Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

UNICEF: La falta de financiación amenaza la educación de los niños que viven en zonas de conflicto y de desastre

Julio de 2017/Fuente: UNICEF

La falta de fondos amenaza la educación de millones de niños atrapados en conflictos o desastres, dijo hoy UNICEF con motivo de la cumbre del G20 en Hamburgo.

De los 932 millones de dólares necesarios este año para sus programas de educación en los países que se encuentran en una situación de emergencia, UNICEF ha recibido hasta ahora contribuciones voluntarias de menos de 115 millones de dólares . Los fondos son necesarios para que 9,2 millones de niños afectados por las crisis humanitarias tengan acceso a la educación básica formal y no formal .

“Cuando no reciben instrucción, los niños crecen sin el conocimiento y las habilidades que necesitan para contribuir a la paz y el desarrollo de sus países y sus economías, agravando una situación que ya resulta desesperada para millones de niños”, dijo Muzoon Almellehan, la más reciente –y más joven– Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, que se encuentra en Hamburgo, Alemania, para representar a la organización en la Cumbre del G20. “Para los millones de niños que crecen en zonas de guerra, las amenazas son aún más desalentadoras: no ir a la escuela conlleva que los niños sean vulnerables al matrimonio temprano, al trabajo infantil y al reclutamiento por parte de las fuerzas armadas”.

Los déficits en la financiación para los programas de educación de UNICEF en algunos de los lugares más complicados del mundo varían del 36% en el Iraq al 64% en Siria, el 74% en el Yemen y el 78% en la República Centroafricana.

La búsqueda de oportunidades educativas ha sido citada como uno de los factores que impulsan a las familias y los niños a huir de sus hogares, a menudo con gran riesgo para sus vidas. Una encuesta sobre los niños refugiados y migrantes en Italia reveló que un 38% se dirigían a Europa para tener acceso a oportunidades de aprendizaje. Una encuesta similar en Grecia mostró que uno de cada tres progenitores o cuidadores dijeron que procurar una educación a sus hijos era la razón principal por la que dejaron sus países y viajaron a Europa.

Para los niños que han sufrido el trauma de la guerra y el desplazamiento, la educación puede ser un asunto de vida o muerte.

“Cuando hui de Siria en 2013 me aterrorizaba la idea de no poder regresar nunca a la escuela. Pero cuando llegué a Jordania y me di cuenta de que había una escuela en el campamento, me sentí aliviada y esperanzada”, dijo Muzoon. “Para los niños y niñas como yo, la escuelas es un salvavidas y nos ofrece la oportunidad de un futuro pacífico y positivo”.

Como activista en favor de la educación y refugiada siria, Muzoon se une a UNICEF para hablar en nombre de los millones de niños que han quedado desarraigados a causa de un conflicto y no pueden acudir a la escuela.

“Insto a los líderes mundiales a invertir en el futuro de los niños que viven en situaciones de emergencia, y que al hacerlo inviertan en el futuro de nuestro mundo”, dijo Muzoon.

Fuente: https://www.unicef.org/spanish/media/media_96605.html

Comparte este contenido:

Libro: El cuidado infantil: limitaciones públicas, problematizaciones actuales y aportes desde un enfoque de derechos

El cuidado infantil: limitaciones públicas, problematizaciones actuales y aportes desde un enfoque de derechos

Makieze Medina Ortiz. [Autora]

Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales.
ISBN 978-987-722-105-3
CLACSO. CLACSO.
Buenos Aires.
Marzo de 2015

En este artículo se abordan los aportes conceptuales que ha traído el cuidado frente a la discusión del trabajo doméstico y reproductivo y las principales causas que han motivado su estudio. Se asume que el cuidado no ha sido reconocido como un problema social que requiere atención pública. Se exponen algunas limitaciones de los programas y acciones públicas de cuidado para los niños y las niñas en su primera infancia, destacando algunos de los impactos que restringen la ampliación de su ciudadanía y consolidan las desigualdades de clase, etarias y de género. Se exponen algunos aportes que el enfoque de derechos le imprimiría al cuidado infantil, tanto en la ampliación de sus derechos como en la materialización de su ciudadanía.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1014&campo=titulo&texto=derecho
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Australia-first program dramatically boosting education

Australia/Junio de 2017/Autor: Robert Ballantyne/ Fuente: The Educator

Resumen:  El Gobierno de Victoria ha publicado nuevos datos que demuestran que su exitoso programa LOOKOUT está haciendo una diferencia significativa en los resultados de aprendizaje de los estudiantes en el cuidado fuera de su hogar. El objetivo de los Centros de Apoyo a la Educación de LOOKOUT, que emplean a la educación y al personal de salud aliado, es dar a los niños en cuidado fuera del hogar una mejor oportunidad de tener éxito en la escuela y más adelante en la vida.

The Victorian Government has released new data showing that its successful LOOKOUT program is making a significant difference to the learning outcomes of students in out-of-home care.

The aim of the LOOKOUT Education Support Centres, which employ education and allied health staff, is to give children in out-of-home care a better chance of succeeding at school and later on in life.

Out-of-home care includes children in foster care, residential care, permanent care and kinship care, which is where children and young people are generally placed with a family member or close friend to provide 24-hour care.

Today, Victorian Education Minister, James Merlino, announced the results of the program’s pilot trial, which took place in the state’s south-west in April 2016.

According to the data, the number of students in out-of-home care who were not enrolled in school declined from 64 to 17 by December 2016, and expulsions reduced to zero.

There are now seven LOOKOUT Centre staff across the state’s south-west who are working to boost the capacity of schools, carers, and child protection workers, and ensuring students in care have access to a good education.

“It is incredibly exciting that LOOKOUT is showing such promising results for students in out-of-home care. Many of these students need a helping hand to remain engaged and thrive at school,” Merlino said in a statement today.

“By expanding LOOKOUT we can improve the lives of these students and make sure that they get the best out of their education and reach their full potential.”

The program is part of the Victorian Government’s $566m boost to needs-based funding that was introduced in 2015. The funding, being rolled out over four years, was targeted at dramatically reducing disadvantage across the state’s school system.

Victoria’s Minister for Families and Children, Jenny Mikakos, said children in home care are some of the most vulnerable in the community and that the state’s government was actively working towards giving them better life outcomes.

“The results of this trial show that LOOKOUT is having a profound impact on vulnerable children’s lives,” she said.

When the funding was first announced, Victorian Premier, Daniel Andrews, said the funding model was unique in Australia.

“For the first time, parents’ education attainment, their job, what they do for a living, is being taken into account. No other Australian state does this,” Andrews said in a statement.

“We know that often these factors are linked to the disadvantage that students and school communities face.”

A spokeswoman for the Victorian Education Department told The Educator that the Victorian LOOKOUT model is based on the UK Virtual Model.

“We have worked closely with colleagues in the UK, including visiting UK Virtual Schools, and we have established mentoring relationships between Virtual School Heads in the UK and our LOOKOUT Centre principals,» she said.

“As far as we know, no other Australian state or territory has a similar model.”

Fuente: http://www.educatoronline.com.au/news/australiafirst-program-dramatically-boosting-education-237231.aspx

 

Comparte este contenido:

Alicia Bárcena, CEPAL: Los niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población más vulnerable a la pobreza y la desigualdad en la región

Junio de 2017/Fuente: CEPAL

En la inauguración de un seminario, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL destacó el Sistema de Información de Estadísticas de Niñez y Adolescencia (SIENA) desarrollado por Chile para monitorear la situación de este grupo en el país.

Los niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población más vulnerable a la pobreza y la desigualdad en la región, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien destacó el desarrollo, por parte de Chile, del Sistema de Información de Estadísticas de Niñez y Adolescencia, SIENA, el que describió como un aporte, que puede transformarse en un ejemplo para otros países.

Alicia Bárcena y María Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia de Chile, inauguraron este viernes 9 de junio un evento en la sede de la CEPAL en Santiago, donde se presentó SIENA ante expertos locales e internacionales.

“Todos los niños y niñas nacen con los mismos derechos inalienables, sin embargo, no todos logran ejercerlos, ya que su goce efectivo está muy condicionado por su lugar de nacimiento, la situación socioeconómica de sus familias, su sexo, su condición étnico-racial, su situación de discapacidad y otros factores”, tema abordado en profundidad en el recién lanzado informe Panorama Social de América Latina 2016 de la CEPAL, apuntó Bárcena.

En las últimas décadas, señaló la alta representante de las Naciones Unidas, la región ha logrado avances importantes en indicadores clave para el bienestar de este grupo de la población, como mortalidad infantil, desnutrición crónica y acceso a la educación; no obstante, aún los niños, niñas y adolescentes están sobrerrepresentados en los quintiles de menores ingresos, persiste el trabajo infantil y son frecuentes víctimas de violencia, enfatizó.

María Estela Ortiz reconoció, por su parte, que uno de los desafíos fundamentales de Chile es el fortalecimiento de sus sistemas estadísticos para el diseño de políticas públicas de calidad, que promuevan un cambio cultural y consideren a los niños y niñas como sujetos de derechos. En este contexto, dijo, “SIENA tiene por objetivo visibilizar la situación de los niños, niñas y adolescentes de Chile, a través del monitoreo de indicadores que dan cuenta del ejercicio de sus derechos”.

SIENA entrega información disponible en bases de datos generadas principales por organismos estatales, entre ellos, los ministerios de Desarrollo Social y de Salud, la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Instituto Nacional de la Juventud y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, entre otros.

Durante su intervención, Ortiz planteó la necesidad de cambiar la relación del Estado con los niños y niñas, y avanzar hacia un enfoque de políticas sociales universales que garanticen los derechos de las personas durante todo el ciclo de vida.

Para Bárcena, romper el silencio estadístico en torno a la situación de la población infantil es crucial construir sistemas de protección integral, que estén en línea con los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Estamos en un punto de inflexión. El momento es ahora. La urgencia es hoy”, concluyó.

Fuente: http://www.cepal.org/es/noticias/alicia-barcena-ninos-ninas-adolescentes-siguen-siendo-la-poblacion-mas-vulnerable-la

Comparte este contenido:

UNICEF: Guía para madres y padres: cómo educar a los hijos promoviendo el derecho al #BuenTrato

Junio de 2017/Fuente: UNICEF

 El maltrato infantil se puede prevenir. Para esto es importante que madres y padres conozcan y entiendan los procesos que viven sus hijos, de lo contrario es común interpretar algunas conductas de ellos como falta de cooperación o agresividad.

En Venezuela, aproximadamente 1,6 millones de – adolescentes son víctimas de algún grado y tipo de violencia (psicológica, física o sexual) en el hogar.

UNICEF trabaja para que esta cifra se reduzca y para contribuir a la prevención de la violencia hacia la niñez y la adolescencia. Para ello, presentamos una breve guía para orientar a madres, padres, cuidadores y representantes en la promoción del buen trato dentro del hogar.

#LoQueDebeSaber

1. Muchas veces, madres o padres pierden la paciencia porque esperan que sus hijos hagan cosas que aún no son capaces de hacer. Las limitaciones de los niños y niñas no pueden ser motivo de sanción, porque equivocarse y aprender es parte de su desarrollo.

2. Los niños y niñas son personas con días buenos y malos, al igual que los adultos; tienen miedos, ganas de llorar, cosas que les gustan más que otras, derecho a discrepar de la opinión de los demás y a equivocarse. En la medida que los adultos reconocen esta condición de sujetos en desarrollo y respetan sus derechos, se puede fomentar su crecimiento y una mejor relación con todas las personas.

3. Un hecho incuestionable es que los niños y las niñas aprenden más y mejor sin castigo físico. Si se les refuerza con gestos o frases cariñosas, realizarán fácilmente los aprendizajes.

4. Una de las tareas centrales que tienen los padres en la educación y formación de sus hijos es ponerles límites, es decir, impartir disciplina. Estas normas deben ser claras, de manera que los niños sepan qué conductas están permitidas y cuáles no. Las normas y los límites le dan seguridad a los niños, sin estos se sentirían desorientados y angustiados.

5. Mantener una buena comunicación con los hijos es fundamental. Muchas madres y padres piensan que comunicarse es posible solo cuando se pueden intercambiar ideas. Eso no es así, la comunicación es verbal y no verbal. Desde muy pequeños los niños aprenden a interpretar los gestos, tonos de voz y conductas de sus padres. Si a un niño se le trata con cariño siempre, si se le transmite con gestos y palabras lo importante que es para sus padres y familiares, aprenderá que es una persona valiosa y caminará seguro por la vida.

 Por el contrario, si un niño sólo recibe descalificaciones, golpes o indiferencia, se deteriora fuertemente su autoestima porque se siente poco querido e importante para sus padres.

6.Muchos padres piensan, erróneamente, que el castigo es efectivo solo cuando recurren a medios violentos. “Si no haces esto, te voy a pegar”, o “ya sabes lo que te sucederá si no me obedeces”, son frases habituales. Nunca se debe sancionar a un niño por su forma de ser o por hacer algo mal en forma involuntaria. Tampoco es bueno amenazar a un niño con quitarle el afecto, “no te voy a querer más si haces esto”.

 Es fundamental para los adultos, clarificar con los niños y niñas, cuando cometen alguna falta, cuál es la conducta específica que se quiere modificar, y que es posible de ser transformada, y en caso de aplicar un castigo, dejar claro que es por la conducta indeseada efectuada, evitando así que el niño piense que se le castiga a él, por una característica intrínseca.

7.Al momento de disciplinar a alguien, se debe tener en cuenta su edad y características del desarrollo. No es lo mismo disciplinar a un niño preescolar, que a un adolescente, ya que presentan características diferentes.

En caso que exista algún tipo de comportamiento inadecuado o una secuencia de faltas graves, se sugiere consultar a un especialista como un psicólogo, quien otorgará las herramientas adecuadas para el adulto, así como para el niño, niña y adolescente.

Todos los niños, niñas y adolescentes deben sentirse seguros y respetados en su hogar
 
La violencia que se produce dentro de la familia normalmente se ve como algo propio del ámbito ‘privado’, y nadie que no sea miembro de esa familia pretende crear problemas o inmiscuirse en la vida de los demás. Pero el derecho de las personas al respeto, la dignidad y el bienestar físico
no desaparece detrás de las puertas de sus casas.
El buen trato comienza en casa. Es tarea de todos evitar entornos violentos y poco saludables. Es fundamental comenzar a actuar y poner fin a la violencia en cualquiera de sus formas.
Fuente: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/media_36231.html
Comparte este contenido:

Es hora de que España despierte y se empiecen a implantar verdaderas políticas de apoyo

España/Mayo de 2017/Fuente: ABC

En 1993, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamóel 15 de mayo como Día Internacional de las Familias, haciéndose eco así de la importancia que la comunidad internacional le otorga. Con motivo de la celebración, la directora del Foro de la Familia, Luisa Maldonado, ha destacado el papel de la organización que dirige para la consecución de mejoras y avances en las políticas de protección a la familia.

Maldonado, ha explicado que desde el Foro de la Familia apuestan por una protección integral de las familias porque protegerlas implica menos tasa de fracaso escolar, una disminución de los comportamientos antisociales, menor delincuencia, mejor salud psíquica, reducción de la pobreza –especialmente la infantil– y reducción del gasto público asociado a la crisis de la familia.

Cada 15 de mayo es un momento de concienciar y ofrecer un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad. Este año, el Día Internacional de las Familias se centra en resaltar el papel que juegan las familias y las políticas orientadas a las familias en el fomento de la educación y el bienestar de sus miembros, en particular, la educación infantil y la formación continua para niños y jóvenes.

Maldonado también destaca la importancia de los miembros de la familia que se dedican al cuidado de los otros —sean padres, abuelos, hermanos— y se focalizan en las buenas prácticas dirigidas a conciliar la vida familiar y laboral. Resalta la importancia de asistir a los progenitores en su papel de educadores y cuidadores. Asimismo, destacamos las buenas prácticas en el sector privado que apoyan a madres y padres trabajadores, así como a los jóvenes y las personas mayores, en sus lugares de trabajo.

El 98% de la población española vive en familia

La celebración también tiene por objetivo fomentar el debate acerca de la importancia de «los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible».

La directora del Foro de la Familia, cree que la consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. En este sentido, ya se han producido importantes avances con relación a la mejora en el acceso a la educación a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización en las escuelas, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas. Se ha incrementado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización, si bien es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances en la consecución de los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, se ha conseguido la igualdad entre niñas y niños en la educación primaria en el mundo, pero pocos países han conseguido ese objetivo en todos los niveles educativos.

Para este año 2017, el tema elegido por Naciones Unidas se centra en las familias, educación y bienestar y el papel de las familias y las políticas orientadas a la familia para el logro del desarrollo sostenible. Desde el Foro de la Familia igualmente trabajamos para asegurar una educación de calidad inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

El 98% de la población española vive en familia, el medio básico de orden afectivo, educativo, económico y social, donde los ciudadanos nacen y perciben por primera vez no sólo que son sujetos de derechos, sino también de deberes ineludibles para con los demás. Los hijos aprenden a convivir y a respetar a quienes les rodean, y se enseña el valor del cuidado a los pequeños, los jóvenes, los enfermos, los ancianos y los minusválidos.

Es una realidad que en la actualidad los países más avanzados de Europa están asistiendo a un proceso imparable de interés por la familia. Movidos en muchos casos más por la necesidad perentoria que por un proyecto político inicial, países como Alemania, Francia, Suecia, Gran Bretaña o Italia ya han puesto la proa en dirección al puerto seguro de la protección de la familia. Según Maldonado, es hora de que en España, que aún nos queda mucho por avanzar, se despierte y se empiecen a implantar definitivamente verdaderas políticas de apoyo a la familia.

Fuente: http://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-hora-espana-despierte-y-empiecen-implantar-verdaderas-politicas-apoyo-201705142115_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Buscando un jardín infantil de calidad

Por: María Victoria Peralta

En esta época del año una de las preocupaciones centrales de muchas familias, es la selección de un jardín infantil supuestamente de “calidad” para sus niños y niñas. En tiempos de Reforma Educacional el calificativo “de calidad” se ha agregado a lo que era la tradicional búsqueda, lo que esperamos amplíe el ámbito de exigencias.

Cuando se les pregunta a los padres qué entienden por un “jardín infantil de calidad”, la gama de respuestas es muy amplia y variada.

Hay familias que visualizan establecimientos con una gran parafernalia en la infraestructura, imaginando palacios de princesas tapizados por sus rincones con todo tipo de personajes que van desde Blanca Nieves y los siete enanitos, hasta las últimas versiones de la animación actual, donde “El Hombre Araña”, “Shrek” y “Frozen” llevan las de ganar.

Si bien es cierto que todo ello se hace para hacer más “atractivo el lugar” para los párvulos, lo concreto es que no se  justifica como tal, ya que se supone que el jardín debe entregar algo más que lo que aporta un parque de entretenciones comercial.

Otro grupo de padres, muy interesados en el rendimiento académico de sus hijos, busca jardines infantiles que, en lo posible desde la sala cuna, muestren que la iniciación a la lectura, escritura y matemáticas empieza tempranamente. Ello se expresa en paredes y móviles llenos de letras, números, figuras geométricas y muchos textos de trabajo para hacer actividades de “lápiz y papel”.

Así los niños rellenarán interminablemente figuras estereotipadas y harán diversos trazos según se les solicite. No está demás señalar que todo ello, no favorece ningún aprendizaje aportador en estos ámbitos y que los niños por lo general se aburren y terminan rechazando este tipo de actividades.

Por el contrario, otros padres se preocupan por los proyectos educativos que se desarrollan en estos establecimientos. Corroboran que haya profesionales y técnicos especializados en educación parvularia, que el jardín cumpla con las normativas del sector como su patente comercial y el empadronamiento de JUNJI, lo que asegura criterios de seguridad y cantidades adecuadas de niños y niñas por educadores (ratio) acorde a los espacios que se dispone.

De igual manera, observan los espacios internos y externos donde se van a realizar las actividades de los niños, constatando que hayan zonas y materiales diversos e interesantes para su desarrollo integral. Estos deberán además estar seleccionados y organizados para el acceso con los párvulos, acorde a sus características de desarrollo y a la modalidad curricular de que se trate.

Este último aspecto quizás resulte más técnico para los padres y por tanto difícil de aplicar, pero para una mejor compresión, tiene que ver con las diversas formas en que puede desarrollarse el proyecto pedagógico, que debe responder en lo general a las orientaciones básicas que se tienen para el país desde el ministerio de Educación y  a ciertos énfasis teórico-prácticos más específicos.

Entre estas modalidades curriculares algunas de las más conocidas son el “Método Montessori”, el  “Currículo Integral”, el “Curriculum Cognitivo, el Currículo Personalizado”, el “Método Steiner” u otros de propia elaboración de las comunidades educativas en respuestas a sus concepciones de la educación de la primera infancia (artísticos, ecológicos, interculturales, etc).

En esta diversidad está la riqueza de la educación parvularia. Todas estas modalidades seriamente seleccionadas y desarrolladas con alta participación de la familia, le aportarán a los niños y niñas un desarrollo integral y una experiencia gozosa, que les fomentará la curiosidad, su afán exploratorio, la imaginación, su inventiva y el cuestionarse todo dentro de una concepción activa y respetuosa de lo que significa ser un párvulo en estos maravillosos primeros años de vida.

Por ello es fundamental que las familias hagan una cuidadosa búsqueda y selección de la sala cuna, jardín infantil o grupo de párvulos en escuelas a los que se integrarán sus niños. Los que deberán ser amables en todo aspecto y de puertas abiertas para un trabajo conjunto de educadores y familias en esta etapa formativa tan delicada.

Recordemos que los primeros seis años de vida es el período donde se establecen las bases afectivas, cognitivas y sicomotoras propias de lo que significa “ser humano” en un marco de valores y principios compartidos. Ello es lo que se debe resguardar en lo esencial, un “jardín infantil de calidad”.

Fuente: http://blogs.cooperativa.cl/opinion/educacion/20150310124246/buscando-un-jardin-infantil-de-calidad/

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6