Page 6 of 14
1 4 5 6 7 8 14

Texto: CIVIL SOCIETY ADVOCACY FOR THE HUMAN RIGHT TO EDUCATION: stories and lessons learned from Latin America and the Caribbean VOLUME 3

En la tercera edición de una serie de publicaciones titulada “Defensa de la sociedad civil del derecho humano a la educación: historias y lecciones aprendidas de Latinoamérica y el Caribe” la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) presenta el trabajo realizado por sus miembros en la defensa del derecho a la educación. El siguiente extracto se centra concretamente en historias y lecciones aprendidas en la defensa de la financiación de la educación.

Descargar: Cases_Incidency_vol_3_v11-1

Fuente: https://www.campaignforeducation.org/es/2019/10/17/education-financing-advocacy-best-practices-from-latin-america-and-the-caribbean/

 

Comparte este contenido:

Laura Luquine dice que CLADE es una red plural de organizaciones de la sociedad civil

Redacción: Órbita TV

En el programa de la noche con José Luis Solórzano, estuvo presente la coordinadora de desarrollo de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y explicó que es una red plural de organizaciones de la sociedad civil, que impulsa acciones de movilización social incidencia política para defender el derecho humano, la cual se llevó a cabo esta semana en el país.

Fuente: https://orbitatv.com/programas/la-noche-con-jose-luis-solorzano/laura-luquine-dice-que-clade-es-una-red-plural-de-organizaciones-de-la-sociedad-civil/

Comparte este contenido:

CLADE: Redes y organizaciones defensoras del derecho humano a la educación se solidarizan con el pueblo chileno y condenan las amenazas al estado democrático de derechos

Por: CLADE.

 

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), junto con las redes y
organizaciones abajo firmantes, expresan su profunda preocupación ante la creciente afronta a los
derechos humanos y la democracia que vive el pueblo chileno, bien como la creciente militarización
y criminalización de activistas y especialmente de estudiantes, que viene manifestándose no apenas
durante las movilizaciones sociales en curso, sino que incluso al interior de las escuelas, lo que
configura una grave violación al derecho humano a la educación y a otros derechos civil y políticos.
Nos solidarizamos con el pueblo chileno y con los y las estudiantes que han salido a defender sus
derechos, entre ellos el derecho a la protesta y libertad de expresión, y rechazamos el uso excesivo
de la fuerza policial y del ejército, bien como la violencia extrema que viene siendo aplicada,
conllevando a graves situaciones de abusos, torturas, arbitrariedades, detenciones y violaciones en
contra de la vida. Los reclamos del pueblo han de ser escuchados y atendidos, siendo resultado no
apenas del reciente aumento de las tarifas de transporte (ahora revocado tras las protestas), sino
que de la insatisfacción social de los sectores populares que viene de larga fecha tras el achicamiento
de lo público, reflejando el agotamiento del modelo neoliberal que perdura en el país, con
consecuencias en la esfera de la educación, salud, pensiones, transporte, recursos naturales, la
distribución de las riquezas, entre otras, y que ha conllevado a violaciones de derechos humanos,
sociales y medioambientales así como a la ampliación de las desigualdades.
Condenamos vehementemente la legislación “aulas seguras”, en vigor desde inicios de este año,
que implica la presunción de criminalidad de los y las estudiantes y que, al contrario de lo que
supuestamente predica, viene transformando las escuelas en espacios de violencia institucionalizada.
Hacemos un llamado por su inmediata revocación, devolviendo a las escuelas su carácter de espacios
protegidos del uso de la violencia y reconociendo a los y las estudiantes como sujetos de derecho.
Asimismo, hacemos un llamado por el inmediato cese de toda forma de violencia, el restablecimiento
del orden democrático en el país, y que el Estado Chileno actúe en conformidad a los protocolos
internacionales de derechos humanos, incluso la Carta Democrática Interamericana, la cual afirma
el respeto, protección y realización de los derechos humanos y de las democracias. Hacemos un
llamado por un urgente apoyo de instancias internacionales de derechos humanos, como la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de Derechos Humanos y el Consejo de
Derechos Humanos de Naciones Unidas bien como los Comités Internacionales de Derechos, entre
ellos el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Comité de los Derechos del Niño.
Como activistas del derecho a la educación, reconocemos la indivisibilidad e interdependencia de los
derechos humanos y seguiremos defendiendo políticas económicas, sociales, culturales y
medioambientales que conduzcan a un horizonte de bien estar y dignidad para todos y todas.
América Latina y el Caribe, 20 de octubre 2019
Firman:
Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
ADHESIONES HASTA LAS 17:00 HORAS DE BRASIL. ENVIAR NOMBRE DE ORG AL CORREO DE CAMILLA
CROSO (camcroso@gmail.com)

Comparte este contenido:

Lejos del árbol: película destaca la convivencia en la diversidad

Por: redclade.org.

Ya está en cartelera en Brasil y a la brevedad en otros países de América Latina y el Caribe el documental “Lejos del árbol”, dirigido por Rachel Dretzin, una producción de Believe Films y distribuido en la región por Flow. La CLADE está entre las apoyadoras de la iniciativa.

La película se inspira en el libro homónimo del escritor y psicólogo norteamericano Andrew Solomon, quien a través de amplia investigación se dedicó a estudiar los diversos modelos de familia y a debatir centralmente el lugar ocupado por la cuestión de la diversidad en nuestra sociedad. La reflexión incluye también su propia historia de vida, ante la no aceptación de su homosexualidad por sus padres. La obra narra historias de cinco familias, que abrazan las diferencias de sus hijas e hijos en base al amor, la sensibilidad, la aceptación, la resistencia, la empatía y la comprensión. Habla sobre la familia, aquella en que nacemos y la que construimos, y las relaciones de afecto en la diversidad.

“Creo que, de la misma manera que se requiere la diversidad de discursos para mantener el planeta avanzando, requerimos la diversidad de tipos de amor y familia, para sostener una eco-esfera de amabilidad”, afirmó Solomon durante la entrevista.

Mira la grabación del diálogo:

Educación inclusiva

Durante debate en el marco del lanzamiento del documental, Solomon también mencionó la importancia de la educación inclusiva. Para él, las primeras personas a beneficiarse de ella no son aquellas con discapacidad, sino las que no tienen discapacidad, y así se vuelven capaces de desarrollar un entendimiento profundo sobre las discapacidades y de establecer conexiones y vínculos con las personas diferentes. “La inclusión no es una caridad, sino un camino para construir una escuela mejor”, añadió.

Para la CLADE, “Lejos del Árbol” es una excelente herramienta para debatir la manera como nuestra sociedad trata la cuestión de la diferencia y la diversidad. La convivencia en la diversidad, ambiente que representa la pluralidad de la sociedad, es la que mejor logra impulsar el pleno desarrollo de las personas, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, la convivencia y la paz – sentido último de la educación.

Mira el tráiler de la película a continuación:

La película está también disponible en la Plataforma Videocamp para todos los países de América Latina y el Caribe. Dicha plataforma agrupa en línea películas de impacto social, que están disponibles para exhibiciones públicas sin costo, siendo el único requisito reunir cinco personas que quieran verlas. Asimismo, Videocamp tiene una preocupación con la accesibilidad, y las películas cuentan con subtítulos y descripción por audio.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/lejos-del-arbol-pelicula-destaca-la-convivencia-en-la-diversidad/

Comparte este contenido:

Día Mundial de las y los Docentes: La relevancia de la profesión para una educación emancipadora

América del Sur/ Brasil/ 06.10.2019/ Fuente: redclade.org.

Celebramos el 5 de octubre, el Día Mundial de las y los Docentes.

Este año, la UNESCO invita a conmemorar la fecha, con el tema: “Docentes jóvenes: el futuro de la profesión”, y destaca que las maestras y los maestros deben recibir apoyo, formación y valorización para que puedan ejercer su profesión con estímulo y dignidad, ante los desafíos crecientes del campo educativo y de la docencia en todo el mundo.

Se estima que un gran porcentaje de docentes se retirarán de la profesión en la próxima década. Sin embargo, se necesitan 69 millones de nuevas/os docentes en educación primaria y secundaria hasta el 2030, para que sea posible cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de número 4, relativo a la educación, en todo el mundo. El ODS 4 establece que los Estados deben garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y a lo largo de la vida, para todas y todos.

En ese contexto, la UNESCO afirma que los debates sobre cómo atraer y apoyar a las y los docentes jóvenes deben ir más allá de los Ministerios de Educación y espacios de diálogo internacionales. “Sindicatos docentes, organizaciones de la sociedad civil, directoras/es de escuelas y asociaciones de madres y padres también deben estar en el centro de las discusiones”, señala la organización.

“Es en la alegría, la curiosidad y la complicidad que educadoras y educadores fortalecen en cada educanda y educando la pasión por aprender, descubrir, reflexionar, discutir y constatar”

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) destaca el rol fundamental de las maestras y los maestros para la realización de una educación emancipadora, que contribuya para formar sociedades libres de todo tipo de opresión, y también para transformar las realidades desde la reflexión, el diálogo, el pensamiento crítico; y desde la capacidad de indagar, imaginar y accionar por otros mundos posibles.

“Es en la alegría, la curiosidad y la complicidad que educadoras y educadores fortalecen en cada educanda y educando la pasión por aprender, descubrir, reflexionar, discutir y constatar. Es en la mediación dialógica que se dará la verdadera pedagogía del amor, la cual debe ser vivida a través de la emoción, del cariño y del afecto”, afirma el documento de la CLADE, intitulado “Educar para la Libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”.

Día Mundial de las y los Docentes

Celebrada desde el 1994, la fecha marca el aniversario de adopción de la Recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la UNESCO, relativa a la Situación del Personal Docente (1966). La recomendación establece criterios de referencia sobre los derechos y responsabilidades del personal docente, así como normas para su formación inicial y perfeccionamiento, contratación, empleo, condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El ODS 4, en su meta de número 4, reconoce el rol clave de la profesión docente para que se cumpla esta agenda educativa en el plazo previsto: hasta el 2030.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/dia-mundial-de-las-y-los-docentes-la-relevancia-de-la-profesion-para-una-educacion-emancipadora/

Comparte este contenido:

CLADE. Camilla Croso: “Necesitamos evaluaciones formativas, que reconozcan a las diversidades y los diferentes contextos”

Por: CLADE.

La coordinadora general de la CLADE participó en un debate sobre currículos inclusivos y evaluación educativa, en el marco del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación de la UNESCO

“Es motivo de preocupación que prevalezcan sistemas de evaluación de resultados de aprendizajes, internacionales o nacionales, que no reconocen los contextos, la diversidad de lenguas, culturas y singularidades de diferentes localidades y territorios”, afirmó Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) durante su participación en la mesa de diálogos “Currículos inclusivos y evaluación para acompañar a estudiantes en su diversidad”.

El debate tuvo lugar en el segundo día del “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación”, realizado por la UNESCO – en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia y la Alcaldía de Cali – del 11 al 13 de septiembre.

También participaron en la mesa: María Figueroa, Directora del Instituto de Evaluación de la Educación de Colombia (ICFES); Seamus Hegarty, ex presidente de la Asociación Internacional para la Evaluación de Logro Educativo (AIE); Hugo Labate, director de la Coordinación Nacional del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina; y Georgine Obura, directora de Studio de Lenguaje de Señas en Kenia.

En el diálogo, se analizaron y discutieron estrategias para asegurar la elaboración y aplicación de currículos y materiales didácticos inclusivos e interculturales que respondan a situaciones y necesidades diversas a lo largo del ciclo educativo. Además, se examinó el modo por el cual se han revisado los métodos de evaluación para apoyar y acompañar a estudiantes provenientes de diferentes contextos, con distintas culturas, lenguas, habilidades y necesidades educativas.

“Cuando se diseñan sistemas de evaluación estandarizados y se los pone como el centro de las políticas educativas, se condiciona, desde las pruebas, todo el corazón de los sistemas educativos: los currículos, los procesos pedagógicos, las relaciones entre estudiantes y docentes, las relaciones en el interior de las escuelas y entre las escuelas”

En su intervención, la coordinadora general de la CLADE, subrayó que, aunque la Agenda de Educación 2030 esté anclada en la perspectiva de los derechos humanos, su contenido ha resultado de una fuerte presión de la sociedad civil durante los debates y negociaciones sobre la Agenda, cuando algunos actores defendieron fuertemente un foco casi exclusivo en resultados mensurables de aprendizaje, y su verificación desde la aplicación de pruebas estandarizadas. “Aunque en el texto de los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible] y en la Agenda 2030 pudimos avanzar hacia una perspectiva de la educación como derecho humano, todavía persiste, especialmente en lo que toca a los indicadores del ODS 4 [Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, referido a la educación], una gran prioridad en los resultados de aprendizaje desde un enfoque que estandariza”, afirmó.

Desde su punto de vista, “cuando se diseñan sistemas de evaluación estandarizados y se los pone como el centro de las políticas educativas, se condiciona, desde las pruebas, todo el corazón de los sistemas educativos: los currículos, los procesos pedagógicos, las relaciones entre estudiantes y docentes, las relaciones en el interior de las escuelas y entre las escuelas”.

Camilla Croso añadió que las prácticas que se promueven en consecuencia de los procesos de evaluación estandarizada, muchas veces condicionan el financiamiento de las escuelas a resultados en estos tests, y así profundizan las brechas sociales, a la vez promueven competencia, afectan los salarios docentes y la salud psicológica de estudiantes, resultando además en un reduccionismo curricular y el empobrecimiento de la experiencia educativa.

Según la coordinadora general de la CLADE, es necesario superar este modelo homogeneizador de educación, y plantear nuevas propuestas de evaluación y educación que valoren la diferencia y la diversidad de contextos, realidades, trayectorias y condiciones de las y los estudiantes, involucrando al conjunto de sujetos de la comunidad educativa en el diseño de su sentido y contenido.

Encuentro paralelo

El mismo día, Camilla Croso moderó los diálogos del evento paralelo al Foro de UNESCO, intitulado “Inclusión y educación en América Latina y el Caribe: temas críticos y desafíos”. El encuentro fue organizado por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO (GEM).

En la ocasión, se discutieron datos y tendencias que se presentan en la formulación de una edición especial regional del Informe, que será lanzada el año entrante: el GEM 2020 sobre el Derecho a la Educación e Inclusión en América Latina y el Caribe.

Carlos Vargas, de OREALC/UNESCO: “Lo que este informe va a revelar tiene que ver con cuáles son las barreras para la inclusión, que son múltiples y se interseccionan. Va a relevar las barreras y cuáles son las causas de vulnerabilidad de distintos grupos poblacionales, como los que se encuentran en situación de pobreza, indígenas, afrodescendientes, las mujeres, la diversidad sexual y las personas privadas de libertad, etc.”

Se abordaron temas, como la situación de la atención a personas excluidas de la educación, por razón de género, desplazamiento, migración, origen étnico, idioma, pobreza, discapacidad u otras características. El Informe hará un análisis de leyes, políticas y prácticas educativas, observando distintas causas que impiden la plena inclusión de todos y todas en y desde la educación, entre ellas causas estructurales de discriminación y desigualdad.

  • Descarga aquí ponencia con hallazgos preliminares del informe, que fue presentada durante el encuentro.
  • Escucha a continuación entrevista con Carlos Vargas, de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC/UNESCO), quien comentó las actuales brechas sociales y retos para la inclusión en la educación de la región, así como expectativas respecto al informe regional GEM 2020:

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/camilla-croso-necesitamos-evaluaciones-formativas-que-reconozcan-a-las-diversidades-y-los-diferentes-contextos/

Comparte este contenido:
Page 6 of 14
1 4 5 6 7 8 14