Page 1 of 3
1 2 3

Uruguay: Tras aprobación de marco curricular sin votos docentes, la reforma continúa su marcha en ANEP mientras se procesa elaboración de planes y programas

Tras aprobación de marco curricular sin votos la reforma continúa su marcha en ANEP mientras se procesa elaboración de planes y programas

Escribe Camila Zignago , Facundo Franco en Sistema educativo

 

Para Adriana Aristimuño y Juan Gabito el documento definitivo “quedó mucho mejor” y “ganó” respecto del preliminar, pero Julián Mazzoni y Martín Pasturino no ven cambios sustanciales.

Fue en abril de este año que el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) aprobó el documento preliminar del Marco Curricular Nacional (MCN), con dos votos en contra de los consejeros docentes y los tres votos a favor de los representantes políticos en el organismo. El viernes 12, con los mismos apoyos y negativas, el MCN dejó de estar “en construcción” y fue aprobado tras algunos meses de discusiones, aportes y rechazos de distintos actores.

En diálogo con la diaria, la directora ejecutiva de Políticas Educativas de la ANEP, Adriana Aristimuño, así como el consejero político Juan Gabito, aseguraron que el resultado final tiene una mejoría respecto del texto preliminar. “Creo que el documento ganó”, afirmó Gabito. En la misma línea, Aristimuño señaló que el MCN actual “quedó mucho mejor”, aunque admitió que “es el primer hito de toda una construcción que todavía está en proceso”.

Concretamente, lo que le sigue es la aprobación de un plan de estudios por parte del Codicen, que según Aristimuño “va a ocurrir en los próximos días”, y en función de esta aprobación “se van a tener más elementos para elaborar los programas, que necesitan muchos insumos: los perfiles de tramo, las progresiones [de aprendizaje], el marco curricular”. Los insumos nombrados ya cuentan con la aprobación; por lo tanto, Aristimuño delineó que “ya se puede empezar a trabajar, porque es como que vas de lo más general a lo más particular: podés empezar por las competencias, las progresiones, y seguís avanzando hacia el programa completo”. Aun así, recordó que “tenemos dos meses de trabajo” y que “no se agota todo en los primeros días”.

Según supo la diaria, el lunes habrá una sesión extraordinaria del Codicen en la que el plan de estudios será discutido y, entre otros aspectos estructurales, estará sobre la mesa la idea de pasar a considerar la repetición de los estudiantes cada dos años.

Con los nuevos planes, los estudiantes deberán lograr ciertas metas de aprendizaje, que se establecen en un documento sobre las “progresiones de aprendizaje”. Si bien ya está aprobado, aún no se hizo público porque, según Aristimuño, están ultimando cuestiones de diseño. En resumidas cuentas, la directora ejecutiva adelantó que las progresiones “tratan de tomar cada una de las diez competencias y progresarlas a lo largo del tiempo”, ya que “no es lo mismo para un niño de inicial que para un adolescente”. En otros países, dijo, se le llama “mapa de progreso”.

Los cambios

En la versión final del MCN se explicita que para la construcción del documento recibieron aportes de más de 20 fuentes distintas, que incluyen mesas redondas a nivel político, académico, social y sindical, Asambleas Técnico Docentes (ATD), de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, entre varios otros.

Aristimuño destacó que las grandes sugerencias plasmadas en el texto se tomaron de equipos técnicos de inspectores, de la división Educación de Primaria, de las ATD, de “algunos documentos puntuales” de salas docentes y escritos de comisiones descentralizadas. También mencionó que fueron incorporados aportes de la consejera docente Daysi Iglesias y su equipo, más allá de que no fue suficiente para que Iglesias votara afirmativamente el texto.

Sin embargo, el otro consejero docente, Julián Mazzoni, dijo a la diaria que el documento “prácticamente no tiene cambios”. Según detalló, en las 77 páginas constató 20 “pequeñas modificaciones” y un agregado a propuesta del equipo que lo elaboró. Según lamentó, “no hubo voluntad” de incorporar las críticas más profundas que se realizaron y por eso los dos consejeros que fueron electos por los docentes votaron en contra.

En la misma línea, Martín Pasturino, profesor y exconsejero de Educación Secundaria, dijo a la diaria que “si uno se fija en las fuentes, algunas de esas consultas fueron un touch and go, porque no fueron consultas, fueron unas charlas, pero además no están citadas”. Por otro lado, recalcó que, en comparación con el documento preliminar de abril, “no hay cambios sustantivos” y básicamente es “el mismo”. El único cambio que el docente percibió tras la lectura, porque era “algo que [anteriormente] rompía los ojos”, ya que establecía a la política curricular “como culpable de todos los problemas”, es un agregado que refiere a la situación socioeconómica y sociocultural de los estudiantes.

En concreto, este punto fue uno de los esbozados por Aristimuño como uno de los principales cambios introducidos, a partir de “algunos argumentos que nos parecían de recibo”: “Se agregó que el currículo no es solamente el responsable del abandono o del fracaso, sino también las condiciones socioculturales de origen del estudiante”.

Adriana Aristimuño puntualizó que se tomó la sugerencia de Primaria de implementar una nueva competencia, relacionada con “la conciencia corporal”.

Por otra parte, Gabito resaltó que, “en esencia, el documento ha mantenido su estructura”, aunque señaló que “lo más importante en materia de cambios” refiere a las competencias. Al respecto, dijo que se explicitó su manifestación y “qué es lo que el estudiante puede hacer o demostrar en relación a ellas en cada uno de los niveles”. A propósito, Aristimuño puntualizó que se tomó la sugerencia de Primaria de implementar una nueva competencia, relacionada con “la conciencia corporal”. “Tiene que ver con la psicología del desarrollo, cognitiva y demás, y vimos de incorporarlo tanto en la competencia intrapersonal como en la competencia de relación con otros”, explicó.

En otro orden, dijo que se puso de relevancia a la ciencia, a partir de “algunas sugerencias en cuanto a las alfabetizaciones fundamentales y las áreas del saber”, además de modificar el perfil de egreso para plasmarlo “de una manera más precisa”. De una forma similar, se realizaron cambios en relación con la evaluación, que tuvo ciertas inclusiones porque anteriormente “no estaba muy clara”, detalló.

Asimismo, la jerarca de la ANEP afirmó que, a partir de menciones de distintos colectivos, se colocó con mayor relevancia el rol de los docentes. Según explicó Aristimuño, “en el documento original nunca se tuvo la intención de minimizarlo, pero en esa idea de poner en el centro al estudiante y de reivindicar mucho el tema del aprendizaje quedó mucho más mencionado el tema ‘aprendizaje y estudiante’ que ‘enseñanza y docente’. Entonces se le puso más énfasis”.

Empero, Pasturino dijo que “para nada” vio este mayor énfasis en el documento final. En ese sentido, comentó que si bien “el documento está bien hecho” y está “de acuerdo en que se necesita un marco curricular común”, el MCN “es el inicio” para un “alineamiento curricular” del que se está “muy lejos”, porque “los verdaderos actores que van a hacer eso posible son los docentes, y la participación fue pobrísima”.

Contrariamente, Aristimuño reivindicó los espacios de participación que se generaron en el proceso de diseño de la nueva propuesta curricular. De hecho, afirmó que el proceso de construcción del MCN ha sido “muy intenso, de muchísimo trabajo” y cree que “es la primera vez que un proceso de este tipo transcurre con participación de todos los subsistemas al mismo tiempo”. “Eso es muy importante y tiene una complejidad, pero también una gran ventaja, que es la visión integrada de trayectoria del estudiante: lo que queremos lograr”, concluyó.

Parte del proceso previo

El 9 de agosto, en el salón de actos del edificio del Codicen, Aristimuño afirmó en rueda de prensa que ese día se instalaron “las comisiones para elaborar los nuevos programas de la transformación curricular”.

Junto al presidente del Codicen, Robert Silva, y delegados de los subsistemas y de las ATD, se lanzó el comienzo de “un trabajo colectivo de 13 comisiones de programa”, una por cada disciplina, y “un grupo de trabajo sobre autonomía curricular”, según explicó Aristimuño. Se anunció también la representación de los cuatro subsistemas y de las ATD de Primaria, Secundaria y UTU.

Sin embargo, al igual que en ese momento, la mayoría de las ATD continuaron rechazando la propuesta. Las comisiones de programa tuvieron una instancia de discusión del borrador del MCN, que tuvo ciertas idas y vueltas que llevaron a la retirada de las ATD de Secundaria y al pedido de un cuarto intermedio por parte de los demás subsistemas para evaluar cómo continuar con el proceso.

Los representantes de la ATD de Secundaria escribieron en un comunicado que en la segunda jornada de encuentro, realizada el 18 de agosto, las “comisiones no se han conformado” y que, por tanto, la instalación de 13 comisiones y un grupo de autonomía curricular anunciadas por la ANEP no ocurrió. Desde el colectivo de profesores afirmaron que la ANEP “faltó a la verdad” sobre las características del encuentro. Al respecto, Aristimuño volvió a afirmar que las comisiones se conformaron. “Lo que pasa es que la expectativa que ellos tenían, que era llegar y ponerse a trabajar directamente en los programas, no sucedió, porque la forma de trabajo no era esa”, esgrimió.

En cuanto al MCN, desde las ATD de Secundaria manifestaron que en la Asamblea Nacional “se ha laudado el rechazo al mismo por forma y contenido”, por lo que “no corresponde realizar ningún aporte” tal y como “se planteó en la primera jornada”. Asimismo, señalaron que encontraron “contradicciones entre el discurso instaurado en el MCN” y “una asignación presupuestal que muestra un significativo recorte”. Por otro lado, denunciaron que el documento definitivo del MCN no les fue presentado, por lo que trabajaron con base en un “documento en construcción, desconociendo posibles modificaciones”.

Según Julián Mazzoni, el MCN “prácticamente no tiene cambios” y en sus 77 páginas constató 20 “pequeñas modificaciones” y un agregado a propuesta del equipo que lo elaboró.

En la misma línea que han manifestado gremios estudiantiles y sindicatos docentes, recalcaron la falta de intercambio, de construcción colectiva y que, en este caso, “la propuesta de trabajo es magistral, por lo que la participación que considera es únicamente la escucha”. En última instancia, refirieron a “las condiciones” bajo las que fueron citados para trabajar en la elaboración de los programas, algo que se hizo “sin ninguna resolución oficial”, aseguraron. “No tenemos confirmación por parte de las autoridades de la DGES [Dirección General de Educación Secundaria] sobre el descargo de horas, días y formas de trabajo, así como del Codicen para los representantes que trabajan, además, en otros subsistemas o que tienen cargos de más de 20 horas”, lamentaron.

En ese sentido, manifestaron que los docentes faltaron a las clases “sin conocer cómo se resolverá la situación curricular de nuestros estudiantes a una altura del año lectivo que es muy importante, para los aprendizajes significativos, para el entorno pedagógico y para la evaluación del proceso”.

Según dijeron, recién al comienzo de la instancia de análisis recibieron la información sobre los temas y el cronograma de trabajo que se realizaría durante las jornadas. Por todos estos puntos, en el comunicado esbozado el día de la reunión plantearon a los organizadores que para seguir presentes sería “necesario replantear la forma de trabajo, dado lo acotado del tiempo”, y por ello hicieron dos solicitudes: que se respete “la citación al trabajo por asignaturas con los equipos que fueron publicados en su momento” y que se proporcione “información durante el trabajo para que los representantes conozcan el alcance de la propuesta de las autoridades”. Tales condiciones debían ser cumplidas para garantizar su permanencia, pero como no fue así, abandonaron el encuentro.

Eso llevó a que la delegación de las ATD de Primaria y de UTU pidieran un cuarto intermedio y también analicen retirarse. “Frente a eso, que les desarmaría todo el encuentro, acceden a cambiar de cierta manera el trabajo, pero igual nunca dan los planes, los contenidos: todavía no sabemos realmente qué es lo que se va a incorporar y sacar”, dijo a la diaria Edith Silveira, profesora y vocera de la lista 202 de la ATD de Secundaria.

En ese marco, Silveira dijo que “el gobierno tiene la obligación de consultar a las ATD sobre cualquier tipo de plan o programa” y que todo el proceso debe terminar en una ATD a nivel nacional, por más que tomen o no en cuenta la resolución final. “Lo que está en disputa ahora es que el gobierno quiere plantear esto como un gran acuerdo del ámbito educativo, más extenso, porque lleva a Ceibal, Unicef, las cámaras empresariales, pero no están consiguiendo el acuerdo de los docentes y cada vez más está produciéndose esa fractura”, sentenció.

Desde la Mesa Permanente de la otra lista de la ATD nacional de Secundaria, la 302, se manifestaron en una línea similar, en acuerdo con las listas independientes departamentales de Rivera. A través de un comunicado, esos colectivos aseguraron que la reforma educativa basada en el MCN es una “concepción mercantilista de la formación de los estudiantes” y que las consultas que se les han hecho “se han realizado con márgenes de tiempo que no garantizan los procesos de análisis, de estudio responsable y debate enriquecedor”. Por otro lado, entendieron que las consultas para el proceso de trabajo deben incluir “otras organizaciones, como las inspecciones de asignaturas y las salas por asignaturas liceales”.

Negociación con la CSEU

En una instancia bipartita realizada esta semana, desde la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay plantearon al Codicen de la ANEP la necesidad de contar con ámbitos “pesados” y “serios” de negociación sobre la transformación educativa. Así lo explicó Emiliano Mandacen, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, en un mensaje a las filiales del sindicato que fue difundido por Twitter. Según amplió, la próxima semana habrá una reunión y el organismo llevará una respuesta. De todas formas, más allá de planteos similares realizados en las últimas semanas desde gremios estudiantiles en formación en educación, autoridades de ANEP y del gobierno nacional han manifestado que la reforma sigue en curso y no están dispuestos a detener ni enlentecer su marcha.

 

Fuente  de la Información: https://ladiaria.com.uy/educacion/articulo/2022/8/tras-aprobacion-de-marco-curricular-sin-votos-docentes-la-reforma-continua-su-marcha-en-anep-mientras-se-procesa-elaboracion-de-planes-y-programas/

Comparte este contenido:

Recupera el nuevo programa de formación docente la enseñanza de filosofía e historia

Por: Laura Poy Solano

Enfatiza en una mayor autonomía curricular para escuelas normales

A partir del 29 de agosto, con el inicio del ciclo escolar 2022-2023, las escuelas normales, públicas y privadas, aplicarán los nuevos planes y programas de estudio para la Educación Normal 2022, con lo que desaparece el enfoque por competencias y se recuperan la filosofía, la sociología y la historia en la formación docente.

Las 18 licenciaturas que se impartirán a futuros maestros en educación inicial, prescolar, primaria y secundaria, incluyen durante el primer semestre, el análisis de los principios filosóficos y jurídicos de la educación en México, lo que contempla estudiar las discusiones políticas, legales y académicas por la reforma al artículo tercero constitucional. También considera la formación integral socioemocional, en salud y en sostenibilidad.

Los nuevos programas educativos hacen énfasis en una mayor autonomía curricular para las escuelas normales, además de que ponen mayor atención a la educación multigrado. Como resultado de las experiencias docentes durante la pandemia de covid-19, se incluye en la formación inicial de los futuros educadores impulsar la formación en tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, así como el uso de plataformas educativas.

La Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, que encabeza Mario Chávez Campos, quien durante el sexenio peñista ocupó la entonces Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, publicó en su portal electrónico los planes de estudio 2022 por asignatura para el primer semestre de cada una de las 18 licenciaturas que se impartirán en las instituciones formadoras de maestros.

Entre ellas se incluyen las licenciaturas en educación inicial y educación especial, además de educación prescolar y primaria en sus vertientes intercultural, plurilingüe y comunitaria; en inclusión educativa, en educación física, así como en enseñanza y aprendizaje de las diversas disciplinas que se imparten en secundaria como español, matemáticas, historía, geografía y química, entre otras.

De acuerdo con la ruta de aplicación de los nuevos contenidos curriculares, del 21 al 31 de agosto se realizará un acompañamiento entre pares académicos por licenciatura, aunque no se detalla el proceso de formación continua de los maestros de escuelas normales, a fin de llevar los nuevos programas a las aulas.

Los nuevos planes de estudio también contemplan prácticas educativas y comunitarias, así como análisis de los contextos escolares y la realización de prácticas docentes y proyectos de mejora escolar y comunitaria, además del fortalecimiento de la investigación e innovación de la práctica docente.

Fuente de la información:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

México: El Congreso de las Escuelas Normales: ¿Es la hora para fortalecer el normalisimo o es la hora para pensar en un nuevo modelo de formación inicial docente?

El Congreso de las Escuelas Normales: ¿Es la hora para fortalecer el normalisimo o es la hora para pensar en un nuevo modelo de formación inicial docente?

Miguel Ángel Pérez Reynoso

Con la aprobación de la Ley General de Educación Superior, la cual fue promulgada desde el año 2019, se genera visibilidad y una nueva forma de organización de las instituciones de educación superior (IES), al dividirlas en tres tipos:

  • Universidades tradicionales.
  • Institutos tecnológicos.
  • Instituciones abocadas en las tareas de formación docente.

Bajo esta perspectiva, la ley de educación superior, establecer una serie de lineamientos normativos los cuales se vinculan con la obtención y administración de recursos, la gestión y la vinculación y las atribuciones generadas de cada IES. Pero el caso de las instituciones encargadas de la formación docente, Escuelas Normales y sistema de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), ambas instancias deberán entrar en una diputa no sólo por los recursos sino también por hegemonizar el apoyo institucional y la visibilidad académica.

En ello tanto la UPN, como las Escuelas Normales han entrado en un proceso de consulta, deliberación para generar nuevos acuerdos en el marco de la realización de congresos para cada una de ellas.

En el caso de las escuelas Normales tendrán un Congreso Consultivo los días 29 y 30 del presente mes de septiembre, sus ejes de reflexión básicamente son: la reformulación curricular y la actualización de planes y programas a través de algo que ahí le laman: marco curricular, flexibilidad y autonomía curricular, otro aspecto ligado con el anterior es el co-diseño como estrategia que pretende fomentar la participación conjunta, todo lo anterior está entro en una estrategia global que desde hace muchos años se viene discutiendo al interior de las escuelas Normales y que se le denomina genéricamente “Programa nacional de fortalecimiento de las escuelas Normales”.

Como sabe todo mundo las Escuelas Normales son las instituciones que, en nuestro país, se han encargado desde hace más de 100 años, casi de manera monopólica de atender los asuntos de la formación de docentes de todos los niveles y modalidades de la educación básica, dejando de lado la formación docente en educación media y superior. La Universidad Pedagógicas Nacional en cambio tiene otras tareas y otras funciones, aunque también realiza actividades vinculadas con la formación inicial de agentes educativos en campos o en disciplinas ligadas con la educación, realiza otras tareas ligadas con la investigación, la difusión y la contribución a la conformación de una cultura pedagógica de avanzada.

Con respecto a las escuelas Normales lo que se debe reconocer es que su desarrollo forma parte de una trayectoria de muchos años, a partir del reconocimiento de tradiciones institucionales largamente sedimentadas, junto a ello algunas de sus problemáticas son la dispersión institucional, las formas y estilos diversos de entender la formación de docentes, también al normalísimo se le ha visto como espacio que les ha dado cobijo a grupos de poder ligados al sindicato de maestros.

Aunque no tengo un dato preciso, se habla de que existen en el país 278 escuelas Normales de todo tipo, urbanas, beneméritas y centenarias, rurales, experimentales, estatales, federalizadas y una segunda clasificación es por la especificidad del tipo de docente al que se pretende formar: escuelas Normales para educadoras, de educación primaria, Normales superiores de educación secundaria, de educación especial, de educación física, de educación indígena, de educación de adultos, de educación artística, etc. todo ello genera dispersión, distintas formas de entender y actuar en el campo de la formación y dificulta la conformación de un proyecto global unificado.

El normalísimo y el SNTE son dos piezas que han caminado de la mano, ya que de ahí se garantiza el control corporativo, la cultura clientelar y las formas patrimoniales de garantizar el control del gremio magisterial.  De ahí que poco se toque de un rubro que poco aparece en la agenda de este congreso: lo llamaría así “las condiciones institucionales y la cultura académica e institucional al interior de las Escuelas Normales”, dentro de ello se esconde el asunto del ejercicio de poder, de los grupos políticos ligados al SNTE y al magisterio y de las distintas hegemonías, que rodean al normalismo en nuestro país.

Antiguamente las comunidades académicas de las Escuelas Normales eran consumidoras de lo que se diseñaba por un pequeño grupo de personas, otra diferencia sustantiva con la UPN, es que en esta última toda la oferta académica y los distintos programas de formación desde la licenciatura hasta el doctorado son diseñados por sus académicas y académicos de la propia institución. Esta tradición que viene desde abajo y de manera participativa de frente a los pares académicos ha servido para que la UPN pudiera avanzar y adquirir un capital que la hace distinta del nomadismo.

Es probable que con la incorporación de Marcela Santillán a la dirección de la DEGESPE (en su momento), junto con un grupo de destacadas personas que provenían de la UPN, ello sirvió para compartir la cultura institucional y sirvió de fondo para reducir las diferencias y asimetrías.

El Congreso de las Escuelas Normales, es por delegados (se pidió un representante por cada Escuela Normal) ahí es obvio pensar que los que salgan electos serán afines a los grupos de poder en turno de cada escuela Normal.

Por último, el asunto central de Marco curricular, de flexibilidad y autonomía curricular; son sólo algunos de los componentes de la agenda que deberá discutirse y acordarse. En el marco del fortalecimiento tradicional de las escuelas Normales, el tema curricular no es el más importante, para irlo agotando antes deberá discutirse y acordar asuntos como los siguientes: sobre los rasgos y el perfil profesional del docente y la docente para el siglo XXI, el modelo de formación para dicha propuesta y las nuevas tradiciones que pretenden generarse, el asunto del formador de formadores, etc.

Las Escuelas Normales del país deberán seguir siendo diferentes entre sí, sus tradiciones, su legado fundacional, la huella o la esencia que las ha caracterizado, deberán de conservarse. El desafío ahora es de otro tipo, se define a partir de pensar qué rasgos deberán ser comunes, qué capacidades y atributos deberán tener todas y todos los formadores de formadores.

Esta agenda tiene muchos años discutiéndose y poco, muy poco se ha avanzado. Entonces, la estrategia deberá cambiar, es necesario buscar relevos generacionales en las plantillas académicas de las escuelas, tal vez con docentes nuevos o formados en otra tradición, más rigurosa y potente, se pudiera dar el brinco y colocar a las Normales en la palestra de la formación de docentes en nuestro país.

Al igual que la UPN si las Escuelas Normales no aprovechan en serio esta oportunidad histórica, entonces seguramente, podrían pensarse como piezas del museo de la pedagogía el siglo XX en nuestro país.

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/el-congreso-de-las-escuelas-normales-es-la-hora-para-fortalecer-el-normalisimo-o-es-la-hora-para-pensar-en-un-nuevo-modelo-de-formacion-inicial-docente/

Comparte este contenido:

Desarrollo del análisis FODA para la Autonomía Curricular

Por: portaldeeducacion.

Compañeros docentes que visitan nuestro sitio web de Educación en esta ocasión queremos compartir con todos ustedes este documento sobre el Desarrollo del análisis FODA para la autonomía curricular para la creación del FODA.

Estamos seguros que  será de gran ayuda para su labor educativa, esperamos que comparta nuestras publicaciones para que mas colegas también puedan obtener nuestras publicaciones.

 

Link del documento: https://drive.google.com/file/d/1gfd4boqxfhf56_cVoGZa_zN8BwrenE7g/view

Fuente del documento: https://portaldeeducacion.com/desarrollo-del-analisis-foda-la-autonomia-curricular/

Comparte este contenido:

La autonomía curricular: Más trabajo, mismo sueldo, menos libertad.

Por: Lucía Rivera Ferreiro, Roberto González Villarreal, Marcelino Guerra Mendoza. 

A escasas semanas de que concluyan las campañas electorales y el ciclo escolar también la SEP acelera el paso, empeñada en aceitar la maquinaria institucional para dejar todo a punto. El Nuevo Modelo Educativo (NME) presentado en sociedad desde el 2016, comenzará a aplicarse en todas las escuelas de educación básica y media del país a partir de agosto de este año.

Desde la difusión de la primera versión en junio de 2016, hasta la presentación de la versión definitiva en marzo de 2017, se organizaron diversas mesas de análisis en las que se criticó lo tardío de la presentación, los errores de procedimiento, la escasa participación de quienes lo aplicarán en las aulas, el tiempo insuficiente de la actual administración; se cuestionó su novedad, por considerar que recupera conceptos pedagógicos acuñados desde el siglo pasado, también las supuestas inconsistencias en el tratamiento de conceptos como “aprender a aprender”, que es diferente de “aprender a conocer” (Aprender a aprender o aprender a conocer), o sus contradicciones internas como defender una educación humanista, y al mismo tiempo sostener una visión claramente instrumental con respecto a lo que deben aprender los alumnos (Desvelando el lado obscuro del nuevo modelo educativo).

Los problemas más serios, dijo en su momento Díaz Barriga, emergen de la contradicción entre la cara autoritaria y democrática del Estado, pues mientras para definir el modelo educativo no hubo ninguna prisa y se abrieron consultas, no fue así para el caso de la reforma constitucional y la aprobación de la LGSPD, como si de asuntos diferentes se tratara. En suma, sentencia el especialista, el modelo es un ejemplo de política al revés, porque primero fue la evaluación docente y después el modelo, “primero se construyó el piso 15 del edificio y luego se definió el modelo del edificio de la planta baja hasta el piso 12” (Pistas para analizar el nuevo modelo educativo 2016).

¿Para qué y a quién le sirve decir que el modelo educativo es un ejemplo de política al revés?, ¿cuál hubiese sido la diferencia si primero se presenta el modelo y luego se realizan los cambios constitucionales y legales?, ¿su presentación fue tardía para quién y por qué?, ¿no será más bien que se presentó en el momento políticamente oportuno? Recordemos que la versión preliminar se anunció y difundió en junio de 2016, precisamente cuando el movimiento magisterial se encontraba en su punto más álgido.

Las opiniones y señalamientos planteados en los diversos debates, encuentros, artículos y comentarios que nos prodigaron los analistas críticos entre el 2016 y 2017, enfatizaron lo que a su juicio eran inconsistencias pedagógicas, filosóficas, didácticas e incluso procedimentales.

Ahora que la SEP del PRI está a punto de concluir su gestión y se apresura para imponer una estrategia de instrumentación del NME, por cierto prevista desde hace más de un año, los analistas callaron, como si luego de los profusos debates y sesudos análisis, no hubiese ocurrido absolutamente nada más.

Si esto es lo que creen, si es lo que tienen en mente cuando afirman que la reforma educativa ha muerto o será enterrada de inmediato nada más gane AMLO, nosotros les decimos que se equivocan. La reforma está vivita y coleando. Tan es así, que desde hace varios meses los maestros están siendo bombardeados con información sobre los aprendizajes clave, se les presiona para que tomen cursos en línea o se les anuncia en forma amenazante que tendrán una semana de capacitación obligatoria durante el receso escolar, que no vacaciones (¡Maestros a capacitación obligatoria!). No vayamos más lejos; en la guía para la sesión 7 del Consejo Técnico efectuada recientemente, la SEP volvió a poner en la mesa el tema del calendario escolar como un requerimiento fundamental para poner en marcha la fase 0 de uno de los componentes del NME: la llamada autonomía curricular.

Al parecer, el NME fue considerado por los analistas como un acto de gobierno aislado, no como un componente más de una reforma educativa cuyo propósito central es reconfigurar el sistema educativo nacional.

Pese a que hoy puede mirarse con cierta claridad en qué dirección camina el NME y cómo se relaciona con otros aspectos de la reforma, atrás quedaron los debates, foros y mesas de análisis, como si la presentación oficial hubiese sido un acto de gobierno aislado de la evaluación y todos los demás cambios de que ha sido objeto el sistema educativo.

Por tal motivo, decidimos escribir acerca del tema. Nuestro objetivo es señalar de qué forma la estrategia de instrumentación del NME por parte de la SEP, y en particular la llamada autonomía curricular, no solo responde a los objetivos de la reforma educativa sino que está contribuyendo a su consolidación en la escuela.

  1. El modelo educativo no llegó tarde, sino cuando tenía que llegar

El modelo educativo, ni llegó tarde ni se adelantó, surgió en un momento políticamente conveniente, era la pieza que faltaba, lo que seguía después de legalizar el sometimiento y despojar de la seguridad laboral a los maestros, controlándolos por distintos medios, entre ellos la evaluación y la normalidad mínima, construyendo de golpe, un escenario laboral y profesional en el que la estabilidad es cosa del pasado y la incertidumbre el pan nuestro de cada día. En este sentido, el ME no sólo llegó en el momento justo, también posee las características necesarias para aterrizar, en las escuelas y sobre todo en las aulas, la producción de nuevas subjetividades.

Más que una acción tardía, habría que pensar en que el ME, y esta es nuestra postura, constituye un elemento más del conjunto de acciones concatenadas, que busca complementar y fortalecer el proceso de reconfiguración del sistema educativo que comenzó en diciembre de 2012, con la iniciativa de reforma constitucional al artículo 3°. En tanto forma parte de lo que hemos llamado la guerra por el territorio educativo, constituye un elemento clave en la batalla por la educación pública que ha transcurrido no sin sobresaltos, en busca de producir efectos que han sido calculados políticamente.

  1. La estrategia de la SEP: abrumar a los maestros

Desde junio de 2017, la SEP difundió un documento de más de 150 cuartillas (Ruta para la implementación del nuevo modelo educativo) en el que describe el planteamiento curricular para la educación básica y media, considerando planes, programas y materiales educativos; la escuela al centro del sistema incluyendo el tema de infraestructura a través del Programa Escuelas al CIEN, cultura del aprendizaje, la escuela como una comunidad con autonomía de gestión, la asistencia, acompañamiento y supervisión pedagógica y la participación social; la formación y desarrollo profesional docente, que comprende la formación inicial y continua; inclusión y equidad, justificando la desaparición de la educación especial, incorporando el  tema de becas, PROSPERA, padres educadores, NiñaSTEM Pueden, entre otras iniciativas; finalmente la gobernanza del sistema educativo, centrada en mecanismos de colaboración entre diferentes niveles de gobierno, la coordinación regional SEP-CONAGO y la administración del sistema educativo a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

En cada uno de los cinco apartados en los que se estructura el documento, se definen actividades, metas y fechas que abarcan desde agosto del 2017 a junio de 2019, es decir, la ruta contempla acciones y metas a ser cumplidas más allá del actual sexenio. A partir de esta ruta, desde agosto de 2017 la SEP anunció lo que llama fase Cero de implementación de la autonomía curricular, misma que contempla cinco ámbitos:

  • Ampliar la formación académica: estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio; lenguaje y comunicación, con taller de escritura creativa, inglés y debates; taller de matemáticas; taller de tecnología, y taller de exploración de condiciones del medio y cambio climático.
  • Potenciar el desarrollo personal y social: ligas deportivas, orquestas escolares, y talleres de teatro, danza, pintura, y convivencia escolar.
  • Nuevos contenidos relevantes: educación financiera, programación y robótica, y emprendimiento.
  • Conocimientos regionales, con microhistoria; taller de tecnología y artesanías locales; cultivo, hortalizas y plantas medicinales de la localidad; educación ambiental contextualizada, y lenguas originarias.
  • Proyecto de impacto social, con limpieza de basura; potabilización del agua; cuidado de la salud; huertos y elaboración de composta, y herbolaria.

En la Ruta de Implementación, la SEP se ufana de que la autonomía curricular no requerirá mayor inversión de recursos. Aquí también hay cálculo político; estamos en época electoral. Se decidió comenzar por este componente no solo porque no hay dinero público en las arcas; la forma en que está concebido el asunto, contempla dar entrada directa a las entidades de la sociedad civil y a particulares, en las escuelas, a través de los llamados proyectos.

Otro aspectos que nos parece importante tener en cuenta como parte de la operación de la autonomía curricular, es que las escuelas tendrán acceso a una plataforma en la que podrán seleccionar entre un mínimo de dos y un máximo de cinco alternativas de proyectos. Cabe mencionar que la SEP cubrió una fase piloto para poner a prueba la estrategia de aplicación de la autonomía curricular, contando con la participación de un Comité Técnico, integrado ni más ni menos que por dos organizaciones de la sociedad civil y dos representantes de la iniciativa privada (Componente autonomía curricular).

Como resultado de esta fase, la SEP ha elaborado unos lineamientos (Lineamientos generales para el ejercicio y desarrollo de la autonomía de gestión escolar y de la autonomía curricular) que pronto serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) al igual que el libro de aprendizajes clave.

En la guía de la última sesión del Consejo Técnico definida por la administración local (que al cabo para eso hay autonomía de gestión), se indica que cada escuela, a través del CTE, deberá determinar su oferta curricular, eligiendo de entre los cinco ámbitos antes mencionados, para formular proyectos a desarrollar en la modalidad de clubes.

En resumen, la SEP ya definió los ámbitos e incluso las horas semanales que se dedicarán a los clubes, dependiendo del nivel educativo y tipo de jornada escolar (Ámbitos y horas lectivas).

  1. ¿Y los maestros?

Desde la lógica gubernamental, la autonomía curricular se reduce a la definición de cuestiones operativas, como diseñar espacios curriculares que respondan a los ámbitos ya definidos por la SEP, a la selección de enfoques metodológicos y a la asignación de recursos para desarrollar los proyectos elegidos en los llamados clubes, utilizando el análisis FODA para realizar el diagnóstico de las necesidades e intereses de los alumnos.

Todo indica que los maestros se aprestan a instrumentar una autonomía curricular que la SEP se ha encargado de definir en sus aspectos sustantivos. Muchxs ya están enfrascados de lleno en la operación, sin detenerse a reflexionar sobre el sentido y consecuencias de una autonomía altamente regulada, lo cual en sí mismo es una paradoja.

Pero sus comentarios en redes sociales, reflejan también  enojo y preocupación : “Hay muchas lagunas y cosas hechas al vapor”; “realmente debería ser preocupante la situación en la que nos están poniendo, nuestra profesión está en tela de juicio en estos últimos meses del ciclo”; “más trabajo, menos tiempo para la familia por el mismo sueldo”.

En términos generales, este es el panorama actual con respecto al NME de una reforma dada por muerta por más de uno.

A estas alturas del proceso, y considerando lo que está ocurriendo en las escuelas con la llamada autonomía curricular fase 0, decir que la reforma educativa ha muerto o que no se puede abrogar porque nunca ha existido, es cuando menos una postura política irresponsable.

Una vez más, es preciso insistir en lo que hemos venido señalando reiteradamente: la reforma educativa es mucho más que la evaluación. Toca el turno al NME; la SEP está bombardeando a los profesores con información sobre el nuevo modelo educativo, los está obligando a tomar cursos de actualización que más parecen sesiones de adoctrinamiento. Además, la autonomía curricular está atada al SIGED, pues cuando cada escuela defina los proyectos que haya decidido trabajar, tendrá que registrarlos en el sistema de información.

La reforma educativa es un monstruo de muchas cabezas, las visiones parciales no ayudan en absoluto a mirar su complejidad. Si no estamos de acuerdo con la reforma y queremos luchar contra ella, lo primero que necesitamos saber es a qué nos estamos enfrentando, entender de qué tamaño es el problema para poder definir estrategias eficaces de resistencia y alternativas efectivas.

De ahí que es necesario construir explicaciones que nos ayuden a ir más allá de las críticas convencionales que no ofrecen salidas para luchar desde abajo. Nos enfrentamos a una reforma que en muy poco tiempo, ha logrado cambiar el estatuto de la profesión, y junto con ello, las prácticas, los saberes, los modos de pensar y actuar de los profesores.

Ahora la reforma viene por la escuela, busca transformarla en una agencia que cumpla otros objetivos: formar al empresario de sí, al futuro hombre endeudado. Intenta hacerlo aplicando un modelo educativo retóricamente seductor –educar para la libertad y la creatividad reza la publicidad oficial- pero que en los hechos, amenaza con expandir los modos de expoliación del sistema educativo público al tiempo que se empobrece aún más la escolarización.

*Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-autonomia-currricular-mas-trabajo-mismo-sueldo-menos-libertad/

Contacto: labandadelxs3@gmail.com 

Comparte este contenido:

Rafael Padilla. Joven director de escuela opina sobre necesidades educativas

 Autor: Carlos Zaragoza / Fuente: SDP Noticias

Te invito leer la entrevista que hice a un amigo ocupado en la reestructuración del sistema educativo básico.

¿Identificas en los alumnos de educación básica una brecha entre sus habilidades digitales y las maneras de adquirir conocimiento actuales?

Sin duda, existen diferencias reales entre como adquieren conocimiento y sus habilidades digitales, estas últimas potenciadas por padres que ven la tecnología como la oportunidad de controlar, tranquilizar y entretener al niño.

Es evidente que la manera de adquirir conocimiento, ha cambiado a lo largo de la historia hasta la actualidad es por esto que es pertinente que los sistemas educativos sean más agiles, actualizados y adaptativos a esta época donde el uso de la Tics es obligado y no podemos quedarnos atrás como directivos, docentes o padres de familia, donde el conocimiento está al alcance de la mano.

¿Cuáles son algunas de las habilidades que un docente innovador debe contener al momento de facilitar conocimiento?

El docente siempre tiene que ser innovador, en una era del conocimiento y la tecnología, el dominio de las TIC´S es más que necesario, dinamizar los conocimientos, tener interacción con los alumnos, crear estrategias para que los contenidos sean más atractivos y sean asimilados como algo útil. En sí, el docente de la época actual debe ser creativo, analítico, vanguardista, proactivo y estar al pendiente de los temas, tecnologías y actividades que los jóvenes dominan, evitando quedar rezagado.

¿Cuál podría el papel de las fundaciones en la promoción de un nuevo formato educacional en el sistema básico de educación?

Siempre las fundaciones y las instituciones de la sociedad civil, que se preocupan por la educación han alentado los cambios que pueden tener impacto en la sociedad. La educación como lo dijo Nelson Mandela, es el instrumento más poderoso para cambiar el mundo, es por esto que la colaboración que hagan y hacen las fundaciones, asociaciones y la sociedad civil en general es fundamental para lograr los cambios verdaderos.

¿Cómo concibes el nuevo modelo educativo y la nueva ficha curricular diseñada para los alumnos?

El nuevo modelo educativo no presenta cambios sustanciales, no presenta innovación, mejorar es solo hacer evidente, lo que ya estaba establecido, pero no en el papel, esto es, la autonomía curricular ya existía y eso se ve en los colegios que dan clases de religión y talleres extra, fomentar la asimilación y no la memorización es una tendencia, pero en México se siguen dando clases de manera tradicional y memorística en muchas instituciones. Cabe señalar que el nuevo modelo educativo dice fomentar la felicidad, pero no dice como, quedando en una subjetividad impresionante, que contraste con alumnos sin maestro, escuelas sin baños o cuotas que los padres no pueden pagar, entre muchos otros vicios, en conclusión, es solo pintar las cosas de otro color, sin cambiar la estructura.

¿Cómo fomentar la residencia en los alumnos de educación básica?

 

 

Considero importante que, para fomentar la resiliencia en los alumnos, sin duda el maestro tiene un papel fundamental en las aspiraciones, fracaso y sentimientos que van forjándose en el alumno, pero sin la labor de los padres de familia, por más motivación que el docente haga para superar conflictos escolares o en la convivencia, la residencia será letra muerta en la formación de la persona.

Un maestro puede fomentar la resiliencia desde la empatía que haga con el alumno, la filosofía que imprima en su labor, donde los problemas son solo situaciones que pasan y que nos pueden dejar un aprendizaje.

Un docente como lo he dicho en pláticas con mis profesores puede determinar el futuro de un alumno mucho más que sus padres, por eso la importancia de profesionales que sean sensibles a los alumnos para no solo aportar conocimientos, si no también inculcar valores y fortaleza ante las situaciones de la vida.

Fuente de la Entrevista:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/11/21/rafael-padilla-joven-director-de-escuela-opina-sobre-necesidades-educativas

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3