Page 2 of 3
1 2 3

El bullying como un asunto de intervención pedagógica

16 de agosto de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Idep

Las prácticas cotidianas de violencia son un asunto de analfabetismo social que la escuela debe asumir desde un criterio de formación en competencias para la paz. 

El colegio masculino Nicolás Esguerra se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy, en la ciudad de Bogotá. Aunque las directivas de la institución y el cuerpo de educadores hacen esfuerzos año tras año, por promover una cultura de paz (de los que son evidencia el código de mínimos no negociables y los pactos por buen trato), los niños y jóvenes ―obedeciendo quizá a patrones culturales de su entorno―, han desarrollado fórmulas de convivencia entre pares caracterizadas por las constantes peleas, el maltrato, las lesiones personales, el robo y la violencia en general. La situación se ha tornado particularmente crítica en los grados séptimo y octavo, ya que las agresiones se han vuelto reiteradas y han adquirido aspecto de bullying.

El deseo de erradicar los episodios de acoso escolar, que se dan a diario en esta comunidad escolar, fue lo que llevó al profesor Juan de la Cruz Jiménez a iniciar una investigación que le permitiera esclarecer las causas de estas dinámicas y la posible ruta para una intervención de tipo pedagógico.

Con este propósito diseñó una Escala Likert, herramienta para el rastreo de opiniones y actitudes, con dos categorías de indagación. La primera, Convivencia y paz, constan de 8 declaraciones (con cuatro posibles respuestas, dentro del formato de la escala), y tiene como objetivo dar cuenta de la postura de los estudiantes respecto al manejo adecuado de conflictos.

La segunda categoría, valoración de la diferencia, consta de ocho declaraciones que buscan poner en evidencia las actitudes de los estudiantes respecto a la aceptación de la diversidad social y cultural. Esta escala se aplicó a una muestra de 24 estudiantes de octavo grado de la institución seleccionados de manera aleatoria.

Con respecto a la primera categoría de indagación, Convivencia y paz, el análisis de los resultados obtenidos con la aplicación de la escala fueron los siguientes: sólo el 21% de los estudiantes manifestó que siempre resuelve sus problemas con el otro llegando a acuerdos a través del diálogo y evitando así los escenarios de agresión.

Por otra parte, el 16% de los estudiantes afirmó que nunca apela a estrategias pacíficas para la solución de conflictos interpersonales; y un 20% declaró no hacerlo casi nunca. En relación con la segunda variable de indagación, Valoración de la diferencia, se encontró que el 53% de los estudiantes manifestó tener una actitud negativa hacia lo otro, no sentir ningún tipo de respeto hacia lo diferente y no compartir la idea de que los demás tengan derechos.

Para el profesor Jiménez, “estos resultados indican que los estudiantes carecen de una formación que les brinde herramientas conceptuales y actitudinales que les permitan afrontar los problemas de manera asertiva. El origen del Bullying entre los estudiantes del Nicolás Esguerra tiene que ver con la falta de habilidades en resolución de conflictos o competencias para la paz, y el respeto y valoración de la diferencia. Los múltiples eventos de violencia física y verbal, de los cuales somos testigos a diario entre nuestros estudiantes, obedecen a que, tanto a los agresores, como a las víctimas y aún a los que ocupan el rol de espectadores, les faltan herramientas para tramitar sus diferencias”.

Desde la perspectiva del educador, “esto obedece quizá a que los métodos a través de los cuales la institución pretende educar para la convivencia son precarios y responden a un enfoque eminentemente teórico. La ausencia de las competencias ciudadanas o sociales en el currículo escolar, promueve el analfabetismo en los ámbitos de la convivencia, permitiendo que los abusos y el maltrato de los niños más vulnerables sea una constante: la intimidación gana espacio y logra que las victimas vivan con miedo y los espectadores con una indiferencia pasmosa”, resalta el profesor Jiménez.

El estudio adelantado por el profesor le ha permitido posicionar dentro de la institución, la necesidad de estructurar una intervención pedagógica consecuente con los hallazgos registrados en su informe: “La institución educativa Nicolás Esguerra, deberá implementar y diseñar un programa de intervención educativa que permita enfrentar el bullying. Sugerimos ―declara el profesor como colofón de su investigación―, que este programa debe apelar a la formación en competencias ciudadanas y deberá hacer énfasis al estudiantado en que el respeto por la diferencia, la paz y la convivencia son y serán indicadores de logro imprescindibles para aprobar el año escolar: los estudiantes deberán saber que el colegio no tolerara a quienes maltratan y abusan de los otros”.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/el-bullying-como-un-asunto-de-intervencion-pedagogica

Comparte este contenido:

Guatemala: Educación bilingüe intercultural, un cambio radical de perspectivas.

Centro América/Guatemala/08.08.2017/Autor y Fuente:https://elperiodico.com.gt/

Unos 370 millones de mujeres y hombres en el mundo son considerados indígenas. Muchos viven marginados por los sectores dominantes de sus sociedades. El 9 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con el fin de valorar las culturas autóctonas y fomentar la interculturalidad. Los maestros del Centro Educativo Ixmukané en Tecpán y el Colegio Alemán en la zona 11 de la capital quieren aportar a este proceso.

El timbre escolar suena, inicia el receso. Los jóvenes salen de sus aulas y corren a través de una pradera verde hacia dos campos deportivos bien equipados. Atrás de ellos aparece Carmelina Lix, una maestra vestida con un traje tejido con símbolos del pueblo Kaqchikel. “Hoy venimos a compartir nuestra cultura con los alumnos del Colegio Alemán”, explica y toma asiento en una banca bajo la sombra de un árbol. “Traemos la cultura hacia aquí. Ojalá que los alumnos tengan una vivencia enriquecedora”.

Usualmente, Carmelina Lix enseña en el Centro Educativo Ixmukané, una escuela primaria bilingüe en las afueras de Tecpán, Chimaltenango. Educa a niños kaqchikeles que han perdido a sus padres o cuyas familias viven en condiciones de pobreza extrema. Muchos traen hambre cuando llegan a clase y no podrían ir a la escuela si no tuvieran una beca financiada por algunos padres de familias del Colegio Alemán. Tendrían que trabajar.

El acuerdo gubernativo

Carmelina Lix y siete de sus colegas llegaron a la capital para participar en una semana de proyectos. Durante cuatro días enseñarán su idioma materno, el Kaqchikel, a hijos de familias privilegiadas. Este esfuerzo se desarrolla dentro del marco del “Acuerdo Gubernativo sobre la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural”. El acuerdo establece “la obligatoriedad del bilingüismo en idiomas nacionales como política lingüística nacional”. Aplica para el sector público al igual que para los colegios privados, explica Tobias Scharlach, el director adjunto del Colegio Alemán: “De hecho el segundo idioma que enseñamos a nuestros alumnos oficialmente es el Kaqchikel, ya que es el idioma indígena de la región capitalina. Pero en la práctica es difícil encontrar maestros de Kaqchikel. Hemos encontrado una solución en la relación estrecha que mantenemos con el Centro Educativo Ixmukané. Sus maestros nos apoyan como profesionales que hablan Kaqchikel como lengua materna”.

La cooperación inició hace unos seis años, relata la directora del Centro Educativo Ixmukané, Alba Velásquez. Ella opina que el acuerdo sobre la educación bilingüe está bien “porque fomenta y cuida los idiomas ancestrales. Pero, en realidad, la mayoría de centros educativos no puede cumplir con la obligación. El problema es la manera en que la ley fue implementada, ya que no existen los medios necesarios para enseñar como debería de ser”.

Para los alumnos es poco motivador tener que aprender un idioma sin conocer la cultura respectiva. Por eso Alba Velásquez apoyó la elaboración de un concepto pedagógico que incluye diversos talleres sobre la cultura Kaqchikel, como, por ejemplo, el tejido, la medicina natural, el arte en barro y la cocina tradicional.

La maestra Carmelina Lix está contenta de que el proyecto le permita enfatizar en la cultura de su pueblo. “Queremos que los alumnos no solamente reciban una enseñanza en Kaqchikel, sino que vivan el Kaqchikel”.

Una experiencia nueva

Ya es el cuarto año que Carmelina Lix viene a la capital, sin embargo todavía lo considera una experiencia extraordinaria: “No hay otros espacios como este. Tanto los alumnos del Colegio Alemán como nosotros aprendemos. Usualmente no existe un acercamiento entre nuestras culturas. Es un espacio muy importante y queremos aprovecharlo al máximo”.

La mayoría de los maestros del Colegio Alemán son guatemaltecos que viven en la capital. Ninguno habla un idioma maya. Muchos se consideran descendientes de los conquistadores católicos. Miriam Gálvez, maestra de Idioma Español, quiere cambiar conciencias. Se unió a un grupo de maestros y padres que buscan darle sostenibilidad al Programa de Becas y a la vez organizan actividades interculturales. “La idiosincrasia guatemalteca está muy vinculada a la religiosidad y a una percepción de que se debe hacer obras de caridad. Nosotros en cambio partimos de una visión de justicia social e intercultural. Creo que en muchos padres todavía existe la mentalidad caritativa, pero los estudiantes cada vez más adoptan la idea de un aprendizaje en doble vía”.

La experiencia intercultural se nutre de la motivación de maestras como Carmelina Lix. “Pienso que estos encuentros culturales pueden ser un ejemplo para Guatemala. Aquí nos abren las puertas, convivimos, hay respeto”.

Puentes de amistad

Hasta los alumnos más pequeños en el Kinder del Colegio Alemán ya dan los primeros pasos hacia la interculturalidad. Así se enteran de que más allá de los muros que rodean sus condominios y su colegio se vive realidades muy diferentes. La directora del Kinder, Gitte Rodríguez, es alemana. Llegó a Guatemala hace dos años. Todavía se asombra cuando ve lo poco que sus alumnos interactúan con otros grupos étnicos. “Aquí los niños viven demasiado protegidos, hasta aislados. Me parece muy valioso darles la oportunidad de conocer otra cultura, otro idioma, otras costumbres. Así se construyen puentes de amistad”.

Muchos alumnos de Gitte Rodríguez conviven en sus casas con personas de la población indígena. Son empleadas domésticas, cocineras, niñeras, jardineros, choferes. “Para estos chicos es una enseñanza valiosa recibir clases de Kaqchikel de maestras que visten trajes típicos. Usualmente miran a las mujeres en traje como personas que les deben servir o les quieren vender algo. En cambio aquí les enseñan en un nivel moderno, con mucho entusiasmo y empatía para los alumnos”.

El joven Juan Rafael, estudiante del décimo grado, está de acuerdo. La señora que trabaja en su casa habla Kaqchikel. “Es la única persona indígena con la que me he relacionado”, relata. “La verdad es que en Guatemala hay mucha discriminación hacia los indígenas. Siempre se les critica. La gente usa palabras ofensivas cuando habla de ellos”.

Para alumnos como Juan Rafael las clases de Kaqchikel generan un cambio de perspectiva radical. Su compañera Nicole está aprendiendo a cocinar una comida tradicional. “Casi nunca tengo contacto con una persona maya. Por eso las clases me parecen muy interesantes. Nos enseñan Kaqchikel, un idioma del que yo nunca supiera nada si no fuera por estas clases”.

Choque de culturas

Los maestros de Tecpán están acostumbrados a enseñar en las condiciones de una escuela rural. Para ellos no es fácil dar clases en un colegio que cuenta con laboratorios modernos, una piscina, varios campos deportivos y una bodega llena de instrumentos finos de música. La directora del Centro Educativo Ixmukané, Alba Velásquez, recuerda los problemas iniciales de adaptación. “Fue un choque que puede bloquear a un maestro. Tuvimos que hablar mucho. Un docente dijo: ‘¿Cómo nos piden que hagamos tal actividad si nunca conocimos semejantes condiciones?’ Pero con el tiempo entendimos que lo que importa es el entusiasmo por enseñar. Podemos hacer mucho con los recursos que tenemos”.

El director del departamento de Ciencias Sociales del Colegio Alemán, Salvador Montúfar, piensa que el aprendizaje intercultural tiene un gran potencial para la sociedad guatemalteca: “Puede incidir mucho. Digamos el tema de la matriz productiva. Se está hablando mucho de las industrias extractivas, hidroeléctricas, palma africana, todos los proyectos grandes. La cultura occidental los mira como oportunidades para salir adelante, como desarrollo. Pero los pueblos mayas los miran de otra manera. Parten de los principios ancestrales, del respeto hacia la naturaleza. Allí las culturas entran en contradicción. El mundo occidental dice: ‘Los indígenas se oponen al desarrollo’, pero no busca conocer su cosmovisión”.

Carmelina Lix espera que el intercambio del Centro Educativo Ixmukané con el Colegio Alemán va a lograr resultados amplios que llevan a crear una nueva conciencia social en los jóvenes. Además, reconoce que la conciencia de ella misma ha cambiado también. Se sonríe cuando recuerda las primeras clases que dio en el Colegio Alemán. Era muy tímida. Con el tiempo su autoestima creció. Se ganó el respeto de los alumnos. La experiencia de enseñar en la capital sobre su vida en el campo llevó a cimentar más su propia conciencia cultural. “En nuestro entorno nos es difícil salir. Entonces al venir acá y al saber lo que estamos haciendo, nos fortalece”.

Fuente:https://elperiodico.com.gt/domingo/2017/08/06/educacion-bilingue-intercultural-un-cambio-radical-de-perspectivas/

Imagen:https://i0.wp.com/elperiodico.com.gt/wp-content/uploads/2017/08/Alumnas-de-Tecp%C3%A1n-visitan-al-Colegio-Alem%C3%A1n.jpg?fit=900%2C683&ssl=1

Comparte este contenido:

Perú: Minedu inaugura colegio en Tabalosos construido a un costo de 8 millones de soles

Perú / 31 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.minedu.gob.pe/

  • Mejora de infraestructura educativa servirá para dar educación de calidad a más peruanos, afirma viceministra de Gestión Pedagógica.
  • Moderno local beneficiará a 300 alumnos de primaria y secundaria.

En un ambiente de fiesta popular, el Ministerio de Educación (Minedu) inauguró los nuevos ambientes del colegio N.° 0217 del centro poblado Hungurahui Pampa, en el distrito de Tabalosos, en Lamas, San Martín, construidos a un costo de 8 millones y medio de soles.

“Este colegio beneficiará a casi 300 alumnos, entre primaria y secundaria, con infraestructura moderna y una mejor educación gracias al trabajo articulado que el Minedu viene realizando con los gobiernos regionales y locales de todo el país”, señaló en la ceremonia inaugural la viceministra de Gestión Pedagógica, Liliana Miranda.

La viceministra indicó que el Minedu está trabajando y poniendo énfasis en proyectos de infraestructura y en nuevos colegios debidamente equipados con el fin de llevar educación de calidad y oportuna a más peruanos.

Liliana Miranda saludo a las autoridades y padres de familia por los esfuerzos que realizan para que nuestros estudiantes tengan una infraestructura adecuada tanto en la zona rural como urbana. Es un trabajo que no se puede hacer de una sola parte, sino que nos compromete a todos por igual, afirmó.

El nuevo local cuenta, además de moderna aulas distribuidas en pabellones de dos pisos, con laboratorios de Física y de Química, sala de cómputo, biblioteca, comedor, cocina, losa de usos múltiples, amplios patios de formación para primaria y secundaria, veredas y rampas de acceso, cunetas para el drenaje pluvial y áreas verdes.

El proyecto de mejoramiento integral del colegio estuvo a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Minedu y comenzó a ser ejecutado en diciembre de 2014.

Fuente noticia: http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=43013

Comparte este contenido:

Colombia: La Secretaría de Educación se comprometió con arreglos.

América del Sur/Colombia/30.05.2017/Autor y Fuente:http://www.vanguardia.com/

Los padres de familia de los estudiantes del colegio Juan Cristóbal Martínez sede C se encuentran preocupados por las condiciones en que se dictan las clases.

Según la queja de algunos padres de familia y docentes, los salones donde fueron dispuestos los niños y jóvenes no cumplen con los requerimientos técnicos, que permiten una calidad educativa.

La reubicación de los alumnos se dio por la demolición de la vieja sede del centro de formación y en ese mismo lugar será construido el megacolegio.

La Alcaldía anunció que este proyecto tiene una inversión de 6 mil 813 millones 785 mil 244 pesos.

De acuerdo con la denuncia de uno de los profesores que pidió la reserva de su nombre, el maestro señaló que el lugar donde están recibiendo clases los estudiantes es angosto, no hay ventilación y cientos de estudiantes no cuentan con los baños adecuados.

“Nos reunimos con los padres de familia para manifestarles que confíen en la Administración, también les explicamos sobre los 7 megacolegios del Plan de Desarrollo, en el cual está incluido el Juan Cristóbal Martínez. Para estos avances como es la jornada única fue necesaria la construcción de nuevas sedes, ya que el centro educativo tenía más de 40 años, además estamos cumpliendo con todos los requerimientos técnicos para evitar inconvenientes futuros”, manifestó Adela Silva, secretaria de Educación.

Fuente:http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/giron/398746-la-secretaria-de-educacion-se-comprometio-con-arreglos

Imagen:http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2017/05/25/la_secretaria_de_educacion_se_comprometio_con_arreglos.jpg

Comparte este contenido:

Paraguay: Millonaria inversión en colegio

19 Marzo 2017/Fuente y Autor:cronica

El reconocido colegio Paraguayo-Japonés, en Asunción, inauguró sus nuevas instalaciones, apostando por una educación de calidad basada en principio y valores propios de la cultura japonesa, según publicó el sitio IP Paraguay.

La habilitación de los nuevos edificios contó con la presencia del presidente Horacio Cartes y el embajador de Paraguay en Japón, Naoyuki Toyotoshi, entre otras autoridades.

Esta casa de estudios, con 17 años de trayectoria, es dirigida por la Fundación Naoyuki Toyotoshi.

En esta ocasión se inauguraron 10 aulas temáticas para el desarrollo de las clases del Tercer Ciclo y del Nivel Medio. Las aulas están equipadas con tecnología de punta y siguiendo los estándares de la pedagogía que favorece el aprendizaje. La fundación ha invertido más de 2 millones de dólares en estas nuevas obras. A su turno, el ministro de Educación, Enrique Riera, agradeció al embajador en nombre del Gobierno Nacional por el aporte que ha hecho.

Fuente de la noticia: http://www.cronica.com.py/2017/03/16/millonaria-inversion-colegio/

Fuente de la imagen: http://www.cronica.com.py/wp-content/uploads/2017/03/05-fo5.jpeg

Comparte este contenido:

Llevando la universidad al colegio: Un paso hacia la pertinencia en la educación

23 de diciembre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Ángela Escallón Emiliani

Una de las claves para acelerar la movilidad social y el desarrollo social y económico en el país, yace en la articulación entre la oferta del sector educativo y la demanda del mercado laboral.

El objetivo de esta articulación está en lograr que exista una conexión pertinente entre las necesidades y demandas  del mundo del trabajo y la respuesta que genere el sistema educativo a estas. Por ello, en este artículo presentaremos los desafíos y oportunidades que hemos identificado a través de una iniciativa de la Fundación Luker y la Fundación Corona en alianza con otras organizaciones públicas y privadas.

Hoy por hoy, los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes en la ruta de la educación al empleo son bastantes retadores. Como lo mencionamos en el artículo “Una ruta que no debe correr a la suerte”, son muchos los jóvenes colombianos los que se encuentran con enormes dificultades en la transición a la educación superior ya sea por razones económicas o incluso por vacíos en sus conocimientos que les impiden aprobar las pruebas de acceso. De cada 100 niños, 39 se graduaran de bachillerato y tan sólo 11 llegan a la educación superior (Datos al Tablero).

Según el Ministerio de Educación en el país, anualmente 2’500.000 personas ingresan a estudiar carreras profesionales y técnicas, sin embargo hay una tasa de deserción en la educación superior del 9.3%; estas distintas cifras prenden la alarma sobre la dificultad en la elección de carrera y formación de proyecto de vida de los estudiantes en Colombia.

Es común ver que cuando los jóvenes seleccionan los programas de educación superior lo hacen según la experiencia de familiares o amigos, sin conocer la demanda de esa carrera en el mercado laboral y su realidad en el mundo del trabajo; lo que luego les dificultará la consecución y permanencia en un empleo estable y formal por la falta de pertinencia en su elección. La necesidad de fortalecer los programas de Orientación Socio Ocupacional es un tema que permanentemente estamos planteando.

Lo anterior no es solo problema de los estudiantes y de las instituciones de formación, es también un tema que concierne a las empresas al no tener una comunicación directa y actualizada con la academia que les permita informar constantemente sobre las vacantes y competencias que necesita o aquellas que requerirá en el futuro. De allí que, cuando los empresarios buscan empleados tienen altas dificultades para encontrar el personal idóneo que requiere la vacante. En la mayoría de los casos debido a que no sólo no cuentan con las competencias laborales especificas sino porque tampoco cuentan con las competencias laborales generales o habilidades para la vida que requiere el cargo.

Todos estos desafíos que mencionamos indican la importancia de generar procesos educativos donde la oferta de cursos sea construida con base en las necesidades del mercado laboral local y nacional. Es fundamental que en los procesos de formación se refuerce la enseñanza de habilidades generales laborales para asegurar el tránsito de la educación superior al mundo laboral de manera sostenible y duradera.

Además, debe haber por parte de las instituciones educativas, una responsabilidad por brindar orientación socio ocupacional  a los estudiantes o al menos informarlos sobre las carreras disponibles y que tienen proyección, las oportunidades de empleo y las necesidades de la región  para que su decisión frente a la educación superior, les facilite su inserción al mundo laboral y su movilidad social.

Esta relación disruptiva entre la educación y la empresa requiere de estrategias integrales que permitan hacer frente a este grande desafío. Para ello la Fundación Luker en asocio con la Secretaria de Educación, la Fundación Corona y otros socios regionales de la ciudad de Manizales lanzaron en 2014 el programa Universidad en Tu Colegio que pretende llenar los vacíos mencionados anteriormente.

Universidad en Tu Colegio (UTC) tiene presencia en 16 colegios de Manizales -40% del total de la ciudad- y tiene como objetivo realizar una formación fundamentada en la articulación de la educación media técnica académica, con posibilidad de continuar con la tecnológica, mediante la oferta de programas pertinentes a la demanda laboral de la ciudad de Manizales.


¿Cómo articulamos la educación media con la superior desde UTC?

Todos los colegios donde se ofrece Universidad en Tu Colegio, cuentan con la metodología de Escuela Activa Urbana, la cual promueve la enseñanza de habilidades para la vida a través de la formación de estudiantes participativos, colaborativos, responsables, creativos, críticos, tolerantes, autónomos y protagonistas de su proceso de aprendizaje a través de estrategias vivenciales promoviendo un nuevo rol del docente, como orientador y facilitador.

Este programa, como su nombre lo dice, lleva la universidad al colegio partiendo de un estudio de demanda laboral para escoger los 21 programas que se ofrecen, de forma tal que sean previamente validados por los sectores productivos en sus demandas actuales y futuras.

Cinco universidades y un centro de formación para el trabajo de la ciudad son los socios en esta propuesta que busca  facilitar el acceso y la permanencia desde noveno y ofrecer un plan de vida a los estudiantes. En  grado 10º, los estudiantes tienen la posibilidad de estudiar en las tardes, sin ningún costo, uno de los diversos programas que se ofrecen de técnico laboral o profesional, mientras continúan con su educación media. Dos años más tarde, estos estudiantes no solo obtienen su cartón de bachiller, sino que también son técnicos profesionales con la posibilidad de continuar formándose como tecnólogos.

UTC es una clara apuesta para reducir las brechas existentes entre la formación y el acceso, debido a que su operación busca generar mayores oportunidades que favorezcan la empleabilidad de jóvenes de Manizales.

De manera adicional, evidencia que es posible articular la educación media con la superior con base en los requerimientos del mercado laboral, generando pertinencia, y adicionalmente, formando en competencias laborales generales y teniendo como horizonte el desarrollo y la movilidad social de los beneficiarios.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/angela-escallon-llevando-la-universidad-al-colegio-un-paso-hacia-la-pertinencia-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

Así se adoctrina en el odio a España a niños de seis años en un colegio catalán

España/12 de Diciembre de 2016/La Razón

Quizás no fuese el objetivo principal de la inmersión lingüística en Cataluña cuando se puso en marcha, o sí. El caso es que muchas escuelas catalanas se han convertido en un auténtico lugar de adoctrinamiento en el odio a España desde una edad temprano, un caldo de cultivo fundamental para entender el auge del nacionalismo más radical.

De hecho, como pretendía la propia Generalitat cuando puso en marcha su sistema educativo, el objetivo era “impulsar el sentimiento nacional catalán de los profesores, padres y estudiantes”.

Y un claro ejemplo es lo ocurrido el pasado año en el centro de Educación Primaria “Guillem Fortuny”, de Cambrils (Tarragona), en el que un profesor hace que alumnos de seis representen la conocida guerra “dels segadors”, en la que rebeldes catalanes luchaban contra el Ejército español de Felipe IV. Los niños recitan frases de odio contra España.

De hecho, la portavoz de Educación de Ciudadanos, Sonia Sierra, ha pedido explicaciones a la consellera de Enseñanza de la Generalitat, Meritxell Ruiz, sobre por qué este colegio recreó con niños de seis años este episodio y les hizo repetir frases “que incitan al odio”.

“Las aulas catalanas tienen que estar libres de incitaciones al odio; los niños tienen que crecer en la cultura de la paz”, ha declarado Sierra en una rueda de prensa tras advertir que hay un vídeo colgado por el centro educativo donde el profesor hace repetir a los alumnos algunas frases que “incitan al odio”.

La diputada de C’s ha anunciado que ha registrado en el Parlament una batería de preguntas y una propuesta de resolución “para que la consellera Meritxell Ruiz dé explicaciones” sobre estos hechos.

Sierra ha destacado que se trata de una clase con niños de 6 años que, por lo tanto, “son demasiado pequeños para entender lo que están diciendo”, y ha asegurado que este hecho ha causado “quejas de los padres de los alumnos”.

Fuente: http://www.larazon.es/local/cataluna/asi-se-adoctrina-en-el-odio-a-espana-a-ninos-de-seis-anos-en-un-colegio-catalan-EM14097030#.Ttt17VeoBGylUX4

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3