Saltar al contenido principal

Entrevista a Carlos Delgado: el pensamiento complejo es una estrategia general de orden epistemológico

Por: Y. Barrios Hernández 


Como cuando lo conocí en aquel módulo de Teoría del Conocimiento que cursé en la Maestría en Ciencias Sociales, por el año 2014, asimismo se nos presentó en esta ocasión. Interesante, auténtico. Como nadie, dotado de la información más reciente y fidedigna en el ámbito científico y una de las personas con mayor inteligencia que haya conocido. De esta manera accedió humildemente a conversar con SicologíaSinP.

Doctor en Ciencias Filosóficas y profesor titular de la Universidad de La Habana, de igual modo fungió como decano de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana. Reconocido nacional e internacionalmente. En su haber cuenta con la autoría de artículos y libros relacionados con el tema de la bioética, la filosofía y el pensamiento complejo.

A continuación presentamos la entrevista:

¿Qué opinión le merece el desarrollo que ha alcanzado el pensamiento complejo a nivel internacional?

El pensamiento complejo, tomado en su sentido más amplio, es decir, la concepción que viene de la obra de Edgar Morin y la que viene de los estudios de la complejidad en varias áreas de la ciencia, con una larga historia y antecedentes en el pensamiento sistémico y todo el pensamiento de ruptura con la racionalidad clásica moderna, es en la actualidad una de las formas más efectivas para pensar los problemas de naturaleza global.

No estoy seguro si la palabra “desarrollo” sea la más adecuada para referirnos al impacto de las estrategias que podemos ubicar en el marco general de pensamiento complejo antes esbozado. Pero tomándola en el sentido de crecimiento, extensión, conocimiento, amplitud de la divulgación de estas ideas, creo que es algo positivo, porque el pensamiento complejo es una estrategia general de orden epistemológico, si quieres una filosofía, que orienta al reconocimiento de la diversidad, de la multilateralidad, de la necesidad de identificar, distinguir las relaciones, las interconexiones, las tramas y pautas o patrones de relacionamiento, que no agotan, pero se acercan más a la dinámica del mundo en que vivimos, que aquel pensamiento que suponía la linealidad y las relaciones directas como su finalidad explicativa.

¿Se encuentra Cuba en el momento actual a tono con las visiones más contemporáneas y formas de hacer en el mundo en cuanto a pensamiento complejo se refiere? ¿Por qué?

En Cuba la ciencia avanzó mucho desde la década del sesenta, y el pensamiento complejo hace parte de las estrategias de pensamiento científico. Digamos que acompaña el avance científico y está incorporado en el quehacer de campos muy destacados, donde la modelación y la interdisciplinariedad se han abierto paso con el avance mismo de las investigaciones y las novedades tecnológicas que se introducen. La biología, las biotecnologías, la física, la informática y las neurociencias lo tienen incorporado a su quehacer diario.

En las ciencias sociales, hay esfuerzos importantes de grupos de investigadores y profesores en diversas instituciones. Hay grupos avanzados, como la Cátedra para el Estudio de la Complejidad que hizo una labor muy significativa desde los años noventa, con rigor teórico y conceptual, que se está retomando en la actualidad. Pero también hay colectivos a los que la complejidad y el pensamiento complejo les viene de origen, como la educación popular, donde viene de la mano de Paulo Freire, y tiene gran arraigo en sectores sociales y de investigación. También viene de la mano con la apertura a formas de pensamiento descolonial y que busca alternativas en América Latina. Un buen ejemplo de este último caso es el grupo GALFISA en el Instituto de Filosofía. Otro tanto ocurre con la presencia de la bioética global, que introduce las ideas del pensamiento complejo desde el pensamiento de V.R. Potter, en este caso es importante la obra que se realiza en la Universidad de La Habana y Victoria de Girón. Son muchos grupos de trabajo y formas en diversas partes del país.

No es posible enumerarlos todos, pero creo que lo más importante es trabajar el concepto, e identificar a partir del concepto, no de los términos que se utilizan. Lo de menos es que se utilice una terminología “compleja”, o que se cite a este o aquel autor. Lo importante es que se encauza la investigación por la vía del reconocimiento de la diversidad, del diálogo de saberes, y que se construye conocimiento desde una epistemología que reconoce la diversidad de los sujetos del cambio, y que es compleja en si misma.

¿Podemos hablar entonces de una crisis en el pensamiento complejo cubano?

Los occidentales usamos la palabra crisis con sentido trágico. En ese sentido no hay crisis. Han existido altibajos en la labor de diferentes colectivos, no más que eso. Pero si tomamos la palabra crisis en su sentido más oriental, de momento de ruptura y oportunidad de cambio, si hay una crisis, porque la complejidad en sí misma lo incluye. No hay modo de que podamos asumir los presupuestos del pensamiento complejo y quedarnos en la complacencia de que el mundo está ordenado. La complejidad incluye entre sus nociones clave la idea de que el orden no es algo preestablecido, sino que emerge de las dinámicas y el cambio. Así pues, la “crisis” tiene una constancia o presencia permanente si lo vemos desde este ángulo.

¿Podemos decir entonces, que el pensamiento complejo en Cuba está en un momento de máximo esplendor?

Tampoco creo que podamos hablar de “esplendor”. Se trabaja y ya es un modo de pensar que se reconoce valioso y se incorpora al arsenal para pensar el mundo en que vivimos y hacer ciencia.

Como mismo se habla en el ballet de la presencia de una escuela Rusa, Danesa, Italiana, Francesa y Cubana a partir de la forma de asumir y hacer suyos los presupuestos teóricos y metodológicos de la enseñanza del ballet. En su opinión ¿podríamos hablar del inicio de una escuela cubana de pensamiento complejo?

Creo que no, pues me resulta difícil concebir una escuela que intenta lidiar con la globalidad. Hay por supuesto formas que son locales, puntos de partida que son originales desde las fuentes que nos nutren, como la filosofía electiva, por ejemplo. También por los autores y los temas que se trabajan, pero el pensamiento complejo tiene una vocación de diálogo y globalidad que es difícil para mí concebir la idea de una “escuela” más o menos local. Tiene formas más reconocibles por el modo de hacer en ciencias específicas como la física, o la biología, pero me cuesta pensar que pueda tener una forma “cubana” en el sentido de escuela. Por sus asuntos y modos de hacer, ciertamente hay temas más “cubanos” que universales, pero eso no es suficiente para hablar de una escuela.

Recientemente tuvo la oportunidad única de participar como ponente en el Congreso Mundial por el Pensamiento Complejo y estar muy cerca de Edgar Morin. ¿Cuáles fueron las principales experiencias que se llevó consigo de ese evento? ¿A partir de ahí cambiaría algo en la forma actual de enseñar complejidad?

El congreso de diciembre en París fue una experiencia única en muchos sentidos. París por sí misma impone como ciudad. El invierno parisino también, sobre todo a los que venimos del trópico. Morin, a su vez, amable, dinámico a sus 95 años entonces, 96 ahora, su capacidad para dirigirse a un auditorio durante 45 minutos, de pie, con toda la gestualidad de un orador extraordinario como es.

Fueron jornadas intensas con muchos autores contemporáneos de reconocido prestigio, como LeMoigne, y Touraine, Pomposo, Solana, Vallejo Gómez, Motta, Carrizo, autoridades francesas y de la UNESCO, que acogieron y participaron en el congreso. Los investigadores y docentes que participamos y compartimos experiencias en las sesiones y fuera de ellas, en esos espacios intensos que reserva para los interesados cada congreso.

Las consecuencias para la enseñanza inspirada en la complejidad y el pensamiento son inevitables, pues los congresos contribuyen a formar y reforzar vínculos académicos, a debatir ideas que se han leído antes, y algunas completamente nuevas. Sobresalió la autocrítica de quienes trabajan el pensamiento complejo en la vertiente que emana de la obra de Morin; el diálogo intenso con la bioética y otras perspectivas que reclaman multilateralidad y pensamiento crítico; la educación como problema macro que interesa y se plasma en cada una de las personas en la sociedad contemporánea. Lo más directo digamos, ha sido la necesidad de una autocrítica de las prácticas educativas en complejidad, y un diálogo crítico más intenso con las ciencias de la complejidad. Esto acaba de reiterarse en el recién concluido congreso Todos los saberes, realizado en Bogotá a principios de agosto.

¿La forma de pensar desde la complejidad en Cuba, de manera general, se acerca al pensamiento complejo que como filósofo usted soñó y desarrolla?

Si los sueños fueran plenamente realizables, seguramente no serían sueños. Creo que falta mucho para alcanzar un acercamiento más pleno a la obra de Morin, que sigue siendo parcialmente conocida, o superficialmente conocida, y otro tanto ocurre con las ciencias de la complejidad. No es posible hacer avanzar un pensamiento complejo solo con una de estas vertientes. Es necesario que se produzca un intenso diálogo entre ellas, pero hay obstáculos importantes en ese camino: falta de conocimientos y habilidades para trabajar la modelación y las nuevas herramientas que ofrecen las matemáticas y las lógicas no clásicas; incomprensión de la autenticidad del conocimiento social y sus formas de configuración (ninguna ciencia es idéntica a otra ni debería aspirar a parecerse a otra); aires de pseudociencia holística disfrazada de complejidad, y muchas confusiones.

Y que bueno que así sea, pues sería muy aburrido y falso, que todo estuviera ordenado, definitivo y llano, como en un sueño con final feliz.

Fuente e imagen: https://www.sicologiasinp.com/entrevistas/carlos-delgado-pensamiento-complejo-una-estrategia-general-orden-epistemologico/

Comparte este contenido:

IV Seminario Regional de Comités y Comisiones Nacionales de Bioética y Ética de las Ciencias

15 de mayo / UNESCO

Cuándo, hora local:
Lunes, 27 mayo 2019 – 9:00amMartes, 28 mayo 2019 – 6:00pm
Dónde:
Colombia, Bogota
Tipo de evento:
Category 7-Seminar and Workshop
Contacto:
Inés Garese, mi.garese@unesco.org

Los días 27 y 28 de mayo de 2019 tendrá lugar en la ciudad de Bogotá, el IV Seminario Regional de Comités y Comisiones Nacionales de Bioética y Ética de la Ciencia, reunidos en la Red de CNB de América Latina y el Caribe (RCNBALC).

El evento está organizado por el Programa Regional de Bioética y Ética de la Ciencia de la UNESCO Montevideo y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (COLCIENCIAS), con la Red de CNBALC.

El Seminario se realizará dando seguimiento a los puntos acordados en el Compromiso de San Salvador en el año 2015. Habrá mesas de debate con expertos y exposiciones en paneles sobre temas que encabezan la agenda de bioética de la región. De esta manera, se debatirán temas diversos que incluyen: pobreza, justicia y bioética, estado de la salud publica en la región, aspectos éticos del principio y final de la vida, y la situación actual de los Comités Nacionales de Bioética de la región, sus logros, desafíos y asuntos pendientes.

Comparte este contenido:

ALEMANIA Facebook financiará el instituto de ética de Múnich en Inteligencia Artificial

Europa/Alemania/

La Universidad Técnica de Munich (TUM) está recibiendo una donación de € 6,5 millones (US $ 7,4 millones) de Facebook para establecer un instituto que investiga temas de ética en el campo de la inteligencia artificial (AI).

El Instituto de Ética en Inteligencia Artificial de TUM tiene como objetivo explorar áreas como la salud, la formulación de políticas, los negocios y la economía web, y abordará la transparencia, la responsabilidad, los derechos humanos y otros temas en el contexto de las interacciones entre humanos y AI. Facebook está extendiendo su financiamiento para el nuevo instituto, que se inaugurará en febrero, durante un período de cinco años.

«Queremos proporcionar pautas para identificar y responder a cuestiones éticas relacionadas con la inteligencia artificial para la sociedad, la industria y la legislación», dice Christoph Lütge, el director del nuevo instituto. Lütge, profesor de ética empresarial en TUM, fue nombrado recientemente para la comisión de ética del gobierno federal alemán sobre la conducción autónoma.

TUM ya ha estado activo en una serie de áreas relacionadas con la inteligencia artificial, a partir de la cuestión clave de las implicaciones y los vínculos entre la nueva tecnología y la sociedad y la cultura. Su concepto de «ingeniería centrada en el hombre» dio como resultado la creación del Centro de Tecnología en Sociedad en Múnich en 2012, en el contexto de la «Iniciativa de Excelencia» financiada por el gobierno para impulsar las universidades innovadoras.

«Los ciclos innovadores de relevancia para la sociedad no son factibles sin una perspectiva ética, legal y política en general», señala el Vicepresidente de TUM, Thomas Hofmann, explicando que esta dimensión estratégica fue la razón para establecer el nuevo instituto como parte del Centro de Munich para La tecnología en la sociedad.

El año pasado, la Escuela de Gobierno de TUM contribuyó al informe Un marco ético para una buena sociedad de AI , presentado por AI4People, un grupo de investigadores europeos reunidos por el Instituto Europeo de Ciencia, Medios y Democracia de Atomium (Atomium EISMD).

Atomium EISMD, lanzado en el Parlamento Europeo en 2009 para promover la comunicación entre investigadores, universidades, empresas, medios de comunicación, políticos y ciudadanos, busca mejorar la colaboración en los tres campos de la ciencia, los medios y la democracia.

La universidad ahora también tiene una escuela de robótica e inteligencia mecánica.

Michael Gardner Correo electrónico: michael.gardner@uw-news.com

Comparte este contenido:

EUROPA La ética de la investigación es ahora una prioridad estratégica para las escuelas de doctorado.

Europa/Brendan O’Malley

La ética de la investigación y la integridad se han convertido en una de las principales prioridades estratégicas de la educación de doctorado en Europa, según un informe panorámico publicado por el Consejo de Educación de Doctorado de la Asociación Europea de Universidades (EUA-CDE, por sus siglas en inglés), encargado de examinar el progreso en la reforma o profesionalización del doctorado. La educación y las prioridades estratégicas por delante del sector. 

El informe de la encuesta dice que este es un aspecto que apunta a la creciente relevancia de la educación doctoral para la implementación de políticas de investigación dentro de las universidades.

“En particular, la importancia atribuida a la ética de la investigación y la integridad es notable: hace varios años, este tema rara vez se mostraba en los debates y publicaciones en esta área. Muestra lo importante que ha sido el tema de la ética y la integridad de la investigación para las universidades en muy poco tiempo ”. 

Según el informe, la alta prioridad otorgada a la ética de la investigación indica la creciente conciencia de este tema en las instituciones. 

“La ética de la investigación y la integridad es un valor fundamental de las universidades como instituciones de educación e investigación. «La mala conducta de la investigación puede dañar seriamente su reputación, así como la de los futuros investigadores y candidatos a doctorados», señala el informe.

El tema fue segundo entre las tres prioridades estratégicas más importantes para los encuestados. Estos fueron los fondos para la educación doctoral, identificados por el 74% de los encuestados, seguidos por la ética de la investigación (70%) y que atrajeron a los candidatos doctorales del extranjero (61%). 

El informe dijo que no era de extrañar que atraer doctorandos internacionales fuera una alta prioridad, debido a la naturaleza internacional de la actividad de investigación, pero como muestran los datos de Eurostat, existe una «desigualdad significativa» en Europa cuando se trata del número de candidatos doctorales de en el extranjero.

Con los hallazgos de más de 300 instituciones en 36 países de Europa, el informe de la encuesta, Doctorado en Europa Hoy: Enfoques y estructuras institucionales, proporciona una visión general de la profunda transformación que ha tenido lugar en la educación doctoral en los últimos 10 años. . 

Uno de los hallazgos generales más significativos, según el Dr. Alexander Hasgall, jefe de EUA-CDE y uno de los autores del informe, es que existe una variedad bastante amplia de enfoques para organizar y estructurar la educación de doctorado en Europa. 

Enfoque 

adecuado para el propósito «No existe un enfoque único para todos, sino un enfoque más adecuado para el propósito, por lo que depende mucho del contexto nacional e institucional, pero también de la disciplina», dijo a la Universidad. Semana Mundial de Newsthis.

Al mismo tiempo, si bien hay mucha diversidad en la educación doctoral, existen «comunidades sólidas», especialmente una «comprensión real de que los candidatos doctorales son investigadores de principios de año, no estudiantes, que pasan la mayor parte de su tiempo haciendo investigación», dijo. . 

Así que la educación doctoral en Europa es principalmente investigación con todo lo demás: capacitación transversal o de habilidades blandas, como comunicaciones y gestión de proyectos, agregada en la parte superior, dijo. 

Para él, uno de los hallazgos más impresionantes fue cuánto se ha avanzado en la línea de los Principios de Salzburgo, establecidos en 2005 en el seminario EUA «Programas de doctorado para la sociedad europea del conocimiento», celebrado en Austria.

Estos incluyeron la aceptación de que en el centro de la educación doctoral está el avance del conocimiento a través de la investigación original, que la educación doctoral dura de tres a cuatro años, la importancia de la diversidad de los programas de doctorado y la necesidad de promover estructuras innovadoras y apoyar la movilidad. 

Los candidatos a doctorados se consideraron por primera vez como investigadores tempranos de carrera, capaces de seguir diferentes trayectorias profesionales, tanto dentro como fuera de la academia. 

«Lo que es notable es que, mientras que en Europa no hay una dirección central de la educación de doctorado, porque las universidades tienen un alto grado de autonomía para implementar estos principios, vemos que aún están en línea con ellos», dice Hasgall.

«Así que esto muestra que donde se tiene un proceso de abajo hacia arriba, donde las instituciones se unen e identifican objetivos, alcanzará una base común a largo plazo». La 

educación doctoral ha recorrido un largo camino desde sus inicios, con la Aparición de las primeras universidades de Europa al final de la Edad Media, que sirve como licencia para enseñar (docere). 

Se ha desarrollado en un grado académico que expresa sobre todo la capacidad de realizar investigaciones, de acuerdo con los estándares académicos y presentado a través de una nota de disertación o artículos publicados. 

Años de reforma

El informe se centra en los resultados clave de los años de reforma de la educación doctoral en Europa, que se han caracterizado por la introducción de escuelas de doctorado en muchas instituciones y un aumento significativo en el número de candidatos y graduados de doctorado. 

Más específicamente, examina el equilibrio entre la responsabilidad institucional y la del supervisor individual, así como los mecanismos que sustentan el paso por el doctorado y hacia las carreras futuras. 

También evalúa el grado de cambio, preguntando cómo el doctorado de hoy es diferente al de una década o más. La financiación de la educación doctoral y las prioridades estratégicas de las instituciones son otras líneas de cuestionamiento, entre muchas otras.

«La gran respuesta a la encuesta proporciona confianza en los hallazgos, pero también indica que las instituciones quieren saber cuál es su posición en estos y muchos otros temas», dijo Luke Georghiou, vicepresidente y vicecanciller de la Universidad de Manchester y presidente de El Comité Directivo EUA-CDE. «Europa ahora tiene una base de datos compartida que mejorará nuestra comprensión de la educación doctoral». 

Las preguntas de la encuesta fueron desarrolladas por un equipo de investigación en el Centro para la Gobernanza de la Educación Superior Gante (CHEGG) de la Universidad de Gante en Bélgica y fueron desarrolladas por EUA y Comité Directivo EUA-CDE. 

Paisaje cambiante

Uno de los hallazgos más inesperados es qué tan rápido ha cambiado el panorama de la educación doctoral en los últimos 15 años, pasando de una situación en la que tal vez el 20% -30% de las instituciones tenían algo así como una escuela de doctorado o una estructura similar, a la situación actual donde % do, dijo Hasgall. 

Al mismo tiempo, la percepción del papel de la educación doctoral ha cambiado fundamentalmente. «Hoy en día, casi todas las instituciones de educación doctoral dicen que preparan a futuros académicos y académicos, pero al mismo tiempo, aproximadamente la mitad ahora le dicen que en gran medida están produciendo ‘trabajadores del conocimiento altamente calificados’ y otro 31% dice que lo hacen en cierta medida, «Hasgall dijo.

“Significa que ahora hay una mayoría abrumadora, 85%, que en parte o en gran medida entiende que los candidatos a doctorados no son solo académicos y académicos, sino que también tienen otras opciones de carrera. «Este es un hallazgo bastante importante, un cambio fundamental en la percepción, y es muy interesante ver qué tan rápido se ha producido este cambio», dijo a University World News.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190118062920255

Comparte este contenido:

Entrevista al genetista Víctor Penchaszadeh: “La gesta de Abuelas demuestra que la ciencia puede y debe estar al servicio de los valores humanos fundamentales”

Universidad dialogó con Víctor Penchaszadeh, médico especializado en pediatría, genética médica, salud pública y bioética, que participó de la creación del primer Índice de abuelidad que permitió identificar a hijos de desaparecidos, al tiempo que asesoró a Abuelas de Plaza de Mayo en el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos.

En la semana en que recordamos los 35 años del retorno de la democracia en el país y se conmemora el día internacional de los Derechos Humanos, el Director del posgrado en Genética, Derechos Humanos y Sociedad de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Víctor Penchaszadeh, conversó con Universidad y  destacó el rol que puede tener la ciencia “en materia de información, garantía y ampliación de derechos”.

El también ex-presidente y miembro del Consejo Directivo de la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética UNESCO, y autor del libro Genética y derechos humanos: encuentros y desencuentros, publicado por editorial Paidós, reconoce los avances y manifiesta que la genética aún puede hacer un mayor aporte a la comunidad.

¿Cómo definirías tu trabajo y cómo se vincula con la universidad?

A lo largo de mi historia profesional, enseñé e investigué sobre genética, derecho a la salud y derecho a la identidad en universidades de Argentina (UBA, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Tres de Febrero), Venezuela (Universidad Central de Venezuela) y Estados Unidos (Albert Einstein College of Medicine y Universidad de Columbia), además de haber sido profesor invitado en decenas de universidades de diversos países. El trabajo universitario no puede ocurrir aislado del medio social en el que estamos inmersos y donde hay tantos problemas por resolver. Mis áreas de trabajo universitario (genética y derechos humanos, bioética, salud colectiva), son también mis áreas de activismo social, en las que procuro que el conocimiento científico guíe acciones que contribuyan a la justicia social, la equidad y el bienestar.

Cuando se observa todo el aporte que ha hecho la ciencia a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo, se hace presente el importante rol que puede jugar en materia de información, garantía y ampliación de derechos. ¿Cuál es tu mirada en relación a esta idea del conocimiento puesto al servicio de las demandas sociales?

La gesta de Abuelas demuestra que la ciencia puede y debe estar al servicio de las grandes causas en las que están en juego valores humanos fundamentales como la dignidad y los derechos de las personas y las poblaciones. No concibo otra idea de la ciencia. En el caso particular del derecho a la identidad, que es tan caro para los argentinos, aprovecho para comentar que sería reduccionista confundir el derecho a la identidad genética con el hecho de que la identidad personal depende de muchos factores interrelacionados además de la genética, entre otros, depende de la historia, la cultura, el amor, la crianza, el lenguaje y la educación.

Por otra parte, actualmente la actividad científico-tecnológica a nivel global está controlada por el complejo científico-industrial-financiero privado, para el que lo más importante es el mercado y el rédito económico de las grandes corporaciones por sobre las necesidades y el bienestar de los pueblos.  Es fundamental recuperar la concepción que establece que, para que la ciencia sea ética, debe contribuir al bienestar, no sólo del ser humano, sino de todas las especies vivas y del planeta que compartimos. Entre las demandas sociales a cuya solución la ciencia puede y debe contribuir, están la lucha contra la pobreza (¡el 50% de los niños argentinos son pobres!), el hambre y la inequidad (¡el 1% más rico de la población mundial se ha apropiado del 50% de la riqueza del planeta!), y el derecho a la salud y la educación.

¿Considerás que la genética y la bioética pueden hacer un aporte aún mayor a la comunidad?

¡Por supuesto! Ambas disciplinas tienen mucho para contribuir al conocimiento de la especie humana y a la armonía social. La genética, que comenzó impregnada de prejuicios y elitismo (como el racismo y la eugenesia), evolucionó hacia una definida defensa de los derechos humanos, en particular proveyendo metodologías para asegurar la vigencia del derecho a la identidad, como ha ocurrido en Argentina. Ahora, debe seguir combatiendo el reduccionismo y el determinismo genéticos, que están en la raíz de muchos males sociales, como las restricciones al derecho a la salud, la exclusión, el racismo, la discriminación y la estigmatización del diferente. Por otro lado, existen aún muchas áreas desconocidas de la estructura y funcionamiento del genoma que la genética deberá elucidar.

En cuanto a la bioética, que se originó en el primer mundo en la década de los 70 para afrontar los problemas éticos en la atención individual de la salud en esos países, ha agregado a sus preocupaciones la situación global de falta de vigencia del derecho a la salud, la injusticia social y las inequidades colectivas, especialmente en los países pobres. Asimismo, la bioética latinoamericana critica la modalidad imperante del desarrollo científico-tecnológico desbocado que privilegia la acumulación y reproducción del capital por sobre las necesidades reales de la comunidad. Con estos enfoques, tanto la genética como la bioética seguramente pueden hacer grandes aportes a la sociedad.

En este sentido, ¿cuáles considerás que son los nuevos desafíos para la genética? ¿Qué rol cumple la universidad pública en esta dirección? 

Los nuevos desafíos de la genética, especialmente en el ser humano, son abordar la complejidad de la estructura y la función del genoma en su interacción con el medio ambiente, y estudiar más el fenómeno de la epigenética, es decir, la manera en que el ambiente actúa para regular la actividad de los genes.  Es necesario aceptar que los genes no actúan aislados del medio ambiente (“un genoma es tan bueno o malo como el ambiente con el que interactúa”) y, por ende, todos los rasgos humanos resultan de la interacción permanente entre nuestro acervo genético y las experiencias medioambientales biológicas, psicológicas y sociales. La responsabilidad de la universidad pública en esta tarea es fundamental, tanto en la investigación sobre esta temática como en la formación de los científicos de ciencias básicas, los científicos sociales y los profesionales de la salud. El reciente experimento totalmente reñido con la ética realizado en China, en el cual se modificó un gen en embriones humanos, con la premisa falaz de que los productos resultantes serían más resistentes al VIH, debiera aleccionar a la sociedad, y especialmente a las clases medias y altas, de que jamás un genoma de “diseño” podrá ser el camino a la salud, el bienestar y la felicidad.

Otras ramas del conocimiento científico han avanzado mucho en materia de divulgación. ¿Considerás que la genética tiene todavía un camino por recorrer?

Todavía existen en la sociedad muchos mitos en materia de genética, generados por ignorancia, desconocimiento e intereses creados. Estos mitos pueden ser contrarrestados con la desacralización del ADN, la educación del público sobre los alcances y limitaciones de la genética en su interacción con el medio ambiente, y el conocimiento de los factores económico-sociales que impulsan deformaciones interesadas de la ciencia en aras de la acumulación de capital.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/161704-la-gesta-de-abuelas-demuestra-que-la-ciencia-puede-y-debe-es

Comparte este contenido:

Venezuela: Ivic y Minec organizaron curso en materia de diversidad biológica

La bioética como un instrumento fundamental para el desarrollo de investigaciones.*El taller está estructurado en tres fases que se abordarán hasta el 20 de noviembre.

América del Sur/Venezuela/Altos de Pipe, 06 de noviembre de 2018

(Ronald Aponte).-raponte@ivic.gob.ve

Las creencias religiosas, el ámbito legal, los aspectos sociales, la racionalidad, la universalidad y el conocimiento científico-técnico forman parte de los múltiples aspectos que deben considerarse a la hora de formular proyectos de investigación sobre diversidad biológica en Venezuela.

Dichas consideraciones se discutirán semanalmente hasta el 20 de noviembre en el curso teórico-práctico Marco bioético y legal para la investigación sobre diversidad biológica en la República Bolivariana de Venezuela, que se inició el pasado 16 de octubre en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

El evento promovido por el Ivic y el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (Minec), tiene como objetivo socializar la información sobre las bases éticas y legales en materia ambiental a las que deben darse cumplimiento para la ejecución de proyectos de investigación asociados a la diversidad biológica y sus componentes.

La coordinadora del curso y jefa de la Unidad de Diversidad Biológica del Ivic, Dinora Sánchez, explicó que la jornada está estructurada básicamente en tres partes: la primera orientada al componente bioético, la segunda al estamento legal-ambiental y por último al consentimiento fundamentado previo para la investigación. Sin embargo, indicó que también se tocarán otros temas emergentes en el país, como la biología sintética y la seguridad de la biotecnología.

Fundamentos bioéticos

María Eugenia Cavazza, integrante de la Comisión de Bioética del Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina “Dr. Jacinto Convit” del Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps) y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), consideró en su ponencia que los temas de bioética y biodiversidad son las dos “B” que se incluyen en los proyectos de investigación, y en este sentido, profundizó su charla hacia los orígenes de la bioética basados en la ética médica.

Asimismo, insistió en la necesidad de promover la conformación de comités de bioética en las instituciones y centros donde se generen investigaciones científicas ecológicas en las que se involucren la bioseguridad y biodiversidad, ya que a su juicio existen leyes y tratados internacionales que rigen la materia y deben cumplirse para poder mantener el acervo de la diversidad biológica venezolana.

Aprendizaje integral

El curso cuenta con 8 facilitadores expertos y 17 profesionales inscritos de diferentes instituciones tanto públicas como privadas de todo el país.

Los participantes están recibiendo diversos conocimientos, tales como el marco legal nacional e internacional en materia de diversidad biológica; instrumentos de control previo relacionados con actividades de investigación científica; marco legal nacional e internacional asociado al consentimiento fundamentado previo en torno a los recursos genéticos y los conocimientos intangibles de pueblos indígenas y comunidades locales; biopiratería y apropiación indebida de la diversidad biológica y de los componentes intangibles asociados, entre otros.

En tal sentido, Carla Contreras, trabajadora del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y la Acuicultura, consideró muy oportuno el curso, pues considera que se están abordando temas de gran importancia para el país de los que poco se habla y se sabe.

“Personalmente, propondré crear una comisión de bioética en la institución donde laboro, ya que en él manejamos recursos genéticos en materia pesquera y acuícola que salen fuera del país y debemos dar cumplimiento a todos los protocolos y leyes vigentes que rigen esta área”, puntualizó.

Por último, Dinora Sánchez informó que esta es la segunda edición del curso que se realizó en el año 2017, con el cual buscan brindar las herramientas necesarias a aquellos profesionales que desarrollan investigaciones sobre la biodiversidad nacional.

“La intención es que las personas manejen los fundamentos legales y bioéticos para orientar sus proyectos de investigación, previniendo el resguardo de nuestro patrimonio natural y la inclusión de las comunidades en el diseño e implementación de los mismos”, señaló Sánchez.

Nota enviada a redacción de OVE

Comparte este contenido:

VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de la REDBIOETICA UNESCO: 10 años de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos

Centro America/Costa Rica/4 de octubre de 2016/Fuente: UNESCO

El VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de la REDBIOETICA UNESCO tendrá lugar en la ciudad de Alajuela, Costa Rica, del 16 al 18 de noviembre de 2016. Este año, el evento se enfocará en la celebración del décimo aniversario de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos en tanto instrumento normativo, educativo, y consultivo de comités éticos y científicos, entre otros ámbitos, así como de ciudadanos en general.

Es organizado por el Programa Regional de Bioética y Ética de la Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe (Oficina de Montevideo) y la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética-Redbioética-UNESCO, con la colaboración de la Universidad Técnica Nacional. Está dirigido a investigadores, profesores, miembros de comités y estudiantes de toda la Región.

Estructurado en función de los 14 Artículos de la Declaración, ofrecerá conferencias magistrales a cargo de expertos internacionales, mesas redondas, comunicaciones orales y sesiones de posters abordando la perspectiva ética de temas biomédicos, de investigación, cuestiones sociales, sanitarias y ambientales desde un enfoque de derechos humanos.

Como parte del mismo tendrá lugar además el VIII Encuentro Abierto de Ex alumnos del Programa de Educación Permanente en Bioética (Redbioética) –programa educativo que ya cuenta con más de diez años en la Región y más de 1300 alumnos egresados- que incluirá la presentación de trabajos de los exalumnos del Programa.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/vi_latin_american_and_caribbean_congress_of_unesco_redbioeti/#.V_JRhojhDIU

Imagen: www.cinu.mx/noticias/10062016/bioetica.jpg

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org