Page 8 of 28
1 6 7 8 9 10 28

¿Cómo se enseña la dictadura de Pinochet en los institutos de Chile?

Por: Meritxell Freixas Martorell

El tema fue omitido de la asignatura de Historia durante la primera década de la transición y hasta principios de los 2000 no se planteó una forma de abordarlo en el aula.

El hijo de uno de los chóferes de Augusto Pinochet fue alumno de Lucas Fernández, profesor de Historia desde 2014. Fue en el primer año de su carrera profesional, en un centro de preparación universitaria, cuando el joven se le acercó al finalizar una clase en la sobre la dictadura en Chile (1973-1990): “Me contó que se sentía confundido con lo que habíamos comentado en el aula y lo comparó con lo que él había escuchado toda su vida en su familia, que tenía una ideología más de derecha”, recuerda Lucas.

Desde entonces, ha observado esta reacción en muchos otros estudiantes en los distintos institutos en los que ha trabajado, la mayoría de ellos reconocidos como “liceos emblemáticos”, una categoría que en Chile se otorga a los centros de alto nivel de exigencia académica. “Son niños y niñas que en su familia estaban adscritos a cierta posición política y lo que se produce cuando se trata el tema es confusión porque se les enseñó una sola perspectiva de la historia”, cuenta Fernández.

El período de la dictadura de Pinochet se estudia en clase de “Historia, geografía y ciencias sociales” de 2º medio, que equivale a 4º de ESO (15-16 años) en el sistema educativo español. El contenido curricular, elaborado por el Ministerio de Educación y aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNED), un organismo autónomo del Estado que “cautela y promueve” la calidad en este ámbito, recomienda una dedicación de 30 horas pedagógicas (de 45 minutos cada una) a la Unidad 3, que comprende “dictadura militar, transición política y los desafíos de la democracia en Chile”.

El temario aborda “la dictadura militar y supresión del Estado de derecho, así como la violación de los derechos humanos y el rol de las instituciones civiles y religiosas en la defensa de las víctimas”. También se enfoca en “las características y efectos del modelo económico neoliberal y los cambios políticos producto de la Constitución de 1980” hasta llegar al proceso de transición a la democracia.

Un tema polémico

El pasado reciente fue omitido en la asignatura de Historia durante la primera década de la transición y hasta la renovación curricular que implicó la Reforma Educativa de 1997. El debate sobre la forma de tratar las causas del golpe de 1973 y la sistemática violación a los derechos humanos retrasó la publicación del nuevo texto de estudio sobre este tema, que finalmente vio la luz en 2001. “El conflicto más recurrente y de mayor repercusión pública se dio a propósito de la incorporación del tratamiento de la historia reciente en la propuesta curricular”, documenta Renato Gazmuri en su tesis doctoral La construcción ideológica del currículum chileno de Historia y Ciencias Sociales.

Entre 2007 y 2009, el gobierno de Michelle Bachelet llevó a cabo otro proceso de ajuste al currículum nacional que fue muy criticado por un sector de historiadores conservadores que, según Gazmuri, “denunció que se atentaba contra la reconciliación de los chilenos, fomentando el odio y perpetuando divisiones”. Finalmente, el contenido que se imparte hoy fue elaborado en 2016 de acuerdo a las definiciones establecidas en las Bases Curriculares de 2013 y 2015.

“En la década pasada se abrió un nuevo camino y se plantea la perspectiva que domina en la actualidad: se pone en el centro del aprendizaje de este período las distintas interpretaciones que existen al respecto”, cuenta Lucas Fernández. Según él, toman importancia “las diferentes versiones” de las causas que explican cómo se llegó a una dictadura cívico-militar de 17 años. “No hay una sola hipótesis o relato, sino que –con el apoyo de fuentes documentales, iconográficas y audiovisuales– se establece una explicación multifactorial y más compleja del acontecimiento”, precisa el profesor.

“Distintas visiones”

La unidad 4 del libro de texto de Historia de la editorial Santillana dedica una página a analizar las “distintas visiones del quiebre a la democracia”. Recoge la opinión de la Iglesia Católica, de distintos partidos, de la Junta Militar de Gobierno, de una chilena –la cantante Javiera Parra– e incluso reserva un espacio para que el estudiante recoja el testimonio de un familiar. Luego añade la mirada de cinco investigadores y plantea preguntas al alumno como “¿Cuántas perspectivas del mismo acontecimiento puedes extraer?”.

Lucas Fernández cuenta que con este enfoque se llegó a una solución “de consenso” para “no imponer una perspectiva de que el golpe de Estado fue de los militares o de una derecha recalcitrante y opositora a Allende y al gobierno de la Unidad Popular (UP)”. En su opinión, eso da lugar a entender que “en alguna medida, el quiebre democrático tiene una especie de justificación y se puede caer en el riesgo de pensar que todas las perspectivas sean igualmente válidas”. Y concreta: “Uno no puede decir que las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en dictadura estaban justificadas porque se iba a instaurar un gobierno socialista”.

La terminología que se utiliza para describir los hechos es otro de los aspectos polémicos de la enseñanza de este período histórico. Las académicas Paula Morgado y Sabela Fernández-Silva analizaron ocho libros de texto de la asignatura de Historia implementados a lo largo de 12 años. Su estudio –La selección terminológica referida al golpe y dictadura militar en textos escolares de historia durante el período 2002-2014– concluyó que el concepto régimen militar es el que más aparece en estas publicaciones, seguido de términos como gobierno o gobierno militar.

Según las autoras, “esto nos sitúa en un punto de vista neutro de los hechos” porque la selección terminológica “no da información específica y fidedigna acerca de los conflictos sociales, políticos y económicos que significó la imposición de este régimen”. Hace cinco años se empezaron a usar conceptos como dictadura militar, dictadura o régimen autoritario con más frecuencia: “Esto significa que podríamos hablar de una evolución temporal respecto del concepto, aunque siguen predominando las variantes neutras a la hora de caracterizar este período”, concluyen las investigadoras. La palabra dictador apareció en una única ocasión.

“Hijos de la cultura del miedo”

El año pasado, en motivo de la conmemoración de los 45 años del golpe de Estado, los profesores del departamento de Historia del instituto de Macul, un municipio del área metropolitana de Santiago, invitaron a los estudiantes a trabajar en un proyecto de memoria histórica local con perspectiva de género. Los jóvenes rescataron el testimonio de las víctimas del centro de tortura la Venda Sexy, ubicado a cinco manzanas del colegio y conocido por ser uno de los espacios donde la represión contra las mujeres fue especialmente brutal por la violencia sexual practicada por parte de los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). “Identificaron los testimonios y realizaron siluetas de cartón de figuras humanas a tamaño real en las que escribieron los relatos de las víctimas”, explica Karina Toledo, profesora de Historia del Liceo Villa Macul Academia desde hace tres años. En total, unas 30 figuras fueron expuestas en el colegio antes de ser exhibidas al exterior del antiguo centro de tortura para que los vecinos y vecinas reconocieran el espacio como un lugar de memoria. “La actividad fue muy bien recibida por los estudiantes; muchos se emocionaron y se produjo un diálogo entre la comunidad educativa sobre los hechos”, destaca Toledo.

Ese tipo de intervenciones, sin embargo, no son comunes a todos los centros educativos. “Dependen de la apertura del equipo directivo del colegio”, afirma la profesora. “Es un tema que puede generar polémica y división dentro de la comunidad porque es lo que aún genera esa experiencia histórica”, añade. Ella misma reconoce que durante los cinco años que se desempeñó en otros institutos llegó a “autocensurarse” y se privó de organizar actividades de este tipo en liceos donde no se priorizaba el enfoque en derechos humanos.

“Han existido casos de censura, hostigamiento y despido a profesores por haber realizado algún tipo de actividad considerada ‘política’”, afirma Luís Alegría, académico y profesor de Historia en la carrera de Pedagogía de varias universidades de Chile. Según el experto, la dictadura impuso una “cultura del miedo” que impidió durante muchos años que los profesores realizaran actividades “más críticas” relacionadas con la memoria histórica y los derechos humanos. “Si bien hoy el tabú para hablar de esto es menor, las prácticas censuradoras se dan en menor medida y están menos aceptadas socialmente, seguimos siendo hijos de la cultura del miedo”, asegura.

La discusión sobre cómo enseñar el período de la dictadura cívico-militar en Chile se debate entre los docentes que optan por adoptar un rol meramente transmisor de información y, por otro lado, los que apuestan por provocar una toma de consciencia para que la historia no se repita. Luís Alegría se inclina por “abrirse a nuevas temáticas y diálogos” y superar el “trauma social” que dejó la dictadura. Este 11 de septiembre, con la conmemoración de los 46 años del golpe, habrá una nueva oportunidad para profesores y estudiantes para ponerlo en práctica.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/09/como-se-ensena-la-dictadura-de-pinochet-en-los-institutos-de-chile/

Comparte este contenido:

Por un inicio de curso diferente

Javier Palazón, director de EDUCACIÓN 3.0, reflexiona en este artículo sobre la necesidad de que los centros educativos se conviertan en el lugar en el que los estudiantes aprendan la importancia de realizar las tareas con el tiempo necesario, con calma y reflexión.

Los bibliófilos solemos tener un estante suelto en nuestra biblioteca, un lugar destinado a reunir obras de una temática difícil de encasillar porque se salen de lo habitual. Hay quien reúne títulos relacionados con las expediciones polares, otros coleccionan ediciones de ‘Cien años de soledad’ en todos los idiomas posibles… En mi caso, ese estante suelto contiene obras sobre la lentitud, el silencio y el placer de caminar. Son temas que a más de una visita le han parecido bastante raros, pero para mí son vitales en mi crecimiento como lector y persona.

En una sociedad en la que prima más que nunca la vorágine, la velocidad, la multitarea y el ruido constante de informaciones y sonidos, estos títulos me recuerdan permanentemente que es necesario reducir el ritmo en nuestra vida diaria. Me ayudan a tener presente la importancia de hacer las cosas con tranquilidad, meditación y sosiego, lo que por lo general se traduce en hacerlas con calidad y cariño.

Javier Palazón - inicio de curso

Ahora que comienza el nuevo curso escolar creo que es el momento idóneo para que los centros educativos se conviertan en la semilla de una sociedad más sosegada, el lugar en el que los futuros ciudadanos aprendan de primera mano la importancia de realizar las tareas con el tiempo necesario, con la calma y la reflexión que también serán esenciales para su vida adulta. Y para ello es imprescindible abogar por una educación que reúna todas estas características, como tan bien describió Joan Domènech en su libro ‘Elogio de la educación lenta’ (Editorial Graó).

Por supuesto, no soy ajeno a que la realidad es bien diferente y de que esto queda muy bonito escrito aquí después de regresar de unas semanas de vacaciones. Estoy seguro de que los docentes son los primeros a los que les encantaría empezar el nuevo curso sin prisas y estrés. Sé que no es tarea sencilla, que los recursos no abundan, que la falta de personal es la norma y que en demasiadas ocasiones el trabajo diario en los centros se asemeja tristemente al de ese malabarista que tiene que mantener todos los platos girando sobre un palito sin que ninguno se pare y caiga. Pero, a pesar de las dificultades en el camino, al menos ¿no vale la pena intentarlo?

Este editorial se publicó en el Nº 35 de la Revista Educación 3.0 impresa, correspondiente a otoño 2019. Para poder leerla es preciso suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web. Además, ahora y hasta el 16 de septiembre tienes ¡un 20% de descuento!

Fuente de la reseña: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/inicio-curso-diferente/113573.html

Comparte este contenido:

Save the Children lanza “Alto a la guerra contra la niñez”, nueva campaña de concienciación

América del Norte/ México / 09.09.2019/ Fuente: almomento.mx.

Save the Children lanza una campaña global en redes sociales el 16 de mayo para denunciar la realidad que cada día enfrenta la niñez en zonas de conflicto con el hashtag #StoptheWarOnChildren, #AltoALaGuerraContraLaniñez. En México se suman los embajadores de Save the Children Aida Cuevas, Benny Ibarra, Camila Sodi, Hash, Javier Poza, Lila Downs, Los Daniels, Natalia Lafourcade, Osvaldo Benavides, Pandora, Paola Longoria, Tiaré Scanda, Diana Bracho o Ingrid Coronado

«Todas las guerras son guerras contra la niñez». Estas palabras que pronunció la fundadora de Save the Children, Eglantyne Jebb, hace cien años, resuenan hoy más fuerte que nunca. En estos momentos, 1 de cada 5 niñas, niños y adolescentes en todo el mundo se encuentra atrapado en conflictos armados. Conflictos en los que a menu­do, y de manera intencional, se vulneran sus derechos fundamentales con total impunidad.

Los datos que presenta Save the Children son abrumadores:

  • 420 millones de niñas, niños y adolescentes, casi una quinta parte de la población in­fantil a nivel mundial, viven en zonas de conflicto[i].
  • El informe de Save the Children, Alto a La Guerra Contra La Niñez https://bit.ly/2JBEZtO revela que el número de violaciones graves de los derechos de la niñez en conflictos armados, constatadas y denunciadas por Naciones Unidas, se ha triplicado desde el año 2010.

“Nosotros no podemos obviar la durísima realidad en que viven millones de niñas, niños y adolescentes hoy, trabajamos con ellas y ellos a diario. Las consecuencias del conflicto y la violencia son devastadoras y ponen en serio peligro sus vidas y su desarrollo. Nos vemos en la obligación de denunciarlo y de pedirle a la sociedad que escuche sus voces. Atravesamos una crisis sin precedentes,etc.” comentó Maripina Menendez, CEO de Save The Children en México.

Según el reporte, la cifra de niños y niñas afec­tados directamente por casos verificados de violaciones graves en 2017 asciende a más de 25,000[ii], la más elevada que se haya registrado en la historia. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha identificado seis violaciones graves contra los derechos de los niños y las niñas en situaciones de conflicto armado: el asesinato y la mutilación; el reclutamiento y la utilización como soldados; la violencia sexual, especialmente contra las niñas; el secuestro; los ataques a centros educativos y o hospitales; y la denegación de acceso a la asistencia.

Las atrocidades perpetradas contra la niñez son una forma especialmente impactante de aterrorizar a la población y, por consiguiente, la táctica militar preferida de los grupos y fuerzas ar­madas de los conflictos actuales. En 2017 se registraron 1,432 ataques armados contra escuelas y hospitales[iii], el año más violento para niñas, niños y adolescentes hasta la fecha.

Además, les afectan significativamente las consecuencias indirectas de los con­flictos armados. Entre ellas se encuentran los desplazamientos. La falta de acceso a la alimentación, 4.5 millones de niñas, niños y adolescentes corren el peligro de morir de hambre. La interrupción de su educación[iv], 75 millones de niños y niñas no tiene acceso a la educación por culpa del conflicto[v]. O la falta de acceso a servicios públicos básicos como la sanidad o el agua y saneamiento.

Lamentablemente, la niñez en México no es ajena a las consecuencias de la violencia que experimentan niñas y niños en zonas de guerra. Aunque México no es un país en conflicto bélico, si ocupa el primer lugar de violencia entre los países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Cada día mueren en el país más de tres niñas, niños o adolescentes a causa de la violencia[vi]. Las agresiones se repiten en la escuela, en la casa o en la comunidad, en forma de castigo físico y humillante, abuso sexual, omisión de atención y cuidados, u otras violaciones fruto del crimen organizado.

Una de las niñas atendidas por Save the Children explica: “Teníamos clase de computación y, de repente, se escucharon balazos en el área donde estábamos. Uno de mis compañeros resultó herido. En mi comunidad la gente piensa que la violencia es algo común y no debería ser así”.

La campaña es una de las acciones que Save the Children impulsará este año. Culminando en septiembre, con un plan detallado que permita garantizar la seguridad de la niñez en conflicto, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El plan se centra en 3 pilares básicos; respeto al Derecho Internacional Humanitario y las leyes que regulan el uso de la violencia en conflicto; la rendición de cuentas de aquellos que las incumplan; y la garantía de inversión y dedicación para que la niñez pueda recuperarse de los daños sufridos.

A partir del 16 de mayo, Save the Children en México, con el apoyo de Aida Cuevas, Benny Ibarra, Camila Sodi, Hash, Javier Poza, Lila Downs, Los Daniels, Natalia Lafourcade, Osvaldo Benavides, Pandora, Paola Longoria, Tiaré Scanda, Diana Bracho o Ingrid Coronado entre otros, convoca a la sociedad a que se sume a este movimiento global y diga fuerte y claro #StoptheWarOnChildren, #AltoaLaGuerraContraLaNiñez. Además, invitan a firmar esta petición para legitimar el movimiento: apoyo.savethechildren.mx/sin-violencia

Acerca de Save the Children Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección infantil y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Contacto de prensa:

Yazmin García, Oficial de Comunicación y Relaciones con los Medios yazmin.garcia@savethechildren.org – Tel: (+52) 55 5554 3498

Nicole Barandiaran, Oficial de Comunicación y Contenidos nicole.barandiaran@savethechildren.org – Tel: (+52) 55 5554 3498

[i] El análisis emplea los datos que ha recopi­lado el Uppsala Conflict Data Programme (UCDP). PRIO comparó estos datos de conflictos con los datos de población más actualiza­dos de Gridded Population of the World y de Naciones Unidas para calcular la canti­dad de niños y niñas que viven cerca de los incidentes que causa la violencia armada en todo el mundo.

[ii] Datos de la ONU sobre violaciones graves de 2017.

[iii] Save the Children, 2018; La guerra contra la infancia

[iv] Los diez países afectados por conflictos armados que se incluyeron en el análisis fueron Siria, Afganistán, Somalia, Yemen, Nigeria, Sudán del Sur, Irak, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana. Save the Children, Reino Unido, 2018; Hunger – a Lethal Weapon of War: The impact of conflict-related hunger on children,

[v] ODI, 2016, Education Cannot Wait: Proposing a fund for education in emergencies.

[vi] Entre 2010 y 2017 ocurrieron 10,547 defunciones por homicidios de niños, niñas y adolescentes, y alrededor de 76% de los casos corresponden a niños u hombres adolescentes y 24% a niñas y mujeres adolescentes. Lo que equivale a 1.506 muertes anuales y 4,12 diarias en los últimos 7 años. http://unicef.org.mx/Informe2018/

Fuente de la noticia: https://almomento.mx/save-the-children-lanza-alto-a-la-guerra-contra-la-ninez-nueva-campana-de-concienciacion/

 

Comparte este contenido:

Más de la mitad de los niños refugiados están al margen de la educación

América del Sur/ Venezuela/ 03.09.2019/ Fuente: www.correodelorinoco.gob.ve.

 

De los 7,1 millones de niños, niñas y adolescentes refugiados en edad escolar, más de la mitad no asiste a la escuela, reveló un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En el documento se precisa que 63% de los niños refugiados acuden a los salones de clases y que 24% de los adolescentes en esta condición van a los centros educativos.

«La escuela es el lugar donde los refugiados tienen una segunda oportunidad. Estamos fallándoles a los refugiados al no darles la oportunidad de desarrollar las habilidades y el conocimiento que necesitan para preparar para su futuro», expresó Filippo Grandi, Alto Comisionado de Acnur.

La fuerte disminución en la matrícula de refugiados entre la escuela primaria y la secundaria es el resultado directo de la falta de fondos para la educación de las personas refugiadas. Como resultado, ACNUR hace un llamamiento a los gobiernos, el sector privado, las organizaciones educativas y los donantes para que brinden su respaldo financiero a una nueva iniciativa destinada a impulsar la educación secundaria para los refugiados, señala una nota divulgada en el portal de la Agencia.

«Necesitamos invertir en educación para los refugiados o pagaremos el precio de una generación de niños y niñas condenados a crecer sin poder vivir de forma independiente, encontrar trabajo y ser plenos contribuyentes a sus comunidades», indicó Grandi.

Fuente de la noticia: http://www.correodelorinoco.gob.ve/mas-de-la-mitad-de-los-ninos-refugiados-estan-al-margen-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Universitarios de Honduras exigen renuncia del presidente Hernández

Centroamérica/Honduras/15 Agosto 2019/Prensa Latina

Centros educativos hondureños, entre estos instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH), de esta capital, y su sede en la ciudad de San Pedro Sula, continúan tomados en protesta contra el presidente Juan Orlando Hernández.
Los jóvenes responden al llamado de la Plataforma para la Defensa de la Salud y la Educación por mejoras urgentes y la no privatización de estos sectores básicos.

También exigen seguridad y un alto a los ataques violentos de agentes de la Policía Nacional durante las movilizaciones.

‘Todos los accesos al campus de Ciudad Universitaria se encuentran cerrados en este momento’, indicó la UNAH en su cuenta de Facebook.

Desde el pasado lunes los universitarios se reúnen en asambleas para consensuar las próximas acciones, en las cuales participaron estudiantes de las carreras de Psicología, Medicina, Letras, Sociología, entre otras.

En comunicado emitido por las autoridades de la sede de la UNAH en San Pedro Sula la institución de educación superior resaltó su rol como promotora de los derechos humanos y su rechazo a toda forma de violencia.

Además condenó la represión y uso excesivo de la fuerza policial y militar contra los estudiantes durante las manifestaciones pacíficas, lo que ha provocado lesiones a estudiantes y docentes.

Las máximas autoridades solicitaron a la comunidad universitaria estar atenta a los reportes y avisos institucionales durante el transcurso de la jornada.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=298591&SEO=universitarios-de-honduras-exigen-renuncia-del-presidente-hernandez
Comparte este contenido:

Innovación educativa: algunos de los centros educativos del mundo que la implementan

Por:Eliana Márquez.

En el mundo ya existen centros educativos completamente innovadores. Están situados en diferentes países y continentes.

Desde su construcción hasta su metodología, todos tienen en común la innovación. Buscan el éxito de sus alumnos más allá de las características de cada uno.

Educación

La educación innovadora comprende desde metodologías alternativas, propuestas innovadoras dentro del aula hasta edificios construidos de manera diferente por su arquitectura, materiales o diseño.

De acuerdo con ello, existe un listado de los centros educativos considerados “ejes” de la educación para el futuro. Estos son solo algunos de ellos:

Innovación

Luminar (São Paulo, Brasil)

Su sede inicial se estableció en San Pablo, Brasil. Sin embargo, Luminar ya tiene centros en varios puntos de Brasil y próximamente tendrá su sede en Estados Unidos. La gran innovación que proponen estas escuelas es que, guiados por un tutor, cada alumno puede elegir su propio horario semanal.

Libertad

Se les proporciona a los alumnos un mosaicos de actividades interactivas. De esta forma, ellos mismos son responsables de su propio aprendizaje.

Clintondale Middle School (Clinton, Michigan)

En este caso, el objetivo de esta escuela es ayudar a los estudiantes a superar las limitaciones que les impiden estudiar en casa. Para ello, emplean el concepto de “aula invertida”. A través del él, el tiempo que los estudiantes pasan en clase lo hacen trabajando en proyectos y tareas. De esta manera, cuando llegan a sus casas solo tienen que dedicar una hora a repasar las lecciones del día siguiente.

Steve JobsSchool (Amsterdam, Holanda)

En Holanda se creó la primera Steve JobsSchool, unas escuelas nacidas a partir de la filosofía de Steve Jobs, co-fundador de Apple. Se caracterizan por la escucha, soporte a las inquietudes, colaboración y trabajo en equipo o la imaginación. Desde el punto de vista más práctico también hay algunas iniciativas muy llamativas y diferentes respecto de la educación más tradicional.

Grupos de trabajo

Un ejemplo de ello es que eliminan el concepto de ‘clase’ para optar por grupos de trabajo que son diferentes en cada día, y que incorporan a chavales de varias edades.

Además, tampoco existe la figura del tutor: en su lugar, los profesores juegan el papel de instructores especialistas en cada materia. Por supuesto, los horarios y los temas a tratar en cada día son flexibles y se adaptan a lo que los estudiantes necesiten en cada momento.

Summit Sierra (Seattle, Estados Unidos)

Con sede en Seattle, Washington, Summit Sierra es una escuela pública de fundada en 2015 y avalada por Bill Gates como uno de los centros pilotos de su principal modelo educativo: el aprendizaje personalizado como método de optimizar la labor educativa.

Personalización

Cuentan con una base de sólo 200 estudiantes. Realizan tareas ideadas bajo una fuerte base experimental y de innovación educativa. Su principal objetivo es el de personalizar al máximo la enseñanza para cada alumno. Para ello, los estudiantes tienen el mismo tutor durante cuatro años consecutivos. Además aprovechan las tecnologías, un software propio, para las tareas diarias y también para la evaluación del curso.

Además, cada día se proponen tiempo para determinadas tareas, como por ejemplo lectura, resolución de problemas, charlas con expertos de diferentes materias, debate o tiempo dedicado a la comunidad, todo incluido dentro de las actividades cotidianas de la escuela.

Fuente de la reseña: https://laopinion-digital.com/ultimas-noticias/educacion/innovacion-educativa-algunos-de-los-centros-educativos-del-mundo-que-la-implementan/03-08-2019

Comparte este contenido:

En video-Estudiantes australianos universitarios se manifiestan contra acuerdos de educación con China

Australia/02 Agosto 2019/News

Docenas de activistas se manifestaron en la Universidad de Queensland en Brisbane el miércoles contra los acuerdos informados entre las universidades australianas y China. Se dice que los acuerdos apoyan la autoridad de Beijing sobre la enseñanza en centros educativos financiados por el gobierno chino.

Los organizadores dicen que la Universidad de Queensland no reveló los detalles de los contratos para su Instituto Confucio. También dicen que es probable que dichos centros se conviertan en puntos vocales de la «propaganda» pro Beijing.

Las imágenes muestran a activistas que exigen transparencia sobre los acuerdos y cantan ‘Free Hong Kong’ en solidaridad con los «manifestantes» allí. También muestra a la policía que estuvo presente en la manifestación después de que grupos rivales de estudiantes pro-Hong Kong y Beijing pelearan fuera de la universidad la semana pasada.

Fuente: https://es.news-front.info/2019/08/01/en-video-estudiantes-australianos-universitarios-se-manifiestan-contra-acuerdos-de-educacion-con-china/

Comparte este contenido:
Page 8 of 28
1 6 7 8 9 10 28