Page 6 of 6
1 4 5 6

5 claves para transformar la educación

Colombia / 07 de octubre de 2018 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

Estas claves surgen de una base de evidencia –la más grande del mundo– que recoge datos acerca de aquellos elementos que funcionan mejor en las escuelas.

Durante varios años, los investigadores de un proyecto llamado Visible Learning en Nueva Zelanda, liderado por el Dr. John Hattie, se han dedicado a estudiar cientos de factores que intervienen en el proceso educativo con el fin de determinar qué factores tienen un impacto real en el aprendizaje de los estudiantes y cuáles no. Específicamente en 2009, Hattie publicó un libro donde se comparten los hallazgos de 800 metaanálisis de 50,000 estudios de investigación que involucraron a más de 150 millones de estudiantes. En éste, se evidencia la importancia del poder de los docentes y de la retroalimentación. Además se comparte un modelo de aprendizaje y comprensión basado en lo que funciona mejor en los estudiantes a la hora de aprender y enseñar.

Desde entonces, Hattie y su equipo han seguido recolectando metanálisis para la base de datos de Visible Learning. Su último conjunto de datos sintetiza 1.400 metanálisis de 93,000 estudios que involucran a más de 250 millones de estudiantes. Esta es la base de evidencia más grande del mundo sobre lo que funciona mejor en las escuelas para mejorar el aprendizaje. Los datos que ha recolectado sirven particularmente para centrar los esfuerzos en aquellos elementos que verdaderamente pueden servir para transformar las prácticas de enseñanza. Y, ¿cuáles son dichos elementos o claves que han nacido de esta gran trabajo de investigación? En un artículo del World Economic Forum la profesora Isabel Diez Uriarte rescata estos puntos que han nacido del trabajo de Visible Learning.

1. El impacto

En el contexto educativo, es clave preguntarse si lo que se está haciendo funciona y cuál es la magnitud del efecto de las acciones realizadas. En ese sentido, el equipo de Visible Learning hace énfasis en que todos los actores del proceso, incluyendo estudiantes, tienen que conocer no sólo el progreso, sino también el impacto de las actividades que realizan para aprender. Para lograr eso, es fundamental que los objetivos sean explícitos, y sobre todo, que existan evidencias de aprendizaje a las que todos puedan tener acceso.

2. Profesores apasionados

Las escuelas necesitan docentes apasionados… apasionados por enseñar y por aprender. Profesores que motiven, desafíen a los estudiantes y faciliten su aprendizaje. Como agentes de cambio, el objetivo, en otras palabras, es que los profesores logren que sus estudiantes aprendan.

3. El rol de los estudiantes

El papel de los profesores es fundamental, pero el de los estudiantes también lo es. Ellos deben ser activos y esto significa, básicamente, ser consciente sobre qué es lo que están aprendiendo, cómo lo están aprendiendo y qué pueden hacer para aprender mejor. Isabel explica que un estudiante activo sabe qué necesita aprender, pregunta sobre aquello lo que no está seguro, establece sus propios objetivos y también, se convierte en un maestro. Además, dice ella, está listo para ser evaluado, ya que sabe que puede cometer errores para mejorar.

4. La retroalimentación

Si la retroalimentación es efectiva, la retroalimentación puede tener un gran impacto en el proceso de aprendizaje de un estudiante. Una retroalimentación efectiva lleva a la acción, es decir que indica de una forma clara hacia donde se deben ir, cómo se ha llegado a determinado punto y hacia dónde deberíamos dirigirnos más adelante. Isabel explica que además, los resultados deberían ser también una retroalimentación para el propio profesor. “Una idea clave de cómo las escuelas exitosas dan retroalimentación es que lo hacen en todos los sentidos: del profesor al educando, del educando al profesor, y entre los mismos estudiantes”, afirma Isabel.

5. Los procesos

Según la investigación de Visible Learning, para que una escuela sea exitosa, todos tienen que compartir y vivir la misma cultura. Esto quiere decir que el director, los profesores, los padres y los alumnos, deben tener la misma visión acerca del progreso y el éxito. Lograr esto implica tener políticas y procesos que tengan sentido y sobre todo, que estén alineados. Isabel ofrece el siguiente ejemplo: “si la escuela quiere que los profesores colaboren entre ellos con la finalidad de planear experiencias de aprendizaje para los estudiantes, entonces tendría que haber oportunidades y tiempo para que lo puedan hacer”.

En términos generales, estos cinco puntos ofrecen claves importantes sobre el rumbo que deberían tomar las escuelas para transformar la cultura escolar y garantizar el éxito de todos y cada uno de los estudiantes. Aunque hay muchos otros factores, el trabajo de Visible Learning ha sido fundamental para enfocar el esfuerzo en esta dirección y sobre todo, esencial para rescatar puntos tan relevantes y transversales como éstos.

Fuente del Artículo:

http://eligeeducar.cl/5-claves-transformar-la-educacion

ove/mahv

Comparte este contenido:

En la clase de matemática de esta profesora, los estudiantes avanzan a su propio ritmo

Chile / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

Molly Nealeigh le ayuda a sus estudiantes a entender en qué deben mejorar y los deja enfocarse en esto antes de pasar a otro contenido.

En la clase de matemática de la profesora Molly Nealeigh en la escuela Piney Grove Elementary School, en Carolina del Norte, los niños pasan la mayor parte del tiempo desarrollando las habilidades que ellos consideran que deben mejorar. Cada 12 semanas, a lo largo del año escolar, hacen pruebas que miden su progreso en el dominio de todos los conceptos de un plan de estudios enfocado en su nivel, el cuarto grado. Molly utiliza estas pruebas para analizar los resultados y comprender cuáles son las fortalezas y debilidades de sus estudiantes, y de esta forma, se van relevando las habilidades específicas en las que necesitan esforzarse más. Podría decirse que muchos profesores hacen lo mismo, sin embargo, Molly lo lleva un paso más allá…

Para recoger esta información y transmitirla a sus alumnos, la profesora hace una tabla en la que enumera cada una de las preguntas de la prueba.

Bajo la pregunta, ubica el estándar que se evalúa. Por ejemplo: “usar la comprensión del valor posicional para redondear números enteros de varios dígitos a cualquier lugar”. Con esto, los estudiantes calculan un porcentaje para cada estándar según la cantidad de preguntas que respondieron bien o mal. Cuando los alumnos reciben del 80 al 100 por ciento de las preguntas relacionadas con un estándar determinado correcto, Nealeigh considera que dominan el tema y los estudiantes no tienen que hacer ninguna revisión. Un porcentaje menor significa que los estudiantes deben trabajar en estas habilidades en un trabajo individual y si obtuvieron menos del 60 por ciento de las preguntas correctas, deben trabajar el tema con la profesora.

“La mentalidad es dar a los estudiantes su propia información y dejarles elegir en qué deben trabajar por su propia cuenta”, dice Nealeigh en un artículo de The Hechinger Report.

El aula de esta profesora, se utiliza el aprendizaje basado en el dominio, donde la adquisición de habilidades del alumno es la prioridad. ¿Cómo se compara esto con otras metodologías? En las aulas más tradicionales, se trabaja a través de un plan de estudios basado en el tiempo de clase; un día se enseña una habilidad y al día siguiente, el profesor continúa con el mismo tema. Si en ese proceso los estudiantes no entendieron algo, se quedan con ese vacío y lo más probable es que tengan problemas en las pruebas. Los alumnos de Molly lo hacen de otra forma… ellos vuelven a un tema determinado si no lo entienden del todo, avanzando sólo cuando dominan las habilidades relacionadas al tema. Como tiene un bloque de matemática de dos horas en su escuela, la profesora dice que enseña contenido nuevo todos los días durante los primeros 45 minutos y luego los estudiantes son libres de trabajar solos en esas habilidades que necesitan mejorar. Basada en los estándares del currículum de matemática, la profesora creó una metodología gracias a la cual, los los estudiantes deciden todos los lunes qué caminos van a abordar esa semana. Una vez que trabajan ese camino, viendo videos y practicando problemas para aprender la habilidad, toman una prueba. Si lo pasan, pueden seguir adelante.

En The Hechinger Report, aseguró que los estudiantes se emocionaron tanto con esta metodología de “caminos” que trabajaron en ellos en sus casas e incluso en vacaciones.

La profesora incluso grabó a uno de sus alumnos explicando hablando del nuevo sistema y describiendo una sensación de empoderamiento al poder elegir qué camino probar en un día determinado. Le gustaba la libertad de moverse a su propio ritmo, incluso si esto implicaba demorarse, un día o una semana completa. Mientras tanto, la profesora gana tiempo durante la case para enfocarse en un grupo de estudiantes que necesitan más ayuda en determinados temas.

Molly vio resultados tan impresionantes con sus estudiantes en solo un año, que otros profesores ya están empezando a implementar su sistema. Esta profesora tiene dos horas para implementar esta metodología, sin embargo, asegura que para los profesores que no tienen el privilegio de tener tantas horas, también podría funcionar. Para esto, ella recomienda pasar un par de días por semana enseñando material nuevo y dándoles a los estudiantes el resto de la semana para trabajar en sus propios caminos de forma individual. Además, sugiere empezar dando pequeños pasos para llegar a un sistema basado en el dominio de habilidades que los estudiantes pueden ir adquiriendo a su propio ritmo.

Fuente del Artículo:

http://www.eligeeducar.cl/la-clase-matematica-esta-profesora-los-estudiantes-avanzan-propio-ritmo

ove/mahv

Comparte este contenido:

12 datos curiosos del exitoso sistema educativo japonés

Chile / 19 de agosto de 2018 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

¿Qué hace que los estudiantes japoneses aprendan de una manera diferente? ¿Por qué sus resultados académicos siempre son sobresalientes? Aquí te contamos por qué.

Calidad, no cantidad: esta es quizás una de las principales características del sistema educativo japonés. Aunque tiene un enfoque bastante tradicional, el sistema, del cual se enorgullecen todos los japoneses, ha permitido sobresalir a niños y niñas. De hecho, numerosos estudios han comparado que los estudiantes de esta nación, son quienes lideran en alfabetización y en habilidades matemáticas. ¿Cómo lo han logrado?

1. Matemática

La clase comienza con saludos al profesor, quien más adelante pregunta a los estudiantes si saben cómo resolver un problema que previamente había puesto en la pizarra. El primer estudiante que termina el problema, levanta la mano. El profesor se acerca, echa un vistazo al problema y rodea al estudiante para indicar que es correcto. El alumno se levanta y se aleja de su asiento. Otra mano se levanta, pero, esta vez, el primer alumno asume el papel de profesor. Los japoneses dicen que si enseñas lo que aprendes, recordarás aproximadamente el 90%.

Novakdjokovic Foundation


2. Lenguaje

Los padres japoneses saben lo difícil que puede ser ayudar a sus hijos a aprender caracteres para usarlos en la comunicación oral y escrita. Sin embargo, debido al enfoque de alta calidad de la enseñanza, cuando salen de la escuela primaria, los niños japoneses conocen 1.006 caracteres kanji. A la edad de 15 años, cuando finalizan su educación obligatoria, sabrán 1.130 adicionales. Además de los kanji, los japoneses tienen dos conjuntos de escrituras fonéticas, hiragana y katakana. Cada conjunto tiene 46 caracteres que se comportan como sílabas (generalmente incluyen una consonante y una vocal, como “ka”). Combinado con puntos específicos utilizados para marcar los cambios de los sonidos originales, estos son suficientes para expresar todos los sonidos del japonés moderno. La escritura hiragana se usa con kanji para escribir palabras japonesas comunes. Katakana se usa para escribir palabras introducidas de otros idiomas, nombres de personas y lugares extranjeros, sonidos y llantos de animales.


3. Las clases

Las asignaturas que estudian incluyen japonés, matemática, ciencias, estudios sociales, música, artesanía, educación física y economía doméstica (para aprender habilidades simples de cocina y costura). Un número creciente de escuelas primarias también han comenzado a enseñar inglés. Los estudiantes también aprenden artes japonesas tradicionales como shodo (caligrafía) y haiku. Shodo implica mojar un pincel con tinta y usarlo para escribir kanji (caracteres que se utilizan en varios países de Asia oriental y tienen sus propios significados) y kana (caracteres fonéticos derivados de kanji) en un estilo artístico. Haiku, por otro lado, es una forma de poesía desarrollada en Japón hace unos 400 años que tiene 17 sílabas en forma de verso, que consta de tres unidades métricas de cinco, siete y cinco sílabas. Utiliza expresiones simples para transmitir emociones profundas a los lectores.


4. El almuerzo

En las escuelas públicas primarias y secundarias, el almuerzo escolar (kyuushoku) se ofrece en un menú estandarizado y se come en el aula. De esta manera, los alumnos y los profesores logran forjar mejores relaciones mientras comen juntos.


5. Asistencia

Los estudiantes no se saltan las clases, ni llegan tarde a la escuela. Además alrededor del 91% de los niños en Japón expresa que nunca o sólo en algunas clases, ignoran lo que el profesor explicaba.

Novakdjokovic Foundation


6. Pertenencia

Los estudiantes en Japón tienen un fuerte sentido de pertenencia en la escuela, no se sienten ajenos. El 85% de ellos se sienten felices en la escuela.


7. Talleres

Un alto porcentaje de estudiantes japoneses asisten a talleres después de la escuela donde pueden aprender más cosas.


8. Educación inicial

La educación inicial es de suma importancia en Japón. El 99% de los niños japoneses asiste a la educación inicial.


9. Modales

En las escuelas japonesas, los estudiantes no rinden exámenes hasta 4º básico. Sólo hacen pequeñas pruebas. La meta durante los primeros tres años de colegio no es juzgar el conocimiento o el aprendizaje, sino establecer buenos modales y desarrollar el carácter. Por eso, a los niños se les enseña a respetar a otras personas y a ser gentiles con los animales y la naturaleza.

Novakdjokovic Foundation


10. El inicio de año y las vacaciones

El primer día de colegio ocurren el 1 de abril, fecha que suele coincidir con el florecimiento de los cerezos. El año académico se divide en tres semestres: del 1 de abril al 20 de julio, del 1 de septiembre al 26 de diciembre y del 7 de enero al 25 de marzo. Los estudiantes japoneses tienen seis semanas de vacaciones durante el verano, y tienen dos en invierno y primavera.


11. Limpieza

En los colegios japoneses, los estudiantes deben limpiar los salones de clases, cafeterías, e incluso los baños. Cuando limpian, los estudiantes se dividen en pequeños grupos y se les asignan deberes que van rotando a medida que pasa el año. Con esto, aprenden a trabajar en equipo y a ayudarse unos a otros.


12. Uniformes

Todos usan uniforme y el objetivo de esto es intentar remover las barreras sociales entre estudiantes. Se cree además que usar el uniforme ayuda a promover el sentido de comunidad entre los niños.

Novakdjokovic Foundation

Fuentes:Novakdjokovic Foundation /10 distinctive features of the Japanese education system that made this nation the envy of the world.

Fuente del Artículo:

http://www.eligeeducar.cl/12-datos-curiosos-del-exitoso-sistema-educativo-japones

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Cuál es la importancia de la música en la educación chilena?

Chile / 22 de julio de 2018 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

Se dice mucho acerca de los beneficios de la música en los entornos educativos, pero, ¿qué tan prioritaria es esta disciplina en las escuelas de Chile y por qué debería importar más?

Mucho se ha dicho de la música. No sólo que genera emociones increíbles, sino que también potencia importantes habilidades . Y no lo dicen sólo los músicos, también existe un respaldo científico sobre el poder de la música en el desarrollo cognitivo, psicológico y emocional de una persona. Pero, ¿qué pasa en Chile entorno a la educación musical? Actualmente, en los colegios chilenos se imparten dos horas de música en primero y cuarto básico. Estas horas cambian y disminuyen más adelante; a partir de séptimo, las clases de música comparten espacio en el currículum con las artes visuales. Un estudiante de tercero y cuarto medio puede escoger si sus dos horas semanales serán de uno u otro ramo.

¿Es esto suficiente? ¿Debería la música tener más relevancia? Muchos en el mundo opinan que sí, entre ellos un grupo de músicos que ganaron un concurso de talentos de la BBC llamado Young Musicians. Según se explica en The Guardian, los jóvenes escribieron una carta donde reflexionan acerca del decaimiento de la enseñanza musical en las escuelas británicas. “Es crucial restaurar el lugar que le corresponde a la música en la vida de los niños, no solo por sus claros beneficios sociales y educativos, sino mostrándoles la alegría de hacer y compartir música. Nos preocupa especialmente que este debería ser un derecho universal”, escribieron los músicos (el oboísta y director Nicholas Daniel, la violinista Nicola Benedetti y el chelista Sheku Kanneh-Mason).

¿Qué significa esto? Que el interés y la preocupación por la música parece ser un problema global, que excluye a algunos pequeños rincones del mundo donde las artes siguen siendo una prioridad.

En Finlandia, la música es una asignatura obligatoria de primero a octavo grado, con una clase semanal. En noveno grado se convierte en electivo y, entre décimo y duodécimo grado, hay un curso obligatorio de música. Los contenidos de estas clases son fijados por el Consejo Nacional de Educación -que depende del Ministerio de Educación- y los profesores gozan de mucha autonomía para determinar los materiales y métodos específicos de su enseñanza. Con respecto al sistema de educación artística extracurricular existe la Asociación Finlandesa de Escuelas Musicales que ha estado activa desde 1956. La entidad posee 97 escuelas y conservatorios repartidos a lo largo del país, con más de 60 mil alumnos. Sus gastos son financiados por el Estado (57%), la municipalidad (27%) y las familias (16%). Aquí, los estudiantes son instruidos para dominar un instrumento principal y saber de teoría musical, composición, historia de la música, tecnología musical y tocar en ensambles y orquestas.

Hablar de este sistema es simplemente un punto de referencia para entender en qué punto se encuentra la educación musical en Chile.

El Comité de Políticas Sectoriales del Consejo de Fomento de la Música Nacional en Chile, agrupó 59 medidas que orientarán el trabajo del Estado entorno a la música hasta el año 2020 y uno de los puntos que se destaca en esta política son las falencias que aún existen entorno a esto. La principal, es la carencia de equipamiento y de espacios físicos adecuados para la enseñanza de la música en la mayoría de los colegios y además, la existencia de un déficit de profesores especializados en el tema. En el documento, también se hace énfasis en las críticas que nacieron de la no obligatoriedad de la música en la educación media. Frente a esta problemática, se proponen algunas acciones como el Plan Nacional de Artes en Educación, el Plan de Apreciación de la Música Nacional y el Programa Acciona. Todo esto es importante, sin embargo, algunas personas consideran también que lo más importantes es que se de un cambio en la visión que se tiene acerca del arte, y de la música en particular. Una visión que releve la importancia de esta disciplina en el desarrollo de una persona.

Alejandra Kantor, directora ejecutiva de la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), asegura en el diario UChile, que “el principal aporte de la música es que transforma”.

“Un niño o niña que viene de un entorno muy vulnerable”, dice Kantor, “ encuentra en la música su espacio, una contención, un cambio de vida y de realidad. Lo veo en los niños y niñas que vienen a ensayar cada semana a la FOJI”. La fundación cuenta con 17 agrupaciones en diferentes regiones, integradas por miles de músicos que tienen entre 8 y 24 años. Para Kantor, la música es esencial, especialmente en las escuelas pues fortalece la comunidad escolar. Una orquesta por ejemplo, se vuelve emblemática al interior de los establecimientos, tocan en todas las efemérides del colegio, la comuna y de esta forma, pasa a convertirse en un proyecto que es de todos. Además, dice Kantor en el diario, para los padres también es importante pues tiene la oportunidad de escuchar a sus hijos y descubrir la música a través de ellos.

Para Eduardo Browne, director de orquesta, académico y creador de Camareta Educala música en sí misma es suficiente para justificar su importancia en la educación “No me gusta mucho ver la música como un medio para que termines trabajando mejor en equipo o teniendo mejores resultados en tus pruebas de matemáticas. La música es un camino hacia la emoción y eso ya es algo muy válido, por sí solo”, explica en el diario. Brown también rescata la importancia de hacer la música, porque el arte en todas sus formas, sólo se vive de esa forma. Además se centra en hablar de la calidad más que la cantidad, en ese sentido, argumenta el director, la pedagogía debería atraer grandes talentos a la música pues como él lo dice, es una disciplina tremendamente difícil. “No es la cantidad de horas, sino quién haga esas horas y cómo las enseñe”, argumenta Browne.

Para que la música sea una prioridad en Chile, debería entonces entenderse en todas sus formas, incluso más allá del disfrute y la entretención.

Esto significa, comprenderla como una vía de aprendizaje y como dice Brown, como una vía para desarrollar las emociones. Hay mucho que avanzar en este sentido y cuando esto suceda, la música en las escuelas de Chile, como lo menciona Carlos Poblete (director de Extensión de la Universidad de O’Higgins) en el diario, podrá entenderse como una forma de aproximación al conocimiento tan válida como otras áreas del saber.

Fuente del Artículo:

http://www.eligeeducar.cl/la-importancia-la-musica-la-educacion-chilena

ove/mahv

Comparte este contenido:

Neurociencia: por qué los estudiantes olvidan contenidos y qué hacer al respecto

Colombia / 1 de julio de 2018 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Eimlearning

En un artículo publicado en el diario Neuron, los neurobiólogos Blake Richards y Paul Frankland explican que el olvido no es un proceso de pérdida gradual de la información que sucede a pesar del esfuerzo por retenerla. Según los científicos, el objetivo de la memoria no es solo almacenar información con precisión, sino también optimizar la toma de decisiones en entornos caóticos que cambian de una forma rápida. En este modelo o entendimiento de la cognición, el olvido se entiende como una estrategia evolutiva y un proceso útil –que sucede en el fondo de la memoria– que evalúa y descarta información que no aporta a la supervivencia de la especie. ¿Qué quiere decir esto? Que bajo esta mirada, olvidar no es necesariamente una falla de la memoria, sino que, según lo explican Richards y Frankland, el olvidar puede ser una estrategia.

Según otros expertos, la memoria no es como una librería a la que accedemos cuando necesitamos información, sino que es más como una telaraña que recolecta información y la distribuye en millones de neuronas que están conectadas.

Entonces, cuando un estudiante aprende algo nuevo en clase, el material se codifica a través de estas redes neuronales y así, la experiencia de aprendizaje se convierte en una memoria. Olvidar es la némesis de este proceso; Según se explica en Edutopia, el psicólogo Hermann Ebbinghaus descubrió esto en la década de 1880. Ebbinghaus fue pionero en la investigación de la retención y el aprendizaje, y descubrió algo a lo que llamó “curva del olvido”, una medida de cuánto olvidamos en el tiempo. Lo que descubrió en sus experimentos es que sin ningún refuerzo o conexión con el conocimiento previo, la información se olvida rápidamente: aproximadamente el 56 % en una hora, el 66% después de un día y el 75% después de seis días.

Toda esta información evidencia que efectivamente los estudiantes pueden olvidar lo que aprenden.

Pero también, como explica el investigador Youki Terada en Edutopia, hay estrategias que se pueden aplicar para que todo el esfuerzo detrás de cada clase no se pierda y esto sucede porque un mismo circuito neuronal está involucrado con el olvido y la memoria. Terada comenta que un grupo de neurocientíficos del MIT explicó los mecanismos para el fortalecimiento sináptico en un artículo de 2015 también publicado en Neuron. Lo que ellos dicen es que, cuando las neuronas se disparan con frecuencia, las conexiones sinápticas se fortalecen. A esto se le llama plasticidad sináptica y esto es lo que explica por qué algunos recuerdos persisten y otros se desvanecen. En otras palabras, un acceso constante y repetido a la memoria almacenada que se está desvaneciendo, puede revivir la red neuronal que contiene la memoria para codificar un aprendizaje profundamente.

Otro dato interesante que vale la pena rescatar es que no todos los recuerdos se crean de la misma manera. Terada ofrece el siguiente ejemplo para explicar lo que dicen los científicos: sin un lector que habla español se enfrenta a las palabras NPFXOSK Y NARANJAS, recordará mucho más fácil la segunda palabra. Esto sucede porque ésta tiene un conjunto de letras más memorables. Es decir, las letras NPFXOSK parecen aleatorias, mientras que la palabra NARANJAS está relacionada con un contexto lingüístico ya codificado o aprendido. Además, la palabra NARANJAS invoca una memoria sensorial ligada a el olor, el sabor e incluso el color.

Entonces, ¿cómo lograr que los estudiantes recuerden lo que aprenden?

En un proceso de aprendizaje, los alumnos hacen nuevas conexiones sinápticas. Sabiendo esto, las formas de ayudarles a retener información es generando la mayor cantidad de conexiones posibles para ampliar esa telaraña de conexiones neuronales o accediendo a la memoria de forma constante y a lo largo del tiempo.

Hay cinco estrategias efectivas que según explica Terada, están validadas por la ciencia y son útiles para lograr este objetivo:

1) Las explicaciones entre pares: los estudiantes explican lo que han aprendido a sus compañeros.

2) El efecto de espaciar: en lugar de cubrir un tema y luego continuar, es clave revisar las ideas claves que se han trabajado a lo largo del año escolar.

3) Pruebas de práctica frecuentes: esta es una forma de impulsar la retención a largo plazo y, como beneficio adicional, ayudar a reducir el estrés, que a menudo afecta el rendimiento de la memoria. Esto puede hacerse a través de juegos como Kahoot.

4) Intercalar conceptos: cuando se agrupan problemas similares, los estudiantes no tienen que pensar en qué estrategias usar pues automáticamente aplican la misma solución una y otra vez. Por eso, intercalar obliga a los estudiantes a pensar y codificar el aprendizaje de una forma más profunda.

5) Combinar texto con imagen: las ayudas visuales son una buena forma de recordar la información más fácil. Los expertos dicen que es más fácil recordar lo que se ha leído y visto.

Estas estrategias, además de estar validadas por la ciencia, son simples y muy prácticas. Aunque el cerebro está conectado para olvidar, cualquier profesor puede implementarlas en el aula y esto, sin duda, puede marcar una diferencia en la forma como aprenden los estudiantes.

Comparte este contenido:

“Enseñar todo a todos”: la visión de un pedagogo que revolucionó la educación de su época

Colombia / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

Como exiliado, Jan Amos Comenius se convirtió en uno de los pedagogos más influyentes y progresistas en la historia de la pedagogía. Esta es su visión.

Jan Amos Comenius (en checo Komenský), nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. A sus 24 años, Comenius fue ordenado sacerdote de la Unión de Hermanos Moravos, iglesia evangélica pre-luterana a la cual pertenecían también sus padres. Durante la Guerra de los Treinta Años, el conflicto religioso entre católicos y protestantes alcanzó su punto álgido y tras una década de luchas, la religión católica fue declarada la única confesión legítima en Moravia. Entonces, Comenius tuvo dos opciones: convertirse al catolicismo o abandonar el país… escogió la segunda alternativa y eso marcó el principio de un exilio que duraría 42 años.

Su carrera como maestro inició como exiliado en Polonia.

Allí daba clases de latín en el Gimnasio de Leszno, una escuela para preuniversitarios donde descubrió que el sistema escolar de la época tenía incontables fallas y los métodos de enseñanza no eran los adecuados. Uno de los hecho más criticados por Comenius, en primer lugar era que sólo los hombres adinerados se consideraban dignos de recibir educación y en segundo lugar, que la enseñanza en el aula significaba simplemente impartir sintaxis, palabras y frases en latín, hecho que se relacionaba directamente con el control que ejercía la Iglesia Católica en las escuelas; como la liturgia se celebraba en latín la enseñanza de la lengua era fundamental para asegurar una provisión constante de futuros sacerdotes. Esta y muchas otras causas convirtieron a Comenius en el defensor de una reforma educativa que no existía.

Estar en contra de los métodos de enseñanza tradicionales lo posicionó como un líder de la innovación pedagógica de la época.

Pero para entender su aporte, es fundamental reconocer su religiosidad y sus convicciones metafísicas. Comenius caracterizaba la vida humana (desde el vientre de la madre hasta la muerte), como una serie de etapas educativas en las que los objetos de la naturaleza servía como base para el aprendizaje. Comenius insistía en que todas las personas debía reconocer interconexiones y armonía entre los hechos y las ideas filosóficas, teológicas, científicas, sociales y políticas. Así, las personas podrían reconciliar tres mundos aparentemente distintos: el natural, el humano y el divino. En otras palabras, creía que la mente humana tenía una capacidad infinita y bajo esta idea defendió la idea de una educación universal que “ilumniara” el alma de todas las personas, una educación enmarcada en una “conciencia pansófica” a través de la cual se puede “enseñar todo a todos”.

Bajo este contexto resulta mucho más simple entender por qué Comenius encontró muchas fallas en las prácticas educativas de su época.

Además de cuestionar una educación que estaba basada en el estudio de la gramática y la memorización de los textos, Comenius también lamentaba los métodos de enseñanza severos en las escuelas europeas, los cuales tendían a disminuir el interés de los estudiantes en el aprendizaje. Bajo su visión de una educación “universal”, contradecía el pensamiento de la época afirmando que todos los niños y niñas, sin importar el género, el estrato socioeconómico y las condiciones cognitivas, debían tener acceso a la educación formal. Todas estas deficiencias educativas de la época, según Comenius, debían atenderse de forma urgente pues obstaculizaban el progreso de la humanidad hacia el nuevo milenio.

Como resultado de su pensamiento, intentó remediar estos problemas escribiendo varios libros de texto y tratados educativos.

Además luchó por establecer un sistema de enseñanza progresivo para todos y todas. Planteó la importancia de establecer un proceso de enseñanza gradual que uniera conceptos elementales con conceptos complejos, también propugnó el uso de la lengua materna durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín, opinó que la escuela debía centrarse en la formación mental y espiritual, afirmando así que el aprendizaje debía ser algo “completamente práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida”.

Fuente del Artículo:

http://www.eligeeducar.cl/ensenar-todo-a-todos-la-vision-de-un-pedagogo-que-revoluciono-la-educacion-de-su-epoca?utm_content=bufferd2e6c&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

Comparte este contenido:
Page 6 of 6
1 4 5 6