Saltar al contenido principal

PAÍSES BAJOS Elsevier y las universidades llegan a un acuerdo sobre acceso abierto

Europa/PaisesBajo/Universityworldnes

El editor y la compañía de análisis de datos Elsevier y la asociación de universidades holandesas VSNU han alcanzado un acuerdo sin precedentes de 80 millones de euros que pondrá a disposición del público nuevos artículos de científicos holandeses durante los próximos cuatro años y medio, informa la NRC . Parte del acuerdo es una estipulación de que las universidades holandesas comprarán nuevos métodos de análisis de datos de Elsevier. El acuerdo pone fin a dos años de disputas sobre el acceso abierto a artículos científicos, según el periódico. Las bibliotecas universitarias y el instituto holandés de investigación financiera NWO se han quejado durante mucho tiempo de lo que afirman son los precios prohibitivos de las suscripciones a prestigiosas revistas médicas como Cell y The Lancet, que se encuentran entre los títulos de Elsevier.
Su presión para introducir un modelo en el que los científicos pagan una cantidad única para cubrir los costos de publicación después de lo cual la investigación, a menudo financiada con fondos públicos, ahora está disponible públicamente, ha dado sus frutos, dijo el periódico. Elsevier y VSNU decidirán juntos el tipo de proyectos de análisis de datos que se necesitarán. «No solo queremos saber cuántas veces se ha citado la investigación, sino cuál es el impacto de la investigación en la sociedad», dijo al periódico el negociador de VSNU, Tim van der Hagen. Un ejemplo podría ser un análisis de datos a gran escala que muestre qué científicos o facultades han influido en la política climática, dijo Van der Hagen. No todos están contentos con el nuevo papel de Elsevier, dijo el periódico, con muchos académicos preocupados por volverse más, no menos, dependientes de la editorial. Pero Van der Hagen dijo que el contrato con Elsevier estipula que el editor no se convertirá en el propietario de ningún dato y que los proyectos se pueden detener en cualquier momento. Las universidades también son libres de trabajar con otras partes o abstenerse de trabajar con Elsevier por completo. Elsevier, con sede en Ámsterdam, forma parte de la multinacional británica RELX, que facturó 8.700 millones de euros en 2019. Tenía doble estatus británico-holandés hasta 2018.
Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20200523120739717
Comparte este contenido:

INDIA La colección digital de la Universidad de Calcuta se pone en línea

Asia/India/Universityworldnews

En lo que puede verse como un signo de los tiempos por venir, cuando el distanciamiento social puede convertirse en la nueva normalidad, la Universidad de Calcuta ha puesto en línea toda la colección digital de su biblioteca para que las visitas físicas ya no sean necesarias y el mundo esté en grandes beneficios de esto, escribe Bishwanath Ghosh para The Hindu .

La decisión de la universidad, creada en 1857, ha puesto en el dominio público innumerables artículos, revistas y disertaciones, incluidos números de The Calcutta Review que datan de 1844 y Tagore Law Lectures que datan de 1870. Ahora cualquiera, en cualquier parte del mundo , puede acceder a ellos en cualquier momento.

“Estamos viviendo un momento de gran incertidumbre, debido a la pandemia mundial de coronavirus. Para hacer frente a las regulaciones de distanciamiento social y encierro, nuestros maestros han iniciado la enseñanza en línea. También han estado cargando regularmente materiales de estudio en el sitio web de la universidad. En este espíritu de educación en línea, la universidad también ha decidido abrir el acceso gratuito a sus colecciones digitales. Estos serían accesibles a través del sitio web de la universidad, www.culibrary.C.A.in ”, dijo la vicecanciller Sonali Chakravarti Banerjee en una circular.

Dos razones principales

“Hay dos razones principales que subyacen a nuestra decisión. El primero es nuestra responsabilidad con nuestros estudiantes y nuestra facultad, cuya educación e investigación han sido obstruidas por la prohibición del acceso físico a las colecciones de la biblioteca.

«La segunda es nuestra responsabilidad, como institución pública, con la ciudadanía y con el mundo en general», dijo Chakravarti Banerjee.

“La educación es un bien público; y la necesidad y el valor de la investigación académica aumentan, más que nunca, para que nuestra sociedad se recupere de la crisis.

«Como universidad pública, creemos que es nuestra responsabilidad hacer que nuestras colecciones digitales formen parte de un bien académico mundial, para facilitar la búsqueda de conocimiento más allá de las fronteras», dijo.

Hasta ahora, las instalaciones y recursos de la biblioteca, incluidas las colecciones digitales, eran principalmente accesibles para los usuarios dentro del campus universitario.

Ahora, la colección digitalizada de materiales de texto completo se ha hecho accesible para lectura gratuita, desde cualquier parte del mundo.

“La Universidad de Calcuta se siente honrada de contribuir a la comunión de recursos culturales y educativos; y así fortalecer las redes globales de cooperación y solidaridad a través de las cuales solo podremos recuperarnos como comunidad planetaria ”, dijo el Vicecanciller.

Según un alto funcionario de la universidad, esta decisión de hacer público el contenido digital de la biblioteca, a pesar de que fue provocada por la pandemia y el bloqueo posterior, con toda probabilidad continuaría siendo válida incluso después de que se levante el bloqueo.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/page.php?page=UW_Main

Comparte este contenido:

Nueva secretaria ejecutiva de Clacso impulsará rediscusión de criterios de evaluación de investigadores en ciencias sociales

Karina Batthyány, primera uruguaya en ocupar la secretaría ejecutiva del Clacso.

Por Facundo Franco en educacion.ladiaria.com.uy

Hace pocos días, la socióloga Karina Batthyány asumió la secretaría ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) por tres años y se convirtió en la primera uruguaya en desempeñar ese cargo, que antes fue ocupado por el argentino Pablo Gentili. Clacso es una prestigiosa organización que concentra su acción en Latinoamérica y el Caribe, conformada por una red de más de 650 instituciones y asociaciones académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades. Entrevistada por la diaria, Batthyány habló de sus desafíos de gestión del cargo, para el que fue electa a finales de 2018 en la 26ª asamblea general, que tuvo lugar en Buenos Aires, y para el que fue impulsada por un colectivo de cientistas sociales. Según consideró, la elección, que le permitió ser la segunda secretaria general mujer en la historia de Clacso, constituye un “reconocimiento” a las ciencias sociales y humanas uruguayas. Además, valoró que es interesante reflexionar sobre cómo se ven las ciencias sociales desde países pequeños como Uruguay respecto de los más grandes de la región, como Brasil, Argentina y México.

La socióloga explicó las implicancias del “enfoque crítico” con el que trabaja la organización y consideró que no implica una toma de postura por ninguna postura epistemológica ni metodológica en particular. Además, Batthyány adelantó que desde Clacso planteará la necesidad de rediscutir los mecanismos de evaluación académica a la que están sometidos los cientistas sociales, que en los últimos años se han regido principalmente por una lógica mercantil. Como docente de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar), Batthyány se dedicó a investigar dentro de los estudios de género y al respecto reflexionó sobre el crecimiento de ese campo de conocimiento y de la investigación feminista.

En el plan de gestión de tu candidatura se mencionaba varias veces la palabra “crítica” para referirse al tipo de trabajo científico que se necesita en el continente. ¿Qué sentido tiene en el contexto actual de América Latina y el Caribe?

El enfoque teórico con el que trabaja Clacso y en el que me inscribo es el de los pensamientos críticos –me gusta decirlo en plural–, en el marco de la teoría crítica. La idea es trabajar en la producción de conocimientos, en la reflexión teórica, pero con la voluntad de incidir y transformar la realidad social. En mi caso, eso está bastante marcado porque provengo del campo de los estudios de género, como socióloga he dedicado toda mi vida a trabajar sobre las desigualdades entre varones y mujeres. Las teorías de género son en sí mismas teorías críticas: si uno rastrea su origen se inscriben dentro de esa corriente. Los desafíos principales que enfrentamos en América Latina son tratar de entender de dónde venimos, qué es lo que ha pasado, por qué se están dando transformaciones en nuestro continente y el mundo, pero preguntándonos qué es lo que podemos hacer para construir alternativas que permitan transformar la realidad social. En ese sentido es que se usa la palabra “crítica”, que más bien es pensamiento crítico.

¿Qué lugar ocupa la teoría crítica en las ciencias sociales en relación con miradas neopositivistas?

Las ciencias sociales siempre se han caracterizado por la multiplicidad de visiones, enfoques teóricos y perspectivas de producción de conocimiento, y está muy bien que así sea. Si hay algo que las ha caracterizado en Uruguay y la región, es esa diversidad de formas de pensar y de investigar. La discusión que ha marcado la trayectoria de las ciencias sociales en general tiene que ver con las corrientes metodológicas, si [optamos por] lo cualitativo o lo cuantitativo, pero creo que eso ya está un tanto superado en la medida en que se han encontrado perspectivas de diálogo entre ambos enfoques. No creo que el lugar de la teoría crítica en las ciencias sociales sea menor o que tenga poco impacto, más bien todo lo contrario. En América Latina el pensamiento y los intelectuales que hemos tenido están muy marcados por el pensamiento crítico, y hay un conjunto muy importante de intelectuales que se enmarcan dentro de esta corriente. Lo mismo ocurre en el caso de Uruguay. Y cuidado: la teoría crítica no toma partido por ninguna de las posturas epistemológicas en la forma de concebir los objetos de estudio y la práctica científica en las ciencias sociales, sino que se plantea la diversidad y la pluralidad metodológica como el camino para acercarse a una mejor comprensión de la realidad social. Con la voluntad de incidir en la realidad que pretendemos conocer, de transformarla hacia sociedades más justas, más igualitarias, más democráticas, que respeten los derechos humanos de las personas, que integren lo diverso, lo plural, las distintas formas de conocer y aprehender la realidad en nuestra región. Esa es la razón de ser de Clacso, por eso reúne en este momento a más de 600 instituciones, más de 400 en la región latinoamericana y otras fuera, que se inscriben dentro de esta perspectiva.

¿Qué opinás de los actuales mecanismos de evaluación a los que están sometidos los cientistas sociales, que muchas veces responden a modelos estandarizados que provienen de otros países y ciencias?

Ese es uno de los puntos que destacamos en el plan de trabajo para la secretaría ejecutiva, que armamos con un conjunto de investigadores e investigadoras. Se ha impuesto un modelo de evaluación que no es el de nuestra región, que lleva a adoptar rápidamente y de manera no crítica estándares de producción y evaluación del conocimiento que por lo menos merecen ser discutidos. Creo, además, que deben ser transformados y que desde la región latinoamericana se deben proponer alternativas a esos modelos que se nos han impuesto, que tienen que ver con lo que se llama capitalismo cognitivo y con la mercantilización de la producción académica. Ahora debemos publicar, pero no en cualquier revista; en revistas arbitradas que pertenezcan al primer cuartil [indicador para medir su impacto], que generalmente son en inglés. Si no, nuestra producción parece no existir, no valer o no estar de acuerdo con los estándares para permanecer en la carrera científica. Los criterios con los que nos están evaluando, además de ser impuestos desde afuera, a veces también son impuestos desde otras prácticas científicas, claramente desde las ciencias naturales y las ciencias exactas. Eso hay que discutirlo, y Clacso es una herramienta privilegiada para hacerlo. Impulsó hace muchos años –y sigue trabajando con fuerza en torno a eso– el derecho al conocimiento, para que lo que producimos quienes trabajamos en investigación sea de acceso abierto para quien quiera acceder y que no sea publicado en medios que impliquen una mercantilización, revistas en las que hay que pagar para publicar y para leer. Ahora es el momento de discutir los criterios de evaluación que se han impuesto en todas nuestras universidades y de tratar de modificarlos. Hay iniciativas a nivel internacional, algunas vinculadas a lo que se conoce como el programa Dora, para proponer indicadores de evaluación que tengan en cuenta otros criterios, como el tipo de producción que se hace, la profundidad de ese conocimiento, los medios por los que se accede; distintos indicadores que son difíciles de resumir en esta entrevista. Como Clacso vamos a dar esa discusión. En 2019 vamos a organizar un debate regional en torno a este tema, vamos a producir documentos y posicionamientos que empiecen a intentar modificar o, por lo menos, no tomar estos criterios como los impuestos.

¿Estas políticas de publicación no van en contra de que los hallazgos y debates salgan fuera del ámbito académico? ¿Cómo considerás que se ha avanzado en ese sentido?

Otro desafío tiene que ver con para qué producimos conocimiento en las ciencias sociales. No es simplemente por el placer de conocer, sino para conocer y transformar. Para transformar se necesitan muchas cosas, pero sin duda hay dos que son indispensables: el contacto de ese conocimiento y de quienes lo producen con los movimientos y actores sociales, con las distintas formas de expresión social y también con las políticas públicas, que son herramientas que producen transformación social. Es importante que las políticas públicas estén informadas en base al conocimiento que producen las ciencias sociales. Hay muchos ejemplos, pero siempre pongo uno en el que me ha tocado trabajar como investigadora, que es la producción de conocimiento en torno a la temática del cuidado en Uruguay. La academia uruguaya ha generado muchísimo conocimiento, pero no quedó guardado en una oficina de la FCS; se puso en interacción con la sociedad civil, con todos los movimientos en torno a las políticas de cuidado, principalmente el de mujeres, el de personas mayores, el de los movimientos por la infancia, etcétera. También entró en articulación con quienes hacen la política pública –ahora la Secretaría Nacional de Cuidados– para interactuar en la búsqueda de cuáles son las mejores herramientas para cambiar la situación de los cuidados en Uruguay, a la que tenemos identificada como el nudo crítico de la desigualdad de género. Así surge, entre otros aportes, la política del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. Ese es un ejemplo de lo que se busca cuando uno genera conocimiento en las ciencias sociales, y es el objetivo de Clacso.

¿Cómo te proponés encarar desde Clacso las desigualdades de género dentro del mundo académico?

En los últimos años, a nivel latinoamericano ha crecido el movimiento feminista o la ola verde, como se le dice. Tiene su manifestación, como hemos visto en Uruguay los 8 de marzo, por ejemplo, o en los temas vinculados con la violencia de género. Se ven la expresión y la fuerza de ese movimiento, pero es una corriente que recorre toda América Latina. Ese tema también interpela a las ciencias sociales, más allá de que son un campo de participación profesional muy feminizado, en el que las mujeres somos mayoría. Por otro lado, están las dificultades de acceso a la toma de decisiones que tenemos las mujeres en todos los ámbitos. En el parlamentario es en el que la gente lo ve con mayor facilidad, salvo en los países que tienen leyes paritarias. En el caso de Uruguay, la representación política de las mujeres es muy baja también en el ámbito ejecutivo y en la academia, aunque ha crecido. Las universidades son un lugar de mucha resistencia a la llegada de las mujeres a puestos de decisión. La Udelar nunca ha tenido una rectora: tiene muchas decanas, cada vez más, pero no rectoras. Una se pregunta por qué, con la cantidad de mujeres que trabajamos en la Udelar. Lo mismo ocurre en otras instituciones académicas y en Clacso, donde en 50 años de existencia sólo una mujer había estado en la secretaría general [la puertorriqueña Marcia Rivera, entre 1991 y 1997]. Desde nuestra propuesta también interpelamos eso diciendo que es momento de que se pueda dar oportunidad a las mujeres de Clacso, no sólo para integrar los grupos de trabajo o el comité directivo, donde hemos estado siempre, sino en los lugares de toma de decisión o de mayor jerarquía. Durante la campaña y antes de conocer los resultados de la elección, planteamos que mi candidatura también buscaba mostrar que hay mujeres dispuestas a ser candidatas. Muchas veces dicen que sería bueno que hubiera una mujer pero no hay candidatas, o que no hay mujeres con los perfiles adecuados para llegar a esos lugares. Eso es falso, es un mito: hay mujeres igual de capacitadas que los hombres en cualquier institución que te plantees, me resulta difícil pensar en una en la que no haya una mujer con las mismas condiciones que un varón para llegar a la dirección de esa institución. También había que demostrarlo en Clacso y por eso acepté, impulsada por un grupo importante de feministas latinoamericanas. El resultado fue favorable y me permite ocupar este lugar. Es un desafío muy importante, también porque implica lo que debe ser un devenir feminista de Clacso, que realmente sea sensible y esté permeado por esta perspectiva de género. Que permita la participación de mujeres en todos los niveles y también de varones, pero los varones ya participan.

¿Cómo es tener una agenda feminista de investigación en un ámbito muchas veces resistente a ello?

La investigación feminista y con perspectiva de género siempre ha sido muy resistida y considerada un tema menor –no hablo de Clacso sino a nivel general–. Además, se decía que se trataba de un problema de las mujeres y ellas debían ocuparse: “Que lo investiguen las mujeres y que ellas propongan las soluciones”. Eso está cambiando, realmente se está abriendo la perspectiva de que es un tema central para la igualdad y la equidad social. No es un tema menor ni poco importante, sino que está realmente en el núcleo de las desigualdades sociales, y si uno quiere comprender la realidad social no puede esquivarlo. Eso ha dado mucho trabajo, ha sido un esfuerzo importante de muchas investigadoras y algunos investigadores de la región y el mundo para ubicar este tema dentro de los principales de las ciencias sociales. Hoy lo está, más allá de que también puedan existir presiones, más propias del pasado que del presente, que sigan considerando esto un tema menor que hay que hacer porque es políticamente correcto. Eso ha empezado a transformarse, hay muchos ejemplos de lo que ha sido la trayectoria de los estudios de género en la Udelar, en la Universidad de Buenos Aires o en universidades mexicanas, chilenas, brasileñas o muchas otras. Ha sido un largo trabajo de muchas cientistas sociales para colocar este tema dentro de las corrientes principales del pensamiento crítico social latinoamericano. Dentro de Clacso este tema siempre estuvo planteado como un eje de investigación y de preocupación. En esta gestión que empieza vamos a fortalecer esa perspectiva.

¿Cómo debe darse el vínculo entre las disciplinas dentro de las ciencias sociales, donde muchas veces entran en competencia, y de estas con otras ciencias?

Entiendo el trabajo de las ciencias sociales como interdisciplinario por naturaleza, más allá de las especificidades o las particularidades de cada disciplina, que son importantes y no hay que desdibujarlas. La única forma de comprender lo que está ocurriendo es la perspectiva interdisciplinaria. Eso también ha avanzado en nuestra forma de trabajo, pero también hay que profundizar el diálogo con otras ciencias, sobre todo con las ciencias naturales, con las que tenemos grandes temas. Por ejemplo, todo lo que ocurre a nivel de medioambiente y en la cuestión de género, donde es necesario ese diálogo. Si no, es imposible que el conocimiento avance, que se produzcan las transformaciones que queremos impulsar. Nuestra propuesta para el próximo período es promover mejores canales de diálogo y de trabajo conjunto con otras ciencias, en los que en primer lugar se buscará el diálogo entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. El conocimiento que proviene de las ciencias naturales nos interpela a los cientistas sociales, incluso a lo que ya podíamos tener integrado a nuestro conocimiento. Va a ser un desafío interesante.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/1/nueva-secretaria-ejecutiva-de-clacso-impulsara-rediscusion-de-criterios-de-evaluacion-de-investigadores-en-ciencias-sociales/
Comparte este contenido:

Video: Políticas públicas y reformas legales para la Cultura Libre y el Acceso al Conocimiento #CulturaLS18

El movimiento de cultura libre cobró impulso a comienzos de los años 2000, ligado a las posibilidades que brinda Internet para compartir y crear cultura, y en respuesta al avance de las leyes de propiedad intelectual en todo el mundo. Desde entonces, este movimiento cuestiona duramente el rol que tiene el Estado al poner barreras y reprimir la circulación libre del conocimiento. Las extensiones inusitadas de los plazos de copyright, la criminalización creciente de las prácticas culturales en Internet, el endurecimiento de las penas y la expansión de la vigilancia han estado al servicio de los grandes monopolios de las industrias culturales y tecnológicas, y han tenido un impacto negativo sobre el derecho a la participación en la vida cultural.

Pero el movimiento de cultura libre no se limitó a documentar y denunciar estos embates de la propiedad intelectual. También ha habido un trabajo programático: se han propuesto marcos normativos y políticas públicas para proteger los bienes comunes culturales, que se han llevado a la práctica, a distintos niveles, allí donde las condiciones lo han permitido.

Este video presenta las propuestas trabajadas en la Mesa desarrollada en el marco del encuentro online de cultura libre del sur global e en el que se compartió sobre las luchas actuales en nuestra región: reformas del derecho de autor, leyes de software libre y de repositorios institucionales abiertos, políticas de digitalización del patrimonio y de producción cultural libre, y muchas otras políticas que van desde la solución de problemas específicos hasta propuestas para el cambio radical del sistema. Haremos un balance de los logros, así como de los retrocesos, y trataremos de discernir algunas claves para conseguir mejores resultados.

Fuente: https://www.articaonline.com/2018/11/mesa-1-politicas-publicas-y-reformas-legales-culturals18/

Comparte este contenido:

Open Acess en el horizonte: el plan de Europa según Anne Kempen

Por Anne Kempen, Gerente de Desarrollo de Negocios

Como parte de Open Access Week, estamos ejecutando una serie sobre el estado de acceso abierto en todo el mundo . La entrada de hoy nos llega de Anne Kempen, que analiza el acceso abierto en Europa.


¿Cuál es el estado de las políticas de acceso abierto en Europa hoy? ¿Cuáles son los principales desafíos a partir de hoy?

A pesar de que con Horizon2020, ratificado por el Consejo Europeo en 2010, la UE ha adoptado una posición clara a favor del acceso abierto, el panorama europeo todavía está disperso y los enfoques para realizar la OA a menudo terminan en las fronteras nacionales. Los financiadores nacionales, los financiadores privados, las bibliotecas universitarias, los ministerios nacionales de ciencia y en Alemania los estados federales: Todos tienen sus propias políticas y visiones de AA. Eso dificulta la situación de autores y editores. Carecen de un socio claro y necesitan negociar los términos con cada institución individualmente. La financiación de los libros de AA aún es difícil de obtener, con la excepción de Austria y Suiza, donde los autores pueden beneficiarse de la financiación de organizaciones nacionales de investigación.

Otro desafío en Alemania es que la comunidad institucional está acostumbrada a los marcos establecidos del mundo de revistas de AA, especialmente al pago de cargos por procesamiento de artículos (APC). Es bastante común que las universidades financien APC para artículos escritos por sus profesores. Sin embargo, este sistema no se puede transmitir tan fácilmente al mundo de los libros de AA. Publicar un libro de AA requiere un mayor apoyo financiero, algo que podría sobrepasar los presupuestos de instituciones individuales a largo plazo. Además, la instalación de las universidades como financiadores de los cargos por procesamiento de libros no da crédito al hecho de que las publicaciones son a menudo el resultado de grupos de investigación interinstitucionales e internacionales. Un consorcio o modelo de crowdfunding podría ser la respuesta. Es por eso que estamos experimentando con esos nuevos modelos de negocios en diferentes proyectos.

¿Cuáles son los desafíos para los libros de OA en el futuro?

La publicación de libros debe asumir las ventajas reales de la publicación digital. Eso comienza con el pan y la mantequilla de enriquecer un libro electrónico con metadatos de alta calidad. Este es un campo donde los libros pueden aprender de las revistas, donde ya tenemos una mejor aceptación de estándares tales como DOI, ORCID y los identificadores de FundRef.

Hay un segundo campo donde los libros pueden aprender de las revistas: la importancia de las estadísticas de uso. En esta etapa temprana, la mayoría de los financiadores preguntan acerca de los servicios incluidos en la publicación de libros de AA, como la edición, la optimización de gráficos o la producción de un libro impreso. Las preguntas sobre cómo se distribuye el libro electrónico y la medición del impacto del libro vienen después. Sin embargo, ambos aspectos son igualmente importantes.

Con la pregunta sobre la distribución de libros electrónicos y la medición del uso, nos enfrentamos a un tercer desafío: dado que los libros de AA se pueden compartir ampliamente y, en la mayoría de los casos, están alojados en varias plataformas, debemos asegurarnos de que los datos de un libro, como Los números de descarga, se armonizan en estas plataformas y se pueden informar juntos. También debemos trabajar en mejores métricas que reflejen las características únicas de un libro.

¿Qué cambiarías primero para hacer de la OA una realidad en Europa?

Si tuviera una varita mágica, primero la pondría en cuenta en la cuenta bancaria de cada biblioteca de la universidad y les proporcionaría un presupuesto de OA decente del cual una buena parte está dedicada a los libros de OA. De esta manera, tendrían la oportunidad de experimentar con acceso abierto y adquirir experiencia en el campo. Me encantaría ver si llegan a la conclusión de que una financiación interinstitucional de los libros de AA es la mejor solución. En cualquier caso, sería genial si los autores ya no tuvieran que preocuparse por financiar su libro de AA.

¿Qué significa para Europa el tema de este año, «Diseñar bases equitativas para el conocimiento abierto»?

Existe, por supuesto, la perspectiva de la UE y de Europa sobre el tema, lo que nos remite a mi observación inicial de que el mercado de OA en Europa es todavía muy nacional. Necesitamos superar estas soluciones nacionales y reflejar lo que ya es una realidad para todos los autores: la investigación es internacional, por lo que deberían ser soluciones de OA.

«Internacional» no detiene las fronteras de un país y tampoco se detiene en las fronteras europeas. La discusión europea a menudo no tiene en cuenta que las instituciones en otras regiones del mundo no tienen los fondos para apoyar a sus autores con los mismos medios financieros. Debemos tener cuidado de no establecer estructuras que solo funcionen para las naciones occidentales con un alto gasto en investigación y desarrollo. Una vez más, un modelo de negocio de financiación colectiva o interinstitucional ayudaría a diseñar bases equitativas.

Fuente: http://openaccessweek.org/profiles/blogs/oa-on-the-horizon-europe-s-plan

Comparte este contenido:

Marianicer Figueroa: «La propiedad intelectual no solo puede impedir el libre acceso al conocimiento, sino al cuido y permanencia de la vida misma»

Por Yuli Rosangel Aldana

En el  marco de la IX Feria del Libro de Caracas se bautizó el libro “El sentido del Conocimiento Libre”, escrito por cinco investigadores venezolanos apasionados por el tema del Conocimiento Libre en el que muestran las diferentes aristas de la propiedad intelectual, la cual consideran está mal concebida y que es usada como una herramienta para secuestrar el conocimiento. Los autores de este texto producto de una investigación militante son: Jacinto Dávila, ingeniero y profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), Dr. Alejandro Ochoa, ingeniero y profesor de la ULA, María Ángela Petrizzo, doctora en Ciencias Políticas, Marx Gómez, sociólogo e investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), y Marianicer Figueroa, psicóloga y doctora en Innovación Educativa quien fungió el rol de coordinadora y compiladora de la obra. A continuación la entrevista realizada a Marianicer Figueroa

¿La propiedad intelectual impide el acceso al libre del conocimiento?
La pregunta pone en el tapete la tensa relación existente entre propiedad intelectual y el acceso al conocimiento, derechos que están consagrados en nuestra carta magna y cuyo vinculo siempre revela un conflicto de intereses sobre todo cuando se empieza a cuestionar el discurso naturalizado y posicionado que hace referencia que los derechos de autor deben prevalecer como jerárquicamente superiores al derecho al conocimiento por parte de los pueblos, incluyendo en aquellos casos en donde la sobrevivencia de la humanidad esta de por medio, tal como sucede en el ámbito de la salud con la lucha que han tenido países con situaciones de endemia y que se han tenido que enfrentar a todo el entramado legal de las patentes para poder elaborar fármacos genéricos como el caso de los retrovirales en Brasil, o de lo que se quiso imponer por  la explotación comercial del conocimiento sobre una cadena genética y las variantes de un gen, a través de  los derechos de propiedad otorgados a la compañía Myriad Genetics sobre la secuencia mutante de genes relacionados con el desarrollo de tumores de mama.
Entonces el trasfondo importante y necesariamente urgente de ver entre esta tensa relación, es dar cuenta que la propiedad intelectual al utilizar el conocimiento como mercancía al servicio de los procesos de dominación/colonización del Capitalismo, no solo puede impedir el libre acceso al conocimiento, sino al cuido y permanencia de la vida misma. Por ello, en el marco de la crisis civilizatoria del capitalismo, sin dejar de reconocer los derechos morales de autoría y patrimoniales  de quienes crean obras, es el momento de repensar y actuar ante el modelo geopolitico por el cual grandes consorcios empresariales de EEUU, Japon y la Unión Europea, a través de la Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual, insisten no solo en endurecer el sistema de derechos de propiedad intelectual (DPI) derechos de autor, patentes, marcas registradas, derechos de los difusores y otros por el estilo, sino en abarcar sus ámbitos de acción para terminar de privatizar  las cosas esenciales materiales e inmateriales de la vida y lo que muchos y muchas concebimos como  bienes comunes

¿Qué pertinencia tiene esta investigación en la realidad venezolana?

 El Libro el sentido del Conocimiento Libre suma voces desde Venezuela al debate ético-político mundial sobre las cualidades y los fines del Conocimiento y en especial el del conocimiento académico que proviene de nuestras Instituciones de Educación Universitaria y Centros Científicos. El problema del secuestro del conocimiento académico lo planteamos desde dos vertientes en el que ponemos en cuestión el lugar de divulgación del conocimiento y los modos de creación y uso del mismo :
    1.  desde la primera vertiente denunciamos como el conocimiento que generan nuestrxs investigadorxs queda atrapado en los Consorcios de Editoriales Privadas a las que luego las IEU tienen que pagar en dolares para acceder a los resultados de una investigación que previamente financio,dado  que el modelo occidental instituido de los sistemas de recompensa dentro de la carrera científica, están enfocados más a la publicación en revistas “de alto impacto”, porque les aseguran prestigio y reconocimiento, a pesar de que el costo de la suscripción y el acceso a las mismas esté limitado a las universidades e institutos de investigación que puedan cancelar su alto precio. Al respecto es importante dar a conocer que hoy en día la protesta global a esta practica que privatiza y por ende secuestra el conocimiento,  se ha caracterizado por las campanas de cancelación masiva de las suscripciones a estas casas editoriales por parte de grandes centros educativos mundiales, la renuncia de centenares de académicos a los consejos editoriales de las mismas, y el crecimiento de las alternativas de publicación en acceso abierto que cada día gana mas adeptos incluyendo nuestro país.
    2. en la segunda vertiente denunciamos el imperialismo disciplinario y metodológico que secuestra toda posibilidad de reconocer modos otros y fuentes otras de conocimiento, que no sean las que responden a los cánones de la ciencia cartesiana moderna, por de mas colonial y patriarcal, cuya cosmovisión dominante corresponde a un modelo sociopolítico y cultural  que impone y preserva diversos modos en los que se dibuja la pretensión de hacer universales los valores de la sociedad capitalista desde donde estos se enuncian. Y allí caemos en la discusión si al saltarnos el sistema de publicación cerrada, garantizamos que el conocimiento sea ademas de libre acceso, realmente liberador de lo que oprime y subyuga a pueblos enteros, sus mujeres y hombres, y fomente contenidos epistemológicos y mecanismos organizacionales que contribuyan con la fundamentación de una ciencia y de una cultura autónoma para los pueblos del Sur.

Ambas denuncias, tienen que ver con lo que sucede aguas adentro en nuestras IEU y centros de investigación científica, aun después de 18 anos de un proyecto de gobierno que apunta al alcance de la justicia social. La realidad es que tal como lo he escuchado a mi hermano Marx Gomez parafraseando a Boaventura, alcanzar justicia social, sin justicia cognitiva atenta contra toda posibilidad de alcance de soberanía, incluyendo soberanía científica y tecnológica a la que están llamadas nuestras instituciones a aportar. En ese sentido, el libro no solo desnuda esta realidad, sino que brinda alternativas para emprender acciones tanto institucionales como gubernamentales que nos permitan saldar las deudas que genera la forma como en tiempos de revolución, se sigue colaborando con el secuestro de lo que debería ser de acceso de todos y todas

¿Por qué a los sectores dominantes no les conviene una educación libre y emancipadora?

 La acumulación de conocimientos en pocas manos garantiza que esas mismas manos sean las que, durante muchos años, los preserven para con ello dominar no solo los modos de producción, sino también los modos de  organización social y las relaciones humanas. Tal como lo señala Aime Cesair «entre colonizador y colonizado no hay lugar sino para la servidumbre»  Que la Educacion como experiencia social reivindica la dignidad no solo individual sino la de los pueblos,  cuestionen lo insitituido, y desnuden el egoismo del yo competitivo sin obligación moral vinculada al sentimiento de solidaridad colectiva, ciertamente es muy amenazante para los sectores dominantes. Por eso instancias supranacionals como la OCDE y el Banco Mundial trabajan incansablemente para se ellos los que dicten las directrices globales a seguir en materia educativa, garantizando con ello que la educación sea un aparato mas al servicio del mercado y de los intereses hegemonícos politicos y culturales definidos y dirigidos por  unos pocos hombres blancos del  norte de este planeta

¿Se ha avanzado en Venezuela en el acceso abierto y la difusión Libre del Conocimiento?

 En los últimos diez años, las Instituciones de Educación Universitaria en Venezuela han transitado por los caminos para la práctica del acceso abierto, caminos que son necesarios empezar a sistematizar de manera que puedan develarse aspectos organizacionales y socioculturales propios del contexto universitario nacional, que tienen que ver con la aceptación o no del modelo de Acceso Abierto. Esto implica, atender no sólo a la perspectiva de las investigadoras e investigadores, sino de la diversidad de autores implicados en los sistemas de creación intelectual y de divulgación científica, que van desde las instituciones gubernamentales involucradas, las agencias públicas y privadas de financiamiento, así como los sistemas de reconocimiento de la investigación, como por ejemplo el “Programa de Estímulo al Investigador  . Para la actual fecha tenemos 20 repositorios de acceso abierto de instituciones académicas venezolanas según consta en el directorio ROAR (Registry of open access repositories),  tenemos registradas 28 revistas venezolanas de acceso abierto según la consulta al directorio de “Open Access Journals”, y 4 IEU poseen política institucionales al respecto, mientras que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad manifiesta en sus documentos fundacionales que toda su creación intelectual debe publicarse de manera abierta, mas sin embargo, no ha creado mandatos que definan prácticas al
respecto.
Desde el punto de vista decolonizador del conocimiento que no solo facilita el acceso al mismo sin restricciones, sino que propicia que el conocimiento liberado rompa con los modelos cognitivos instituidos para consolidar patrones hegemonicos políticos económicos y sociales, es relevante resaltar las iniciativas impulsadas desde otros ámbitos diferentes al universitario/científico, tendientes al reconocimiento de saberes y fuentes de conocimientos no academicas, asi como a la defensa de los bienes comunes y en especial del patrimonio biocultural del país.Un ejemplo de ello lo vemos en la Ley de Semillas aprobada en el 2015, instrumento legal que concibe a las semillas  como un bien común de interés publico, incorpora apartados que garantizan el resguardo de los sistemas de conocimiento tradicional e innovador vinculados al mejoramiento genético, manejo, producción y circulación de la semilla, asi como el uso de licencias libres  que garantizan que puedan ser utilizadas, estudiadas, compartidas y mejoradas libremente, y que estas mejoras también sean libres de usar, estudiar compartir y mejorar.
Precisamente también en el 2015, luego de dos anos arduos de discusión y consulta, se vislumbro la posibilidad de aprobar en la Asamblea Nacional una ley de Acceso Abierto y Difusión Libre del Conocimiento, como ya la tienen una gran parte de los países latinoamericanos, que nos permitiera contar con una política nacional en donde la creación intelectual financiada con fondos públicos del estado fuera difundida sin restricciones, incluyendo los datos de las investigaciones. Sin embargo al haber el cambio político en esta instancia legislativa no solo el proyecto de ley durmió el sueno de los laureles, sino que se iniciaron consultas para reformar la Ley Orgánica de Ciencia y tecnología y a través de ella endurecer aspectos referidos a propiedad intelectual, la vinculación universidad/empresa, entre otros aspectos típicos del uso de la Ciencia con fines instrumentales al servicio del mercado.
En ese sentido, en materia de politica nacional, la tarea esta sin hacer… Por ello decimos en el libro   que en el caso del Estado, requiere empiezar por cuestionarse las practicas de no publicación abierta de información propia del sector gubernamental, pero también profundizar en las transformaciones necesarias en un sistema educativo que, si bien da muestra de una política continuada de inclusión de los más desfavorecidos, continua manteniendo internamente condiciones excluyentes lideradas por los cercos disciplinares y metodológicos propios de la ciencia moderna cartesiana, que sigue  impidiendo lo que nuestros amigos de Ecuador denominan el buen conocer.

¿Qué factores inciden en el progreso del Libre Conocimiento?

Tal como lo señalan diferentes investigadores activistas pro CL, el acceso abierto es un reto politico= social que pone en cuestión todo el entramado político legal y cultural asociado a lo que es el conocimiento, sus modos de producción, su divulgación y sus fines. Mientras lo que esta instituido no sea problematizado por el Estado, los centros academicos y cientificos,  y  la sociedad en general, un tema básico como el acceso a la información proveniente de los entes gubernamentales como derecho ciudadano, asi como su derecho a acceder a un sistema de conocimiento que responda a los retos de refundar la patria venezolana,es dificil avanzar en materia de Conocimiento Libre . Insistimos que mientras este no sea problemaizado,  cualquier intento por cambiar las concepciones y los modos que tenemos alrededor del conocimiento,  se convierte en amenaza que hay que fulminar generalmente apelando al miedo del subdesarrollo, por ejemplo. Nos sucedió en el 2015 cuando discutíamos el proyecto de ley sobre la difusión libre y el acceso al conocimiento en los que desde diferentes medios se alertaba y alarmaba al país sobre los supuestos peligros que acarrearían la aprobación de una ley para el acceso al conocimiento, argumentos que a su ves iban aderezados con la ya conocida retórica sobre la violación de los derechos humanos a la cual estamos acostumbradas y acostumbrados a leer .
El libro intenta abrir la puerta a esa problematizacion. con sus planteamientos, preguntas y respuestas que reconocemos incompletas y precarias.

¿Cuál es el mensaje que tiene para todos aquellos autores que resguardan sus investigaciones con copyright?

A las y los investigadores, haciendo un ejercido de dialogo socratico con ellos y siendo congruente con la idea que el conocimiento libre parte del acceso a la pregunta,  el mensaje que les haria llegar es que mas allá de cuestionar su derecho de resguardar sus obras con copyright, los invitaría a que se preguntaran ¿Por qué las grandes empresas transnacionales como Ford, BMW, Epson, IBM, Nokia, Sony, Toyota, Google y la Farmacéutica Merck, entre muchas, otras han venido liberando sus patentes para que las mismas sean de dominio público?, ¿Por qué muchas de esas empresas se han estado organizando en Consorcios de patentes libres?, ¿Por qué los entes encargados de la Propiedad Intelectual (INPI) de Chile y México están aplicando estrategias para hacer visibles las patentes libres y para estimular a su sector industrial a reutilizarlas?  ¿Porque en el modelo de investigación desarrollo e innovación de grandes centros de investigación en Norteamérica y Europa han venido impulsando modelos de investigación e innovación abierta, incorporando de forma progresiva políticas y prácticas en las que ya no buscan proteger las creaciones a través de patentes y copyright, sino divulgar abiertamente sus invenciones de modo que puedan ser conocidas sin restricciones? ¿ Sabían que hay  estudios comparativos de sistemas de publicaciones cerrados vs sistemas abiertos cuyos resultados indican que  un artículo publicado en un repositorio de acceso abierto,son citados hasta dos veces más que antes?

¿La educación emancipadora y liberadora es una herramienta para luchar contra el capitalismo cognitivo?

Desde el activismo del Conocimiento Libre re-conocemos, por una parte, la  condición ontogenética de todos los seres humanos para conocer y, por otra, le reivindicamos el
derecho a incluirse en un sistema educativo que no lo excluya y que le permita, nos permita, trascender juntos, juntas, las relaciones subyacentes naturalizadas en eso que identificamos como saber colonizado y que reproducimos al ejercer los roles que asumimos en los diferentes ámbitos en los que nos desenvolvemos cotidianamente. Desde esta perspectiva una educación que permita distanciarse de las ideas naturalizadas sobre el Conocimiento cuando se le trata como mercancía y como medio para mantener los modos instituidos por el capitalismo, que propicie una postura crítica de las ideologías que subyacen en la producción del saber y la  la existencia de patrones de dominación y exclusión en ese ambito, donde el sistema de propiedad intelectual juega un papel importante,es un buen nicho para desmantelar el capitalismo cognitivo . En consonancia, esto nos compromete a resaltar que la concepción de libertad en el conocimiento, si no genera estados de liberación como asi esta llamado a generarse desde la pedagogía critica, sino propicia que aparezca la pregunta acerca  de qué debemos liberarnos y por qué no somos libre, si no genera y propicia que el conocimiento sea perennemente nómade, endógena, emancipadora , cultural y socialmente útil, para quienes escribimos en el libro, no es un Conocimiento Libre.

¿Cuál es el primer paso para lograr desde las comunidades el Libre Conocimiento?

Siempre el primer paso es el  de cuestionarnos colectivamente todo lo que hasta aquí hemos venido planteando del problema del conocimiento cuando esta concebido y secuestrado para que se mantenga en manos de pocos y pocas, lo que pasa por preguntarnos sobre esa idea naturalizada nos ha hecho creer que no somos sujetos de conocimiento y que el conocimiento valido es solo el que sale de las academias, y mejor aun si la academia es extranjera y del norte. Problematizar los temas del lugar de enunciacion del conocimiento, de los fines y del valor inmenso que cobran cuando se es concebido y por ende compartido y cuidado como bien comun, formaria parte de las tareas principales. Una vez que empezamos a mirar criticamente lo que tiene secuestrado al buen conocer, en tanto posibilidad de preguntarnos sobre todo lo naturalizado al respecto, una buena oportunidad para las comunidades seria levantar mapas de sus acerbos cognitivos en el que podamos cartografiar quienes saben y sobre que saben , en tanto temas de interes para el desarrollo de una localidad . Tal como lo planteamos en el libro es necesaria dejar visibles las puertas a donde podemos ir a tocar para preguntar, se convierte en una inevitable y valiosa acción de autocuido, en tanto que  se nos abre posibilidad de que entre quienes hacemos comunidad podamos aumentar la posibilidad de que seamos muchos los que nos cuidemos al aparecer la respuesta, muchas las que nos protejamos, lo que nos regresa a la posibilidad de ser libres y, por ende, de resistencia.
 Por su parte las universidades requieren emprender campañas divulgativas y de sensibilización, sobre las ventajas que aporta a la comunidad universitaria la publicación en acceso abierto de sus creaciones intelectuales; las acciones que pueden emprender para la protección de los derechos morales de autor, la visibilidad como investigador y el aumento de la citación corroborada en diversas investigaciones, entre otras. En este sentido, es fundamental, la creación de servicio de información y divulgación al respecto, teniendo como buen ejemplo para ello las Oficinas de Conocimiento Abierto que un buen número de universidades iberoamericanas ya han venido incorporando como unidad administrativa, que da vida al uso de tecnologias libres y a crear  prácticas y políticas sobre el acceso abierto, asi como de ciencia y la investigación abierta.
De igual manera en aras de fomentar una política científica autónoma se hace imprescindible que las propuestas del Acceso Abierto sean re-situadas en aras de superar las limitaciones de la ciencia moderna cartesiana, en especial de sus sistemas de recompensa instituidos,  de manera que las instituciones científicas contribuyan a la creacion de una verdadera Ciencia del Sur que responda a nuestras realidades y necesidades siempre en dialogo con la dinamica global
En cuanto al Estado, se hace necesario partir por definir una política interna acerca del acceso a la información que las y los ciudadanos necesitan de parte de los entes gubernamentales , tanto por su derecho al acceso a dicha información, su utilidad para conducirse con estas instancias  pero también como peldano que nos permite empoderarnos para ejercer procesos de contraloria por parte de todos y todas. Este es un paso básico para que a partir de esa congruencia interna, se pase por una parte a generar politicas en donde lo que sea financiado con fondos públicos se publique sin restricciones , jugando en ello un papel fundamental las entidades financieras, se fortalezca el sistema legal que proteja el derecho moral de quienes publiquen en acceso abierto, se reorganicen los sistemas de recompensa en la carrera académica para que la publicación abierta sea no solo reconocida sino valorada por encima de la publicación cerrada, se activen los sistemas que reconozcan y certifiquen los saberes que provienen de otros lugares de enunciacion diferentes a la de los centros academicos y cientificos, y por ora parte sea el mismo estado el que a través de repositorios de patentes de dominio publico estimule su uso, reinvencion como parte del entramado que un estado activa para propiciar la invencion y la innovacion que impacta los sectores productivos del pais, entre muchas otras cosas que pudieran hacerse

¿Por qué en los centros educativos siguen siendo espacios colonizados?

Venezuela ha avanzado significativamente en la inclusión al sistema educativo de millones de compatriotas que históricamente se mantuvieron excluidos de la posibilidad de tener ciudadania en el mundo de la lengua escrita o de participar en la educacion universitaria, pero no ha sido suficiente. Decimos que es insuficiente porque aguas adentro las formas de organización de nuestra educación sigue favoreciendo lo que Pablo Gentili denomina la “ inclusión excluyente”, entendido como procesos en los cuales los mecanismos de exclusión educativa, siguen presente, se recrean y asumen nuevas fisonomías para que el que ingrese dure poco, por lo que las dinámicas históricas de inclusión o inserción institucional que reconocemos de alto impacto, acaban resultando insuficientes para revertir aguas adentro los procesos de exclusión social, de desigualdad, de pobreza, de injusticia, de segregación social y de deterioro ambiental, entre otros, que hoy se mantienen y reproducen. En el mejor o peor de los casos, aquellos(as) que logran permanecer y egresar del sistema educativo corren el riesgo de ser parte de modelos educativos neocolonizadores que nos llevan a estar-en-lo-ajeno: ajenos de la realidad que nos circunda, ajenos a preguntarnos libremente fuera y dentro de lo disciplinar, ajenos a la posibilidad de aprender y de transformarnos con y desde el otro, y de reconocernos como legítimos creadores de conocimiento, de sus formas de producción, socialización e incluso valoración.  Por eso en el libro alertamos que la tarea sigue estando incompleta, y sigue pasando porque en ese sistema al que hemos querido abrir las puertas masificando su ingreso,  seguimos educando para la respuesta que sirve al mundo vida colonial, y no para la pregunta que lo problematiza. Solo viendo la bibliografia que nuestros estudiantes en las IEU siguen consultando para avanzar en sus estudios, da cuenta de lo mucho que nos ha costado apostar a un conocimiento otro que de paso a la decolonizacion, incluyendo la despatriacalizacion del sistema. Igual sucede en la carrera científica… ciertamente se ha incrementado significativamente quienes forman parte del Programa Estimulo a la Investigación y la Innovación, y en las ultimas estadísticas que manejamos, las mujeres somos mas dentro del programa, pero somos mas como investigadoras en los niveles mas bajos del PEII y en los ámbitos científicos que históricamente han estado feminizados como las ciencias sociales, no así en los niveles altos, ni en las ciencias duras. Ni hablar en este ámbito de como la mujer debe patriarcalizar su practica científica para poder alcanzar peldaños altos dentro del sistema, lo que la lleva a jugar con todas las normas de esa ciencia que secuestra al conocimiento por sus modos de creación, y la vía legitimada de reconocimiento científico como lo es la publicación en sistemas cerrados de editoriales privativas.

La revisión, no reformista, sino verdaderamente transformadora, aun nos espera. Esperamos que el libro sea de ayuda para empezar a repensar las tareas que tenemos pendientes.
Fuente: enviado a redacción OVE
Imagen tomada de: https://www.aporrea.org/educacion/n313229.html
Comparte este contenido:

Aplazado el debate legislativo europeo sobre derecho de autor; una oportunidad para mejorar la excepción educativa

La decisión del Parlamento Europeo de presentar la reforma de la legislación sobre derecho de autor en la Unión Europea a un debate público pleno en el pleno de septiembre ofrece a la sociedad civil y a los sindicatos de educación la oportunidad de impulsar la deseada, amplia y flexible excepción de educación en derechos de autor de la UE.

El 5 de julio, el Parlamento Europeo (PE) devolvió la directiva de derechos de autor para su discusión posterior, y todos los miembros del Parlamento Europeo (MPE) votarán el texto del 10 al 13 de septiembre de 2018. Los sindicatos de la educación siguen pidiendo al PE que mejorar la excepción educativa en la reforma de derechos de autor. La Región Europea de la Internacional de la Educación, el Comité Sindical Europeo para la Educación (CSEE), insta al Parlamento Europeo a votar a favor de una excepción abierta, amplia y flexible de educación de derechos de autor de la UE .

Tres cuestiones aún deben ser resueltas en la directiva de la UE

Después de que la Comisión JURI EP votación sobre la propuesta de Derechos de Autor el 21 st junio CSEE se preocupa que el actual proyecto de Directiva se debilitará excepciones , crear más barreras y de manera desproporcionada a socavar los derechos de los usuarios de los ciudadanos a favor de los intereses de los actores impulsados comercialmente. Los sindicatos, docentes, académicos e investigadores de la educación han advertido continuamente sobre el impacto negativo de las reformas sugeridas. Tal como están las cosas, la propuesta actual hará que los actores privados tengan control sobre cómo los ciudadanos en Europa comparten, comunican, aprenden y crean conocimiento y trabajo creativo en Internet, todo en detrimento de la libertad de expresión y el diálogo democrático. Del mismo modo, si se aprueban, los cambios propuestos amenazarán con interrumpir la educación abierta en los recursos de Internet, especialmente debido a los filtros de «censura». Esos deben ser eliminados para un espacio de Internet libre y abierto.

Por lo tanto, el CSEE alienta a los diputados al Parlamento Europeo a adoptar una posición más equilibrada que el Comité JURI y defiende adecuadamente los intereses de los derechos de los usuarios europeos. Por las siguientes razones, rechaza el borrador actual para la excepción de educación y pide al PE que garantice que los derechos de los ciudadanos europeos se toman en serio:

· Defender una verdadera excepción en toda la UE sin la exclusión de la licencia: es sorprendente que la UE no reconozca la importancia de establecer una verdadera excepción de derechos de autor con fines educativos y de investigación. La educación es un derecho humano, y las licencias pueden restringir el uso justo de las obras creativas. Las licencias no solo suelen limitar el alcance de las excepciones, sino que también crean barreras legales para la colaboración transfronteriza, aumentan las incertidumbres legales y la carga de trabajo para los docentes.

· No limite la excepción a redes seguras en línea: la excepción educativa todavía se limita a «entornos seguros en línea» que, por ejemplo, excluirían conversaciones de correo electrónico intercambiadas con fines educativos cuando se usan direcciones de correo electrónico privadas de padres y alumnos.

· Diálogo social: el PE debe garantizar que se consulte a los interlocutores sociales sobre la aplicación nacional de la Directiva de derechos de autor de la UE. La selección de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, así como las medidas de garantía de calidad relacionadas, deben realizarse a nivel nacional, ya que esta es una competencia nacional exclusiva de los Estados Miembros.

Para más información, consulte la declaración conjunta de junio de 2008 de ETUCE-EFEE-COMMUNIA sobre la reforma de los derechos de autor , llamando la atención sobre los principales problemas relacionados, en particular, con los artículos 4 y 13 sobre la educación de la Directiva .

Recursos sobre educación y derechos de autor están disponibles aquí

Fuente: https://www.ei-ie.org/en/detail/15905/postponed-european-legislative-debate-on-copyright-an-opportunity-to-improve-educational-exception

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org