Page 1 of 8
1 2 3 8

Sin fondos, gratuidad en educación superior

Sin fondos, gratuidad en educación superMientras que la matrícula creció más del 122 por ciento de 2000 a 2019, el PEF lo ha hecho sólo en 75 por ciento, lo que ha provocado que la inversión por alumno decrezca en más del 21 por ciento, expuso Jaime Valls, secretario general ejecutivo de la ANUIES, en septiembre pasado.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) advirtió que para 2020 requieren un presupuesto de por lo menos mil 300 millones de pesos correspondiente al fondo especial para garantizar la obligatoriedad de la gratuidad de la educación superior.

El secretario general ejecutivo, Jaime Valls Esponda, aseveró que, hasta el momento, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año dicha partida se encuentra “en ceros”, a pesar de que forma parte de la reforma constitucional para asegurar la obligatoriedad y la gratuidad educativa en el nivel superior.

“La reforma constitucional habla de la obligatoriedad de la educación superior y ahí se habla de un fondo especial para este propósito”, indicó.

Dijo que por ello la Cámara de Diputados debe considerar estos recursos dentro del PPEF, porque además dicha partida debe ser gradual.

“El fondo especial para garantizar la obligatoriedad de la gratuidad de la educación superior en el proyecto viene en ceros y el planteamiento es de mil 300 millones de pesos”, declaró a medios de comunicación.

En ese contexto, refirió que también se tienen que considerar otros 415 millones de pesos para llegar al cero por ciento de crecimiento en el subsidio ordinario de las universidades.

Comentó que han sido positivos los acercamientos que han tenido con la Comisión de Presupuesto de San Lázaro.

“La reforma constitucional habla de la obligatoriedad de la educación superior y ahí se habla de un fondo especial para este propósito”

Jaime Valls Esponda

Secretario general ejecutivo de la ANUIES

Apuntó que también plantearon la necesidad de contar con recursos por dos mil 750 millones de pesos, que incluye el fondo para reformas estructurales aplicado a las universidades para el tema de jubilaciones y pensiones.

Además, expresó que las casas de estudios reconocen que la situación económica del país amerita implementar medidas de austeridad.

Afirmó que las instituciones de educación superior están comprometidas con ese objetivo, pero sin que implique sacrificar la calidad educativa.

“Hay compromisos por parte de las instituciones de educación superior en temas de austeridad y para incrementar la cobertura con calidad”, afirmó.

Dijo que para que haya un manejo más eficiente de recursos también realizan una evaluación precisa, junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), de las 35 universidades que integran la ANUIES, de modo que se garantice el cumplimiento de los compromisos de las instituciones de educación superior.

De igual manera, manifestó su confianza en el compromiso expresado con los legisladores respecto a que se dará prioridad a la educación en el país.

Señaló que los diputados también aclararon que en la definición del presupuesto para las instituciones educativas no habrá colores partidistas.

Fuente de la Información: https://www.razon.com.mx/mexico/sin-fondos-gratuidad-en-educacion-superior/

 

Comparte este contenido:

Problemas y desafíos de la situación universitaria en Venezuela

Por: Andryxs Leal

La compleja situación que vive el país exige de todos/as quienes lo habitamos y en especial de los que trabajamos en el campo intelectual universitario un inmenso esfuerzo de comprensión de la naturaleza de los actuales problemas, como condición necesaria para la superación de los mismos. En el caso que nos ocupa, es inevitable tomar como punto de partida del análisis la grave realidad que enfrenta el sector universitario nacional, pues es en la universidad donde trabajamos, estudiamos, soñamos y luchamos desde el plano científico y político por una sociedad menos desigual, más humana.

En ese sentido, una lectura correcta de dicha realidad no debe soslayar ningún aspecto de la vida universitaria, teniendo esto como premisa fundamental podemos salir del entrampamiento político-ideológico en que se han ahogado todas las posibilidades de analizar y debatir los problemas objetivos que aquejan a la universidad venezolana por encima de todo pasionalismo partidista. De este modo, propongo como temas inaplazables los siguientes:

El modelo de universidad: cada vez es más urgente en nuestras casas de estudios un debate abierto, profundo y sincero sobre el modelo de universidad vigente, al respecto es bueno preguntarse ¿Cuáles son las principales características del modelo universitario que tenemos? ¿Cuáles son sus aspectos indefendibles y cuales son debatibles? ¿Acaso es cierta aquella afirmación de que el actual modelo de universidad sirve a las fuerzas de la dominación? ¿O acaso dicho modelo no le sirve ni a los dominadores ni a los dominados, tal como plantea Renato Dagnino[1]? ¿Es posible pensar en una universidad despolitizada? ¿Cuál es el balance frente a tantos años de hiperpolitizacion de la universidad venezolana? Bajo un espíritu crítico es que cobraría sentido trabajar tan importante aspecto que hasta el momento ha sido un arma maniquea del panfletismo proselitista tanto de la izquierda como de la derecha dentro de nuestras universidades.

 

La situación presupuestaria de la universidad: es una realidad global el recorte deliberado del presupuesto en las universidades públicas, siendo esta situación aún más aguda en los países periféricos. Según Boaventura De Sousa esto es parte de una agenda neoliberal para acabar con la universidad pública como espacio de pensamiento y critica de la sociedad[2]. Aunque se puede compartir el anterior argumento es necesario distinguir entre un recorte presupuestario y la indigencia financiera en que se encuentra hoy la universidad pública en Venezuela, es ampliamente conocido que el presupuesto de nuestras universidades, a duras penas sirve para pagar nómina y algunos costos de operatividad mínima. En tales condiciones ¿Cómo es posible que la universidad le dé la cara a los problemas del país con alguna posibilidad de acierto? ¿Acaso la actividad científica no requiere y merece prioridad en el presupuesto público?

 

La autonomía de la universidad frente a la política proselitista: aunque no comparto la idea de que la universidad esté ajena a la actividad política tampoco se puede admitir el hecho de que la universidad se convierta en un nicho político ideológico donde se criminalice la protesta y se satanice el pensamiento crítico por designios gubernamentales. Tal situación debe ser debatida y superada pues la misma constituye la más grande amenaza a la existencia de la universidad.

 

Democracia universitaria: resulta anacrónico el hecho de que nuestras universidades se hayan convertido en uno de los espacios más antidemocráticos de la sociedad venezolana, pues en su seno no se eligen rectores, representación estudiantil, gremial ni de ningún tipo, los cargos de autoridad son impuestos a través del posicionamiento político y de allí se desprende que tampoco exista rendición de cuentas, transparencia, ni consulta a los miembros de la comunidad universitaria en ninguno de sus procesos.

 

Condiciones de trabajo y remuneración: en los actuales momentos no es una metáfora decir que la infraestructura de nuestras casas de estudio se cae a pedazos pues es inocultable el avanzado estado de deterioro y abandono de las instalaciones universitarias por parte de las autoridades, esto es así al punto de que ni siquiera las aulas de clase presentan condiciones mínimas para el ejercicio de la función docente; este hecho sorprende toda vez que la universidad latinoamericana y especialmente la venezolana privilegian la función docente, es decir, tienen un marcado carácter docentista[3]. Peor suerte corren los laboratorios, espacios deportivos, culturales, productivos etc. En cuanto a la remuneración de los trabajadores/as universitarios/as la situación no es menos preocupante ya que los sueldos e incentivos salariales que percibimos por nuestra labor son tan irrisorios que bastaría preguntarse por ejemplo ¿Cuántos almuerzos podemos pagar los universitarios con nuestro sueldo mensual? Solo para ilustrar la pulverización que sufrió el tema salarial sobre todo en el último año[4] me limito a señalar que en nuestro país un docente agregado a dedicación exclusiva devenga un sueldo mensual con el que escasamente paga cuatro almuerzos, diez dólares en números redondos.

 

En otro orden de ideas, hace un año exactamente fui invitado por un grupo de estudiantes de la UNELLEZ para compartir –a propósito del día de la juventud- visiones sobre las problemáticas que enfrenta la juventud universitaria venezolana, mi participación en dicho foro la plasmé en un documento donde les dejaba,  en clave de desafíos, abiertas las siguientes cuestiones: “En este momento tanto las llamadas universidades tradicionales como las creadas durante la revolución bolivariana se encuentran en condiciones precarias en cuanto a presupuesto, infraestructura, materiales y equipos, servicios estudiantiles, financiamiento y apoyo a la investigación, etc. Hasta la fecha carecemos de datos exactos sobre la migración de jóvenes al exterior y sobre el ausentismo en las aulas de clase pero es evidente que la magnitud de este problema es grande. […]¿De qué manera está afectando la actual crisis el derecho constitucional a la educación pública, gratuita y de calidad? ¿Qué podemos decir frente al silencio y la indiferencia de las autoridades gubernamentales de cara a la grave crisis que vive la universidad venezolana?”.

 

A modo de síntesis, dichas cuestiones aún siguen abiertas no solo para los/as estudiantes sino para todos/as quienes, como decía al inicio, vivimos, soñamos y luchamos en y desde la universidad. A estas alturas –febrero de 2019- todo indica que la situación se ha agravado, ninguno de los elementos expuestos han presentado mejoras sustanciales y el conflicto entre los gremios universitarios y el ministerio de educación universitaria se torna cada vez más agudo.

 

Finalmente, frente a un panorama tan complejo, una de las tareas imprescindibles que tenemos es superar la extremada y perjudicial polarización -partidista más que política- que ha dejado fuera de juego el pensamiento crítico, el cual es nuestra más poderosa herramienta para proponer soluciones viables en estos días tan aciagos para la universidad y el país.

[1] Dagnino, R. (2007). La universidad y el desarrollo de América Latina. Atos de pesquisa en em educação. ISSN: 1809-0354. Brasil

[2] De Sousa, B. (2008). La universidad en el siglo XXI: para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Centro Internacional Miranda. Caracas

[3] Hernández, Medina y Leal. (2017). Critica de la razón académica docentista. Mimeografiado. Barinas, Venezuela.

[4] Según fuentes no oficiales, Venezuela entró en hiperinflación en noviembre del 2017. Desde esa fecha hasta la actualidad ha sido imposible para el sector universitario lograr tablas salariales acordes a tan difícil situación.

Comparte este contenido:

Isabel de la Cruz: “Nuestra lucha también busca una universidad de calidad”

Por GONZALO SÁNCHEZ

Isabel de la Cruz es portavoz de la Plataforma de Profesorado Asociado de la Universidad de València y presidenta de la Plataforma Estatal de Profesorado Asociado. Reivindica la discriminación salarial que sufre este colectivo y la necesidad de llegar a acuerdos para solucionar un conflicto que dura varios años.

La semana pasada le llegó una carta a su casillero que indicaba que tenía trabajados nueve trienios. Nueve por tres, igual a 27 años ejerciendo como Personal Docente Investigador (PDI) Asociado. Trabaja como profesora de Sociología y Antropología Social y actualmente cobra un salario de 646 euros al mes, aunque defiende que la gran mayoría de sus compañeros perciben incluso menos. Lleva en la plataforma desde sus inicios, reivindicando las condiciones laborales de un colectivo que representa hoy en día el 40% de la Universidad de València.

¿Cuál es tu papel dentro de la asociación de Valencia y la asociación estatal?
La Plataforma en València nació, como suelen nacer estas cosas, de unas personas que nos pusimos a hablar un día tomando un café y dedujimos que la situación era ya insostenible y había que hacer algo. Decidimos convocar una reunión y le comentamos lo que habíamos pensado a nuestros compañeros de departamento. A la gente le pareció oportuno y comenzamos a convocar a personas de otras facultades. Poco a poco se fue uniendo gente y las asambleas se hicieron más numerosas.

Después presentamos una petición en Bruselas, nos la admitieron a trámite y fuimos a defender nuestra postura. Esa fue una de las acciones importantes. Llevábamos años intentando reunirnos con el rector y haciendo propuestas a la Conselleria sin recibir respuesta. Nos fuimos a Bruselas porque aquí no nos escuchaban. Cuando volvimos nos reunimos con rectorado y le comentamos que la situación era insostenible y la posibilidad de pasar a movilizaciones más potentes.

En resumen, mi papel en la plataforma es que estoy allí desde el inicio. A veces las cosas vienen así. Cuando se formó la Asociación Estatal se acordó que yo fuera la presidenta por esto mismo, pero no tengo pensado en estar demasiado en el cargo, sobre todo por lo cansado que es.

¿Me puedes decir cuál es tu salario ahora mismo?
Por supuesto. Se lo pongo a mis estudiantes en la pantalla al principio de curso.

¿Por qué?
Porque tienen derecho a saber en qué condiciones están sus profesores y profesoras. El estudiantado tiene todo el derecho del mundo a saber lo que pasa en la universidad, y sobre todo si nosotros convocamos una huelga es necesario que ellos conozcan las razones.

Mi sueldo base actualmente es de 527 euros, aunque llego a los 646 gracias a mis 9 trienios (27 años trabajando). Alguien que esté empezando puede cobrar 507 euros dando 180 horas lectivas. La Universidad subió los créditos que tenía que impartir todo el mundo y después los bajó a todos menos a nosotros. Solicitamos volver para abajo como el resto pero nos lo negaron.

¿Por qué en vuestras reivindicaciones habláis de discriminación salarial?
Hay un documento de la UV sobre el trabajo del profesorado que dice que por cada hora de clase son necesarias cuatro para preparar la materia, corregir los trabajos, etc. A nosotros esas horas de preparación no se nos contabilizan. Tan solo nos cuentan 360 horas: 180 en el aula y 180 de tutorías, pero la realidad es que trabajamos alrededor de 1500 horas, no 560. Por esto nos sale un salario de 5 euros la hora.

«La realidad es que trabajamos alrededor de 1500 horas, no 560. Por esto nos sale un salario de 5 euros la hora»

Nosotros queremos equipararnos a la figura del “profesorado de escuela universitaria no doctor”, con dedicación a tiempo parcial que según la universidad tiene un salario de 12.427 euros al año. Un profesor asociado trabajando las mismas horas lectivas cobra 7.000 euros. En la Universidad de Valencia hay un 18% de catedráticos y catedráticas, un 28% de titulares, y los asociados somos un 30%, mas los asociados de Ciencias de la Salud que son un 11%. En total somos un 41% del profesorado de toda la universidad. Si a ello le sumamos a los ayudantes de doctor, que también están en unas condiciones muy malas, nos encontramos con que la mitad del profesorado de la universidad está en una posición lamentable.

¿Por qué habéis desconvocado la huelga planificada para los días 28 y 29?
Por varias razones. Una, porque nos hemos metido en el proceso electoral sindical. Valoramos en la Asamblea que nosotros podemos volver a convocar una huelga en otro momento, pero en esta ocasión podemos, por un lado, proteger al personal, dos, hacer la campaña, y tres, tenemos el juicio por vulneración de derechos contra la UV el día 28 de noviembre. Entonces se valoró en la Asamblea y se decidió desconvocar la huelga. La idea viene de una propuesta de la Universidad de Burgos que decidió que las demás universidades del estado —incluidos los compañeros de la politécnica— hicieran una huelga en apoyo a los asociados de la UV que estarán en el juzgado por vulneración de derechos.

¿Cuáles son las demandas más urgentes de vuestra plataforma?
Las mismas de siempre. A igual trabajo igual salario es la demanda fundamental. Pedimos que no se nos renueve el contrato cada año con la enorme cantidad de papeleo que ello conlleva. Llevamos trabajando en las universidades muchos años, yo llevo 27 pero hay compañeros que han trabajado 15 y no se nos reconoce como trabajadores indefinidos. Esto no es de recibo. También queremos que se nos reconozcan algunos derechos que no tenemos por no ser trabajadores permanentes, como por ejemplo las horas para cuidados.

“Nosotros no nos hemos comprometido a dar ningún mes de paz social”

Vosotros firmasteis en marzo un acuerdo con el anterior rector, semanas antes de la elección de Mavi Mestre como nueva rectora de la UV, y ella no parece haber tomado medidas para implementarlo. 
Un compañero me pasó hace un par de días un recordatorio de las promesas electorales de Mavi Mestre en marzo. En una de ellas se compromete a fijar el convenio colectivo con el objetivo de aumentar nuestro salario paulatinamente hasta llegar a cobrar lo mismo que la figura del profesor titular de escuela universitaria, que es exactamente lo que reclamamos. No la ha cumplido. Nosotros también presentamos una Proposición no de Ley en Les Corts en el año 2016. La presentó Fabiola Meco (Podem) para la mejora de las condiciones del Profesorado Asociado. La proposición se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, pero no se ha hecho nada al respecto desde entonces.

¿Qué pasos ha dado Mavi Mestre?
Nos reunimos con ella un día después de ganar las elecciones. Ella estuvo en esa reunión apenas 5 minutos junto al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Ernest Cano. Ahí se podría haber acabado la huelga si realmente ellos nos hubieran ofrecido un mínimo de compromisos. Desde ese momento no ha habido ninguna reunión con la universidad hasta el mes de octubre. Además, nosotros todavía no hemos desconvocado la huelga que convocamos en enero. Hicimos una parada pero la huelga sigue convocada. El problema llegó cuando mandamos el aviso de que íbamos a hacer otra parada de dos días. La universidad consideró que esto era ilegal y estuvimos dos sesiones en el Tribunal de Arbitraje Laboral.

¿Cuáles son los siguientes movimientos?
Ir a juicio el día 28, presentarnos a las elecciones sindicales y sacar el máximo que podamos para conseguir una buena representación. En nuestra plataforma también nos acompaña más profesorado precarizado como ayudantes de doctor y las aspiraciones que tenemos son trabajar para que se cumplan en todo lo posible nuestras demandas. Por supuesto no descartamos nuevas movilizaciones que puedan ocurrir a la vuelta de navidades. Nosotros no nos hemos comprometido a dar ningún mes de paz social.

¿Hay posibilidades de que se convoque una huelga indefinida en enero?
La Universidad Jaume I ha votado que para enero se ponen en huelga indefinida. En cuanto a nosotros depende de cómo vayan las cosas, pero no descartamos nada. Si no se nos tiene en cuenta, nosotros tenemos que pelear. De momento vamos a seguir luchando por nuestros derechos en todos los ámbitos y con todas las herramientas a nuestra disposición. A nosotros no nos gusta estar de huelga, cuando estábamos haciendo la huelga indefinida yo estaba agotada. Yo prefiero estar en clase, a nadie le gusta estar de huelga, y además en un trabajo como este en el que te preocupa mucho el alumnado. No nos gusta, pero si no queda otra nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para pelear por nuestros derechos. Según datos que maneja la Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles (CRUE) hay 27.000 profesores asociados en toda España, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) dice que somos 31.000 asociados en las universidades públicas.

Ahora mismo en la UV hay más profesores asociados que titulares y los datos de la Universidad de Barcelona son similares ¿La Universidad se está precarizando? 
Sí. Se está precarizando la universidad pública. Nuestra lucha también se enmarca en la búsqueda de una universidad pública de calidad, y no puedes tener una universidad pública de calidad si tienes al 40% de tu profesorado en estas condiciones. No puede ser. No se puede tener a tanta gente en estas condiciones laborales y querer una universidad pública de prestigio. Por eso nuestro eslógan es “Excelencia en la precariedad”. Claro que se está precarizando la universidad, la han precarizado. Siempre usan la disculpa de la crisis. No es verdad, antes de la crisis ya estábamos en la misma situación que ahora. A mi me preocupa mucho porque creo que la universidad pública se está maltratando de un modo tremendo.

«No puedes ser una universidad pública de calidad si tienes al 40% de tu profesorado en estas condiciones laborales»

Yo quiero una universidad pública y de calidad para todo el mundo, y eso es parte de nuestra reivindicación en la plataforma . Queremos una universidad donde ningún estudiante tenga que dejar de estudiar por cuestiones económicas, porque queremos que estén becados.

Otro punto importante es el de los falsos asociados.
Nosotros no hablamos de falsos asociados porque todo el mundo está cubriendo huecos de carácter estructural. Todo el mundo firma un contrato de profesor, cumple religiosamente su trabajo y cobra una porquería. Por lo tanto todas las personas que firman ese contrato son profesores y profesoras asociados. Los profesores asociados se utilizan para muchísimas cosas, por ejemplo, la carrera de periodismo en la Universidad de Valencia nunca se habría puesto en marcha de no ser por el profesorado asociado. Y no están sustituyendo a nadie, están llevando la docencia estructural de la carrera.

¿De qué manera os afecta la encadenación de contratos de un año?
Afecta a muchos niveles. Por ejemplo para trabajar en un proyecto de I+D te piden una vinculación de tres años con la universidad que tu no puedes demostrar porque tienes contratos de un año. Además la gente que se está acreditando está en unas condiciones muy malas, sobre todo porque de este trabajo no se vive y es necesario tener otro empleo fuera, y además sacar tiempo para investigar. Es muy difícil acreditarse. Este es uno de los problemas. Luego la vida personal también tiene importancia, cómo organizas tu vida de año en año.
Luego hay un tema importante, nuestra cotización a la seguridad social es muy baja, tan solo un 30% si tenemos en cuenta las horas de preparación de clases que no se pagan. Esto a efectos de jubilación es importantísimo. No solo es una discriminación salarial en el presente sino también hacia el futuro porque no vas a tener cotizado lo suficiente para la jubilación.

¿Has notado cambios a la hora de poder presionar tras organizar la Plataforma Estatal?
Como organización estatal ya hemos hecho bastante trabajo. Hemos estado en el Congreso y nos hemos reunido con todos los grupos parlamentarios llevándoles nuestras propuestas y pidiéndoles el apoyo para una reforma de la ley. Hemos tenido también varias reuniones con la CRUE para llegar acuerdos y hacer proposiciones, también hemos estado con el Secretario de Estado de Universidades. Ambos han presionado y parece que su presión se ha dejado sentir, dejaron claro que el problema de los asociados tiene que resolverse. Parece que hay voluntad de hacer algo. El problema es una vez más que no estamos representados en la mesa negociadora; están los sindicatos (CCOO y UGT).

Yo creo que la presión empezó a notarse, no cuando nosotros empezamos a pelear aquí en València, sino en el momento en el que nos fuimos a Bruselas. Ese hecho se dejó sentir de cara al Estado y de cara a la Conferencia de Rectores. Saben que tienen que solventarlo, el problema ahora es cómo se solventa, tienen que ver qué pueden proponer y qué podemos aceptar nosotros en base a nuestras demandas.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/universidad/isabel-de-la-cruz-pdi-asociado-nuestra-lucha-tambien-busca-universidad-calidad

Comparte este contenido:

Colombia: En Medellín se realizó el séptimo taller ‘Calidad ES De Todos’

América del SUr/Colombia/

23 Instituciones de Educación Superior y el Sena dialogaron en torno a la implementación y el desarrollo del Decreto 1280 de 2018.

Este martes, en Medellín (Antioquia), se realizó el séptimo taller ‘Calidad ES de Todos’, organizado por el Ministerio de Educación, para dialogar en torno a la implementación y el desarrollo del Decreto 1280 de 2018, que reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia.
En el taller participaron 52 asistentes, entre los que se encontraban representantes de 23 Instituciones de Educación Superior procedentes de Antioquia, Cundinamarca, Santander, Huila y Cauca, así como del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA.
Los participantes fueron en su mayoría rectores, vicerrectores, docentes y encargados del aseguramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior asistentes al evento.
Elcy Patricia Peñaloza Leal, directora de Calidad para la Educación Superior del Ministerio de Educación, resaltó que “es motivante participar de este espacio de encuentro, liderado por el Ministerio de Educación, pues brinda la posibilidad de escuchar las voces de las comunidades académicas del país con sus expectativas y sueños frente a la transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad”.
La directora de Calidad del Ministerio de Educación señaló además las bondades de la metodología de trabajo utilizada, pues -aseguró- “implica un diálogo abierto y constructivo para el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad con el fin de brindar garantías de calidad en materia de educación superior en Colombia”.
Durante la actividad académica los participantes discutieron en torno a condiciones como el bienestar, profesores, estudiantes y egresados, y temas como la planeación, el mejoramiento de la calidad, la gestión administrativa, la investigación, el gobierno institucional, la infraestructura y los recursos financieros, entre otros.
Los asistentes al séptimo taller ‘Calidad Es De Todos’ destacaron la importancia de adelantar iniciativas coordinadas entre todos los actores educativos para impulsar el debate en torno al registro y la acreditación de calidad en el país. Al mismo tiempo, resaltaron el valor de reflexionar y fomentar el aprendizaje colectivo en aras de garantizar la adecuada transición de las entidades educativas a la nueva normatividad en materia de aseguramiento de la calidad.
Para Adriana Arcila, asesora pedagógica de la Universidad CES en Medellín, es interesante evidenciar “la generosidad del Ministerio de Educación para invitar a las instituciones de Educación Superior para que nos demos cuenta qué es lo que viene en los procesos de registro y acreditación, así como los antecedentes en materia de referentes de calidad para explicar el cambio en la normatividad”.
Arcila destacó de manera especial que este espacio es beneficioso para cada una de las instituciones de educación superior del país, “ya que permite impulsar la reflexión en torno a la calidad y la pertinencia social de la oferta académica en el mediano y el largo plazo”.
Edgar Gómez Rodríguez, miembro del Grupo de Gestión y Evaluación de Calidad en Formación del Sena, apuntó que este proceso demuestra “el esfuerzo adelantado por el Ministerio de Educación para consolidar estándares y reglas claras en torno a los sistemas de aseguramiento de la calidad en Colombia para la garantía de la educación con criterios de pertinencia y calidad”.
Para el servidor del Sena, estos espacios les permiten a las entidades participantes apropiarse del conjunto de normas, leyes y decretos relacionados con la calidad independientemente de que no pertenezca al sector, como es el caso del Sena. “He ahí la razón y el gran aporte de estos talleres -agrega Gómez- pues permiten reconocer las condiciones de calidad diferenciadas de cada institución educativa para que sean reconocidas dentro del gran marco de la calidad en la educación superior en Colombia”.

Así han transcurrido los talleres ‘Calidad ES De Todos’ en otras regiones de Colombia
A la fecha, el Ministerio de Educación ha realizado siete talleres entre los que se encuentran la primera sesión con el Consejo Nacional de Educación Superior(CESU), el 27 de septiembre; el taller con equipo del Viceministerio de Educación Superior, el 2 de octubre; el trabajo desarrollado con miembros del Sistema de Universidades Estatales (SUE) e Instituciones de Educación Superior del centro del país, el 4 de octubre, y el taller con Instituciones de Educación Superior del Caribe colombiano., el 17 de octubre pasado.
A ellos se suman el encuentro del pasado martes 23 de octubre en Bogotá, donde se dieron cita miembros del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) y representantes del CESU y del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud (Cnths) y el taller realizado en Cali el 25 de octubre pasado con Instituciones de Educación Superior de varios departamentos de Colombia.
Los talleres ‘Calidad Es De Todos’ son una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y se realizarán durante octubre y noviembre en diversas regiones, con el fin de construir una visión amplia y precisa que permita fortalecer, transformar y desplegar los mecanismos que promuevan y fomenten la calidad como un componente central en la educación superior en Colombia.

Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/noticias/en-medellin-se-realizo-el-septimo-taller-calidad-es-de-todos

Comparte este contenido:

INDIA New regulatory body will push HE quality and autonomy

Asia/India/universityword

Resumen: Un nuevo organismo regulador impulsará la calidad y la autonomía de la educación superior. El gobierno indio ha presentado dos proyectos de ley para desmantelar su actual organismo regulador de la educación superior, la Comisión de Subvenciones Universitarias (UGC), y reemplazarlo por un nuevo órgano con un papel reducido sobre el financiamiento universitario pero mayores poderes en áreas que el gobierno dice mejorar los estándares académicos Promover la excelencia en la educación superior ocupa un lugar destacado en la agenda del gobierno actual y sustituir al UGC, que se estableció en la década de 1950, se promociona como un paso importante en esta dirección. El ministro de Desarrollo de Recursos Humanos (HRD), Prakash Javadekar, tuiteó que la sustitución del UGC con un nuevo organismo que se llamará Comisión de Educación Superior de India o HECI pretende proporcionar más autonomía a las instituciones de educación superior. El Ministerio de HRD, que supervisa el sector de la educación superior, está marcando esta gran reforma como el «fin del raj de inspección» bajo el cual el gobierno supervisa y aprueba todos los aspectos de la administración y el financiamiento de la universidad. 


The Indian government has put forward two draft acts to dismantle its existing higher education regulatory body, the University Grants Commission (UGC), and replace it with a new body with a reduced role over university financing but greater powers in areas which the government says will improve academic standards.

Promoting excellence in higher education is high on the agenda of the current government and replacing the UGC, which was set up in the 1950s, is touted as an important step in this direction.

Human Resource Development (HRD) Minister Prakash Javadekar tweeted that replacing the UGC with a new body to be called the Higher Education Commission of India or HECI is intended to provide more autonomy to higher education institutions.

The HRD Ministry, which oversees the higher education sector, is branding this major reform as the ‘end of inspection raj’ under which the government oversees and approves every aspect of university management and financing.

The government’s view is that while disbursing grants and fellowships, the UGC has failed in the important function of ensuring quality standards.

Role in enforcing quality

An important function of HECI, according to the draft bill unveiled on 27 June, will be its powers to enforce compliance on academic quality standards and to order the closure of sub-standard and bogus institutions.

Non-compliance could result in fines or jail sentences. Currently, the UGC has no powers to take action against such institutions; it simply releases a list of such sub-standard institutions to inform the public.

HECI will also have new powers to specify minimum eligibility requirements for administrative and leadership positions in institutions. The UGC has already said a PhD will be mandatory for teaching posts at universities from July 2021 as part of the drive to improve teaching standards in universities.

HECI will also have the power to create new universities within a stated set of criteria without requiring specific legislation to set up – a move which some say opens the door to allowing in foreign-degree granting institutions within specified norms. Previous attempts to push bills through parliament to allow in foreign institutions floundered amid political opposition.

Funding controversy

Currently the UGC approves public grants for all higher education institutions in the country. The draft act stipulates HECI will focus only on academic matters and the grant-making functions would be carried out by the ministry – a controversial move even though the ministry officials claim it will “reduce rampant corruption in allocations”.

The ministry already directly funds the country’s Indian Institutes of Technology and National Institutes of Technology, and Indian Institutes of Management, which all face a shortage of qualified faculty.

“A separate body is required to assume the function of providing education grants to higher education institutions,” said Arvind Panagariya, professor of Indian political economy at Columbia University in the United States, and B Venkatesh Kumar, a professor of public policy and an expert on higher education leadership at the Tata Institute of Social Sciences, Mumbai.

Kumar contributed reform ideas to the ministry during work on the HECI bill, which Panagariya described in a tweet as “a huge step towards the Mother of All Reforms”.

In a blog published in the Times of India newspaper, they said: “The decision to deny grant-giving powers to the HECI is a good one but transparency required that the function be vested in another independent body and not in the HRD Ministry, which is principally a policy-making body.”

“A principle of good governance is that this function be performed by an independent, arm’s length agency,” they said.

The Delhi University Teachers’ Association criticised the move in a statement issued last week saying it is “not clear how shifting the grant-related functions to the ministry will result in less interference. On the contrary, we fear that it will result in an increased direct interference in higher education.”

Tariq Zafar, former vice-chancellor of Madhya Pradesh Bhoj Open University, Bhopal, said the government should not have the power to grant funds to institutions. “If the government grants funds then they [institutions] will have to work according to the wishes of the government and their autonomy will be seriously curtailed,” he told University World News.

Others have pointed out that the UGC assesses the quality of an institution and provides funds accordingly. Removing the funding aspect will reduce the new agency’s clout.

However, the ministry has since clarified that a final decision on transferring funding approval powers to higher education institutions directly to the ministry is yet to be taken.

“No final decision has been taken to shift the grant-related functions to the ministry, even though the recommendation to separate the regulator and the grant-giving entity was made by several expert committees in the past and is rooted in sound principles of governance,» the HRD Ministry said.

“The grant-giving process will be purely merit-based and online. We promise that if there is a successor to the current grant-giving system of the UGC, it will be operated in the most unbiased and impartial manner,” an HRD Ministry spokesperson said separately on 2 July.

Third time lucky?

While the scrapping of the UGC is seen by some as revolutionary, it is the third time in recent years the government has announced bills to replace it. However, both previous attempts were quickly abandoned amid sustained criticism and opposition from the federal states which oversee 70% of the country’s universities and 90% of colleges.

The Higher Education and Research Bill, 2011, introduced under the previous government, led by then prime minister Manmohan Singh of the Congress Party, was discarded for many reasons including lack of consultation with the federal states and perceived violations of institutional autonomy.

Another attempt was made under the current government but was scrapped last year when academics and institutions opposed the proposed changes, including the potential for greater government interference in higher education that could result from getting rid of the UGC.

This time a consultative committee was set up in advance to provide input into drafting the new bill and the government says it has taken care to remove the shortcomings of the previous bills. It has assured stakeholders that the new entity would not infringe on institutional autonomy; instead it promises more freedom for institutional management, ministry officials said.

The federal government is confident that scrapping the UGC will receive support in most states. Currently the Bharatiya Janata Party or its allies are in power in most of the Indian states and the ruling party also enjoys a clear majority in the national parliament.

Javadekar has extended the deadline for public consultation submissions, which was originally set to end on 7 July. “To date we have received 3,000 suggestions in all, including 500 in writing. We feel that there are people still out there who wish to make suggestions, so we are extending the deadline until 20 July now,» the minister said last week.

The new act is likely to be tabled in parliament during the monsoon session, which begins on 18 July. Analysts say the new education regulator could also be helpful to the ruling party in the run-up to the general elections scheduled for early next year.

Fuente: http://www.universityworldnews.com/article.php?story=20180706121840226

Comparte este contenido:

Perú Sineace: más de 700 carreras tecnológicas ya están en vías de acreditación

El 22% pertenece a la familia de la Ingeniería Industrial y Producción

/mérica del Sur/Peru/ Lima 

Un total de 701 carreras de institutos tecnológicos se inscribieron ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) para iniciar su proceso de autoevaluación con miras a obtener su tan ansiada acreditación.

En esta etapa, los comités de calidad deben dar cumplimiento a los estándares establecidos en el Modelo de Acreditación para programas de estudios de Institutos y Escuelas de Educación Superior y, de superarlos a cabalidad, obtendrían el “sello de calidad”. 
De ese total, la mayoría de programas de estudios que está en el proceso de autoevaluación pertenece a la familia profesional de Ingeniería Industrial y Producción (154 carreras).
Luego le siguen las carreras de Ciencias de la Salud; de Agropecuaria, Forestal y Acuicultura; Informática; y de Ciencias Administrativas y Comerciales, con 134, 95, 84 y 79 programas de estudios en autoevaluación respectivamente.
Cabe indicar que en el nivel de la Educación Superior Tecnológica hay otros cinco programas de estudios en Evaluación Externa, mientras que 73 programas de estudios ya ostentan su acreditación.
A diferencia de las carreras que se encuentran en autoevaluación, un 31.5% de carreras tecnológicas acreditadas pertenece a la familia profesional de las Ciencias Sociales, Comerciales y Derecho. 
Le sigue las carreras de Ciencias de la Salud con un 23.3% y de Ingeniería  con 21.9%.
Dato 
-La acreditación es el reconocimiento público que otorga el Sineace a las instituciones o programas de estudios (carreras) que demuestran con pruebas su calidad educativa.
-Para conocer la relación de instituciones o programas de estudios en autoevaluación, evaluación externa o acreditación ingrese a la página www.sineace.gob.pe y en el botón Avances de la Calidad Educativa. 
Comparte este contenido:

En Vietnam: Se insta al ministerio a mejorar la calidad de los profesores en educación terciaria

Muchos profesores no llevan a cabo investigaciones científicas, no tienen artículos publicados en revistas científicas y tienen conocimientos limitados de idiomas.

Asia/Vietnam/english.vietnamnet.vn/
El Centro de Acreditación de Calidad Educativa, que evaluó 20 universidades de primer nivel en 2016, descubrió que las escuelas carecían de profesores y que muchos de ellos no estaban suficientemente capacitados.  Según las leyes actuales, los profesores universitarios deben tener una maestría. Sin embargo, el 16 por ciento de los profesores de las escuelas solo tenían una licenciatura.

Nguyen Hai Thap, subdirector del Departamento de Maestros y Gerentes Educativos, dijo que los profesores son buenos en el conocimiento profesional, pero tienen problemas en la investigación científica y la utilización de TI. Según Thap, el problema es que no hay estándares para los profesores universitarios, aunque sí hay estándares para los maestros de escuela general.

Muchos profesores no llevan a cabo investigaciones científicas, no tienen artículos publicados en revistas científicas y tienen conocimientos limitados de idiomas.

«MOET (Ministerio de Educación y Capacitación) no tiene estándares para los profesores universitarios. Algunas escuelas establecen estándares particulares para sus profesores, pero la mayoría de las demás no. Así que no sabemos lo que tenemos que esforzarnos para mejorar al personal de conferencias «, dijo.

Mientras tanto, la Universidad Da Nang ha establecido objetivos muy claros para su plan de desarrollo del personal. Los conferencistas menores de 45 años deben planear cursos de capacitación para sí mismos para obtener el doctorado luego de cinco años.

Los profesores recién contratados deben tener una maestría antes de cumplir 30 años y tener un doctorado antes de los 38 años. Se requiere que los jóvenes profesores asistan a cursos de capacitación en el extranjero, excepto en algunos campos específicos.

La universidad ha declarado que de ahora en adelante, solo elegirá candidatos que terminen la escuela con excelentes calificaciones, altos logros en investigación científica y buenas habilidades en inglés.

De 1.459 profesores de la Universidad de Da Nang, el 26,94 por ciento tiene un doctorado y el 63 por ciento tiene una maestría, mientras que el 50 por ciento puede dar conferencias en idiomas extranjeros.

El ministro de Educación y Formación, Phung Xuan Nha, en una conferencia que discutió las soluciones para mejorar la calidad de la educación terciaria en enero, dijo que el 19 por ciento de los docentes con un doctorado era una proporción muy baja. «Si podemos aumentar el número, esto tendrá un impacto en la calidad de la educación universitaria. Y esto es lo que tienen que hacer los rectores «, dijo Nha.

Thap también enfatizó la necesidad de aumentar el número de profesores con un doctorado, paso a paso. «Nuestro objetivo es que uno debe tener un doctorado para ser un profesor universitario», dijo.

Al final del año académico 2016-2017, Vietnam tenía 235 universidades y academias (170 escuelas estatales, 60 escuelas privadas y «fundadas en las personas» y 5 escuelas de propiedad extranjera), 37 institutos de investigación asignados para formar doctores, 33 escuelas secundarias pedagógicas y dos escuelas intermedias pedagógicas (formación de dos años).  Hay 58 universidades, 57 escuelas secundarias y 40 escuelas intermedias que producen profesores.

Fuente: http://english.vietnamnet.vn/fms/education/188827/ministry-urged-to-improve-quality-of-lecturers-in-tertiary-education.html
Comparte este contenido:
Page 1 of 8
1 2 3 8