Page 11 of 23
1 9 10 11 12 13 23

El drama de ser una niña mamá en Argentina

Redacción: CNN Español

El drama de ser una niña mamá en Argentina

0

0La guionista y directora Andrea Testa cuenta cómo usó el cine para reflejar la problemática de los embarazos adolescentes en Argentina. El documental “Niña mamá”, relata la historia de jovencitas que se convirtieron en madres y otras que decidieron interrumpir su gestación exponiéndose a la muerte. “Luchamos por una ley de aborto seguro y gratuito que llegue a todos los estratos sociales”, señaló Testa.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/video/documental-nina-mama-argentina-embarazo-adolescente-camilo-cnne-sot/

Comparte este contenido:

Jóvenes y autoridades de la región dialogarán en seminario virtual

Por: CLADE.

El encuentro, que se realizará en el marco de la iniciativa #LaEducaciónQueNecesitamos para el mundo que queremos, se transmitirá en vivo por Youtube, hoy (10 de marzo), de las 15h00 a las 16h30 (horario GMT-3).

La CLADE, con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, realiza hoy, 10 de marzo, el diálogo virtual “La Educación que Necesitamos para el Mundo que Queremos: perspectivas de adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe”.

El encuentro, que se transmitirá por YouTube de las 15h00 a las 16h30 (horario GMT-3), contará con la participación especial del presidente del Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU, Luis Ernesto Pedernera, y del especialista de la Relatoría sobre los Derechos de las y los Niñas/os y Adolescentes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco George de Lima Beserra, al lado de jóvenes de seis diferentes países de la región.

Durante el evento, se presentarán los resultados de la campaña “La Educación que Necesitamos para el Mundo que Queremos”. La iniciativa se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2019, con el propósito de recoger las voces, opiniones, sugerencias y los desafíos de adolescentes y jóvenes de la región sobre su derecho a la educación, a través de videos cortos, fotografías, textos, poemas y dibujos, entre otros formatos.

En el marco del diálogo virtual, se lanzarán un video-documental y un dossier virtual con una síntesis de las sugerencias y los testimonios enviados, como contribuciones a la iniciativa. Además, será una oportunidad para que jóvenes de la región compartan y profundicen en vivo, en diálogo con el público, sus demandas, retos y sugerencias respecto al derecho a la educación.

Para acompañar el diálogo y participar enviando preguntas a las personas invitadas, solo debes hacer tu inscripción aquí.

Invitados especiales:

  • Luis Ernesto Pedernera, presidente del Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU;
  • Francisco George de Lima Beserra, especialista de la Relatoría sobre los Derechos de la Niñez de la CIDH.

Jóvenes participantes:

  • Alexander Guevara (Nicaragua);
  • Angélica Hidalit (México);
  • Felipe Urbas (Argentina);
  • Gabriel Villarpando (Bolivia);
  • Jazmin Elena (El Salvador);
  • Laura Victoria Kiknath (Colombia).

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/webinario-laeducacionquenecesitamos/

Comparte este contenido:

El sedentarismo causa depresión en los adolescentes

Por: Paulette Delgado

Un estudio demuestra que más allá de los problemas cardiovasculares que el sedentarismo conlleva, estar mucho tiempo sentados puede causar depresión.

Por años, se ha sabido que la vida sedentaria trae problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud considera el sedentarismo un problema de salud pública mundial. Aún así, en Estados Unidos la vida sedentaria va en aumento: los adolescentes pasan en promedio 8.2 horas al día sentados.

Un estudio publicado este año en The Lancet Psyciatry, investigó a fondo los efectos de la vida sedentaria en los jóvenes. Los investigadores analizaron a 4257 jóvenes durante seis años, de los 12 a los 18 años. El estudio descubrió que más allá de los problemas cardiovasculares que el sedentarismo conlleva, estar sentado mucho tiempo causa además problemas de salud mental, como la depresión.

Los investigadores argumentan que hay muchos estudios enfocados en los beneficios la actividad física en la salud mental de los jóvenes pero no en el efecto que puede la falta de actividad puede tener en su salud. El estudio descubrió que los jóvenes que están inactivos durante su adolescencia presentan un mayor riesgo de padecer depresión al llegar a la mayoría de edad. Incluso actividades sencillas como caminar, dedicar tiempo a sus pasatiempos o hacer tareas del hogar por una hora diariamente a partir de los doce años, reduce en un 10 % los síntomas depresivos a los 18 años.

Para realizar el experimento y medir el movimiento y actividades de los adolescentes, se les pidió usar un acelerómetro durante al menos 10 horas a lo largo de tres días. Los resultados ayudaron a clasificar la actividad física de los jóvenes. También se les aplicó un cuestionario clínico para determinar si tenían síntomas depresivos como pérdida de placer, falta de concentración y poco ánimo.

Durante el monitoreo, el estudio descubrió que el nivel de actividad de los adolescentes disminuyó conforme fueron creciendo. A los 12 años los participantes pasaban un promedio de siete horas y 10 minutos activos; mientras que a los 16 años, las horas de actividad disminuyeron y el sedentarismo aumentó a un promedio de ocho horas y 43 minutos al día.

En relación a su salud mental, los jóvenes que pasaban mucho tiempo sentados mostraron un 28.2 % más de depresión a los 18 años. Aunado a eso, los investigadores descubrieron que por cada hora adicional sedentaria en su juventud, los niveles de depresión aumentaban al llegar a la mayoría de edad. En adolescentes de 12 años un 11 %, a los 14 años un 8 % y a los 16 años hasta un 10.5 %. Por el contrario, aumentar tan solo una hora la actividad física disminuyó la depresión en un 9.6 % si se empezaba desde los 12 años, un 7.8 % si comenzaba a los 14, y un 11.1 % si iniciaba a los 16 años.

Los autores del estudio aprovecharon para enfatizar la importancia de investigar el impacto que tiene la inactividad en los jóvenes, principalmente porque esta va a la alza, al igual que los síntomas de depresión, por lo que es preocupante que no se investigue más la relación entre ambos factores.

Un pequeño cambio en sus vidas, como dedicar más tiempo a una actividad sencilla como caminar o andar en bicicleta a temprana edad, no sólo prevendrá problemas de sedentarismo, sino también disminuirá los problemas de salud mental en la adolescencia y la vida adulta.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/sedentarismo-depresion-adolescencia

Imagen: Małgorzata Tomczak en Pixabay 

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Bachillerato y formación juvenil»

Reseña: CLACSO

En Bachillerato y formación juvenil, editado por primera vez en 1940, Juan Mantovani sistematiza sus aportes a la renovación de la educación secundaria. Desde su puesto de Inspector General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, Mantovani coordinó el diseño de la frustrada reforma de 1934. Tras su alejamiento de la función pública escribió este libro, donde amplía las bases teóricas e históricas que daban sustento a su propuesta. Para ello formula una teoría de la formación juvenil basada en una concepción humanista integral, donde un eje fundamental es el estímulo de los valores morales. Aquí presentamos la edición de 1948, que incluye nuevos aportes de Mantovani a aquella primera versión.
A la vez que constituyen un documento ineludible de la educación argentina del siglo XX, las preocupaciones y propuestas pedagógicas de Mantovani señalan problemas que siguen todavía vigentes y permiten reflexionar sobre las continuidades y rupturas en el ámbito educativo actual

Autores (as): Siede, Isabelino A. – Otra  Mantovani, Juan – Autor/a

Editorial/Editor: UNIPE

Año de publicación: 2012

País (es): Argentina

Idioma: Español.

ISBN: 978-987-27761-1-4

Descarga: Bachillerato y formación juvenil

Fuente e Imagen: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=Pedagog%EDa&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:

ESPECIAL: Niños de América Latina expresan con dibujos su apoyo al pueblo chino por el coronavirus

América Latina y El Caribe/16-02-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Con dibujos y mensajes de ánimo, niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe expresaron su apoyo al pueblo chino en su lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19).

A los pequeños sólo les bastó papel y lápices de colores para plasmar un mensaje de consuelo, de apoyo, de solidaridad para la población que está sufriendo por la epidemia que surgió en la ciudad china de Wuhan, capital de la provincia central de Hubei.

«Animo China», «China tú sí puedes» y «Todos unidos en la lucha contra el coronavirus» son algunas de las expresiones de los niños y niñas que a través de sus dibujos buscan dar un poco de consuelo a los chinos.

Niños y niñas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela enviaron sus mensajes a través de las redes sociales.

Luca Vittori, un niño argentino de 11 años, dibujó a un equipo de médicos y como mensaje escribió «Nuestros verdaderos superhéroes», rindiendo de esta forma un homenaje a quienes están ayudando a los enfermos por el virus.

Desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el pequeño dijo que se inspiró en una foto que vio publicada en los medios de comunicación, donde un grupo de médicos se preparaba para realizar su trabajo.

Angie, una niña boliviana de cinco años, decidió mandar a los niños y niñas de China muchos corazones en apoyo por lo que están pasando.

Triste por lo que ve en las noticias sobre la epidemia, Angie puso en su dibujo también a las personas que salen de los hospitales tras su recuperación.

Melanie Wendy, una pequeña brasileña de nueve años, escribió en portugués «Todos juntos en la lucha contra el coronavirus» en su dibujo.

Desde la ciudad de Sao Paulo, Brasil, Melanie plasmó el sentimiento de muchos niños y niñas del mundo, quienes preocupados por el virus hacen notar que entre todos está la solución.

Emilia Paz, una niña chilena de ocho años, dibujó a una «superniña» que combate el coronavirus, epidemia que mantiene en cuarentena a millones de personas en China para evitar su expansión.

«Desde colombia los apoyamos en este difícil momento por el que atraviesa China», escribió en su mensaje Ana Sophia, de 11 años.

Con las banderas de China y Colombia en sus manos, la pequeña Ana mandó todo su apoyo y solidaridad al pueblo chino.

Y con el dicho popular de Costa Rica: ¡Pura vida! José David Porras Méndez, de 11 años, mandó su apoyó a los niños y niñas de China que están sufriendo por el nuevo coronavirus, llamado oficialmente Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde La Habana, Cuba, Víctor Manuel, de 10 años; Jean Carlos Acosta Reyes, de seis, y Yadrián Hernández Sánchez, de 12 años, mostraron su solidaridad con el pueblo chino.

Bastó un pedazo de cartón y colores para que los cubanos dibujaran un corazón demostrando su afecto hacia los chinos y con la etiqueta #FuerzaChina darle mayor peso a su mensaje.

«#FuerzaChina ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes», escribió por su parte la pequeña Aillyn Iza, de 10 años, desde Quito, Ecuador.

Mientras tanto, en El Salvador, los hermanos Castellano: Valeria de 13 años y Javier de 11, dibujaron un corazón, un oso panda y un pajarito, acompañados de la leyenda «China tú puedes».

Valeria expresó su confianza en que el pueblo chino saldrá adelante: «Cómo siempre lo saben hacer».

Giselle Alvarez, una pequeña hondureña de ocho años, tomó sus lápices de colores y dibujó a un niño chino con cubrebocas, un implemento que ha ayudado a evitar contagios.

«China tú puedes, eres invencible y genial. Puedes vencer al virus y ser valiente», escribió desde la Ciudad de México la niña Shanti Itzé, de siete años, quien sonriendo espera que esta epidemia pase pronto.

Con apenas cinco años, el pequeño panameño Mateo Valenzuela dibujó la bandera de China rodeada de corazones en solidaridad con aquella región que está sufriendo por el nuevo coronavirus.

Lorenzo, un adolescente peruano de 14 años, aprovechó los beneficios de la tecnología para escribir en mandarín su apoyo al pueblo chino por el coronavirus detectado a finales del año pasado en la ciudad de Wuhan.

En tanto, Filippa, una niña uruguaya de cinco años, se dibujó ella con un oso panda tomado de la mano debajo de un arcoíris en apoyo a los niños y niñas de China.

Desde su casa en Montevideo, Filippa dice que está enterada del virus y confía que China saldrá adelante, pues tiene pensado un día viajar y conocer el país, tener mucho amigos chinos para ir con su animal favorito: el oso panda.

Las niñas venezolanas Asly de 12 años, Catiana de nueve y Kenyerli de nueve años sacaron a relucir su imaginación y conocimientos para plasmar en papel sus sentimientos hacia el país asiático.

Dibujaron un mundo con los niños unidos, un corazón con la bandera de China, entremezclados con los mensajes de apoyo como «Viva China», «China tú puedes» y #FuerzaChina».

Es así como niños de América Latina y el Caribe expresaron su solidaridad hacia el pueblo chino en medio de la epidemia que mantiene en alerta al mundo entero.

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, realiza un dibujo en apoyo a la lucha de China contra la neumonía causada por el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

CHILE-SANTIAGO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) — Danna Suárez, de 5 años, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)

ECUADOR-QUITO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

QUITO, 11 febrero, 2020 (Xinhua) — Aillyn Iza, de 10 años, sostiene un dibujo que ella realizó con el mensaje «Fuerza China ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes», en solidaridad con China en su lucha contra el coronavirus, en Quito, capital de Ecuador, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

QUITO, 11 febrero, 2020 (Xinhua) — Imagen del 8 de febrero de 2020 del dibujo que elaboró Aillyn Iza, de 10 años, con el mensaje «Fuerza China ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes», en solidaridad con China en su lucha contra el coronavirus, en Quito, capital de Ecuador. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

QUITO, 11 febrero, 2020 (Xinhua) — Aillyn Iza, de 10 años, realiza un dibujo con el mensaje «Fuerza China ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes», en solidaridad con China en su lucha contra el coronavirus, en Quito, capital de Ecuador, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Santiago Armas)

 

CUBA-HABANA-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

LA HABANA, 10 febrero, 2020 (Xinhua) — Imagen del 8 de febrero de 2020 de un dibujo hecho por los niños Víctor Manuel, de 10 años, Jean Carlos Acosta Reyes, de 6 años, y Yadrián Hernández Sánchez, de 12 años, para su mostrar apoyo y solidaridad al pueblo de China, en La Habana, Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

LA HABANA, 10 febrero, 2020 (Xinhua) — Los hermanos Víctor Manuel (i), de 10 años, y Jean Carlos Acosta Reyes (d), de 6 años, sostienen su dibujo hecho por ellos para mostrar su apoyo y solidaridad al pueblo de China, en La Habana, Cuba, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

LA HABANA, 10 febrero, 2020 (Xinhua) — Yadrián Hernández Sánchez, de 12 años, sostiene su dibujo hecho para mostrar su apoyo y solidaridad al pueblo de China, en La Habana, Cuba, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Joaquín Hernández)

 

BRASIL-SAO PAULO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SAO PAULO, 9 febrero, 2020 (Xinhua) — Melanie Wendy, una niña brasileña de 9 años, sostiene su dibujo en apoyo a la lucha de China contra la neumonía causada por el nuevo coronavirus, en Sao Paulo, Brasil, el 7 de febrero de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)

BRASIL-SAO PAULO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SAO PAULO, 9 febrero, 2020 (Xinhua) — Melanie Wendy, una niña brasileña de 9 años, sostiene su dibujo en apoyo a la lucha de China contra la neumonía causada por el nuevo coronavirus, en Sao Paulo, Brasil, el 7 de febrero de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)

BRASIL-SAO PAULO-CHINA-NUEVO CORONAVIRUS-APOYO

SAO PAULO, 9 febrero, 2020 (Xinhua) — Melanie Wendy, una niña brasileña de 9 años, sostiene su dibujo en apoyo a la lucha de China contra la neumonía causada por el nuevo coronavirus, en Sao Paulo, Brasil, el 7 de febrero de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/2020-02/13/c_138778400_4.htm

 

 

Comparte este contenido:

Ecuador: El país con la tasa más alta de embarazos de adolescentes podría quedarse sin presupuesto para prevenirlo

Redacción: Rebelión

La proforma presupuestaria de 2020 ha borrado de un plumazo los fondos necesarios para prevenirlo. Pero los costos humanos, económicos y sociales podrían ser mucho más altos que los ahorros pírricos del gobierno. · 9 de diciembre del 2019.
Cuando Micaela tenía 15 años fue a un centro de salud público a pedir información sobre sexo seguro. Pero quienes la atendieron se negaron a responder sus preguntas. Tampoco quisieron entregarle anticonceptivos. En cambio, le preguntaron sobre su relación con Camilo, su novio, y su vida sexual. Micaela se sintió incómoda y se fue, sin información ni protección. Menos de un año después Micaela y Camilo —que acababa n de cumplir 16— tuvieron a su primer hijo. Micaela es una de las 158 adolescentes de entre 15 a 19 años que quedan embarazadas cada día en Ecuador, el país con la tasa de embarazo adolescente más alta de América Latina. El mismo país que podría quedarse, en 2020, sin presupuesto para prevenirlo, si se aprueba la proforma presupuestaria del Gobierno .

Ecuador está en una situación crítica. La tasa latinoamericana promedio es de 68 embarazadas por cada mil adolescentes . La de Ecuador, 111. Cada día, catorce niñas menores de 15 años quedan embarazadas. Una maternidad impuesta a tan temprana edad no solo es devastadora para la salud física y mental de las gestantes , sino que son más propensas a morir durante el parto: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo en menores de 16 años es cuatro veces mayor que en mujeres de entre 20 y 30 años. Además, la tasa de mortalidad de los recién nacidos de adolescentes es casi un 50% más alta que en nacidos de mujeres adultas. Sin presupuesto para prevenir esos embarazos, la situación difícilmente cambiará.

Pero en las sumas y restas de la burocracia esas vidas suman cero. En la proforma presupuestaria que el Gobierno envió a la Asamblea ya no se asigna presupuesto para el Proyecto de prevención del embarazo en niñas y adolescentes del Ministerio de Salud. En el de 2019 sí había.

La proforma 2020 no contiene ese rubro, a pesar de que el Ministerio de Salud Pública pidió 5 millones de dólares para la política de prevención del embarazo adolescente. De por sí, eso era ya un recorte: en 2019 el Ministerio tuvo a su disposición más de 11 millones de dólares para tan delicado asunto, pero gastó menos de la mitad. Ana Vera, directora ejecutiva de la organización Surkuna —que brinda apoyo legal a niñas, adolescentes y mujeres—, dice que la otra mitad no se usó porque no se logró comprar anticonceptivos y otros insumos por “problemas que siempre suceden en el sistema público: se demora la compra, el trámite”.

Eso no significa, dice Vera, que la estrategia de prevención no sea necesaria. Quizá demuestre cómo la ineficiencia estatal impacta directamente en la vida de miles de niñas y adolescentes.

El presupuesto que está en riesgo de ser recortado incluye la educación sexual integral. En Ecuador, la edad promedio de inicio de la vida sexual es entre 15 y 16 años para las mujeres, y entre 13 y 14 para los hombres. Virginia Gómez de la Torre, presidenta de fundación Desafío —que promueve derechos reproductivos—, dice que sin información adecuada, los adolescentes quedarán expuestos a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

En la última década, Ecuador ha tenido tres estrategias distintas para educar y prevenir el embarazo de niñas y adolescentes. Cada una tenía un el presupuesto asignado a la entidad que la coordinaba. Entre el 2011 y el 2014 funcionó la Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enipla) que promovía la educación sexual integral y era dirigida de forma conjunta por los ministerios de Salud, Educación, Inclusión Económica y Social y el desaparecido Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.

Durante los cuatro años que duró, la Enipla creó campañas masivas sobre derechos sexuales y reproductivos. Organizó talleres públicos de salud sexual para audiencias diversas. Entregó brochures, promocionales, estadísticas para que fueran distribuidos al público por los distintos ministerios. Organizó campamentos de diálogo sobre sexualidad y dio acceso a métodos anticonceptivos. En 2014, cuando fue cancelada por el entonces presidente Rafael Correa, la tasa de embarazo era de 72 por cada mil adolescentes .

La Enipla fue reemplazada por el Proyecto Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia, manejado por la Presidencia entre 2015 y 2017. Conocido como Plan Familia, enfatizaba en la abstinencia. Durante su vigencia, el plan hizo talleres en afectividad y sexualidad, difundió entrevistas con expertos sobre la familia, y posteaba boletines semanales en sus redes sociales. En 2017, 80 de cada mil adolescentes estaban embarazadas. Un año después, llegamos al triste primer lugar del país con la tasa más alta de embarazo adolescente en la región: 111 de cada mil .

En mayo de 2017 se eliminó el (fracasado) Plan Familia y desde junio de 2018 funciona la Política Intersectorial del Embarazo en Niñas y Adolescentes 2018 – 2025 . Su propósito es garantizar “educación sexual, atención integral de de salud sexual y reproductiva y espacios libres de violencia para todos los niños y adolescentes del país”.

La nueva política debería durar nueve años y promover el uso de métodos anticonceptivos modernos (incluyendo los de larga duración, como implantes intrauterinos). Además, debería garantizar la existencia de servicios de protección efectivos para las niñas y adolescentes que estén en riesgo de violencia y reducir el número de madres adolescentes que abandonan sus estudios, entre otros.

Los ministerios de Salud, Educación e Inclusión Social deben trabajar en conjunto para ejecutarla . “Pero eso no ha pasado”, dice Ana Vera. En 2019, el presupuesto para la prevención de embarazo en niñas y adolescentes solo fue asignado al Ministerio de Salud, el presupuesto de los otros dos ministerios no fue aprobado, y tampoco aparece en la proforma de Presupuesto General del Estado de 2020. Pero sin presupuesto, nada de lo que está en el papel se hará realidad.

La existencia de los fondos es indispensable, pero no lo único necesario. Para que la política funcione, es indispensable que los tres Ministerios trabajen en conjunto , coordinen sus planes y evitan duplicar esfuerzos . Eso no ha sucedido. El trágico liderazgo del Ecuador no parece que va cambiar.

Antes de cumplir 18 años Micaela ya tenía dos hijos, había dejado de estudiar y era madre soltera. Dos de cada ocho madres de entre 15 a 19 tiene dos o más hijos. Si se le hubiera entregado la información sobre prevención cuando la pidió, la vida de Micaela —igual que la de muchas otras— habría sido diferente.

En épocas de austeridad, recortar este presupuesto costará más de lo que ahorrará. El Estado lo sabe. En 2017 el Ministerio de Salud, la desaparecida Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), el Fondo de Planificación de las Naciones Unidas (UNFPA) y la organización social Sendas presentaron el informe Costos de Omisión en Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador . El reporte concluyó que atender un embarazo infantil y adolescente no intencionado cuesta 5 veces más que prevenirlo: son de alto riesgo y necesitan más insumos y atención.

También tienen un altísimo costo social. Según el informe, es de más de 380 millones de dólares, por los altos índices de deserción escolar y mortalidad materna. “Estamos hablando de un proyecto de vida truncado o retrasado”, dice la doctora Mary Cabrera, directora ejecutiva de Sendas.

El estudio también dice en qué debería invertir el Estado para prevenir los embarazos. “Invertir en educación sexual de calidad, en provisión de métodos de anticoncepción modernos y en servicios de salud”, dice Cabrera. Para reducir el costo social, Cabrera dice que hay atender todas las emergencias obstétricas y trabajar sobres las consecuencias de la deserción escolar. “Hay que invertir en lugares seguros donde las madres puedan dejar a sus hijos mientras ellas asisten a clases”, dice la directora de Sendas.

En la proforma de 2020 el Estado muestra su desidia hacia las niñas, adolescentes y mujeres. El de la prevención del embarazo adolescente no es el único recorte. La partida presupuestaria para la implementación de la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer se redujo en un 84%. El de la atención de la salud mental se eliminó totalmente. “Somos un país que a través de las políticas públicas le demuestra al entorno latinoamericano que no nos importan las mujeres, las niñas, ni la adolescencia”. dice Virginia Gómez de la Torre.

La reducción de presupuesto todavía no está escrita en la piedra de la ley. El 27 de noviembre la Asamblea Nacional devolvió la proforma al Ejecutivo con diecisiete recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Económico. El gobierno tiene hasta el 12 de diciembre para aceptarlas, o no.

Su decisión será, más que un ejercicio contable y financiero, una declaración de principios: el país con la mayor tasa de embarazo adolescente de la región podría no invertir ni un centavo en 2020 trabajar dejar ese ignominioso liderato. Si insiste en su triste propuesta, habrá perdido mucho más de lo que creería haber ahorrado —llevándose por delante la vida de miles de niñas y adolescentes.

Fuente:  https://www.rebelion.org/noticia.php?id=264615&titular=el-pa%EDs-con-la-tasa-m%E1s-alta-de-embarazos-de-adolescentes-podr%EDa-quedarse-sin-presupuesto-

Comparte este contenido:

Entrevista a Eva Millet. Periodista y autora: La ansiedad en niños y adolescentes: «Los niños del siglo XXI no juegan, sus agendas de ministro no lo permiten»

Por: Èlia Pons

La periodista Eva Millet acaba de publicar el libro ‘Niños, adolescentes y ansiedad: ¿Un asunto de los hijos o de los padres?’, En el que hace una radiografía de cómo la ansiedad se manifiesta en los niños y jóvenes y destaca su relación con una crianza sobreprotectora.

Eva Millet es periodista y comenzó a escribir sobre educación en el momento en que se convirtió en madre. En 2016 publicó Hiperpaternidad, que es el término utilizado en Estados Unidos para definir una crianza intensiva y obsesiva basada en la sobreprotección de los hijos y la saturación de sus vidas con múltiples actividades. Más adelante, publicó Hiperniños: ¿hijos perfectos o hipohijos? (2018), donde analizaba el impacto de este tipo de crianza sobreprotectora en el desarrollo de los hijos. Ahora acaba de sacar Niños, adolescentes y ansiedad: ¿Un asunto de los hijos o de los padres? (Plataforma), libro en el que hace una radiografía de cómo la ansiedad se manifiesta en los niños y adolescentes y las causas que la pueden propiciar.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de doscientos setenta millones de personas en el mundo sufren trastornos de ansiedad. La misma organización calcula que entre un 10% y un 20% de niños y adolescentes en todo el mundo experimentan trastornos mentales, el más común es la ansiedad. Según Millet, se trata de un trastorno especialmente alimentado por las vidas frenéticas que llevan. Considera que la hiperpaternidad y la ansiedad van de la mano y, por ello, este último libro que publica supone, en cierto modo, el cierre de una trilogía.

Vivimos en un entorno ansioso. ¿Esto ha hecho aumentar la ansiedad?

La ansiedad es una emoción muy humana, primaria. Siempre ha estado allí. Hay dos corrientes, una que dice que ahora hay más ansiedad que nunca y otra que dice que siempre ha habido, pero que lo que pasa es que ahora se habla más, se diagnostica más y, en definitiva, hay más noción de la ansiedad. Yo creo que es una suma de las dos visiones, pero sí es cierto que hay un ingrediente fundamental que hace que haya más ansiedad, que es el ritmo frenético en el que vivimos. Este no parar, esta híper estimulación, genera mucha ansiedad.

En el libro explicas que la ansiedad, en cierto modo, puede ser positiva. ¿Cuándo esta «ansiedad aliada» se convierte en negativa y se debe tratar?

Bien llevada y en las dosis adecuadas, la ansiedad es importantísima. La necesitamos para alcanzar nuestros objetivos. Pero cuando se desborda te hace la vida imposible. El problema llega cuando no te deja vivir bien. Cuando se convierte en un obstáculo en tu vida y tú ya no funcionas. Puedes tener ansiedad una semana antes de los exámenes, pero cuando ya han pasado los exámenes y sigues sin dormir, con taquicardias, con sudores o dolor de estómago, entonces, esta ansiedad se debe empezar a tratar. La máxima expresión de la ansiedad ocurre cuando se produce un ataque de pánico, esto es un aviso de que algo no va bien.

¿Crees que la precariedad laboral también influye en la ansiedad?

Sí, la idea de que el mundo se acaba y que todo es muy difícil nos crea mucha ansiedad. Estamos en tiempos particularmente ansiógenos, y por este motivo es importante aprender a lidiar con esta ansiedad y tenerla a raya, así como poner en marcha herramientas para no caer en ella. Porque la ansiedad siempre está. Y, además, es muy subjetiva. Lo que a ti te puede crear ansiedad a mí me puede parecer algo sin importancia, y viceversa. Por tanto, no sólo influye el entorno, sino también las características de la persona y la educación que ha recibido. Es una emoción muy misteriosa, muy difícil de definir, es aquello de «no sé qué me pasa, pero no estoy bien». El miedo es causado por una cosa concreta, tangible. Pero, en cambio, la ansiedad es el miedo al miedo. Es mucho más abstracto.
Foto: Èlia Pons

En tus anteriores libros hablas de la hiperpaternidad, los padres que protegen demasiado a sus hijos. ¿Qué relación hay entre hiperpaternidad y ansiedad? ¿Un niño sobreprotegido tiene más posibilidades de tener un comportamiento ansioso?

Uno de los combustibles de la hiperpaternidad es la ansiedad. Esta idea de estar muy encima del niño para que no le pase nada y que triunfe y llegue donde yo quiero es un gran generador de ansiedad. Y esta ansiedad de las familias para que su hijo sea el mejor es transmitida a los hijos. Por un lado, se traduce en unas grandes expectativas. Si tus padres están súper pendientes de ti, lo dan todo y esperan mucho de ti, tienes un peso y una presión importante. Y todo ello genera inseguridad a los hijos. Por otro lado, tenemos el estilo de vida frenético que estos niños llevan, y que es una consecuencia de esta hiperpaternidad. Este no parar, haciendo muchas actividades extraescolares, genera estrés al niño. Porque no paran, igual que no paran los adultos. Los hay que están haciendo vidas de miniadultos y tienen una agenda de ministro. Si gestionar mi estrés ya me cuesta, imagínate un niño de seis años que está todo el día arriba y abajo. La tarea de los padres es criar personas bien educadas, pero si como padre quieres tener un Einstein, esto es imposible.

También es muy interesante ver cómo la ansiedad se está convirtiendo también en un signo de cierto status. En el mundo académico anglosajón, por ejemplo, un niño o adolescente con ansiedad tiene más tiempo para hacer un examen. Hay padres locos porque diagnostiquen a sus hijos con trastornos de ansiedad, porque así tienen ciertas ventajas. Es surrealista. La ansiedad se está convirtiendo en un «bien». Se está convirtiendo casi en un producto capitalista.

¿Cómo debería cambiar la educación que reciben los niños?

Como dice el pedagogo Gregorio Luri, todos los niños tienen derecho a tener unos padres relajados. Estamos en un momento muy ansioso, y lo que yo reivindico es que paremos un poquito, que esto no es una carrera de obstáculos, que la infancia es un momento casi sagrado de la vida de cada uno y que los niños tienen derecho a vivir como niños. Tienen derecho a tener tiempo para hacer las cosas que hacen los niños, como jugar. Jugar es importantísimo y los niños del siglo XXI, del primer mundo, no juegan. No tienen tiempo, sus agendas de ministros no lo permiten.

¿Cómo gestionar y prevenir la ansiedad en los niños y adolescentes? ¿Cuál debería ser el ambiente adecuado para que crezcan?

Hay varias formas. Dormir, por ejemplo, es una manera natural de pulsar el botón reset. También ayuda llevar una buena alimentación, ya que hay una vinculación entre lo que comemos y cómo funcionan nuestro cerebro y nuestras emociones. Y, sobre todo, llevar una vida más relajada, más en contacto con la naturaleza, con unos ‘tempos’ menos enloquecidos. También se puede hacer un trabajo desde las escuelas. Hay algunas que están incorporando la educación emocional, y es una buena manera de prevenir la ansiedad. Está muy bien que se eduque en las emociones, que se explique qué es la ansiedad, pero yo pienso que esto es un trabajo básicamente de las familias. Como familias debemos arriesgarnos a que nuestros hijos se equivoquen, que sufran un poquito de vez en cuando, y educarlos en la responsabilidad, que sepan que son responsables de sus actos. Nosotros hemos de soltar esta ansiedad que llevamos encima y que transmitimos a nuestros hijos. Como no nos repensamos el modelo actual, no vamos bien.

Foto: Èli Pons

A los niños habitualmente les cuesta más expresar lo que sienten y, por tanto, puede ser más difícil detectar la ansiedad. ¿Cuáles pueden ser las señales de alerta más habituales?

Si a los adultos ya nos cuesta explicar que tenemos ansiedad, para los niños es aún más difícil. No la saben expresar; entonces debemos estar alerta a una serie de síntomas como, por ejemplo, pequeñas enfermedades o molestias continuadas, como padecer dolor de estómago o dolor de cabeza constantemente. Cosas que no tienen una explicación médica clara, pero de la que los niños siempre se quejan. La reticencia de ir a lugares a los que les gustaba ir, por ejemplo, a la escuela o a una fiesta de cumpleaños, son pequeños signos de alerta que como padres debemos tener en cuenta. También el mutismo, dejar de hablar. Esto está relacionado con la fobia social, uno de los trastornos de ansiedad más comunes en los adolescentes. No dormir bien o tener muchos pesadillas también puede ser un síntoma. También puede ser la falta de apetito o, al revés, tener mucha hambre, las exageraciones. En los adolescentes los síntomas ya son más claros, son fobias específicas: tener mucho miedo a equivocarse, a hacer el ridículo… ya se manifiestan de una manera más madura. En definitiva, las señales de alerta pueden ser cualquier cosa que como padres detectamos que no se corresponden con cómo son nuestros hijos. Todo lo que nos haga formular la frase: «No reconozco mi hijo».

¿De qué manera las pantallas y las redes sociales influyen en la ansiedad de los jóvenes?

Las pantallas son grandes generadores de ansiedad. Por un lado, debido a su componente adictivo. Las redes sociales, los juegos de ordenador… están diseñados para enganchar, y cuando no puedes consultar el móvil o no puedes jugar a un juego porque no tienes batería, esto hace que se genere estrés y ansiedad. Hay esta parte puramente biológica, física, y luego está la parte que sobre todo afecta más a los adolescentes, que es la ansiedad por la necesidad de agradar, que te acepten, de no hacer el ridículo, de conseguir más likes. También existe la ansiedad que te provoca ver que los otros se están divirtiendo y tú no, que se lo están pasando mejor que tú. Y es todo mentira, pero claro, para llegar a esta conclusión debes tener una cierta madurez.

¿Qué papel juega la clase social?

Para escribir el libro hablé, por un lado, con adolescentes de una escuela de Barcelona para familias más bien acomodadas, y estaban todos poseídos por la ansiedad. Tenían mucha angustia a la hora de tomar decisiones, por miedo a equivocarse. A una chica con la que hablé, por ejemplo, elegir el tema del trabajo de investigación le provocaba una ansiedad brutal. Estos niños eran un reflejo muy claro de esta crianza fruto de la hiperpaternitat. Por otra parte, también hablé con unos adolescentes tutelados, y estos tenían una concepción muy diferente de la ansiedad. Muchos no sabían qué era exactamente. Pero esto no quiere decir que no tuvieran. De hecho, un entorno socioeconómico complicado genera más ansiedad. Lo que pasa es que esos chicos tenían tantas otras cosas por las que preocuparse, por ejemplo, qué harán cuando cumplan 18 años, que no se podían permitir tener ansiedad. Para ellos, la ansiedad era un lujo. En cambio, los niños de clases más acomodadas podían expresarse sin ningún problema. De hecho, era su principal problema, porque las otras necesidades ya las tienen cubiertas.

¿Es adecuado tratar la ansiedad infantil y juvenil con fármacos? ¿Cuál es el tratamiento más efectivo?

La terapia es mucho mejor que los fármacos, lo que pasa es que es más cara y más larga y, además, supone exponer a tu hijo. La manera más efectiva de superar la ansiedad es enfrentarte lo que te genera ansiedad y ver que eres capaz de superar este miedo al miedo. Las pastillas no se recomiendan para menores, pero se utilizan cada vez más. De hecho, según un estudio del Plan Nacional sobre Drogas de 2018, el ansiolítico es la primera droga de uso de los jóvenes españoles de 12 a 16 años, por encima del tabaco y el alcohol. Es decir, los jóvenes se han tomado antes un diazepam que una cerveza. Los ansiolíticos funcionan bien, actúan directamente sobre el sistema nervioso y te calman, pero son una ayuda puntual. Como tratamiento no es adecuado, es más recomendable hacer terapia, del tipo que sea. También hay ansiolíticos naturales. Por ejemplo, una chica con la que hablé me ​​dijo que cuando tuvo su primer ataque de pánico la ayudó más el abrazo de su madre que cualquier medicamento.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2020/01/22/la-ansiedad-en-ninos-y-adolescentes-los-ninos-del-siglo-xxi-no-juegan-sus-agendas-de-ministro-no-lo-permiten/

Comparte este contenido:
Page 11 of 23
1 9 10 11 12 13 23