Page 1 of 2
1 2

Uruguay: Un escenario infantil y un cuento para adultos

La fiesta es un tópico muy rico, porque concentra expectativas. Desde la dramaturgia y la dirección, Bruno Acevedo Quevedo (1997) utiliza un caso real y le da un formato de falso registro. ¿Todos los nombres fueron cambiados? ¿Qué hay de arquetípico, cuánto de específico en esta celebración malograda?

“La pregunta me remite a un pasado (no tan reciente), donde tomar casos reales y reconstruirlos a través del arte podría devenir en problemas no sólo legales, sino también éticos y morales”, responde el responsable de Castillo inflado, que estrena el miércoles. “Parte de mi escritura está atravesada por tristes cumpleaños o eventos condenados a terminar en un acto solemne (Otro cumpleañosRuido¿Cuál es tu veneno?). Para desarrollar esta narrativa tomo un disparador que no es mío y un dolor que no me pertenece. Un caso que fue mediatizado al extremo sensacionalista, que le da un cimbronazo a una familia que quería justicia, que quería ‘que se sepa la verdad’. Mi texto no trae ninguna verdad, brinda un abanico de matices a problematizar en torno a una sociedad globalizada y consumista, que reproduce actos de barbarie a través de sus celebraciones”.

A la vez, el artista desnuda su pasado como animador de fiestas (“trabajé sin seguridad social y comencé a hacerlo siendo menor”, reconoce). Allí no hay corrimiento. “Eso hay de específico. El esperpento de un ‘yo’ de 20 años queriendo revelar ‒cual rollo fotográfico‒ un negativo de prácticas y costumbres que ve pasar ante sus ojos todos los fines de semana (durante tres años). Un ‘yo’ con el que tal vez hoy en día no me sienta tan identificado, pero que sigue resonando como ese caso que no me sorprendió, porque me podría haber pasado a mí. De arquetípico está el padre borracho, la madre perfeccionista, las jefas avariciosas, la niña hiperactiva y el niño desplazado. Hay más personajes que sostienen la narrativa y los nombres son sólo una excusa tipográfica”.

Con base en la sinopsis se podría pensar en un vodevil, en un misterio al estilo Agatha Christie, hasta en grotesco criollo… pero lo definen como drama contemporáneo, como un sostén de varios géneros y signos. “Mientras que el código actoral escénico oscila entre el expresionismo y lo grotesco, el código audiovisual aborda un extremo naturalista. Este diálogo se pauta ya en el texto dramático, en cuya trama conviven tintes de comedia satírica y comedia lacrimosa con mojones de suspenso policial. Las didascalias [indicaciones escénicas] conciben un universo narrativo y se resuelven en la voz de un narrador omnipresente que pareciera estar contando un cuento para adultos antes de irse a dormir. El mismo narrador puede llegar a servir de perito judicial, de locutor publicitario o de ingeniero de alimentos. Este recurso es explotado por Rogelio Gracia, quien confió su trabajo en nuestro equipo creativo y en un punto de partida que tenía múltiples posibilidades de lectura. Uno de mis objetivos primarios al desarrollar este tipo de acotaciones fue crear un objeto literario que funcionara por fuera de una partitura escénica”, indicó el autor.

Ganador de una mención en los Premios Onetti 2019 por este texto, que además cierra una muestra de obras nacionales organizada por el Instituto Nacional de Artes Escénicas, es válido consultarle a Acevedo Quevedo cómo inscribiría este espectáculo dentro de la nueva dramaturgia uruguaya. “Los cimientos de este texto que hoy es espectáculo se desarrollaron en el marco del último semestre de la primera generación de la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia. Precisamente en un curso práctico a cargo de Gabriel Calderón. Si bien fue mutando a través de los años (comencé a escribirlo en 2018, justo después de estrenar Ruido) hay mucho de ese primer boceto. Para mí fue un espacio formativo fundamental dentro de mi desarrollo como escritor. Allí no sólo conocí voces autorales extranjeras y nacionales, textos clásicos y contemporáneos, mecanismos de producción y de resistencia, sino que también tuve la posibilidad de crear y compartir la escritura con compañeras y compañeros de generación a quienes admiraba y hoy puedo considerar colegas (Leonor Courtoisie, Sebastián Calderón, Lucía Trentini, Federico Puig, Vanesa Cánepa, entre otras y otros). Si bien manejamos estéticas bastante distintas, considero que, de una u otra manera, trabajamos aspectos performativos en torno a nuestra biografía y el diálogo que genera con la ficción. Intuyo que muchas veces escribimos desde una pulsión distinta a la que moviliza a otras generaciones (a pesar de que entre nosotras y nosotros compartamos una brecha generacional)”, aclara, citando también a Agustín Luque y Camila Diamant, “que transitan improntas fuertes y casi inexploradas”.

Foto: Difusión

Como compañía móvil, Implosivo tiende al cruce de disciplinas y en este caso se utilizó un doble casting, dos directores, con desafíos que van más allá de lo técnico. “A través de Ximena Echevarría y de mi formación en Implosivo Artes Escénicas, aprendí a usar el teatro como un lienzo más entre otros tantos lenguajes que puedan llegar a convivir en simultáneo. A su vez, cuento con estudios en comunicación, lo que genera en mí una pulsión innata hacia el desarrollo audiovisual. Sin embargo, le quise confiar este trabajo a Manso Films (el material es dirigido por Claudio Quijano), ya que desde hace años se dedican tanto al teatro como al cine. Entonces, en este cruce, sostienen una visión idónea entre el diálogo de la escena con la plataforma cinematográfica”, adelanta sobre este híbrido que buscan construir. “Los personajes que aparecen son desdoblados audiovisualmente. Es así que, como un reflejo deformado de la realidad, nos abocamos hacia un trabajo de investigación actoral que conecta a dos personas distintas en la búsqueda de una misma voz. Este lenguaje [cinematográfico] convive con un dispositivo de mapping, generado por María Victoria Parada, mediante el cual no sólo importa el producto audiovisual sino también los múltiples lienzos en donde se proyecta”.

Fuente:  https://ladiaria.com.uy/cultura/articulo/2022/2/un-escenario-infantil-y-un-cuento-para-adultos/

 

Comparte este contenido:

Amèlia Tey: “El adolescente se compromete por naturaleza”

Por Tiching Blog

¿Qué tres elementos cree que necesita un adolescente para sobrevivir emocionalmente a esta etapa?
Yo creo que hay tres elementos clave vinculados al exterior. El primero de ellos es la seguridad: la necesitan como el aire que respiran. Aunque nos parece que el adolescente manifiesta poca afectividad, o que es reactivo e intransigente, necesita una seguridad para su tranquilidad emocional que viene marcada por unos límites. Una reglas del juego que se marcan desde la familia y desde el colegio, y que le permiten saber qué puntos van a guiar sus actuaciones. Ofrecerles un marco de referencia les permite aceptar la autoridad del adulto pese a que también manifieste que la rechaza. Pero para que acepte estas normas necesita también un segundo elemento.

¿Cuál es este segundo elemento?
El afecto. El adolescente debe sentirse amado en lo más profundo de sí mismo. Debe saber que las personas que están con él tienen un vínculo afectivo que no desaparece pese a las reacciones que lleven a cabo. Cuando hablamos del profesorado, no creo que los docentes deban “amar” a sus alumnos, pero la afectividad se puede demostrar de muchas formas: un gesto, una mirada, una sonrisa… Debe transmitir la confianza que tienen en él, que apuesta por él. Esto está relacionado con la aceptación incondicional de la persona que para mí es el tercer elemento que da sustento al adolescente.

¿La aceptación incondicional por parte de los adultos?
Esto no significa que aceptemos incondicionalmente todo lo que hacen, obviamente. Si algo está mal hecho, está mal hecho, y más si hay unos límites marcados. Los adultos debemos intervenir sobre los hechos, no enjuiciando al adolescente. Lo que debemos hacer es valorar los hechos y así salvaguardar la autoestima de esa persona que se está construyendo. No es lo mismo decir “has hecho una tontería” que decir “eres tonto porque has hecho esto”. Es preferible cuestionar el comportamiento, porque de esta forma transformas un bloqueo en una oportunidad.

¿Qué cree que dificulta la relación entre adultos y adolescentes?
Muchas familias sienten que tenían un niño que era de una forma, y sabían “cómo llevarlo”. Pero, con la llegada de la adolescencia, se encuentran de hoy para mañana con una personita que cuestiona, que se niega. Los padres debemos cambiar el chip y ser conscientes de que delante tenemos una persona que está cambiando y se está construyendo y que la adolescencia es una etapa más. Cuando la familia o el profesorado se encuentra con esto, lo primero que intentan es volver a la situación anterior inmediatamente.

¿Y no es lo que se debe hacer?
No. Ni el adolescente volverá a ser el de antes ni el cambio hacia la madurez será inmediato. Nosotros tenemos que dedicar tiempo a gestionar estas reacciones. No podemos intentar que el cambio sea rápido, porque esto nos lleva al autoritarismo, a las coacciones, a las riñas.

¿Cómo es el adolescente?
Los adolescentes cuestionan los convencionalismos. Se mueven mucho desde los planteamientos de los ideales. Tienen muy claro lo que es, lo que podría ser y lo que les gustaría que fuera. Paralelamente, a nivel cognitivo han dado un salto y pueden pensar de forma mucho más abstracta. Yo animo a los padres a que participen en charlas y formaciones sobre lo que es la adolescencia, ya que la información les dará tranquilidad y herramientas para no personalizar las reacciones de su hijo contra ellos y entender que todos están en situaciones similares. Hay que desmitificar y relativizar las situaciones.

¿Existe un problema de comunicación entre adultos y adolescentes?
Yo creo que cualquier cambio generacional implica una mirada diferente de la vida. Enfocamos de forma distinta los retos, las oportunidades o las circunstancias. Actualmente, además, estamos viviendo cambios muy radicales. Puede generarse una mayor dificultad de comunicación sobre todo si las generaciones están muy alejadas, ya que la diferencia en estos casos es más notable. Pero las dificultades de comunicación siempre han existido. Los proyectos de vida de antes y ahora no tienen nada que ver.

¿Cómo actúa la familia?
La familia siente que tiene una doble función. Por un lado, dar herramientas al adolescente para adaptarse al medio y por otro lado siente que tiene la función de transmitir unos valores que para ellos son ideales. Cuando un hijo reacciona diferente a lo que la familia espera, suelen suceder una de las siguientes cosas. La primera, cerrarse en banda y optar por una posición autoritaria. La segunda es delegar y mandarlos al psicólogo o a cualquier otro profesional, pero sin cuestionar la relación padre-madre-hijo y la dinámica que se sigue en casa. Y por último, que los padres “dimitan” y adopten un rol de colega. Si hacemos esto, estamos faltando a la función que tenemos y que el adolescente espera de nosotros. Él ya tiene colegas.

¿La adolescencia es un momento clave para adquirir determinados valores?
La adolescencia es un período muy potente porque a nivel cognitivo pueden entender las cosas de una forma más completa. Es un momento en el que tienen un planteamiento muy idealista, y es la primera vez que se plantean qué pasa en la sociedad. La primera vez que ven que las leyes y las normas son cuestionables. Esto hay que redirigirlo para evitar que opten por hacer lo que les da la gana porque ellos consideran que es lo correcto. Todo esto se puede vincular hacia el compromiso, hacia la responsabilidad colectiva, hacia el bien común. El adolescente se compromete por naturaleza.

¿Cómo les podemos ayudar?
Es importante que los adultos les demos marcos de referencia, porque ellos consideran que tienen la verdad absoluta. Que vean que hay formas distintas de hacer las cosas. Es un buen momento para prácticas de APS, pero es muy importante trabajar la reflexividad de sus actuaciones. Los adolescentes son emoción pura y dura y viven en el presente y para el presente. Es importante que reflexionen sobre qué hacen, por qué lo hacen, qué consecuencias tiene sobre ellos mismos y en los otros…
Además, el adolescente debe sentir la familia de forma cercana porque cuando tenga un problema, si no encuentra cobijo en la familia, buscará a los amigos. Y, hoy en día, es hasta posible que la familia no sepa ni quiénes son.

¿Cómo afronta un padre o una madre el hecho de no conocer con quién se relaciona su hijo?
Es imposible no sentirse inquieto y nervioso cuando no sabes con quién se relaciona tu hijo. El adolescente permanentemente se siente ultrajado, pero si la familia ha establecido unas buenas bases de relación, sabrá que puede recurrir a sus padres ante momentos de vulnerabilidad. Pero no podemos pretender que nuestro hijo cuente con nosotros de repente, si antes no hemos mostrado interés por su vida, por sus aficiones, por sus amistades.
También es cierto que los hijos recurren a los padres en el momento en que tienen la duda y si en ese preciso instante el adulto no está disponible, perdemos esa oportunidad de comunicación y seguramente el adolescente resuelva su conflicto por otra parte. Además, es importante contenerse a la hora de responder ante estas situaciones. Si en el momento de vulnerabilidad juzgamos la situación o sus actuaciones, no nos volverán a contar nada.

¿Qué relación debe existir entre escuela y familia durante la adolescencia?
La relación entre familia y escuela siempre debe estar, y es imprescindible porque son los dos agentes educativos más potentes, es donde hay más oportunidades pedagógicas. Debe existir un interés común por el beneficio del adolescente., aunque también puede ser que tengan planteamientos educativos distintos y en estos casos es cuando más hay que reforzar la comunicación. Está bien que haya complementariedad, incluso divergencia, pero es importante conocer qué se dice en cada ámbito para no dar mensajes contradictorios.

Escuela y familia no siempre van por el mismo camino entonces…
A veces hablamos de las mismas palabras, pero no estamos hablando de lo mismo. Por ejemplo, no hay familia a la que no le parezca importantísimo el respeto. Pero a lo que a unos les parece una falta de respeto, a otros les puede parecer banal. Lo mismo con la responsabilidad, y así podríamos decir un valor tras otro. Cuanta más comunicación percibe el adolescente que hay entre escuela y familia, más consistencia se le da al planteamiento educativo.

¿Qué puede hacer la escuela para fortalecer esta consistencia?
Desde la escuela hay que potenciar la vinculación con las familias, que no quede en una entrevista anual. Durante la Secundaria cada profesor hace su materia y punto, y esto significa que están poco rato con un profesor de referencia. Los tutores en Secundaria no están tanto tiempo con los adolescentes como los estaban los tutores de Primaria.
Lo que creo que es clave es que a los tutores se les escoja por su excepcionalidad, no se valen las rotaciones. Deben ser personas con una mirada y bagaje concreto y una forma de ser determinada, y deben favorecer la comunicación. Cuando un tutor conecta con los adolescentes, se convierte en su referente pese que les ponga límites, o no les acepte ciertos comportamientos. Y si la relación con el adolescente es buena, con la familia es mucho más potente.

¿Qué atributos debe tener este tutor?
Debe ser una persona sensible, empática, respetuosa, con las ideas claras, que sepa escuchar, que tenga iniciativa, y que tenga habilidades sociales. Es importante que sepa transmitir aquello que quiere transmitir. Debe ser vocacional, que confíe en que quien tiene delante es capaz de dar mucho más. Creer que el otro se puede perfeccionar. Es una pieza clave: es alguien con carisma.

Fuente: http://blog.tiching.com/amelia-tey-adolescente-se-compromete-naturaleza/?utm_content=CMPAm%C3%A8liaTey&utm_medium=referral&utm_campaign=cm&utm_source=twitter

Comparte este contenido:

Mejor sociedad pero con un futuro incierto: así vemos el cambio generacional

Maria Zuil

Condiciones laborales precarias, vivienda por las nubes y ocio variado y barato. Así ven los lectores de El Confidencial la situación actual comparada con la de generaciones anteriores, según las conclusiones de la encuesta publicada en el reportaje ‘Soy mileurista, ¿pero realmente vivo mejor que mis padres?’. En total 2.923 personas de todas las edades han aportado sus respuestas durante esta semana.

Precariedad, el mal laboral de nuestro tiempo

De los nacidos antes de 1945 –la llamada generación silenciosa– a los que solo conocen el mundo a partir de 1995 –los Z–, predomina un gran consenso en la mayoría de las cuestiones. Es el caso de la situación laboral actual, sobre la que el 69% de los lectores considera que es ahora más precaria que en su generación o en la de sus padres, aunque son sobre todo son los ‘babyboomers’ los que más se decantan por esta valoración (73%). Los más jóvenes, los que tienen ahora menos de 22 años, se dividen más entre la precariedad y el paro como principales problemas.

“La retribución y condiciones de trabajo son mucho peores que en los tiempos con sindicatos más fuertes, convenios con subidas reales, gente movilizada….” considera un zaragozano de la generación X (nacidos del 65 al 80). “Los empresarios han aprovechado la crisis para bajar los salarios y hay menos oportunidades para los que están empezando: el bucle infinito de prácticas”, razona una millennial de Madrid.

Muchos lectores señalan también que la precariedad se da más en trabajos cualificados y que el mantra “si no eres tú, ya vendrá otro” sirve de excusa para empobrecer las condiciones laborales. Según algunas respuestas, la inmigración o la incorporación de la mujer al trabajo han empeorado las condiciones por el incremento de la demanda de puestos de trabajo.

El 16,4% considera que el paro es ahora más alto que en generaciones anteriores, pero sobre todo son los más jóvenes los que tienen esta percepción (el 39% de los nacidos después de 1995). En el otro lado, también hay quien piensa que en la actualidad hay más puestos de trabajo –el 5,1% de la generación X– sobre todo por la creación de nuevas profesiones, y que hay menos precariedad –el 9,6% también de los X–. “Hay más variedad y se puede optar por trabajar en toda Europa”, explica un ‘babyboomer’ de Ciudad Real que considera que “la situación es mucho mejor que hace 40 años, falta un poco de visión positiva en los jóvenes”.

La situación es mucho mejor que hace 40 años, falta un poco de visión positiva

Pero también hay quien cree que la situación no ha cambiado, como este alicantino del Baby Boom: “En 1986 en España el paro era del 21% y en mi primer trabajo me pagaron el sueldo mínimo más 500 pelas (3 euros que ahora serían más o menos 20)”. Según el último dato, el desempleo actual se sitúa en el 17%.

Vivienda inaccesible

En el aspecto en el que más unanimidad hay entre generaciones es en el encarecimiento de la vivienda, tanto de alquiler como de compra. Sobre todo los de la generación X y Millenial –aquellos en edad de comprar o alquilar actualmente– creen que es más alta en la actualidad que en la de sus padres.

“Actualmente el mercado siente que la crisis ha pasado y 2017 es el año en el que los precios de la vivienda vuelven a subir, por consiguiente, los alquileres también”, opina una madrileña ‘millennial’ que se volverá a casa de sus padres para poder ahorrar, y añade en este sentido: “El problema está en que la oferta variada [de ocio] ha provocado que los jóvenes tengamos un ritmo de vida desenfrenado, así que no ahorramos. A ver en qué estamos en 20 años, no quiero ni pensarlo…”.

La gran mayoría de las respuestas apuntan a la especulación y al ‘boom’ inmobiliario como causantes de la situación actual pero también a Airbnb o a la concentración de la población en las ciudades. Además creen que la subida del alquiler se debe al descenso de la oferta de pisos y a lo innacesible de las hipotecas.

Actualmente el mercado siente que la crisis ha pasado, y 2017 es el año en el que los precios de la vivienda vuelven a subir

Sin embargo, también hay quien piensa que el alquiler no ha variado (7,7% de los encuestados) o que ha bajado la venta (3,3%), como este barcelonés nacido antes de 1945: “A igualdad de precio –incluido el efecto de la inflación– los pisos de 1950 eran de pésima calidad respecto a los actuales: mal aislamiento térmico y acústico, calidad de materiales, falta de ascensor…“

Avances sociales con riesgo de retroceder

A nivel social, es llamativo que cuánto más joven es el encuestado, más mejoría a nivel social percibe. Mientras que los nacidos antes de 1945 consideran que se ha avanzado mucho en un 64%, esta cifra aumenta al 77% o al 85% en ‘millennials’ y ‘postmillennials’. De igual manera un 11% de la generación silenciosa, criada entre dos guerras mundiales y una gran depresión, cree que “seguimos igual” frente a solo el 3% de los nacidos a partir del 2000.

Son numerosos también los comentarios que apuntan a que, a pesar de los grandes logros sociales que se consiguieron en las últimas décadas, últimamente se está retrocediendo en algunas cuestiones: “Se ha avanzado si lo comparamos con el 86, pero en cuanto a derechos sociales estamos retrocediendo y esa pérdida afectara a nuestro futuro y el de nuestros hijos…”, apunta esta ‘millennial’ de Madrid.

“En los años 70/80 había una generosidad que se ha perdido, la gente pensaba más en los demás. Salías en pandilla sin un duro, y si alguien llevaba 100 pesetas TODOS teníamos 100 pesetas”, cuenta un ‘babyboomer’ de Valencia. “Cuando alguno se enteraba de un curro nos avisábamos unos a otros: ‘Oye, que en tal sitio necesitan gente para descargar, 15 pesetas la hora…’ Y allá que íbamos todos. Ahora es una guerra sin cuartel ni piedad, todo de tapadillo y que no se enteren, no vayan a chafártelo… Teníamos carencias, pero la alegría que se respiraba y la confianza que teníamos en nosotros mismos y en el futuro se ha quedado por el camino”.

Ocio: más opciones gracias a internet

En cuanto al ocio, casi la mitad de los lectores considera que ahora es más variado, y el 33% que es más barato, frente al 16% que opina que se ha encarecido. Entre los motivos, la tecnología en general e internet en particular, pero también el abaratamiento de los viajes y el aumento de la oferta, que incrementa la competitividad.

Los nacidos a partir de 1995 son los que más creen que la diversión se ha encarecido comparado con sus progenitores. “Antes la gente se relacionaba socialmente mucho menos desde el consumismo. Ahora el ocio está muy mercantilizado y dirigido a ese consumismo que podríamos llamar materialista”, dice este ‘millenial’ de Badajoz, que se incluye dentro de esa manera de disfrutar del ocio.

Teníamos carencias, pero la alegría que se respiraba y la confianza en nosotros mismos y en el futuro se ha quedado por el camino

Futuro incierto

De cara a lo que está por venir, el 80% de los lectores cree que el futuro de la generación actual es menos halagüeño que el que tuvieron otras generaciones, otra percepción que aumenta a medida que más joven es el encuestado. Los nacidos a partir de 1995 ven difícil su futuro en un 82% frente al 75% de la generación silenciosa.

“La economía no va a mejorar porque la hipoteca estrangula la economía familiar y anula el gasto”, considera este madrileño de la generación X. Otros apuntan además al fin de las pensiones o a la pérdida de valores como causas de un porvenir difícil, sobre todo para los que tengan menor formación. “Se puede vivir mejor o peor según cada circunstancia, pero ahora tenemos un futuro mucho más incierto. Antes tenían décadas de crecimiento por delante y un país sin deuda y en expansión. Todo eso ahora ha desaparecido, menos la deuda”, señala otro lector. Desde un lado más crítico con el pesimismo reinante, algunos apuntan a que es una cuestión de perspectiva, como este ‘millenial’ de Madrid: “Como hijos de la abundancia tenemos un rasero mucho más exigente, pero las perspectivas son parecidas”.

Fuente del articulo: https://www.elconfidencial.com/espana/2017-07-29/encuesta-generaciones-millennial_1422391/

Fuente de la imagen: https://www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/657/290/6572900741ae25b4153b6405bbc097f9/mejo

Comparte este contenido:

¿Estamos preparados para la #GeneraciónZ? Un monográfico sobre los nativos digitales

Europa/España/periodismociudadano

Altruistas, políticamente sensibilizados con el aumento de las desigualdades o el cambio climático, sobrecualificados, hiperconectados, inconformistas. Estas son algunas de las características que definen a la Generación Z,  y que están perfilando cambios sustanciales en el actual panorama sociotecnológico.

Tras el acto de presentación del número 114 de la revista de la Juventud, titulado: Los auténticos nativos digitales: ¿Estamos preparados para la #GeneraciónZ?, ya puedes descargarte este monográfico gratis, en PDF, aquí, a través de la web del Injuve.

Óscar Espiritusanto, coordinador de este monográfico y autor de uno de los capítulos centrado en la creación de contenidos por parte de los usuarios, destacaba la necesidad de no quedarse únicamente en la terminología y profundizar en los cambios que definen a esta nueva generación. Llamémosles Generación Z o Centennials, o JóveneZ, lo importante es prepararnos para los cambios sociales, políticos o económicos que estos jóvenes, nacidos a finales de los noventa están ya introduciendo en nuestra forma de comprender el mundo.

En este acto de presentación hemos podido asomarnos a la radiografía de unos jóvenes que han pasado del anonimato a convertirse en una de las generaciones más observadas y analizadas de todos los tiempos. Los Z se preocupan por cuestiones civicopolíticas, si bien sus intereses políticos no coinciden con el de los políticos. Además, se han hecho más ortodoxos, más formalmente correctos, más proactivos frente a lo comunitario, más implicados en lo común, y mucho más preocupados por el orden y la seguridad.

Javier Dorado, (@JaviDorado), director del Injuve, señalaba como muchas de estas características están relacionadas con dos acontecimientos fundamentales como son los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la crisis que siguió al colpaso de Lehman Brothers de 2007. Este contexto sociopolítico ha influído en esta generación a la hora de entender nuevas formas vinculadas a la economía del compartir, generándo fórmulas como la economía colaborativa. Sus decisiones afectan a los mercados, al ecosistema digital, a los medios de comunicación a través de una generación muy activa, implicada como consumidor/productor de contenido.

Mario Garcés, (@MarioGarcesSan), secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, destacaba en este acto que:

en manos de la Generación Z está el hacer frente a uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad y que es modificar la estructura de nuestra envejecida pirámide poblacional, cuya presión demográfica afecta sobre todo a la distribución por edades.

Estos jóvenes se distinguen marcados por unos claros rasgos de diferenciación, lo que llamamos las 5 íes y las 5 ces: Influencia y Conexión; Inmediatez y Cortoplacismo; Innovación y Creatividad; Irreverencia y Contraste; Inquietud y Cambio, y una C con mayúsculas, la de Compartir.

Si te interesa saber más sobre el tema puedes descargarte este monográfico gratis, en PDF, aquí, a través de la web del Injuve. También puedes descargarte los capítulos de cada autor.

En este trabajo han participado:

1.-Antonio Fumero, (@amfumero ), Ingeniero de Telecomunicación, (@amfumero ). Autor del capítulo: “JóveneZ”.

2.-Raul Magallón, (@raulmagallon), periodista y profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Autor del capítulo: “El ADN de la Generación Z. Entre la economia colaborativa y la economía disruptiva”.

3.-Marc Parés, (@Marc_Pares) y Joan Subirats, (@subirats9), en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas y la Universidad Autónoma de Barcelona. Autores del capítulo: “Muy jóvenes, jóvenes y menos jóvenes. El lío de la juventud y la política“.

4.-Inma Aguilar, (@immaaguilar), periodista y Asesora de comunicación política y electoral. Autora del capítulo: “El futuro de la comunicación política: emociones y Generación Z“.

5.- Isabel Lara. Vicepresidenta de Atrevia, (@Atrevia) e Iñaki Ortega. (@InakiOrtega), Director de Deusto Business School. Autores del capítulo: “Los consumidores de la Generación Z impulsan la transformación digital de las empresas“.

6.- Yolanda Rueda, (@ciberyolanda), emprendedora social y actual presidenta de la Fundación Cibervoluntarios. Autora del capítulo: “Hacia un voluntariado abierto, innovador y conectado”.

7.- Pepe Cerezo, (@PepeCerezo ), director de Evoca Media y experto en estrategia y transformación digital. Autor del capítulo: “La Generación Z y la información”.

8.-Óscar Espiritusanto, periodista y profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid.  Autor del capítulo: “Generación Z: Móviles, redes y contenido generado por el usuario “.

9.- Yolanda Quintana. (@y_quintana), Periodista e investigadora UCM, autora de “Ciberactivismo: las nuevas revolu-
ciones de las multitudes conectadas” y “Ciberguerra. Autor del capítulo: “Generación Z: vuelve la preocupación por la transparencia online“.

10.-Paloma Llaneza, (, Abogado y socio de Razona LegalTech. Autora del capítulo: “La Generación Z: incógnitos y privados”.

11.- Sebastián G.Mouret. (@sebasgmouret), estudiante de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Autor del capítulo: “La Generación Z desde la generación Z”.

Imagen PortadaYacine Petitpretz en Flilckr bajo licencia CC

Fuente: http://www.periodismociudadano.com/2017/07/27/descargate-gratis-lo-nuevo-sobre-la-generacion-z-los-autenticos-nativos-digitales/

Comparte este contenido:

Película: El Estudiante.

América del Norte/México.

A sus 70 años y ya retirado, Don Chano Chano, a secas, para los amigos decide seguir sus sueños y regresar a la universidad. Así empieza El Estudiante, una hermosa película mexicana que combina ternura, humor, profundidad y drama para ofrecer una mirada a los valores perennes de la vida, en especial a lo que significa el amor auténtico.

El recorrido de un casi anciano Chano por la universidad significará, tanto para él como para sus jóvenes amigos, descubrir aquello esencial que une generaciones y, al mismo tiempo, nos recordará que todos somos estudiantes en esta vida.Las diferencias entre las generaciones a veces parecen insalvables y hoy, particularmente, se teme y se olvida a los de edad más avanzada

Para adentrarnos en el hilo conductor de la película quizás tengamos que recordar la figura de El Quijote, a quien en esta historia se hace constante referencia. Chano aparece como un moderno “caballero de la triste figura”, un personaje que ante sus compañeros de estudios —con cincuenta años menos— aparece como fuera de lugar, con valores de una época ya pasada.

“Pensamos que amar nos legitima a tener, y nos olvidamos que el amor es ceder. Darse”. Don Chano.

Lo miran con compasión ante la locura de regresar, a su edad, a la universidad, así como por su supuesta incapacidad para “entender” a los jóvenes de hoy. Chano, sin embargo, les enseñará que lo que vale la pena entender puede ser comprendido a cualquier edad, por un corazón que va a lo esencial.

Les enseñará también que a veces la más sana cordura tiene la apariencia de locura, sobre todo en un mundo anestesiado y absorto, por la búsqueda de placeres que nunca son capaces de darle savia a la vida. Con sus palabras, pero más aún con su ejemplo, transmitirá los valores con los que ha regido su vida, que permanecen siempre actuales, precisamente porque brotan de lo más auténtico de la existencia.

El Quijote es un clásico de la literatura mundial, y la palabra “clásico” viene a la mente joven quizás con el matiz de anticuado o desfasado. Lo clásico, como muestra la película, nada tiene que ver sin embargo con una mirada arcaica y ruinosa, sino más bien con lo permanente, con lo más profundo, con las experiencias más auténticas de nuestra humanidad.

Escena de la película.

Entre ellas, El Estudiante destaca la experiencia del amor. Encontramos acá una de las grandes lecciones que nos da la película, y quizás una de las más contraculturales para nuestro tiempo. El amor entre un hombre y una mujer se nos muestra como lleno de respeto, pureza y nobleza.

“El pudor nos dice el protagonista es la elegancia de la belleza”. El auténtico amor sabe respetar y esperar, y sabe trascender las apariencias e inmediateces precisamente porque apunta a lo más valioso. “Somos centinelas de su belleza y no explotadores de sus placeres les explicará a sus jóvenes compañeros hablándoles de las mujeres. Hay que cuidarlas, quererlas, respetarlas, y créanme, salimos ganando. Y créanme, por favor recuerden al Quijote, el amor antojadizo solo busca placeres no busca cualidades. Las cualidades permanecen, mientras que las hermosuras perecen”.

Esa mirada del amor no se busca en primer lugar a sí mismo, ni está llena de afanes egoístas. Es, como dirá Chano, “hacer lo que tengamos que hacer para ser dignos del ser amado”. La mirada se alza hacia el otro, muy lejos de cualquier egocentrismo.

Las grandes obras, como El Quijote, “están llenas de sabiduría de vida, pero para encontrarla hay que hacerla nuestra y para entenderla, hay que compartirla. Decirla, no solo leerla; explicarla, no solo escribirla”, dirá el protagonista, invitando a sus jóvenes amigos a vivir con autenticidad, a ser libres, a gozar de verdad la vida, no como lo hace el mundo, sino con nobleza, con fidelidad, lealtad y, sobre todo, con amor. Las palabras de Chano irán calando hondo en sus compañeros, que van descubriendo que la madurez en la vida exige una mirada más amplia y, sobre todo, entrega.

“Pensamos nos dice el sabio estudiante que amar es tener derechos, pero la ironía del amor es que se funda en renuncias. Pensamos que amar nos legitima a tener, y nos olvidamos que el amor es ceder. Darse”.

Chano lo expresará de varias maneras en la hermosa relación con su esposa, donde la fidelidad madurada a lo largo de los años manifiesta un amor siempre joven y cada vez más bello y atractivo. El testimonio de su matrimonio será también aliciente para que quienes los rodean vayan aprendiendo a exprimirle lo más auténtico a la existencia, lo queno se aprende en ningún libro ni enseña ninguna universidad.

“Dar vida es la entrega que más vale la pena vivir, y sufrir”, nos dirá Chano, que también es frágil y debe aprender una última lección, que no es otra que experimentar la profunda relación entre el amor y el sufrimiento. Serán entonces sus jóvenes amigos quienes salgan a su encuentro para sostenerlo y ayudarlo en uno de los momentos más difíciles de su vida. Un momento que, como reconoce en profunda oración ante el Señor, “no estaba en el libreto”.

Hay gran elocuencia en El Estudiante, cuando nos recuerda que somos eternos alumnos, y cuando nos señala que más aprendemos cuando más damos. No hay mejor maestro que el estudiante —más aún del que sabe que hay aspectos de la vida que nunca seremos capaces de dominar— ni mejor estudiante que quien da testimonio con su vida de lo aprendido.

 

En los momentos finales de la película, al recibir en medio del dolor el apoyo de sus jóvenes compañeros, así como el esperanzador signo de su aprecio y cariño, percibimos en Don Chano —Chano para los amigos— el ciclo completo de la vida.

No solo porque él parece haber recorrido todas las etapas —faltando solo la última y definitiva que no será sino prolongación de lo que ha sembrado— sino también porque en esa profunda unidad que vemos entre los niños, jóvenes, adultos y ancianos de esta película, vislumbramos que las personas no somos individuos aislados, sino llamados a darnos unos a otros con infinito respeto y amor, viviendo así una comunión con nuestros semejantes y, finalmente, con el Señor de la Vida.

Fuente: https://youtu.be/TMUQNIxEREo

Imagen:  

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTqeGj8cYhNrAS-C2A2nnsG7JQu1dkHTNWMosQ7oa1W9AzKw1Djfg

Comparte este contenido:

Guatemala: Un mecanismo para promover el desarrollo nacional digital

Centro America/Guatemala/04 Septiembre 2016/Fuente: La Hora/Autor: REDACCIÓN LA HORA

Durante el Encuentro Nacional por la Calidad Educativa y las Nuevas Tecnologías, la Gran Campaña por la Educación y Empresarios por la Educación junto con el Ministerio de Educación presentaron iniciativas para reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa. Se dio a conocer la propuesta de una estrategia de desarrollo tecnológico nacional que permitirá llevar conectividad y equipamiento a las escuelas, ofreciendo mejores oportunidades de desarrollo para nuestros jóvenes en Guatemala.

El encuentro, en el que participaron el presidente de la República, Jimmy Morales, el ministro de Educación, doctor Oscar Hugo López, el Presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), representantes de las Universidades, de la Gran Campaña por la Educación y de Empresarios por la Educación, promovió la reducción de la brecha digital, llevando conectividad y equipamiento tecnológico a las escuelas a nivel nacional, iniciativa que impactaría directamente en la calidad educativa.

Para lograr este objetivo se presentó la propuesta de una estrategia de desarrollo tecnológico nacional que busca impulsar proyectos tecnológicos que implementen nuevas herramientas para el fomento del desarrollo a nivel nacional, principalmente que permitan desarrollar el proyecto de Conectividad Escolar y así ayudar a cerrar la brecha digital.

De acuerdo con Hosy Orozco, representante de la Gran Campaña por la Educación, “La conectividad en las escuelas es una herramienta que mejoraría la calidad educativa, al dar a los estudiantes y los docentes acceso a conocimiento y materiales didácticos que pueden facilitar el aprendizaje”.

Actualmente, solo el 10% de los centros educativos cuentan con alguna modalidad de TIC en sus aulas. Cerrar la brecha digital, llevando conectividad a las escuelas, es un paso necesario para el desarrollo y la construcción de un mejor país.

De acuerdo con Gabriel Biguria, presidente de Empresarios por la Educación, “la tecnología permite que los estudiantes se acerquen a las competencias del siglo XXI, que los hace más competitivos y abre nuevos horizontes y oportunidades”.

Actualmente únicamente el 17% de los guatemaltecos tienen acceso a internet, lo que coloca al país en el puesto 126 de los 179 países analizados en los índices de conectividad. “Esta falta de conectividad trunca el desarrollo económico y la innovación educativa”, agregó Biguria.

En la segunda parte del Encuentro Nacional por la Calidad Educativa y las Nuevas Tecnologías se presentaron iniciativas consideradas mejores prácticas de uso de tecnología para mejorar la calidad educativa, incluyendo los proyectos de HP Corporation, Samsung, Fundación Telefónica, Funsepa, Edufuturo, Pixsell – Google para la Educación, Endless, Mundo Posible, Fundación Carlos F. Novella y Fondo Unido.

El encuentro fue llevado a cabo gracias al patrocinio de la Red Latinoamericana por la Educación -Reduca-, la Asociación Guatemalteca de Exportadores -Agexport-, el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- y HP.

Lo que se pretende es un esquema que brinde certeza jurídica a la conversión del recurso estratégico “frecuencias radioeléctricas” por el aún más valioso recurso estratégico “aprendizaje de los niños”.

En otras palabras, el valor que se genera por medio de la subasta se invierte en equipamiento, conectividad y capacitación docente. Sin embargo, la ley actual de telecomunicaciones no lo permite ya que no existen condicionalidades para mantener una frecuencia y la renovación de la misma sucede prácticamente en forma automática.

Por consiguiente, había que introducir un concepto que permita esa validación posterior del cumplimiento de los compromisos adquiridos.

LEY PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO

El objetivo de esta ley sería desarrollar un mecanismo para promover el desarrollo tecnológico nacional.

La iniciativa parte de que el Estado es el dueño de las frecuencias, pero no cuenta con los recursos suficientes para explotarla y no sería eficiente, económico, ni práctico que el Estado la explote únicamente para proyectos de conectividad.

En tanto, el sector privado tiene los recursos, la capacidad y la infraestructura para su explotación eficiente, pero no tiene el derecho del uso de los mismos, por lo que juntos podrían trabajar para el desarrollo de Guatemala.

Actualmente, el Estado es dueño de la bandas de frecuencia, las cuales se subastan y entregan al mejor postor el derecho de usufructo.

El uso del espectro radioeléctrico es exclusivamente conforme a la LGT.

El usufructo es la única forma de la frecuencia que está sujeta únicamente al pago inmediato de la subasta, y no se requiere de garantías al usufructuario por el uso del espectro.

No es posible suspender el uso de la frecuencia radioeléctrica, en caso de incumplimiento de un proyecto de desarrollo tecnológico nacional.

Tratándose de bandas de frecuencia reservada, el uso de estas es exclusivo para entidades gubernamentales.

La propuesta es que esta situación cambie, y se cree una cuarta banda denominada Banda de Frecuencias Especiales, que estaría integrada por bandas de frecuencia reguladas disponibles actualmente para subasta y bandas de frecuencia reservadas. Ambas asociadas al desarrollo de proyectos de conectividad.

El siguiente paso sería que el Estado otorgara en usufructo, para el aprovechamiento comercial, la Frecuencia Especial, a cambio de la implementación del proyecto de desarrollo tecnológico nacional, que incluye conectividad y equipo para las escuelas públicas.

Luego, se acondicionaría la adjudicación, uso y explotación de las bandas de frecuencia especiales a la implementación y mantenimiento del proyecto.

De esta forma se podría desarrollar un mecanismo efectivo, eficiente, económico y práctico, para atender la necesidad de tecnología en las escuelas públicas.

Fuente de la noticia: http://lahora.gt/mecanismo-promover-desarrollo-nacional-digital/
Fuente de la imagen:http://lahora.gt/file/2016/09/Nac10_1b.jp
Comparte este contenido:

La educación presencial y el irrumpimiento de la educación a distancia

 Mayra Castañeda

Ya hemos oído bastante acerca de las famosas TIC’s que son las tecnologías de la información y la comunicación; tardamos bastante en darnos cuenta que estas tecnologías también podían ser utilizadas para la educación. Claro que en contextos como el nuestro pensar en acceso a internet para todos los niños, niñas y jóvenes del país resulta bastante utópico. Una buena parte de las autoridades educativas se han subido al discurso de la importancia de la tecnología para avanzar en materia educativa, siempre con la pretensión de formar parte del “primer mundo”, pertenecer y hablar de tú a tú con esas grandes potencias que tienen solucionadas gran parte de las necesidades básicas de su población.

Cuando casi  54 millones de  habitantes viven en pobreza y una horripilante cantidad forman parte de la llamada “pobreza extrema” (9.8%  del total de la población según datos del CONEVAL) es difícil pasar del discurso. Ciertamente regalar tablets y laptops no es el camino más adecuado, sobre todo cuando el fin último de esos equipos es la casa de empeño para poder seguir subsistiendo, cuando tampoco van arropados por un programa congruente y un servicio de redes y, en algunos casos, ni siquiera de electrificación, menos una capacitación en la materia para docentes y estudiantes. Así podemos pensar que una buena parte de los 753 millones de pesos invertidos solamente en el programa “Mi Compu.mx” será dinero tirado a la basura.

Claro que hay contextos en lo que este tipo de integración tecnológica en instituciones educativas ha surtido un efecto positivo, sobre todo en entornos urbanos o en instituciones privadas. Ahí el término de TIC’s,  la irrupción de la tecnología en espacios donde los supervisores, docentes, directivos y sobre todo padres de familia son inmigrantes digitales, donde muchos de ellos incluso son analfabetas digitales, causó gran inquietud.

En ese estado de cosas, donde los chicos y chicas comenzaron a demostrar una alta capacidad para el manejo de dispositivos y los adultos se sintieron inseguros, muchas instituciones comenzaron a utilizar el término TAC’s, tecnologías para aprendizaje y la comunicación, como una forma de diferenciar el uso que se le daría a los dispositivos tecnológicos. Este término pareció calmar las inseguridades y ansiedades que se produjeron en el primer momento. Pensar en que los niños y jóvenes usarían tabletas en lugar de cuadernos y libros no parecía disgustar ya tanto a los padres, aunque para los maestros ha sido otra la historia. Ponerse al corriente y sobre todo al parejo de las capacidades desarrolladas por sus estudiantes parece tarea titánica. Entender las nuevas formas de construir el conocimiento de manera colaborativa, utilizar todos los recursos y sobre todo poder entender el cambio que implica a nivel sociológico que están produciendo estos fenómenos parece de otro mundo.
Una de las principales preocupaciones que se producen en esta realidad es la del uso de las redes sociales y sobre todo el surgimiento de fenómenos como el ciberbullying y la exposición pública de informaciones falsas que se han dado en estas redes como el Facebook provocando chantajes, extorsiones y graves consecuencias a nivel psicosocial en estudiantes pero también en docentes. Los casos de profesores que han perdido su empleo por verse envueltos en chismes de escolares, los directivos que se han visto acosados por padres de familia y la exageración y desproporción de este tipo de informaciones generadas con la intención de lastimar y entorpecer la labor de los profesionales parece ir en aumento.

Cada vez más los jóvenes van por delante, muchos de ellos se encuentran muy confiados en esos espacios virtuales, donde han establecido las reglas y en el que  pueden reunirse, compartir, pero también etiquetar, discriminar, manipular y desatar rumores que han terminado con carreras muy prestigiosas. Esos son los verdaderos riesgos de las redes sociales, no cuando estos niños y jóvenes las utilizan como herramientas para investigar, compartir y desarrollar ideas y construir conocimientos, pero esto no tiene que ver con los instrumentos tecnológicos en sí mismos, esto tiene que ver con los valores que cimientan a los individuos que se involucran en los espacios virtuales.
Los niños y jóvenes desarrollan un sentido de la pertenencia al grupo y consiguen reconocimiento social en las redes, por eso se han vuelto tan populares, pero cada vez más vemos fenómenos como el de la baja de suscripciones en facebook, una red social que se hizo muy popular en los últimos años pero que se volvió demasiado ambiciosa, pretendía tener a diferentes generaciones conviviendo en el mismo espacio cibernético.

Imposible, los jóvenes naturalmente no se sienten cómodos donde sus padres los pueden supervisar, así la migración de niños y jóvenes se ha convertido en un fenómeno previsible y cada vez más alarmante para Zuckerberg. Ahora ellos prefieren compartir en redes como whatsapp, que es una red privada donde pueden compartir en conversaciones grupales o de uno a uno, en espacios como tumbrl, instagram, donde el reconocimiento social es una meta anhelada, mientras más corazones obtienen más crece su sentido de pertenencia y reconocimiento social, o esos espacios nuevos que deberíamos empezar a observar con detenimiento como “snap chat”, una red social donde se cuelga una imagen y dura sólo 3 segundos, con la aparente promesa de que esa información no “quedará para siempre” como sucede en la mayoría de los sitios de la red, creando una falsa sensación de seguridad pues lo cierto es que cualquier imagen puede ser capturada en pantalla y ubicada en otro espacio.

También hay otros sitios aún más alarmantes como gossip, una aplicación que permite “intercambiar” información acerca del entorno cercano, así los miembros de una comunidad, puede ser, por ejemplo, un edificio en un barrio residencial urbano, comparten que, por mencionar algo, el vecino del 5b es gay, o que la señora del 4ª es traficante de drogas; aunque esta, por supuesto, no es una información fidedigna, pronto se convierte en viral y todos los miembros de la comunidad la dan por cierta con una facilidad asombrosa.

Observando este fenómeno es que Dolors Reig, una psicóloga española nos propone una alternativa: reenfocar el concepto de la tecnología en nuestra vida. Empezar a concebir la realidad virtual como un espacio de empoderamiento, ella acuña un término que ya empieza a fluir en diferentes espacios y que se está construyendo colectivamente: TEP, tecnologías del empoderamiento y la participación. Y lo cierto es que esto ya está sucediendo, de ahí que fenómenos como PODEMOS en España hayan cobrado una fuerza inusitada (con la consecución de 5 escaños en el parlamento europeo en tan sólo 4 meses de campaña), o que las llamadas “mareas” tomen las calles de forma tan espectacular en ese mismo país.

La tecnología entonces, no sólo está cambiando nuestros entornos, nos está cambiando a nosotros como individuos, nos está convirtiendo en manipulables o manipuladores, pero también nos pueden empoderar, nos pueden ubicar en un ámbito social de colaboración y construcción colectiva, siempre y cuando podamos desarrollar las competencias necesarias que nos exige el futuro y no sólo él, sino también el presente.

Como dato curioso, sólo por dejarlo caer por ahí como si nada: en Europa la integración de las TAC’s en los contextos escolares ha cobrado tal fuerza, sobre todo en las instituciones privadas, que algunas de ellas, para competir por alumnado, han optado por una oferta muy singular: ofrecer la “desconexión” como una competencia del nuevo milenio. Así pues estas instituciones ofrecen a los padres de familia “desconectar” a sus hijos de los ámbitos virtuales utilizando diferentes estrategias y disciplinas como el yoga y la meditación. Y si, quizá esto no esté tan lejos de las necesidades de nuestra América Latina, ya muchos de nosotros nos preguntamos ¿cómo desconectar a nuestros hijos de un dispositivo electrónico? Y un poco más allá de ese “desenchufarlos”, enseñarles a procesar, de manera crítica, la inmensa cantidad de contenidos a los que se encuentran expuestos de manera constante en las redes sociales y en los medios de comunicación masiva.

Recordemos: nuestro mundo ha cambiado radicalmente, las reglas del juego que se aplicaban para nosotros, con las que crecimos y aprendimos a decodificar este mundo, ya no aplican, las competencias que nosotros necesitábamos desarrollar para ser exitosos, pero sobre todo, para ser felices, no son las mismas para nuestros estudiantes y para nuestros hijos, entonces nosotros somos los primeros que deberíamos reaprender en este nuevo entorno que nos reta constantemente.

Fuente del articulo: http://mayracastaneda.org/blog_61050_-La-educacion-presencial-y-el-irrumpimiento-de-la-educacion-a-distancia.html

Fuente de la imagen:http://mayracastaneda.org/images/14445/ImgArticulo_T1_57095_20081011_141617.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2