Page 1 of 2
1 2

Entrevista a Ken Robinson: Deben de tomarse en serio la creatividad en las escuelas

24 abril 2017/Fuente: webdelmaestrocmf.com

El “País Semanal” ha publicado una entrevista de Ken Robison realizada por “Pilar Álvarez” en donde el educador sostiene que si vas en serio con la creatividad, necesitas una estrategia para impulsarla.

Compartimos la siguiente entrevista con fines únicamente educativos – pastorales.

“PAGAMOS UN ALTO PRECIO POR SACAR LOS SENTIMIENTOS DE LA ESCUELA”

Brillante orador y escritor superventas, asesora a Gobiernos e instituciones para promover un sistema educativo que no encorsete el talento y se tome en serio la creatividad.

Ha sido asesor del ex primer ministro británico Tony Blair y de más de una decena de Gobiernos. Millones de personas siguen sus conferencias, gestionadas por la misma agencia que supervisa las apariciones del político George W. Bush o el Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Sir Ken Robinson –la reina Isabel II lo nombró caballero en 2003 por el fomento de las artes– es uno de los pensadores educativos más solicitados de las últimas dos décadas.

Y predica un mensaje devastador para la escuela tradicional: los niños nacen con cualidades que, a menudo, el sistema entierra. Su colegio, al que llegó por casualidad, le cambió la vida.

Era un crío de rizos pelirrojos que perseguía un balón en el barrio de Walton, en Liverpool, cuando su padre sentenció: “Este niño jugará al fútbol en el Everton”. Pero la polio se cruzó en su camino. A Ken Robinson (Liverpool, 1950) lo enviaron a un centro de educación especial para los descartados del sistema, niños con problemas físicos o retrasos en el aprendizaje. En aquella clase, que él define como “un montón de individuos diferentes que recordaba a la cantina de La guerra de las galaxias”, sus profesores, Mr. Strafford y Mrs. York, fomentaron las aptitudes que lo han convertido en uno de los grandes referentes de la enseñanza y en un prolífico escritor de best sellers.

“LA GENTE PIENSA QUE ES UNA EXCENTRICIDAD DECIR QUE LA ESCUELA FUNCIONA COMO UNA FÁBRICA, PERO ES CIERTO”

Ken Robinson llega sonriente a la cita en una oficina compartida a escasos metros del campus de la Universidad de California, en Los Ángeles. “Llevo muchos años aquí. Ya soy angelino”, comenta, aunque su piel pálida y su acento lo desmientan. El inglés se apoya en un bastón –tiene la pierna derecha más corta que la izquierda–, tiende una mirada brillante y enarbola un discurso rotundo: “Pagamos un precio muy alto por sacar los sentimientos de la escuela”.

Hace 15 años que vive en la megalópolis californiana. Tras dar clases en la Universidad de Warwick (Coventry, Inglaterra), recaló allí con su mujer, Terry, también de Liverpool y escritora, y con sus dos hijos, James y Kate.

El Elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo (Grijalbo, 2009), que se ha traducido a 21 idiomas, es su libro más conocido. Contiene las historias de éxito que desgrana en sus charlas. Habla, por ejemplo, de cómo Matt Groening, el creador de Los Simpson, encontró su camino cuando se enteró de que “había otras personas que no sabían dibujar pero vivían de ello”. O del economista Paul Samuelson, que siempre consideró los números “pura diversión”.

El éxito de Robinson está estrechamente ligado al crecimiento de las redes sociales. En febrero de 2006 protagonizó una charla TED –organización pionera en proponer un formato de conferencias breves que se difunden por Internet–, que desde entonces suma una media de 10.000 visionados diarios y roza ya los 40 millones. En aquella ponencia de 19 minutos y 24 segundos, que tituló ¿Matan las escuelas la creatividad?, cuenta la anécdota de una niña retraída que siempre pintaba en clase. “¿Qué dibujas?”, le preguntó la maestra. “Estoy pintando a Dios”, respondió. Cuando su profesora le hace entender que nadie lo ha visto nunca, ella replica: “Mejor, en cinco minutos podrán saber cómo es”.

En sus charlas defiende que bailar es tan importante como sumar. 

Creo que la gente que piensa que bailar no es importante, probablemente ni baila ni nunca lo ha intentado. Y lo digo en serio. Los humanos tenemos un cuerpo, no somos programas, y nuestra relación con él es fundamental para nuestro bienestar. Muchos problemas del mundo civilizado tienen que ver con la obesidad, la diabetes o la depresión. En Estados Unidos hay una generación de jóvenes que, por primera vez, puede que vivan menos que sus padres debido a enfermedades cardiacas y otras dolencias vinculadas a una dieta pobre y poco ejercicio.

El sistema educativo trata la vida humana como si solo importase lo que existe entre las dos orejas. La danza está relacionada con el resto de las artes y ciencias, y yo defiendo una concepción holística de la inteligencia. Además, resulta que hay un montón de matemáticas en la danza, pregunte a cualquiera que baile profesionalmente.

En 1997, el Gobierno británico le pidió formar una comisión nacional para asesorarle sobre cómo potenciar la creatividad en la escuela de los 5 a los 18 años. ¿Ha cambiado el sistema educativo desde su informe?

El Gobierno actual avanza en sentido contrario, como ocurre en Estados Unidos. Pero el de entonces, con Tony Blair de primer ministro, llevaba tiempo planteando que hacían falta cambios. El mundo evoluciona rápida y profundamente, y los sistemas educativos que funcionaban en el siglo XIX no sirven para los retos actuales.

Cuando Blair llegó al poder lideró una serie de reformas que tuvieron justo el efecto contrario: más estandarización, más pruebas, un currículo menos flexible. Así que unos cuantos le dijimos que, ya que lo pregonaba, debía tomarse en serio la creatividad. Si defiendes la alfabetización y te importa que la gente aprenda a leer y a escribir, no te limitas a dejar libros a su alrededor a ver si muestran interés. Si vas en serio con la creatividad, necesitas una estrategia para impulsarla, por eso reuní a 50 personas y creamos una comisión gubernamental para diseñarla.

2076EntrevistaV-610x915

Ken Robinson, durante la entrevista en el campus de la UCLA de Los Ángeles. NANCY PASTOR

Robinson forma parte de una corriente de pensadores que busca transformar el sistema con innovaciones, y que se enfrenta a otra, también muy relevante, que reclama reforzar la disciplina y evaluar de forma sistemática el modelo. Rechaza la proliferación de exámenes estandarizados que se da en Estados Unidos –donde los alumnos se enfrentan a hasta un centenar de evaluaciones externas a lo largo de su vida escolar– y que está empezando a implantarse en España. Su modelo pasa por una escuela que promueva disciplinas como la danza o el teatro, y que experimente con técnicas novedosas como el aprendizaje basado en proyectos, consistente en enseñar a los alumnos a través de casos reales. Por ejemplo, montar una empresa de jabones para aprender química y economía.

Lo cierto es que han transcurrido casi dos décadas y sus ideas no han calado. Al menos no de forma mayoritaria.

Bueno, es difícil saberlo. Pero llevo hablando de esto mucho más de 20 años. Empecé en 1972, cuando conseguí mi primer trabajo en educación. Y hay otros que comenzaron mucho antes: Maria Montessori, John Dewey y muchos más. Siempre ha habido expertos que han reclamado una aproximación más humana y personalizada y no un sistema que se asemeje a una cadena de producción industrial. La gente piensa que es una excentricidad decir que la escuela funciona como una fábrica, pero es cierto. Se divide en compartimentos separados, a los que la gente acude durante unas horas fijas; los días se distribuyen en bloques de tiempo y los alumnos son evaluados de forma periódica para saber si son aptos para seguir ahí. A los que no se adaptan se les responsabiliza de su fracaso, pese a que es el sistema el que les ha fallado. La gente entiende esto y cada vez hay más colegios que quieren aplicar otras teorías.

De ellos habla en su último libro, Escuelas creativas (Grijalbo).

La educación es un sistema dinámico y complejo. Hablo con mucha gente y a menudo veo que han recibido una influencia positiva porque sienten que, de alguna forma, les estoy dando permiso para innovar. Trato de justificar por qué la creatividad no es un conjunto extravagante de actos expresivos, sino la forma más elevada de expresión intelectual. Así funcionan los grandes académicos. La ciencia se ha cimentado sobre un pensamiento rico, original y creativo unido al entendimiento crítico. Estas charlas han logrado abrir ese debate. Hay países enteros cambiando, como Finlandia, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y otras zonas de China, que ya empiezan a planteárselo.

¿Y Estados Unidos?

Aún no. Al menos no a nivel nacional. Lo debaten, como hizo Inglaterra, pero luego hacen algo diferente. Afortunadamente, la educación va más allá de los discursos de los políticos. Yo trato de ayudar a la gente para que sean ellos los que modifiquen el sistema.

Usted proclama que los títulos universitarios ya no valen nada.

No es que no valgan nada, es que valen menos. Cuando yo empecé en esto, si tenías un doctorado, formabas parte del 0,01% de la población mundial que lo había cursado, y ya no es así. Funciona como la inflación. Antes, una carrera era todo lo que necesitabas para conseguir un buen trabajo; ahora hace falta también un máster. ¿Dónde acaba? Supongo que dentro de unos años tendrás que ganar un Nobel para trabajar. “Ah, tienes un Nobel, qué bien. Pero ¿qué tal dominas el Excel?”. Las promesas de una buena educación superior comienzan a tambalearse. Algunos empiezan a pensar que tal vez no sea imprescindible ir a la universidad. Aunque, de momento, la pelota está en el campo de los titulados porque sus rentas son mayores que el promedio. Yo solo digo que eso está cambiando.

¿A quién perjudica el sistema actual?

Cuando ves a niños a los que la escuela les da un mal servicio, que abandonan las aulas pensando que son estúpidos y acaban en las calles como pandilleros, en la cárcel, en trabajos precarios o que hunden su vida en antidepresivos y alcohol… No digo que la educación sea la respuesta a todo esto, pero creo que un mejor comienzo vital les brindaría la oportunidad de descubrir sus auténticas cualidades y elegir su camino. Esto ocurre a menudo en los buenos colegios. Hay profesores estupendos que son capaces de rescatar niños al borde del abismo y encauzarlos. Cuando digo que es una cuestión de derechos humanos no es una exageración: la gente tiene derecho a dirigir su propia vida.

En lo que Ken Robinson sí parece un auténtico angelino es en su aura de estrella. Sus charlas las gestiona la Washington Speakers Bureau, que pide un caché de entre 6.700 a 36.000 euros por conferencia. Además de figuras políticas estadounidenses, entre los representados de la agencia se encuentra el cocinero José Andrés o el expresidente José María Aznar. En 2015 le contratóMeridianos –que invitó a El País Semanal a Los Ángeles para entrevistar a Robinson–, la fundación española que busca opciones para menores marginados y que participa en la primera red europea de empleo para jóvenes exinfractores y en riesgo de exclusión social.

¿Cuál es el papel de los padres?

Ahora trabajo en un libro dirigido a ellos, porque me preguntan mucho, y a veces las familias son parte del problema. Muchas de las presiones que llegan a los colegios provienen de padres angustiados por la educación de sus hijos. Otros muchos consideran que el sistema vigente está bien y piden más deberes y programas de refuerzo. Creo que les puedo ayudar porque solo conocen el modelo que vivieron ellos, y hay algunos mitos que me gustaría desterrar porque así presionarán para lograr un cambio. En Estados Unidos, los Estados están aprobando progresivamente el matrimonio homosexual, y eso hace 20 años era impensable. No estaba en la agenda, pero la gente transmitió que no tenía sentido y los gobernantes tuvieron que hacerles caso. El cambio llegó de abajo arriba, como ocurre siempre con los derechos civiles, y así es como debe transformarse el sistema.

¿Cómo educó usted a sus hijos?

Me lo preguntan mucho y siempre respondo que cada niño es único. Mis chicos –el mayor, James, tiene ahora 31 años, y Kate ha cumplido 26– compartieron colegio en Inglaterra durante un tiempo. Para él era bueno, pero para ella no tanto. A James le interesa más la teoría, y a Kate, el diseño y la danza, y esa escuela era muy académica, así que decidimos cambiarla. Nos mudamos a Los Ángeles cuando ya eran adolescentes y la situación se repitió. Al final, sacamos a Kate del centro a los 16 años y la educamos en casa. Mi mujer se encargó de casi todo. Le diseñamos un programa y luego fue al colegio universitario [con titulaciones de dos años]. Lo curioso es que ahora le fascina la educación. No la hemos convencido nosotros, pero seguramente nuestra trayectoria le ha influido: dirige un proyecto del Gobierno finlandés, The HundrED, concebido para identificar los cien programas de enseñanza más innovadores del mundo.

Este contenido ha sido publicado originalmente por El País en la siguiente dirección: elpaissemanal.elpais.com

TAMBIÉN TIENE: 

Fuente:http://webdelmaestrocmf.com/portal/ken-robinson-debe-de-tomarse-en-serio-la-creatividad-en-las-escuelas/

Comparte este contenido:

Paraguay: MEC proyecta educación de alta calidad solo para los mejores alumnos

Paraguay/23 febrero 2017/Fuente: ultimahora

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) construirá 17 escuelas de alto rendimiento donde solo podrán estudiar los mejores alumnos de cada departamento del país.

En este 2017 se ejecutarán los 46 millones de euros donados por la comunidad europea para la construcción de 17 centros de alto rendimiento, donde los estudiantes recibirán una educación de «altísima calidad», anunció el ministro Enrique Riera.

Si bien la institución comenzó a trabajar para mejorar la calidad de enseñanza de los docentes con maestrías en Europa, la cantidad de los beneficiarios no alcanzan los 200.

También se prevén reparaciones de instituticiones en peligro de derrumbe, pero las metas aún no se cumplieron y las escuelas siguen cayendo. El último caso involucra a una unidad académica de Pedro Juan Caballero, donde se registraron cuatro heridos la semana pasada.

El presupuesto para Educación no alcanza ni el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que a nivel regional llega al 7%. Las masivas movilizaciones no fueron suficientes para que el Congreso aumente la inversión en el sector. Sin embargo, el Gobierno pretende crear una brecha entre los estudiantes y proyecta educación de calidad para unos pocos.

Los privilegiados estudiantes del programa anunciado por el MEC tendrán alojamiento y clases de 7.00 a 17.00. Tendrán almuerzo, desayuno y cena, en tanto que también podrán adquirir destrezas en artes y deportes. Los predios contarán con cancha deportiva e internet 4G.

«No van a entrar ni por la plata, ni por el apellido, ni por el padrino, ni por el color, ahí van a entrar solamente los mejores talentos de cada departamento», aseguró el secretario de Estado en comunicación con Radio Monumental.

Para el primer desembolso de USD 15 millones aún falta la presentación de un documento del Ministerio de Hacienda.

Fuente: http://www.ultimahora.com/mec-proyecta-educacion-alta-calidad-solo-los-mejores-alumnos-n1064796.html

 

 

Comparte este contenido:

Enseñanza y poder político.

Se ha casi erradicado el analfabetismo absoluto, pero se han llenado las aulas de analfabetos funcionales.

Por: Rafael Sanchez Saus.

Hace ya algunos años, un amigo sevillano y catedrático en la Universidad de León me advirtió del nivel que progresivamente iba alcanzando la enseñanza en aquella comunidad autónoma. El contraste con lo que sucedía en Andalucía le alarmaba. Ya sabemos el resultado de esa diferencia: mientras Castilla y León encabeza el ranking nacional y -¡atención!- sitúa sus resultados entre los ocho mejores del mundo según el informe PISA, Andalucía se despeña al último lugar y agranda su brecha educativa con el resto de España y con los países mejor situados. Los efectos a largo plazo sobre la formación técnica y humana de los andaluces, y sobre el tejido productivo de la región, de este continuado fracaso sólo pueden calificarse como desastrosos. Pero, ¿cree alguien que la Junta tiene el menor propósito de corregir sus errores?; ¿ que sus mandamases intentarán aprender algo de la experiencia castellana? Es increíble que esta sociedad asuma con total resignación lo que ese empecinamiento implica.

Si recordamos cuáles han sido las grandes preocupaciones de la Junta de Andalucía en relación con la enseñanza a lo largo del inacabable mandato socialista, encontramos las claves del desastre. Más allá del exitoso empeño en la generalización de los estudios primarios -un proceso que se encontraba ya en pleno desarrollo cuando el PSOE se hizo con el poder y que no marca ninguna diferencia con cualquier otra comunidad-, todo ha girado en torno a la consecución del control total del sistema educativo por parte del poder y sus auxiliares, desde sindicatos a asociaciones de padres afines, para la imposición de visiones ideológicas y métodos pedagógicos que han arruinado a la escuela andaluza. Se ha casi erradicado el analfabetismo absoluto, pero se han llenado las aulas, incluso las universitarias, de analfabetos funcionales, incapaces de entender un texto de mínima dificultad. Eso, sumado al rebajamiento de la profesión docente, algo de lo que han sido principales responsables los propios maestros y profesores, incapaces a menudo de deslindar su papel en clase de sus actitudes y estilos de vida privados, nos obliga al pesimismo sobre el futuro. Lo que estamos pagando, y seguiremos pagando, es el precio de la degradación de la enseñanza al servicio de las ideologías dominantes y del poder político en medio de la completa indiferencia social.

Fuente: http://www.malagahoy.es/opinion/articulos/Ensenanza-poder-politico_0_1090691159.html

Imagen: http://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2016/02/h%C3%A1bito-de-lectura.jpg

Comparte este contenido:

Los niños se aburren.

¿Y si además de evaluar y examinar probamos a preguntar y escuchar?

Por: José Ignacio Torreblanca.

Lo peor del debate educativo, se dice, es que todo el mundo tiene una opinión al respecto. Y claro, así es imposible ponerse de acuerdo.

Falso. Porque aunque todo el mundo opina con rotundidad a favor o en contra del informe PISA, las reválidas, el pacto educativo, el abandono escolar o la ratio ideal de alumnos por clase, nadie se ha molestado en preguntar a los niños qué es lo que piensan. No se les pregunta, se supone, porque son menores de edad cuya opinión no está formada, no es fiable o no importa, lo mismo da. Así que como ni son ciudadanos con derecho a voz y voto ni usuarios de un servicio público ni consumidores de un producto, ni el Estado ni el mercado ni la sociedad tienen interés alguno en conocer cuál es su experiencia de aprendizaje y a partir de ahí valorar qué cosas cambiar.
 De ahí que ignoremos un problema central de nuestro sistema educativo: que es enormemente aburrido. Porque se aburren los que aprueban, los que suspenden y hasta los que encuentran la disciplina y la concentración para sacar sobresaliente. Pregúntenles y lo comprobarán.

Cada día, en las aulas, volcamos enormes cantidades de contenidos sobre los niños con la esperanza de que, como quien riega una maceta, de esa inundación termine germinando algo. Con ello reproducimos el mismo sistema del que fueron víctimas sus profesores cuando se formaron, que también se pasaron horas y horas acumulando contenidos de forma pasiva para luego pasar una oposición memorística. De ahí que nuestros hijos parezcan pequeños opositores que por la mañana van a la academia a escuchar y tomar apuntes y por la tarde en casa los repasan y memorizan de forma mecánica. Y si lo repiten todo como papagayos, les ponemos sobresaliente y les damos una palmadita en la espalda. Y si no, les llamamos fracasados.

Lo peor es que muchos piensan que el nivel de aburrimiento cósmico que los niños padecen en las aulas no es un problema, sino una virtud, porque la educación es algo muy serio que por necesidad tiene que ser aburrida. ¿Y si además de evaluar y examinar probamos a preguntar y escuchar? ¿No hay un PISA del aburrimiento?

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/12/07/opinion/1481127996_234022.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/12/07/opinion/1481127996_234022_1481132722_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Marcos Diaz: luchando por las escuelas de san isidro.

Por: Eduardo Rueda 

Después de una carrera de 20 años dentro de la Marina, Marcos Díaz decidió prestar su experiencia a otra importante batalla: Asegurar una mejor educación para los estudiantes de San Ysidro.
Nacido en la Ciudad de México y criado en California desde los siete años, Díaz se inscribió en la Marina de los Estados Unidos después graduarse de la preparatoria en Santa Ana, California. Sus veinte años en el servicio militar ayudaron a Díaz a comprender cómo la disciplina y la determinación pueden ayudar a llevar una vida mejor.

“Entré a la Marina como un niño y salí como un hombre”, dijo Díaz en una entrevista con La Prensa San Diego. “Me retiré como Sargento después de haber llegado hasta los rangos de oficiales alistados desde el fondo”, comentó Díaz sobre su carrera, en la cual obtuvo 19 medallas y condecoraciones militares.
Díaz se retiró de la Marina en 2012 y se convirtió en un asesor financiero con licencia para la compañía de seguros Nueva York Life Insurance Company para ayudar a las familias a conseguir cobertura de seguro. Díaz había descubierto que muchas familias latinas se encontraban sin seguro o con seguro insuficiente cuando se trata de seguros de vida y discapacidad, dejándolos sin protección financiera en el caso de un accidente o muerte.

“En las familias latinas vemos un número desproporcionado de hogares con un solo ingreso en que el marido o padre de familia es la única fuente de ingresos”, dijo Díaz. “Pero si algo inesperado le sucede a esa persona, toda la familia podría estar en serios problemas”, subraya.
Su preocupación por las familias locales motivo a Díaz para convertirse en un candidato para su formar parte del Consejo Escolar de San Ysidro. En 2014, Díaz se postuló para el Consejo de Administración del Distrito Escolar de San Ysidro, en la que obtuvo la mayor cantidad de votos entre los cinco candidatos buscando el cargo en el Distrito Escolar de San Ysidro. Ahora en su tercer año de acción,
Díaz actualmente se desempeña como Presidente de la Junta Escolar de  San Ysidro.
“Fue un honor que tantas personas hayan votado por mí y confiaron en mí para ayudar a poner el Distrito de nuevo en marcha”, dijo Díaz de su elección. “Los votantes habían oído hablar de toda la corrupción en nuestro distrito y esperaban que nosotros limpiáramos este desastre”, agregó Díaz.

En el momento que Díaz fue elegido, el Distrito Escolar de San Ysidro se había visto mermado por un escándalo de corrupción que tenía involucrado al ex superintendente Manuel Paul. Paul había sido acusado de aceptar regalos ilegales por parte de empresas contratistas y estaba siendo investigado por el FBI.

El Distrito también se encontraba en una desesperada situación financiera y al borde de la insolvencia financiera.
“Fui elegido cuando el Distrito estaba al borde de la quiebra y acababa de tener una huelga de maestros”, recuerda Díaz. “Los maestros y los padres se mostraban preocupados de que nuestras escuelas continuarían por el camino de las malas calificaciones y estudiantes reprobados, pero logramos revertir eso”, dijo Díaz.

Díaz ayudó a traer a un equipo de administración interino dirigido por el experimentado superintendente Edward Velásquez. Dentro de unos meses, el Distrito estaba fuera de peligro financiero y en el camino hacia la recuperación.

Un nuevo Superintendente permanente, el Dr. Julio Fonseca, fue contratado el año pasado y su nueva administración ha seguido para estabilizar las finanzas y el personal del Distrito.
Como parte de la junta de gobierno, Díaz ayudó a mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas de San Ysidro, centrándose en objetivos importantes.
“Teníamos que asegurar que nuestros fondos se gasten inteligentemente, escuchar y trabajar con nuestros maestros para que puedan ayudar a nuestros hijos crecer, y tener transparencia para que la comunidad y el personal sepan lo que el Distrito se esfuerza por lograr”, dijo Díaz. “Esto ha contribuido a crear un clima de confianza y el apoyo entre los profesores y la comunidad”.

Díaz dice que va a seguir trabajando para mejorar las escuelas de San Ysidro para dar a los estudiantes locales las mejores oportunidades para tener un futuro mejor.
“Creo que nuestros hijos son el enfoque “, dijo Díaz. “Pero tenemos que darles las herramientas para que tengan éxito, desde tecnologías hasta grandes maestros en un entorno acogedor”, agregó Díaz. “Nuestros estudiantes merecen las mismas oportunidades educativas que los demás estudiantes en otras áreas del condado.”

Díaz y su esposa viven en el área de Ocean View Hills en el Sur de San Diego. Díaz hoy trabaja como Asesor de Servicios Financieros en el banco BBVA Compass en San Ysidro. Su cargo en el Consejo Escolar de San Ysidro termina en diciembre del 2018.

Fuente: http://laprensa-sandiego.org/featured/marcos-diaz-luchando-por-las-escuelas-de-san-ysidro/

Imagen: http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/img/photos/2013/02/21/6-Estudiantes-de-San-Ysidro-Ca-enfrentan-bullying-en-sus-escuelas_t670x470.jpg?23a6cf1936a4889561e6226c97c290c4239edcb5

Comparte este contenido:

La revolución educativa es el único camino.

Por: Esteban Bullrich.

Qué sistema educativo crea un mejor futuro?Esta fue la pregunta que nos planteamos funcionarios, empresarios, especialistas nacionales y extranjeros, periodistas, líderes de ONG y docentes en la jornada “Innovación educativa para la sociedad del conocimiento”,organizada por Fundación Noble para celebrar su 50° aniversario.

Mi respuesta:“es necesario transformar completamente el sistema educativo argentino. Tal como se encuentra en la actualidad, no brinda las mismas oportunidades para todos”.

El activo fundamental son los docentes, pero debemos mejorarles el escenario.Hace muy poquito una computadora AlphaGo le ganó a Lee Sedol, el campeón mundial de Go. Nunca había pasado que el campeón mundial perdiera. ¿Pero saben qué no puede hacer AlphaGo, la computadora? Festejar. Por eso los maestros son irremplazables.Necesitamos darles a nuestros maestros herramientas del siglo XXIy volver a tenerlos en el centro de la sociedad.

Ellos son el núcleo desde donde se propaga el desarrollo y el progreso. Para eso tenemos que generar una formación docente integral que permita tener una escuela que desarrolle competencias, habilidades y conocimientos que impulsen proyectos desafiantes. Debemos generar un sistema donde la escuela sea un engranaje más. El más importante, pero no el único.

Tenemos infraestructura social subutilizada en la Argentina: clubes sociales, clubes deportivos, bibliotecas, centros culturales, que no aprovechamos. Tenemos que involucrar y articular a esas instituciones formativas junto con las escuelas en un sistema integral y armónico.Esta interconexión entre las partes, mas el compromiso de cada uno de nosotros, marcará la diferencia. La educación es tarea de todos.

Con el Consejo Federal de Educación hemos acordado en determinar las competencias y habilidades de cada nivel de la enseñanza, en cada provincia e idealmente en cada escuela. Personalizar la enseñanza en todos los niveles para que el desarrollo de los talentos y la satisfacción de necesidades sea mayor y los resultados, más concretos.

Vamos a lograr un sistema educativo que les brinde a nuestros niños y jóvenes las mismas oportunidades de tener cerca de su casa una educación de calidad. Escuelas, clubes y centros educativos de todo tipo, que permitan desarrollar competencias y habilidades para ser libres, que no es otra cosa que ser un ciudadano en ejercicio de sus derechos.

Un sistema educativo sólido, innovador, personalizado, es lo que nos va a permitir terminar con la desigualdad. No hay desarrollo económico, ni humano, ni social sin educación.

Soy optimista porque estamos seguros de que la revolución educativa es el único camino para salir de la pobreza, para garantizar igualdad de oportunidades y trabajo.

Fuente: http://www.clarin.com/opinion/revolucion-educativa-unico-camino_0_1676832419.html

Imagen: http://www.80grados.net/wp-content/uploads/2015/01/pencil2.png

Comparte este contenido:

Argentina: La controvertida evaluación nacional educativa.

América del Sur/Argentina/01.11.2016/Autor y Fuente:http://www.lagaceta.com.ar/

Miedo. Desconfianza. Fracaso. Nerviosismo. Vergüenza. Estrés. ¿Quién no ha experimentado algunas de esas sensaciones ante un examen? Es como si uno tuviera que patear un penal y de ello dependiera la victoria de su escuadra, pero en este caso, el equipo es uno mismo. El martes y el miércoles pasados, se desarrolló en el país la Evaluación Nacional Aprender 2016, de la que participaron 1.400.000 de alumnos (45.000 tucumanos), despertó controversias y rechazos de parte de docentes, padres y gremialistas. La prueba, organizada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, reemplazó al Operativo Nacional de Evaluación que se efectuaba desde 1993.

De acuerdo con las autoridades, su objetivo es efectuar un relevamiento de información y de calidad sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes del sistema educativo. Participaron los alumnos de 6° grado de la primaria y del último año del nivel medio. A los chicos de 3º y 6º grado y de 2º o 3º año los evaluaron en Lengua y Matemática, y a los del último año del secundario, en Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales.

La secretaria de Evaluación Educativa de la Nación dijo que no habría rankings de escuela, como tampoco recompensa a quienes hiciesen una mejor evaluación. Señaló que el paso siguiente era devolver los datos a las escuelas. Respecto del cuestionamiento sobre el contenido que incluía preguntas sobre la condición social, la funcionaria señaló que este segmento se aplica desde hace años y tiene el propósito de determinar la condición de ingresos de la familia y a su condición de vulnerabilidad.

En Buenos Aires, la evaluación generó resistencia en sectores docentes y en padres; hubo una escuela tomada por los alumnos en Banfield; en la provincia de Santa Cruz el gremio docente impulsó un paro por 24 horas.

Desde hace años, se viene hablando de una crisis o debacle educativa, reflejada en los resultados paupérrimos en el rendimiento de los alumnos en pruebas internacionales. Se habla de un sistema que hace agua en materia de contenidos, en la poca exigencia con los alumnos, en los chicos que terminan la primaria sin saber escribir ni leer correctamente, en la exigencia a los docentes de hacerlos pasar de grado como sea. Pero también se evidencia un relajamiento de los principios morales esenciales. Con alguna frecuencia, los educadores son atacados por padres o alumnos irascibles porque estos últimos han sido, por ejemplo, reprobados en un examen. Se ha perdido el respeto hacia el maestro, que siempre fue la segunda autoridad, después de los padres. Y entre las causas de esta violencia -también hay docentes que la ejercen con los alumnos a través de la humillación o la discriminación-, seguramente inciden la condición social y los problemas económicos, que llevan a los progenitores a desatender la educación que deben brindarles a sus hijos en la casa, porque bien suele decirse que en la casa se educa y en la escuela se aprende. Algo muy preocupante está ocurriendo. Parece que hay que educar también a muchos padres.

Criticamos esta realidad, pero cuando se intenta mover alguna pieza, nos oponemos tenazmente y nos aferramos a la inmovilidad porque nos brinda seguridad. ¿Por qué oponerse a ser evaluado? ¿Por qué los docentes se sienten atacados ante el menor atisbo de evaluación? En la universidad estos deben concursar su cargo cada cuatro años. Debería ser algo normal, pero hemos perdido la práctica de rendir exámenes. Una evaluación nacional es una suerte de censo que permite elaborar diagnósticos para diseñar nuevas estrategias o sistemas. ¿Por qué oponerse o tener miedo? Si un docente está seguro de la calidad de la enseñanza que brinda, ¿qué debería temer? Los alumnos son a menudo el reflejo de sus maestros. Si la educación se halla atrapada en un callejón y empeora, significa que algo se está haciendo mal o no se está haciendo. ¿Por qué la resistencia a mirar la realidad? El miedo rehúye al debate, paraliza, nos impide avanzar como personas y como sociedad.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/704494/opinion/controvertida-evaluacion-nacional-educativa.html

Imagen: http://www.montecaserosonline.com/galeria/salon%20de%20clase-18-19.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2