Saltar al contenido principal
Page 1 of 3
1 2 3

Ley de Educación Sexual: las provincias deberán rendir cuentas sobre su aplicación en Argentina

América del Sur/ Argentina / 18.06.2018/ Fuente: www.clarin.com.

El debate por la despenalización del aborto y la presión de los pañuelos verdes trajo unas cuantas novedades a la política y a la cultura argentina. Una de ellas es el súbito consenso sobre la necesidad de que chicos y adolescentes reciban educación sexual en las escuelas. Era uno de los tantos temas “tabús”, de los que se hablan a media voz, cuando directamente no se lo obstaculiza en forma deliberada.

De hecho, hace 12 años está vigente la ley de Educación Sexual Integral (ESI) –que garantiza a todos los chicos del país el derecho a recibir esa formación-, pero no se cumple cabalmente. Informes independientes indican que sólo 2 de cada 10 alumnos la reciben en el aula de manera habitual, que apenas el 20% de los docentes fueron capacitados y que hay muchas diferencias entre las provincias.

Educación sexual: lo que más enseñan los docentes no coincide con la mayor demanda de los alumnos

El proyecto sobre aborto legal votado por Diputados el miércoles tomó en cuenta este déficit y, en uno de sus artículos sumados a último momento, obliga a los funcionarios de los diversos Ministerios de Educación a informar en el Congreso qué obstáculos tienen para aplicar aquella ley.

Esos informes deberán hacerse ante una Comisión Bicameral de Seguimiento de las leyes sobre Salud Reproductiva y Educación Sexual, que deberá formarse una vez que la ley de aborto legal sea aprobada y promulgada. La Comisión estará formada por siete diputados y siete senadores, “respetando la proporcionalidad de cada representación legislativa” y será presidida, anualmente y en forma alternativa, por cada cámara.

Sólo dos de cada diez alumnos reciben en el aula educación sexual de manera habitual

Entre otras funciones, deberá “receptar denuncias y/o informes provenientes de miembros de la comunidad educativa sobre la falta u obstrucción de la aplicación efectiva de la ley”; así como impulsar nuevas normas, o reformas, con el fin de remover los obstáculos que se hayan presentado y favorezcan el logro de los objetivos de la educación sexual, entendida no solo en su aspecto biológico, sino también psicológico, social, afectivo y ético.

El problema central que viene a resolver la Comisión Bicameral es que, si bien el Programa Nacional de Educación Sexual Integral que crea la ley de ESI funciona desde 2008 -produce material para las escuelas y capacitación para los docentes- en los hechos hay múltiples trabas que no les permite avanzar.

Encuesta sobre aborto: el 55% espera que el proyecto sea aprobado sin cambios en el Senado

Según pudo saber Clarín, durante todos estos años unas cuantas provincias recibían los materiales, pero no los distribuían a las escuelas y también rechazaban la oferta de formación docente sobre ESI –tanto virtual como presencial- que se les hacía desde el Instituto Nacional de Formación Docente. Algunos calculan que, de seguir a este ritmo, recién se podrá garantizar el derecho a educación sexual a todos los chicos argentinos dentro de 60 años.

“Ahora firmamos en el Consejo Federal una nueva resolución que fortalece el compromiso que deben tener las provincias con la ESI”, dicen en el Ministerio de Educación, al tiempo que reconocen que la dificultad de avanzar se debe, en buena parte, a que es una “política contracultural”, que trata temas como equidad de género, igualdad entre el hombre y la mujer, interrupción del embarazo, respeto por nuevas identidades de género, entre otras cuestiones difíciles para muchos adultos.

Toma en el Colegio Pellegrini por la despenalización del aborto.Fotos Emmanuel Fernández

Durante la última toma del colegio Carlos Pellegrini, los estudiantes reclamaron por la Educación Sexual Integral (ESI). (Foto: Emmanuel Fernández)

La nueva resolución consensuada por todos los ministros de educación provinciales, hace menos de un mes, ahora los obliga a dictar ESI en la formación inicial de los docentes, garantizar que exista enfoque de ESI en todas las escuelas del país -ya sea de manera transversal como en espacios curriculares específicos-, que haya un equipo docente referente en ESI en cada escuela, e incluir contenidos de ESI en las evaluaciones a todos los docentes del país que se hagan en el marco de concursos de ascenso.

La Comisión Bicameral deberá vigilar que todo esto se cumpla. “Buscamos que el Congreso tenga una herramienta ágil y concreta para seguir el cumplimiento de las normativas. La educación sexual integral no estará más sujeta a la voluntad de las jurisdicciones, sino que deberá implementarse. Y para eso se requiere un compromiso transversal de las instituciones y el Estado para que se lleve a cabo, teniendo en cuenta las mismas cuestiones ideológicas y culturales que se reflejaron en el recinto”, le dijo a Clarín el diputado José Luis Riccardo, uno de los impulsores de los artículos relacionados con la dimensión educativa en el proyecto de legalización del aborto.

Las adolescentes quieren educación sexual y aborto legal

Según Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), y una de las especialistas más involucradas en el tema, la Comisión Bicameral “es una muy buena iniciativa porque es necesario que los legisladores no solo hagan leyes, sino que controlen su aplicación”. “Esto se debe encarar como una tarea de monitoreo por parte de los parlamentarios de leyes que después de más de 10 años de sancionadas no se implementan, o se las implementa parcialmente”, dijo.

Algunas ONG denunciaron hace poco una “subejecución” de partidas presupuestarias vinculadas a la ESI. Desde el Gobierno lo niegan y, por el contrario, afirman que ya se comprometió una partida de 100 millones de pesos para 2018, 150% más que los 40 millones destinados en 2017. Con ese dinero se debe avanzar en la publicación de material y en capacitaciones para docentes de todo el país.

Consultados sobre el actual nivel de implementación de la ESI, desde el Gobierno insisten que se está haciendo “de forma gradual”. Y afirman que desde el año que viene van a disponer un monitoreo bien preciso en todo el país a través de una herramienta que, aseguran, están preparando junto a Unicef.

El compromiso del Consejo Federal

En la última reunión del Consejo Federal de Educación, los ministros de todas las provincias se comprometieron a implementar la obligatoriedad de la educación sexual integral en todos los niveles y modalidades educativas. Y abordarlo, sin excepción, a través de cinco ejes conceptuales: «Cuidar el cuerpo y la salud», «Valorar la afectividad», «Garantizar la equidad de género», «Respetar la diversidad» y «Ejercer nuestros derechos».

En la misma resolución, se establecieron los núcleos de aprendizajes prioritarios de ESI para cada nivel educativo: inicial, primario, secundario y formación docente.

Fuente de la noticia: https://www.clarin.com/sociedad/ley-educacion-sexual-provincias-deberan-rendir-cuentas-aplicacion_0_r1V-ZgM-X.htm

Comparte este contenido:

Libro: Teaching colonial history and national identity development among palestinian students in Israel

Teaching colonial history and national identity development among palestinian students in Israel

Resisting colonisation through student activism

Ibrahim Makkawi. [Autor] 

Sur-Sur. 
ISBN 978-987-722-302-6
CLACSO. CODESRIA. IDEAs.
Buenos Aires.
Diciembre de 2017

This research project explores the colonial hegemony and pedagogical contradictions imbedded within the process of collective-national identity development among Palestinian students in the Israeli formal educational system through inductive examination of the dialectical interplay between the three agents of the formal educational process; namely, the formal curriculum, the students and the teachers. The study utilised Grounded Theory (Glaser & Strauss, 1967) as a qualitative research method and used three sets of data: (a) the formal curriculum of history used in grades 7-12 in Palestinian schools in Israel, (b) in-depth qualitative interviews with 7 History Palestinian teachers who are officially employed by the Israeli government and teach Palestinian students in the segregated Palestinian schools in Israel, (c) in-depth interviews with 14 Palestinian college students who are graduates of this formal educational system. The three sets of data were analysed separately, then compared and contrasted to depict an overall picture of the findings of the study.
Resumen: Este proyecto de investigación explora la hegemonía colonial y las contradicciones pedagógicas incrustadas en el proceso de desarrollo de la identidad colectiva nacional entre los estudiantes palestinos en el sistema educativo formal israelí a través del examen inductivo de la interacción dialéctica entre los tres agentes del proceso educativo formal; a saber, el plan de estudios formal, los estudiantes y los profesores. El estudio utilizó Grounded Theory (Glaser y Strauss, 1967) como un método de investigación cualitativa y utilizó tres conjuntos de datos: (a) el currículo formal de la historia utilizado en los grados 7-12 en las escuelas palestinas en Israel, (b) en profundidad entrevistas cualitativas con 7 profesores palestinos de historia que están oficialmente empleados por el gobierno israelí y que enseñan a estudiantes palestinos en las escuelas segregadas palestinas en Israel, (c) entrevistas en profundidad con 14 estudiantes universitarios palestinos graduados de este sistema educativo formal. Los tres conjuntos de datos se analizaron por separado, luego se compararon y contrastaron para representar una imagen general de los hallazgos del estudio.
Fuente: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1336&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1273
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Uruguay: Docentes de Secundaria anuncian paro de 24 horas para la segunda semana de setiembre

Uruguay/Agosto de 2017/Fuente: La Red 21

Este sábado 19 de agosto se reunió la asamblea general de delegados de FENAPES.

Luego del encuentro, el sindicato de docentes aprobó una declaración a través de la cual reitera “la importancia de asumir la defensa de la educación pública ante el avance sistemático del proceso de privatización de y en la educación pública”.

Expresan que tal proceso, “más allá de aparentes diferencias o matices, reúne un amplio consenso político-partidario dentro del gobierno y la mayoría de la oposición”.

Aseguran que “la mercantilización de la educación, y su transformación en una mercancía y no en un derecho, ha habilitado mediante decisiones políticas el avance del lucro en favor del capital privado, así como la imposición de criterios y métodos propios del mundo empresarial al sistema educativo mediante el establecimiento de metas y objetivos en los cuales sólo importa los datos estadísticos y no el estudiante, su aprendizaje y su formación”.

Despilfarro de recursos

FENAPES asegura que dicho proceso “avanza en un marco de restricciones presupuestales donde no sólo se le niega a la educación pública los recursos que esta necesita en función de desafíos a asumir, sino que la misma sufre constantes recortes”.

En ese marco “se asume una lógica de priorizar las políticas focalizadas funcionales a las metas planteadas desde el gobierno nacional, en desmedro de atender los problemas estructurales de la educación pública, despilfarrando recursos que son escasos en el aumento del aparato burocrático de control que en nada benefician a estudiantes y trabajadores”.

El sindicato de docentes públicos expresa que “el proceso restaurador de las políticas iniciadas en los años 90, que hoy se profundiza, apela, por un lado, a la cooptación; y por otro a la imposición, lo cual conlleva la limitación sistemática de la libertad sindical, para lo cual se recurre fácilmente a los decretos de esencialidad y al no cumplimiento de lo que mandata la Ley de Negociación colectiva”.

Un ejemplo de ello lo constituye “la actitud del Poder Ejecutivo en los ámbitos de negociación colectiva ante el tratamiento de la Rendición de Cuentas de 2016 y su negativa a acompañar lo solicitado al Parlamento por parte de los organismos de la educación”.

También rechazan la forma como el Parlamento avaló acuerdos del presidente de la República, Tabaré Vázquez, con actores de la oposición que “incluyen aumentos para un sector de trabajadores, directores, por fuera de los ámbitos de negociación colectiva que genera nuevas inequidades e impone la lógica gerencial empresarial a un cargo que forma parte de la carrera docente; así como nuevos recortes en la creación de cargos, inversiones y gastos de funcionamiento dentro de ANEP”.

“Rechazamos enfáticamente todo este proceso que implica en los hechos la restauración y profundización de las políticas aplicadas desde los años 90”, manifiesta FENAPES.

En dicho marco, aseguran que “la flexibilización y desregulación de las condiciones de trabajo dentro del sistema educativo forman parte de las políticas que se impulsan desde las autoridades de la educación”.

Afirman asimismo, que “la estabilidad laboral es un derecho del trabajador dentro del sistema educativo, garantizado por la propia Constitución de la República, y es una responsabilidad de la administración asegurar y desarrollar políticas de concurso que la habiliten”.

En este sentido FENAPES exige al Consejo de Educación Secundaria (CES) el desarrollo de una “política general y sistemática de concursos con independencia de agendas o compromisos asumidos por parte de las autoridades de la educación con otros actores”.

Las autoridades del CES insisten con su planteo de “elección de docentes por más de un año, como la gran solución a todos los problemas que hoy tiene enseñanza Secundaria”.

“Saben las autoridades, porque se los han dicho sus organismos asesores, que este no es un problema estructural a resolver así como tampoco están las condiciones dadas para llevarlo a cabo”, expresan.

Al tiempo aseguran que “no es desde el desconocimiento de la realidad ni desde argumentos que la tergiversen o queriendo imponer que van a poder concretar este objetivo”.

Inmediata convocatoria a concursos

En tal sentido, FENAPES resolvió “exigir al CES la inmediata convocatoria a concursos en los diferentes cargos sobre bases acordadas en el marco de lo que establece la Ley 18508, con total independencia de otros temas”.

Afirman que de no haber respuestas o avances sustantivos en un plazo de siete días, solicitarán un ámbito de negociación colectiva ante la  Dirección Nacional del Trabajo (DINATRA).

En virtud de que la estabilidad laboral conlleva “resolver problemas estructurales tales como el salario, la estabilidad de planes y grupos, la creación de cargo, así como políticas sistemáticas de concursos”, el gremio de docentes de Secundaria entiende que “no existen condiciones para desarrollar ninguna experiencia de elección por más de un año en ningún punto del territorio nacional”.

Dado el conflicto existente y de lo que acontezca en los ámbitos de negociación colectiva, “se aprueba, por unanimidad, la realización de un paro nacional de 24 horas con movilización, cuya fecha será resuelta por el comité ejecutivo y el cual debiera desarrollarse dentro de la primera semana de setiembre”.

Fuente: http://www.lr21.com.uy/comunidad/1342026-docentes-secundaria-fenapes-paro-24-horas

Comparte este contenido:

Brain power: Would free university make Japan better?

Japón/Agosto de 2017/Fuente: Japan Today

Resumen: En 2016, el número de niños nacidos en Japón descendió por debajo de 1 millón por primera vez desde 1899. La tasa de fecundidad del país -el promedio de niños que una mujer tendrá en su vida- fue de 1,44, mientras que Japón se dice que necesita una tasa de al menos 2,07 para mantener su nivel actual de población. «Tenemos una crisis nacional», dijo Shinjiro Koizumi, legislador del Partido Liberal Democrático, en una reunión consultiva en junio. «Tenemos un sistema que apoya la vida de los ancianos como una sociedad, pero lo que todavía tenemos que construir es uno que apoya a los niños y la crianza de los hijos». Desesperado por abordar el tema, el gobierno está ponderando opciones sobre la mejor manera de apoyar y promover a la juventud de la nación. El 25 de mayo, la Comisión de Constitución organizó discusiones sobre la Constitución -un panel organizado en la Cámara de Representantes, la Cámara Baja de la Dieta- sobre el potencial de acceso gratuito a la educación desde el preescolar hasta la universidad. El 9 de junio, el gobierno emitió un comunicado en el que se decía que se debería tomar una decisión a fin de año sobre cómo asegurar el financiamiento para el preescolar gratis, pero el debate continúa sobre si las universidades también deben ser gratuitas.

In 2016, the number of babies born in Japan fell below 1 million for the first time since 1899. The country’s fertility rate—the average number of children a woman will have in her lifetime—was 1.44, while Japan is said to need a rate of at least 2.07 to maintain its current population level.

“We have a national crisis,” said Shinjiro Koizumi, a lawmaker from the ruling Liberal Democratic Party, speaking at an advisory meeting in June. “We have a system that supports the lives of elderly people as a society, but what we have yet to build is one that supports children and child-rearing.”

Desperate to address the issue, the government is weighing options on how best to support and promote the nation’s youth. On May 25, discussions were held by the Commission on the Constitution—a panel organized in the House of Representatives, the lower house of the Diet—regarding the potential for free access to education from preschool through university. On June 9, the government released a statement saying a decision should be made by year-end on how to secure funding for free preschool, but the debate continues on whether universities should also be tuition-free.

NO FREE LUNCH

In the wake of World War II, Japan implemented a compulsory education system, with the Basic Act on Education guaranteeing access to nine years of schooling for all citizens regardless of their circumstances. Preschool education is paid out of pocket by most parents, and many opt to pay for private high schools, so the financial burden of education can start long before college.

Of Japan’s 776 universities, about 80 percent are private, such as Tokyo’s Waseda University. Tuition fees at these institutions average ¥500,000 to ¥1 million annually, including a one-time admission fee. National or public universities, such as the prestigious University of Tokyo (Todai), typically charge ¥500,000 or less each year. Compared with the United States, this is relatively affordable; the average cost of tuition and fees at US private universities for the 2016–17 school year was $33,480 (¥3.75 million).

Scholarships and loans are sometimes available through Japanese universities, but a major part of the cost is borne by students and their parents. According to a 2012 Cabinet survey, only 40 percent of students benefit from public loans, scholarships, or grants. This contrasts with other countries, such as the United Kingdom where on average 71 percent of students receive support.

Japan’s Ministry of Health, Labour and Welfare estimates that granting free higher education for all would require about ¥5 trillion. Schemes have been proposed to fund the initiative through the issuance of more low-interest government bonds, implementation of a social insurance scheme for all pension-paying employees, or passage of a consumption tax increase.

While there are certainly pros and cons to each alternative, all three would probably result in higher national debt. Opponents of the proposal argue that the same future generations the policy aims to support would end up shouldering its cost over the course of their lifetimes.

With Japan’s balance of government debt already twice the country’s GDP, is free access to higher education worth the price?

CONTENT OVER COST

Asked whether tuition-free university would make Japan’s talent pool more globally competitive, Kirsten M. Snipp, associate professor at Takasaki University of Commerce, said free access to higher education would not create anything meaningful, except perhaps more national debt.

Snipp, whose focus is on English education at the tertiary level, also indicated that, during her 25-plus years teaching in Japan, she has rarely encountered a situation where finances were the primary cause of “failed education.”

Bern Mulvey, former dean of Miyazaki International College, agrees. “National and prefectural universities are already quite cheap in Japan. It would be hard to imagine a family here that could not afford the tuition at such institutions,” he said.

Mulvey notes that entrance to such institutions, however, is very competitive, with only about 50 percent of applicants being accepted. Those rejected from public universities can opt for costlier private schools or consider vocational schools known as senmon gakko.

DUAL EDUCATION SYSTEM

It is yet unclear whether the government plans to include senmon gakko in its free-education plan. Germany, which has a GDP similar to that of Japan, is the largest country in the world to have made higher education completely free, as of 2015. Crucial to its ability to cover tuition fees is the establishment of a dual education system, which positions vocational schools as a strong alternative to university education.

Vocational students in Germany undergo simultaneous classroom instruction and practical work experience through apprenticeships at companies. The German government strictly regulates the schools and companies involved to ensure students receive both the theoretical and hands-on skills needed to succeed in their chosen vocation. In this way, the country’s private sector is held responsible for sharing in the education of its people.

Chris Grant, director of human resources, Office Support & Healthcare Lifescience Recruitment Teams at Michael Page International (Japan) K.K., said, “A quality vocational education is critical and will play an increasingly important role in Japan.” Speaking to The Journal, he explained how technology and business-level English are skills that are in extremely high demand, yet candidates with the requisite knowledge are in short supply. Both subjects are common areas of study at senmon gakko, where graduates obtain specialist degrees or skill certifications. It is not uncommon for university students to supplement their studies with courses at such schools to gain workplace advantage.

Grant also said that university education is still the preferred path in Japan, due to its perceived prestige. “This would need to change if there was to be a greater interest in vocational places.”

Ken Takai, managing partner at icareer partners LLC, believes universities, the public sector, and the private sector should all be held responsible for the talent mismatch in Japan between candidates and employers, which persists despite the country’s well-educated population.

According to Education at a Glance: OECD Indicators, a book published annually by the Organisation for Economic Co-operation and Development, some 47 percent of Japanese had received tertiary education as of 2012. Japan consistently ranks among the world’s top 10 countries for level of schooling received by its people. Nevertheless, Takai explained, even the country’s highest-ranked institutions churn out generalists rather than specialists, which does little to address the needs of today’s employers.

“It is an irony that the better universities prepare their students as generalists, the worse off their students are in terms of possessing specialist skills, which are strongly demanded in the real world. I agree with the education experts talking about the value of introducing quality vocational schools. However, that is not enough. All employers in Japan must change their hiring practices, changing the hiring focus from generalist to specialist,” he said.

In Japan, the practice of sogo shoku, a type of general career track rotation, persists among large corporate employers. Thus, even those entering the workforce with specialist skills are often forced to work in roles they are unprepared for or have no desire to fill.

The German dual education model, in this case, could serve a greater purpose in Japan. German companies save time and resources in on-the-job training for vocational graduates, who start work with the skills needed to hit the ground running.

EASING TRANSITIONS

In addition to aspiring vocational school students, other groups may benefit from access to higher education.

“Line workers and junior managers in need of updating their skills or acquiring new skills due to the changing environment of their jobs would benefit. Those people who are transitioning in their lives—such as senior citizens, housewives wishing to return to work, or specialists in aging industries reaching the end of their life cycle—would have the most to gain,” Takai said.

While nearly 60 percent of Japan’s younger generation have received tertiary education, less than 35 percent of the country’s older generation have. For older workers with a desire to update their skills but who lack the resources to do so, free access to higher education could boost their job prospects.

At first glance, it sounds like a winning idea, but its implementation—as well as source of funding—would require careful consideration.

Fuente: https://japantoday.com/category/features/lifestyle/brain-power-would-free-university-make-japan-better

Comparte este contenido:

Uruguay: Profesores de Montevideo convocan a un paro por decreto de piquetes

Uruguay/Abril de 2017/Fuente: El Observador

El gremio de profesores de Secundaria de Montevideo (ADES) definió realizar un paro desde la hora 17 de este jueves hasta que finalice la jornada en rechazo al decreto del Poder Ejecutivo que habilita al Ministerio del Interior a intervenir en piquetes espontáneos, sin orden judicial.

El sindicato convoca a parar para adherirse a una concentración y movilización en contra de ese decreto, al que tildan de «reaccionario», según afirman en un comunicado. Los gremios de la enseñanza se concentrarán en la explanada de la Universidad de la República a la hora 18 y marcharán hacia Torre Ejecutiva.

Movimientos estudiantiles también están convocando a adherirse a esa movilización, bajo el lema «No al decreto represivo, las calles son del pueblo. Menos recursos para la represión, más para la educación». Además de gremios de docentes y estudiantes, se sumarán a la marcha la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas.

Sindicatos de la enseñanza se adhirieron al recursos administrativo presentado por la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) que tiene por objetivo revocar esa norma firmada por el presidente Tabaré Vázquez.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/profesores-montevideo-convocan-un-paro-decreto-piquetes-n1054658

Comparte este contenido:

En Argentina se generan repudios a la declaración de Macri: «Caer» en la Educación Pública

En medio del conflicto docente, el Presidente desprestigió la educación pública

AmericadelSur/Argentina/pagina12
Mientras los docentes de todas partes del país peregrinan a Buenos Aires convocados por la Marcha Federal Docente, el presidente Mauricio Macri ofreció una conferencia de prensa junto al ministro de Educación, Esteban Bullrich, en la que sinceró su concepción sobre la educación libre y gratuita al marcar «una terrible inequidad, de aquel que puede ir a la escuela privada versus aquel que tiene que caer en la escuela pública».

Macri eligió la tercera jornada de conflicto docente para difundir los resultados del Operativo Aprender y los calificó como “muy malos, sorprendentemente malos”. “Es increíble que cinco de cada diez chicos no comprendan un texto en la escuela pública. En la escuela privada, son dos de cada diez. Y en eso también tenemos que trabajar, en terminar con la terrible inequidad entre aquel que puede ir a una privada y aquel que tiene que caer en la escuela pública”, dijo.

A pesar de convocar a «trabajar», a su lado, Bullrich confirmó la decisión del Gobierno nacional de no aumentar el salario de los docentes y sentenció que los recursos que se destinan a la Educación «no son flexibles».

Desde el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, la secretaria de Educación y Cultura, Silvia Almazán, expresó a Página/12 que desde el gremio tienen una diferencia de concepción significativa con el presidente porque para ellos la escuela pública es «un derecho que tiene que ser garantizado» y consideró que sus dichos, que se enmarcan en medio del conflicto docente que enfrenta el gobierno, tienen «una intencionalidad claramente política».

“Es la primera vez que escuchamos a un presidente establecer de esta manera esta diferenciación. Por un lado, es una desvalorización de la escuela pública y también de los trabajos y los proyectos que estamos desarrollando”, opinó. Almazán, no obstante, señaló que ya escucharon durante todo el año análisis en el mismo sentido, que buscan presentar un escenario de crisis del sistema escolar estatal, y agregó: “Tendríamos que analizar si esas expresiones no están en el marco de inscribir la educación en un proceso de mercantilización”.

Respecto al operativo Aprender, por otro lado, indicó que se trata de un “instrumento que ratifica esta mirada que tienen desde el gobierno sobre la educación pública” y adelantó que están analizando las categorías con las que se evaluaron a los alumnos del todo el país, porque estiman que los parámetros que se utilizaron podrían haber sido arbitrarios, en tanto algunos ejercicios tenían más valor que otros.

“Nosotros vemos que en esa construcción que se hizo se intentó poner en foco en lo que falta hacer y no en todo lo que se hizo”, explicó Almazán y señaló también que tanto el operativo como las declaraciones de Macri “se inscriben en un discurso de deslegitimación de la escuela pública, en el marco de un paro nacional y de una marcha federal docente”.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/27018-caer-en-la-educacion-publica

Comparte este contenido:

Argentina: Para Macri la escuela pública es el lugar adonde “caen” nuestros estudiantes

Argentina/23 marzo 2017/Fuente: La Izquierda Diario

El presidente afirmó que “hay una terrible inequidad entre los que pueden ir a una escuela privada y los que tienen que caer en una pública”. Un concepto muy alejado de la visión pedagógica de la docencia.

Soy maestra de CABA. En primer lugar quiero dejar claro que los resultados de las familias qué aceptaron exponerse a Plan Aprender, jamás fueron retirados. A pesar de eso, en los diarios masivos, desde temprano se reflejaron supuestos resultados. Los mismos hablarían de bajos desempeños en Matemática y Lengua.

Hoy el ministro de Educación, Esteban Bullrich volvió a aparecer. Durante todas estas semanas, cuando los docentes reclamamos una paritaria nacional, estuvo ausente. Pero hoy volvió a hablar y solo para apadrinar un plan de evaluaciones que fue rechazado por toda la comunidad educativa.

Las declaraciones de Macri acerca de que los chicos «caen» en la escuela pública merecen un enorme rechazo. Es otra muestra más de un Gobierno que, a pesar de todo lo que dice, ataca a esa misma educación pública.

Si el Gobierno quiere ser coherente con lo que dice acerca de seguir sosteniendo la escuela pública, debe dejar de hacer propaganda a favor de la escuela privada y dejar de financiarla.

En la Marcha Federal de mañana vamos a llenar la Plaza de Mayo de guardapolvos. Queremos ganar esta pelea. Por eso exigimos a la Celeste de Ctera que se continúen y profundicen las medidas, llamando a un gran paro nacional educativo

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Para-Macri-la-escuela-publica-es-el-lugar-adonde-caen-nuestros-alumnos

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3
OtrasVocesenEducacion.org