Page 4 of 4
1 2 3 4

Cultura de paz: desafío del siglo XXI

Por: Rafael Garrido Á.

El siglo XX estuvo cargado de grandes conflictos bélicos que cobraron millones de vidas alrededor del mundo. La guerra de Vietnam, la guerra de Bosnia, el genocidio en Ruanda, por mencionar solo algunos conflictos, tuvieron un impacto devastador y se caracterizaron por la crueldad y la violencia extrema. Desafortunadamente, a inicios del siglo XXI el panorama parece no mejorar como lo demuestran la guerra en Afganistán, Irak y Siria, entre otros conflictos armados. Tomando en cuenta estos antecedentes en los que la violencia escala, cabe preguntarse: ¿Es posible alguna alternativa? ¿Estamos condenados a vivir interminables ciclos de violencia? ¿Qué podemos hacer para encarar la cultura de la violencia?

LA PAZ COMO PRINCIPIO DE CONVIVENCIA

Desde la Carta de San Francisco, instrumento que en 1945 dio origen a las Naciones Unidas, se estableció que uno de los propósitos de dicha organización era “(…) mantener la paz y la seguridad internacional, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz.”

Tal como lo plantea la Carta de San Francisco, la paz es una herramienta básica para la convivencia armoniosa entre los Estados en la comunidad internacional, por lo tanto requiere de esfuerzos por neutralizar las amenazas de conflictos y buscar medios de resolución de los mismos. Es necesario recordar que los derechos humanos surgen a partir de la II Guerra Mundial, cuando en el seno de la recién creada Naciones Unidas, se discutían formas que permitieran evitar la crueldad humana patrocinada por los Estados.

PAZ Y NO VIOLENCIA COMO PRINCIPIO

Una de las formas de fomentar la cultura de paz es a través de la promoción de la no violencia, lo cual implica hacer esfuerzos por encontrar formas constructivas para enfrentar los conflictos, evitando la escalada de la violencia.

La no violencia es también una forma de resistencia, un principio ético que requiere una gran convicción para hacer frente no solo a la violencia directa, sino a la violencia estructural y cultural.

Un referente de la promoción de la resistencia pacífica es Mahatma Gandhi, quien practicando la áhimsa, un principio filosófico presente en el hinduismo con base en la no violencia y el respeto a la vida, llamó a la desobediencia civil pacífica en la India logrando la independencia de ese país que se encontraba bajo dominio colonial británico.

La marcha de la sal liderada por Gandhi en protesta por la imposición de impuestos británicos sobre la producción del mineral fue un hito para la independencia de la India y para inspirar a otros líderes, promotores de la paz como es el caso de Martin Luther King Jr., quien formó parte del boicot de autobuses de Montgomery, una protesta pacífica en contra de la segregación en el transporte público que obligaba a personas afrodescendientes a ceder sus asientos a personas blancas y ocupar solo la parte trasera de los buses. Un llamado que hizo que tras la decisión de dejar de usar el transporte público generó un impacto económico grave logrando que tiempo después, la Corte Suprema de Estados Unidos decidiera que las leyes de segregación del estado de Alabama eran inconstitucionales.

ALTERNATIVAS A LA VIOLENCIA

El concepto de cultura de paz se trabaja como una alternativa a la violencia sobre la base del respeto a las diferencias y valores como la equidad, la justicia, la libertad en favor de una convivencia pacífica. Los derechos humanos son un referente necesario para orientar la cultura de paz, y es por ello que el libre y pleno ejercicio de tales derechos si bien no garantiza la paz, al menos nos encamina hacia sociedades mas justas e igualitarias.

Revisando la historia, podríamos creer que la humanidad es invariablemente violenta, pero hay quien piensa que así como hay potencial para la violencia también para la convivencia pacífica.

La cultura de paz tiene que ver con la educación desde una perspectiva incluyente, que fomente el respeto a las diferencias y que promueva las libertades. Cultura que puede ser promovida e implementada en lo personal, familiar, institucional e incluso lo gubernamental, de modo que se puedan obtener cambios en la sociedad.

Entonces, la forma en que abordamos los conflictos puede conducir a la violencia, pero si se enfrentan de forma creativa y empática pueden devenir en soluciones pacíficas. Ese es el desafío del siglo XXI, transformar los conflictos para lograr la paz.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/politica/cultura-paz-desafio-siglo-xxi-tematica/

Comparte este contenido:

España: Educación obliga a colegios e institutos a crear planes contra la violencia machista

España/16 Julio 2016/Fuente: Levante-emv 

El próximo curso todos los centros públicos y concertados de Primaria y Secundaria deberán contar con un coordinador de igualdad

El próximo curso todos los colegios e institutos públicos y concertados deberán contar con un coordinador de igualdad y convivencia, entre cuyas funciones estará el desarrollo de planes de prevención de la violencia contra las mujeres. Esta es una de las grandes novedades de las instrucciones de inicio del curso 2016-17 publicadas ayer por la Conselleria de Educación.

El coordinador, que será obligatoriamente un o una docente del centro, tendrá una reducción de dos horas lectivas a la semana para poder dirigir las actividades que se programen durante el curso. Estas, subrayan las instrucciones, deben prestar «especial atención a las actuaciones de prevención de la violencia de genero, igualdad y no discriminación».

Educación detalla que todos estos cambios se hacen en cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2004 de Protección integral contra la violencia de género que insta a adoptar «medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres».

Además del plan de convivencia e igualdad, las instrucciones también obligan a trabajar «en todo momento los principios coeducativos de manera transversal». Es decir que la educación en igualdad y sin distinción de sexos se deberá aplicar a lo largo de toda la jornada escolar.

Los principios coeducativos que deben abordar colegios e institutos son «la eliminación de prejuicios, estereotipos y roles en función del sexo, construidos según los patrones socioculturales de conducta asignados a mujeres y hombres, por tal de garantizar, tanto para las alumnas como para los alumnos, posibilidades de desarrollo personal integral».

Resolución de conflictos
También se trabajará en las aulas «la prevención de la violencia contra las mujeres, mediante el aprendizaje de métodos no violentos para la resolución de conflictos y de modelos de convivencia basados en la diversidad y en el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres».

Además, los libros de texto y otros materiales didácticos que se utilicen o propongan en los proyectos de innovación educativa «han de integrar los objetivos coeducativos señalados». Asimismo, insisten las instrucciones, «deben utilizar un lenguaje no sexista y en sus imágenes garantizar una presencia equilibrada y no estereotipada de mujeres y hombres».

Por último, se exige «capacitar al alumnado para que la elección de las opciones académicas la realice libre de condicionamientos basados en el género».

La Associació de Directors de Instituts d´Educació Secundària (Adies-PV) valora la creación de la figura del coordinador de convivencia e igualdad. «Todo lo que sea promover la educación en valores, la prevención y resolución de conflictos, mejora el clima del centro y abona el terreno para un buen funcionamiento del mismo», destaca Josep Lluís Peris, portavoz de la permanente de la Adies-PV.

Fuente: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/07/13/educacion-obliga-colegios-e-institutos/1443853.html

Comparte este contenido:

Uno de cada 4 niños del mundo sufre maltrato físico

América del Sur/Ecuador/14 de Julio de 2016/Fuente: El Telégrafo

La Organización Mundial de la Salud propone mejorar las aptitudes sociales de los niños y que se desarrollen en ambientes seguros. archivo / el telégrafo

La Organización Mundial de la Salud propone mejorar las aptitudes sociales de los niños y que se desarrollen en ambientes seguros. La Organización Mundial de la Salud propone mejorar las aptitudes sociales de los niños y que se desarrollen en ambientes seguros. archivo / el telégrafo Redacción Sociedad y AFP La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados presentaron siete estrategias interrelacionadas para que disminuya la violencia contra los niños. Todas fueron puestas a prueba y dieron resultados. Según la OMS, en el último año, unos 1.000 millones de niños sufrieron violencia física, sexual o psicológica. Asimismo, el homicidio es una de las cinco causas principales de muerte entre los adolescentes. De igual manera, uno de cada cuatro niños es maltratado físicamente, y una de cada cinco niñas es abusada sexualmente al menos una vez en su vida. Etienne Krug, director en la OMS, sostiene que el conocimiento del alcance y de los daños causados por la violencia contra los niños es cada vez mayor, así como la evidencia acerca de estrategias eficaces de prevención. Por esos motivos -añadió- ahora se deben utilizar esos conocimientos para trabajar de manera colectiva, con el fin de crear entornos seguros, estables y estimulantes que protejan a los menores de edad. El nuevo conjunto de estrategias fue elaborado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, Unicef, End Violence Against Children, la OPS, el Pepfar, Together for Girls, la Unodc y el Banco Mundial. La alianza tiene como objetivo reunir a gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, investigadores y personalidades académicas para articular una voluntad política, promover soluciones, acelerar la acción y reforzar la colaboración para prevenir la violencia contra los niños. También contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las acciones que recomienda están la aplicación y control del cumplimiento de las leyes, el establecimiento de normas y valores, los entornos seguros, el apoyo a padres y cuidadores, el reforzamiento económico y de ingresos, el servicio de respuesta y apoyo, y la educación y formación en aptitudes para la vida. (I)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/uno-de-cada-4-ninos-del-mundo-sufre-maltrato-fisico
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Comparte este contenido:

Kenia prioriza atención a víctimas de violencia de Género

Kenia/14 de julio de 2016/Fuente: bajopalara

Kilifi, Kenya.- El Ministerio de Servicios Públicos y Asuntos de Género y Juventud de Kenia crea y fortalece los centros de recuperación para víctimas de violencia sexual y de género con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El 1 de este mes se creó uno de esos centros en el hospital de este condado, con la colaboración del gobierno local de Kilifi, Kenia.

La respuesta a la violencia sexual y de género resulta confusa porque a pesar de que es una de las violaciones de derechos humanos más generalizada en el mundo, es uno de los delitos menos procesados por la justicia.

Es un problema que afecta a todas las comunidades, niveles de ingreso y religiones e implica a la mitad de la humanidad.

Cuatro de cada 10 mujeres en Kenia sufrieron alguna forma de violencia de su pareja, con lo que queda claro que el silencio relacionado con la violencia contra las mujeres, niñas y niños debe terminar. Es hora de dejar de verla como un asunto que atañe a las activistas de género, y más bien como un requisito del desarrollo sostenible.

Las pruebas sobre los tremendos efectos y el gran impacto que tiene la violencia contra las mujeres y los menores de edad son abundantes. Las consecuencias permanecen no sólo con cada mujer, niña o niño violado, sino que también pueden pasar a la generación siguiente.

La violencia contra las mujeres y las niñas es una manifestación extrema de la desigualdad de género y de la sistemática discriminación que sufren. Su derecho a vivir sin violencia depende de la protección de sus derechos humanos y de una justicia fuerte.

El sistema patriarcal que domina gran parte del mundo, sumado a la falta de derechos en los hogares, han dejado a las mujeres y a las niñas vulnerables a la violencia sexual, física, emocional, espiritual e intelectual.

Esas actitudes se manifiestan a través de prácticas como el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina y los derechos de herencia de mujeres y niñas. Son actitudes perversas que propagan el falso paradigma de que las mujeres son meros bienes muebles, destinadas a quedar relegadas a un segundo plano detrás de hombres y niños.

Kenia aprobó varias leyes relacionadas con la violencia contra las mujeres como la Ley de Delitos Sexuales, de 2007; la Ley de la Mutilación Genital Femenina, de 2011; y la Ley de Política Nacional para la Prevención y la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género, en 2014. También se crearon varios programas para promover la aplicación de las normas vigentes.

Es importante procesar a los responsables, pero también crear otros programas como la atención y el apoyo a las víctimas de la violencia.

Las personas que sufrieron violencia sexual, y concretamente violación, por ejemplo, tienen que tener un acceso rápido a atención médica de emergencia y clínicas de salud, incluso tratamiento para evitar el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), asesoramiento sobre embarazo y otros.

Una mujer golpeada por su esposo debe tener un lugar a donde ir con sus hijos para sentirse segura, protegida y amparada.

Las víctimas de violencia deben tener confianza en que cuando realizan una denuncia policial, se beneficiarán de un proceso judicial que no las señalará con un dedo acusatorio y que los responsables serán castigados.

Al inicio de la campaña contra la violencia de género hubo grandes desafíos, pero ahora tomó un impulso considerable convirtiéndose en un asunto de grandes agencias y del gobierno, pero también por parte de la propia sociedad civil.

Es reconfortante saber que un grupo de mujeres komeni están dedicadas a luchar contra el matrimonio infantil en Pokot. El grupo creó un refugio para niñas que escapan de matrimonios forzados y colaboran con la administración local para detener y procesar a los responsables.

Se necesitan más manos para llevar adelante la tarea. El ministerio está deseoso de trabajar con iniciativas comunitarias y colaborar en coordinación con los programas nacionales. Eso incluye el enfoque de las cinco “p” en inglés: prevención, protección, procesamiento de los responsables, programación y asociación, para facilitar la concreción del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible, sobre igualdad de género.

Algunos de los asuntos clave destacados en las cinco p son la concienciación de las comunidades sobre la violencia sexual y de género, líneas de teléfono gratuitas para realizar denuncias y la creación de centros de atención para las víctimas, así como la protección mediante el procesamiento judicial de los responsables.

La creación de esos centros ayudará a vincular la comunidad, los hospitales y los diferentes sectores que ofrecen servicios contra este flagelo, como asesoramiento legal, atención psicosocial y seguridad.

A largo plazo, hay que comenzar a desarmar los motores estructurales de la violencia de género. El estatus de la salud de las mujeres, su participación en la economía y su educación deben ser prioridades de la agenda de desarrollo. Mientras prevalezcan las desigualdades en esas áreas, las mujeres siempre quedarán expuestas a la violencia.

Toda la gama de actores de desarrollo deben juntarse para asegurarse de que cada hogar sea seguro y esté libre de todas las formas de violencia.

Esa es la única forma de garantizar un progreso y una paz realmente sostenibles en las que participe cada uno de nosotros.

Hablemos fuerte y claro para poner fin al flagelo de la violencia sexual y de género.

Fuente: http://bajopalabra.com.mx/kenia-prioriza-atencion-a-victimas-de-violencia-de-genero#.V4fWztLhDIU

Imagen: http://bajopalabra.com.mx/wp-content/uploads/2016/07/violencia-de-genero_800x400-800×400.jpg

Comparte este contenido:

Desarrollo latinoamericano pasa por invertir en las adolescentes

www.elpais.cr/11-07-2916/Por: Estrella Gutiérrez, IPS

América Latina tiene en sus chicas adolescentes una fuerza crucial para generar cambios que impulsen su desarrollo sostenible, si invierte en promover sus derechos y corregir la desigualdad de sus oportunidades, aseguró la directora regional de ONU Mujeres, Luiza Carvalho.

“Una adolescente empoderada conoce y puede hacer valer sus derechos, posee herramientas para tener éxito y es motor de cambios positivos para sus comunidades”, subrayó en entrevista con IPS desde la sede regional de la organización en Ciudad de Panamá.

Son a esas adolescentes y a sus pares varones, planteó, a quienes corresponderá un papel protagónico en sus sociedades cuando se complete la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre cuyos objetivos está promover la igualdad de género. Invertir en las chicas de hoy, dijo, tendrá un “gran impacto transformador en el futuro”.

“Invertir en educación y protección contra la violencia, son herramientas importantes en la potenciación de las capacidades de adolescentes y mujeres jóvenes, así como en la promoción de la igualdad de género”: Luiza Carvalho.

El mundo cuenta con la mayor proporción de niños y jóvenes entre 10 y 24 años de su historia, 1.800 millones de la población total de 7.300 millones, y de ellos 20 por ciento aproximadamente viven en América Latina y el Caribe, recordó la brasileña Carvalho.

De los 634 millones de habitantes que tiene la región, según cifras suministradas a IPS por la oficina regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 57 millones son niñas y chicas adolescentes de entre 10 y 19 años, que viven mayoritariamente en ciudades.

Justamente, el tema del Día Mundial de la Población, que se celebra el 11 de julio, es este año el de la inversión en las adolescentes, bajo la premisa de que transformar su presente para asegurarles su derecho a vivir en igualdad, no solo eliminará barreras a su potencial individual, sino que será decisivo para un desarrollo sostenible en sus países.

La organización internacional Women Deliver pone cifras a los beneficios de esa inversión. Entre ellas que cada 10 por ciento más de niñas adolescentes que asisten a la escuela, el producto interno bruto del país crece en promedio tres por ciento, o que por cada año más de educación primaria, ella ganará de adulta entre 10 y 20 por ciento más de salario.

Algo fundamental, porque Carvalho destacó que “la falta de empoderamiento económico, en conjunto con una discriminación generalizada de género y el reforzamiento de estereotipos tradicionales, afectan la capacidad de las mujeres de América Latina y el Caribe de participar en forma igualitaria en todos los aspectos de la vida pública y privada”.

Desarrollo latinoamericano pasa por invertir en las adolescentes

Luiza Carvalho, directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres. Crédito: ONU Mujeres LAC

Por ello, “invertir en educación y protección contra la violencia, son herramientas importantes en la potenciación de las capacidades de adolescentes y mujeres jóvenes, así como en la promoción de la igualdad de género”, afirmó.

Las adolescentes, destacó, “son un grupo especialmente vulnerable que enfrentan particulares obstáculos sociales, económicos y políticos” y cuyo empoderamiento puede encontrar en la región “dificultades como embarazos no deseados, matrimonios o uniones forzadas precoces, violencia de género y acceso limitado a la educación y a los servicios de salud reproductiva”.

Como ejemplo de estas barreras, la directora regional de ONU Mujeres detalló que un informe realizado por la Organización Panamericana de la Salud, entre mujeres de 15 a 49 años en 12 países de la región, “develó en una proporción sustancial, que el primer encuentro sexual de algunas mujeres había sido no deseado”.

Carvalho recordó que “el matrimonio o unión temprana de niñas constituye una gran preocupación en la región, que afecta significativamente el ejercicio de los derechos de las adolescentes y su pleno desarrollo”.

“Es una forma de violencia, que les niega su niñez, interrumpe su educación, limita su desarrollo social, reduce sus oportunidades, las expone al riesgo de un prematuro o no deseado embarazo y eventuales complicaciones, e incrementa su riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH (virus de deficiencia humana causante del sida)”, dijo.

También las expone más “a ser víctimas de violencia y abuso”, destacó Carvalho.

La directora de ONU Mujeres consideró muy positivo que todos los países de la región hayan establecido edades mínimas para el matrimonio en sus legislaciones, pero en contrapartida las leyes fijan edades mínimas diferenciadas para niños y niñas y establece casos en que ellas pueden casarse antes, en caso de embarazo o de hijos.

En América Latina, el fenómeno de los embarazos adolescentes lejos de disminuir ha crecido en los últimos años, amparado en una tolerancia cultural a la iniciación sexual temprana, con el resultado de que la región es la segunda del mundo en fecundidad adolescente, solo por detrás de África subsahariana, con un promedio de 76 hijos vivos cada 1.000 mujeres.

Además, 30 por ciento de las adolescentes latinoamericanas no tienen cubiertas sus necesidades de anticonceptivos, según datos del UNFPA, en una región donde la salud sexual y reproductiva enfrenta barreras especiales por el patriarcado cultural y el peso de sectores conservadores y de la dominante Iglesia Católica.

Desarrollo latinoamericano pasa por invertir en las adolescentes

Las adolescentes indígenas latinoamericanas son junto con sus pares rurales las más discriminadas en materia de oportunidades y de educación en la región. Crédito: Rajesh Krishnan/ONU Mujeres

Frente a este déficit, la región tiene cosas buenas que decir en materia de educación. Más de 90 por ciento de los países cuentan con políticas para promover la igualdad de acceso de las adolescentes a la educación, 90 por ciento de ellas terminaron la educación primaria, si bien solo 78 por ciento asisten a la escuela secundaria, según el UNFPA.

La mayor barrera en el acceso educativo lo tienen las adolescentes rurales e indígenas, con dificultades en el acceso físico a centros escolares, a lo que en el caso de las indígenas y afrodescendientes se suma el de currículos inadecuados o la carencia de oferta en su lengua materna.

Carvalho destacó como un elemento positivo que las leyes educativas, en especial las reformadas recientemente, “han comenzado a reconocer la importancia de establecer disposiciones legales que promuevan y difundan los derechos humanos, la convivencia pacífica y la educación sexual”.

Pero lamentó que “los ejes vinculados directamente con la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas son todavía incipientes”.

A su juicio, el currículo juega un papel indiscutible. La inclusión de contenidos y materiales “vinculados a los derechos humanos y los derechos de las mujeres y las niñas, la resolución no violenta de conflictos, la corresponsabilidad y fundamentos sobre la salud sexual y reproductiva”, potenciarán sociedades menos violentas dentro y fuera de las aulas, destacó.

Carvalho citó un estudio realizado por ONU Mujeres y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en 2015, en 13 países de la región, que concluyó que hay un rezago del sistema educativo en la prevención de la violencia contra las niñas y las adolescentes.

“Este es un aspecto que es imperativo mejorar, pues es en los primeros años de infancia donde se pueden modelar roles igualitarios entre niños y niñas y así prevenir la violencia, la discriminación y la desigualdad en todas sus formas”, subrayó.

La directora regional recordó que los cambios deben partir de algo tan simple como en ocasiones olvidado: “las niñas, adolescentes y mujeres son titulares de derechos”.

Si se les facilita “igualdad en el acceso a la educación, atención médica, educación sexual y reproductiva, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se impulsarían economías sostenibles y se beneficiará a las sociedades y a la humanidad en su conjunto”, sintetizó.

*Información de la imagen destacada: Dos adolescentes mexicanas en su centro de estudios. Invertir en la educación de las adolescentes latinoamericanas se considera el camino para que ellas se transformen en motores del desarrollo sostenible de sus sociedades en el futuro. Crédito: UNFPA LAC

Comparte este contenido:

UNESCO: Las Naciones Unidas debaten sobre soluciones innovadoras para prevenir el extremismo violento mediante la educación

UNESCO: Las Naciones Unidas debaten sobre soluciones innovadoras para prevenir el extremismo violento mediante la educación

UNESCO/junio de 2016/unesco.org

Es esencial que los jóvenes adquieran valores positivos mediante la experiencia, en un contexto seguro, abierto e integrador, para reforzar su capacidad de resistencia ante el extremismo violento. Este fue el mensaje principal de que dejó el debate de la mesa redonda sobre prevención del extremismo violento que se celebró el jueves 2 de junio en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El debate, auspiciado por la Iniciativa La Educación ante Todo del Secretario General de las Naciones Unidas, en colaboración con las Misiones Permanentes ante las Naciones Unidas del Principado de Andorra, la República de Corea y Túnez, era parte de un diálogo permanente para que encargados de formular políticas, expertos e investigadores compartan soluciones innovadoras y analicen la función que la educación puede desempeñar en los diversos contextos en los que los jóvenes podrían ser vulnerables a los movimientos y las organizaciones que promueven el extremismo violento.
“La educación para la ciudadanía mundial es un punto de partida para responder a la violencia y el extremismo, ya que dota a los jóvenes de competencias, valores y conocimientos que los empoderan en tanto que ciudadanos del mundo, mediante la práctica y la promoción de la tolerancia, los derechos humanos, la justicia social y la aceptación de la diversidad”, dijo Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago de Chile y representante de la UNESCO en la entidad interinstitucional Especial de las Naciones Unidas sobre la Ejecución de la Lucha contra el Terrorismo, que actuó de moderador en el debate.
Una de las principales iniciativas que se presentó fue la Teacher’s Guide for the Prevention of Violent Extremism [Guía del docente para la prevención del extremismo violento] de la UNESCO, que se publicó el pasado mes de mayo. Esta guía ofrece a los docentes consejos prácticos y orientaciones sobre cómo debatir acerca de estos temas en las aulas. “Las escuelas deben proporcionar ámbitos para el diálogo y no eludir los temas ‘tabús’ “, afirmó la Sra. Soo-Hyang Choi, Directora de la División de Inclusión, Paz y Desarrollo Sostenible de la UNESCO y punto focal de la educación para prevenir el extremismo violento, que presentó la publicación. Pero en su intervención la Sra. Choi hizo hincapié en que, en este ámbito, la educación no debería prestar tanta atención al individuo, sino que debería centrarse en el caldo de cultivo de la radicalización y el extremismo violento.

Dos herramientas de orientación de la UNESCO para la prevención del extremismo violento
Este debate de mesa redonda llega en una coyuntura muy propicia: tras la presentación, en enero de 2016, del Plan de Acción de las Naciones Unidas para prevenir el extremismo violento y la elaboración de dos herramientas orientativas de la UNESCO para la prevención del extremismo violento, destinadas a los docentes y encargados de formular las políticas educativas.
La Sra. Choi también presentó las principales recomendaciones de una Guía sobre políticas para la prevención del extremismo violento que se publicará en los próximos meses. A fin de reducir el riesgo de que los jóvenes se adhieran al extremismo violento, la Guía propone los siguientes enfoques estratégicos: examinar los planes de estudio para eliminar los valores negativos y reforzar los positivos; mejorar el contexto de aprendizaje, con especial atención a la integración de todos los alumnos, y fomentar vínculos más estrechos con las familias y las comunidades.

Ambas guías se presentarán en la “International Conference on the Prevention of Violent Extremism: Taking Action” [Conferencia Internacional sobre la prevención del extremismo violento: Pasar a la acción], que se celebrará bajo los auspicios de la UNESCO y el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible, en Nueva Delhi (India), los días 19 y 20 de septiembre de 2016.
Como seguimiento de la Conferencia, la UNESCO proseguirá su labor en este ámbito mediante actividades de aumento de capacidad para los encargados de formular políticas y para docentes, en colaboración con sus asociados, en particular el Centro de Asia y el Pacífico de Educación para la Comprensión Internacional.

UNESCO/Claudia Paul

FUENTE: http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/single-view/news/un_discusses_innovative_solutions_to_prevent_violence_extremism_through_education/#.V2HMTpHhDIU

Comparte este contenido:

Mundo: Según UNICEF y un sondeo mundial de Ipsos, el 80% de las personas de 18 años cree que los jóvenes corren peligro de sufrir abuso sexual en Internet

EEUU/13 junio 2016/Fuente: UNICEF

CkXHEKtWsAAtIlGOcho de cada 10 personas de 18 años creen que los jóvenes están en peligro de sufrir abusos sexuales o de que se aprovechan de ellos en Internet, y más de 5 de cada 10 piensan que sus amigos participan en comportamientos de riesgo mientras navegan por la red, según indica un nuevo estudio de UNICEF.

Perils and Possibilities: Growing up online (Peligros y posibilidades: crecer conectado), un informe basado en una encuesta de opinión internacional realizada entre más de 10.000 jóvenes de 18 años procedentes de 25 países, revela las opiniones que tienen los jóvenes sobre los riesgos que corren mientras crecen en un mundo cada vez más conectado.

“Internet y los teléfonos móviles han revolucionado el acceso de los jóvenes a la información, pero los resultados de la encuesta muestran que el riesgo de sufrir abusos en línea es muy real para las niñas y los niños”, dijo el Director Asociado de Protección de la Infancia de UNICEF, Cornelius Williams. “A nivel mundial, uno de cada tres usuarios de Internet es un niño. Los resultados difundidos hoy ofrecen ideas importantes que provienen de los propios jóvenes. UNICEF tiene como objetivo amplificar las opiniones de los adolescentes para contribuir a combatir la violencia, la explotación y el abuso en Internet, y garantizar que los niños puedan aprovechar al máximo los beneficios que Internet y los teléfonos móviles les ofrecen”.

El nuevo informe concluye que los adolescentes parecen tener confianza en su propia capacidad para mantenerse a salvo, y casi el 90% de los entrevistados cree que pueden evitar los peligros que se presentan en línea. Aproximadamente 6 de cada 10 dijeron que conocer a nuevas personas en línea era algo importante, o muy importante, para ellos, pero solamente el 36% estaba firmemente convencido de que podía distinguir a las personas que estaban mintiendo sobre su identidad en línea.

Más de dos tercios de las niñas, un 67%, estaban firmemente de acuerdo en que se sentirían muy preocupadas si recibieran comentarios sexuales o solicitudes por Internet, en comparación con un 47% de los niños. Cuando se producen amenazas en línea, la mayoría de los adolescentes recurren más a los amigos que a los progenitores o los maestros, pero menos de la mitad están firmemente de acuerdo en que saben cómo se debe ayudar a un amigo frente a un riesgo en línea.

 

CkXAZmkUUAEB6a6

Otras conclusiones del informe son las siguientes:

  • Dos tercios de los jóvenes de 18 años de África subsahariana y América Latina y el Caribe creen que los niños y los adolescentes están en peligro de sufrir abusos sexuales en Internet, o de que se aprovechen de ellos. Esto se compara con el 33% de los jóvenes consultados en Oriente Medio y África del Norte.
  • Dos tercios de los entrevistados en África subsahariana y América Latina y el Caribe creen firmemente, o de alguna manera, que sus amigos se ponen ellos mismos en peligro cuando están en Internet, en comparación con el 33% en los Estados Unidos y el Reino Unido.
  • Los jóvenes de 18 años de los Estados Unidos y el Reino Unido están más seguros de poder evitar peligros en línea, ya que el 94% está firmemente de acuerdo, o de alguna manera de acuerdo, en que se pueden proteger a sí mismos en las redes sociales. En Oriente Medio y África del Norte sólo el 41% está firmemente de acuerdo y un 37% de alguna manera de acuerdo.
  • Los adolescentes de África subsahariana parecen valorar la importancia de conocer gente nueva en línea, ya que un 79% asegura que es muy importante, o algo importante. En los Estados Unidos y el Reino Unido, el 63% indica que no es muy importante, o nada importante, conocer nuevas personas en línea.
  • En los países centroeuropeos, el 63% de los entrevistados está muy de acuerdo en que consultaría a un amigo en caso de sentirse amenazados en línea, en comparación con el 46% que se lo diría a sus padres. Sólo el 9% se lo diría a un profesor.

Para incorporar a los niños y los adolescentes en la erradicación de la violencia en línea, UNICEF está iniciando la campaña #RespondePorTodos, que forma parte de su iniciativa mundial para Poner fin a la violencia contra los niños. #RespondePorTodos sitúa a los adolescentes en el centro mismo de la campaña como mensajeros y promotores de la seguridad en línea. Se pedirá a los niños y a los adolescentes que ofrezcan sus consejos sobre la mejor manera de responder a la violencia o los riesgos en línea, y conciencien a sus amigos a través de las redes sociales. Esta labor ha recibido el apoyo de la Alianza Mundial WePROTECT, que se dedica a poner fin a la explotación sexual de niños en línea a través de medidas nacionales e internacionales.

UNICEF, junto con la Alianza Mundial WePROTECT, pide a los gobiernos que establezcan respuestas coordinadas entre los sistemas de justicia penal, incluidos los encargados de la aplicación de la ley, y los sectores de bienestar infantil, educación, salud y tecnología de la información y la comunicación (TIC), así como la sociedad civil, para proteger mejor a los niños contra la explotación y el abuso sexual en línea.

“Cuando los jóvenes, los gobiernos, las familias, el sector de las TIC y las comunidades trabajan juntos, es más probable encontrar mejores sistemas para responder a la explotación y el abuso sexual en línea, y enviar un mensaje sonoro que indique que confrontar y poner fin a la violencia contra los niños en línea –y de hecho en cualquier parte– es una cuestión de todos nosotros”, dijo Williams.

 

tumblr_o8ddurI4HZ1vvmwoso1_1280

###

Acerca de la Alianza Mundial WePROTECT

La Alianza Mundial WePROTECT está dedicada a poner fin a la explotación sexual de los niños en línea a través de medidas nacionales e internacionales. Su objetivo es identificar y proteger a un mayor número de víctimas, detener a un mayor número de perpetradores, y establecer un Internet que esté libre de estos crímenes. La Alianza Mundial WePROTECT está conformada por gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil que firmaron los compromisos de la cumbre WePROTECT Children Online, celebrada en Londres (2014) y en Abu Dhabi (2015), y los miembros de la Alianza Mundial contra la Explotación Sexual Infantil en línea.

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

En Venezuela, UNICEF apoya políticas públicas que favorecen el desarrollo integral y la calidad de servicios para niñas, niños y adolescentes en salud, nutrición, educación y protección, enfocado en equidad y en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de abogacía, asistencia técnica, fortalecimiento institucional, movilización y gestión de conocimientos. UNICEF promueve la implementación de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, LOPNNA, y deseo que todos los niños, niñas y adolescentes tengan oportunidades de desarrollarse en el presente para convertirse en ciudadanos responsables y productivos, y potenciar el futuro que merecen.

Síguenos en Twitter y Facebook.

Para obtener más información, póngase en contacto con:

Melanie Sharpe, UNICEF, Nueva York, + 1 917 251 7670, msharpe@UNICEF.org

Sendai Zea, Unicef Venezuela, sczea@unicef.org

Fuente de la Noticia:

http://www.unicef.org/venezuela/spanish/

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4