Page 1 of 7
1 2 3 7

Estados Unidos: Los primeros datos completos en dos años muestran grandes retrocesos académicos para los estudiantes de California

Los datos de las evaluaciones de California publicados el viernes ofrecen la imagen más completa hasta ahora de cómo les ha ido a los estudiantes del estado durante la pandemia.

Durante el ciclo escolar 2020-2021, los estudiantes californianos de K-12 experimentaron retrocesos académicos significativos de aprendizaje principalmente a distancia, mostrando brechas de rendimiento crecientes, progreso rezagado en matemáticas e inglés, mayor ausentismo crónico y una ligera disminución en las cifras de graduación en todo el estado, según los datos publicados el viernes por el Departamento de Educación de California.

Los informes brindan la imagen más completa hasta ahora de cómo les ha ido a los estudiantes de la entidad durante la pandemia. Incluye resultados de exámenes estandarizados para alumnos de tercero a octavo grado y estudiantes de tercer año de preparatoria, así como datos sobre asistencia, estadísticas de disciplina y tasas de graduación.

Los resultados muestran que aproximadamente la mitad de todos los alumnos de California evaluados no cumplió con los estándares estatales en artes del lenguaje en inglés y alrededor de dos tercios no aprobaron los niveles en matemáticas. Los puntajes de los estudiantes negros, latinos y económicamente desfavorecidos fueron significativamente más bajos, con más del 60% sin acreditar la media en lectura y escritura en lengua inglesa y alrededor del 80% reprobando los parámetros en habilidad matemática.

En artes del lenguaje en inglés, la tasa de alumnos que no cumplieron con las expectativas fue significativamente más alta en los primeros grados educativos comparada con los grados posteriores, lo que indica que los estudiantes más jóvenes pueden tener dificultades únicas con las habilidades de alfabetización. Por ejemplo, aproximadamente el 60% de los educandos de tercer y cuarto grados no cumplían con los estándares en lengua inglesa, con respecto a aproximadamente el 40% de los escolares de undécimo grado.

Los resultados de la evaluación son los primeros puntajes de rendimiento estudiantil disponibles en todo el estado después de que se canceló la prueba durante el ciclo escolar 2019-20, cuando la pandemia obligó al cierre de escuelas en marzo de 2020.

Algunos educadores, padres y sindicatos de docentes, incluido United Teachers Los Angeles, se opusieron firmemente a la aplicación de exámenes estandarizados la primavera pasada, sosteniendo que los estudiantes y las familias no necesitaban el estrés adicional y que los resultados no serían confiables. Otros, sin embargo, enfatizaron la importancia de capturar datos de evaluación para medir el aprendizaje de los alumnos, y la Junta de Educación del Estado votó en febrero pasado en contra de buscar una exención del gobierno federal para suspender las evaluaciones estandarizadas obligatorias por segundo año consecutivo.

A los distritos escolares se les dio un margen significativo para tener en cuenta el hecho de que la mayoría de los estudiantes todavía no asistían a la escuela en persona: Se aplicaron versiones abreviadas de las evaluaciones estatales y se permitió a éstos realizar sus propios exámenes locales.

Como resultado, menos de una cuarta parte de los estudiantes participaron en las evaluaciones estatales de inglés y matemáticas, una tasa mucho más baja que en los años típicos, cuando la gran mayoría de los alumnos las realizaban. Las circunstancias de las pruebas dificultan las comparaciones de un ciclo escolar a otro.

En un esfuerzo por ofrecer alguna comparación con años anteriores, los funcionarios estatales analizaron los puntajes de las pruebas del mismo tipo de estudiantes ciclo tras ciclo. Esos resultados muestran que, si bien los alumnos progresaron, fue a un ritmo más lento que en ciclos anteriores.

Rick Miller, director ejecutivo de los distritos CORE, un consorcio de grandes áreas escolares de California, comentó que es importante reconocer el avance.

“Creo que todos podemos estar de acuerdo en que el aprendizaje a distancia no fue tan efectivo como en el aula”, señaló Miller. “Pero se lograron algunos avances y es importante honrar eso. Los maestros están agotados, los administradores, también. Trabajaron muy duro para progresar el año pasado y se logró algo”.

Pero, agregó, está claro que algunas de las luchas académicas del estado desde hace mucho tiempo se exacerbaron, especialmente en matemáticas.

Además de los datos estatales, comentó Miller, los informes de los distritos CORE, que incluyen Los Ángeles, Sacramento, Santa Ana y el Distrito Escolar Unificado de Long Beach, entre otros, también muestran que las D y las F han aumentado en las clases de matemáticas de preparatoria, especialmente para los estudiantes de primer año que cursan asignaturas de álgebra.

“Definitivamente tenemos, en toda la entidad, un problema de matemáticas”, indicó. “Simplemente no estamos llegando, como estado, adonde debemos estar, siempre lo hemos sabido. Lo hemos visto antes. Pero ahora estamos en un nivel de crisis al que debemos prestar atención”.

Los funcionarios estatales también reconocieron que las cifras subrayan las dificultades que experimentan los niños durante el aprendizaje a distancia.

“Los desafíos que los estudiantes y educadores enfrentaron durante la pandemia fueron multidimensionales y perjudiciales para el aprendizaje, así como la salud mental”, detalló el superintendente estatal de instrucción pública, Tony Thurmond, en un comunicado de prensa. “Nuestro objetivo ahora es hacer avanzar a todos los alumnos”.

La tasa de graduación de cuatro años bajó del 84.2%, en 2019-2020, al 83.6% el 2021. Si bien la disminución fue poca, es el segundo año de pequeños descensos después de ciclos de crecimiento constante. La mayor caída se produjo entre los estudiantes negros, cuya tasa de conclusión de estudios pasó del 76.8%, en 2019-2020, al 72.5% el año pasado.

Las cifras de ausentismo crónico, donde los alumnos no asisten durante al menos el 10% de los días escolares, también aumentaron de aproximadamente un 12% a un 14%. Los incrementos fueron todavía mayores para los estudiantes más vulnerables, incluidos los jóvenes negros, latinos, nativos americanos, chicos adoptivos y sin hogar, alumnos migrantes y quienes aprenden inglés.

Los datos se suman a un cuerpo significativo de evidencia de los daños de la pandemia y el cierre de escuelas en el rendimiento estudiantil. A nivel nacional, los estudios han demostrado repetidamente que los alumnos más vulnerables sufren los retrocesos más significativos.

Este otoño, un análisis de L.A. Times sobre los datos del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles encontró disminuciones profundas en los puntajes de las evaluaciones, o calificaciones por debajo del nivel de grado en áreas clave de aprendizaje, con estudiantes negros, latinos y otros alumnos vulnerables especialmente afectados.

Fuente: https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2022-01-11/california-students-suffered-major-academic-setbacks-last-year-data-shows

Comparte este contenido:

Fe y Alegría Venezuela denuncia emergencia educativa ante falta de docentes

América del Sur/ Venezuela/ 21.01.2020/ Fuente: www.vidanuevadigital.com.

  • 1.775 docentes han abandonado las aulas ante la crisis humanitaria en Venezuela ha informado Manuel Aristorena, director nacional de esta organización
  • Otra de las dificultades que se adiciona a este calvario es la poca asistencia de estudiantes a los centros educativos “por falta de presupuesto familiar”

“Está en juego la calidad educativa de los niños, niñas y adolescentes” en “un país que va perdiendo viabilidad y sin una educación de calidad”, bajo estas lapidarias premisas, el sacerdote jesuita Manuel Aristorena, director nacional de Fe y Alegría Venezuela, ha descrito la emergencia educativa por la que atraviesa este movimiento creado en 1955, precisamente en las barriadas humildes de Caracas, por el también jesuita chileno José María Vélaz.


Si bien este movimiento educativo tiene presencia en América, África y Asia, hoy en día en su país natal se vive una aguda crisis de la que no están exentos sus centros educativos, donde el 25% del personal se ha ido por bajos salarios.

Madres en reemplazo de docentes

Para el director nacional esto sin duda “afecta la calidad educativa”, no obstante las propias madres de los estudiantes han tenido que asumir estas vacantes para que sus hijos no se queden sin maestros, por lo cual desde Fe y Alegría han trabajado planes de formación con ellas en aras de realizar ajustes en la programación escolar para alcanzar la mayor calidad posible para estar a la altura de las circunstancias.

“Son unas 80 madres que han asumido la responsabilidad de acompañar un curso para garantizar el funcionamiento de las aulas y el cumplimiento del contenido curricular por lo que se ha aplicado la evaluación continua”, agregó.

9.000 niños abandonados

Además hay una amenaza latente,  “el 80% del personal no está exento de abandonar sus cargos, por lo que instó al gobierno prestarles mayor atención y garantizarles sus servicio básicos”, señala el jesuita.

De hecho hasta el 15 de octubre de 2019 de los 9.019 cargos docentes aprobados para Fe y Alegría a través de la Asociación Venezolana de Educación Católica, solo 7.244 están activos, mientras que 1.775 han abandonado las aulas ante la crisis humanitaria en Venezuela.

A estas cifras se le suman “los casi 9.000 niños que han sido abandonados o dejados atrás por sus padres al migrar hacia otros países y son detectados por comportamientos inusuales que van asumiendo”, sostiene el presbítero.

Ausentismo escolar

Otra de las dificultades que se adiciona a este calvario es la poca asistencia de estudiantes a los centros educativos “por falta de presupuesto familiar”, porque “los niños tienen muchas ganas de estudiar pero se encuentran con dificultades y también ocurre con el personal que en ocasiones necesitan más de la mitad del sueldo porque deben hacer hasta tres transbordos”, asevera el sacerdote.

“Fe y Alegría Venezuela realiza un trabajo educativo partiendo del principio de que los niños son sujetos de derecho y todo derecho tiene un valor correlativo por una educación de calidad”, ha dicho.

Fuente de la noticia: https://www.vidanuevadigital.com/2020/01/19/fe-y-alegria-venezuela-denuncia-emergencia-educativa-ante-falta-de-docentes/

Comparte este contenido:

El Banco Mundial se ha propuesto reducir a la mitad la «pobreza del aprendizaje»

Redacción: Diario Responsable

Este concepto se define como el porcentaje de niños de 10 años que no pueden leer y comprender un relato simple, algo que le sucede a más de la mitad de los niños que viven en países menos desarrollados. En los países pobres, esta proporción se eleva hasta el 80%, según datos de la UNESCO.
Esta nueva meta se corresponde con los esfuerzos encarados en el marco del Proyecto de Capital Humano con el propósito de generar el compromiso político necesario para acelerar las inversiones en las personas. Gran parte de la variación del Índice de Capital Humano (que se utiliza para medir los avances de los países respecto de la salud, la educación y la tasa de supervivencia de su población) obedece a las diferencias en los resultados educativos. “Alcanzar esta meta de aprendizaje es fundamental para lograr nuestra misión”, según David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. “Para abordar la pobreza del aprendizaje será necesario implementar reformas integrales que permitan garantizar que los recursos internos se utilizarán de manera eficaz. La meta señala la urgencia de realizar inversiones para lograr una mejor enseñanza y mayor coordinación en las prioridades fundamentales del aprendizaje”.

Y según Annette Dixon, vicepresidenta de Desarrollo Humano del Grupo Banco Mundial, “en muchos países se ha eliminado casi por completo la pobreza del aprendizaje, con niveles inferiores al 5 %. Pero en otros es sumamente elevada. Estamos poniendo en peligro el futuro de muchos niños. Esta situación es moral y económicamente inaceptable. Con esta meta de aprendizaje se busca impulsar los esfuerzos para lograr un objetivo ambicioso pero alcanzable”.

Varios países en desarrollo muestran que es posible avanzar con rapidez. En Kenya, se han hecho progresos gracias a las actividades de capacitación para docentes facilitadas mediante la tecnología, las guías para maestros y la entrega de un libro de texto por cada niño (en inglés y en kiswahili), con contenidos adecuados al nivel de los alumnos. En Egipto, el Gobierno modificó los planes de estudio y sus sistemas de evaluación, de manera que ahora se evalúa a los alumnos durante todo el año. Aquí, el elemento principal de las reformas se centró en el aprendizaje y ya no en la obtención de un certificado escolar. Y en Vietnam, los notables resultados del aprendizaje se atribuyen a la aplicación de un plan de estudio de alcance nacional claro y explícito, a la disponibilidad casi universal de libros de texto y al bajo nivel de ausentismo de alumnos y docentes. En muchos otros países, las mejoras siguen siendo preocupantemente lentas. Aun si los países logran reducir sus niveles de pobreza del aprendizaje al ritmo más veloz registrado en los últimos 20 años, el objetivo de acabar con ella no podrá alcanzarse para 2030.

El Banco utilizará tres pilares de trabajo para ayudar a los países a alcanzar esta meta y mejorar los resultados del capital humano de su población. En primer lugar, un paquete de políticas de alfabetización conformado por intervenciones de nivel nacional probadamente eficaces para promover en gran escala la competencia en lectura. Esto supone garantizar el compromiso político y técnico con la alfabetización, asentado sobre planes adecuadamente financiados; garantizar la enseñanza eficaz para lograr la alfabetización mediante una pedagogía eficaz y fuertemente estructurada; preparar a los docentes para que enseñen en el nivel adecuado y brindarles capacitación práctica en las propias escuelas; garantizar el acceso de todos los niños a los libros de texto y de lectura, e impartir la enseñanza en el idioma natal de los alumnos.

También un enfoque renovado sobre la educación que fortalezca los sistemas educativos en su totalidad, de modo que las mejoras en el nivel de alfabetismo puedan sostenerse y ampliarse, y puedan lograrse también los demás resultados educativos. Este enfoque abarca cinco pilares: i) alumnos preparados y motivados; ii) docentes eficaces y valorados; iii) aulas equipadas para el aprendizaje; iv) escuelas seguras e inclusivas, y v) sistemas educativos bien administrados. Y, por último, un programa de mediciones e investigación ambicioso, que incluya la medición tanto de los resultados del aprendizaje como de sus causas, así como innovaciones e investigaciones continuas orientadas a la acción (lo que comprende el uso inteligente de las nuevas tecnologías) que indaguen sobre cómo desarrollar las habilidades básicas.

Fuente: https://diarioresponsable.com/noticias/28350-el-banco-mundial-se-ha-propuesto-reducir-a-la-mitad-la-pobreza-del-aprendizaje

 

Comparte este contenido:

España: El absentismo escolar toca techo pero inquieta más el ‘ausentismo’

Redacción: Deia

El último curso hubo 1.870 menores que faltaron al menos al 20% de las clases del mes.

El absentismo escolar sigue sin remitir, pero las autoridades cada vez están más preocupadas por el “ausentismo”. Año a año crece el número de estudiantes que si bien acuden a su centro escolar, no participan ni tienen una conducta activa hacia el aprendizaje. Son meros muebles, en el mejor de la casos. Lograr que este alumnado cambie de actitud se ha convertido en el “nuevo reto” para el sistema educativo. Así lo recoge el informe del programa para la erradicación de la desescolarización y del absentismo escolar del Departamento de Educación, la Diputación de Bizkaia y Eudel.

A pesar de que los últimos años los controles son más exigentes, el absentismo tocó techo el último curso, con 1.870 absentistas. Esto supone que el 1,7% de la población de Enseñanza Básica faltó al menos al 20% de las clases en un mes. El 76% de los expedientes fueron derivados a Servicios Sociales Municipales;17, a la Diputación foral, y 51 acabaron en manos de la Fiscalía. Por redes, el problema se concentra en los centros de titularidad pública. Según el estudio, 82 centros públicos de Bizkaia tienen más de seis estudiantes con comportamiento absentista, por 23 en colegios concertados.

La distribución de este colectivo por el Territorio no es uniforme, sino que se concentra en dos zonas: Bilbao y Alto Nervión, junto a Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri. La mayoría de los casos, 1.021, se produjeron en Primaria, lo que “nos refuerza a seguir insistiendo en edades tempranas”, afirma el informe.

Aunque la dimensión del problema es pequeño, la instituciones no bajan la guardia porque el absentismo es un buen “detector” de otras problemáticas como el maltrato, el bullying o problemas de salud. Inquieta sobre todo la situación de 788 menores que faltaron al menos al 10% del curso y, por tanto, no se logró corregir la conducta absentista. Hubo 394 chicas y el mismo número de chicos. Una posible explicación al mantenimiento de los registros puede deberse al seguimiento que se hace desde los distintos servicios y, en concreto, a la mayor incidencia en los niveles iniciales de Primaria. Desde hace tres años todos los centros, hayan tenido registros de absentismo o no, están obligados a volcar su situación en la aplicación Notas y faltasdel Departamento de Educación. Y al cerrarla se envía esa información directamente a Inspección educativa y a los ayuntamientos que lo hayan solicitado.

Fuente: https://www.deia.eus/2019/06/15/sociedad/euskadi/el-absentismo-escolar-toca-techo-pero-inquieta-mas-el-ausentismo

Comparte este contenido:

Ausentismo crónico: Lo que necesita saber (video)

Proyección: Understood

Nota: Este video de Youtube tiene subtítulos en español. Comience a reproducir el video. En la parte inferior de la pantalla vaya a “Settings”, seleccione “Subtitles“ y haga clic en la opción “Español” . 

Fuente: https://www.understood.org/es-mx/school-learning/partnering-with-childs-school/working-with-childs-teacher/chronic-absenteeism-what-you-need-to-know

Comparte este contenido:

Una sinfonía inconclusa llamada «Educación»

Argentina / 7 de abril de 2019 / Autor: Daniela Leiva Seisdedos / Fuente: INED21

La educación es un derecho y un deber

La educación es para todos: NO podemos permitirnos contar con ‘fábricas de derechos’, para unos pocos; y ‘factorías de analfabetismo’ para miles y miles.

La educación es una garantía de la que se tienen que ocupar –principalmente los estados– porque es un derecho universal que nació en las primeras escuelas que datan de hace más de 2.000 años a. de C., en Sumeria, cuna de la civilización y, hoy, cuna de la barbarie porque así somos los humanos.

Si no hay derecho pleno a la #educación, no hay demás derechos. La educación empodera a otros derechos, los hace crecer, es un derecho que nace en la generosidad, ella hace que se conozcan otros derechos y el conocimiento se da solo por la educación es simple pero es complejo. La educación es puro altruismo ya que niega la posibilidad de la dominación, de la exclusión.

La #educación

es un derecho que nace en la generosidad

Sigo educando porque tengo esperanzas, pero creo que nuestra educación es excluyente y a la vez nos incluye; la educación, últimamente, nos escandaliza. La función de la educación es ser salvaguarda de los más simples valores humanos; puesto que la mayoría de los males de la sociedad tiene su origen en la crisis educativa. Esto es, a menos educación más pobreza, más amplia se hace la brecha. ¿La solución? Una educación de calidad puede ayudar a construir una sociedad más justa y democrática.

Al igual que todos los derechos humanos, el derecho de educación es universal e inalienable, pero, en nuestros días, no es universal; y aliena, porque nos volvemos locos, más bestias por no reparar en que la educación es lo esencial en la vida del hombre. De modo que, hoy en día, la educación no llega a todos y además crea desigualdades.

LOS QUE SOMOS DOCENTES

La misión irrenunciable de  los que somos docentes es que la educación llegue a todos. En 1990, la comunidad internacional se reunió en Jomtien, Tailandia, en ocasión de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, para afirmar su compromiso de lograr la educación universal, pasaron casi 30 años de esto ¿y cuánto hemos avanzado? La educación ¿es para todos?, ¿se ha eliminado la disparidad entre los géneros en materia de educación?, ¿hay convicción de que la política pública educativa estable puede forjar un cambio radical?

En los últimos tiempos, se ha evidenciado un aumento de fracasos escolares en los estudiantes de educación secundaria en muchos países; entre ellos, mi país, Argentina. ¿Cómo se manifiesta? Con un alto porcentaje de desaprobación de exámenes, materias previas, bajas calificaciones, ausentismo, aburrimiento por el desfasaje entre lo que se ve en las aulas y los que se resuelven  en los escritorios de nuestras autoridades, etc.

Los colegios son entidades colaboradoras en la labor educativa, pero nunca pueden sustituir a los padres en esta responsabilidad; los padres dicen que sus hijos son grandes y se olvidan de acompañarlos en esta etapa que –además– tiene «un condimento extra», la adolescencia.

Todos los docentes sabemos que la no aprobación o repitencia no es una solución, pero aplazarlos no es mirar para otro lado. La alfabetización no es solamente aprender a leer y a escribir; es también aprender a comunicarse, a pensar, a entender los mensajes  que transmiten esos escritos, es SABER DEFENDERSE.

Un chico no alfabetizado es un chico aislado, pero soy de las que sostiene que el alumno que pasa sin saber de año, después sufre mayores dificultades y que la promoción directa es un facilismo en gran parte. La educación incluye el pleno desarrollo y la dignidad de cada persona, y si hacemos esto no le damos dignidad.

Ldesidia como política de estado no es beneficiosa para la libertad de pensamiento. El problema es que está presente en todos los ámbitos: salud, educación, seguridad, etc.

En algunos sectores tiene mayores incidencias, aunque siempre trae problemas con el entorno.

En educación, estamos mandando chicos analfabetos funcionales a la Universidad.

La UBA objeta a los chicos porque no pueden leer un manual instructivo y creó un taller para alumnos, para que supieran cómo comprender textos, y los años escolares anteriores. ¿Qué pasó?

Ni hablar de las universidades técnicas: no pueden comprender los textos porque les falta lenguaje, no saben buscar palabras en el diccionario.

La educación se debe universalizar, pero esto no significa que no restemos derecho a aprender con una buena calidad educativa, eso es el verdadero derecho a la educación.

¿Quién se hace responsable de la debacle educativa en nuestros paísesSolo los docentes, solo los padres, solos los funcionarios, ¿quién?…

¿Qué pasó antes? ¿Por qué no hacemos una autocrítica de lo que se vivió educativamente?

El problema es que se piensa a los países como compartimentos estanco de manera egoísta; por lo tanto, no se puede lograr un debate sobre la estructura educativa. La educación no es una manifestacióncuantificable y demagógica.

La educación siempre tiene que ser un desafío que crezca, ver que las fronteras del pensamientos se derriben y creceremos todos, porque la meta es la de formar ciudadanos críticos. Tenemos que generar una argumentación que asigne valor a la educación; es clave en el empoderamiento de la ciudadanía.

Gregorio Klimovsky fue un epistemólogo argentino y en su obra «Las desventuras del Conocimiento Científico», señalaba en el prólogo que Platón exigía tres cosas para que el «conocimiento»fuera considerado como tal conocimiento: ‘creencia’, ‘verdad’ y ‘prueba’.

Yo sostengo creencia en una mejor educación para todosverdad como resultado de que una buena educación tiene como consecuencia menos pobres, y prueba más libertad de pensamiento y menos brecha entre los educandos. Con una educación completa, de calidad en todo sentido evitaremos la dictadura del pensamiento único y uniforme.

Fuente del Artículo:

UNA SINFONÍA INCONCLUSA LLAMADA «EDUCACIÓN»

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 7 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

7 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 7 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Paraguay: estudiantes secundarios protestan contra el ministro de educación por falta de docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305405

01:00:00 – Claudio Naranjo: “Esta educación le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305247

02:00:00 – Brasil: Ministro de Educación anuncia que los libros escolares dirán que no hubo golpe de Estado en 1964

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305647

03:00:00 – Deconstruir y cambiar la masculinidad hegemónica en el sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305742

04:00:00 – América Latina: 60% de las universidades de la región no cuenta con protocolo contra la violencia sexual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305656

05:00:00 – Video: Entrevista a Manuel Gil Antón en México Social – La reforma educativa (26/03/2019)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305652

06:00:00 – Libro: Cine y Educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305253

07:00:00 – Una sinfonía inconclusa llamada «Educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305749

08:00:00 – Maestros de maestros: John Dewey (1859-1952) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305730

09:00:00 – Presentación del libro Cine y educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305760

10:00:00 – Revista Latinoamericana de Estudios Educativos: Año 2019 Volumen XLIX No.1

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305755

11:00:00 – ¿Cuándo se torció el Tercero?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305738

12:00:00 – Francesco Tonucci – El lugar de las TIC en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305763

13:00:00 – 5 libros para entender las pedagogías alternativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305746

14:00:00 – Docentes puertorriqueños protestarán contra privatización educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305766

15:00:00 – La radio escolar protagonista del #aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305752

16:00:00 – Oxfam denuncia casos de desnutrición crónica en escuelas rurales de Guatemala

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305694

17:00:00 – Programa Educando que es Gerundio: El abandono escolar es mayoritariamente masculino (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305638

18:00:00 – Colombia: ¿Su hijo/a sufre de matoneo escolar? Así se reporta el caso

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305690

19:00:00 – Artículo 3o. Constitucional: El papel del Senado

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305250

20:00:00 – Cinco millones de chilenos no terminaron su educación (2019.04.01) Iquique TV

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305413

21:00:00 – Proyecto Eutopía: «La escuela, como está, no va más. Decidimos transformarla»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305727

22:00:00 – Honduras: Empleados de educación exigen pagos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305410

23:00:00 – División de Educación a la Comunidad – La escuela en la pantalla (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305417

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 7
1 2 3 7