Page 10 of 18
1 8 9 10 11 12 18

El Salvador: Convenio con BID financiará educación superior a más de 1,600 jóvenes

El Salvador – BID/ 23 de enero de 2018/Por: Gabriela Villarroel/Fuente: http://elmundo.sv

La Fundación Forever, a través de su Programa por una Cultura de Integración, ofrecerá además pasantías y capacitaciones.

Más de 1,600 jóvenes salvadoreños podrán tener acceso a educación superior, pasantías e incluso empleos, con ayuda del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y empresas privadas, a través del Programa por una Cultura de Integración, de la Fundación Forever.

Durante el evento “El Salvador por la Integración”, Alejandro Gutman, presidente de la Fundación anunció la firma de un convenio con el BID para la creación de un Fideicomiso de $750,000 destinado a brindar becas y oportunidades de capacitación y empleos a jóvenes salvadoreños en comunidades “con menores oportunidades”.

“Con los $750,000 que nos entregará el BID, más otras empresas que apoyan, logramos sacar adelante el proyecto de Fundación Forever”, aseguró.

Darlyn Meza, presidenta de Canal 33, el cual forma parte de la iniciativa por la Integración, explicó que el programa busca “establecer una cadena de actores que sen capaces de contribuir para que el tejido social y económico del país pueda renovarse”.

“Esto pasa por el componente crucial de la cultura de la integración por la educación. (…) Ahora, jóvenes de escasos recursos que no han tenido la oportunidad de terminar la secundaria podrán continuar un proceso formativo con refuerzos académicos, pasantías a empresas, temas de tecnología, inglés y valores para poder tener acceso a una beca universitaria”, explicó.

Un total de 14 universidades privadas forman parte del programa, y la Universidad de El Salvador (UES), se encuentra actualmente gestionando su incorporación, con la que aportará 60 becas más.

Fuente de la Noticia:

Convenio con BID financiará educación superior a más de 1,600 jóvenes

 

Comparte este contenido:

Una apuesta por la educación

MARIANO JABONERO BLANCO

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan global a favor de las personas

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un plan de acción global a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que atribuye a la educación un valor estratégico. Entre los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), el número 4 establece como compromiso: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Una agenda que responde al nuevo escenario mundial y a una sociedad con nuevas necesidades y diferentes aspiraciones que, por encima de redundantes y estériles debates, es consciente de la exigencia de disponer de más y mejor educación para hacer frente a un incierto futuro cuyos empleos aún no existen y ni siquiera podemos adivinar.

Las políticas que fueron relevantes en el siglo pasado, fundamentadas en paradigmas psicopedagógicos y presupuestarios de entonces, están siendo objeto de revisión en el marco de la nueva agenda mundial. A título de ejemplo, en Iberoamérica el cumplimiento de metas cuantitativas en cuanto a cobertura educativa, junto con una generalización de la aplicación de pruebas de evaluación externa y estandarizada de la educación y un fuerte incremento en la inversión educativa, han sido esfuerzos que no se han traducido, frente a los pronósticos y esperanzas depositadas tiempo atrás, en significativas mejoras de la calidad y equidad educativa.

De acuerdo con lo descrito, es evidente que para alcanzar el objetivo educativo previsto en los ODS es necesario trabajar de otra manera, con otras prioridades y aliados y tener presente que no siempre más es sinónimo de mejor.

Un reciente informe de la Oficina Internacional de Educación (OIE) de UNESCO aporta un completo análisis y propuestas, entre las que en esta reflexión solo abordaremos las referidas a los logros de los alumnos, los genuinos protagonistas de la educación.

En primer lugar, es urgente universalizar y mejorar la educación infantil. El nobel de economía J. Heckman demostró que la inversión social que más retorno genera es la realizada en esta etapa educativa. Investigadores, como Melina Furman, aseguran que es en esos años cuando mejor se puede desarrollar mentes curiosas, mediante la formación precoz del pensamiento científico y tecnológico. Las competencias científicas, tecnológicas y matemáticas —las STEM por sus siglas en inglés— deben ocupar una posición privilegiada en la actividad educativa desde estos momentos iniciales, así como su concreción didáctica mediante la realización de proyectos o resolución de problemas. En segundo lugar, destacamos la lectura, por ser la competencia que mejor contribuye a garantizar un futuro educativo y personal prometedor. Competencia que abre todo tipo de oportunidades para el aprendizaje, para relacionarse con las personas y el mundo y para disfrutar. La formación de lectores desde la primera infancia es una prioridad, así lo demuestran ejemplos como el excelente programa de la Presidencia de la República de Colombia: “De Cero a Siempre”.

Las competencias no cognitivas cuentan y mucho. Una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cumplimentada por empleadores de diferentes países y áreas de producción, demuestra que estas competencias son las más valoradas por ellos, por encima de las generales o específicas, a la hora de cubrir puestos de trabajo.

Las evaluaciones de la educación aportan ingente cantidad de información, siempre devuelta a la sociedad, sin que con frecuencia sea interpretada correctamente y, menos aún, sirva como evidencia para construir políticas efectivas de mejora; información en la que apenas se reconoce el valor de las competencias no cognitivas. Según el investigador Javier Ferri, el empeño puesto en su correcta realización, además de sus logros en términos de aprendizajes, predice resultados educativos y sobre el futuro laboral muy asociados con el valor de la perseverancia y la capacidad de esfuerzo.

Extensión y mejora de la educación infantil, promoción de la lectura y desarrollo de competencias tecnológicas, matemáticas y científicas, así como las no cognitivas, son estrategias claves, de fácil consenso y rápida implementación, cuya contribución es decisiva para alcanzar el objetivo educativo previsto en la Agenda 2030.

Fuente de la articulo:https://elpais.com/elpais/2018/01/11/opinion/1515689806_617331.html

Fuente de la imagen:

 tps://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2018/01/11/opinion/1515689806_617331_1515690112_noticia_normal_rec

Comparte este contenido:

República Dominicana: El INFOTEP inicia diplomado sobre formación en desarrollo de emprendimiento para jóvenes de sectores vulnerable

14 Enero 2018/Fuente y Autor: acento

El director de la institución, Rafael Ovalles, informó que ese programa de formación, se ejecuta en alianza con el Ministerio de Trabajo y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aporta  US$10,000 para la realización del diplomado.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) inició un diplomado para formar en desarrollo de proyectos de emprendimiento, a 30 profesionales que trabajan con jóvenes en condición de vulnerabilidad.

El director de la institución, Rafael Ovalles, informó que ese programa de formación, se ejecuta en alianza con el Ministerio de Trabajo y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aporta  US$10,000 para la realización del diplomado.

El experto internacional Rodrigo Ferrada, representante de la Agencia de Cooperación Alemana, será el principal facilitador de los participantes, que recibirán formación  para identificar a los jóvenes que requieren apoyo y ayudarlos a desarrollar iniciativas de negocio.

Ovalles dijo que durante el desarrollo del diplomado los participantes obtendrán  herramientas necesarias para proporcionar a los jóvenes asistencia técnica y capacitación que les permitan elaborar planes de negocio, identificar fuentes de financiamiento y lograr la formalización.

Esta iniciativa se realiza en el marco de la gestación del Centro Nacional de Formación Técnico Docente (CENAFOTED), que tiene entre sus objetivos elevar la cualificación de los docentes en los aspectos técnicos, metodológicos, administrativos y de desarrollo personal.

El diplomado será ofrecido por expertos nacionales e internacionales y forma parte de un proyecto de cooperación interinstitucional entre República Dominicana, Chile y Alemania, vigente desde el 2008, que tiene como objetivo dar asistencia técnica en el área de empleo, emprendimiento y juventud.

En el país esta alianza involucra, además del Ministerio de Trabajo e INFOTEP, a los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de la Juventud y a PROCOMUNIDAD.

Iniciativas a favor de la juventud en vulnerabilidad

INFOTEP ya ha estado trabajando con jóvenes en condición de vulnerabilidad a través del programa Progresando Unidos, que identifica personas entre los 18-29  años para capacitarlas en diferentes oficios.

Los jóvenes, identificados con informaciones levantadas a través del Sistema Único de Beneficiarios, realizan pasantías laborales remuneradas en empresas identificadas.

Con el diplomado que ahora inicia, los formadores incorporan nuevas herramientas para que los jóvenes puedan comenzar, de manera más afectiva, sus propios emprendimientos.

Contenido del diplomado

Entre los temas que se ofrecerán en el diplomado se incluye: Enfoque metodológico adecuado al sujeto de intervención, Perfil del formador y la formadora, Recursos metodológicos para el desarrollo del emprendimiento, Asistencia técnica en la implementación de planes de inserción laboral y de negocios, Financiamiento y formalización de un negocio.

Otros temas son: Metodología de evaluación cuantitativa y cualitativa de procesos formativos en emprendimiento, Experiencias exitosas nacionales e internacionales y Monografía o trabajo final. Estos aspectos se desarrollarán en nueve módulos.

Ovalles explicó que ese plan formativo contribuye con contribuye con la agenda de desarrollo que se implementa en el gobierno de Danilo Medina, para cumplir con el propósito de disminuir la pobreza y aumentar los niveles de empleabilidad y el emprendimiento en sectores  vulnerables.

Situación de los jóvenes

De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, en el país existen más de 430 mil jóvenes, con edades entre 15 y  24 años que ni estudian ni trabajan.

Además, casi dos millones de personas trabajan por cuenta propia o como auxiliares en proyectos de emprendimientos familiares, por lo que son considerados trabajadores vulnerables que podrían verse beneficiados con el apoyo de los egresados de este programa.

Fuente de la noticia: https://acento.com.do/2018/actualidad/8526825-infotep-inicia-diplomado-formacion-desarrollo-emprendimiento-jovenes-sectores-vulnerables/

Fuente de la imagen: https://acento.com.do/wp-content/uploads/Facilitadores-participante

Comparte este contenido:

Educación en Bogotá: mejora la cobertura, ahora falta calidad

Colombia/12 de diciembre de 2017/Por: Mónica Rivera Rueda/Fuente: https://www.elespectador.com

Un reciente informe del BID sobre la educación en Latinoamérica pide mayor atención a los nuevos programas de educación superior en la ciudad.

La cobertura en la educación en Bogotá es una de las más altas del país y la región. Tanto en básica primaria como secundaria el alcance supera el 90 %, mientras que en la educación superior es del 86 %. Esto, en gran medida, se debe a que el sector público ofrece educación gratuita y a que la formación técnica, tecnológica y profesional cuenta con una oferta variada en la capital.

Además, la percepción de la ciudadanía sobre educación en Bogotá es alta. Según la última encuesta de Bogotá Cómo Vamos, el 65 % de las personas se sienten satisfechas con la formación que reciben sus hijos en primaria y secundaria y el 72 %, con la que reciben los jóvenes en educación superior. Pero, ¿qué tan bien está la educación?

De acuerdo con el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo en América y el Caribe, denominado “Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades”, a pesar de que en la región se destina en promedio el 5 % del PIB para educación, algo similar a la inversión que hacen países desarrollados, al comparar la calidad los resultados son menores.

En el caso de Colombia se destacan las mejoras significativas en las pruebas Pisa, pero persisten las deficiencias en materias importantes. Según Carolina González Velosa, investigadora del BID, la mayoría de los jóvenes de 15 años tienen puntajes bajos en matemáticas, “o sea que no son capaces de resolver los problemas simples, usando formulas básicas o números enteros. En ciencias el caso es similar, pues tenemos a la mitad con resultados deficientes, lo que implica que no pueden explicar los fenómenos más familiares de la ciencia. La noticia positiva es que Colombia ha ido mejorando los resultados en estas pruebas. La noticia negativa es que hay mucho por hacer”.

Si bien una de las principales preocupaciones en la educación es el tema de las desigualdades sociales, este no es el único al que se debe apuntar. El estudio demuestra que hay una gran brecha entre un estudiante de Bogotá y uno de una zona rural, no sólo en el tipo de educación que reciben, sino en las decisiones que toman en cuanto a las instituciones y carreras que elegirán. Esto demuestra que ahora hay mayor cobertura y oferta en la educación superior, pero también que hay un reto en la calidad, una responsabilidad tanto de las universidades como de los colegios con sus graduados.

Un reciente estudio de la Universidad de los Andes con el Banco Interamericano señala que en los últimos años en el país ha habido una clara caída en la preparación académica de quienes entran a las universidades y esto se evidencia en que, a pesar de que la calidad de los programas es estable, el nivel promedio de las habilidades de los alumnos se redujo, porque no cuentan con las bases suficientes para acceder a la educación superior.

Esto se debe a que en el país se han creado nuevos programas de pregrado en áreas de conocimiento que tradicionalmente, a la hora de salir al mundo laboral, representan bajos retornos. “Están apareciendo nuevos programas con una rapidez impresionante. En la última década se duplicaron, lo que pone un reto muy grande para el sistema, que debe ser capaz de supervisar y asegurar calidad y una oferta más diversa”, asegura González Velosa.

Pero, más allá de la calidad, una preocupación sería en el retorno económico. Para la investigadora es evidente que en casos como el de Chile y Colombia hay carreras como las ingenierías, en las que si se suman los salarios del año, alcanzaría para restar lo que costó la matrícula de la universidad y el lucro cesante del tiempo que se estudió. No obstante, hay otras carreras que generan más pérdidas que ganancias.

González no cree que la solución esté en controlar los programas que generen bajos ingresos. “La educación ofrece ganancias que van más allá de los salarios. Lo que hay que asegurar es la calidad y que el sistema no genere frustraciones económicas. Un error del que debemos aprender es el de Chile, donde los estudiantes se endeudaron para acceder a una educación superior de calidad cuestionable”.

Ser Pilo

El estudio, además de poner en evidencia este panorama, dedica una parte a analizar el programa Ser Pilo Paga, del cual destaca, por un lado, la influencia que ha tenido en la calidad y en la permanencia de los estudiantes en la educación secundaria, y por el otro, la forma como “ha transformado a muchas universidades que tradicionalmente habían sido reservadas para las élites”. Eso sí, recomienda complementar estos proyectos con iniciativas que velen por la calidad de las universidades del país, para que la apertura en educación crezca de la misma forma, debido a que muchas veces los estudiantes de los nuevos programas obtienen puntuaciones en exámenes finales y salarios más bajos que los profesionales de carreras tradicionales.

Para esto el BID sugiere incentivar la formación en programas que sean coherentes con la realidad de las comunidades, ya que buena parte de la oferta en educación superior está desalineada con el sector productivo. “Por ejemplo, los estudios indican que en Colombia hay un déficit de personas con títulos tecnológicos, que cuenten con un título postsecundario de tres años”, manifiesta González.

Los retos son grandes. Se ha logrado aumentar la cobertura y el acceso a la mayoría de jóvenes del país, incentivándolos a seguir y retomar sus estudios a través de becas y programas como Ser Pilo Paga, que han mostrado efectividad, pero ahora el camino continúa por el lado de la calidad y la necesidad de formar profesionales en carreras tanto productivas para el país, como rentables para los estudiantes. “No es sólo pensar en la cobertura concentrándose únicamente en aumentar cupos. También es clave mejorar la calidad y el truco es no gastar más, sino gastar mejor”, concluye González.

Fuente de la Noticia:

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/educacion-en-bogota-mejora-la-cobertura-ahora-falta-calidad-articulo-727681

Comparte este contenido:

Guatemala: Se pierde crédito por Q1 mil 100 millones para educación

Centro América/Guatemala/09 Diciembre 2017/Fuente: Prensa Libre

El próximo lunes caduca plazo para aprobación del Congreso de un préstamo del BID por US$150 millones para mejorar cobertura.

El destino del préstamo  es  el programa de mejoramiento y cobertura educativa para el Ministerio de Educación  (Mineduc). La fecha límite para la suscripción  es el próximo 11 de diciembre.

En el primer semestre del año, el Estado perdió  una línea de US$55 millones —Q470 millones—  para el programa de Electrificación Rural (PER II) que pretendía ampliar la cobertura eléctrica, sobre todo en áreas rurales. Era la segunda prórroga que  había dado el BID al país.

El monto total de la cartera de  préstamos es de US$1 mil 344 millones —Q9 mil 864 millones—,  y buena parte de los expedientes   ya se encuentra en el Legislativo. Por tratarse de deuda pública, el Congreso  es el facultado para aprobar ese crédito, según la ley

Sin respuesta oficial

Rosa María Ortega,  directora de Crédito Público del Minfin, informó que  hace algunas semanas se envió al BID una solicitud de prórroga  del crédito con el Mineduc  —US$150 millones—, por acercarse la fecha de vencimiento, pero que hasta el momento —martes último— no se tenía  respuesta oficial.

“No tenemos aún la posición, si se va a dar la prórroga para que el Legislativo  pueda ingresarlo a conocer  este o el siguiente, o si se vence en el tiempo que estaba programado”, aseguró la funcionaria de Finanzas.  Ayer, fuentes del BID en Guatemala afirmaron  que no se va a dar  prórroga a la solicitud.

“Acerca del préstamo GU-L 1087, ya no hay posibilidad de dar extensión”,  informó   ese organismo. Se explicó que “tal y como sucedió en marzo de este año, cuando el país perdió un préstamo del BID   de Q470 millones para el programa de electrificación rural y, como consecuencia, se vieron afectadas varias poblaciones  al no poderse ampliar la cobertura de energía, muchas de ellas aún no cuentan con este servicio”, se expuso.

lo Qué se dejará de hacer

En el caso del préstamo  con el Mineduc,   los beneficios que dejarán de obtenerse serán  la oferta escolar y  la calidad  educativa.

“El programa aborda dos grandes líneas de acción: mejora de la oferta física escolar —cobertura en preprimaria y calidad de las aulas en primaria— y mejor aprendizaje de los estudiantes de primaria, a partir de una calidad superior en la formación terciaria de los docentes. En su conjunto, 701 mil 250 niños de preprimaria y primaria se beneficiarían”, fue la postura del BID.

En el primer eje  está  el acceso a la educación preprimaria, con  30 mil  cupos que hubieran estado disponibles para ampliar la cobertura para niños y niñas, de 5 y 6 años de edad, respectivamente, lo que hubiera permitido  incrementar  la cobertura nacional del 45.6% al 49.1% en cinco años.

Del total, el 20% se destinaba a apoyar el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. También  se tenía  contemplado reparar unas tres mil escuelas de preprimaria   —9% del total de escuelas oficiales—, que beneficiarían a una población de   450 mil  estudiantes.

El segundo eje,  con la Formación Inicial Docente, que incluía a  nueve mil  maestros que  participarían  en  capacitación en el nivel terciario, lo cual beneficiaría a unos  135 mil infantes. En  formación de servicios, unos tres mil  docentes se capacitarían  en el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente, que beneficiaría a unos 116 mil 250 niños de preprimaria con acceso a útiles y textos escolares.

El ministro de Educación, Óscar Hugo López, confirmó que  es consciente de la situación del préstamo y lamentó que es “muy probable que  el BID cierre esa oportunidad para el país”.

En todo caso, si ese es  el resultado, se tendrá que volver a tramitar  otra solicitud del préstamo, que empezaría desde cero y  representaría un atraso de hasta tres años.

Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas, manifestó que es necesario que  se comprendan los objetivos de los préstamos, porque se podrían invertir en los siguientes cinco años.

Fuente: http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/se-pierde-credito-por-q1-mil-100-millones-para-educacion

Comparte este contenido:

Por primera vez, Argentina planteará la educación como prioridad en el G20

América del sur/Argentina/02 Diciembre 2017/Fuente: Infobae

La agenda educativa será uno de los focos de la cumbre. Se tratará desde los ministerios con vistas al trabajo del futuro. Los dos lineamientos principales

Ya en julio, durante la cumbre del G20 en Hamburgo, el presidente Mauricio Macri había anticipado que la educación sería uno de los ejes temáticos del foro del año próximo: «Nos debe preocupar la gente más vulnerable. Una educación de calidad servirá para reducir la desigualdad. Apoyamos la iniciativa que impulsa el G20 para que la educación y el empleo vayan en armonía con procesos de innovación y digitalización», había expresado ante los líderes mundiales.

Entre las cumbre de G20 debe haber una continuidad temática. Argentina tomará la presidencia de manos de Alemania para 2018 y le cederá el liderazgo a Japón para 2019. Más allá de que la educación es una temática recurrente, por primera vez -aclaran desde Presidencia a Infobae- «los ministros de educación del G20 se van a encontrar para tratar el tema a fondo a nivel ministerial».

Para la discusión en profundidad, la presidencia argentina del G20 propuso la conformación del Grupo de Trabajo sobre Educación (GTE) en el Canal de Sherpas. Mercedes Miguel, secretaria de innovación educativa y una de las líderes del GTE, dijo a Infobae«Es la primera vez en la historia que hay agenda educativa en el G20. Lo propusimos porque hace muchos años el desarrollo productivo, cultural y social está estrechamente ligado a un sistema educativo de calidad que implica buenos resultados y poca inequidad».

Producto de la globalización, y posterior digitalización, los cambios se aceleraron. Las grandes transformaciones presentan nuevos desafíos para un futuro incierto. Desde esa concepción, surgen preguntas que se presentaron como disparadores: ¿Cómo se puede garantizar la integración plena para todos los ciudadanos? ¿Cómo construir una educación inclusiva y de calidad en una sociedad que proyecta un marco de cambio constante? ¿Qué medidas deben tomarse para asegurar que la educación para el futuro disponga de mecanismos articulados de financiamiento internacional?

A partir de la asunción de la presidencia argentina, habrá tres instancias de encuentros. En primer lugar, las mesas de los viceministros con las discusiones preliminares. Esas mesas darán paso a reuniones de los ministros que se sellarán a través de actas de acuerdo con políticas a seguir. Por último, la cumbre de los líderes que encabezará el presidente Mauricio Macri y tendrá lugar en noviembre.

Dentro de la agenda educativa, habrá dos cónclaves centrales. En el primero se reunirán viceministros de educación y trabajo de todos los países en conjunto. Será en junio, en Ginebra, Suiza, y Argentina liderará la mesa en la que se comenzarán a discutir lineamientos sobre el futuro del trabajo y las competencias que se requerirán. Luego, esa reunión se replicará con las autoridades de ambos ministerios en Mar del Plata el 6 de septiembre.

De la producción del contenido de la agenda educativa participan distintos organismos internacionales como la UNESCO, la OCDE, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, además de entidades locales. El G20 abordará dos temas prioritarios en educación:

-Habilidades del futuro:

En un escenario de profundas e impredecibles transformaciones, discutirán cuáles serán las bases para la educación del futuro. Uno de los puntos de mayor relevancia será la identificación de las habilidades para favorecer la integración a la sociedad y un mundo laboral incierto. El desafío será reconocer las competencias cognitivas, no-cognitivas y digitales, y plantear políticas educativas innovadoras e inclusivas, «con especial atención a grupos vulnerables», para promocionarlas.

«Plantemos la incorporación de políticas de adquisición de competencias que debe empezar en el sistema educativo, lo cual está en consonancia con lo que está haciendo Argentina con la propuesta federal de repensar la escuela secundaria», explicó Miguel.

-Financiamiento educativo:

La educación del futuro requiere la compañía de políticas internacionales de financiamiento. En la cumbre de Hamburgo, los líderes del G20 se comprometieron a examinar la propuesta del Secretario General de la ONU de establecer facilidades financieras teniendo en cuenta otras iniciativas existentes, como la Alianza Mundial para la Educación y La Educación No Puede Esperar.

En ese marco, buscarán establecer consensos para una gestión articulada de mecanismos de financiamiento internacional. «El valor agregado que buscamos es trabajar con el resto de los países una inversión eficaz y eficiente en el sistema educativo», amplió la funcionaria.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2017/11/30/por-primera-vez-argentina-planteara-a-la-educacion-como-prioridad-en-el-g20/

Comparte este contenido:

¿Brasil eliminará la universidad gratuita?

 Brasil/27 de Noviembre de 2017/La Arena

El Banco Mundial recomendó al gobierno de Michel Temer eliminar la gratuidad de la universidad pública, reducir los salarios de los empleados públicos y acelerar la reforma previsional en Brasil, entre otras sugerencias para reducir el gasto. A pedido del gobierno de Brasil, el Banco Mundial elaboró el informe llamado “Un ajuste justo” en el cual afirma que el estado brasileño gasta mal sus recursos. “El concepto de derechos adquiridos debe ser revisado”, aseguró el informe.

Entre el recetario recomendado, la medida que causó más impacto es la que promueve privatizar la educación pública superior, reveló la agencia de noticias Estado. La idea, según el informe del BM, es que el 40% de los estudiantes más pobres que acuden a las universidades públicas sean subsidiados por sus compañeros que conforman el 60% más rico.

Los estudiantes de ingresos medios y altos de acuerdo al BM deberían tomar créditos durante sus años de estudio en las facultades públicas y comenzar a pagarlos una vez graduados, como un financiamiento bancario. “La gratuidad puede estar perpetuando la desigualdad”, apuntó el informe, que contabilizó 2 millones de alumnos en casas de altos estudios públicas y 8 millones en privadas.

El informe sostiene que cada alumno en una facultad privada cuesta unos 4.500 dólares por año, contra los 13.000 dólares calculados por el BM que cuesta “mantener” un alumno universitario para el presupuesto educativo. Asimismo, el informe aclaró que “este gasto es muy superior al de países como España e Italia”, lo cual conforma un “gasto ineficiente y regresivo”. También el informe “Un ajuste justo” alertó sobre la necesidad de cerrar hospitales medianos y fortalecer a las unidades básicas de salud y los hospitales grandes.

El informe fue pedido por el gobierno para 2018, año en el cual entra en vigor la reforma constitucional del techo del gasto público, una iniciativa inédita a nivel global que congela por 20 años, apenas actualizando por la inflación, el presupuesto federal.

Reducir salarios.
También el BM denunció la desigualdad de salarios entre los empleados públicos y los privados. En promedio, sostuvo el informe, el salario de un estatal brasileño es 67% superior al del mercado privado y es por eso sostuvo que reducir por la mitad estos ingresos generaría un ahorro del 0,9% del PBI.

“Mantener privilegios es mantener una injusticia. De todos modos, nosotros recomendamos, abrimos un debate”, dijo ante la prensa Antonio Nucifora, economista jefe del Banco Mundial para Brasil. El nudo del ajuste, según el funcionario de la entidad, es la reforma que el gobierno impulsa en el sistema previsional para que el país tenga un potencial de ahorro del 8,36% del PIB. Según Nucifora, en el ritmo actual, en 13 años el pago de jubilaciones y pensiones estarán ocupando el límite de gasto autoimpuesto por el gobierno con la ley que fija por 20 años el congelamiento del presupuesto. (Nodal).

Fuente: http://www.laarena.com.ar/opinion-brasil-eliminara-la-universidad-gratuita-1179862-111.html

Comparte este contenido:
Page 10 of 18
1 8 9 10 11 12 18