Page 6 of 10
1 4 5 6 7 8 10

Paraguay: Gobierno apunta a evaluar calidad del gasto en salud y educación

América del Sur/Paraguay/11 Junio 2017/Fuente:lanacion /Autor: lanacion

El Gobierno nacional apunta a implementar un programa de revisión del gasto público, orientado a mejorar la eficiencia de la inversión social, especialmente en el área de la salud y educación, a través de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, con el apoyo del Banco Mundial.

En su primera reunión con la representante del Banco Mundial, Celia Ortega, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, conversó sobre la agenda de inversiones que lleva adelante Paraguay con el organismo internacional, además de este apoyo que apunta a evaluar la eficiencia y la mejora del gasto social, principalmente en las áreas mencionadas.

No se trata de una auditoría, explicaron ayer los representantes del Banco Mundial, sino de una herramienta que se aplica en varios países. Por su parte la titular de Hacienda también enfatizó que es un emprendimiento conjunto con los Ministerios de Salud y el Ministerio de Educación, que se busca desarrollar en el país para mejorar la eficiencia del gasto público en las áreas de salud y educación.

La representante del BM informó que la Revisión del Gasto Público (PER, por sus siglas en inglés) es un ejercicio que el Banco Mundial realiza a nivel global, y a pedido de los países interesados en identificar oportunidades y propuestas de mejoras en la asignación de recursos y en la eficiencia del gasto.

«Esta es una iniciativa que nos parece muy interesante y que será una gran contribución para el desarrollo del país ya que sus resultados contribuirán al mejoramiento de las políticas públicas en educación y salud». El estudio será ejecutado por la entidad crediticia, en coordinación con las instancias técnicas de Hacienda y los Ministerios de Salud y también Educación, con el equipo de expertos que llegará al país este mes para empezar el análisis.

Durante la reunión también se habló sobre los proyectos que se encuentran dentro de la cartera de inversión, orientados hacia el área de energía, transporte, agua y saneamiento, y de desarrollo rural, los cuales están siendo ejecutados de manera adecuada considerando el nivel de desembolso, sostuvo la representante del BM. «La cartera de inversión que el Banco Mundial tiene en Paraguay es aproximadamente de 500 millones de dólares, y está ejecutada más o menos por encima del 50%. La mayoría de esos proyectos están concluyendo este año y el siguiente», manifestó.

Fuente de la noticia: http://www.lanacion.com.py/negocios/2017/06/10/gobierno-apunta-a-evaluar-calidad-del-gasto-en-salud-y-educacion/

Fuente de la imagen: http://cdn-www.lanacionpy.arcpublishing.com/resizer/iZJa-PK2DOyP-PZbasw3v2wIwII=/999×666/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/lanacionpy/wp-content

Comparte este contenido:

¿Necesitan feedback los profesores?

Javier Touron

Naturalmente esta pregunta es retórica o, si se quiere, de respuesta pagada: ¡pues claro que necesitan feedback! Hace un tiempo escribía sobre este mismo asunto en una entrada que puedes leer AQUÍ. En ella señalaba que los profesores son la clave del sistema educativo, cuestión poco original, por otra parte. Pero ahora que tanto se habla, hablamos de tecnología digital, de aplicaciones móviles o no, de aprendizaje a distancia, de enfoques pedagógicos centrados en el alumno como el flipped learning, etc., conviene volver a recordar que todo lo mencionado tiene carácter de medio. Es como un gran cajón lleno de útiles: gubias, garlopas, escuadras, martillos, trenchas, cepillos, etc. ¡Nada de esto hará que yo sea buen carpintero, ni ebanista, ni que sea diseñador de artesonados o muebles!

Hacen falta otros elementos para ser buen profesor, además de esos otros intangibles que ya señalé en otros momentos, como éste o éste otro. Sí, es preciso no olvidar que las herramientas pueden usarse con eficacia o no, con destreza para transformar o con torpeza para sustituir.

Recientemente se presentó el informe sobre el impacto de la tecnología en la escuela. Andreas Schleicher decía: «Los países deben invertir con mayor eficacia y asegurarse de que los maestros vayan a la vanguardia en cuanto al diseño y aplicación de este cambio tecnológico. Usar el smartphone para cortar y pegar no sirve de nada. Si queremos alumnos más inteligentes que sus smartphones, hay que reflexionar seriamente sobre las pedagogías que estamos utilizando para educarlos».

«La tecnología puede ampliar los efectos de una buena docencia, pero una buena tecnología no puede reemplazar a un mala docencia».

Todo esto viene al hecho que quiero destacar en esta entrada: los profesores necesitan ayuda, feedback sobre su trabajo, orientaciones para mejorar en su quehacer diario. Necesitan estudiar, lo primero, sobre sus materias, pero también sobre cómo ayudar a sus alumnos a aprenderlas. Aquí está, a mi modesto entender, la clave.

Hace unos meses se presentó el estudio TALIS en Madrid en un excelente congreso que se pudo seguir en streaming y que puedes ver en este enlace (¡maravillas de la tecnología!). En el mismo participamos con un estudio, cuya presentación incluyo más abajo sobre el efecto del feedback en las prácticas docentes de los profesores.

Un estudio llevado a cabo sobre la base de datos de TALIS 2013 sobre una muestra de más de 3300 profesores. Fuimos invitados por el INEE a realizar uno de los estudios secundarios que conforman un interesante volumen que se puede descargar aquí.

Es un estudio cuyos aspectos técnicos no tiene objeto explicar ahora, pero sí algunas de sus conclusiones.

Lo primero que llama la atención, como podéis ver en la presentación de abajo, es que muchos profesores españoles nunca han recibido feedback por ningún medio (ver primera tabla de resultados), situación que se agrava en los centros públicos. ¿Cómo podemos explicar a alguien de fuera del sistema educativo que estamos embarcados en una actividad en la que muchos de sus implicados nunca reciben orientación sobre su trabajo, ni sobre lo bueno ni sobre lo mejorable? Por ejemplo, casi el 60% de los profesores afirman que nunca han recibido feedback a partir de la observación directa en el aula. ¿Nos imaginamos qué ocurriría si los pilotos comerciales nunca recibieran un inspector a bordo para comprobar la precisión y fiabilidad con las que llevan a cabo su tarea? El profesor cierra la puerta tras de sí y lo que allí ocurra es cosa suya… y de sus alumnos. ¡Increíble!

Pero vamos al meollo de la cuestión: ¿influye realmente que reciban alguna orientación o feedback en su trabajo? Esta es la pregunta que queríamos responder.

La respuesta es que sí, pero no afecta del mismo modo a cualquier tipo de práctica docente. Así, cuando estudiamos las prácticas centradas en el profesor (ver presentación), en las que los verbos son: Dejo, Compruebo, Hago, Presento, Encargo… el efecto entre recibir o no feedback es modesto o nulo. Sin embargo cuando la acción recae en el alumno (Los alumnos: realizan, emplean, trabajan…) entonces las diferencias son bastante importantes a favor de los que reciben el feedback.

Una de nuestras conclusiones, que puedes leer más abajo es la siguiente: «La cantidad y calidad del feedback (observación directa en el aula, encuestas a los alumnos, autoevaluación…) influye en las prácticas docentes, más particularmente en aquellas más innovadoras centradas en el  estudiante como protagonista (aprendizaje por proyectos, TIC, grupos colaborativos)».

Interesante, ¿no te parece?

Como ya dije los profesores son, muchas veces, la clave olvidada del sistema educativo. Es imprescindible atender a su formación y desarrollo si queremos que el sistema educativo mejore, porque como ya señaló el informe Mckinsey en 2007 (p.19), “La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes”.

Fuente del articulo: http://www.javiertouron.es/2015/11/necesitan-feedback-los-profesores.html
Fuente de la imagen:https://3.bp.blogspot.com/-C06CGLGXcgs/VlHedYklVqI/AAAAAAAAFII/-TvwvaqDxmg/s1600/feedbackprofesores_javiertouron.jpg
Comparte este contenido:

Cuba: ¿Cómo se acredita la calidad en Cuba?

La Habana / 12 de abril de 2017 / Por: 

En 2018 la Isla aspira a perfeccionar su sistema de evaluación para centros de nivel superior

Cuba tiene tres instituciones de nivel superior acreditadas con la categoría de excelencia: la Universidad de La Habana (UH), la Universidad Central de Las Villas Marta Abreu (UCV) y más recientemente la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría (CUJAE).

El estímulo y el incentivo para someterse a estas evaluaciones periódicas tienen que ver no solo con el prestigio de la academia y el esfuerzo de profesores y alumnos; sino también con el rigor con que trabaja la Junta de Acreditación Nacional (JAN), entidad fundada en el 2000 y encargada de justipreciar tanto a las universidades como a sus programas de estudio.

«Estructuramos la calidad de la educación superior cubana a partir de que seamos capaces de formar un profesional que tenga valores», enfatiza la doctora Marcia Noda Hernández, secretaria ejecutiva de la Junta de Acreditación Nacional. Foto: Alberto Borrego
La JAN está compuesta por un presidente, un secretario ejecutivo y la secretaría ejecutiva, integrada por nueve personas. Cuenta además con un comité técnico para las maestrías, uno para las carreras y uno para los doctorados, dirigidos por sendos presidentes.

Está también el pleno de la JAN, cuya membresía se renueva cada cuatro años y que lo conforman 48 personas. El pleno se reúne dos veces al año y vota de manera abierta por cualquier categoría. Una vez que se le da una evaluación a un programa o institución, ese resultado no se puede variar.

Dada la alta responsabilidad que llevan sobre sus hombros, los miembros de la JAN debe ser profesionales de probado reconocimiento profesional y académico, por ello se les exige poseer el grado científico de doctor y tener la categoría docente de profesor auxiliar o titular.

En el caso de los médicos, deben ser especialistas de segundo grado y todos deben ser personalidades de prestigio en sus áreas de investigación.

Solo los miembros de la secretaría ejecutiva son designados. Los demás integrantes de la JAN son propuestos por sus universidades o por las entidades en las que prestan servicios.

EVALUAR DESDE CERO

En 1999 en la Isla se comienzan a evaluar las maestrías y en el 2013 surge un sistema para las especialidades de posgrado, pero no es hasta 2015 que se crean los mecanismos para evaluar instituciones de educación superior, programas de maestrías, de doctorado, de carreras universitarias y de especialidades de posgrado.

Para asegurar la calidad de todos estos procesos evaluativos se crea el Sistema Universitario de Programas de Acreditación, recurso que teóricamente describe todo lo que es necesario evaluar. La Junta de Acreditación Nacional es precisamente la entidad que lleva a cabo las evaluaciones y ejecuta lo que está establecido.

«Nosotros pretendemos que en el 2018 tengamos un nuevo sistema perfeccionado a partir de la experiencia cubana», declara la doctora Marcia Noda Hernández, secretaria ejecutiva de la JAN.

A propósito de los modelos para medir la calidad educativa en las universidades refiere la entrevistada: «Estructuramos la calidad de la educación superior cubana a partir de que seamos capaces de formar un profesional que tenga valores, que sea competente y que además tenga condiciones altruistas».

EXCELENTES POR SIETE AÑOS

Si bien el denominador común para programas e instituciones es la exigencia, las categorías que reciben una vez examinados no son iguales, pues los primeros se acreditan como avalado, certificado y de excelencia, mientras que las segundas son calificada, certificada y de excelencia.

Pormenores al respecto ofrece Noda Hernández, quien asegura: «En todos los sistemas se parte de la categoría autorizada. Esa es la que tienen todas nuestras instituciones y programas cuando se crean. La categoría de excelencia dura siete años; la de certificada, cinco y la de calificada, cuatro».

Acto seguido la funcionaria señala a Granma Internacional: «Antes de que se venza este tiempo ya le debe llegar a la JAN la solicitud para hacer la evaluación externa y se hace una reevaluación.»

EL DÍA DE LA PRUEBA

Los ejercicios de acreditación suponen una dedicación mayor para los que se examinan. No se puede evaluar una institución si no tiene el 60% de sus programas con las categorías superiores.

Durante las valoraciones se toman en consideración los criterios de organismos, empleadores, estudiantes, profesores y se realizan exámenes y controles a clases.

Cuando una institución mantiene la categoría que tenía y no adquiere la inmediata superior —explica la especialista— debe haber evidenciado mejoras para mantenerla, de no ser así pudiera retroceder.

«Un programa puede solicitar la evaluación de un organismo internacional y nos satisface que a los programas que nosotros les hemos dado categoría de excelencia han ganado premios internacionales», enfatiza Noda Hernández.

VOLVIENDO AL PRINCIPIO

Las instituciones de las que hablamos al inicio (UH, UCV, CUJAE) no en vano hoy exhiben tan excelso reconocimiento. Estas universidades fueron certificadas y trabajaron con intencionalidad en función de lograr el nivel superior para mejorar la categoría de sus programas.

Pero, ¿qué significa para una institución la excelencia? «Que la mayoría de sus programas (más del 60%) tienen categoría de excelencia. Que más del 30% de su claustro es doctor y que más del 40% es profesor auxiliar o titular. También significa que goza de un prestigio en Cuba y en el mundo. Lo otro tiene que ver con la visibilidad de sus proyectos y publicaciones que así lo acreditan», responde la Secretaria Ejectiva de la JAN.

«No quiere decir con la excelencia que todo está perfecto, pero en todo el conjunto de la integralidad puede cumplir altos estándares y por eso se le da la categoría de excelencia.»

Fuente noticia: http://www.granma.cu/cuba/2017-04-08/como-se-acredita-la-calidad-en-cuba-08-04-2017-15-04-08

Comparte este contenido:

España: Educación exigirá calidad para las secciones bilingües y aplaza la decisión sobre listas de interinos

Europa/España/19 Marzo 2017/Fuente y Autor: eldiario.es

La Mesa Sectorial de Educación, formada por Consejería y sindicatos, ha debatido este viernes la orden de la Junta que regulará, con mayor exigencias de calidad, las secciones bilingües, cuyos profesores deberán tener como mínimo el nivel B2 de la Escuela Oficial de Idiomas, y en las que un mínimo del 30% de la enseñanza se impartirá en lengua extranjera según este proyecto; las 274 secciones actuales se someterían a un proceso de homologación.

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, ha explicado tras la reunión celebrada en Mérida que la nueva orden reguladora pretende superar el carácter experimental con el que nacieron las seccciones y establecer, por primera vez, un marco legal permanente que homologue y asegure la calidad de la enseñanza, además del procedimiento para autorizar nuevas aperturas; se trata de un proyecto de orden que volverá a ser debatido tras este encuentro, con las aportaciones hechas en el mismo.

Con esta nueva orden se podrán ampliar las secciones bilingües a las etapas de Educación Infantil y Bachillerato. Además, desaparecerá la Modalidad B, donde sólo se cursaba en lengua extranjera un área o materia no lingüística. En este sentido, se mantendrán y mejorarán las Modalidades 1 (al menos, dos materias no lingüísticas impartidas en lengua extranjera) y la Modalidad A2 Mixta (al menos, dos materias lingüísticas en distinto idioma cada una).

“Son una serie de medidas que van a dar estabilidad y van a mejorar el funcionamiento de las secciones y que ya era necesario establecer ese marco estable por fin en estas secciones”, ha anunciado la consejera.

Esta nueva orden reguladora, que incluirá las aportaciones que le han hecho los cinco sindicatos educativos con representación en la Mesa Sectorial, se ha elaborado con la participación de las 274 secciones que funcionan actualmente en Extremadura. Su profesorado ha hecho llegar a la Consejería de Educación y Empleo unos cuestionarios con sus aportaciones.

La nueva normativa plantea que, por primera vez, se establezca que, al menos, el 30 por ciento del horario se tiene que impartir en lengua extranjera y se potencia que se llegue hasta el 50 por ciento, garantizándose el contacto con el idioma todos los días de la semana lectiva.

El nuevo marco normativo será más exigente con los requisitos de homologación del profesorado, ya que éste deberá acreditar un nivel mínimo de B2, así como seguir una metodología definida.

Se establecerán criterios de provisión de plazas, con la idea de crear puestos de plantilla orgánica con perfil bilingüe, al que puedan concursar los profesores habilitados. Esto garantizará mayor estabilidad y calidad al programa.

En los concertados profesorado estable

En los colegios concertados, a su vez, se exigirá que el profesorado del programa sea indefinido, cooperativista, titular, o socio. A su vez la orden contempla reducciones horarias para estos docentes, así como incentivos económicos.

Para Primaria se contempla una reducción de 1 hora lectiva y, para Secundaria y FP hasta 2. Para los concertados que tengan secciones bilingües, se contemplan 3 horas de ratio. Esto significa pagarles más por lo que cuesta un profesor, para que puedan dedicar este incremento horario a la coordinación del programa.

Se potenciará la presencia de auxiliares de conversación para que el aprendizaje sea más funcional y práctico.

Por primera vez, se establece una evaluación del programa interna y externa para la mejora del mismo, no para cerrar secciones.

Además, para garantizar que no se produzca segregación ni se creen aulas elitistas, los centros educativos no podrán conformar grupos puros con alumnado bilingüe. El alumnado deberá cursar las asignaturas no bilingües con sus grupos de referencia y se fijan criterios claros, objetivos y no discriminatorios para la admisión del alumnado en una Sección Bilingüe. En ningún caso, podrá utilizarse como requisito de admisión la superación de pruebas de selección.

Actualmente, hay 274 Secciones Bilingües en los centros educativos de Extremadura.

Listas extraordinarias

Por otro lado la Mesa Sectorial de Educación, integrada por la Junta y los sindicatos, cerrará la próxima semana la convocatoria de listas extraordinarias de docentes en Extremadura, tras la prohibición del Ministerio de Educación de que se celebren oposiciones hasta que no haya Presupuestos generales del Estado.

La Junta de Extremadura ha entregado a los representantes sindicales toda la información para que tengan en cuenta las listas de las especialidades docentes que están agotadas, qué operatividad tienen y cuáles se había pensado convocar, ha explicado la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez.

Así, tras la Mesa Sectorial de esta mañana, se ha emplazado a los sindicatos a una nueva reunión técnica la semana que viene para que realicen sus propuestas y se decida qué especialidades se van a convocar y en qué numero, así como qué tipo de prueba se realizará.

Se trata según Gutiérrez de que si hay una prueba para esas especialidades, “se pueda convocar cuanto antes”, puesto que luego el proceso de evaluación y validación conlleva un tiempo, para que puedan estar operativas en el curso 2017-2018″.

La Junta tenía pensado convocar 15 especialidades en las oposiciones que se iban a celebrar, por el alto porcentaje de interinos que presentaban y aunque no se cerrará nada hasta la próxima semana, «la previsión es que nos vayamos a cerca de 20 especialidades»

Fuente de la noticia: http://www.eldiario.es/eldiarioex/educacion/Educacion-secciones-bilingues-decision-interinos_0_623288567.html

Fuente de la imagen: http://images.eldiario.es/norte/cantabria/ultima-hora/alumno_EDIIMA20160615_0120_4.jpg

Comparte este contenido:

Presidente Santos (Colombia): Viene un anuncio importante sobre la calidad de la educación

América del Sur/Colombia/05 Marzo 2017/Fuente y Autor: wradio

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó que el país está tratando de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE- con el propósito de mejorar la calidad de la educación en Colombia.

Afirmó que este sábado dará un anuncio «muy importante» sobre la calidad educativa e Colombia relacionadas con las pruebas de Estado.

«Una de las razones por la que estamos ingresando a la OCDE es para compararnos con los mejores en las políticas públicas que son importantes.

La más importante es la educación, por eso, nos comenzamos a medir con las pruebas pisa. Mañana vamos a dar una noticia muy importante, pero sobre otras pruebas, sobre la calidad de la educación.

Con las pruebas que nosotros mismos hacemos y eso creo que es algo que complementa perfectamente lo que estamos haciendo», expresó.

Fuente de la noticia: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/viene-un-anuncio-importante-sobre-la-calidad-de-la-educacion-santos/20170303/nota/3399351.aspx

Fuente de la imagen: http://www.wradio.com.co/images/3399351_n_vir3.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Educación vs calidad, diatriba sin resolver en Panamá

Panamá / 22 de febrero de 2017 / Fuente: http://prensa-latina.cu

La falta de personal calificado, dado los bajos estándares de calidad en la educación panameña, constituye hoy uno de los principales problemas que enfrenta el país en un mundo globalizado.

Sobre el tema, el fundador de la plataforma ayudinga.com Johel Batista aseguró que ‘la manera en que se imparten las clases, derivado del modelo industrial, no ha cambiado desde hace 300 años, en tanto el estudiante y la educación son vistos como artículos de una cadena de producción, dejando de lado la superación personal’.

Durante el debate dominical del programa Radar, el viceministro de Educación, Carlos Staff, advirtió que muchas de las carreras que fueron líderes en el país, en los próximos 20 o 30 años desaparecerán, y las nuevas demandarán una mano de obra más calificada.

En este contexto, precisó, la ciencia y la tecnología tendrán cada vez más fuerza, por lo que será muy importante ‘la forma en que los muchachos aprendan y se complementen para la vida’.

Por su parte, Nivia Rossana Castrellón, de la Fundación Unidos por la Educación, afirmó que en los nuevos escenarios resulta imprescindible formar al docente para que sea ejemplo y agente de cambio, pues él no puede dar lo que no tiene.

‘Se necesitan actividades extracurriculares y desarrollar las inteligencias múltiples de las personas para que sus capacidades sean evaluadas’, manifestó David Bernal, de la Asociación Enseña por Panamá.

Pero, para lograr esas grandes trasformaciones ‘el proceso debe estar centrado en el estudiante y no en el docente, la tecnología debe ir de la mano y se debe evitar el protagonismo de algunos actores, porque en la educación nos jugamos el desarrollo del país’, apuntó Staff.

No obstante, estudios realizados por diferentes organizaciones reflejan que los estudiantes que asisten a las escuelas públicas no tienen las mismas oportunidades de aprendizaje, de los que reciben clases en los centros particulares, lo cual genera ‘el ciclo de la pobreza’, aseveró Castrellón.

Ante esta realidad, emerge una verdad: ‘los desplazamientos laborales se dan muchas veces porque no se encuentra a la persona calificada en el país’, explicó el analista político y excanciller Jorge Eduardo Ritter.

‘El conocimiento es la única arma que debe existir en las calles del país, sueño con eso. La educación debe ser un verdadero nivelador social’, enfatizó Batista, en referencia a cómo la violencia se apodera cada vez más del escenario nacional, incluso de las escuelas.

Por último, los panelistas del programa televisivo coincidieron en la necesidad de que los docentes tengan las herramientas necesarias para lograr un sistema integral y de calidad, y que los estudiantes exijan una enseñanza, donde sus habilidades y destrezas sean explotadas.

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=65267&SEO=educacion-vs-calidad-diatriba-sin-resolver-en-panama

Comparte este contenido:

Cesar Alierta: «La oportunidad para frenar desigualdad es la educación digital»

05 Febrero 2017/Fuente:cronicaviva/Autor: EFE

El presidente de la Fundación Telefónica, César Alierta, defendió hoy que la educación digital presenta la mejor oportunidad para frenar las desigualdades en el mundo y se mostró convencido de que en pocos años cambiará totalmente la forma en la que se aprende.

“La oportunidad que tiene el mundo entero para frenar la desigualdad es la educación digital”, dijo Alierta en una entrevista con Efe en Nueva York, donde hoy presentó en Naciones Unidas el proyecto ProFuturo, una iniciativa educativa internacional de las fundaciones de Telefónica y La Caixa.

Optimista, Alierta destacó el enorme “potencial” del “mundo digital” y confió en que solo quedan “tres o cuatro” años para que esta nueva realidad se consolide.

Mientras tanto, ve en cierto modo normal que estén surgiendo movimientos que se oponen al cambio, pues a todo el mundo “le cuesta actualizarse”.

“A la gente le cuesta este mundo nuevo y por lo tanto reacciona. Y les asusta. Y eso produce los populismos”, explicó el que fuera máximo responsable de Telefónica, quien insiste en que el cambio es claramente a mejor.

“Se va a estar muchísimo mejor con el mundo digital”, garantiza.

Alierta rechaza de forma tajante que las nuevas tecnologías hayan estado detrás del aumento de las desigualdades registrado en las últimas décadas, apuntando que el mundo digital no empezó realmente hasta el año 2005.

“La aplicación de la educación digital, que es lo que realmente da oportunidades, empieza de verdad de verdad hace cinco o seis años y todavía no está en marcha”, recuerda, haciendo hincapié en que el impacto positivo de estos avances se va a ver en los próximos años.

“Todos estos argumentos que dan de que la tecnología aumenta la desigualdad… es justamente lo contrario”, insiste.

Según Alierta, es importante que los responsables de Educación y los líderes políticos de todo el mundo se adapten a la nueva realidad y abracen el cambio, pues en muchos casos, por ejemplo en Naciones Unidas, se siguen utilizando “parámetros de los años 90”.

“Los que tienen los nuevos parámetros, las nuevas generaciones, en general no mandan”, recuerda.

Para 2025, el horizonte en el que trabaja ProFuturo, Alierta ve una educación “totalmente diferente”, marcada por la “formación continua” gracias a los medios digitales, una formación mucho más actualizada y una “capacidad de ver el futuro muchísimo mejor de la que se ve ahora”.

La iniciativa de la Fundación Telefónica y la Fundación Bancaria la Caixa aspira, entre otras cosas, a proporcionar una educación de calidad a 10 millones de niños y niñas en riesgo de exclusión social de países de África, América Latina y el sureste asiático en un plazo de cinco años.

Según sus responsables, ProFuturo está actualmente presente en 326 escuelas de diez países de América Latina y África, y ha formado a cerca de 1.500 docentes.

El proyecto colabora con el Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, del que Alierta fue nombrado asesor global el pasado diciembre.

Fuente de la noticia: http://www.cronicaviva.com.pe/alierta-la-oportunidad-para-frenar-desigualdad-es-la-educacion-digital/

Fuente de la imagen:http://www.cronicaviva.com.pe/wp-content/uploads/2017/02/cesar-alierta2.jpg

Comparte este contenido:
Page 6 of 10
1 4 5 6 7 8 10