Page 6 of 7
1 4 5 6 7

Las faltas de docentes y de alumnos impacta fuerte en el aprendizaje

Por: Alfredo Dillon

La educación argentina está jaqueada por las ausencias: de los alumnos y de los docentes. En el ranking de ausentismo estudiantil, la Argentina quedó última entre los 65 países que participaron de la última edición de la prueba PISA. Aunque no existen cifras oficiales de ausentismo docente, la misma evaluación detectó un impacto fuerte de las ausencias de profesores en el proceso de aprendizaje.

Uno de los cuestionarios de PISA les preguntó a los estudiantes de 15 años cuántas veces se habían salteado clases o habían faltado en las dos semanas previas al examen. De las respuestas surge un diagnóstico alarmante: en Argentina, el 45% de los estudiantes admitió haberse rateado y el 58% dijo haber faltado al menos un día en esas dos semanas. El 7% reconoció que había faltado cinco días en ese período.

“El ausentismo regular representa una oportunidad de aprendizaje perdida y una falta de interés. También tiene consecuencias negativas sobre los compañeros de clase, ya que contribuye a que el ambiente de aprendizaje se vuelva disruptivo”, analiza el informe PISA.

Lo cierto es que los chicos no son los únicos que faltan: según el 59% de los directores, el ausentismo docente también afecta seriamente a los estudiantes, y tiene un impacto negativo en los aprendizajes. Según esta medición, basada en percepciones de los directivos, los docentes argentinos quedan en el puesto 62 sobre 64 países: solo superan a los de Túnez y Uruguay. En las naciones de la OCDE, apenas el 13% de los directores señalan las ausencias docentes como un problema para el aprendizaje.

La situación no afecta a todos los alumnos por igual, sino que tiende más bien a reforzar inequidades preexistentes. Un estudio de CIPPEC encontró que hay grandes diferencias según escuelas: mientras algunas tienen tasas de 30% de ausentismo docente, en muchas otras la proporción es inferior al 10%. En otras palabras, el problema se concentra en algunos educadores y en ciertas instituciones.

Los expertos suelen señalar que las faltas de los maestros se explican por la “creciente complejidad” que estos enfrentan en el aula; los gremios plantean que la noción de ausentismo encubre la cuestión de las condiciones laborales. SADOP, el sindicato que nuclea a los privados, hizo una encuesta a 4.5000 docentes de la que surge que más del 50% se tomó una licencia en el último año. La principal causa: enfermedades de corta duración. Para Gerardo Alzamora, secretario de Comunicación de SADOP, “el docente está sobrecargado, en ambientes muchas veces inapropiados para dar clases. Falta discutir estas condiciones de trabajo”.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/docentes-alumnos-impacta-fuerte-aprendizaje_0_1643235824.html

Comparte este contenido:

México: Niños jornaleros no van a la escuela y viven en pobreza

México/04 agosto 2016/Fuente: Noticieros Televisa

En México hay entre 279 mil y 326 mil niños cuyos padres son jornaleros agrícolas migrantes, el 40% de los niños jornaleros no va a la escuela; 78 de cada 100 jornaleros agrícolas se encuentra en situación de pobrez.

El Instituto Nacional para la Evaluación Educativa ,(INEE), presentó «Las Directrices para mejorar la atención de las niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes».

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, se estima que en México hay entre 279 mil y 326 mil niños cuyos padres son jornaleros agrícolas migrantes.

«Esta niñez interrumpe sus estudios de manera constante y por el hecho de repetir sus estudios tienen que repetir grados, de manera que una porción muy importante de la matrícula se encuentra en los primeros dos grados de la educación primaria, llega a la edad de trabajar, que generalmente es a los trece años y eso genera que deserten antes de concluir, inclusive, la primaria», dijo Sylvia  Schmelkes, presidenta del INEE.

La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, que fue el último estudio que se realizó sobre este sector de la población, señala que 78 de cada 100 jornaleros agrícolas se encuentra en situación de pobreza.

Sylvia Schmelkes informó que la mayoría de estos niños de familiares de jornaleros agrícolas no asiste a la escuela y quienes sí lo hacen, no concluyen sus estudios.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), sólo entre el 14 y 17 por ciento de estos niños asisten a la escuela.

La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, señala que el 40 por ciento de los niños jornaleros que hay en el país, provienen de zonas indígenas, principalmente de Oaxaca y Guerrero.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/mexico/2016-08-03/ninos-jornaleros-no-van-escuela-inee/

Comparte este contenido:

Colombia: De cada 100 graduados, solo 48 ingresaron a la educación superior

Colombia/28 de julio de 2016/Fuente: El Tiempo

Nataly Cruz no sabe lo que es tener empleo desde que se graduó de bachiller en un colegio de Usme. Tampoco ha podido ingresar a la universidad y pasa sus días acompañando a sus padres, adultos mayores, quienes mantienen el hogar recogiendo chatarra de las calles de Bogotá.

El poco dinero que recibe es por el cuidado de un hijo pequeño de su hermana, y el único trabajo que ha tenido es el del hacer ojales en un satélite que duró muy poco tiempo. “He probado trabajar como empleada doméstica en algunas casas de familia, pero yo no soy buena para eso”.

Simón Monroy es estudiante de VIII semestre de comunicación social y periodismo y se encuentra en la etapa de buscar prácticas profesionales. “Encontrar trabajo es algo muy complicado. Yo pensaba que por estar buscando solo prácticas, y ya que las empresas no están obligadas a pagarlas, iba a ser fácil para mí empezar en el mundo laboral, pero no fue así. La palanca ayuda mucho”.
Diana, de 20 años, quiere estudiar comunicación social, pero son pocas las universidades que tienen horarios que se acoplen a su situación laboral. “Yo trabajo de día y puedo ahorrar para pagar un semestre, pero no tan caro; además, es difícil encontrar horarios que me sirvan para poder hacer las dos cosas”.

Estos tres casos reflejan una radiografía cruda de la situación a la que se ven abocados algunos de los 49.027 egresados del sector oficial y 33.519 del privado cada año en Bogotá. Son 82.546 jóvenes que se tienen que enfrentar a diferentes barreras de acceso.

Según cifras del Ministerio de Educación, con corte al mes de agosto del 2015, solo el 41,2 % de los estudiantes de colegios oficiales y el 56,4 % de no oficiales, para una tasa de 48,5%, aparecen en los registros de absorción a la educación superior.

Esto quiere decir que de 100 estudiantes que finalizaron grado 11, solo 48 ingresaron a la educación superior el año inmediatamente siguiente a culminación de la media.

A esto se suman las dificultades que tienen estos mismos jóvenes para conseguir trabajo, no solo para su manutención y la de sus familias sino para proyectarse como profesionales, técnicos o para capacitarse en algún oficio.

Según el profesor Fabio Sánchez, de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, hay tres factores que inciden en esta situación: los problemas del entorno familiar de los jóvenes cuando esta población tiene que encontrar trabajo para generar ingresos en su hogar, sobre todo en familias de estratos bajos; las debilidades académicas de los graduados, cuyas Pruebas Saber resultan ser insuficientes y, como tercer factor, la limitación financiera.

Hay jóvenes que no pueden ingresar a cursar estudios técnicos o a una universidad, por la mala educación que han recibido durante su bachillerato; esto se une a su condición de pobreza. Esos factores generan barreras de acceso”, dijo Sánchez, quien agregó que, al contrario de lo que piensan algunos jóvenes, en Bogotá sí hay la suficiente oferta de instituciones académicas y tecnológicas de educación superior.

La deserción

En cuanto a cifras de deserción escolar y en la educación superior, estas siguen siendo preocupantes. Según el Ministerio de Educación (MEN), en el 2015 fue de 3,6 en los colegios oficiales y de 3,1 en los no oficiales. Este mismo índice fue de 10,1 % (2014) y 9,25 % (2015) en educación superior. Para los expertos de la cartera, las principales causas que se han identificado para que los bachilleres no accedan a la educación superior son la falta de recursos económicos, el ingreso al mundo laboral apenas terminan los estudios de educación media y la falta de oferta académica en algunas regiones y zonas rurales.

¿Qué dice Distrito?

Las cifras de deserción universitaria que maneja la entidad son dicientes. En materia de deserción universitaria para los últimos tres años se ha presentado un aumento de 1,6 puntos porcentuales, cifra que al 2015 se ubica en 45,2 %.

Esto indica que de cada cien estudiantes que ingresan a estudiar a la educación superior desertan 45.

En cuanto a la deserción por periodo o anual, de los estudiantes que estaban matriculados dos semestres atrás y posteriormente aparecen como desertores en el semestre de referencia, es decir 2015-1, se encuentra en 9,98 %, cifra que hace tres años se encontraba en 10,9 %.

Según el sistema para la prevención de la deserción en educación superior (Spadies) del Ministerio, el 50 % de los estudiantes que ingresan a educación superior desertan, 70 % de los cuales lo hacen en los primeros cuatro semestres por razones principalmente asociadas a sus falencias académicas. Por esta razón, la SED explica lo importante de la existencia de mayores recursos para el acceso, pero con estrategias que garanticen mayores posibilidades de que dicho estudiante permanezca una vez ingrese a la universidad.

Otro fenómeno que ha identificado la entidad es el desaprovechamiento de oportunidades para acceder a la educación superior.

El último año, los fondos de acceso a educación superior de la Secretaria de Educación dejaron de proveer el 31 % de cupos disponibles por falta de demanda.

Los créditos ofertados por el Icetex y la falta de conocimiento sobre los programas que se ofertan en educación superior, también a nivel nacional, y la formación para el trabajo y desarrollo humano limitan los campos de acción en los cuales se puede desenvolver un joven una vez finaliza la educación media.

Por último, la Secretaría de Educación desarrollará el Programa Distrital de Orientación Socio-ocupacional para ayudar a los jóvenes a identificar aquello que desean hacer una vez terminen su colegio.

¿Qué ayudas hay?

Por ahora solo hay contemplado un proyecto que promete solucionar parte de la problemática. Las SED trabajan en un portafolio de becas crédito, hasta 100 % condonables.

Eso implicaría una inversión de 170.000 millones de pesos para los próximos cuatro años. Los beneficiarios serían los estudiantes egresados de educación media de Bogotá y en condición vulnerable o que pertenezcan a estratos 1, 2 y 3.

Se estimularía a estudiantes del Distrito con buen rendimiento académico y habría financiamiento para programas virtuales, técnicos y tecnológicos, que estén acreditados como de alta calidad. La estrategia, que no se ha ratificado de forma oficial, ayudaría a financiar a 8.100 jóvenes.

De otro lado, con la apertura de la sede El Porvenir en Bosa y la ampliación de la sede El Ensueño en Ciudad Bolívar, la Universidad Distrital sumará 8.000 cupos a la estrategia. El Sena aportaría 15.000 cupos. Esta línea privilegiará necesidades de la ciudad en términos de vocaciones productivas o necesidades específicas detectadas por el Distrito en las localidades. Otra de las estrategias de financiamiento a estudiantes se producirá a través de cooperativas, que deben invertir el 20 % de sus excedentes en fondos de educación. La gestión de la Secretaría se está dando para que el 100 % de esa inversión se produzca en educación superior. Por esta vía se proyectan 3.900 cupos. La proporción que se espera apoyar es de 70 % en técnica profesional y tecnológica y 30 % de profesiones universitarias.

En cuanto a ayudas de carácter nacional, se cuenta con el programa Ser Pilo Paga, que ofrece la oportunidad a jóvenes bachilleres de escasos recursos que se encuentren en el Sisbén y obtengan excelentes resultados en las Pruebas Saber. Pueden acceder a una carrera en cualquiera de las 39 universidades acreditadas en alta calidad a nivel nacional. Es un crédito beca completamente condonable, siempre y cuando el estudiante se gradúe. Actualmente se benefician 21.700 estudiantes de los 32 departamentos del país.

También están las becas Andrés Bello para los 50 estudiantes con mejores resultados en las Pruebas Saber. A ellos se les otorga una beca completa para estudiar en cualquier universidad.

Los retos del Distrito

Según el último informe de Calidad de Vida del programa Bogotá Cómo Vamos, la educación superior en Bogotá refleja una situación compleja. Explican que, a abril del 2015, solo la mitad de los jóvenes que se gradúan de media en la ciudad (48,54 %) tienen la posibilidad de estudiar en una institución de educación superior de la capital.

Para los analistas, esto se debe a que los cupos son otorgados a bachilleres de otras ciudades que tienen mejores resultados en Saber 11 y cuentan con mayor capacidad económica para pagar las matrículas. La tasa de deserción anual en las instituciones universitarias de Bogotá muestra que la oferta de cupos no es lo único que se requiere para garantizar la permanencia y la graduación de los estudiantes.

Esta tasa en el país es de 10,1 % (2014), mientras que en Bogotá llega a 11 %. En el caso de los niveles técnico y tecnológico es más elevada, alcanza el 27,7 % en Bogotá, cuando la nacional es de 23,26 %”, reza el informe. Para los expertos, el Distrito debe impactar las razones del abandono, las cuales tienen que ver con la vulnerabilidad económica, bajo nivel académico y falta de pertinencia de los programas.

Otro de los retos que le fija el informe al mandatario local, además de lograr que los jóvenes accedan a la educación superior, es que logren permanecer y puedan ingresar al mercado laboral.

Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/estudiantes-colombianos-que-ingresan-a-la-educacion-superior/16656094

Comparte este contenido:

La sequía afecta el crecimiento de niñas y niños en Madagascar

Madagascar/14 julio 2016/Fuente:IPS Agencia de Noticias

Casi la mitad de las niñas y los niños de las zonas afectadas por la sequía en el sur de Madagascar sufren malnutrición.

El pequeño malgache Voahevetse Fotetse aparenta tres años, pero tiene seis y va a la escuela de Ankilimafaitsy, en este distrito de Ambovombe, en la región de Androy en Madagascar, una de las más golpeadas por la sequía que afecta el sur de este país africano.

“Fotetse es uno de los muchos alumnos de la escuela que, debido a la malnutrición crónica, es demasiado pequeño para su edad, demasiado bajo y demasiado flaco”, explicó la directora Seraphine Sasara.

La escuela tiene 348 alumnos, 72 varones y 276 niñas, de entre tres y 15 años. Hay muy pocos varones porque tienen que ayudar en la granja o pastorear al ganado.

Pero la tendencia cambia cuando las niñas cumplen 15 años, la mayoría se ve obligada a abandonar la escuela para casarse.

Pero escolarizados o no, casi la mitad de niñas y niños del sur de Madagascar no escapan a la malnutrición. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijo que el retraso en el crecimiento, cuando la estatura está por debajo del promedio para su edad, afecta a por lo menos 47 por ciento de los menores de cinco años.

A diferencia de la malnutrición aguda, que puede desarrollarse en un breve lapso y es reversible, el retraso en el crecimiento tiene consecuencias de largo alcance.

“El retraso en el crecimiento es un proceso gradual y acumulativo de 1.000 días, desde la concepción y hasta los dos primeros años de vida del niño”, explicó Sasara a IPS.

Las causas tienen que ver con una ingesta deficiente y sostenida, repetidas infecciones o una combinación de ambas.

“No se trata solo de que un niño sea demasiado pequeño para su edad, tiene severas consecuencias irreversibles, como riesgo de muerte y capacidades físicas y cognitivas limitadas”, detalló Sasara.

Los datos disponibles muestran que dos millones de niñas y niños en este país de África austral tienen retraso en el crecimiento, lo que ubica a Madagascar en el cuarto lugar en la lista de Malnutrición Crónica Global.

Si bien en febrero de este año, la malnutrición aguda global, la deficiencia del peso para la edad, afectaba a ocho por ciento de los niños, es mucho mayor en varias regiones del sur del país, donde muchos distritos superaron el límite crítico de 10 por ciento.

La falta de lluvias y la sequía persistente en el sur del país deterioró la seguridad alimentaria en numerosos hogares, lo que tuvo un impacto significativo en el estado nutricional de los menores de cinco años.

Además, Sasara dijo que la situación empeoró debido a la costumbre de comer arroz en todo el país, “donde comen en el desayuno, el almuerzo y la cena”, precisó.

Pero Mamy Perline dijo a IPS que no siempre hay arroz disponible. “Le doy a mis ocho hijos arroz en el desayuno y en la cena, pero en el almuerzo tienen que comer la fruta del cactus”, relató.

Según el PMA, que está a cargo de un programa de alimentación en las escuelas de los distritos afectados por la sequía, el de Tsihombe es el que está en peor situación con un promedio de 14 por ciento de los menores de cinco años con síntomas de malnutrición aguda.

La agencia estima que casi 50 por ciento de los niños y niñas malgaches menores de cinco años tienen deficiencia de hierro, que causa anemia.

Eso hace que 62 niños de cada 1.000 nacidos vivos mueran antes de cumplir los cinco años.

La falta de agua potable y de condiciones adecuadas de saneamiento agravan la situación que padece el sur de Madagascar.

La educación sigue soportando la peor parte de la grave sequía, pues los datos de varias agencias humanitarias, incluido el PMA, muestran que la matrícula en primaria registra un espiral descendente en Madagascar.

En 2006, 96,2 por ciento de niños y niñas se inscribieron en la escuela, pero la proporción cayó a 69,4 por ciento en 2012. Sasara estima que actualmente, la matrícula es mucho menor porque los niños están pasando demasiada hambre como para permanecer en el aula.

Eso ocurre en la aldea de Tanandava, en el distrito de Amboasary, en Anosy, donde cientos de escolares se reúnen cada día en un centro de la organización Catholic Relief Services, donde se les sirve una comida diaria.

Datos del PMA revelan que hay 1,5 millones de niños y niñas no escolarizados de entre seis y 12 años, con regiones como Anosy, Androy y Atsimo Andrefana, en el sur, donde las elevadas cifras de inseguridad alimentaria causan un alarmantemente bajo rendimiento escolar.

Desde 2005, el PMA implementa el programa de alimentación escolar, en el marco del cual ofrece una comida fortificada a casi 300.000 niñas y niños a diario en 1.300 escuelas primarias en el sur, pero también en los asentamiento irregulares de Antananarivo, Tulear y Tamatave.

“Las comidas se complementan con micronutrientes, que son fundamentales para cortar el ciclo de malnutrición en el país”, explicó Sasara.

El programa de alimentación escolar es un esfuerzo comunitario en que los padres participan en la elaboración de la comida, lo que se convierte en una plataforma para implementar otras intervenciones tendientes a mejorar la salud y la nutrición de niños vulnerables.

Las intervenciones apuntan a mejorar la disponibilidad de agua potable y el saneamiento, un problema doble en la región.

“Cuando llueve y se acumula agua en baches del camino, la recolectamos en contenedores para beber, cocinar y lavar. No importa cuántos automóviles o personas la hayan pisado, es la única fuente que tenemos”, relató Perline.

Con el aumento de casos de malnutrición aguda, un factor que propicia la mortalidad infantil, el PMA respalda a la Oficina Nacional de Nutrición por medio de su Oficina Regional de Nutrición, que ofrece programas de alimentación complementarios para el tratamiento de casos moderados de malnutrición agua en las aldeas del sur del país.

“El tratamiento de niñas y niños con malnutrición aguda moderada puede reducir de forma drástica el número de personas afectadas y restablecer un estado nutricional adecuado”, remarcó Yves Christian, director de la Oficina Regional para la Nutrición.

Además, el PMA ofrece asistencia técnica al gobierno en distintos niveles, que se espera derive en un programa nacional de alimentación escolar.

Por último, se implementarán nuevos proyectos pilotos con otras modalidades de alimentación escolar al inicio del próximo año lectivo, en septiembre de este año.

 

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2016/07/la-sequia-afecta-el-crecimiento-de-ninas-y-ninos-en-madagascar/

 

 

Comparte este contenido:

Brasil: las escuelas registran hasta 40% de ausentismo por cuadros respiratorios

Brasil/ 30 junio 2016/ Fuente: Ultima Hora

Un gran número de sillas vacías se observan en las escuelas públicas debido a cuadros respiratorios que afectan a escolares y sus profesoras. Salud pide extremar la precaución para evitar contagios.

De los 23 alumnos del primer grado en la Escuela Básica Celsa Speratti, ayer solo 13 asistieron a clases. El mismo panorama se dio en el Preescolar del centro educativo de la capital, donde solo estuvieron presentes ocho alumnos.

La vicedirectora de la institución educativa, Nilsa Sánchez, explicó que a los cuadros respiratorios se sumaron los que no acudieron por el mal tiempo. Por la mañana temprano lloviznó y según el pronóstico la amenaza de más precipitaciones era latente.

En la Escuela República del Brasil, la directora Asunción Vall de Font aseguró que no hay demasiadas ausencias por cuadros respiratorios o por el estado climático. Sin embargo, de los 298 niños que debieron dar clases ayer, apenas llegaron 189, es decir, se dieron casi 100 ausencias en la jornada.

El ausentismo hasta el 40% también se observa en la Escuela Gaspar Rodríguez de Francia, que da clases en un centro de adultos en Sajonia por la refacción de su local.

Profesores. Los cuadros afectan igualmente a los docentes. En la Escuela Francia, siete maestros están internados por influenza, según comentó la directora Primitiva Lugo.

«Tenemos muchísimos enfermos y eso que todos se pusieron la vacuna antiinfluenza, igual están con cuadros graves», advirtió Lugo, quien remarcó que al menos consiguieron reemplazos para los profesores internados.

Las otras dos instituciones, República del Brasil y Celsa Speratti también cuentan con bajas de docentes por infecciones respiratorias.

«Entre 30 y 40% tenemos ausencias por cuadros respiratorios, desde gripes y el consejo que nos dan desde la Supervisión Educativa es que los chicos queden en sus casas a reposar. Así se evitan los contagios masivos también», comentó la vicedirectora del Celsa Speratti, Nilsa Sánchez.

más Recomendaciones. Las directoras de los centros educativos recomiendan a los padres de los chicos ausentes a que se acerquen a la escuela para retirar tareas. «Si bien los niños no asisten, pueden completar sus tareas desde sus hogares», explicó la docente de Preescolar, Wilma Aquino.

Contó que son varios los padres que se acercan hasta el establecimiento para retirar las tareas nuevas para sus hijos, aunque también son muchos los que no lo hacen.

Para la maestra, llevar las tareas es la mejor manera de no desprenderse del todo de la institución, porque a veces «cuesta retomar después».

Fuente: http://www.ultimahora.com/las-escuelas-registran-40-ausentismo-cuadros-respiratorios-n1003263.html

Comparte este contenido:

Maestras zacatecanas usan métodos alternativos y lúdicos para enseñanza

México/Zacatecas/28 de junio de 2016/ Fuente: imagenzac

En la Escuela Secundaria Federal 1 J. Jesús González Ortega hay dos taumaturgas, quienes tienen la habilidad de instruir el aprendizaje con magia. Son las profesoras Neydi y Cindi.

El poder que utilizan consiste en simplificar los fenómenos naturales, a fin de facilitar la comprensión escolar, lo cual ha dado como resultado una baja en los índices de reprobación y ausentismo. Ambas están convencidas de que la magia existe y está más cerca de que lo que se cree, incluso es una valiosa compañera de aula, que ayuda a estudiantes a comprender los contenidos de asignaturas tan complejas como Física y Química. Las maestras Neydi y Cindi rompen el canon tradicional del mago-hechicero: son jóvenes, no usan varita ni sombrero mágico; sin embargo, tienen el poder de hacer que los estudiantes aprendan sin darse cuenta. Ellas no sólo tienen en común el dominio de la magia, también comparten el crédito de haber obtenido una calificación destacable en el Concurso de Oposición para Ingresar a la Educación Básica.

El secreto de su magia para lograr los aprendizajes escolares esperados no radica en pócimas fantásticas, polvos estelares o poderes sobrenaturales, simplemente en realizar trabajos por proyectos y actividades experimentales. La maestra Neidi Goretti ha desarrollado su planeación escolar a partir de mostrar aspectos diferentes y tal vez inimaginables de cosas que los estudiantes ven diariamente en su vida.

De esta manera, un experimento que despertó la curiosidad del alumnado fue depositar un cubo de hielo al interior de un matraz de vidrio y cubrir la punta del recipiente con un globo. Consiste en observar el estado sólido de la materia, posteriormente se coloca el matraz en fuego hasta derretir el hielo (estado líquido); finalmente, se incrementa el calor para provocar evaporación (estado gaseoso), misma que in×a el globo. Al Önalizar cada experimento, en el que se adquieren los referentes experimentales, las maestras enseñan los elementos teóricos y apoyan a alumnas y alumnos para afianzar su aprendizaje. Otro experimento que dejó sorprendidos a los estudiantes del segundo grado se llama Huevo en el agua salada.

El objetivo es observar propiedades y reacciones del agua con tales características. En este caso, consiste en depositar un huevo de gallina en un recipiente con agua pura y observar cómo se hunde hasta el fondo; en otro recipiente con agua salada se observa cómo flota. Este sencillo experimento también sirvió para explicar a las y los estudiantes el por qué en el Mar Muerto, ubicado entre Israel y Jordania, cualquier persona flota, aunque no sepa nadar. Para Neidi y Cindi ésta es una manera diferente de instruir a los estudiantes. «Es otra forma de despertar el conocimiento y de invitarlos a conocer la Física y la Química», refieren.

El Director de esta escuela, Martín Hernández Delgado, comentó que esta manera de realizar las clases ha provocado que vaya a la baja el índice de reprobación y ausentismo escolar. «Cuando socialmente se habla del profesor se tiende a menospreciarlo, a denostar su imagen, pero también es importante destacar que hay maestras y maestros muy comprometidos», puntualizó. *Comunicado oficial

Fuente: http://imagenzac.com.mx/nota/maestras-zacatecanas-usan-metodos-altern-14-50-yz

Imagen: http://imagenzac.com.mx/images/notas/2016/06/25/lud_Notas_Medium.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Estudio reveló alto ausentismo escolar

www.latercera.com/11-04-2016/

Un reciente estudio encargado por la Fundación Educacional Oportunidad reveló que un 33% de los escolares en Chile presenta niveles de ausentismo crónico, es decir, faltó al colegio 20 días o más durante el año pasado. Las cifras son preocupantes no sólo por las consecuencias que la inasistencia a clases tiene en la formación de los alumnos -expertos reconocen que con más de 10% de inasistencias aumenta el riesgo de deserción escolar- sino que también por la falta de preocupación que existe tanto de la autoridad como de los propios colegios. El hecho de que hasta ahora ningún organismo hubiera estudiado seriamente el tema es una prueba de ello.

El ausentismo escolar, que en el caso de las escuelas municipales se suma a las movilizaciones y paros que impiden la asistencia a clases, tiene graves consecuencias en la formación integral de los alumnos. Como señala la directora de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Diego Portales, “ir a clases sistemáticamente es lo que les permite aprender, porque el aprendizaje es acumulativo”. Además, quienes no asisten al colegio con frecuencia “no pueden formar hábitos necesarios para la vida adulta como el esfuerzo y la resiliencia”, de acuerdo con la directora de la Fundación Educacional Oportunidad. Todo ello tiene, además, repercusiones directas en el resto de la sociedad.

Los altos niveles de inasistencia, según pudo comprobar el estudio, no se pueden asociar sólo con problemas externos, como dificultades de acceso, factores climáticos o pobreza, porque una de las regiones con mayor tasa de ausentismo es la Metropolitana. Por ello, los expertos apuntan a problemas de gestión y de compromiso de las familias con el aprendizaje de los niños. Ello debe llevar a los colegios y a la autoridad a enfrentar el tema con seriedad, elaborando políticas que ayuden a contrarrestar el fenómeno, como sucede, por ejemplo, en países como Estados Unidos, e informando a los padres sobre las graves consecuencias del ausentismo en la formación de sus hijos.

 

Fuente de la imagen: http://ocide.net/el-absentismo-escolar-mas-alla-del-alumno/

Comparte este contenido:
Page 6 of 7
1 4 5 6 7