Diez gráficos que explican por qué hace falta un pacto educativo

Redacción El País

PILAR ÁLVAREZ
YOLANDA CLEMENTE
NACHO CATALÁN

Los partidos retoman la negociación para intentar cerrar un acuerdo inédito. Financiación, profesores, concertada o FP, entre las claves a revisar

El guion ya está hecho. Los partidos políticos han acordado en el Congreso de los Diputados los 15 puntos sobre los que van a trabajar en los próximos meses para intentar alcanzar el primer pacto educativo de la democracia española. Pretenden cerrar un documento para mayo. Hay temas que siempre han estado ahí –la formación de los profesores, la religión, la escuela concertada, el dinero- y otros menos habituales, como la educación en igualdad, la innovación o el papel de la inspección educativa. Estos son algunos de los principales puntos del guion del pacto sobre los que habrá que debatir. Y su explicación en gráficos.

 

1. El dinero

La educación española ha perdido más de 8.000 millones de euros durante la crisis. Cómo financiar el sistema educativo desde el Estado, los Ayuntamientos y las comunidades (estas últimas corresponde el 80% de ese gasto) es uno de los puntos a tratar. El primer acuerdo en este asunto es fijar un suelo de financiación inamovible. Será uno de los puntos difíciles. El gasto educativo español supone un 4% del total, por debajo de la media de la OCDE. El objetivo de algunos partidos es que se eleve por encima del 5% (Ciudadanos) o del 7% (PSOE). Pero la previsión del Gobierno es bajarlo al 3,8% en 2018, según el plan presupuestario remitido a Bruselas por el Gobierno.

2. Becas y ayudas

Con las competencias transferidas, y la mayoría de los gastos educativos asumidos por las comunidades autónomas, casi todo el presupuesto nacional de Educación es para becas, un 60% del total. La partida global ha ido subiendo levemente en los últimos años y el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, promete que volverá a subir en 2018. En 2016 se recuperaron las ayudas para libros y material escolar tras dejarlas casi a cero durante la crisis.

3. Alumnos que abandonan las aulas

Es uno de los datos más negros de la educación española. Uno de cada cinco jóvenes de 18 a 24 años se marcharon de las aulas solo con un título de Educación Secundaria Obligatoria, la etapa que normalmente un alumno termina a los 16 años. Son ya adultos que no han cursado bachillerato, ni FP ni estudios universitarios. Aunque la cifra no ha parado de bajar, España sigue doblando la media europea. La reducción del abandono es uno de los subepígrafes del pacto, dentro del apartado destinado a garantizar la equidad e inclusión educativa.

4. Aulas sin acoso escolar

También dentro de las medidas incluidas en el apartado de equidad e inclusión está la convivencia escolar. Es una materia de la que no hay datos oficiales –las estadísticas y cuadros sobre acoso escolar corresponden a trabajos de ONG y asociaciones, como los del gráfico, de la Fundación Anar- y sobre la que el trabajo ha sido escaso en los últimos años. Un ejemplo: el observatorio estatal por la convivencia escolar, que debe vigilar y coordinar acciones contra el acoso en las aulas y que debe tener al menos un encuentro anual, no se reúne desde 2011. El Ministerio de Educación aprobó el pasado viernes el real decreto para cambiar su composición.

5. Los mejores profesores

Cómo elegir a los profesores, cómo formarlos a lo largo de su carrera y cómo garantizar tener a los mejores en las aulas es el debate no resuelto de la educación y una de las piezas angulares del futuro pacto, ya que todos los especialistas coinciden en que el docente es la clave del sistema. La última propuesta, encargada por el Ministerio de Educación a finales de 2015, fue el Libro Blanco de la Profesión Docente, que elaboró el filósofo José Antonio Marina sin que sus conclusiones hayan sido debatidas o aplicadas hasta la fecha. Proponía siete años de preparación para ser docente y una evaluación sistemática con consecuencias en el sueldo. Este gráfico es un resumen de su propuesta.

6. El papel de la concertada

Entre las medidas a debatir, los diputados han incluido la enseñanza pública “como pilar fundamental y el derecho a la educación” y un análisis de las redes concertada (privada sostenida con fondos públicos) y privada. Será otro de los puntos duros del debate, en el que se hablará también de financiación y de cómo se regula. En los años duros de la crisis, entre 2009 y 2015, el gasto público en España se desplomó un 12%, mientras que la partida para conciertos subió a su cifra récord.

7. El currículo escolar

Este epígrafe es amplio. Incluye contenidos, organización, cómo incluir el tratamiento de derechos humanos, la igualdad o la violencia de género en las clases o la incorporación de nuevas materias. Una de las dificultades es cómo adapta cada comunidad autónoma luego las directrices generales. A principio de curso, la asociación de editores ANELE denunció que tenían que hacer hasta 25 libros diferentes de una misma asignatura y año por las exigencias y cambios de las autonomías.

8. Evaluación y calidad del sistema educativo

¿Cómo son los alumnos españoles respeto al resto de países? La fotografía que hace PISA, la evaluación internacional más famosa del mundo, deja tradicionalmente a España a mitad de tabla y con diferencias significativas por comunidades autónomas. Los partidos deberán consensuar además un modelo de evaluación alternativo a las repudiadas reválidas, que el Gobierno acabó dejando de lado y que no convencen ni en el PP.

9. Religiones en plural

El guion del pacto las incluye así: “Enseñanza de las religiones” y propone la atención a las diversas religiones, etapas y cursos, contenidos y profesorado, aunque la confesión protagonista es la católica. La última reforma educativa, la LOMCE, volvió a incluir la materia de Religión entre las asignaturas cuya nota cuenta para la media final del curso. Y, dentro de la enseñanza pública, la matrícula se disparó en 1º de Bachillerato.

10. Impulso a la Formación Profesional

Es el apartado con más subepígrafes porque constituye el gran fracaso del sistema educativo. Hasta la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) destaca el bajo impacto de la FP en España, una etapa clave para mejorar las altas tasas de paro juvenil españolas, entre otras cuestiones. Solo el 12% de los alumnos están matriculados en FP, menos de la mitad de la media (26%) y menos del 1% reciben el modelo dual, que combina enseñanza con trabajo.

 

Fuente del articulo:https://elpais.com/elpais/2018/01/12/media/1515775390_532183.html?id_externo_rsoc=TW_CC

Fuente de la imagen:https://elpais.com/infografias/2018/2018-01-14-pacto-educacion/educa-a-640.

Comparte este contenido:

Chile: Bachelet «Educación debiera ser concebida como en Argentina»

América del Sur/Chile/23 Julio 2017/Fuente:entornointeligente /Autor: La Tercera

Durante su gira en Argentina por la cumbre Mercosur, la Presidenta Michelle Bachelet fue consultada por la contingencia nacional. En entrevista con Televisión Pública Noticia, la Mandataria señaló que «la educación superior debería ser concebida como un derecho social y no como un bien de consumo, tal como sucede en Argentina».

Bachelet hace esa afirmación en medio de la tramitación legislativa de una serie de proyectos de ley que buscan modificar el sistema educacional chileno y que ya incorporó, vía glosa presupuestaria, la gratuidad para aquellos alumnos de educación superior provenientes de familias ubicadas dentro del 50% más vulnerable de la sociedad.

Una condición que Argentina incluyó en su sistema desde 1983 y que ofrece una admisión abierta a todos los alumnos que egresen de la educación escolar. Sin embargo, el modelo transandino ha sido blanco de numerosos cuestionamientos, como por ejemplo, sus altos índices de deserción y que en algunas instituciones llega al 90%.

Otra de las críticas que se le hace es que sus universidades no figuran entre las mejores en los ranking de calidad. Por ejemplo, en la clasificación de Times Higher Education, que destacó a los 50 mejores planteles de Latinoamérica, Argentina presenta una, mientras que Chile secunda a Brasil, con un total de 15.

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/10346284/CHILE-Bachelet-Educacion-debiera-ser-concebida-como-en-Argentina-22072017

Fuente de la imagen: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2017/07/tomas-elias-gonzalez-CHILE–Bachelet—Educaci-n-debiera-ser-concebida-como-en-Argent

Comparte este contenido:

África: Why the new education curriculum is a triumph for Kenya’s children

África/Kenia/Abril 2017/Noticia/https://theconversation.com/

Reseña: En Kenia cada niño y niña al igual que los representantes tienen conocimiento de la prosecución de los estudios al igual que los niveles en la escuela  primaria y secundaria. De manera que los profesores hacen hincapié en las altas calificaciones de los exámenes, con largas horas de clase que son sólo una parte de la preparación para el examen final que determina la admisión a la universidad. En este sentido hacen referencia a el sistema actual de educación que comienza con ocho años de escuela primaria seguido por cuatro años cada uno para la escuela secundaria y la universidad.  Entre los cambios señalan que los niños serán capaces de aprender a su propio ritmo y no ser peones en un sistema de educación que está obsesionado con altos puntajes medios. Por lo tanto, el nuevo currículo ofrece a los padres la oportunidad de participar en la educación de sus hijos. Estos padres empoderados tomarán la iniciativa de participar en la escuela, en casa y dentro de la comunidad. Más importante aún, el plan de estudios ayudará a asegurar el desarrollo integral de los niños dentro de un ambiente de aprendizaje amistoso.

Fuente: https://theconversation.com/why-the-new-education-curriculum-is-a-triumph-for-kenyas-children-75090

Fuente Imagen

https://lh3.googleusercontent.com/w3-AhPCeLI3UJeYKwK-fmMnxRDdy3u3r27-JtH0jqXzs2Zc5EV4XghT06SZ9Q1xprnAHuA=s85

Every child and parent in Kenya knows all too well that grades matter. During the final year of primary school, pupils sit to write a nationally administered exam that determines their progression to secondary school. Children have to attain high grades in the Kenya Certificate of Primary Education (KCPE) to secure places in the best secondary schools – public or private.

Here too, the teachers emphasise attainment of high grades, perhaps even more than back in primary school. Long hours in class are just a part of the preparation for the final exam which determines admission into university.

Private schools, which many parents opt for, have a financial incentive to pursue high grades for their students. When these schools attain a high mean grade, they draw more students into their ranks which translates into higher revenues.

This obsession with high exam grades means extra pressure on children to cram content in order to pass a series of internal exams leading up to KCSE. It also means that schools have little time to pay attention to learners who are struggling with the challenges of adolescence.

Learners received little guidance on appropriate coping mechanisms that would enable them to deal with the academic pressures and other life changes that they were experiencing. Those that became truant and undisciplined were eventually pushed out of the school because they weren’t meeting the minimum grades expected.

But a fundamental change is about to take place. A new education system is set to replace the 32 year-old 8-4-4 system which has come to symbolise much of what’s wrong with education in Kenya today. The current system of education starts with eight years of primary school followed by four years each for secondary school and university.

The changes mean that children will have an opportunity to be children. They will not be pressured to get high scores so that they can join the so-called ‘good schools’. Children will be able to learn at their own pace and not be pawns in an education system that’s obsessed with high mean scores.

The changes proposed in the new curriculum are aligned to the vision of the new curriculum reform and that is to

enable every Kenyan to become an engaged, empowered and ethical citizen. This will be achieved by providing every Kenyan learner with world class standards in the skills and knowledge that they deserve, and which they need in order to thrive in the 21st century

Children will be children

The new 2.6.3.3.3. curriculum is designed to place children’s needs before those of their teachers, schools and parents. It aims to enable every Kenyan child to be an engaged, empowered and ethical citizen. This will be accomplished by equipping teachers with the means to teach well, within school environments that have adequate resources for every learner.

Effective delivery of the curriculum will require knowledgeable and professional teachers who can use appropriate teaching methodologies including coaching, facilitation, and mentoring. In this way, teachers will be viewed as role models who inspire learners to achieve their potential.

Moreover, teachers will need to adapt this curriculum to meet the requirements, interests, and talents of every child, while diagnosing the learner’s needs and collaborating with other significant people in the child’s life such as parents and members of the local and wider community.

Another change in the new curriculum is elimination of summative evaluation. This refers to exams that were done at the end of 8 years of primary school, four years of secondary school, and four years of high school, in the 8.4.4 system of education. Instead, it spreads out the evaluation throughout the duration of the child’s stay in school.

Children will be assessed based on their competencies, meaning their ability to apply knowledge and skills in performing various tasks within specific settings. This will help determine the individual strengths and weaknesses of the learners.

There will be two types of evaluation in upper primary. Formative assessment will be continuously administered from grades 4-6. This will enable the continuous monitoring of learning and provide regular feedback that teachers can use to improve their delivery.

Summative assessment for a group of randomly selected learners from across the country, will be administered at the end of grade 6. Their performance will be used to gauge the overall ability of all the students transitioning to Grade 7. In doing so, the new curriculum moves away from a one-off summative assessment and embraces an approach where all children’s abilities are recognised and appreciated.

Navigating life’s challenges

They will also be exposed to life skills from pre-primary in addition to all the other subjects that they will be taught. This will ensure that from an early age, children have the opportunity to acquire the necessary skills to help them navigate life’s challenges as they progress with their education.

According to UNICEF

life skills refer to both psycho social and interpersonal skills that can assist people to make informed decisions, communicate effectively and develop coping and self-management skills that would help lead to a healthy and productive life.

Children in senior secondary will be exposed to community service and physical education. The assessment of this level of education will be based on project work, national examinations and community service, in which parents and other stakeholders will be involved. Moreover, parents and other players will help in identifying opportunities for the learners to apply their competencies. Teachers will then document the learner’s achievement.

This emphasis on parental involvement reflects the importance that the curriculum places on the role of parents. Parental involvement has been a key component of two intervention studies conducted by the African Population and Health Research Centre (APHRC), in Nairobi’s informal settlements.

APHRC research has documented that the school is just one place where the teaching of life skills occurs. In the home and family setting, parents shape the attitudes, skills, and values that young people acquire. The project, Improving Learning Outcomes and Transition to Secondary School, showed that communication between parents and their children improved learning outcomes.

More research shows that parental communication with a child of the opposite gender (father to daughter and mother to son) significantly reduces risky behaviour and delays sexual activity among adolescents.

The new curriculum therefore offers parents the opportunity to be involved in their children’s education. These empowered parents will take the initiative to participate in school, at home and within the community. More importantly, the curriculum will help ensure the holistic development of children within a friendly learning environment.

Comparte este contenido: