrollo de la investigación en educación con sus estudiantes y financiar prácticas pedagógicas a los futuros docentes, entre uno o dos años (tanto de facultades públicas como privadas). Eso hacen otros países con buenos resultados en educación.

El Informe McKinsey cita en el estudio antes mencionado que en “Tennessee se demostró que si dos alumnos promedio de 8 años fueran asignados a distintos docentes –uno con alto desempeño y el otro con bajo desempeño–, sus resultados diferirían en más de 50 puntos porcentuales en un lapso de tres años”

Por último, ¿por qué el MEN no propone un plan para fortalecer y mejorar las facultades de educación a 10 años? con fuentes de recursos serias, que vaya más allá de los lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación, que son un indudable avance, pero no suficientes. Esta decisión será el fundamento sobre el cual se construirá una política de mediano plazo coherente para mejorar la calidad de la educación de niños y jóvenes.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/opinion-sobre-como-mejorar-las-facultades-de-educacion-en-colombia/219163

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

España: Educación publica la orden que regula la prueba para acceder a la universidad, muy similar a la Selectividad

Europa/España/24 de enero de 2017/Fuente: el mundo

Para acceder a la universidad, la nota media de Bachillerato seguirá ponderando un 60% y la de la prueba de acceso un 40%

¿Cómo será al final el examen que sustituye la Selectividad?

La Consejería de Educación ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la orden que regula la evaluación final de Bachillerato para el acceso a la universidad, con una prueba muy similar a la antigua Selectividad y que también recoge una fase obligatoria y otra optativa para subir nota.

La evaluación final de Bachillerato para el acceso a la universidad será aplicable exclusivamente para el alumnado que desee acceder a enseñanzas universitarias y recoge las disposiciones marcadas por el Ministerio de Educación en la materia.

La orden establece que las pruebas de evaluación se basarán en el currículo básico de las materias del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato.

Cada prueba constará de un número mínimo de 2 y de un máximo de 15 preguntas y tendrá una duración de 90 minutos. Se establecerá un descanso mínimo de 30 minutos entre la finalización de una prueba y el inicio de la siguiente, y se llevarán a cabo en un plazo de cuatro días. Se desarrollarán, como venía siendo habitual con la Selectividad, en las universidades.

La calificación para el acceso a estudios universitarios se calculará ponderando un 40 por ciento la calificación de la prueba y un 60 por ciento la media del expediente académico obtenido en el Bachillerato.

Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos, como venía sucediendo con la Prueba de Acceso a la Selectividad.

La calificación obtenida en cada una de las materias de opción del bloque de asignaturas troncales de la evaluación señalada anteriormente se expresará en escala de 0 a 10. La fase optativa podrá aumentar la nota en cuatro puntos. También habrá una convocatoria ordinaria y otra extraordinaria.

El Ministerio de Educación estableció que, a diferencia de la conocida como ‘reválida’, la prueba no es necesaria para obtener el título de Bachillerato.

Fuente: http://www.elmundo.es/madrid/2017/01/19/58811e0f268e3ec7508b46ef.html

Imagen: e01-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2017/01/19/14848565827101.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador: El 25,4% de jóvenes de 18 a 24 años son ninis, ni estudian ni trabajan

América del Sur/Ecuador/ 10 de enero de 2016/Fuente: eluniverso

Unos se dedican a buscar empleo sin conseguirlo. Otros se la pasan con amigos sin buscarlo, revisando redes sociales o intentando avanzar en los niveles de algún juego en internet. También están los que hacen quehaceres domésticos o cuidan a algún familiar enfermo. Estas actividades son parte de la rutina diaria de Héctor, Eduardo, Kerly, Cynthia, Germán, jóvenes ninis, como se identifica a los chicos de entre 15 y 25 años que no estudian, ni trabajan.

Santa Elena y Chimborazo son las dos provincias del país con los mayores porcentajes de población de 19 años y más que no ha terminado el bachillerato general unificado (BGU).

Héctor y Eduardo, de 23 y 25 años, en su orden, estaban la mañana de un martes de diciembre último sentados en el muelle de la parroquia Anconcito, en Santa Elena. A ratos veían hacia el mar mientras escuchaban música en sus celulares. “No quise ir (al colegio), ya no quise estudiar, no va conmigo, no me gusta, me dedico a la pesca, pero estoy 4 meses sin trabajar”, dice Héctor.

Mientras, Eduardo solo terminó la primaria: “En la escuela yo era malo malo, me quedaba de año, yo ya no doy, no me gustaba”, justifica. Abandonó los estudios cuando tenía 12 años al migrar con sus padres del cantón Santa Ana, en Manabí, a Santa Elena. “Para la pesca no piden título de bachiller… Recién este año es que ya estoy sin trabajo”, afirma.

Cynthia y Kerly, en cambio, abandonaron sus estudios a las edades de 15 y 17 años tras comprometerse y quedar embarazadas. Desde entonces su rutina incluye cocinar, lavar la ropa y otras actividades domésticas. Tampoco buscan empleo.

A sus 18 años Cynthia espera al segundo bebé: “Había pensado estudiar en el flexible (opción del Ministerio de Educación para que los jóvenes terminen sus niveles de educación), pero salí embarazada de nuevo. Me ponía inyecciones (como anticonceptivos), quizás alguna estaba caducada”, dice sobre su estado. Kerly, hoy con 20 años, afirma que quisiera retomar los libros, pero no puede dejar a su hijo con nadie en el cantón La Libertad, donde vive: “No se me enseña”, explica.

Análisis en América Latina

Un estudio titulado ‘Más habilidades para el trabajo y la vida: los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral’, publicado en noviembre pasado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), analiza la situación, en 18 países de América Latina, de este grupo conocido como los ninis.

En Ecuador –indica la CAF– alrededor del 20% de la población comprendida entre 15 y 25 años no estudiaba ni trabajaba en 2014. Se trata de un porcentaje que se ha mantenido desde 1992 en el país, al igual que en Bolivia y Argentina, mientras que en el resto de los países analizados ha disminuido.

El número de ninis varía cada año según las condiciones del mercado laboral. Por ejemplo, a nivel regional, casi la mitad de los ninis dejan de serlo al año siguiente porque encuentran algún empleo, indica el estudio de la CAF.

Si bien este reporte resalta sobre Ecuador el aumento del acceso a la educación en todos los niveles, también recalca que todavía hay el 15% de personas entre 12 y 18 años que no asiste a un establecimiento educativo. Y que a más de ello, “la tasa de finalización del nivel secundario es bajo: solo el 55% de los jóvenes ecuatorianos logra culminar la secundaria”.

Abandono escolar

Según Lucila Berniell, economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de la CAF, uno de los factores que dificultan el transitar de los estudiantes ecuatorianos por la educación general básica (EGB) y el bachillerato (BGU) es el bajo nivel de habilidades con el que de por sí entran al sistema educativo. En esto último, los menores que provienen de familias ubicadas en los quintiles más pobres son los más propensos a retrasarse en el proceso de aprendizaje. “Los niños de 5 años que viven en familias del cuartil más pobre tienen un desarrollo verbal que equivale a un retraso de aproximadamente 14 meses respecto de niños de igual edad que viven en hogares del cuartil más rico”, dice Berniell.

De allí que la etapa prenatal y los primeros cinco años de vida sean claves para el desarrollo futuro del capital humano que se forja en la escuela, en la familia, en el entorno social y laboral, agrega la especialista: “Las primeras dos décadas son claves y de estas, la primera infancia. Desde antes de nacer ya hay condiciones, por ejemplo, una mamá que no está bien alimentada, que sufre de estrés, puede transmitir y afectar a su bebé… Las malas condiciones prenatales influyen en la formación del cerebro y la capacidad de los niños de recuperarse de esas condiciones adversas… Los estudios muestran la importancia que tienen los primeros tres años en el desarrollo integral, físico y cognitivo”.

Es el caso de Cynthia y su hija de 2 años y medio a quien le diagnosticaron anemia. “Ella esta yendo al CNH (programa Creciendo con Nuestros Hijos del Ministerio de Inclusión Económica y Social que atiende a los bebés de 0 a 3 años) que por ahorita (sic) no tiene sede. Funciona en la sede de aquí del barrio (Muey, en el cantón Salinas)”, afirma la joven.

En Ecuador, 5’463.466 habitantes de 18 años de edad y más no habían terminado el BGU en 2015, según las últimas cifras disponibles. Es el caso de Germán Arias, de 24 años de edad y quien vive en la comunidad San Pablo del cantón Guano, Chimborazo. Él terminó la EGB y afirma que no siguió el bachillerato por falta de recursos económicos en su familia, por lo que tuvo que dedicarse a trabajar. Pero desde hace dos años no tiene un empleo fijo.

Difícil acceso a la universidad

Milton Luna, coordinador del Contrato Social por la Educación, afirma que un estudio realizado en conjunto con la Universidad Andina Simón Bolívar, el que se publicará en poco tiempo, indica –a más del dato de la CAF– que el 25,4% de la población que tiene entre 18 y 24 años ni estudiaba ni trabajaba en Ecuador en diciembre de 2014. “Este porcentaje debió incrementarse desde entonces debido a la contracción del mercado laboral. Este fenómeno es atribuido al fracaso del bachillerato general unificado, que no logró dotar de las capacidades suficientes a los chicos para el acceso a las universidades…”, precisa.

Ricardo Ramírez, de 22 años, es bachiller en informática pero no siguió la universidad. Dice que ni siquiera lo intentó ya que por falta de recursos económicos tuvo que buscar trabajo. Por ahora está desempleado y lidia en Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, donde vive, con la adicción a la droga hache.

“Mantengo el hogar, usted sabe que cuando uno tiene mujer tiene que trabajar así sea en lo que sea para la comida”, dice después de revelar que la adicción a las drogas le llegó de su entorno social, en el barrio donde vivía. (I)

Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2017/01/08/nota/5984536/254-jovenes-18-24-anos-son-ninis-ni-estudian-ni-trabajan

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4