Saltar al contenido principal

Opinión | Tres temas ausentes en la educación sexual básica

Por:

Hay todo un temario con cuestionamientos de salud vitales más allá de la prevención del embarazo.

La educación sexual en las escuelas siempre ha sido un tema sensible, este año ha sido especialmente rocoso con debates como el del pin parental y los derechos reproductivos. Las grandes conversaciones acerca del tema han sido sobre quién, cuándo y cómo tiene el derecho de instruir a niños y jóvenes sobre la sexualidad. Se ha hablado mucho de la facultad de enseñar este rubro pero son pocos los espacios en los que se discuten los contenidos que se están enseñando.

El eterno protagonista del curriículum es la prevención del embarazo; en un país como México con altísimos niveles de abuso sexual infantil y una epidemia de embarazos adolescentes no podía ser de otra manera. Son estos los asuntos que deben ser el centro de cualquier currículum de educación sexual, pero no por esto deben de ser los únicos. La salud sexual de niños, jóvenes y adultos depende de un conocimiento más pleno de contenidos relacionados, tales como:

El virus del papiloma humano

Si hablamos de enfermedades venéreas, el SIDA es la que normalmente se lleva la mayoría de los incisos en el currículum educativo. Si bien se cataloga como una de las de índice de mortalidad más alto, no es la más común. El Centro de documentación del Instituto Nacional de las Mujeres calcula que aproximadamente el 80 % de la población mexicana está infectada con el virus del papiloma humano. Hay más de 100 tipos diferentes y la mayoría de estos no generan problemas de salud, pero existen algunos que pueden causar verrugas en el área genital o cáncer de cuello uterino.

Ambos efectos de los tipos de virus son tratables, pero las cifras de mujeres con cáncer consecuente del virus del papiloma humano son alarmantes. A partir del 2018 el cáncer cervicouterino se catalogó en México como la cuarta causa de muerte de mujeres por cáncer a nivel nacional. Un número indignante tomando en cuenta que este tipo de cáncer es uno de los más fáciles de prevenir.

Además del uso del condón y del tratamiento de lesiones pre cancerosas, el cáncer de cuello uterino puede ser prevenido con una vacuna contra el virus del papiloma humano. Esta medida se recomienda especialmente para adolescentes, tanto mujeres como hombres, que también están expuestos al desarrollo de otros tipos de cáncer tras la infección.

Cáncer de mama

Contamos con todo un mes para la visibilización y concientización sobre el cáncer de mama. En octubre, internet se pinta de rosa, los equipos de fútbol mexicano sacan playeras de edición especial para conmemorar la fecha y destinar los fondos a la lucha contra este tipo de cáncer. Pero habría que preguntarse, ¿sería necesario todo este esfuerzo si tuviéramos una mejor educación para prevenirlo desde la escuela?

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres a nivel mundial y la primera causa de muerte por cáncer para las mujeres en México. La detección temprana es clave para establecer un diagnóstico favorable con alta tasa de supervivencia. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió recomendaciones generales para prevenir el cáncer de mama. Entre ellas se cuentan una dieta balanceada, ejercicio diario no menor a 30 minutos, disminuir azúcares y grasas, evitar el cigarro y el alcohol, autoexploración mensual y acudir al médico para mastografías periódicas. Estas deben ser cada dos años a partir de los 40 años (o 34 si se tienen antecedentes familiares de cñancer). Si se tiene de 50 en adelante, la frecuencia debe ser anual.

Climaterio y menopausia

Si nos referimos a educación sexual, se nos vienen a la mente temas relevantes para el presente de jóvenes y adolescentes, pero la salud sexual es un aspecto que afecta diferentes etapas de la vida humana, no solamente la juvenil. Para cuando llega la edad de una siguiente fase en el desarrollo sexual de las mujeres son pocas las que están preparadas, y puede decirse lo mismo del aparato social alrededor de ellas.

El climaterio y la menopausia representan un momento importante en las fases de desarrollo sexual de las mujeres y personas menstruantes. La menopausia se define como el cese de la menstruación y la capacidad reproductiva de mujeres y personas menstruantes, sostiene la Asociación Argentina para el estudio del climaterio. Al rango de años antes de este cambio se le conoce como premenopausia, mientras que el climaterio se refiere al período de transición en la vida de las personas menstruantes, e incluye el antes y el después de la menopausia. Las anteriores fases se distinguen por alteraciones hormonales y en el ciclo, así como en la salud física y mental de pacientes que pasan por este proceso; tales como bochornos, depresión u osteoporosis. No hay una edad exacta para entrar a la menopausia que aplique en todos los casos, pero tiende a presentarse entre los 40 y 50 años de edad. Es recomendable consultar a un médico especialista ante la sospecha de premenopausia o menopausia. Para garantizar una transición digna, a nivel personal y las políticas más adecuadas para asegurar el futuro laboral de quienes experimentan la menopausia y sus fases, la educación formal dentro de un programa escolar es clave.

La educación sexual está ligada a muchos temas de dignidad humana y derechos básicos de salud. Es necesario un programa completo que acompañe a niños, adolescentes y adultos en las diferentes etapas de su vida, brindando información crucial. Enseñanzas como la forma de identificar y prevenir el abuso sexual infantil, los embarazos juveniles, las enfermedades venereas. La concientización sobre los periodos y sus fases, cómo gestionarlos en favor de la salud integral y no de la invisibilización de los cuerpos menstruantes. Nociones básicas como la definición y aplicación del consenso, de los derechos reproductivos, de la paternidad responsable, entre otros.

Todos los aspectos que cubre un currículum de educación sexual completo y efectivo no pueden acumularse en un par de clases entre quinto de primaria y tercero de secundaria, la necesidad de una instancia seria de instrucción del rubro se requiere con prontitud, bajo el marco de conmemoraciones como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama (octubre) y el Día mundial de la Menopausia (18 de octubre). Esperemos que en un futuro próximo se incorpore a los programas escolares una intención didáctica que reduzca las necesidades de asignar días o meses a problemas de salud totalmente prevenibles.

¿Qué piensas del currículum de educación sexual en tu escuelas? ¿Piensas que es suficiente? ¿Que debería incluir los temas anteriores o algún otro? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/faltantes-educacion-sexual

Comparte este contenido:

Ana Blanc: Sexualidad y cáncer de mama: cómo viven las pacientes los cambios en su cuerpo

Un tema poco abordado por los profesionales de la salud con las pacientes que padecen cáncer de mama tiene que ver con la actividad sexual. Qué tipos de cambios habrá por el tratamiento o con qué cuerpo desea una mujer continuar su vida después de curarse, son temas que invitan a pensar con una mirada más amplia y deconstruida sobre el cuerpo femenino, la calidad de vida y el placer.

Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama. Quienes padecen este mal -que puede curarse si se detecta a tiempo-, suelen centrar su vida en el tratamiento y a partir de haber sido diagnosticados todo parece girar alrededor de la enfermedad, dejando de lado cuestiones fundamentales en la vida de cada persona. Por ejemplo, la sexualidad.

La psicóloga especialista en sexualidad, Ana Blanc, explicó en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino por Aire de Santa Fe, que la mayoría de los profesionales de la salud no ponen atención al tema de la sexualidad de las pacientes con cáncer de mama, al hecho de si están en pareja o manteniendo relaciones con alguien y a las consecuencias que un tratamiento puede traer en este aspecto.

El tema de la sexualidad en las mujeres que tienen que hacerse un chequeo por sospechas de cáncer de mama o que ya están diagnosticadas, es complejo. «Muchas mujeres no quieren mostrar sus cuerpos en el consultorio para que les realicen la primera etapa de la detección», advirtió Blanc. Además, una vez detectado el cáncer, si la mujer está en pareja, será clave la contención.

«Las mamas son un símbolo sexual en nuestra cultura. Una mujer que fue operada por cáncer y mutilada se pregunta ¿En qué lugar quedo yo como mujer?», planteó Ana Blanc.

Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama enfrentan cambios en su vida sexual durante y luego del tratamiento.

Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama enfrentan cambios en su vida sexual durante y luego del tratamiento.

«La mujer atraviesa por una cuestión identitaria y se transforma en una persona enferma. De repente, parece que su vida solo tiene que ver con es (con el cáncer) y no puede hablar de cómo vivir su sexualidad de otra manera», explicó la experta.

«Las mamas son un símbolo sexual en nuestra cultura. Una mujer que fue operada por cáncer y mutilada se pregunta ¿En qué lugar quedo yo como mujer?«, dijo.

Y advirtió sobre la mirada machista latente en la cultura cuando se refiere a las mamas. «Hay que trabajar sobre el machismo en la conciencia de los profesionales de la salud y sobre la de uno mismo», dijo para ejemplificar: «Que a una mujer que está por ser operada le digan en chiste que se ponga contenta porque se va a poner prótesis mamarias y va a tener pechos más grandes o firmes como una persona más joven, habla de una belleza hegemónica en donde ella deja de ser el centro y se convierte en un objeto sexual. Tiene que ver con no saber manejar el tema con la seriedad que merece».

La psicóloga llamó también a los hombres a no descuidar «por una cuestión machista» la revisión de la próstata para prevenir un cáncer.

Fuente: https://www.airedesantafe.com.ar/salud/sexualidad-y-cancer-mama-como-viven-las-pacientes-los-cambios-su-cuerpo-n176432

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org