“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”: Garbiñe Larralde

España / 8 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe

Tenemos el placer de entrevistar a Garbiñe Larralde @garbinelarralde.  Ella es profesora del bachillerato artístico, tutora de secundaria y entusiasta de la tecnología, la creatividad y la innovación educativa.

Es autora del blog, EnReDar y aprender, ganador en 2017 de la peonza de oro en los premios Espiral en la categoría de Maestros y profesores que comparten.

enredar y aprender

Además, para todos los interesados en el Visual Thinking, aquí tenemos a una defensora de esta herramienta que nos explicará en la siguiente entrevista.

Yo Soy Tu Profe. (YSTP)-Su blog, EnReDar  y Aprender, ha recibido grandes reconocimientos, ¿cómo surgió la idea de crearlo?

Garbiñe Larralde (G.L.)- En 2013 debido a razones familiares me era imposible asistir a cursos de formación y eventos educativos por lo que internet se convirtió en mi centro de operaciones. Al comenzar a enReDar  descubrí que había docentes que estaban haciendo cosas muy interesantes y que compartían sus experiencias dando información sobre diferentes herramientas. En aquella época, cada vez que leía sobre una nueva aplicación probaba a hacer algo con ella. Así fue como creé “EnREDar y aprender” y escribí algunas entradas, un poco sin ton ni son. Un año después participé en mi primer MOOC del INTEF y empecé a utilizar el blog como cuaderno de aprendizaje. Aunque nunca he utilizado el espacio de una forma muy sistemática, la mayor parte de mis inquietudes y aprendizajes de estos últimos cinco años han quedado recogidos en este espacio.

 

“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”

 

YSTP.- Apuesta firmemente por el Visual Thinking, para aquellos que no los conozcan, ¿en qué consiste?

Garbiñe Larralde – El pensamiento visual (o Visual Thinking en inglés) consiste en plasmar ideas y pensamientos a través de dibujos sencillos, estableciendo distintas relaciones entre ellos que quedan representadas en mapas visuales. El objetivo del uso de esta herramienta (que no metodología) en educación es facilitar la comprensión de aquello que se quiere aprender, porque nadie puede dibujar lo  que no entiende.

El término Visual Thinking o pensamiento visual, tan de moda hoy, aparece por primera vez en 1969, cuando Rudolf Arnheim, publica un libro en el que defiende que el soporte visual nos ayuda a ordenar nuestras ideas y facilita el reconocimiento y memorización de la información que recibimos a través de los sentidos. A principios de este siglo, el concepto salta al mundo de la empresa con Dam Roam, un consultor norteamericano que sostiene que la mejor manera de resolver un problema es representarlo visualmente con un bolígrafo sobre una servilleta. El siguiente desplazamiento será hacia el mundo de la educación, que en España se desarrolla, en parte, en torno al proyecto colaborativo, “No me cuentes historias… ¡Dibújamelas!” que junto con Ramón Besonías lanzamos a la red hace más de tres años y del que soy parte del equipo coordinador junto con Clara Cordero, Dolores Ojeda, Rocío Copete y Ana Mangas.

 Garbiñe Larralde

YSTP.- Hablando coloquialmente, ¿cree que falta “arte” en las escuelas?

Garbiñe Larralde – Personalmente creo que el “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo, pero lo que falta en la escuela no es solamente un arte entendido como un medio de producción de objetos con una determinada estética o un arte enfocado desde el estudio de producciones artísticas de épocas pasadas (que también). Lo que personalmente más echo en falta es la comprensión del “arte” como proceso facilitador del aprendizaje, como una metodología de trabajo que a partir del acercamiento crítico a la realidad permite construir conocimiento, ofrece interpretaciones sobre la condición del ser humano en el mundo, y sugiere soluciones a los problemas que afectan a la sociedad actual.

Por otro lado, debido a mi formación artística, vivo la educación como una forma de creación en la que la realidad del grupo de adolescentes con el que voy a trabajar me obliga a “crear” cada curso soluciones adecuadas al mismo. En este sentido, creo que comparto esta inquietud por diseñar secuencias, proyectos o itinerarios de aprendizaje adaptados al alumnado con otros muchos docentes, y aunque muchos de ellos no lo consideren como tal, creo que es necesario reivindicar y hacer visible este “arte” docente.

 

“Está llegando el momento de hacer un alto en el camino y repensar cual es el lugar que le corresponde a las tecnologías digitales en el universo educativo.”

 

YSTP.- Con respecto al futuro, ¿podría augurar cómo será la educación el día de mañana con las nuevas tecnologías?

Garbiñe Larralde – No tengo la capacidad de adivinar cómo será la educación en el futuro, pero, creo que después de un periodo en la que muchos docentes hemos estado de alguna manera “deslumbrados” por las posibilidades técnicas, estéticas y de relación que nos ofrecen las nuevas tecnologías, está llegando el momento de hacer un alto en el camino y repensar cual es el lugar que le corresponde a esta herramienta en el universo educativo. Las nuevas tecnologías son como una poderosa navaja suiza que debemos aprender a utilizar, pero ni el aprendizaje de la herramienta ni su simple uso nos aseguran el cumplimiento del objetivo final de nuestra tarea, que es el de formar a las personas que con sus conocimientos y valores darán forma al futuro.

 

YSTP. -¿Cree que las redes sociales pueden potenciar la interacción y diálogo entre el profesor/a y el alumno/a?

G.L.– Estoy convencida de que las redes sociales son una fuente inagotable de recursos e ideas para los docentes, pero mi experiencia me dice que el espacio principal para la interacción y el diálogo con el alumnado debe ser el aula. Recuerdo que, hace años, cuando descubrí Twitter, pensé que ese podía ser un lugar interesante para el encuentro con mi alumnado ya que ellos estaban allí. Lo que pasó fue que en cuanto los jóvenes se dieron cuenta de que los adultos estábamos llegando, decidieron hacer las maletas y emigraron a otras redes sociales en las que evitar nuestra presencia. Hoy en día, muchos profesores y alumnos convivimos en internet, pero interactuamos poco. Creo que esta necesidad de autonomía e independencia propia de la adolescencia es algo que debemos respetar, pero también creo que es imprescindible que como educadores conozcamos el medio y acompañemos desde una distancia prudente la construcción de esta identidad, la digital, en las redes sociales.

 

“Las redes sociales favorecen un aprendizaje informal, que cada vez ocupa mayor parte del tiempo de ocio de los más jóvenes”

YSTP.- ¿De qué manera cree que las redes sociales pueden favorecer el aprendizaje informal?

Garbiñe Larralde  – El ejemplo más claro lo tengo en casa, donde mi hija adolescente muchos días me sorprende con un nuevo plato de cocina, una pintura, o una pieza de ropa que es el producto de aquello que va aprendiendo en los videotutoriales que encuentra en las Instagram y YouTube. El problema, a mi entender, tiene que ver con los modelos tanto de consumo como de persona que se cuelan en lo que podríamos llamar el “currículum oculto” de estas producciones audiovisuales publicadas en internet. Las redes sociales favorecen un aprendizaje informal, que cada vez ocupa mayor parte del tiempo de ocio de los más jóvenes, y por eso cada vez es más necesario que la escuela introduzca en el currículo  tiempos para el análisis y la crítica de estos modelos construidos desde un único interés, el económico, y reproducidos hasta la saciedad en el mundo virtual.

 

 “La alfabetización mediática es un área que necesitamos incorporar de forma inmediata al currículo escolar”

 

YSTP.- ¿Piensa que este tipo de aprendizaje alcanzará un mayor protagonismo en el futuro?

G.L.– El aprendizaje informal en las redes tiene ya mucho protagonismo en nuestros días y por eso mismo creo que la escuela tiene que asumir un rol mucho más activo en el análisis y la deconstrucción de los mensajes audiovisuales que desde las redes reciben nuestros jóvenes. La alfabetización mediática es un área que necesitamos incorporar de forma inmediata al currículo escolar para que nuestro alumnado sea capaz de tomar decisiones inteligentes relacionadas con el consumo en un mundo cada vez más complejo.

En clave personal

 YSTP.- ¿Cuáles son los profesores/as que le han marcado más en su carrera? ¿Qué fue lo que les hizo especiales?

G.L.– Hay varios docentes que han sido importantes en mi carrera, pero más que una persona, lo que más marcó mi carrera fue una pregunta que acerca de mi trabajo me planteo una profesora de grabado en L’École d’art de Luminy en Marsella, donde tuve la suerte de realizar una estancia como Erasmus: ¿Tu interés se centra en reproducir o en crear?  ¿en sólo hacer o también en pensar? Evidentemente mi opción es la segunda.

Fuente de la Entrevista:

“El “arte” es una de las tareas pendientes del sistema educativo”

ove/mahv

Comparte este contenido:

UA prepara conferencia sobre innovación educativa en África

África / 10 de junio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Prensa Latina

La Unión Africana (UA) trabaja hoy junto a instituciones interesadas con miras a organizar la Conferencia sobre Innovación Educativa en África, considerada una plataforma multisectorial para compartir experiencias que aborden los desafíos del sector en el continente.

 

El evento, que se celebrará en Dakar, Senegal, del 27 al 29 de septiembre próximos, también tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las prácticas más recientes en este campo a fin de ser respaldadas, mejoradas, replicadas o desarrolladas.

De momento, según un comunicado emitido por el bloque comunitario, se evalúan cuestiones logísticas y los temas a discutir, entre los que destacan la educación y la capacitación como cimientos del empoderamiento humano, la prosperidad inclusiva y el desarrollo progresivo.

Para la UA, los beneficios que aporta el aprendizaje no llegan por casualidad; deben ser parte de una estrategia de adopción de prácticas atemperadas a los retos de la contemporaneidad.

Las tendencias demográficas actuales en África vieron la expansión de los sistemas educativos sin necesariamente experimentar una mejora simultánea de la productividad y la eficiencia, particularmente con respecto a mejores resultados en calidad y equidad en las oportunidades de acceso al conocimiento, reseñó el ente en un comunicado emitido al respecto.

Es preciso tomar en cuenta que los mecanismos de capacitación actuales se caracterizan por un crecimiento exponencial de la tecnología de la información y la globalización, añadió el texto difundido.

Para lidiar con esos problemas, recomendó la UA, es preciso desarrollar enfoques nuevos e innovadores en todos los niveles, desde las políticas gubernamentales hasta los métodos de enseñanza en el aula y el aprendizaje informal, con el objetivo de capacitar a los estudiantes para que se adapten a los entornos cambiantes.

Esto debe hacerse urgentemente para alcanzar los objetivos fijados en la Agenda 2063, tal como se detalla en la Estrategia Educativa Continental para África, para satisfacer las competencias, las habilidades, la innovación y la creatividad requeridas para nutrir los valores fundamentales y promover el desarrollo sostenible a nivel nacional, subregional y continental, continuó el ente comunitario.

De ahí la pertinencia de esta Conferencia, como reafirmación de que el sector debe seguir siendo relevante y adaptable ante los rápidos cambios sociales, concluyó el organismo.

Fuente de la Noticia:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=178512&SEO=ua-prepara-conferencia-sobre-innovacion-educativa-en-africa
Fuente de la Imagen:
http://www.wanafrica.com/destacados/ua-prepara-conferencia-innovacion-educativa-africa/
Comparte este contenido:

“Es necesaria una alfabetización digital que vaya unida a la pedagogía”: Carmen Iglesias

España / 15 de abril de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Yosoytuprofe

Tenemos el placer de entrevistar a Carmen Iglesias (@carmeniglesiasb ). No es docente al uso, pero sí una gran profesional de la enseñanza. Desde hace unos años se presenta en las redes como una divulgadora educativa alcanzando más de 11 mil seguidores en su cuenta de Twitter.

En su web #ConOtraClase se dedica a diario a rastrear la red para conocer los diferentes proyectos educativos que se van produciendo y de esta manera, difundirlos en su portal para darlos a conocer.

con otra clase ystp

#ConOtraCLASE

Yo Soy Tu Profe. (YSTP)- Te defines como artesana en la red, ¿cómo empezaste en el mundo digital?

El 28 de diciembre de 2010 decidí abrirme una cuenta en Twitter para compartir mi labor administrativa del portal educativo Biblioteca Escolar Digital del CITA. Desde entonces las visitas al portal comenzaron a subir. Así fue como comencé a tejer redes, animar y apoyar proyectos educativos. Lo más importante los docentes se sentían apoyados y reconocidos y no dudaban en compartir sus experiencias cuando se las solicitaba.

“Lo más importante los docentes se sentían apoyados y reconocidos y no dudaban en compartir sus experiencias cuando se las solicitaba.”

YSTP.- ¿Qué te ha aportado como Community Manager la divulgación en la red?

Principalmente, muchos amigos a nivel profesional y humano. He aprendido mucho de ellos; me han ayudado a llenar mi mochila de conocimiento, a pensar constantemente cómo puedo hacerles visibles y a crear mi propio portal educativo #ConOtraCLASE

 

 YSTP.- Has creado el proyecto#ConOtraClase, ¿cómo surgió?

El 5 de marzo cumple un año. Surgió en un momento de vacío profesional, fue muy grato recibir el apoyo emocional y profesional de muchos docentes que en esta ocasión me ayudaron a encontrar mi sitio. Es mi opera prima, un proyecto colaborativo de curación de contenido, una ventana abierta a: proyectos colaborativos, bloggers, estrategias de animación a la lectura, experiencias de Formación Profesional, noticias, eventos, youtubers… Pasa y sírvete

 

YSTP.- Con respecto al futuro,¿podrías augurar cómo será la educación el día de mañana con las nuevas tecnologías?

Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y con ellas las redes sociales, hay que aprovechar su potencial en el aula, pero no nos equivoquemos, han llegado sin libro de instrucciones, es necesaria una alfabetización digital que vaya unida a la pedagogía, las emociones, la inclusión y las ganas de crear. Podemos decir que las TIC aportan nuevas formas de acceso al conocimiento y facilitan la realización de tareas, dentro y fuera del aula, pero requieren de un cambio metodológico previo para que muestren todo su potencial.

 

YSTP.- ¿De qué manera crees que las redes sociales pueden favorecer el aprendizaje informal?

Ya lo están haciendo. Están siendo un apoyo importante para muchos docentes que trabajan de forma colaborativa desde distintos centros; basta asomarse a diario a Twitter para ver como comparten dudas, sinsabores, herramientas y proyectos.

 

“El aprendizaje informal es la clave para salir de la enseñanza tradicional”

YSTP.- ¿Piensas que este tipo de aprendizaje alcanzará un mayor protagonismo en el futuro?

El aprendizaje informal es la clave para salir de la enseñanza tradicional: aburrida sin creatividad, en la que el alumno es mero espectador. Cada vez son más los profesores que apuestan por una pedagogía activa donde alumno y profesor van de la mano en el proceso educativo, indagando y acoplándose a distintas metodologías: gamificación, flipped classroom, robótica, realidad virtual, ABP, ABJ… más atractivas y enriquecedoras.

 

“Vi el cielo abierto cuando abrí mi cuenta de Twitter @carmeniglesiasb

 En clave personal

 YSTP.- ¿Qué han significado para ti las Redes Sociales?

Salir de la soledad de mi mesa de trabajo. Vi el cielo abierto cuando abrí mi cuenta de twitter @carmeniglesiasb nunca imaginé que me fuera a aportar tantas satisfacciones, he crecido como profesional y persona, es la primera pestaña que abro cuando enciendo el ordenador y la última que cierro cuando lo apago. Seguiré enredando, ayudando y colaborando con todo aquel que se deje.

Fuente de la Entrevista:

“Es necesaria una alfabetización digital que vaya unida a la pedagogía”

Comparte este contenido:

Cómo aprende a enseñar el docente

Por ELENA SEVILLANO

Profesores de Universidad explican cómo se prepararon para impartir sus clases, en la mayoría de casos, de forma autodidacta.

«Dar tu primera clase produce mucho vértigo, yo al menos estaba como un flan”, recuerda Segundo Píriz, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Tenía 23 años y acababa de licenciarse en Veterinaria. Nadie lo había preparado para enseñar durante su formación inicial. “Mi carrera está muy dirigida al mundo laboral”, reconoce. Ni siquiera se había planteado ser docente. Pero en 1986 lo llamaron de la recién formada Universidad de Extremadura, de la que ahora, por cierto, es rector. Necesitaban jóvenes egresados que iniciaran el doctorado mientras se incorporaban al claustro. Aprendió mucho de su director de tesis, Santiago Vadillo, y asegura que poco a poco fue mejorando. “A partir del cuarto o quinto año te sientes más seguro, dominas la materia y comienzas a explicar de otra manera”, dice

Píriz, cuya formación como docente fue autodidacta, cree que, actualmente, las universidades se esfuerzan por ofrecer más posibilidades en este terreno a sus profesores. “Nos preocupamos por cuestiones que antes no se tenían en cuenta, como hablar en público o la movilidad, que es importante porque te abre la mente; en mi época no se movía nadie”, admite.

“En la Universidad (en todo el mundo), la formación específica para docentes es ocasional y voluntaria”, interviene Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense (UCM). “Yo estoy en la Facultad de Educación, donde algunos se sienten obligados a cubrir las apariencias. Pero en la Universidad lo importante son los conocimientos”, afirma. “Son los alumnos los que deben estudiar y aprender. La función del profesor es: a) decirles qué y dónde, y b) explicarles lo que no entiendan”. No lo es “motivar ni hacer atractivos los contenidos. Aunque, claro, está muy bien si además lo hace”, concluye.

AQUÍ SÍ QUE TENEMOS UN PLAN INDIVIDUAL

Josep Franch, antiguo alumno de ESADE Business School, hoy su decano, entró en la docencia primero como profesor de prácticas. Compartió asignaturas con profesores senior, participó en un seminario de formación del profesorado que por aquel entonces organizaba la escuela y en un International Teacher Program, dirigido a docentes europeos con poca experiencia. Se ha colado en las clases de compañeros “muy buenos” y les ha pedido que se metan en la suya. Ha realizado formaciones y reciclajes, sobre todo del método del caso, del que es experto. Comenta que ahora todo está mucho más sistematizado a través de un Centro de Innovación Educativa que propone sesiones formativas, mentoring individualizados y manda a profesores a seminarios internacionales. Habilidades de comunicación, TIC, inglés. “A cada profesor nuevo se le diseña un plan individualizado y se le va acompañando”, dice.

Núria Mas, licenciada en Económicas en la Pompeu Fabra, con un doctorado en Harvard, se encontró con un recibimiento formativo parecido al entrar en IESE. “Tenemos reuniones en las que tratamos el discurrir de nuestras clases, colegas que siguen nuestras sesiones y nos dan recomendaciones, y una learning unit que nos ayuda a evolucionar, a aplicar las TIC…”, recuerda.

El IE suele fichar a profesionales de prestigio. Y los forma. Carolina Fernández Bustillo, consejera en el bufete de abogados Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, profesora del grado en Derecho de IE University, ha participado en jornadas y charlas para mejorar en aspectos como la oratoria o el entorno digital. “Un buen profesor de derecho ha de tener curiosidad, preparación y vocación; le tiene que gustar enseñar; y ha de saber comunicar”, asegura.

El experto en educación detecta que antes de que existiera la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) “nos formábamos recibiendo clases, haciendo una tesis, dando clases y opositando, para lo cual es condición imprescindible estudiar”; además, “importaba menos dónde y cómo hubieras hecho la tesis y hubieras aprendido lo que sabías”. Mientras que ahora, “en vez de oposiciones, se intenta publicar, con lo hay que investigar más y se tiene menos tiempo para estudiar”; y “todo el mundo colecciona másteres, estancias, cursos… A cambio, no hay controles sobre lo aprendido”, comenta. Carabaña se licenció en Filosofía y Letras, dio clase un año en Valencia y estudió Sociología en Colonia y Berlín durante tres años. Es doctor, como la mayoría de quienes enseñan en la Universidad española, que lo son o están en proceso de serlo. Aprendió de sus profesores y comentando con sus compañeros; algo le ayudaron también, según apostilla, los cuestionarios a los alumnos que pasó un tiempo la UCM. Pero “no he conocido a nadie que haya podido enseñarme a dar clase”, sentencia.

Un doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación convertido en director del Centro de Educación y Nuevas Tecnologías (CENT) de la Universidad Jaume I (UJI) en Castellón. Es Jordi Adell, que recuerda que en sus comienzos Internet solo estaba al alcance de los centros de investigación. “Aprendí como todo el mundo, imagino, leyendo manuales, hablando, buscando información, asistiendo a jornadas… Cursos reglados hice muy pocos”. Cree que ahora las TIC son más tenidas en cuenta en la formación inicial, que hay un mayor esfuerzo en formar en este campo, aunque muchas veces las iniciativas chocan con la rigidez de la institución. “La probabilidad de que la Universidad asuma una herramienta TIC es inversamente proporcional a lo que esa herramienta puede cambiar los modos de hacer las cosas. Los campus virtuales, por ejemplo, reproducen la estructura de la Universidad, así que bien; las redes sociales se la cargan, por lo que son difícilmente asumidas”, describe.

Manuel Gértrudix reconoce que ha sido “un aprendizaje informal” el que lo ha llevado a ser director académico del Centro de Innovación en Educación Digital de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). “Investigando, probando, cacharreando”. Aunque defiende la educación formal porque ayuda “a formar conceptos y a generar ciertas rutinas necesarias”. Profesor de solfeo en Secundaria primero, fue la música la que lo empujó hacia la tecnología. Trabajó en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) entre 2001 y 2007, y de allí pasó a la URJC, donde es doctor en comunicación audiovisual. Dice que la propia tecnología le ha permitido compartir información y disfrutar de un aprendizaje en grupo, colaborativo y en constante revisión y búsqueda de lo que hacen otros. “No puedes pensar que lo que has aprendido es para siempre”.

Proceso de imitación

“Aprender a enseñar es un proceso de imitación; el problema es que la docencia se plantea de manera unidireccional: el profesor explica, el alumno recibe la información”, tercia Rafael Feito, doctor en Sociología por la UCM. Hizo el CAP (el antiguo Certificado de Aptitud Pedagógica), que califica de pérdida de tiempo; tampoco cree que el máster que lo sustituye haya mejorado demasiado las cosas. “Yo he aprendido a ganarme al público en las conferencias fuera de la Universidad, con ciudadanos que, si se aburren, se marchan”, comenta.

“Este año imparto una asignatura de sociología en inglés, y ahí sí he visto más preocupación sobre cómo implicar al alumnado, gestionar discusiones en grupo, búsquedas en Internet”, añade. Pero en general, si un docente aburre, no pasa nada. “Hay una web, Patatabrava, donde los estudiantes valoran a sus profesores. Si es un rollo. Si no hace falta ir a clase para aprobar. Si con los apuntes ya vale. No sé si será muy representativo, pero me parece preocupante”, concluye.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2016/11/13/actualidad/1479067433_100991.html?id_externo_rsoc=TW_CM

Imagen: ep01.epimg.net/economia/imagenes/2016/11/13/actualidad/1479067433_100991_1479069921_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido: