Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Puerto Rico: Inauguran laboratorio de neurociencias

Puerto Rico/Enero de 2017/Fuente: El Nuevo Día

Con el fin de impulsar la enseñanza de la investigación científica, la Organización NeuroBoricuas inauguró el primer laboratorio de neurociencia en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM).

El laboratorio, que se espera sea el primero de varios en escuelas superiores, cuenta con equipo para realizar proyectos e investigaciones relacionadas a la neurociencia, medicina, biotecnología y robótica.

El presidente de NeuroBoricuas, Christian Bravo Rivera, destacó que el laboratorio es parte de un plan para la formación de maestros de ciencias para impulsar el interés de la investigación científica en sus estudiantes.

NeuroBoricuas busca fomentar el conocimiento de la neurociencia en la Isla, con el establecimiento de laboratorios de investigación en las escuelas, entrenar a educadores, motivar a estudiantes en la neurociencia y crear lazos entre centros de investigación y las escuelas.

“Queremos aportar a formar una cultura científica en la Isla y fomentar el desarrollo de futuros neurocientíficos puertorriqueños, lo que elevará el nivel de competencia científica de Puerto Rico”, indicó Bravo Rivera, quien adelantó que evalúan otros planteles para establecer laboratorios.

El experto en neurociencia de la conducta que se desempeña como científico postdoctoral en el Cold Spring Harbor Laboratory en Nueva York explicó que, además de recibir el equipo y el adiestramiento para los maestros y los estudiantes de CROEM, estos permanecerán en contacto con los NeuroBoricuas para discutir sus proyectos y, una vez se expanda a otras escuelas, se elaborará un curso formal de introducción a la neurociencia. El laboratorio establecido cuenta con equipo de alta tecnología, incluyendo instrumentos utilizados para diagnóstico y médico y biotecnología. El mismo se obtuvo mediante donativos gestionados por NeuroBoricuas y entre los auspiciadores está el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, la compañía Digi Serv y el Laboratorio de Aprendizaje del Miedo del Dr. Gregory J. Quirk, con la colaboración de la Universidad Central del Caribe y el Sistema Universitario Ana G. Méndez.

El mismo cuenta con equipo de electroencefalografía, electromiografía, interfaz humano-humano, entre otros.

“El laboratorio inaugural de NeuroBoricuas es un gran paso para las ciencias y Puerto Rico. Los neurocientíficos que forman parte de este proyecto han invertido décadas entrenando en ciencias. El proyecto representa un compromiso genuino y desprendido. La comunidad neurocientífica puertorriqueña le regala a su patria sus conocimientos para beneficio de Puerto Rico”, dijo por su parte el fundador de la organización CienciaPR y profesor de la Escuela de Medicina de Yale, Daniel Colón Ramos.

“La neurociencia se está volviendo tan popular en todo el mundo, que es importante que Puerto Ricocomience a entrenar a su próxima generación de neurocientíficos competitivos. Quién sabe cuántos futuros descubrimientos neurocientíficos vendrán de Puerto Rico, gracias a los NeuroBoricuas”, manifesto Gregory J. Quirk, del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.

NeuroBoricuas reúne a sobre 20 científicos, algunos de ellos estudiantes subgraduados y graduados dentro y fuera de la Isla, y otros que son educadores de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Central del Caribe y la Universidad Metropolitana del Sistema Universitario Ana G. Méndez.

Para información adicional sobre este proyecto o sobre NeuroBoricuas, puede visitar su página en Facebook bajo NeuroBoricuas, o el portal http://neuroboricuas.org.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/ciencia/ciencia/nota/inauguranlaboratoriodeneurociencias-2280435/

Comparte este contenido:

Sudáfrica: Technology key to gear SA pupils into the 4th industrial revolution

Sudáfrica/Diciembre de 2016/Fuente: It News Africa

RESUMEN: La educación robótica comenzó hace más de una década en Sudáfrica. Sin embargo, el 90% de los alumnos en el país todavía no están expuestos a los fundamentos de la robótica. Hace menos de un mes, el departamento de educación redujo el nivel de aprobación de las matemáticas al 20%, elevando la espantosa perspectiva de una generación sin habilidades matemáticas, ya que el mundo en general abraza una cuarta revolución industrial.

Robotic education started over a decade ago in South Africa. However, 90% of pupils in the country are still not exposed to the fundamentals of robotics. Less than a month ago, the education department decreased the pass standard of mathematics to 20%, raising the frightening prospect of a generation without mathematical skills – as the world at large embraces a fourth industrial revolution.

This revolution, also known as Industry 4.0 is building, and South Africa is not prepared. In early 2000, the slow growth of robotics in South Africa was linked to cultural and socio-economic issues. But today, it is an entirely different issue as government seems to still prefer to promote arts and culture above science, technology, engineering and mathematics (STEM). Private schools in South Africa are already ahead of public schools, teaching pupils on robot education and investing in STEM subjects to upskill the pupil’s knowledge for the future.

The Deutsche Schule Pretoria has a robotics lab and with the help of leading global provider of technology and services Bosch, they have an outreach initiative established to share robot skills with those from disadvantaged communities in the Pretoria area. The robotics lab is open to over 130 outreach schools including Nantes and Norridge Park from Eersterust, Christian Boys College as well as Pula Difate, Koos Matli and Sikhanyisele from Mamelodi, with robotic skills and knowledge to build and design robots.

According to Dr. Markus Thill, President of Bosch Region Africa, as part of the Agenda 2063 of the African Union, there are certain elements that are relevant to robotics. The one is education, the second is self-sustainability and the third is industrialisation.

South African pupils, especially those in townships and rural areas need to be empowered to engage in robot education and to take subjects such as IT, science and mathematics – as 15 out of the 20 growing jobs require mathematics and science. At the rate the country is going, in the future the poverty and unemployment rates will only continue to increase.

Thill said, “STEM subjects teach pupils how to code the literacy of the future. This initiative is very close our hearts, we are investing in Africa and in the future. As the continent will need engineers and mechanics.”

DSP pupils are taught robotics in classrooms from kindergarten to high school. The school’s curriculum includes extensive use of robotics and over 200 of the pupils from the Bosch Robotics Lab participate in robotics at national competition level annually.

On 21 November 2016, Bosch sponsored five pupils to travel to New Delhi, India and compete in the World Robot Olympiad. The WRO Competition is open to pupils from all over the world to come in and showcase their robots. The Bosch team was made up of the Hackers from DSP and the Infernos from the outreach school. The Infernos designed a robot that cleans dirty areas while the Hackers created a robot that could play soccer.

Six teams from South Africa qualified for the 2016 World Robot Olympiad, with one team the Mecha Strikers from the Western Cape winning all four games in the Robot Football category. Other categories at the robotics competition – which was attended by more than 450 teams from 50 countries, some as young as 6 years old, while others were approaching university graduation – asked participants to create robotics solutions to reduce or recycle waste, leading teams to create robots that emptied trash bins or pick up up building debris for future use.

“Robot education is very important. It has the ability to curb unemployment and poverty. Currently, the youth are at home with degrees that they cannot use because what they have studied is not what is needed,” says Warren Markley, Head of Robotics at DSP.

Robot education will play a fundamental role in solving some of the problems that South Africa is facing. As pupils who are introduced to STEM subjects are motivated to be involved in creating future technology and are prepared with some of the most invaluable skills such as problem-solving, logical reasoning, critical thinking and creativity.

Therefore, it is critical that pupils not only learn how to use the technology but also compete in world competitions that provides them with the knowledge and understanding of how to create robots. “South Africa has great potential and we believe that if we teach pupils at a young age on how to design and build, we are providing them with the tools to think logically and change something quickly,” says Thill.

Fuente: http://www.itnewsafrica.com/2016/12/technology-key-to-gear-sa-pupils-into-the-4th-industrial-revolution/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Aflora el ingenio estudiantil en Explo Crea 2016

Puerto Rico/Diciembre de 2016/Fuente: La Perla del Sur

Sobre 400 jóvenes del sur de Puerto Rico protagonizaron hoy el evento educativo Explo Crea 2016, encuentro que desde la cancha de la Escuela Hemeterio Colón y Warens en Ponce motivó al desarrollo de proyectos y profesiones vinculadas a las Ciencias y Matemáticas.

Como explicó la directora del plantel, Edith Ruiz Maldonado, “este evento le permite al estudiantado experimentar y aprender cómo surgen las cosas. Es una manera de enseñarles, de manera divertida, todas las cosas que pueden hacer”.

Durante el encuentro, se presentaron proyectos científicos innovadores, experimentos y hasta demostraciones de robótica, con el fin “de estimularlos a continuar estudios en esa dirección”, agregó la educadora.

La cita contó además con el respaldo de organizaciones estudiantiles de la Universidad Interamericana en Ponce, la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Thomas Armstrong Toro, y la escuela Eduardo Newman Gandía, entre otros.

Este es el segundo Explo Crea que celebra la Escuela Hemeterio Colón, institución enfocada en desarrollar un curriculo de alta calidad con énfasis en la tecnología.

pr-2

Fuente: http://www.periodicolaperla.com/aflora-el-ingenio-estudiantil-en-explo-crea-2016/

Comparte este contenido:

Había una vez… ¡Ciencia!

Por: Eduscopi

Un grupo de niñas y niños de 8 a 10 años publica un artículo en una revista científica

Había una vez una escuela en un pueblecito de unos pocos centenares de habitantes llamado Blackawton, en el condado de Devon, Inglaterra. Había una vez un grupo de estudiantes de entre 8 y 10 años que se empezaron a hacer preguntas sobre las abejas que observaban en los alrededores del colegio. Había una vez un artículo científico publicado por niños de entre 8 y 10 años en la revista Biology Letters, de la Royal Society. No es un cuento. El relato de un descubrimiento científico realizado por alumnos de Primaria sirve de base para preguntarse en este texto por qué en las escuelas no se enseña ciencia haciendo ciencia.

Que a jugar al fútbol se aprende jugando a fútbol es algo tan obvio que hasta sonroja recordarlo. Sin embargo, en lo que respecta a la ciencia y otros campos del conocimiento, la cosa no parece tan clara. En la escuela se nos transmiten muchos conocimientos científicos e incluso, en ocasiones, llegamos a diseñar y realizar experimentos, a manipular aparatos y objetos para responder una pregunta. En la mayoría de los casos, la pregunta no es nueva, con lo cual la actividad no responde al mecanismo de la curiosidad que alimenta la verdadera ciencia. Además, la contestación se conoce de antemano, hecho que bloquea la emoción asociada a todo proceso de descubrimiento. Así las cosas, en la mayoría de los centros educativos los alumnos llevan a cabo, como mucho, simulacros de lo que es la verdadera actividad científica. Solo en contadas ocasiones se hacen estudios científicos en los cuales se busca respuesta a una pregunta nueva.

Alumnos de entre 8 y 10 años formularon una pregunta, diseñaron un experimento para responderla, realizaron las observaciones correspondientes y llegaron a sus propias conclusiones

Ese fue el caso de un grupo de 25 alumnos de entre 8 y 10 años de la escuela de Blackawton, en Inglaterra. Estos estudiantes formularon una pregunta, diseñaron un experimento para responderla, realizaron las observaciones correspondientes y llegaron a sus propias conclusiones. Asesorados por el neurocientífico Beau Lotto y por David Strudwick, uno de los profesores de la misma escuela, desarrollaron un proyecto de investigación científica que respondía con datos y observaciones una interrogante que nunca nadie había formulado antes. Por lo tanto, este grupo ha contribuido a ampliar el conocimiento científico con nueva información. Además, durante el proceso descubrieron algunos aspectos sobre el carácter y el funcionamiento de la ciencia que desconocían.

Una vez llevado a cabo el experimento en Blackawton y resuelta la pregunta, llegó el momento de escribir el artículo científico. «Había una vez…» fue la fórmula que utilizaron los alumnos para abrir el artículo en el que explicaban los resultados de su estudio sobre la influencia de los patrones de color en el proceso durante el cual las abejas escogen una flor para alimentarse. Además de la ya mencionada «Había una vez…», en él aparecen frases y expresiones como «Después pusimos el recipiente con las abejas en la nevera de la escuela (e hicimos pastel de abeja :-)», «Fase de entrenamiento 2 (el puzzle? ta ta taaaaaa)». La discusión de los resultados se abre con la frase «Este experimento es importante porque, por lo que sabemos, nadie en la historia (incluidos los adultos) ha realizado este experimento antes». Y el artículo concluye así: «La ciencia es divertida porque haces cosas que nadie ha hecho antes».

«Este experimento es importante porque, por lo que sabemos, nadie en la historia (incluidos los adultos) ha realizado este experimento antes. La ciencia es divertida porque haces cosas que nadie ha hecho antes», comentaban en sus conclusiones

Aunque el diseño y la realización de los experimentos se hicieron en cuatro meses, la publicación de los resultados llevó cuatro años. El artículo, titulado ‘Blackawton bees’ y redactado por los niños e ilustrado también por ellos con dibujos pintados con lápices de colores, se envió a las revistas NatureScienceCurrent Biology y PLOS ONE. Con buenas palabras, estas revistas rechazaron su publicación aduciendo que el artículo no se adaptaba a sus parámetros editoriales.

Pero Beau Lotto estaba decidido a que se apreciara el trabajo desde un punto estrictamente científico, y no solo desde el punto de vista formal. Así que envió el artículo a dos neurocientíficos de prestigio internacional para que lo valorasen. Una vez leído, ambos asesores corroboraron el interés científico de los resultados que se exponían en el texto. Estas opiniones fueron una ayuda fundamental para que el editor de la revista Biology Letters acabara publicando el estudio.

Ante esta historia, la pregunta que surge es: «¿Unos niños de ocho años han publicado un artículo científico en una revista de prestigio internacional?». Y después de recibir una nueva confirmación, se suele oír: «¿Son superdotados?». Y cuando se responde que no, uno se encuentra ante caras que no consiguen alejar la incredulidad. Pero la pregunta clave e interesante aquí es por qué esto no sucede más a menudo, es decir, ¿por qué en las escuelas no se enseña ciencia haciendo ciencia? Si se piensa un poco en esta cuestión, es muy difícil justificar que no se haga. Se trata, en última instancia, de que los alumnos formulen preguntas significativas para ellos y que las respondan utilizando un protocolo científico. Seguro que los 25 autores del artículo ‘Blackawton bees’ tienen hoy una idea de la ciencia distinta de la que tienen la mayoría de estudiantes, que se dedican a memorizar con abnegación las partes de una célula o a reproducir experimentos de laboratorio esperando obtener un resultado definido de antemano. Poca gente duda que la curiosidad y la emoción del descubrimiento son los auténticos motores de la verdadera ciencia. ¿Por qué no aprovecharlos más en las escuelas?

El artículo «Blackawton bees», por cierto, está colgado en la web de la revista Biology Letters y se puede consultar de forma gratuita.

 

Tomado de: http://www.consumer.es/web/es/educacion/cultura-y-ciencia/2016/05/05/223735.php

Comparte este contenido:

Cuba: Ciencia que se necesita en el aula.

El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas celebra su aniversario 40 con el reto de acompañar al Ministerio de Educación en el tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Enseñanza.

Centro América/Cuba/29.11.2016/Autor: Margarita Barrio  Fuente:http://www.juventudrebelde.cu/

La mejor manera de dar respuesta a las necesidades y transformaciones que requiere el sistema educativo cubano es a través de la ciencia», afirmó en conferencia de prensa la Doctora Silvia Navarro, directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP).

Ese centro, que el próximo 30 de noviembre cumplirá 40 años de trabajo ininterrumpido acompañando al Ministerio de Educación, tiene hoy entre sus múltiples investigaciones, que abarcan todo el país, dos fundamentales: la conducción metodológica y científica del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, y los tradicionales Estudios de la Calidad de la Educación, comparativos con los resultados del país y con los del resto del mundo.

La Doctora Silvia puntualizó que el ICCP ahora está fortalecido, pues se le han sumado otras instituciones que realizaban labores investigativas vinculadas a la enseñanza, como son los centros de Referencia Latinoamericanos de Educación Especial y de Educación Inicial y Preescolar; así como el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

«Esta unión puntualizó nos permite tener una mayor plantilla de investigadores y un capital humano de alta calificación, con un 70 por ciento de doctores. Además tenemos representados todos los niveles de enseñanza».

Dijo asimismo que el Instituto trabaja en alianza con otros centros de investigación y con organismos y organizaciones, así como con la familia de los estudiantes, porque ninguna investigación pedagógica es viable si no se establecen nexos.

«El principal valor de nuestros resultados está en aquel científico que trabaja de conjunto con el docente, a partir de las necesidades del Ministerio de Educación, en los escenarios naturales de la pedagogía, que son el aula, la escuela, la comunidad.

«Y juntos vamos probando y construyendo las transformaciones que den respuesta a la razón de ser del sistema educativo cubano: una escuela inclusiva, flexible y que responda a las necesidades de formación de nuestros niños y jóvenes.

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-11-23/ciencia-que-se-necesita-en-el-aula/

Imagen: http://3.bp.blogspot.com/-jkxYpUSnvgI/VGIYHoA61RI/AAAAAAAAL-g/2F4ZPxnXg5Q/s640/ciencia.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Lanzaron el programa educativo “Mensajeros del mar”

América del Sur/Argentina/20 de Noviembre 2016/Fuente y Autor:eldiariodemadryn

Este lunes, se presentó en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew el programa educativo “Mensajeros del Mar, conociendo a los pingüinos de Sudamérica”.

El acto estuvo presidido, en representación del Municipio, por la coordinadora de Educación Olga Vicente, el director de Gestión Ambiental, Maximiliano Iturra; la directora de Turismo, Mónica Montes Roberts; así como también el Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Provincia, Gonzalo Mondillo y el director general de Relaciones Institucionales y Control de Gestión, Ezequiel Perrone, el representante de la ONG Global PenguinSociety, Pablo García Borboroglu y la directora del Programa María Lujan Villabriga.

En este marco, Pablo García Borboroglu, remarcó el acompañamiento de la Provincia y el Municipio “porque todos aportan algo y tenemos un gran producto”. Asimismo explicó que “este trabajo nació en la escuela con internado de Camarones hace 9 años, fue creciendo, se realizó en Puerto Madryn y también en otros países”, y explicó que el programa “permite transferir información científica en un formato amigable para los niños”, e indicó que “uno de los objetivos es generar valores de conservación, como aprender a cuidar el lugar donde viven, las playas, los océanos, entre otros”.

Por su parte, Olga Vicente destacó “la presencia de los científicos que integran la ONG, y remarcó que “el municipio comenzó a trabajar con la ONG porque queríamos que esta propuesta educativa este en Trelew porque con pequeñas acciones se pueden lograr gigantes logros para los chicos”.

También Ezequiel Perrone, adelantó que “desde la Provincia se está trabajando para poder llevar este programa a otras localidades”.

Chicos a la Pingüinera

María Lujan Villabriga, responsable del Programa y encargada de brindar las charlas en las escuelas señaló que “el programa tiene charlas informativas de la vida de los pingüinos, la conservación de la especie y culmina llevando a los chicos a la Pingüinera”, y en este caso “son 160 chicos y los docentes de 4° grado de cuatro escuelas primarias de Trelew”.

Además, destacó que “esto es el esfuerzo en conjunto de la Municipalidad de Trelew a través de las áreas de Gestión Ambiental, Educación y Turismo y el apoyo de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Provincia”. Por ello, “estamos muy contentos por el acompañamiento y los chicos están muy ansiosos de conocer la Pingüinera por primera vez”.

Fuente de la noticia: http://eldiariodemadryn.com/2016/11/lanzaron-el-programa-educativo-mensajeros-del-mar/

Fuente de la imagen:  http://i2.wp.com/eldiariodemadryn.com/wp-content/uploads/2016/11/Mensajeros-del-Mar.jpg?w=400

Comparte este contenido:

Argentina: San Ignacio celebró la naturaleza con una Peña Ambiental

América del Sur/Argentina/Octubre de 2016/Fuente: El Territorio

La Fundación Temaikèn organizó una nueva edición de la Peña Ambiental que contó con la participación de más de 700 personas en la Plaza Andrés Guacurarí. Participaron instituciones educativas, organizaciones comunitarias y diferentes actores locales que trabajan por el ambiente en Misiones. El encuentro fue declarado de interés municipal por el concejo deliberante de San Ignacio.

Los jóvenes y los niños fueron los protagonistas de la cuarta edición de este espacio cultural, artístico y de intercambio de experiencias con el objetivo de fortalecer el trabajo en conjunto por la conservación de la naturaleza.

Participaron especialistas del Bioparque Temaikèn con una actividad de realidad virtual donde se pudo experimentar en primera persona la liberación de los aguará guazú, Anzenuza y Chipión, junto a juegos y actividades sobre la conservación de la biodiversidad. Para cerrar la jornada se presentó la obra de títeres “Las aventuras de Lavandino” a cargo del grupo de teatro Kosa Nostra y hubo música folklórica.

Durante la Peña, diferentes comunidades mostraron sus proyectos ambientales y las comunidades Mbya Guaraníes dieron a conocer sus trabajos de ecoturismo guaraní. Los senderos Guyrapá, Ivirá Yacaré y Tapé Pora son una forma de transmitir a turistas y estudiantes los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios. En los recorridos se vivió la selva desde adentro, permitiendo observar como naturaleza y cultura son parte de un todo. Para conocer y aprender de la selva hay que vivirla.

En la Peña Ambiental participaron más de 10 proyectos ambientales de las escuelas de San Ignacio, Gobernador Roca, Santo Pipo y otras localidades vecinas. Son muchas las instituciones educativas que están trabajando la temática ambiental y lo compartieron con la comunidad.

La escuela secundaria B.O.P. N° 100 vincula sus proyectos escolares con los problemas ambientales locales, el turismo y la Reserva Natural Osununú. Con esta orientación, entablaron conversaciones con los caciques de las comunidades Mbya Guaraní y decidieron enfocar su acción en una de las comunidades: Tapé Porá. El proyecto busca que los estudiantes puedan planificar proyectos turísticos, respetando la cultura y el medio ambiente.

La escuela primaria n° 420 se encuentra en la zona rural de Gobernador Roca, una localidad a 30Km de San Ignacio, donde se desarrolla el Proyecto de Conservación Reserva Natural Osununú. El eje ambiental se trabaja fuertemente junto a alumnos y docentes, y desde 2013, participan del Programa Educativo Multiplicadores Ambientales (PEMA) que lleva adelante la Fundación Temaikèn. Sus proyectos surgen de problemáticas de la comunidad. Desde el exceso de pilas y botellas hasta el uso excesivo de agroquímicos. De esta manera, desarrollaron los proyectos Ponele Pilas al Banco, Eco Arte, Reciclado de Residuos Orgánicos y Huerta Agroecológica. La escuela se propone no sólo trabajar en el interior del aula, sino transmitir y convocar a la comunidad para que sea parte de todos los proyectos de la escuela.

La escuela primaria N°15 trabaja hace 4 años en un proyecto declarado de interés municipal “Los viejos árboles de mi escuela”. La escuela primaria N°74 logró fusionar la valoración de la cultura misionera y la sensibilización ambiental en un proyecto artístico denominado “Pintando un mundo mejor”. Estos son apenas algunos de los ejemplos del gran trabajo que están realizando las instituciones educativas en Misiones, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.

Además participaron instituciones gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil, como el INTA, la Municipalidad de San Ignacio, la Red de Reservas Privadas de Misiones, la Fundación Rincón Nazarí, entre otros organismos que trabajan el tema ambiental y quieren seguir fortaleciendo el trabajo articulado.

Para terminar la celebración, Fundación Temaikèn ofreció un recorrido de Interpretación del Patrimonio abierto a toda la comunidad por la Reserva Natural Osununú.

Fuente: http://www.elterritorio.com.ar/nota4.aspx?c=893597570766857

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5