Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10

Calidad universitaria, un compromiso que demanda formación

Lucas Rodríguez

La calidad es un concepto tan multidimensional como complejo de definir, sin embargo, según el tipo de actividad a que se refiere, es muy fácil apreciarla y valorarla, sobre todo porque implica una posibilidad de ser observada o evidenciable.

De allí que en materia de formación, la calidad a menudo se valora por lo que es capaz de saber y hacer la persona que culmina el curso, programa o carrera, lo que muchas veces deja de lado el alto promedio o calificación que se ostente.

En el contexto universitario, hay continuas preocupaciones por la certificación de la calidad de la institución y sus programas, principalmente, por mostrar que se cuentan con las óptimas condiciones que garantizan esa formación pertinente con las exigencias del mercado laboral.

Por ello, regularmente se definen y ejecutan políticas de actualización de las ofertas académicas, con la finalidad de generar espacios de vinculación, intercambio y búsqueda de los conocimientos, prácticas y experiencias de campo, que aseguren la actualidad de los contenidos y perfiles profesionales de las carreras que cursan los estudiantes. No obstante, es estratégico que la alta dirección de las universidades, valore la gestión universitaria, más que una función, un área de conocimiento que demanda de profesionales cualificados para desempeñar con éxito las tareas fundamentales de la institución.

Al analizar la universidad como organización dinámica en permanente desarrollo, sin duda emerge la pregunta ¿cuáles son los principales conocimientos, habilidades y destrezas que requiere el recurso humano que labora en la gestión universitaria?

Este planteamiento a menudo no tiene una clara respuesta, ya que regularmente las posiciones y funciones que se desarrollan en estas instituciones están más ligadas a las profesiones básicas de licenciatura o maestría en las especialidades y no necesariamente a perfiles específicos en gestión de procesos universitarios.

En todo caso, lo que se realizan con frecuencia es la formación continua a través de cursos, seminarios, conferencias y otras actividades que facilitan la comprensión y práctica de las funciones en la universidad.

Valoración al conocimiento

En otros contextos universitarios, sobre todo internacionales, cada vez más se valora el conocimiento y experticia profesional que debe poseer el recurso humano que asume responsabilidades académicas o administrativas en la educación superior, por lo que se elaboran programas específicos para cualificar este personal, que en gran medida inciden en la gestión de calidad de la universidad. Una de las áreas que más demanda conocimiento y manejo de procesos es el ámbito académico, el cual implica el conjunto de proyectos, iniciativas y actividades conducentes a la atención y acompañamiento del proceso de formación del estudiante y la articulación con el rol docente.

Para ello, se necesitan manuales, guías, formularios, reglamentos y procedimientos que orientan este trabajo en las diferentes unidades académicas de la organización.

Es más, en cada institución estos procesos suelen tener sus propias dinámicas y variantes, lo que hace muy específica la competencia a considerar para realizar el trabajo con éxito.

En la Universidad Especializada de las Américas se ha reforzado el interés por mejorar las capacidades profesionales del recurso humano que labora en la universidad y desde el 2012, luego de la acreditación institucional, el Programa de Capacitación y Desarrollo del Personal Administrativo (Cadepa) ha reflejado importantes ajustes con miras a incorporar más áreas y niveles de fortalecimiento de conocimientos y experiencias en campos disciplinares diversos, así como incluir acciones dirigidas, además de a los equipos técnicos y jefaturas, al equipo directivo universitario en la Sede y Extensiones Universitarias.

Para impulsar de manera decidida este compromiso con la calidad en la gestión universitaria, en el marco de un convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)-Udelas, se desarrolla en la actualidad un programa de Master en Docencia y Gestión Universitaria, conducente a doble titulación, con 100% de la planta docente de la UAB, con nivel de doctorado, amplia formación y experiencia en los campos disciplinares de los cursos del programa, con la modalidad semipresencial.

Participan más de treinta funcionarios de Udelas, quienes comparten inéditos espacios formativos relacionados con diversas áreas de la gestión universitaria y deben realizar sus proyectos finales en áreas de interés para el mejoramiento de la gestión de la institución.

Fuente del articulo: http://laestrella.com.pa/panama/politica/calidad-universitaria-compromiso-demanda-formacion/24020390

Fuente de la imagen: %3A%2F%2Fnoticias.universia.net.co%2Fen-portada%2Fnoticia%2F2011%2F02%2F10%2F789020%2Finternacionalizacion-calidad-universitaria.html&psig=AFQjCNHMBub5GyEx8cLYjM2OhJDglEd4NA&u

Comparte este contenido:

Paraguay: Candidato a la OEI: la educación en Iberoamérica necesita más calidad y equidad

Paraguay/20 de febrero de 2018/Fuente: http://www.eleconomistaamerica.com

Mejorar la calidad y la equidad de los sistemas educativos iberoamericanos es el principal reto que debe asumir la región en un futuro próximo según explicó a Efe en Asunción el candidato de España a la Secretaría General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero.

«Trabajar por la equidad es un trabajo necesario, porque no existe ningún sistema educativo en el mundo en el cual la calidad esté disociada a la equidad. Los mejores sistemas educativos son los que son más equitativos. Siempre es así y funciona en todo el mundo», dijo Jabonero.

El candidato a la Secretaría General de la OEI se encuentra desde su nominación de viaje por Iberoamérica para conocer las situaciones de los diferentes países miembros del organismo multilateral.

En todos los que ha visitado hasta ahora, Jabonero destacó que la agenda de trabajo de la OEI «coincide con los elementos comunes que comparten casi todos los países. Hay un reto en la región por mejorar la calidad y la equidad educativa».

El español, quien fue director general de la OEI entre 2003 y 2010, indicó que si bien desde entonces los Gobiernos de Iberoamérica han invertido «muy fuerte» en reforzar sus sistemas educativos, «todavía los resultados son escasos y van lentamente».

«El esfuerzo que ha habido en la región a favor de la educación ha sido muy notable. Quizás desde dentro no se percibe muchas veces, pero mirando una visión histórica sí que se percibe», dijo.

Pero Jabonero añadió que «ese esfuerzo» ha producido «escasos avances en materia de calidad y además escasos avances en materia de equidad».

En ese sentido, explicó que, en caso de alcanzar la Secretaría General de la OEI, trabajaría por reducir las taras que todavía tienen los sistemas educativos de los países iberoamericanos.

«La región, cuando se evalúa con evaluaciones externas internacionales, los resultados no son buenos. El nivel de satisfacción de la ciudadanía en cuanto a calidad educativa no es alto. Hay que mejorar esa calidad y que la escuela sea un instrumento para asegurar justicia e igualdad», señaló.

Jabonero se entrevistó en Asunción con el viceministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Federico González, y el ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, un ejercicio que viene realizando en cada país que visita.

Y en casi todos ellos, dijo Jabonero, el lugar de residencia de los estudiantes es un elemento clave para valorar el acceso y la calidad de la educación que reciben los jóvenes.

«La equidad en la región en materia educativa tiene que ver con las diferencias por el lugar residencia. Los chicos y las chicas de las zonas rurales tienen en general menos oportunidades que los de las zonas urbanas. Las chicas menos que los chicos, los que proceden de colectivos o grupos étnicos también tienen dificultades», afirmó.

Para el futuro, Jabonero explicó que la forma de financiación de los sistemas educativos a través de la OEI y del resto de organizaciones multilaterales tiene que dejar de ser un modelo «norte-sur», de donante y donado, para pasar a ser un modelo «sur-sur», que se complemente entre los diversos países.

«La región ha cambiado y ha cambiado para bien. Eso va a suponer nuevas etapas y nuevos proyectos», afirmó.

Para conseguirlo utilizará, si es nombrado en el cargo, su experiencia previa en la OEI y su trayectoria en el campo de la educación para escuchar a los Gobiernos y poder emprender proyectos que sirvan para alcanzar las metas que destaca.

Por el momento, la OEI, con el brasileño Paulo Speller como secretario general, tiene en marcha proyectos de formación de profesorado, de análisis de comparación de sistemas educativos y trabajos sobre tecnología y educación.

Tres ejes que, según Jabonero, son básicos en la actualidad educativa de Iberoamérica, ya que coinciden con «la agenda de los Gobiernos».

La OEI, creada en 1949 y con sede en Madrid, es un organismo de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional

Fuente de la Noticia:

http://www.eleconomistaamerica.com/educacion-eAm/noticias/8944921/02/18/Candidato-a-la-OEI-la-educacion-en-Iberoamerica-necesita-mas-calidad-y-equidad.html

 

Comparte este contenido:

Educación y calidad: agenda de una multipartidaria educativa

Por Luciano Sanguinetti

Hace más de 10 años que en materia educativa se discuten sólo salarios, mientras a nuestro alrededor cambian de forma incesante las formas de producción.

Prestemos atención a dos noticias en apariencia desconectada, una del año pasado. Según los resultados de la evaluación Aprender 2016 presentados por el Ministerio de Educación de la Nación en mayo de 2017, el 40% de los alumnos del secundario tiene un rendimiento por debajo del nivel básico en matemática y esta cifra crece al 81% en los alumnos con alta vulnerabilidad social. La otra noticia es más reciente: se inauguró una planta automotriz en Córdoba, con una inversión de US$ 500 millones, de la empresa Fiat. El 85% de cada auto lo arman robots. Evidentemente estamos en problemas. El futuro de la economía mundial pasa por el conocimiento y nosotros sólo discutimos nuestro sistema educativo en el marco de las paritarias docentes, en las cuales la pregunta excluyente es cuándo empiezan las clases y no qué vamos a enseñar, cómo, ni mucho menos para qué.

Hace más de 10 años que en materia educativa se discuten sólo salarios, mientras a nuestro alrededor cambian de forma incesante las formas de producción, las tecnologías de comunicación, las prácticas culturales, en fin, todas las formas de estar juntos con el vértigo de todo proceso civilizatorio. Cuando en 1988 concluyó el Congreso Pedagógico todavía existía la empresa estatal de telecomunicaciones, Entel, y conseguir un teléfono nuevo era literalmente un misterio; la ley Federal de Educación se sancionó en 1993 en un contexto en el que Internet sólo alcanzaba a las élites gubernamentales y científicas y faltaba bastante para que se convirtiera en la revolución de las comunicaciones. La Ley de Financiamiento Educativo que promovió la inversión del 6% del PBI en la educación se sancionó en 2006 cuando todavía no existía facebook en español y las redes sociales no habían alterado definitivamente el tiempo y el espacio, achicando el mundo de una manera irremediable.

Es evidente que en la carrera del conocimiento venimos rezagados y al parecer cada vez más cansados. Y esta sensación frustrante se incrementa por la esterilidad de unos debates en los que los actores, sean estos políticos, técnicos o gremiales, parecieran estar más enfocados en ver quién gana la pulseada, que por resolver el problema de fondo. Un problema que para resolverlo necesitamos partir de denominadores comunes sobre los cuales deberíamos dejar de discutir de forma crónica. Señalemos algunos.

Los salarios son bajos, no los de todos en el sistema educativo, pero sí el de la mayoría. Pero a su vez tenemos un promedio de docentes por alumno injustificado: 12 alumnos por docente en la provincia de Buenos Aires, una de las medias más bajas de la región. Tenemos ausentismo crónico en secundaria y una carrera docente que no privilegia la función directiva.

La infraestructura de las escuelas está deteriorada por años de desinversión, sólo el 35% de las escuelas primarias estatales tiene conectividad y la mitad de los docentes dice no usar ningún instrumento tecnológico para la enseñanza. En muchos casos las escuelas las sostienen las cooperadoras, con ayuda de docentes y familias que hacen lo imposible para darles condiciones a sus hijos. También es un dato crítico la falta de escuelas y vacantes, especialmente en el nivel inicial.

Otro aspecto clave es la formación docente. Hay consenso en que debe ser revisada. En un mundo hiperinformado no alcanza con los institutos de formación terciaria y el testimonio de los docentes habla de la necesidad de una formación más actualizada y exigente, ante los múltiples desafíos que implica entrar a un aula. Las aulas demandan hoy a los docentes más conocimientos, nuevas metodologías y otras competencias.

Los datos duros sobre pobreza e indigencia son incontrastables. La escuela se enfrenta a contextos de alta vulnerabilidad. Más del 47% de los niños entre 0 y 15 años son pobres y muchos de ellos van a la escuela estimulados por un plato de comida. Más de un tercio de la población escolar desayuna, almuerza y/o merienda en la escuela.

La agenda de una multipartidaria educativa

Si compartimos las dimensiones centrales de este diagnóstico, no sería muy complejo diseñar un plan que contemple:

a) reformular la formación docente pasándola integralmente a las Universidades Nacionales donde está la máxima jerarquía académica que la Argentina puede ofrecer. Toda la diversidad del conocimiento está allí, y el mayor capital humano y tecnológico del país. Es un despropósito no vincularlos en la formación de los formadores y darles la alta misión de acreditar a nuestros docentes.

b) definir un plan de infraestructura escolar de cercanía, que garantice ejecutividad, como es el caso del Fondo Educativo en la Provincia de Buenos Aires, que transfiere hoy cerca de 7.000 millones de pesos a los municipios. Si la ley estableció una prioridad del 50% en materia de infraestructura escolar, bien podría avanzar hasta el 100% en los próximos años, dejando la posibilidad que sean, en el futuro, los mismos municipios los que revisen estos porcentajes para luego poder invertirlos en insumos pedagógicos, en la capacitación o programas especiales determinados por las demandas y el contexto de las escuelas.

c) con las cifras de pobreza que hoy tenemos es impensable que una parte de la población escolar no reciba alimentos en la escuela; por el contrario, esto puede ser un beneficio en materia de nutrición y de buenas prácticas alimentarias, además de inscribirse en la lógica de la extensión de la jornada con actividades complementarias en el segundo turno. Lo que no podemos seguir sosteniendo es que esa alimentación no sea de calidad.

d) la escuela es una unidad de conocimiento, el centro del sistema, no el final de un proceso. Allí interactúan todas las partes del sistema: los niños y sus familias, los docentes y directivos, el Estado en sus diferentes niveles y competencias, la sociedad civil y sus organizaciones (clubes, cooperadoras, empresas). Necesitamos un sistema de evaluación y seguimiento de esa unidad en forma continua. El viejo sistema de inspección ha quedado obsoleto y hoy los dispositivos tecnológicos facilitan la posibilidad de que cada escuela sea monitoreada. Debemos crear una agencia de evaluación integral y permanente de las escuelas.

Pero además, lo que más necesitamos es que la escuela deje de ser un botín de guerra de la clase política. Nadie va a ganar o perder una elección por un paro o un examen. Lo que necesitamos es devolver el debate educativo a sus ámbitos específicos: sin descartar la televisión ni la paritaria, la agenda educativa debe ingresar al parlamento.

Fuente del Artículo:

http://www.lapoliticaonline.com/nota/111236/

Comparte este contenido:

Muchas pruebas educativas… pocas nueces

Blanca Heredia

Durante este 2018 habrán de aplicarse muchas evaluaciones del aprendizaje de los alumnos mexicanos. Se aplicarán, en concreto, siete pruebas distintas para conocer qué tanto saben y pueden hacer con ello nuestros estudiantes de educación básica, en especial en lenguaje y matemáticas.

De esas siete evaluaciones, cinco son diferentes versiones de la prueba Planea (la que sustituyó a la prueba ENLACE) aplicadas a diversos subconjuntos de alumnos de educación básica. Otra será una evaluación piloto (Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE) del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la UNESCO para alumnos de primaria (48 planteles, en tres entidades federativas). Y finalmente, este año también se aplicará la prueba PISA a una muestra de estudiantes de 15 años, como cada tres años.

Cabe señalar que, de todas estas pruebas, sólo una (la Evaluación Diagnóstica Censal) se aplicará a todos los estudiantes de un determinado ciclo/grado (en este caso alumnos de cuarto de primaria). Conviene apuntar, con todo, que la aplicación de este examen estará a cargo de los propios docentes y no de evaluadores externos, y que sus resultados no serán públicos (son para uso exclusivo de las propias comunidades escolares). Las seis pruebas restantes serán administradas a distintas muestras de estudiantes y/o de escuelas de preescolar, primaria y secundaria.

Adicionalmente a estas siete evaluaciones de logro en la escuela, el INEE y la SEP llevarán a cabo otros siete ejercicios de evaluación durante 2018. Estos incluyen el estudio TALIS de la OECD (encuesta a maestros y directores de secundarias), así como un conjunto de trabajos indagatorios sobre la cultura de la evaluación en escuelas primaria, así como sobre la oferta educativa en planteles tanto de primaria como de secundaria.

Por evaluaciones educativas, claramente, no paramos. Hacemos muchas, de muchos tipos y las hacemos con alegre frecuencia. El problema es que, a pesar de invertir una considerable cantidad de tiempo, y de recursos humanos y financieros en ello, cada vez resulta más difícil saber (especial y específicamente en el caso de las pruebas nacionales de logro) qué nos dicen, por no hablar de para qué sirven.

La prueba ENLACE tenía deficiencias, mismas que se fueron agudizando con el tiempo. Durante los años en los que se aplicó (2006 a 2013 en el caso de educación primaria y secundaria), al menos teníamos resultados más o menos comparables año con año para todos los alumnos. Con la suspensión de ENLACE y su sustitución por Planea dejamos de tener resultados para el universo completo de estudiantes y, sobre todo, perdimos comparabilidad temporal hacia atrás (se pueden comparar los resultados de ENLACE y Planea, pero hay que ser superexperto en evaluación educativa para hacerlo). Por otra parte, y dado que Planea tiene distintas modalidades (muestreo por escuela o por alumnos), se aplica a diferentes grados escolares en diferentes años y, además, su esquema y calendario de aplicación ha cambiado (el original anunciado en 2015 y luego modificado en 2017), con lo que perdimos también datos anuales y, en especial, información clara, asequible y usable sobre la evolución del nivel de logro de los estudiantes matriculados al final de los distintos ciclos escolares hacia adelante.

De todo esto, dos resultados claros. Primero, un panorama crecientemente confuso en términos de medición nacional de aprendizajes para aquellos que carecen de expertise técnico en evaluación educativa, en parte como resultado de decisiones técnicas cuidadosas, pero también de decisiones políticas orientadas a tranquilizar a distintos grupos (en especial al magisterio organizado). Segundo, y de acuerdo con los datos rigurosos y comparables a lo largo del tiempo disponibles (fundamentalmente, los de PISA), hay pocas o nulas ganancias en aprendizajes efectivos a pesar de toda la febril actividad evaluatoria de carácter público de las instancias nacionales responsables (INEE y SEP) a lo largo de casi 20 años.

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/muchas-pruebas-educativas-pocas-nueces.html

Fuente de la imagen: http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2016/12/07/5848b0367b180.j

Comparte este contenido:

Unesco: “Hay una necesidad urgente de educación sexual de calidad”

14 Enero 2018/Fuente: el heraldo/Autor:  ESTEFANÍA FAJARDO DE LA ESPRIELLA

Unesco presentó un texto que fomenta la salud y el bienestar, el respeto de los DDHH y empodera a niños y jóvenes para que lleven una vida sana y segura.

Como una actualización íntegra y una reedición la Unesco presentó el manual Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad después de casi diez años de su primera edición.

Se trata de un texto que “promueve la educación sexual integral de calidad para fomentar la salud y el bienestar, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género, y empodera a niños y jóvenes para que lleven una vida sana, segura y productiva”.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, explica que “las orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad, redactadas a partir de los datos científicos más recientes, ratifican la posición que ocupa la educación sexual en el marco de los derechos humanos y la igualdad de género”.

Señala también que el manual “promueve el aprendizaje estructurado de la sexualidad y las relaciones de una manera positiva y centrada en interés superior del joven.  Al destacar los componentes esenciales de programas de educación sexual que han resultado ser eficaces, las Orientaciones posibilitan a las autoridades nacionales la elaboración de programas escolares que tendrán efectos positivos en la salud y el bienestar de los jóvenes”.

Dicha publicación  identifica la existencia de “una necesidad urgente” de educación sexual de calidad en diferentes aspectos, como el de informar y orientar a los jóvenes respecto a la transición de la infancia a la edad adulta, afrontar retos en temas sexuales y reproductivos como la violencia de género, la anticoncepción, el VIH y el embarazo temprano.

El VIH también es un elemento importante “ya que, a nivel mundial, sólo 34% de ellos tienen conocimientos precisos al respecto”.

El manual se elaboró en colaboración con el OnuSida, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente de la noticia: https://www.elheraldo.co/entretenimiento/hay-una-necesidad-urgente-de-educacion-sexual-de-calidad-446750

Fuente de la imagen: https://www.elheraldo.co/sites/default/files/styles/width_860/public/artic

Comparte este contenido:

Colombia: En Antioquia se trabaja para cambiar la educación

14 Enero 2018/Fuente: ElColombiano/Autor: CAMILO TRUJILLO VILLA

Los modelos de aprendizaje de los colegios privados de Medellín y el Valle de Aburrá vienen evolucionando para preparar mejor a sus estudiantes, quienes en el mediano plazo se convertirán en parte de la dirigencia empresarial o de la fuerza laboral del país y deberán enfrentar una sociedad que exige más habilidades sociales y emocionales que el conocimiento tradicional.

“Desde hace tiempo venimos pensando en las competencias que los estudiantes necesitan para este nuevo momento formativo. Uno de nuestros referentes es el documento ‘¿Cuáles son las habilidades que todos los estudiantes necesitan para el 2020?’, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), entre otros modelos pedagógicos que existen en el país y en el mundo. Pero todos los podemos agrupar en componentes básicos: pensar, comunicar, crear y emprender, convivir y trascender”, manifestó Juan Andrés Escobar Vélez, presidente de la Asociación de Educación Privada, Adecopria.

El propósito no es cambiar el aprendizaje tradicional, sino hacer que evolucione y se adapte a las exigencias del mundo de hoy.

“Es una búsqueda constante de la pertinencia para formar de manera óptima a los estudiantes ciudadanos que se necesitan para el 2020. Queremos que los niños y jóvenes que formamos utilicen su inteligencia, talentos y habilidades en beneficio de sí mismo, de los demás”, dijo.

Sea cual sea el modelo educativo, la Secretaría de Educación de Medellín los vigila e inspecciona; es su deber velar por la formación de todos los ciudadanos, sin importar si está en el sector oficial o privado.

“Debemos garantizar que en los colegios se brinde una educación de calidad, que los manuales de convivencia estén ajustados a la norma y garanticen los derechos fundamentales y que, en general, cumplan con los requisitos de ley”, le dijo a EL COLOMBIANO Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín.

Habilidades y cualidades

Además de los contenidos básicos de aprendizaje (lenguaje, matemáticas, ciencias y ciencias sociales), que según el Foro Económico Mundial ya no alcanzan para proveer a los estudiantes del conocimiento que necesitan para progresar, estas instituciones privadas asociadas de Medellín —aparte del modelo de formación que cada una tiene— se enfocan en el dominio de la lengua materna (alfabetismo) y de un segundo idioma, las habilidades numéricas, el pensamiento científico, financiero, cívico y cultural y de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

“Dichos contenidos no logran ser útiles si el estudiante no tiene habilidades de comunicación, de pensamiento colaborativo —con capacidad para trabajar en equipo— y creatividad. Igualmente, debe tener cualidades de buen carácter como interacción, adaptabilidad, liderazgo, iniciativa y persistencia, entre otras”, resaltó el presidente de Adecopria.

El resultado de esta mezcla de habilidades y cualidades es un aprendizaje social y emocional, el cual servirá para un mejor desempeño en las etapas de educación superior y laboral.

Por su parte, el doctor en Educación Queipo Timaná considera que se debe habilitar a los estudiantes para la invención, investigación, cuestionamiento y la crítica; según él, es la gran carencia que tiene el sistema educativo colombiano, tanto público como privado.

“Nuestro sistema educativo se armó para impartir unos conocimientos muy escasos y dejó a un lado la lectura, la observación, la interrogación y la crítica; son estos elementos los que necesitan desarrollar las generaciones que hoy estamos formando en los colegios para poder saber consumir los diferentes medios de información a los que están expuestos. Los jóvenes deben saber si ese conocimiento es válido o no; saber diferenciar cuándo les están presentando una mentira como verdad”, explicó Timaná.

Y agrega: “debemos fomentar más la lectura en los colegios. Hay que enseñarles a los estudiantes a usar las redes sociales y a que sepan interpretar la información que brindan; para eso debemos fortalecer el sentido crítico, desde niños, para que sean capaces de pensar por sí mismos y tener criterios. Es la única manera para que después puedan entender la realidad, que es muy compleja y que ahora la presentan como posverdad”.

Evolución de la clase

El director académico del colegio Aspaen – Gimnasio Los Alcázares, John Fredy Ortiz Cardona —licenciado en Ciencias y especialista en Educación—, le expuso a EL COLOMBIANO que la clase magistral también ha evolucionado en las últimas dos décadas.

“Antes, la clase tradicional estaba basada en un modelo pedagógico, que en nuestro país era instruccionista o conductista, en la que lo principal era la enseñanza, se calificaba lo que se aprendía a través de un método y dejaba contenidos que tenían que aprenderse de memoria. La participación del estudiante era pasiva, nula, porque solo el docente era el que sabía”, recordó Ortiz Cardona.

En contraste, el especialista agregó que “el enfoque de la clase de hoy es pedagógico, desarrollado en una clase con estudiantes activos, que aprenden y, al mismo tiempo, son protagonistas, que no se califican sino que se evalúan, que no se les enseñan contenidos sino técnicas y habilidades y que producen conocimiento y evidencias de lo que está aprendiendo”.

Los docentes, el gran reto

En los últimos años, una de las grandes preocupaciones de los rectores de los colegios privados y del sector educativo en general ha sido la calidad de los profesores.

“Queremos maestros muy bien preparados y hemos tenido diálogos con las facultades de educación de la ciudad y del departamento, insistiéndoles a los decanos que cuidemos mucho la formación de los educadores, los distintos programas y que no abandonen el esfuerzo de mantener un nivel alto en su preparación y de dar más facilidades para hacer doctorados, para poder dotar a los colegios e instituciones educativas con personas idóneas para las exigencias de hoy”, indicó Juan Andrés Escobar Vélez.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) la realidad es que cada vez menos jóvenes en Colombia contemplan la docencia como parte de su futuro profesional, debido a razones como condiciones laborales y los salarios —tanto de colegios públicos como de privados, instituciones de educación superior y universidades—; eso sin contar que muchos egresados de pedagogía no ejercen la profesión.

En este sentido, el docente de bachillerato Andrés Contreras y el presidente de Adecopria coinciden en que es responsabilidad de todos los sectores de la sociedad colombiana volver a dignificar la profesión del maestro, para que las nuevas generaciones que salen de los colegios se animen a ser docentes, porque todos se quejan de la calidad de la educación, pero muy pocos hacen algo por mejorar la formación del maestro.

“Hay que incentivar a los jóvenes para que decidan ser docentes, hay que tener buenas facultades de educación y licenciatura y buenas ofertas laborales. Sin buenos maestros será difícil graduar buenos estudiantes”, afirmó Contreras.

Alianzas por la calidad

Los resultados de las pruebas Saber 11 del Icfes son consideradas por muchos como el principal indicador para determinar la calidad de la educación de un colegio público o privado. En el segundo semestre de 2017, 1.066 planteles de Antioquia que estudian en calendario A presentaron las pruebas Saber 11. El listado de los 10 mejores colegios de Medellín y Antioquia —por su desempeño en las pruebas—, quedó conformado solo por privados y la mayoría de ellos, bilingües.

Para aprovechar la calidad del sector privado, desde el año pasado, el sector educativo oficial de la capital antioqueña cuenta con 21 alianzas estratégicas con empresas, universidades y colegios privados para ayudar a mejorar la calidad de la educación y el desarrollo integral de más de 17.000 rectores, docentes y estudiantes.

Para el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, la calidad en la educación no se refleja solo en las pruebas o los índices, sino también desde cómo se fortalecen los entornos protectores

Para este 2018, no solo se espera que las 21 alianzas continúen, sino que se concreten más, para lograr un mayor número de instituciones educativas oficiales beneficiadas.

Fuente de la noticia: http://www.elcolombiano.com/antioquia/en-antioquia-se-trabaja-para-cambiar-la-educacion-FD7995236

Fuente de la imagen:

http://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/580×387/0c9/580d365/center/11101/KLEO/image_content_302585

Comparte este contenido:

Educación diseñará un plan para formar al profesorado en nuevas metodologías en Navarra-España

Europa/España/ 16.12.2017/ Fuente: noticiasdenavarra.com

El objetivo es arrancar con un proyecto piloto el próximo curso, 2018-19, y extenderlo de forma progresiva en la red pública El Museo de Navarra acogerá el día 19 una charla para docentes.

El departamento foral de Educación quiere diseñar un plan de formación para el profesorado en metodologías activas. Es decir, en métodos como, por ejemplo, el aprendizaje por proyectos, el cooperativo o el vinculado a las inteligencias múltiples. Ahora, el objetivo es contar con un proyecto piloto para arrancar el próximo curso y, después, aumentarlo de forma progresiva.

Para analizar este tema, el Museo de Navarra acogerá el próximo 19 de diciembre, a partir de las 18.00 horas, una conferencia sobre la transformación de la escuela en el siglo XXI, dirigida a docentes. En ella intervendrá el catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha (Bilbao, 1952), quien, por ejemplo, en 2009 ya participó en unas conferencias en Pamplona y explicó en qué consisten las comunidades de aprendizaje (sistema que se impulsó en Barcelona, que promueve la participación de las familias en las escuelas y apuesta por el trabajo en grupo para lograr una mejora general de los resultados) y reclamó más formación para el profesorado.

La consejera de Educación, María Solana;el director general de Educación, Roberto Pérez;y el director del Servicio de Evaluación, Calidad, Formación, Igualdad y Convivencia, Aitor Lakasta;presentaron ayer en conferencia de prensa las claves de esta jornada, que vendrá precedida, a las 17.00 horas, de una reunión de trabajo del departamento con alrededor de 40 docentes, expertos en este tipo de metodologías, para diseñar un itinerario formativo para que docentes se formen y formen con estos sistemas. Solana cifró en 1.238.200 euros el presupuesto destinado a formación del profesorado para 2018, que es uno de los temas en los que los sindicatos han exigido más financiación (y tiempo) durante las negociaciones de un pacto educativo (en la red pública).

Lakasta detalló que “lo novedoso” de esta medida no será ofrecer formación al profesorado, sino realizarlo de forma “sistematizada”. Recordó que, el pasado 28 de junio, comenzaron a darse pasos en este sentido con una sesión de trabajo en un workcafé, para reunir a expertos y diseñar un borrador con el que llegar a ese anunciado programa de mejora.

EL PAPEL DEL ALUMNADOSolana apuntó que la meta es dejar atrás modelos basados en lo memorístico y en el aprendizaje sin contexto para avanzar en sistemas donde el alumnado sea protagonista, gane autonomía y logre “aprendizajes socialmente relevantes, que supongan experiencias enriquecedoras para la vida de los y las estudiantes de Navarra”. Así, presentó esta propuesta como una forma de adaptar la escuela “al siglo XXI”, en respuesta a cuestiones como “el multiculturalismo” y la apuesta por las tecnologías de la información y la comunicación.

Así, desde el departamento se refirieron a esta como una medida “estratégica”, en la línea de los programas ya anunciados para este curso, como el de diversidad, Formación Profesional o el de coeducación, así como el programa Laguntza contra el acoso escolar, que en este caso afronta su segundo curso en activo. “Todos ellos apuestan por un cambio desde el punto pedagógico que nos lleve a una actualización metodológica de todas las etapas del sistema educativo”, apuntó Pérez. El programa se empezará a implantar en una fase piloto el próximo curso, 2018-19, para intentar generalizarlo de forma progresiva a toda la red pública.

Fuente de la noticia: http://m.noticiasdenavarra.com/2017/12/15/sociedad/navarra/educacion-disenara-un-plan-para-formar-al-profesorado-en-nuevas-metodologias

Comparte este contenido:
Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10