Page 2 of 8
1 2 3 4 8

Canadian teachers lack confidence to discuss Indigenous cultures in class, study says

Canada/Agosto de 2017/Fuente: The Globe and Mail

Resumen: Un estudio sugiere que si bien los maestros pueden querer instruir sobre las escuelas residenciales e incluir la cultura indígena en sus aulas, no se sienten suficientemente seguros y están nerviosos por decir lo malo. Emily Milne, profesora asistente de sociología en la Universidad MacEwan de Edmonton, entrevistó a 100 padres y maestros indígenas y no indígenas en el sur de Ontario entre 2012 y 2014. Su informe, publicado en el International Indigenous Policy Journal, recomienda que las escuelas usen «entrenadores indígenas», quienes, según ella, fueron utilizados con éxito como un recurso para los maestros durante un programa de verano de prueba en una escuela de Ontario. «Había educadores que conocí que no sabían acerca de las escuelas residenciales. No sabían acerca de los pueblos indígenas en Canadá, la cultura indígena y el patrimonio y la historia «, dijo Milne durante una entrevista.

A study suggests that while teachers may want to instruct about residential schools and include Indigenous culture in their classrooms, they don’t feel confident enough and are nervous about saying the wrong thing.

Emily Milne, an assistant professor of sociology at MacEwan University in Edmonton, interviewed 100 Indigenous and non-Indigenous parents and teachers in southern Ontario between 2012 and 2014.

Her report, which was published in the International Indigenous Policy Journal, recommends that schools use “Indigenous coaches,” who she says were successfully used as a resource for teachers during a trial summer program at one Ontario school.

“There were educators I met who didn’t know about residential schools. They didn’t know about Indigenous people in Canada, Indigenous culture and heritage and history,” Milne said during an interview.

“Then there were teachers who knew a bit about it but still were unsure how to incorporate it into their classes, and maybe were too uncomfortable, and so didn’t.”

“The problem is that when you have people that are uncomfortable and intimidated, the result is that we have educators that may not be doing it at all.”

The Truth and Reconciliation Commission’s report into residential schools made several recommendations aimed at incorporating Indigenous history and culture into curricula for all students, including age-appropriate instruction about the schools.

Some of the recommendations have been endorsed by provincial governments, which control education, and teachers’ unions have posted articles on their websites with examples of ways educators can include Indigenous culture in everything from social studies to science.

The British Columbia Teachers’ Federation in June launched a guide for teaching about residential schools. It includes the short life and tragic death of Gladys Chapman, a child from the Spuzzum Nation, who died of tuberculosis at age 12 in Kamloops Indian Residential School.

But Milne said it’s hard to take something from a document or a book and implement it confidently.

Indigenous parents who were interviewed for Milne’s study were open to non-Indigenous teachers talking about Aboriginal culture, but said teachers sometimes misappropriate or incorrectly present information, sometimes lump groups together or make generalizing statements.

Melissa Purcell, supervisor of First Nation, Metis and Inuit education with the Edmonton Public School Board, said schools within that district have consultants to provide support on how to build relationships with elders, knowledge keepers and cultural advisers.

Some of the work involves helping teachers with culturally respectful terminology. The office also provides assistance with how to teach about residential schools.

“Some of our staff are in the very beginning stages where they’re just becoming aware of the importance and significance of why we do this work, and then some are becoming more aware and are keen to find innovative ways to weave it into their classrooms and school environments,” Purcell said.

Fred Hines, principal at an Edmonton school with mostly Indigenous students but a number of non-Indigenous teachers, said professional development, along with support, is key.

“It’s a transition. It’s not like a real ‘right or wrong,’ but if there’s anything that’s really culturally sensitive, that’s where you bring in your experts,” he said.

Fuente: https://www.theglobeandmail.com/news/national/education/canadian-teachers-lack-confidence-to-discuss-indigenous-cultures-in-class-study-says/article36038597/

Comparte este contenido:

Avanza postulación del Pantanal paraguayo como Patrimonio de Unesco

Paraguay / www.wradio.com.co / 1 de Julio de 2017

La postulación como Patrimonio Mundial de la Unesco del Pantanal paraguayo, uno de los ecosistemas más ricos de ese país suramericano, dio hoy un primer paso con la puesta en marcha de un taller técnico que cuenta con el apoyo del Gobierno de España.

La postulación como Patrimonio Mundial de la Unesco del Pantanal paraguayo, uno de los ecosistemas más ricos de ese país suramericano, dio hoy un primer paso con la puesta en marcha de un taller técnico que cuenta con el apoyo del Gobierno de España.

En su totalidad, el Pantanal cubre una extensión de entre 150.000 y 220.000 kilómetros cuadrados repartidos entre Paraguay, Brasil y Bolivia, constituyendo uno de los humedales de agua dulce más grande del mundo.

El Primer Taller Técnico, en el marco del proyecto «Desarrollo de un Plan de Gestión Sostenible y Participativa para el Pantanal», fue presentado en un acto con autoridades turística paraguayas y al que asistió el embajador de España en Paraguay, Javier Hernández Peña, informó la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur).

Los objetivos del taller son fomentar la capacitación sobre el contenido de un plan de gestión en el Pantanal e informar sobre las políticas y estrategias en fase de desarrollo para la gestión e implementación.

Durante el acto, la ministra de la Senatur, Marcela Bacigalupo, agradeció la colaboración española y de las instituciones implicadas en la iniciativa.

«Hay todo un equipo país dando los pasos ciertos para alcanzar algo que ya nos debíamos, de modo a destacar la riqueza natural y la diversidad que se encuentran en ese gran lugar», dijo la ministra, citada por la Senatur en un comunicado.

La parte paraguaya del Pantanal se ubica en el extremo noreste de la región occidental y se extiende a lo largo del Río Paraguay hasta la zona del Río Apa.

Compone un paisaje alternado por sabanas inundadas, lagunas, bancos de arena y bosques, principalmente de quebracho colorado, con una gran variedad de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos.EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/avanza-postulacion-del-pantanal-paraguayo-como-patrimonio-de-unesco/20170731/nota/3535793.aspx

Comparte este contenido:

Unesco decidida a preservar zona colonial de Quito, Ecuador

Ecuador / www.cubadebate.cu / 1 de Agosto de 2017

Irina Bokova visitó la Plaza Grande, la Iglesia de la Compañía de Jesús, las calles García Moreno, Rocafuerte y Cuenca, el Museo de Arte Precolombino y la Casa del Alabado. En su visita oficial calificó el centro de Quito, Ecuador, como “la Joya de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.

“Estamos más decididos que nunca en acompañar al pueblo de Quito y del Ecuador en la preservación del Centro Histórico de Quito”, expresó la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova.

La zona colonial de la capital ecuatoriana, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue calificada por la funcionaria como “la Joya de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.

En el recorrido estuvo acompañada por el director del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Joaquín Moscoso y la directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio, Angélica Arias Benavides.

Para la directora de la Unesco el centro histórico de Quito fue impresionante, debido a que existen manifestaciones del patrimonio inmaterial, espiritual y cultural de la humanidad.

Agregó en la culminación de su visita por los lugares más emblemáticos, que su arquitectura es extraordinaria, así como la mezcla de culturas y de diferentes modelos de infraestructuras que se reflejan en sus iglesias y conventos.

El alcalde de Quito en funciones, Eduardo del Pozo, le entregó a Bokova el pergamino de la Declaratoria de “huésped ilustre” y la escultura de la Virgen de Legarda, símbolo de la Ciudad de Quito.

En visita oficial a Ecuador, Bokova se reunió con el presidente Lenín Moreno en el palacio de Carondelet, en el Centro Histórico de Quito.

En su reunión resaltó la importancia que su organización concede a la ética de la educación y valores de la educación, un concepto que la Unesco denomina “educación para la ciudadanía global”.

Fuente:http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/07/29/unesco-decidida-a-preservar-zona-colonial-de-quito-ecuador/#.WX_e0hU19dh

Comparte este contenido:

Ecuador:Juan García, sembrador de saberes

Ecuador / www.rebelion.org / 26 de Julio de 2017

Juan García Salazar ha sido una de las personas que más ha aportado al pueblo afroecuatoriano. Su pensamiento político abarca la genealogía de académicos, intelectuales y pensadores afrodiaspóricos, que han contribuido con otras formas de ver, pensar y actuar en el mundo, a partir de la experiencia de la esclavitud, colonización, colonialidad y de la existencia.

Nació en El Cuerval, pequeño pueblo al norte de Esmeraldas donde los cuervos abundaban, y de ahí el nombre. En ese lugar fue donde recibió su primer mandato de asumir el encargo de «dar tierra» a su abuelo Zenón, que no era más que cuidar de un familiar «que estaba esperando la muerte», y para cumplir con esa tarea se escogía a la persona más fiel a la tradición. Esta práctica cultural tenía la intención de heredar los secretos y saberes que la persona mayor guardaba en su cabeza. Juan García nunca pensó que eso le cambiaría la vida, y que sería su semilla de sabiduría. «Algunos de estos secretos son historias de nuestros actos de resistencia que pertenecen a la memoria de nuestros pueblos».

Reflexionar sobre la memoria como fuente y matriz de pensamiento es pensar en cómo Juan García se ombliga (práctica del nacimiento que consiste en transferir un don al recién nacido a través del ombligo), en el pensamiento del abuelo Zenón1. El maestro Juan fue ombligado con la palabra de la memoria por este abuelo.

En ese caminar y andar, como enseñaban los mayores —«caminar y andar, andar y caminar, caminaba con los pies y andaba con la cabeza»—, continuó labrando e hilando el proceso, de ahí su autonombramiento como obrero del proceso, construyendo proyectos de vida «casa adentro» para interpelar desde su militancia las historias de sumisión y obediencia que nos metieron con sangre en la cabeza.

Sin lugar a dudas, Juan García Salazar ha sido una de las personas que más le ha aportado al pueblo afroecuatoriano en estos tiempos modernos. Un hombre excesivamente sencillo, de figura delgada, pero enérgico con su palabra. Yo le conocí por el año 2002 en la Universidad Andina, y a partir de ese momento no me he separado de su pensamiento y de su ser, y hasta llegué a quererlo como a un padre.

Hablar de su pensamiento político es sumar a la genealogía de académicos, intelectuales y pensadores afrodiaspóricos, que han contribuido con otras formas de ver, pensar y actuar en el mundo, a partir de la experiencia de la esclavitud, colonización, colonialidad y de la existencia. Entre los que se podrían citar: Manuel Zapata Olivella, Candelario Obeso, Fanon, Cesaire, Roger Bastide, Dubois, Malcom X, Martín Luther King, Maya Angelou, Angela Davis, Frederick Douglass, Booker T. Washington, los filósofos afrocaribeños Lewis Gordon, Sylvia Wynter, Piaget Henry, Tony Bogues, Amílcar Cabral, Patricio Lumumba, Mandela, Desmond Tutu, etc.

El pensamiento de este obrero del proceso se caracteriza por la radicalidad de posicionamiento político y epistémico, desarrollado a través de teorías y categorías para la emancipación desde la experiencia del esclavizado o del colonizado. O, mejor aún, desde los condenados de la tierra, como diría Frantz Fanon. El criterio del maestro es mucho más que un lugar de enunciación, conlleva una profundidad política: «El posicionamiento es un obstáculo para el otro, porque si yo sigo excluido, solo sigo excluido, dejando el campo expedito para el otro, cuando yo me posiciono me salgo de la exclusión que el otro me está haciendo asumir».

Todo esto lo fue armando y recomponiendo desde la palabra y memoria de los mayores, con la vocación de ir como un juglar de la diáspora africana, recopilando testimonios, historias e imágenes de decimeros, curanderos de culebras, cantadoras de arrullos y chigualos, cuenteros y otros tantos personajes de las comunidades del pueblo afroecuatoriano.

Así, por los años ochenta, organizó a un equipo de jóvenes que habían migrado a Quito como resultado de esa diáspora interna, y con grabadora y cámara en mano, empezaron a recorrer las tierras secas y polvorientas del Valle Chota-Mira y los ríos y esteros de Esmeraldas, buscando guardianes de la tradición, poseedores de saberes y conocimientos. De esta forma creó el Centro de Estudios Afroecuatorianos, una escuela donde se enseñaba y se aprendía a «volver a ser lo que habían dejado de ser», en palabras del maestro.

En uno de esos caminares-andares un abuelo le dijo: «Si toda la gente que se fue a la ciudad para estudiar y aprender de los otros regresa donde los ancianos para saber, quiere decir que los negros estamos retomando el timón de la historia».

Sin embargo, no terminó con esto su trabajo. Siguió elaborando discursos y prácticas políticas con base en estos testimonios, y por primera vez después de muchos años, los afroecuatorianos tenían una historia que no era la que figuraba en los textos escolares. Dedicó años a revisar y estudiar los legados históricos, desempolvando cientos de folios de varios archivos nacionales, oficio que aprendió mientras estudiaba Historia en Estados Unidos, gracias a una beca que recibió de la Universidad John Hopkins. Fue harto interesante, porque le permitieron realizar una maestría a pesar de no haber terminado el colegio.

Nota:

1. Zenón es abuelo materno, y a quien «dio tierra», y este le transfirió saberes a través de historias de la comunidad y filosofías de vida.

Fuente: http://www.cartonpiedra.com.ec/noticias/edicion-n-299/1/juan-garcia-sembrador-de-saberes

Comparte este contenido:

Acercamiento interpretativo a la Visión Crítica de Alfredo Bourton

Por: Gerson Gómez

En el caso de la expresión artística como la pintura y escultura, van a estar presentes siempre los elementos de la expresión plástica que son:   “conformaciones fácilmente definibles y tangibles. Es por ello que cada artista utiliza los elementos presentes en su medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos. … Los elementos de expresión plástica son: punto, línea, color, valor, volumen y texturas. ”Un buen crítico de la expresión artística debe ser un conocedor, no solo de los elementos, si no también; de contexto y los factores que influyen en la consolidación tanto del artista como de su obra.

Sin duda bajo una visión,  eurocéntrica de las cualidades en el caso del dibujo y la pintura Alfredo presenta su libro Historia de la pintura en Venezuela Tomo I, donde trata de exponernos de manera cronológica y critica,  la evolución de la pintura y el dibujo en Venezuela, tratando de desentrañar virtudes y debilidades del desarrollo en La Época Colonial y El Período Republicano.

En tal sentido se considera prudente, solo nos detendremos a establecer algunos ejemplos, de los que Boulton desentraña en desarrollo de su trabajo. Este Autor al referirse a la Época Colonial expresa “los trabajos que han sobrevivido a esta época son resultado del atraso y la ignorancia de un arte dado exclusivamente a reproducir figuras uniformes y embardurnados de un colorido atroz todos aquellos asuntos de la biblia de los templos de los demonios, podían hallar refugio, haciendo este tráfico su negocio largamente los pintores”. En lo antes expuesto en parte de La Advertencia aparecen el contexto, el color y la forma presentes como elementos a favor del crítico e historiador del arte en Venezuela. Al hablar de los siglos XVI, XVII, XVIII, señala que la producción de la Época se va caracterizar: ”Fue idioma plástico español, fruto de aquella compleja y estragrafiada formación humana. Fue la conjugación de su espiritualidad. Los elementos negativos así como los positivos que lo integraron”… más adelante señala…” Lo selectivo tiene valor histórico”. En este sentido  señala el mismo autor…”magnífico ejemplo de ese concepto histórico y pedagógico es la obra de Chandler Rayhlon Post History Of Spanish y calcada de la misma idea metodológica de trabajo de Adolfo Venturi Storia del Arte Italiano”.

El autor señala que la producción artística en los dos primeros siglos objeto de estudio es escasa y concuerda plenamente con lo  respecta a la evolución Económico Social de la Capitanía de general de Venezuela donde se consolida el  Blanco Criollo como, clase social preponderante, y el negocio de la pintura viene asociado a ellos y Blanco Peninsular, en este caso expresión de la clase dominante, y por qué no a todo lo relacionado fundamentalmente a las creencias religiosas.

Aunque Boulton se detiene a personificar, por capítulos su producción considero de suma importancia el capitulo I, que toca los aspectos formativos, que son fundamentales para la compresión del texto, la visión general tal vez por su visión elitista de la Bellas artes, anuncia percepciones poco valorativas del aporte originario “Aborigen”, sin embargo, la genelidad con la que aborda el tema es un excelente aporte, a el arte como ciencia metódica en Venezuela… el descubrimiento… contexto económico de gran relevancia en la conformación del territorio… El Papel de la religión en el desarrollo artístico y el intercambio cultural entre otras cosas, es fundamento de la cultura artística colonial, donde no podemos dejar de mencionar los contratos que se establecieron Capitulaciones, Encomiendas, Misiones y Repartimientos en establecimiento de las estructuras de poder que luego, o simultaneo al proceso colonizador orientaran el legado artístico.

De la misma manera, durante el periodo republicano, 1830 en adelante el arte sigue su rumbo ahora fundamentado en el caudillo de turno y con una profunda visión elitista, pero orientado a destacar elementos propios de un élite, en cuanto a la concepción de estado, se va a resaltar y sobre todo en la época de Liberalismo Amarillo, con Guzmán Blanco, toda una gran producción alusiva a la gesta emancipadora como las obras de Martín Tovar y Tovar.

En el caso de los retratos reflejan la visión eurocéntrica, que inclusive en virtud complaciente a las estructura de poder y como reflejo se dibujan aspectos de la persona orientados desde la dominación. A grandes rasgos pudiéramos considerar esta obra de gran importancia para conocer el desarrollo de las bellas artes en Venezuela, sin dejar de considerar otras visiones.

Referencias

https://es.scribd.com/doc/91085548/Elementos-de-la-Expresión-Plástica

BOURTON, Alfredo Historia de la pintura en Venezuela Tomo I

Comparte este contenido:

Libro: La recuperación de tecnologías indígenas

La recuperación de tecnologías indígenas

Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes

Alexander Herrera Wassilowsky. [Autor] 

ISBN 978-9972-51-303-9
IEP. Universidad de los Andes. CLACSO.
Lima.
Abril de 2012

Esta original síntesis de un campo de estudio emergente propone pensar profundas transformaciones del paisaje andino -a lo largo de más de diez milenios de ocupación humana- desde el punto de vista de las tecnologías, es decir, de la elección consciente y culturalmente enraizada de especies, herramientas y técnicas. Millones de hectáreas de paisajes transformados y los testimonios de cronistas europeos dejan poca duda de la capacidad y el refinamiento con que los pobladores originarios manejaban los suelos, el agua y los bosques de los Andes. El punto de partida del presente estudio no es el pasado, sino el presente. Tras tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia, Ecuador y Perú por «poner a trabajar» las terrazas y los campos de cultivo, los canales y los reservorios abandonados como secuela de la Conquista en nombre del desarrollo; cientos de hectáreas rehabilitadas yacen yermas, mientras que los canales y las represas de cemento y concreto se resquebrajan. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención, que rehúsan reducirse a una mayor eficacia o una mejor adaptación al medio de tal o cual planta, técnica, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina -compartida por agrónomos, ingenieros, técnicos, investigadores y otros agentes del desarrollo- reproduce la fetichización de las tecnologías mecanizadas inherente a la modernidad occidental, y constituye un problema de orden conceptual que impide una cabal comprensión de los ritmos, los mecanismos y la cosmología de las tecnologías originarias andinas, tanto en el pasado como en el presente. Esta primera evaluación global de las tecnologías productivas originarias de los Andes replantea la discusión alrededor de la relación entre el desarrollo, la arqueología y los pueblos andinos, y la búsqueda de alternativas a los modelos de agronegocio, dominantes, pero insostenibles.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=684&campo=titulo&texto=indigena
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

La Unesco reconoce a la peruana Magaly Solier como Artista por la Paz

Perú / www.eluniversal.com / 28 de Junio de 2017

Solier anunció el lanzamiento de un disco cantado en un quechua «de nivel inicial», dirigido a los más jóvenes «para que aprendan el idioma y se familiaricen con los estilos de las canciones tradicionales».

La actriz y cantante peruana Magaly Solier fue nombrada hoy en París «Artista para la Paz» de la Unesco, en reconocimiento a su defensa de su lengua indígena natal, el quechua, y de los derechos de las mujeres.

Solier aseguró, en un discurso en quechua y en español, que cuando empezó su carrera cinematográfica se sintió discriminada al utilizar el idioma de sus antepasados, una forma de racismo de la que salió más fuerte.

Este título supone para la actriz, nacida en 1986 en Huanta (Ayacucho, sur) en el seno de una familia de campesinos, el inicio de una nueva etapa en la que se implicará «mucho más seriamente en hacer que muchos niños y niñas aprendan el quechua», que con sus cerca de diez millones de hablantes es la lengua indígena más hablada de América.

Reconocida por su papel en «La teta asustada» (2009), dirigida por Claudia Llosa y ganadora del Oso de Oro en la Berlinale, Solier se dio a conocer primero en el mundo de la música en 2003, tras ganar el Festival de la Canción Ayacuchana, y debutó como actriz un año después con «Madeinusa», también realizada por Llosa.

Como cantante ha publicado los discos Warmi (2009) y Coca Quintucha (2015), que reúnen temas en quechua de inspiración tradicional.

«Como ciudadana me siento comprometida con la preservación del medio ambiente, con la educación de los niños y las niñas, con los derechos de las mujeres y la comunidad homosexual», explicó Solier.

La peruana «representa la determinación de una artista por difundir su cultura y la identidad de su pueblo», aseguró la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

«Los lenguajes determinan cómo vemos el mundo, por eso es importante preservarlos», dijo.

Solier anunció el lanzamiento de un disco cantado en un quechua «de nivel inicial», dirigido a los más jóvenes «para que aprendan el idioma y se familiaricen con los estilos de las canciones tradicionales».

También participará en la promoción del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, que se celebrará en 2019, y del Atlas de las Lenguas de la Unesco, actualmente en preparación y que detallará el estado de las 2.680 lenguas en peligro en el mundo.

Entre los artistas elegidos otro años para apoyar con su imagen al organismo de la ONU se encuentran los músicos Juan Luis Guerra (República Dominicana), Manu Dibango (Camerún), la bailarina Miyako Yoshida (Japón) o Céline Dion (Canadá).

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/musica/unesco-reconoce-peruana-magaly-solier-como-artista-por-paz_658714

Comparte este contenido:
Page 2 of 8
1 2 3 4 8