Page 1 of 2
1 2

Mundo: Científicos refutan controvertida teoría de Stephen Hawking sobre los agujeros negros

Unos investigadores sugieren haber resuelto la llamada «paradoja de Hawking» luego de determinar que los agujeros negros poseen una propiedad llamada «cabello o pelo cuántico».

En la década de 1970, el reconocido físico británico, Stephen Hawking, generó un importante intercambio de opiniones tras asegurar que había un error en la teoría de la relatividad general y en la mecánica cuántica, dos pilares fundamentales de la física para explicar y comprender el universo.

Las controvertidas aprensiones de Hawking, fallecido en 2018 tras batallar largamente contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fueron llamadas «Paradoja de la pérdida de información en agujeros negros», pero con el tiempo quedó con el nombre de la «paradoja de Hawking». Hasta ahora, nadie había podido rebatir su planteamiento.

El pelo o cabello cuántico

En la década de 1960, el físico estadounidense, John Archibald Wheeler, había propuesto el «teorema de no pelo» (no hair theorem, en inglés), que dice de manera simplista que los agujeros negros son calvos porque carecen de información o no tienen rasgos distintivos.

Sin embargo, recientemente, y según detalla un estudio publicado por la revista Physical Review Letters, unos científicos han encontrado una respuesta para refutar los planteamientos de Hawking -y de Wheeler- sobre los agujeros negros, tras haber demostrado que estos sí poseen «cabello o pelo cuántico».

El equipo de investigadores sugiere que los agujeros negros son mucho más complejos de lo que se creía, por lo tanto, peludos. Según ellos, cuando un agujero negro colapsa, este deja una débil huella en su campo gravitarorio, lo que recibió el nombre de «pelo cuántico».

Refutando a Hawking

En esta oportunidad, el llamado «teorema del sí pelo» pretende resolver la paradoja de Hawking tendiendo un puente entre la teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica, mediante una nueva formulación matemática. De esta manera, los científicos aseguran no violar ninguna de las dos teorías esenciales.

«Una de las consecuencias de la paradoja de Hawking fue que la relatividad general y la mecánica cuántica eran incompatibles. Lo que estamos descubriendo es que son muy compatibles», aseguró a la BBC Xavier Calmet, director de la investigación y profesor de la Universidad de Sussex.

«Nuestra investigación demuestra que las dos teorías pueden utilizarse para hacer cálculos coherentes de los agujeros negros y explicar cómo se almacena la información sin necesidad de una física nueva y radical», agregó Calmet al británico The Guardian.

No obstante lo dicho, la discusión no está cerrada. Muchos científicos llevan varios años intentando resolver la paradoja de Hawking. Por lo demás, no hay una forma de probar la teoría mediante observaciones astronómicas: los agujeros negros tienen una fuerza de gravedad tan alta que nada puede escapar de ellos, ni siquiera la luz, lo que dificulta aún más su observación, su estudio y su comprensión.

Fuente: https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-refutan-controvertida-teor%C3%ADa-de-stephen-hawking-sobre-los-agujeros-negros/a-61167509

Comparte este contenido:

Instalarán un observatorio astronómico en la Antártida para estudiar planetas extrasolares

El equipo será montado en la base Belgrano II, la más austral de los emplazamientos argentinos en el continente, para detectar exoplanetas y otros cuerpos menos accesibles desde otras latitudes.

Un telescopio automatizado, que podrá operar remotamente desde Buenos Aires, será montado en la base antártica Belgrano II, la más austral de los emplazamientos argentinos en el continente, desde donde tendrá la posibilidad de detectar exoplanetas y otros cuerpos celestes que son de difícil acceso desde otras latitudes.

El montaje del «Observatorio Robótico Antártico Argentino» -tal su nombre- es parte de una cooperación entre el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur). Estará orientado a realizar observaciones científicas de tipo fotométrico sobre diversos objetos del cielo nocturno.

El observatorio tendrá un telescopio con instrumentos necesarios para producir imágenes astronómicas de alta calidad y una infraestructura adecuada para albergarlos frente a las condiciones climáticas extremas.

Para albergarlo se construyó una cúpula que contará con sistema de motorización y automatización realizado en la Unahur; el observatorio estará apoyado sobre una base de hierro galvanizado, que ya está instalada en el suelo antártico.

El doctor en física e investigador del IAFE, Mario Melita, afirmó en diálogo con Télam que «las ubicaciones polares tienen ventajas importantes para la astronomía. En la Antártida hay regiones donde el régimen climático es de los más estables en el planeta, con muy poco viento, las bajas temperaturas disminuyen el ‘ruido’ en los detectores y de acuerdo a la latitud en la que nos paremos podemos disponer de seis meses de día y seis meses de noche».

Melita consideró «muy valiosas» todas esas condiciones para «estudiar un fenómeno astronómico como estrellas binarias o exoplanetas porque se pueden conseguir datos constantes durante un largo período de tiempo y no observaciones de ocho horas al día como se puede hacer desde posiciones más al norte».

Y sostuvo: «Este proyecto aprovecha la disponibilidad logística de Argentina para operar desde la base antártica Belgrano II que está ubicada a apenas 17 grados del Polo Sur, desde donde se puede monitorear la región del espacio visible desde allí con mucha regularidad, algo que para los observatorios ubicados más al norte es más complejo porque sus latitudes le dan menos tiempo de acceso».

El físico señaló que «esta iniciativa no busca solo avanzar en la observación astronómica, sino que también busca desarrollar la ingeniería necesaria para poder montar un observatorio que pueda operar en regiones más aisladas de la Antártida en las que no tenga personal para darle soporte técnico como sucede en Belgrano II».

«El observatorio que se va a montar en Belgrano II también es un modelo de pruebas para ver cómo tolera esta tecnología las condiciones climáticas de ese ambiente hostil, y en esta ubicación en particular su cercanía con la costa», resaltó.

En ese sentido, indicó que «en la campaña de verano de 2019-2020 fue montada allí la estructura metálica que servirá de base, este verano se va a trasladar a Belgrano II el edificio en forma de cúpula que protegerá al telescopio y el próximo verano llevaremos el telescopio y el resto de los sensores».

Las instalaciones estarn orientadas a realizar observaciones cientficas de tipo fotomtrico en el cielo nocturno

Las instalaciones estarán orientadas a realizar observaciones científicas de tipo fotométrico en el cielo nocturno.

«La dotación de Belgrano II va a ser la responsable del mantenimiento del edificio y revisar si efectivamente es lo suficientemente estanco y robusto, si los motores que deben mover la cúpula funcionan y si los burletes mantienen su estanqueidad bajo esas condiciones climáticas», detalló.

Melita contó que «el telescopio en sí es un equipo que nos lo dona el Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE), un instituto del Conicet que hace astronomía en San Juan, y durante este año vamos a trabajar para adecuar los componentes electrónicos al frío antártico y en los sistemas necesarios para que en principio el observatorio pueda ser operado de manera remota desde Buenos Aires, pero con el objetivo de que en el mediano plazo pueda funcionar de manera robótica, eligiendo qué sectores observar o cuándo hacerlo en base a los parámetros que se le programen para cada investigación».

«Con la experiencia que nos de la operación de este observatorio en las condiciones climáticas de Belgrano II también esperamos sumar los conocimientos necesarios para un futuro observatorio que planeamos totalmente autónomo, para el cual todavía el principal desafío sigue siendo la provisión de energía; en un continente donde la gran mayoría de la energía se genera con combustibles fósiles entendemos para operar en un lugar remoto o aislado en el que además puede haber varios meses de noche, tenemos que pensar en desarrollos vinculados a la energía eólica», estimó

El investigador subrayó que «hasta donde tenemos conocimiento esta sería la tercera experiencia a nivel mundial de estas características, China ya tiene un observatorio que les permitió avanzar en varias investigaciones y ahora planea instalar en el corto plazo otros tres o cuatro similares, mientras que también hay un telescopio en la base Concordia que operan de manera conjunta Francia e Italia y también ha demostrado ser muy útil».

«Este observatorio nos va a dar más oportunidades de observar estrellas peculiares y sistemas exoplanetarios tomando como referencia lo que ya conocemos y los datos que aportan las misiones satelitales, por ejemplo la misión TESS. Esta ubicación nos permitirá producir datos con una base de tiempo similar a la que producen los satélites pero con un costo comparativo muchísimo menor», completó Melita.

La Base Belgrano II está ubicada en el Nunatak Bertrab, en bahía de Vahsel sobre la costa Confín en la Tierra de Cotas a unos 1.300 kilómetros del Polo Sur y a cerca de 5.000 de la Ciudad de Buenos Aires y a nivel internacional es la más austral asentada sobre tierra firme.

La región se caracteriza por tener cuatro meses de noche polar y cuatro meses de día, en la que las temperaturas pueden alcanzar decenas de grados bajo cero con vientos de hasta 200 kilómetros por hora.

Telam SE

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202112/579077-observatorio-astronomico-antartida.html
Comparte este contenido:

Perú: ¿Eres docente y te apasiona la astronomía? Participa de estas capacitaciones gratuitas

América del Sur/Perú/12-03-2021/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Puedes inscribirte hasta el 30 de marzo y serán seleccionados 50 maestros de Junín, Moquegua y Loreto.

El proyecto de educación científica COSMOAmautas, impulsado por la Oficina de Astronomía para el Desarrollo de la Unión Astronomica Internacional, invita a los docentes de quinto, sexto grado de primaria y secundaria, de las regiones Junín, Moquegua o Loreto a participar en las capacitaciones virtuales gratuitas en astrofísica.

¿Cómo y cuándo?

 La capacitación se llevará de forma virtual usando la plataforma Zoom. El taller consiste en 6 sesiones dirigidas por astrofísicos profesionales, que serán los sábados por las mañanas, del 24 de Abril al 29 de Mayo.
 Las sesiones serán interactivas, con grupos pequeños, y basadas en actividades manuales compartiendo y usando el método de aprendizaje por indagación.
 Los 50 profesores seleccionados recibirán por correo una caja con los materiales para el taller, imágenes y literatura de astronomía.
Requisitos 
– Ser docente activo de 5to, 6to grado de primaria, o secundaria, de las regiones Junín, Moquegua o Loreto.?
– Disponibilidad para la participación en las seis sesiones de capacitación.
– Tener accesso a internet y disponer de un smartphone, tablet o computadora, que tengan micrófonos y cámara.
Criterios de selección:
– Especialidad de educación en ciencias naturales, física, química, matemáticas. También consideraremos docentes de disciplinas no relacionadas, si estos tienen un interés demostrado en ciencias/astronomía.
– Motivación e iniciativa propia demostrada para fomentar actividades extracurriculares/científicas con los alummos.
– Compromiso a incluir lo aprendido en la curricula escolar, incluyendo un par horas durante la duración del taller.
– Compromiso a iniciar y liderar un Club de Astronomía extracurricular durante el año escolar.
Postula ingresando en este link 
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-eres-docente-y-te-apasiona-astronomia-participa-estas-capacitaciones-gratuitas-836575.aspx
Comparte este contenido:

El eclipse total de Sol, clave para la ciencia y los astrónomos chilenos

El próximo lunes a mediodía las miradas del mundo se volverán hacia Latinoamérica, donde se podrá observar un eclipse solar que solo en algunas zonas de Chile y Argentina será total, un fenómeno fuera de lo común que brindará a los astrónomos una oportunidad para divulgar sobre el universo.

Durante 24 minutos, la Luna nueva pasará por la cara del Sol y lo cubrirá completamente durante no más de 120 segundos, un fenómeno que ha sido descrito por la NASA como una “coincidencia celestial».

Lo interesante será observar la corona solar, el resplandor alrededor del Sol eclipsado por la Luna, que en esta ocasión será mucho más asimétrica que en otras ocasiones, explicó el astrónomo Hugo Messias, miembro del observatorio ALMA, el más grande del mundo, ubicado en el Desierto de Atacama, al norte de Chile.

Además, detalló el experto, esta será una ocasión única para los científicos pues será una oportunidad de que puedan observar los campos magnéticos saliendo de los polos del Sol.

“Un fenómeno como este también nos ayudará a los investigadores a trasladar la realidad astronómica al día a día de las personas”, agregó en una rueda de prensa virtual.

El evento podrá observarse parcialmente en varios países de América del Sur como Perú, Bolivia, Uruguay o Paraguay, pero será en Chile y Argentina donde se podrá apreciar en su totalidad.

En Chile, uno de los lugares que posee los cielos más limpios del mundo para la observación estelar, las zonas más adecuadas para observar el eclipse se ubican en el sur del país, en las regiones de la Araucanía, los Ríos y Biobío.

La astrofísica de la Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr, explicó que será necesario que se den unas condiciones climatológicas favorables y que no llueva para que pueda observarse este fenómeno, algo que se confirmará en los próximos días.

“Si el tiempo lo permite, el sur del país será ideal para hacer astroturismo por su baja contaminación lumínica, y un lugar idóneo para que la gente pueda aprender sobre ciencia”, sostuvo.

En lo que respecta a la investigación astrofísica, es más conveniente el norte del país, agregó la académica, una zona que ya se ha consolidado como el punto de observación más importante del mundo con la inauguración de ALMA en 2011.

Este centro de observación, que cuenta con gigantes instrumentos ópticos, submilimétricos y de microonda, es el mayor proyecto astronómico del mundo y nació como una asociación internacional entre Europa, Norteamérica y Asia del Este, en colaboración con Chile.

Eclipse en pandemia

El 2 de julio de 2019 tuvo lugar otro fenómeno similar, con un eclipse que en Chile cubrió en su totalidad desde la región de Coquimbo hasta Atacama, al norte del país y reunió a cientos de miles de turistas que vinieron de todas las partes del mundo.

En esta ocasión, el fenómeno tendrá lugar en plena pandemia de la covid-19, por lo que las autoridades ya prepararon protocolos para evitar aglomeraciones en puntos clave como playas, parques y cerros desde los que se tiene una buena panorámica.

“Queremos tener un evento que no se empañe con las restricciones sanitarias, pero que no suponga un riesgo para los ciudadanos de nuestra región”, afirmó Pía Bersezio, portavoz gubernamental del eclipse.

Para poder observarlo no es necesario acudir a un lugar público, recordó Bersezio, sino se podrá hacer de las casas particulares, siendo imprescindible proteger los ojos con una gafas adecuadas que bloqueen la luz ultravioleta e infrarroja que no podrán compartirse para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

“Este fenómeno histórico nos permitirá ver cómo el astroturismo cobra aún más relevancia para nuestro país”, concluyó.

Fuente: https://eldia.com.do/el-eclipse-total-de-sol-clave-para-la-ciencia-y-los-astronomos-chilenos/

Comparte este contenido:

Nociones básicas sobre enseñanza y debilidad visual

Por: Sofía García-Bullé

Para algunas familias las escuelas especializadas son la mejor opción, pero carecen del elemento social que proveen las escuelas de población general.

El ejercicio de la ciencia y la educación son vehículos fundamentales para la producción y transmisión de conocimiento, pero ambos rubros tienen un sesgo importante que coarta su potencial y alcance. Ninguna considera en su diseño la integración de personas con capacidades diferentes.

Wanda Díaz-Merced, reconocida astrónoma y conferencista internacional, quien estará presente en el próximo webinar del Observatorio de Innovación Educativa con el tema de la inclusión digital de las personas con discapacidad visual en la ciencia, reveló un dato sorprendente, que habla mucho sobre lo lejos que estamos de una producción y transmisión de conocimiento con perspectiva de accesibilidad.

“Solo existen 4 astrónomos con debilidad visual en el mundo” explicó para la revista Nature la también creadora de la sonificacion, método que convierte conjuntos grandes de datos a sonido audible.

Wanda Díaz-Merced. Fotografía:  Ted.com

Wanda Díaz-Merced. Fotografía: Ted.com

Este recurso representa un importante esfuerzo para abrir el ejercicio de la astronomía a personas con debilidad visual, y sin duda es un testamento a la resiliencia de Díaz-Merced, quien a pesar de vivir con debilidad visual ha continuado su carrera científica. Pero, ¿por qué habría de ser la norma que los científicos o académicos reconocidos que tienen alguna discapacidad sean tan pocos que se puedan contar con una mano? ¿Qué esfuerzos de este tipo podemos encontrar en la esfera educativa para evitar esta clara exclusión de la academia?

Cuando un estudiante tiene capacidades diferentes, una situación fundamental a resolver es, ¿cómo recibirá su formación educativa?, si se le educará en casa, asistirá a clases especiales, a una institución especializada o quizás integrarse a una escuela de población general.

“Muchas conductas sociales que la gente con vista sana toma por sentado no son aprendidas, en vez de esto aprenden manierismos propios sólo de la gente ciega”.

Un preconcepción equivocada con respecto a los estudiantes con capacidades físicas diferentes o neurodivergencias es asumir que todos tienen necesidades especiales que deben atenderse fuera de los recintos educativos de población general. No hay un enfoque único que abarque al alumnado con habilidades diferentes. Aún dentro del grupo de personas con debilidad visual hay gradientes.

Desde aquellos que sólo necesitan lentes, a aquellos que requieren asistencias de navegación pero que aún pueden ver formas, hasta aquellos que tienen ceguera completa, los estudiantes con debilidad visual no tienen siempre la misma experiencia educativa. Por ejemplo, nadie cuestionaría la permanencia en una escuela pública de un alumno que solo necesita lentes.

Pero si el estudiante no puede moverse dentro de la escuela sin auxilios visuales como un bastón o un lazarillo, o si no puede ver el pizarrón ni leer los mismos libros que sus compañeros, comienza el debate de si este estudiante puede estar en una escuela de población general.

Alrededor del mundo existen miles de escuelas especializadas para educandos con debilidades visuales, pero en una era de modernidad que apunta hacia una educación más inclusiva, surge la pregunta de si realmente separar a la población con debilidad visual es lo mejor en términos de educación integral no solo para estos niños y jóvenes, sino para la sociedad, que no está sensibilizada sobre la integración y trato hacia las personas con capacidades visuales diferentes.

Una desventaja social

El sistema educativo actual presenta la discapacidad visual como una falta de capacidad en vez de una capacidad diferente. Debido a esto, no se toma en cuenta ni en los programas, ni en la capacitación docente, ni en los espacios físicos de los recintos educativos.

“Solo existen 4 astrónomos con debilidad visual en el mundo”.

Existen guías realizadas por gobiernos y por algunas ONG, con el objetivo de apoyar a maestros para integrar alumnos con debilidad visual a sus clases, pero este tipo de integración no se encuentra dentro de la estructura del sistema educativo, los maestros usualmente lo buscan por su cuenta, cuando tienen el interés. Por este motivo, muchas familias con niños que tienen debilidad visual, consideran las escuelas especializadas como una buena opción para sus hijos, pero a pesar de contar con instalaciones y personal altamente capacitado para educar personas con debilidad visual, el elemento social presente en una población diversa no existe en estas instituciones.

“Muchas conductas sociales que la gente con vista sana toma por sentado no son aprendidas, en vez de esto aprenden manierismos propios sólo de la gente ciega”, señala Alex Man, consultor de accesibilidad digital y padre de un niño con debilidad visual, sobre la principal desventaja de una escuela especializada. El también especialista en tecnología asistiva explicó cómo su propia experiencia educativa en una escuela especializada motivó su decisión de no inscribir a su hijo en una escuela de este tipo.

Los aspectos de socialización y enculturación necesarios para que las personas con debilidad visual se desarrollen en un mundo en el que la mayoría de la gente puede ver, no se experimentan en una escuela especializada. La retroalimentación social que ayuda a moldear la conducta de los niños es necesaria tanto para los que pueden ver, como para los que no. Entonces, ¿qué necesitan tener en cuenta las escuelas para asegurar la integración de alumnos con debilidad visual?

Hacia escuelas con accesibilidad visual

El sistema educativo actual no necesita un cambio estructural para ofrecer accesibilidad al estudiantado con debilidad visual. Quizás para empezar solo sea necesario un uso más estratégico y constante de los recursos que ya existen.

Los manuales de accesibilidad para apoyar a los maestros en la integración de alumnos con debilidad visual podrían ser parte de su capacitación. También sería de gran ayuda entender que la educación de un estudiante con capacidades visuales diferentes no puede ser realizada únicamente por el maestro. La adición al personal educativo de tutores capacitados en braille y de coaches de movilidad para instruir a los alumnos en la correcta navegación de los espacios eliminarían las dificultades extra que enfrenta los estudiantes con debilidad visual.

Contenidos como audiolibros y material impreso en braille también serían instrumentales para cerrar la brecha que complica la experiencia educativa en una escuela de población general. Asegurar caminos a los contenidos educativos y a la información es crucial para la integración de alumnos con capacidades diversas, y para liberar el potencial de conocimiento y contribuciones que pueden aportar al resto del mundo.

“El acceso a la información nos da el poder de prosperar, nos da oportunidades iguales para mostrar nuestros talentos”.

Wanda Díaz-Merced, es contundente en su explicación sobre porqué las oportunidades educativas para las personas con capacidades diferentes son tan importantes. Agregando que las instancias de educación accesible ayudan a gente como ella a decidir lo que quieren hacer en su vida con base en sus intereses en vez de barreras potenciales.

Para los lectores que deseen saber más sobre cómo la accesibilidad visual puede converger con la ciencia y la educación, les recordamos que Díaz-Merced estará presente en el próximo webinar a cargo del Observatorio de Innovación Educativa del Tec de Monterrey con el tema de: La inclusión digital de las personas con discapacidad en la ciencia. Esta plática tendrá lugar el 19 de noviembre en la página de Facebook del Observatorio.

¿Has tenido alumnos con debilidad visual? ¿Eres estudiante con capacidades visuales diferentes? ¿Cuál ha sido tu experiencia en el sistema educativo de población general? ¿Piensas que las escuelas especializadas son la mejor opción? ¿Cómo mejorarías la oferta educativa para personas con problemas visuales? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-debilidad-visual
Comparte este contenido:

La idea sobre Dios y la religión de 5 grandes científicos de la historia

Por: BBC Mundo

¿Están la ciencia y la religión en conflicto por naturaleza?

Algunos de los grandes nombres de la ciencia han negado la existencia de Dios, pero a lo largo de la historia otros tantos trataron de encontrar una manera de reconciliar la ciencia y con su fe.

Para algunos de estos hombres y mujeres de ciencia, investigar el origen del universo era acercarse a la propia obra de Dios.

Aquí repasamos las posturas religiosas de algunos de los grandes científicos de la historia:

1. Galileo y su conflicto con la Iglesia

En 1614, el astrónomo italiano Galileo Galilei fue acusado de herejía por apoyar la teoría de Copérnico de que el Sol estaba en el centro del Sistema Solar. Esto fue revolucionario en un momento en que se creía que era la Tierra la que estaba en esta posición central.

En 1616, la Iglesia le prohibió enseñar o defender estas teorías.

Este episodio se considera uno de los grandes choques entre ciencia y religión. Sin embargo, Ernan McMullin, profesor de historia y filosofía de la ciencia en la Universidad de Notre Dame, consideró que el asunto fue mal entendido y esto no fue un choque entre ciencia y religión. ¿La razón? Todos los involucrados en el caso eran cristianos.

Galileo Galilei ante el tribunal de la Inquisición.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionGalileo Galilei fue acusado de herejía por la Iglesia.

Galileo escribió muchos miles de palabras sobre teología e interpretación bíblica mientras buscaba dar sentido a las observaciones telescópicas que estaba haciendo.

De hecho, fue el propio astrónomo quien dijo: «No me siento obligado a creer que el mismo Dios que nos ha dotado con el sentido, razón e intelecto nos haya destinado a renunciar a su uso».

2. La fe en la ciencia y en Dios de Mitchell

Maria Mitchell fue la primera astrónoma de Estados Unidos y la primera mujer elegida para la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, en 1848. Ejerció como profesora de astronomía y fue una activista de los derechos de la mujer.

La astrónoma tenía una fe plena tanto en dios como en la ciencia. «Las investigaciones científicas avanzan y revelarán nuevas formas en las que Dios trabaja y nos trae revelaciones más profundas de lo desconocido», escribió.

Creía que las revelaciones de la biblia y la comprensión de la naturaleza a través de la ciencia no están en conflicto. «Si parecen estarlo» -dijo-, «es porque no se comprende ni lo uno o lo otro».

3. «Producto de la debilidad humana» para Einstein

El pensamiento del físico Albert Einstein sobre la religión estuvo muy influenciado por la obra del filósofo Baruch Spinoza.

El dios de Spinoza era un dios amorfo e impersonal responsable del orden del universo y la impresionante belleza de la naturaleza. Esta línea de pensamiento resonó profundamente en el científico.

Albert Einstein.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionPara Einstein, la palabra de dios no era más que «el producto de la debilidad humana».

Con su célebre «Carta de Dios», que Einstein envió al filósofo judío alemán Eric Gutkind, el físico fusiona sus pensamientos sobre la religión, su identidad judía y su propia búsqueda del sentido de la vida.

En la carta, Einstein refuta los argumentos que Gutkind expone en el libro «Escoger la vida: la llamada bíblica a la rebelión», en el que presentó a la Biblia como un llamado a la lucha, y al judaísmo e Israel como entes incorruptibles.

«La palabra Dios no es para mí más que la expresión y el producto de la debilidad humana», escribió el físico.

Einstein califica la religión judía de «encarnación supersticiosa» como lo son todas las religiones y la Biblia «una colección de leyendas venerables pero bastante primitivas».

«Ninguna interpretación, sin importar cuán sutil sea, cambiará mi punto de vista sobre esto».

«Y el pueblo judío al que pertenezco gustosamente y en cuya forma de pensar me siento profundamente anclado, no tiene para mí ningún tipo de dignidad diferente a la del resto pueblos. Según mi experiencia, en realidad no son mejores que otros grupos humanos», dijo el científico.

La carta se vendió el año pasado por US$2,9 millones en una subasta que se celebró en Christie’s, Nueva York.

4. El agnosticismo de Marie Curie

Marie Curie fue la primera persona en ganar el premio Nobel en dos disciplinas diferentes.

En 1903 recibió el Premio Nobel de Física junto a su marido y Henri Becquerel. Ocho años más tarde ganó un segundo premio Nobel, esta vez en química.

Marie Curie.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMarie Curie creció como católica.

La menor de cinco hermanos, Curie -Maria Salomea Skłodowska- nació en Polonia en 1867. Su padre era ateo y su madre católica, y ella fue criada en el catolicismo. Sin embargo, abandonó la religión años más tarde, tras la muerte de su madre, lo que la llevó al agnosticismo.

La reconocida científica dijo en una ocasión: «Nada en la vida debe ser temido, solo debe ser entendido. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos».

5. El dios «innecesario» de Hawking

Durante toda su vida, el científico británico Stephen Hawking -quien padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y murió en 2018 a los 76 años- trató de explicar el origen del universo.

Como escribió en su libro «El gran diseño» en 2010, sus trabajos sobre la teoría del Big Bang y la teoría del todo lo llevaron a una conclusión clara y contundente: «No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y darle inicio al Universo».

Stephen HawkingDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption«No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y darle inicio al Universo», escribió Hawking.

Pero tras afirmar que el Big Bang fue el comienzo de todo, la siguiente pregunta a la que se enfrentó es: ¿y entonces qué hubo antes?

«Cuando la gente me pregunta si Dios creó el universo, les digo que la pregunta en sí misma no tiene sentido«, narró Hawking en un video para el canal de televisión por cable especializado en ciencia Discovery Channel.

«El tiempo no existía antes del Big Bang, así que no había tiempo en el que Dios pudiera crear el universo».

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47950245

 

Comparte este contenido:

Panamá: Centro Espacial Kennedy. Un espacio para aprender

Redacción: La Estrella de Panamá

En honor de profesores panameños de Ciencias Naturales como Donato Samaniego y de los investigadores que se han atrevido a levantar los ojos hacia las estrellas y soñar, hoy presentamos un esbozo del Centro Espacial Kennedy (CEK) y del Observatorio de Coclé

Año 1962, en el Colegio Rodolfo Chiari de Aguadulce (Coclé). El profesor Donato Samaniego, pionero de la educación científica provinciana, deja huellas imborrables en sus discípulos. Durante su clase de ciencias, convertía un viejo pizarrón en una ventana vivaz, colorida y atractiva para el estudio.

Lo recuerdo con un cabo de tiza entre los dedos, cuando dibujaba el sistema solar y remarcaba la órbita de la Tierra. Nos transportaba a ese espacio infinito, lleno de planetas con nombres de dioses griegos, galaxias, estrellas y cometas (mote para los tránsfugas escolares que aparecían en clases de tiempo en tiempo).

Era creativo y promovía el debate. ‘¿Cuántos conocen a una perra llamada Laika?’, preguntó un día. Sacramento T., que de sacro no tenía nada, respondió: ‘En Pocrí hay tres, en El Cristo, dos y en Aguadulce, como veinte (ríe, sin seguidores)’.

Laika, primer ser vivo en órbita de la Tierra, fue lanzada al espacio por Rusia en el Sputnik 2, un 3 de noviembre de 1957. La heroína viajera (le hicieron hasta estampilla) murió en órbita, pero su sacrificio aportó mucho a la futura conquista del espacio sideral.

Para Samaniego todo era digno de estudio e investigación. En una ocasión se analizó el pasquín ‘Titanes Planetarios’ (historieta mexicana de ciencia ficción –1948-1985); con hazaña de naves espaciales, aventuras de Adán Luna, mutantes, guerras estelares y amenazas extraterrestres.

En el salón había investigadores geniales: Mayra Luaces, Marisol Romero, Arturo ‘Tuli’ Españó, Saavedra, Evaristo González, Alonso Nieto, José Guevara, Elda López, Escala, Víctor Arias, Gutiérrez, Riquelme, Higinio Filós, Dídimo Agrazal, entre otros.

Evaristo González, humilde estudiante de El Cristo de Aguadulce, construyó un carro y lo puso a andar por la calle central del pueblo. No quedó perro a 100 kilómetros a la redonda. Por la bulla, el tío ‘Chayo’ Bonilla gritó: ‘¡Se acaba el mundo, carajo…!’. Uno más de los genios que se pierden entre la rutina y la somnolencia de la campiña.

En honor de Donato Samaniego y de todos los profesores de Ciencias de Panamá, nos referiremos, a continuación, al Centro Espacial Kennedy (CEK) y al estudio astronómico en Panamá.

PIQUERA ESPACIAL

El CEK está ubicado en Merrit Island, al norte-noroeste de Cabo Cañaveral, Florida, en el Atlántico, a mitad de camino entre Miami y Jacksonville y a una hora en automóvil desde Orlando.

El camino hacia el complejo está despoblado, pero sientes que mil ojos siguen tu recorrido por la tupida zona boscosa. A lo lejos, divisas un conjunto de cohetes que apuntan al cielo como enormes obeliscos plateados. Signo de que te acercas.

Es temprano, pero ya centenares de carros buscan sitio en la ‘pampa’ de estacionamientos. Sentí nostalgia; eso me recordó el patriótico y solidario tranque panameño. Las filas de turistas, estudiantes, docentes y personas de todas las nacionalidades y edades eran enormes.

Sergio Elías García M., estudiante mexicano de ingeniería, dijo que tenía años de estar ahorrando para hacer el viaje al CEK. ‘Es diciembre (2018) y el clima en bueno para venir; estar aquí representa un privilegio, un aprendizaje científico sin igual’.

HÉROES EN OTRA ATMÓSFERA

En el CEK —un área de 570 kilómetros cuadrados— se encuentra el cuarto edificio más grande del mundo. En 2011 disponía de una fuerza laboral de 13 mil empleados: 2,100 pertenecientes al Gobierno y el resto a contratistas.

Ha sido el punto de partida para las seis misiones tripuladas del Programa Apolo, en el que se usaba el colosal Saturno V, considerado el vehículo espacial más grande y poderoso de la historia. De 1981 al 2011 fue utilizado para todas las misiones del transbordador espacial.

La misión más emblemática de la NASA (creada en 1958 por el presidente Dwight Eisenhower) fue el arribo a la Luna, hecho acaecido aquel memorable 20 de julio de 1969. El Apolo II, lanzado por un cohete Saturno V, protagonizó uno de los momentos más emocionantes en la historia de la humanidad y la tecnología.

Los misioneros espaciales fueron Neil A. Armstrong (comandante, 38 años), Edwin E. Aldrin (39 años) y Michael Collins (38 años). Armstrong fue el primero en pisar el suelo del astro que por siglos inspiró a poetas y fue la muda celestina de iluminados romances a la orilla del mar.

El complejo de visitantes del CEK, operado por Delaware North desde 1995, ofrece exhibiciones —artefactos, displays y atracciones sobre la historia y el futuro de la exploración espacial—. Alrededor de millón y medio de personas visitaron el CEK en 2009. La cifra aumentó.

ASTRONOMÍA PENONOMEÑA

Hoy, el interés por los astros supera las repetitivas profecías del horóscopo. Las nuevas generaciones son curiosas y amantes de las aventuras. Panamá vive esta tendencia.

‘No conocemos al vecino, pero queremos saber qué hay en Marte’, comentó Virgilio Ovando N., un simpático chileno aficionado a la enchilada y al café de altura. Chile ha logrado grandes avances en Astronomía.

Una nota de prensa —de febrero de 2018— de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) reporta la participación de 40 educadores en programas para la enseñanza de la ciencia en Panamá, cuyo principal propósito es incentivar a los estudiantes a que sean más críticos, analíticos e investigativos.

La doctora Madelaine Rojas, coordinadora del Proyecto de Ciencias Espaciales de Senacyt, explica que la idea es capacitar a docentes de primaria y secundaria en la didáctica de la astronomía mediante talleres teórico-prácticos y observaciones astronómicas. ‘Esta capacitación permite que el docente afirme sus conocimientos para la aplicación inmediata de los recursos en el aula, aprovechando los conceptos de disciplina, pero aplicando técnicas en espacios, tales como matemáticas, física, química, biología, geografía, historia y filosofía’, subrayó.

Cinco estudiantes representaron a Panamá, por primera vez, en la X Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) que se celebró en Ayolas, Paraguay, del 14 al 20 de octubre de 2018. El evento sirvió para compartir experiencias y definir futuros proyectos.

Muchos desconocen que Panamá tiene su propio Monte Palomar (San Diego, EUA). Se llama Observatorio Astronómico de Panamá (OAP) y está ubicado en Llano Marín, Penonomé, provincia de Coclé. Forma parte de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Fue construido con el apoyo de la Embajada de Francia en Panamá y costó alrededor de medio millón de dólares.

En un comunicado de prensa, la UTP hace la descripción técnica del OAP: ‘Su ojo principal, el Telescopio Meade LX200GPS, es un equipo extremadamente versátil, con control manual y computarizado. Cuenta con controles de botón, microenfoque, sensores electrónicos de alta precisión, seguimiento automático de objetos celestes, corrección periódica de error en ambos ejes y una base de datos muy completa ( www.oap.utp.ac.pa )’.

En los veranos, la OAP-UTP realiza los ‘astrocamping’, actividad que incluye talleres didácticos, observaciones solares y nocturnas. La belleza del cielo y sus cuerpos celestes son las principales atracciones.

Mientras, la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá desarrolla una campaña para que se construya una estación científica destinada a la investigación universitaria.

Según un reporte periodístico, publicado el pasado 8 de febrero de 2019, la idea surgió en 2017, por iniciativa del decano Raúl Carranza.

Hace más de 56 años que el profesor Donato Samaniego encerraba el universo en un rústico tablero rayado de tiza. El tiempo cambia todo, pero la simiente sembrada por el buen maestro germinó y durará para siempre.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/espacio-para-aprender/24107312

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2