Page 48 of 112
1 46 47 48 49 50 112

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 16 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

16 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 16 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Tito Pineda, el músico venezolano que enseña a través de su cultura en esta escuela chilena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296699

01:00:00 – Libro: Experiencias de educación indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicasy políticas para la educación de grupos étnicos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296683

02:00:00 – Cuba ratifica ante Unesco compromiso con la educación (+Foto)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296705

03:00:00 – Aprendizaje basado en el fracaso. La asignatura pendiente. #innovacioneducativa (Artículo de Ángel Fidalgo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296708

04:00:00 – Guatemala: El 90% de los estudiantes de 15 años no logra el nivel básico de conocimientos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296711

05:00:00 – Los 8 buscadores académicos que todo estudiante debe conocer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296696

06:00:00 – Siete consejos de la UNESCO para favorecer la educación inclusiva de migrantes y refugiados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296720

07:00:00 – 9 razones por las que No Cualquiera elige estudiar pedagogía (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296758

08:00:00 – Costa Rica: Siguen los recortes a la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296727

09:00:00 – Libro: Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296688

10:00:00 – Chile – Ecuador: La poesía de Mistral visitará las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296730

11:00:00 – Fortalecer la vocación docente (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296761

12:00:00 – Canales de Youtube para maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296734

13:00:00 – 5 formas de usar Instagram en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296702

14:00:00 – Pepe Mujica insiste en que la educación es un camino para acabar con la desigualdad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296737

15:00:00 – Una pedagogía para el aprendizaje profundo (Artículo de José Blas García Pérez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296749

16:00:00 – UNESCO: Preparar a los docentes para el futuro que queremos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296740

17:00:00 – Libro: Educación y Comunicación. Del capitalismo informacional al capitalismo cultural (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296692

18:00:00 – Paraguay: Reforma educativa: Más protestas contra acuerdo con Banco Mundial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296752

19:00:00 – El INEE también… (Artículo de Alberto Arnaut Salgado)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296743

20:00:00 – Huelga en la educación primaria de Costa de Marfil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296746

21:00:00 – Historia De Las Organizaciones Revolucionarias En ALC Entrevista A Edgar Sánchez (2), Luis Bonilla-Molina en SoundCloud (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296755

22:00:00 – Ecuador: Trabajadores universitarios defienden presupuesto 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296717

23:00:00 – Embajador de Finlandia: “Antes de ser embajador fui profesor, un buen docente puede hacer milagros”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296714

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Perú: Gobierno aprueba política educativa para población del ámbito rural al 2030

Redacción: El Comercio

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, anunció desde Yurimaguas (Loreto), la aprobación de la «Política de atención educativa a la población de ámbitos rurales»

A fin de impulsar el desarrollo de las poblaciones rurales, el Gobierno  aprobó una política de atención educativa para este ámbito que fija varias metas al 2030, entre ellas, que el 60% de estudiantes de educación secundaria alcance aprendizajes de manera satisfactoria y el incremento de 53% a 90% en la culminación de la educación básica de calidad.

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, anunció desde Yurimaguas, región Loreto, la aprobación de la «Política de atención educativa a la población de ámbitos rurales«, mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

Alfaro dijo que esta es la primera vez que se establece una política nacional para la población del ámbito rural, la cual busca garantizar la educación básica de sus habitantes; mejorar los logros de aprendizaje, el desempeño docente y las condiciones de infraestructura, así como reducir la deserción escolar.

En el colegio Santo Tomás, el titular de Educación evaluó los resultados de las Redes Educativas Rurales, iniciativa implementada este año en 5 regiones con el objetivo de fortalecer la gestión de las escuelas que las integran.

Este plantel integra una de las 25 redes educativas que funcionan en la región. En la actualidad, hay un total de 50 redes en el país, las cuales se encuentran en Áncash, Loreto, Ucayali, Apurímac y Huánuco.

El funcionario afirmó que tanto las redes educativas, el mapa etnolingüístico, las escuelas de secundaria con residencia y otros avances de la educación intercultural bilingüe serán potenciados con la política rural.

Fuente: https://elcomercio.pe/peru/gobierno-aprueba-politica-educativa-poblacion-ambito-rural-2030-noticia-587889

Comparte este contenido:

Centroamérica: Proponen aumentar a 200 los días efectivos de clases

Redacción: Diario de Centroamérica

Elevar a 200 días el ciclo escolar fue la recomendación hecha esta mañana por la entidad Empresarios por la Educación, durante la presentación de los avances y desafíos que en materia educativa se registraron este año en el país.

Gabriel Biguria, presidente de la organización, indicó que la medida permitiría hacer más eficientes los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje y pondría a Guatemala al nivel de Honduras, El Salvador y Costa Rica, donde la cantidad citada es la mínima que los estudiantes asisten a las aulas.

A decir del empresario, sumado a esto, las autoridades deberán continuar con el fortalecimiento de la capacitación de los maestros, y reconoció los esfuerzos que se hacen en este tema, mediante el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente que ya reporta 20 mil 782 profesores graduados.

“Se debe reconocer que desde el comienzo de esta administración se han registrado avances importantes para reforzar la calidad educativa”, dijo Biguria.

A la inauguración de la actividad acudió el viceministro de Educación, José Moreno, quien agradeció y resaltó el acompañamiento del sector privado y la sociedad civil en la fiscalización de las actividades escolares.

Empresarios por la Educación presentó también el resultado de su monitoreo de días efectivos de clases, el cual arrojó una cifra de 176, los cuales contrastan con los 188 reportados por la cartera del ramo.

La diferencia de 12 días estaría relacionada con el método utilizado por ambas instancias para medir este aspecto pues, mientras que la organización hace un promedio con base a una muestra de escuelas abordadas, el Ministerio de Educación hace lo propio con el universo de establecimientos existentes en el país.

Tanto Biguria como Moreno coincidieron en que la importancia de estos datos radica en la evidencia de que anualmente se ha avanzado en el cumplimiento de los 180 días establecidos en el Reglamento de la Ley de Educación Nacional.

Fuente: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/proponen-aumentar-a-200-los-dias-efectivos-de-clases/

Comparte este contenido:

[Entrevista] “A toda leche”, un canal donde aprender de forma diferente: ¿Qué hay detrás de Youtube?

Redacción: Geekno

El mundo de Youtube es muy extenso, cuando para muchos simplemente se trata de una plataforma de contenidos de vídeo, para otros se trata de un modo de vida, de trabajo, o simplemente un hobbie que les llena. Detrás de cada vídeo que vemos en Youtube existe el trabajo de un creador de contenidos, por lo que sin ellos no existiría la plataforma.

En los últimos años, el interés por Youtube ha crecido significativamente, con la consecuencia de la creación de miles de canales de Youtube con contenido de todo tipo. Uno de ellos es el de «A toda leche«, un canal de lo más variopinto con el que podemos aprender de manera diferente.

¿Alguna vez has pensado en aprender «A toda leche»?

«A toda leche» es un canal de Youtube cooperativo, en el que Lechero Fett, Patri y Ángel ponen todos sus esfuerzos e ilusión para poder ofrecer un contenido de calidad, distinto y muy entretenido. ¡Y vaya si lo hacen!

Cuando hablamos de vídeos educativos puede que en seguida pienses en la cosa más aburrida del mundo, pero en «A toda leche» han sabido encontrar la fórmula para ofrecer vídeos sobre historia, ciencia, arte, resúmenes de películas, series…de una manera que engancha a cualquiera, ¡y nos hacen soltar más de una carcajada!

Curiosidades de Velázquez, el Imperio Hispánico, bulos, la historia de Cataluña, Gameplays… Si buscas un canal de Youtube diferente, te aseguramos que este lo es.

La verdad sobre crear contenido para Youtube

Pero no es todo color rosa en el canal de «A toda leche», ellos mismos han expresado varias veces lo difícil que es crecer en Youtube y los obstáculos a los que se han de enfrentar los youtubers para conseguir frutos de todo su trabajo. Aunque Lechero, Ángel y Patri han conseguido crear una comunidad de más de 100.000 «locopizzas«, aseguran que conseguir beneficios en Youtube sigue siendo muy difícil, por lo que su canal se ve en peligro.

Es por ello que les hemos entrevistado para que nos cuenten cómo se encuentra el presente de Youtube y cómo creen que será su futuro. Os dejamos con una entrevista tan divertida como su canal, pero en la que no falta el humor, la sinceridad y la crítica a la situación de Youtube, y España en general.

El sistema de monetización de Youtube y el presente de los creadores de contenido

 

Geekno:

Este verano anunciasteis en el vídeo “El principio del FIN de YOUTUBE” la situación en la que se encontraba el canal, en el que Lechero tomaba un tono mucho más serio para explicar las razones que os habían llevado a tomar la decisión de cerrar el canal de Youtube en los próximos meses. Desde entonces habéis tomado acciones para poder seguir ofreciendo vuestro contenido, como apostar por la financiación colectiva a través de Patreon¿Creéis que el futuro de la monetización en Youtube está fuera de Youtube?, ¿habéis podido conseguir lo necesario para continuar la actividad en el canal?

Tener éxito en Youtube

youtube.com/user/Lechero/

A toda leche:

La monetización de Youtube a día de hoy es un poco un desastre, solamente sale rentable a los canales grandes o que hacen contenido viral con millones de visitas. A los canales pequeños nos dan por saco siempre desmonetizando con cualquier excusa, subir un vídeo a Youtube a día de hoy es una lotería. Creo que la única manera para que un canal sobreviva es por medio de los propios suscriptores con pequeñas donaciones o si hay suerte encontrar algún patrocinador que te pueda dar un impulso económico, pero vamos con la cantidad de canales que hay a día de hoy, está todo muy complicado.

Creíamos que consiguiendo la cifra de 100.000 suscriptores los números de visitas y la visibilidad del canal crecería. Pero todo sigue más o menos igual. Youtube nos suele dar al mes sobre los 250€, una cantidad irrisoria si comparamos la cantidad de horas que metemos haciendo vídeos. Pero bueno, sabemos que a día de hoy la única manera de seguir adelante es con Patreon y con los aportes de la gente, por eso damos tanto la brasa en los vídeos. No nos gusta ser unos pesados y pedir, pero es que es lo que hay si queremos seguir haciendo lo que nos gusta. Esperamos que más gente se anime a ayudarnos y si la cosa sigue igual ya en marzo tomaremos una decisión. Si la cosa sigue igual, a lo mejor nos tocará bajar el ritmo y no trabajar tanto en Youtube sino solamente en los ratos que tengamos libres, subiendo varios vídeos al mes y no tres a la semana como hacemos ahora. ¡Dios no lo quiera!


Geekno:

Cada cierto tiempo Youtube realiza cambios en sus políticas de contenido, y algunas de ellas no han resultado ser muy beneficiosas para algunos creadores. ¿Creéis que Youtube realmente vela por los creadores de contenido?

A toda leche:

¡Youtube tiene tantos creadores de contenido que no sabe ni donde se ha metido!

Para mi punto de vista la plataforma tiene un grave problema en cuanto a organización, debería tener a los youtubers clasificados por categorías según su temática. No es normal que a los canales educativos nos frían a reclamaciones por hablar de guerras o muertes (bienvenidos a la historia del mundo) y a otros canales “infantiles” que se dedican a decir tacos, mostrar paridas o directamente desinforman no les hagan nada. Tampoco pido que nos mimen, sino que nos dejen trabajar. Con todas las trabas que nos ponen en medio… dan ganas de mandarlo todo a la shit.

Tener éxito en Youtube

youtube.com/user/Lechero/

Geekno:

Todos los que tenemos contacto con el mundo de Internet estamos en vela por lo que está sucediendo con el Artículo 13, ¿qué pensáis vosotros y cómo veis la situación respecto a vuestro canal?

A toda leche:

El Artículo 13 es un desastre, un intento de poner puertas al campo. No es normal que algo tan evidentemente dañino para la libertad de expresión y para la forma de comunicarnos en pleno siglo XXI haya llegado tan lejos. Esperemos que los políticos no se dejen manipular y sepan ver que eso puede ser el final de las redes sociales como los conocemos a día de hoy. Si se llega a aprobar, directamente nuestro canal cerraría al día siguiente. No podemos apoyar nuestro contenido educativo sin mapas, fotos o escenas que recreen aquello que estamos contando, así de claro.

Fuente: https://www.geekno.com/entrevista-a-toda-leche-un-canal-donde-aprender-de-forma-diferente-que-hay-detras-de-youtube.html

Comparte este contenido:

UNESCO: Estadísticas sólidas para impulsar mejoras en la Educación

Redacción: Virtual Edu

El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) presentó el 3 de diciembre, en la Reunión Mundial de Educación que tuvo lugar en Bruselas, su Compendio de Datos 2018, titulado “Estadísticas para fomentar el aprendizaje”, que demostró la importancia de contar con datos sólidos para impulsar mejoras en la educación. La Reunión Mundial de Bruselas congregó a ministros y otros altos funcionarios de la educación para hacer inventario de los progresos realizados para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS nº 4).

La desigualdad en la educación ocupó un lugar prominente en la agenda de la reunión de Bruselas, pero, tal como señala el IEU, esa asimetría no puede abordarse sin un monitoreo sólido que permita determinar si los niños, los adolescentes y los adultos están adquiriendo las competencias que necesitan. Este monitoreo es fundamental, habida cuenta de seis de cada diez niños y adolescentes del mundo todavía son incapaces de leer una frase sencilla o realizar un cálculo aritmético elemental, según los datos más recientes compilados por el IEU.

“La desigualdad es una causa central de la crisis mundial del aprendizaje, que dificulta la vida de 617 millones de niños y adolescentes”, afirmó la Directora del Instituto, Silvia Montoya. “Esas desigualdades del aprendizaje se ven y se sienten no sólo a escala individual, sino también a lo largo y ancho de países y comunidades, donde hay sociedades enteras que permanecen estancadas a causa de las carencias de la educación y las deficiencias en materia de competencias”.

El Compendio es contundente acerca de las dimensiones de la tarea que debemos afrontar. Un tercio de los niños y adolescentes que carecen de nociones básicas de lectoescritura y cálculo están sin escolarizar y necesitan urgentemente recibir la educación a la que tienen derecho. Pero dos tercios de los niños y adolescentes que presentan esas características sí asisten a la escuela hoy en día.

“Esos alumnos no están ocultos ni son difíciles de alcanzar; están sentados en las aulas, en escuelas que no pueden proporcionarles la educación de calidad que se les había prometido”, señaló Silvia Montoya. “Esa promesa se ha quebrado en demasiadas ocasiones”.

Este es un aspecto importante, habida cuenta del valor decisivo del aprendizaje para la consecución de todos los ODS, desde reducir la pobreza hasta abordar la discriminación por motivo de género y la construcción de sociedades sanas y pacíficas. En el Compendio se expresa la preocupación sobre cómo alcanzar estos objetivos de aquí a 2030, si un número significativo de personas no llega a adquirir las competencias básicas.

El Compendio examina los datos comparables a escala internacional que se necesitan para reducir las desigualdades y garantizar la consecución del aprendizaje a lo largo de toda la vida, que figura en el ODS 4. El informe abarca una amplia gama de iniciativas de evaluación, desde la educación de la primera infancia hasta los programas de alfabetización de adultos. El documento presenta además un conjunto de herramientas para ayudar a que los países adopten decisiones bien fundadas acerca de los tipos de evaluaciones que podrían satisfacer sus necesidades específicas, así como en lo relativo a la orientación acerca de la participación en evaluaciones y en el aumento de capacidades fundamentales para mejorar los resultados del aprendizaje mediante el uso eficaz de los datos.

El Compendio, que defiende sólidamente la inversión en materia de evaluación, sostiene también que es preciso cambiar las perspectivas acerca de lo que los donantes y gobiernos consideran costos de las evaluaciones del aprendizaje. La participación en las principales evaluaciones internacionales o regionales puede costar a cada país alrededor de medio millón de dólares cada cuatro años, cifra que parece un gasto considerable para una economía modesta. Pero es una cantidad pequeña cuando se compara con el costo total de proporcionar escolaridad o con las consecuencias de una educación inadecuada, que tiene consecuencias económicas aún mayores. El UIS calcula que los datos sólidos relativos al aprendizaje, que permiten medir si las estrategias funcionan o si las reformas son necesarias, podrían mejorar la eficiencia del gasto educativo en un 5 por ciento y representaría un ahorro anual de 30 millones de dólares estadounidenses por cada país, lo que permitiría sufragar con creces el costo de las evaluaciones.

Fuente: https://virtualeduca.org/mediacenter/unesco-estadisticas-solidas-para-impulsar-mejoras-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

España: Sólo la mitad de los universitarios españoles finaliza la carrera en el tiempo previsto

Redacción: El Mundo

Canarias registra la tasa de graduación más baja de España, mientras que los que más cumplen son Navarra, Aragón, Madrid y Castilla y León

Los rectores advierten de la «saturación» de alumnos en Magisterio: las universidades forman un 50% más de maestros de los que se necesitan

Sólo el 49% de los estudiantes universitarios españoles finaliza la carrera en el tiempo previsto. El resto se retrasa unos años, algunos se eternizan y otros terminan abandonando los estudios que comenzaron. Las universidades con las tasas de graduación más elevadas están en Navarra (con una tasa del 60%), Aragón(58%), Madrid (57%) y Castilla y León (56%), mientras las más bajas se registran en Canarias (33%), Asturias (37%), Andalucía (42%) y Castilla-La Mancha (42%). Los datos, que dejan en evidencia los sistemas universitarios de algunas comunidades autónomas, proceden del informe La Universidad Española en Cifras, que ha presentado este miércoles la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue).

El trabajo, elaborado por Juan Hernández Armenteros, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén, y José Antonio Pérez, gerente de la Universidad Politécnica de Valencia, advierte de que el acceso a la educación superior en España es «amplio, superior al de muchos países desarrollados» como Reino Unido (que tiene un 24% de estudiantes matriculados entre los 20 y los 24 años, frente al 38% registrado en España), Italia (30%) o Francia (33%). Sin embargo, esa mayor porcentaje de jóvenes que van en España a la universidad no se traduce luego necesariamente en una finalización de sus estudios porque la probabilidad de obtener una titulación de grado y máster «es menor» aquí que allí, donde los chicos empiezan más tarde pero terminan titulando en una mayor proporción.

El informe advierte también que la tasa de graduación (es decir, los alumnos que finalizan los años teóricos de duración del plan de estudios más uno adicional) es elevada en carreras como Medicina (80%) o Enfermería (76%) y en las universidades privadas supera a las públicas. ¿Por qué? Los autores creen que se debe, en primer lugar, a que los alumnos de la pública cada vez se matriculan en menos créditos «en aplicación de una estrategia defensiva ante el encarecimiento de las segundas y sucesivas matrículas». En segundo lugar, por «la persistencia de prácticas docentes tradicionales, poco estimulantes para el aprendizaje de los alumnos», que llevan a que éstos se eternicen en el aula o dejen la carrera. Y, por último, por culpa de «la permanencia en los estudios de alumnos que utilizan el laxo margen que le proporcionan las normas de progreso y permanencia aplicables en la mayoría de los centros universitarios públicos y que, con su bajo rendimiento, deterioran las mejoras conseguidas por la mayoría del alumnado».

Pese a todo, el informe constata que ha mejorado el rendimiento académico de los alumnos en los grados (las que tienen el porcentaje más elevado de créditos aprobados son las universidades de Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana), aunque el abandono de los estudios sigue siendo alto: una de cada cinco estudiantes abandona la carrera en la que se matriculó. Estos son otras cuestiones que analiza el trabajo de la Crue:

Demanda «excesiva» en Magisterio

Los rectores advierten de la «bipolaridad» que existe entre lo que ofrece la universidad y lo que reclama el mercado de trabajo y reconoce una «saturación» en determinados perfiles formativos que «se ven abocados a un desempeño profesional de subempleo». Pone como ejemplo el caso de la carrera de Educación, en donde, por su «carácter vocacional», el rendimiento académico es superior a la media (89% frente a 78%), la tasa de abandono es menor (9% frente a 18%) y la tasa de graduación es mayor (70% frente a 49%). El grado lo eligen fundamentalmente mujeres y en él hay una presencia más acusada de alumnos procedentes de familias con niveles bajos de renta.

Sin embargo, debido a la caída de la población, las necesidades de escolarización en Infantil y Primaria han bajado y los autores calculan que bastarían 369.000 maestros para atender a la potencial población escolar de seguir así las tendencias demográficas actuales. Pero estiman que, si se mantienen al ritmo actual los niveles tan altos de matriculaciones, estarían formando un 50% más de maestros que los que realmente se necesitan, es decir, alrededor de 184.000 más. Los autores advierten que «la mitad de los egresados no podría ejercitarse en el desempeño de la formación para la que se han formado». El trabajo ha analizado el «nivel de saturación» de titulados en Magisterio en cada una de las comunidades autónomas atendiendo a las necesidades de escolarización de la población en edad escolar: Castilla y León tiene «un excedente de capacidad que casi duplica sus necesidades» (186%) y también sobran maestros en La Rioja, Extremadura, Aragón o Cantabria. Sólo se advierte un déficit, por el contrario, en Baleares (-9%) y Cataluña (-6%).

«Excluyente» sistema de becas

Roberto Fernández, presidente de la Crue, ha denunciado que el «exiguo» y «excluyente» sistema de becas y ayudas «no contribuye a la mejora de la equidad y del progreso social», pues éstas son «insuficientes» tanto en el montante de los fondos, que ha descendido un 13% entre 2012/2013 y 2016/2017, como en la dotación que recibe cada alumno, que ha bajado un 19%.

El informe advierte que España mantiene uno de los niveles de precios públicos más elevados de la UE, con «acusadas diferencias regionales» que generan «desigualdad» entre los alumnos en función de dónde estudien. Por ejemplo, en Cataluña el crédito en el grado cuesta 33,5 euros, mientras que en Galicia vale 11,9 euros. «No es aceptable que una misma titulación cueste el tripe en una universidad que en otra», ha denunciado Fernández. Las matrículas de máster son las terceras más caras de entre los países de nuestro entorno, sólo por detrás de Reino Unido y Letonia, mientras que las de grado ocupan la sexta posición, por detrás de los anteriores más Holanda, Hungría e Italia. No obstante, a partir del curso pasado la tendencia es a reducir las tasas y varias comunidades han revisado a la baja los precios, al tiempo que el Gobierno ha rebajado la horquilla para permitir incluso que las tasas sean gratuitas.

Además, se ha eliminado la exigencia de tener un 5,5 para poder acceder a las becas, un requisito que, según el estudio, ha provocado que un 5,4% de los alumnos fueran «excluidos» de la posibilidad de solicitar la condición de beneficiarios de la matrícula gratuita por presentar calificaciones inferiores durante el curso 2016/2017. Además, un 13,8% vieron «limitadas» sus posibilidades de percibir la totalidad de las ayudas complementarias por no alcanzar el 6,5 que se exigía.

«A la cola» en I+D

Los rectores también han denunciado que el gasto en I+D en porcentaje del PIB ha caído por sexto año consecutivo y ha retrocedido a los niveles de hace una década, situando a España «a la cola» de los países desarrollados. Atribuyen a esta circunstancia la poca presencia española en los ránkings de las mejores universidades del mundo. Dicen que los que más invierten en I+D, con gastos hasta tres veces superiores a los españoles, son los que acaparan los primeros puestos en las clasificaciones, según ha explicado en la presentación del estudio Juan Francisco Juliá, vicepresidente adjunto de la Crue.

«No todo es dinero, pero en 2016 seguíamos recibiendo menos gasto público en porcentaje del PIB que el que teníamos hace 20 años. Nos piden competir como un Fórmula 1 pero nos dan unos presupuestos de utilitario», ha expresado Fernández.

A pesar de las dificultades, las universidades españoles incrementaron un 87% la producción de artículos científicos entre 2007 y 2016 y aumentó un 13% la proporción de los mismos que se publican en las revistas de mayor impacto científico. «Con menos dinero hemos mantenido el tipo, pero todo tiene un límite y corremos el riesgo que el barco se pare en mitad del océano», ha advertido Fernández. Los rectores han admitido que la transferencia del conocimiento a la sociedad y la innovación siguen siendo las principales «deficiencias» en los resultados de los campus.

Fuente: https://www.elmundo.es/espana/2018/12/12/5c10291afdddfff2488b461f.html

Comparte este contenido:
Page 48 of 112
1 46 47 48 49 50 112