Saltar al contenido principal
Page 1 of 3
1 2 3

Ecuador: ¿El colegio puede obligar a mi hijo a ir a clases presenciales en marzo?

Ecuador registra 366 instituciones educativas rurales con planes piloto de retorno a clases presenciales. En estas hay menos riesgo, ha explicado Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, ya que se aplica en comunidades con bajo nivel de contagio de covid-19 y los docentes y estudiantes viven en la misma zona.

Otros 85 centros, que han solicitado habilitar clases presenciales, están ubicados en zonas urbanas de Ecuador y esperan la luz verde del COE Nacional (sesionará este fin de semana) para empezar con el retorno progresivo a las aulas, dentro del plan piloto. En el país hay 15 945 centros públicos, particulares, fiscomisionales y municipales.

El COE suspendió en diciembre del 2021 las clases presenciales en los colegios que habían recibido autorización para los planes piloto, los cuales recibían en aulas a una pequeña parte del estudiantado. La educación ha continuado en modalidad virtual.

El COE ha señalado que la nueva fecha de retorno a clases presenciales en planes piloto dependerá de la situación epidemiológica por la pandemia del covid-19 en el país, la capacidad hospitalaria, la disponibilidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), entre otros indicadores.

Este martes 23 de febrero del 2021, el Ministerio de Salud de Ecuador reportó 812 nuevos casos de personas contagiadas con covid-19 en 24 horas. Quito tiene un alto nivel de contagio: 89 370 enfermos con el virus desde el inicio de la pandemia. Guayaquil ha registrado 23 824 afectados desde el inicio de la emergencia.

¿Un colegio con plan piloto puede obligar a mi hijo a ir al aula? Aunque todos los planteles (escuelas y colegios) deben presentar sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE), la ministra de Educación, Monserrat Creamer, recordó que el retorno a clases presenciales en medio de la pandemia es opcional y la decisión final la tiene la comunidad educativa, sobre todo los padres de familia. “Este es un proceso opcional.

En las (instituciones) particulares se pregunta a los padres y estos firman una autorización para que (sus hijos) vayan”. Además, los planteles deben garantizar a los estudiantes y a los padres de familia, el acceso a la educación, sea presencial o telemática.

El Ministerio, dijo su titular, dispuso que hasta este 26 de febrero del 2021 todas las instituciones envíen sus PICE. “En este momento se aprueban a nivel distrital con una mesa interinstitucional entre Educación y Salud”. Más allá de que después venga la autorización para la asistencia con alternancia, explicó Creamer, es una forma de que los directivos de cada unidad educativa, particular o fiscal, urbana o rural, se responsabilicen de su plantel y vean como está la situación de su infraestructura sanitaria, docentes, capacitaciones, acuerdos con la comunidad, entre otros aspectos.

Además, la Ministra de Educación recuerda que el COE Nacional ha permitido únicamente un aforo de 30% de alumnos matriculados acudiendo a clases presenciales. El Ministerio de Salud ha anunciado que los profesores serán vacunados hasta abril, pero en los colegios hay más personal: conserjes, guardias, psicólogos, etc. Algunos padres temen que algunas familias no se estén cuidando y lleven el virus al colegio.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/obligatoriedad-retorno-clases-marzo-covid19.html

Comparte este contenido:

España: Las 10 claves para la innovación educativa

Redacción: Heraldo

El II Congreso Internacional de Innovación Educativa celebrado en Zaragoza deja estas diez conclusiones.

El II Congreso Internacional de Innovación Educativa celebrado en Zaragoza deja estas diez conclusiones:

1-La transformación del mundo actual y el diseño de uno mejor empiezan en la escuela. Tanto es así que la innovación en el aula se ha convertido en la medida de la innovación de un país y de una sociedad.

2-El colegio debe ser un sitio lleno de aventuras en el que los docentes propongan retos para conseguir que, cuando las madres y los padres pregunten a sus hijos qué han hecho en el cole, estos no respondan: “Nada”. En ese colegio caben y deben estar todos: docentes, familias y alumnado.

3-La innovación hay que compartirla con la comunidad educativa y crear ecosistemas innovadores. Con la suma se multiplican resultados.

4-El espacio puede convertirse en el tercer profesor. La arquitectura y el diseño son una herramienta para influir en la educación y pueden propiciar que el alumnado deje de ser pasivo en su aprendizaje y se active. El espacio debe generar motivación, no subordinación.

5-La mejor innovación es la que atiende a los que más lo necesitan. Hay que buscar el éxito de cada uno de los alumnos y personalizar el aprendizaje.

6-Debemos educar en el asombro porque el asombro es el motor del aprendizaje, es el que permite al alumnado conocer lo que les rodea. Para conseguirlo, es importante que los menores no estén sobreestimulados, porque esto satura sus sentidos y bloquea el deseo de conocimiento.

7-Hay que entrenar al alumnado para hacer preguntas, no solo para dar respuestas.

8-Innovar no significa siempre ser el primero. Hay que fijarse en las buenas iniciativas y extenderlas.

9-En las aulas siempre debe haber motivación y un ambiente positivo. El alumnado debe sentir que creemos en él, que su espacio escolar le hace sentirse feliz.

10-Lo más importante que hay en un aula son las personas. Hay que intensificar las relaciones humanas y generar conexiones fuertes entre docentes y alumnado.

En el congreso han participado más de 1.400 docentes presentes, otros 2.000 conectados en ‘streaming’ y 300 alumnos. Se han realizado 28 experiencias prácticas y 14 talleres y ponencias de nivel nivel, según informa el Gobierno de Aragón en un comunicado, organizador del congreso a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

Por el Palacio de Congresos de la Expo han pasado el viernes y el sábado expertos como Rosan Bosch, Catherine L’Ecuyer, Mar Romera, Rosa Liarte, Alfredo HernandoDavid Marsh y Santi Cirugeda. En el espacio final de reflexión ha participado también el psiquiatra e investigador Javier García Campayo, referente en mindfulness en España.

El II Congreso Internacional de Innovación Educativa ha contado con el respaldo de las entidades colaboradoras: la Fundación Ibercaja, Fundación Telefónica, la Obra Social de La Caixa, iEducando, Microsoft, Santillana, Samsung y las Cámaras de Comercio de Aragón.

Fuente: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/09/23/las-claves-conclusiones-del-congreso-innovacion-educativa-celebrado-zaragoza-1267996-300.html

Comparte este contenido:

La científica que reclama acercar los huertos a las aulas

Profesora de las que no quedan. Elisabeth Rodríguez Acevedo creó un club de científico en una escuela de Perú. Allí desarrolló, en 2002, lo que hoy se llama pedagogía por proyectos. Ella montó el aula con materiales informáticos para ser reutilizados, así como la plantación de un huerto, clave para la educación medioambiental, su especialidad.

El colegio de educación primaria sigue donde lo dejó, enOtuzco, en la sierra del departamento de La Libertad. Sin embargo, esa localidad rural, explotada por la industria extractiva desmedida, luce un proyecto educativo que le ha servido para atomizar el ingenio de esta profesora que ahora reside en Barcelona realizado un doctorado en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB).

En la escuela de Otuzco, han pasado por sus manos 490 niños, entre los cuales, hoy una es periodista en el Congreso de la República, otro es arquitecto y otros se han dedicado a la ingeniería y la agroindustria. “Estudiamos la biografía de los científicos para motivar a que los jóvenes investiguen”. Como la escuela andaba escasa de recursos, Elisabeth creaba redes de trabajo con las instituciones locales para que sus estudiantes de 11 años pudiesen emprender sus propios proyectos: crear néctares, yogures, etc. “He viajado con algunos alumnos a la Mostratec de Brasil (feria científica) y a la COP16 (Convención de las NNUU contra el Cambio Climático). “Hace falta hacer una escuela abierta porque las aulas de ciencia se centran en la teoría pero los estudiantes no ven muchos procesos”, defiende la profesora.

De su idea educativa medioambiental a partir de huertos, Elisabeth consiguió algunos premios. Uno de ellos le sirvió para crear una cabina de termoterapia para los alumnos que padecían enfermedades respiratorias.

La implicación de Elisabeth con sus alumnos siempre fue de más. Vocación absoluta por la ciencia y por la divulgación científica. Una mujer que se ha propuesto poner en valor el trabajo de alguno de sus compañeros, entre ellos, el de Augusto Aldávez Pajares, de 83 años. Con él, hizo una expedición a Lagunas con una hipótesis: demostrar que una alga local tenía las proteínas de la carne que tantos niños no podían comer por falta de recursos económicos.

EXPEDICIÓN  DE LAS ALGAS NOSTOC (CUSHURO)

El caviar andino. La profesora Elisabeth vio unas algas en un mercado local, se enteró de donde las traían y propuso al Aldávez una expedición. Llegaron a Lagunas, encontraron hasta variedades de la misma alga, las estudiaron y vieron que podía ser el recurso ideal para acabar con la malnutrición y la anemia de los menores de la zona. “Tenemos que unir a los ministerios de educación, salud, economía y medio ambiente para que preserven este recurso medioambiental que puede dar de comer a mucha gente que lo necesita”, explica la profesora. Sin embargo, hasta ahora, todo intento en esta dirección ha fallido, aunque sí se han interesado grandes personalidades del mundo gastronómico y ya se ha catalogado la especie.

La profesora e investigadora (casi doctora) Elisabeth se empeña en que su país, Perú, reconozca el legado científico de Aldávez. Incluso habla de impulsar la grabación cinematográfica de su figura científica.

Plato elaborado con algas nostoc / C.V.
Plato elaborado con algas nostoc / C.V. 

PROYECTO SEMILLEROS

Semilleros’ es el trabajo más fructífero de la científica. El libro recopila 31 experiencias de los alumnos de la escuela de Otuzco y ha sido parte del trabajo de máster de la profesora. Además, cuenta la trayectoria de su modelo educativo con los huertos en la escuela. “Aprender con un huerto no es perder el tiempo, ni producir, si no, investigar”, remarca la profesora. “Los niños aprenden valores como el compromiso de cuidar un vegetal, toman responsabilidad, conocen la importancia del paso del tiempo, a parte de la técnica como conocer los tipos de abono adecuados a cada planta, los sistema de riego, etc”, asegura Elisabeth.

SINAPSIS

Elisabeth Rodriguez, es integrante del grupo de investigación Gresc@ de la UAB, desde donde trabaja por la formación del profesorado de ciencias por medio de huertos y para el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza basados en proyectos.

El 22 de mayo participará en la I Jornada de Estudios Latinoamericanos en Barcelona en la Universitat de Barcelona (UB). Además, se encuentra sumergida en la preparación de una presentación de las algas nostoc en la próxima edición de SINAPSIS, uno de los encuentros científicos más conocidos de Europa que se celebrará los días 24, 25 y 26 de octubre. En él, quiere dar a conocer las propiedades de estas algas y reivindicar su cuidado y su valor en el ecosistema peruano.

De Barcelona, es una enamorada de la obra modernista de Gaudí por su trabajo con motivos florales y vegetales de la naturaleza en cada uno de sus proyectos. Tanta es su admiración al arquitecto catalán, que ha escrito un libro de poesías, ‘Excelso‘, inspirado en su obra.

Fuente: https://www.metropoliabierta.com/el-pulso-de-la-ciudad/medioambiente/la-cientifica-que-reclama-acercar-los-huertos-a-las-aulas_6594_102.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: 27 de cada 100 estudiantes en último nivel no llegan a pruebas nacionales.

Centro América/Costa Rica/31.10.2017/Autor y Fuente:http://www.nacion.com/

Cerca de 12.000 estudiantes matriculados en undécimo año en colegios diurnos y nocturnos del país no llegan a hacer las pruebas de bachillerato en noviembre.

Esta cifra representa aproximadamente el 27% del total de alumnos que, al inicio del curso lectivo, están matriculados en el último año de colegio; o sea 27 de cada 100.

Según el Ministerio de Educación Pública (MEP), los estudiantes no llegan a aplicar las pruebas porque perdieron alguna materia de undécimo año, desertaron del colegio, se enfermaron o no pudieron llegar el día de los exámenes.

Por ejemplo, a inicios del curso lectivo del 2015,  42.882 alumnos estaban matriculados en quinto año en liceos académicos diurnos y nocturnos, pero, de esos, solo 30.447 pudieron hicieron bachillerato. No pudieron hacerlo 12.435 (un 29%).

En 2016, a inicios del año, eran 43.836 estudiantes de liceos diurnos y nocturnos los que estaban matriculados, pero a las pruebas nacionales, en noviembre, solo llegaron 12.006 (27%).

Para este año, el MEP envió un comunicado de prensa informando que serían 47.857 jóvenes los que presentarán, entre el martes 31 de octubre y el martes 7 de noviembre, las pruebas ordinarias de bachillerato formal.

Sin embargo, según Mauricio Azofeifa, jefe de prensa del MEP,  en realidad, ese número no representa la cantidad real de los que, en efecto, van a hacer las pruebas, Explicó que ese número  es la cantidad de estudiantes de undécimo año, de colegios diurnos y nocturnos, que a inicios del curso lectivo estaban matriculados en el último nivel (44.162) y 3.695 alumnos que aplicarán en segunda convocatoria las prueb

Entonces ¿Cuántos estudiantes harán las pruebas de bachillerato en 2017? Azofeifa explicó que ese dato se conocerá hasta que se apliquen las pruebas, pero que, en promedio, por año, son 12.000 los que no logran realizarlas.

 Fuente:http://www.nacion.com/nacional/educacion/estudiantesultimolleganpruebanacionales_0_1666833390.html
Imagen:http://www.nacion.com/nacional/educacion/resultadosentregaranoctubre_LNCIMA20170919_0029_5.jpg
Comparte este contenido:

UNICEF: Sin cambios la deserción escolar en diez años en el mundo

UNICEF / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Notimex / Fuente: Plano Informativo

Los niveles generalizados de pobreza, los conflictos prolongados y las complejas emergencias humanitarias han causado que esta tasa permanezca estancada.

La tasa de deserción escolar en el mundo entre niños de seis a 15 años se ha mantenido prácticamente sin cambios en la última década, de acuerdo con un análisis que difundió hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El análisis indicó que 123 millones de niños entre seis y 15 años están fuera de la matrícula escolar en el mundo, lo que equivale a 11.5 por ciento de los menores en este grupo de edad, en tanto que en 2007 eran 135 millones de niños fuera del colegio, o 12.8 por ciento.

Los niveles generalizados de pobreza, los conflictos prolongados y las complejas emergencias humanitarias han causado que esta tasa permanezca estancada, asentó Unicef. El organismo pidió por ello mayor inversión para tratar las razones que mantienen a los niños vulnerables fuera de la escuela.

“Las inversiones destinadas a aumentar el número de escuelas y maestros para que se adapten al crecimiento de la población no son suficientes”, precisó Jo Bourne, directora de educación de Unicef.

Bourne indicó que el enfoque convencional no llevará a los niños más vulnerables a la escuela ni los ayudará a alcanzar su máximo potencial si continúan atrapados en la pobreza, la privación y la inseguridad.

“Los gobiernos y la comunidad mundial deben concentrar sus inversiones en eliminar factores que en primera instancia impiden que estos niños vayan a la escuela, entre ellos haciendo las escuelas seguras y mejorando la enseñanza y el aprendizaje”, aseguró Bourne.

Los niños que viven en los países más pobres del mundo y en las zonas de conflicto se ven afectados de manera desproporcionada. De los 123 millones de niños que faltan a la escuela, el 40 por ciento vive en los países menos adelantados y 20 por ciento vive en zonas de conflicto.

La guerra continúa amenazando y en algunos revirtiendo los avances de la educación. Los conflictos en Irak y Siria han provocado que 3.4 millones de niños salieran de sus matrículas escolares.

Bajo esas circunstancias, el número de niños que no asiste a la escuela en el Medio Oriente y el Norte de África regresa a un nivel aproximado de 16 millones en 2017, de acuerdo con Unicef.

El África subsahariana y el Asia meridional, con sus altos niveles de pobreza, rápido aumento de las poblaciones y emergencias recurrentes, representan el 75 por ciento de la población mundial en edad escolar que está fuera de las escuelas.

Ha habido, sin embargo, algunos avances. Etiopía y Níger, que figuran entre los países más pobres del mundo, han registrado el mayor progreso en las tasas de matriculación de niños en edad escolar en la última década, con un aumento superior al 15 y 19 por ciento, respectivamente.

La falta de fondos para la educación en situaciones de emergencia está afectando el acceso de los niños a la escuela en conflicto. En promedio, menos del 2.7 por ciento de las peticiones humanitarias mundiales se dedican a la educación.

“El aprendizaje proporciona un alivio a los niños afectados por emergencias a corto plazo, pero también es una inversión crítica para el desarrollo futuro de las sociedades a largo plazo. Sin embargo, la inversión en educación no responde a las realidades de un mundo volátil”, lamentó Bourne.

Fuente de la Noticia:

http://planoinformativo.com/nota/id/543192/noticia/sin-cambios-la-desercion-escolar-en-diez-anos-en-el-mundo-unicef

Comparte este contenido:

Tener un huerto escolar es posible

09 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

En la actualidad, los maestros/as están llevando la educación en la línea de la investigación, la manipulación, el trabajo cooperativo y todas esas líneas metodologías que forman parte de las pedagogías alternativas y que cada vez más se están trasladando a los colegios públicos y concertados.

Basta poner en el gran “sabelotodo” Google la palabra huerto infantil y vemos como aparecen miles de páginas basadas en este tipo de actividad en los colegios con millones de ideas sobre qué plantar, dónde y cómo hacerlo con niños. La posibilidad de tener un huerto en el colegio o en el aula aporta una serie de oportunidades y experiencias a los niños para construir muchísimos aprendizajes y no sólo aprendizajes de jardinería, horticultura y botánica.

Pero no sólo podemos realizar esta actividad en colegios o actividades extraescolares, también podríamos plantearnos tener un huerto en casa para trabajar con nuestros hijos y utilizar esto para tener la posibilidad de comer alimentos cultivados por nosotros. ¿Sabéis de que modo sube esto el autoestima y la motivación de los más pequeños?

¿Qué nos puede aportar un huerto escolar?

El huerto escolar es un recurso que nos facilitará la consecución de objetivos, entre otros muchos, tales como:

  • Aportar a los niños la experiencia de obtención de productos que consumen en la vida diaria.
  • Favorecer hábitos de cuidado, respeto y mantenimiento.
  • Conocer experimentalmente el proceso de crecimiento de las plantas.
  • Favorecer la autonomía, la motricidad y la observación a través del uso de herramientas necesarias para el cultivo.
  • Dar importancia a los alimentos naturales cultivados en relación con el medio ambiente.
  • Valorar el trabajo en equipo y aprender de los errores (cuando una planta no germina).

La creación de un huerto escolar es un recurso motivador y altamente estimulante que nos aporta de manera global otros muchos conocimientos: aprendemos vocabulario relacionado con el huerto y leemos información sobre la plantación de unas u otras plantas (lengua), contabilizamos semillas y plantas (matemáticas), nos relacionamos con el entorno, desarrollamos actitudes de cuidado medioambiental, elaboramos actividades relacionadas con el consumo, la alimentación, el reciclaje, etc.

Además de todo esto, el huerto fomenta la actitud investigadora de los más pequeñoshaciendo que los alumnos propongan dudas, pregunten, comprueben si algo funciona o no, conecten ideas, resuelvan problemas y saquen sus propias conclusiones. Dependiendo del nivel serán preguntas, dudas y conclusiones más o menos elaboradas.

Así mismo, podemos ver cómo favorece el trabajo colaborativo y cooperativo: se irán rotando las actividades (regar, plantar, limpiar las malas hierbas, recoger verduras, etc.), solucionando las problemas que surjan, consiguiendo que los alumnos sean los verdaderos protagonistas.

Ya tenemos claro que es altamente motivador y muy útil en el ámbito educativo, pero ¿es fácil tener un huerto escolar? ¿Y si no tenemos espacio? ¿Y si no tengo conocimientos sobre huertos?

Actualmente tenemos la suerte de tener internet y esto nos aporta la posibilidad de tener toda la información a nuestro alcance y encontrar un millón de páginas y recursos, pero yo me quedo con los siguientes por la utilidad que aportan al tema:

  • El huerto de Pelo y Tola: Sergio Moreno Delgado y Maite Fernández del Olmo nos han diseñado este cuento para empezar un huerto infantil en casa o en el cole. En primer lugar encontramos un cuento para poder ubicar a los más pequeños en lo que vamos a hacer para poder pasar a la segunda parte formada por actividades para jugar en el huerto. Así mismo cuenta con una serie de consejos para cultivar teniendo en cuenta la ubicación (interior, exterior, etc.) y la época del año.
  • El huerto en casa al estilo Montessori: Cristina Tébar, conocida por su libro Montessori en casa. El cambio empieza en tu familia, nos trae esta guía práctica e ilustrada que te muestra actividades para cultivar un huerto urbano dispongas o no de un espacio grande en el patio, da opciones para plantar en macetas para colocar en la ventana e incluso en el interior. Así mismo, aporta una guía de hortalizas, verduras y plantas aromáticas con fotografía y sus características para que sea cual sea tu ubicación geográfica puedas elegir qué plantas son más adecuadas por las características ambientales de las que dispongas (humedad, luminosidad, etc.)

Libros huerto escolar | TichingEstos dos recursos nos muestran que no es necesario poseer un gran espacio, ni una situación ambiental idílica, ni unos recursos exagerados… Sólo hacen falta ganas de trabajar y mostrar a tus alumnos que con la propia experiencia podemos aprender cosas maravillosas.

Además de estos recursos, encontramos en la red muchísimas experiencias realizadas en colegios, donde nos cuentan cómo lo han llevado a cabo, consejos para ponerlo en práctica, en qué han fallado y cómo podemos mejorar esa experiencia.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/tener-un-huerto-escolar-es-posible/

Comparte este contenido:

Brasil: La escuela que imita la vida en Hogwarts

América del Sur/Brasil/03 Septiembr 2017/Fuente:semana /Autor:AFP

Este colegio, inspirado en Harry Potter, recrea el mundo mágico descrito en la saga de J. K. Rowling. Se encuentra en Brasil y fue inaugurado en 2015.

Muchos crecieron con los libros y las películas de Harry Potter. De hecho, es difícil encontrar alguien que no se haya cautivado por ese universo mágico de hechizos, pociones y personajes fantásticos. La afición por este mundo ha llegado a niveles inimaginables, desde crear parques temáticos, hasta tatuarse elfos, hipogrifos y frases alusivas.

Pero más allá del amor que existe por este universo y sus personajes, la afición llevó a crear una escuela en Brasil inspirada en Hogwarts, el colegio de magia y hechicería donde ocurren la mayoría de situaciones en los libros. Inaugurada en 2015, el “Hogwarts brasileño” realizó en agosto de este año su quinta jornada de inmersión en un hotel-castillo a 200 kilómetros de Sao Paulo en Campos do Jordao.

Aunque esté inspirado en lo que cuenta la escritora británica J. K. Rowling, esta institución tiene un toque local. “La idea desde el inicio fue adaptar y no reproducir exactamente la estética de Hogwarts. Ni siquiera podríamos hacerlo por cuestiones de derechos de autor”, cuenta Vanessa Godoy, la joven de 27 años responsable de la creación de esta escuela.

“Tenemos historias propias, los personajes son propios y abordamos bastante nuestra mitología, porque Brasil es un país muy mágico”, agrega. Los alumnos toman clases de pociones, hechicería e historia de la magia, además de participar en bailes, pruebas y hasta un campeonato del deporte estelar de Hogwarts, el Quidditch.

Al mezclar la brujería del universo de Harry Potter con el folclore brasileño, los alumnos aprenden, por ejemplo, que los pelo de la “Curupira” — un ser mitológico que protege la selva del Amazonas— y las escamas de Iara — una especie de sirena que seduce a los pescadores — son excelentes catalizadores para sus varitas mágicas.

Estos cursos, que duran cuatro días, tienen un costo aproximado de 2.650 reales (más de dos millones y medio de pesos colombianos) por persona. Los participantes tienen entre 5 y 65 años, aunque la mayoría son jóvenes de 25 años que crecieron leyendo esta saga.

Los alumnos son muy diversos. Han asistido modelos, pedagogos, enfermeros, estudiantes, etc. Pero a todos los une una pasión: Harry Potter. “Cuando entramos en el castillo es como si el mundo de afuera dejara de existir. Abandonamos el mundo ‘muggle’ para sumergirnos en el de los magos y todo se hace real”, afirma Zerzil Ferreira, un médico de 29 años de Minas Gerais. De acuerdo con Ferreira, gracias a esta escuela de magia logró hacer realidad su sueño de infancia de formar parte de este universo.

Al igual que en los libros, los estudiantes de esta escuela se dividen en cuatro casas: Tigres, Serpientes, Ardillas y Águilas las cuales compiten por puntos para ser la mejor. Por cada actividad, los cerca de 100 participantes acumulan puntos y al final, el ganador recibe la Copa de las Casas.

Por otro lado, en las horas libres, los estudiantes pueden nadar en una piscina o tomar cerveza de mantequilla en una taberna inspirada en la saga. A su vez, los alumnos compiten en el torneo de Quidditch, el deporte adaptado de los libros y que en la vida real es una especie de mezcla entre rugby y balonmano, en donde los brujos persiguen y esquivan pelotas montados en escobas.

Por su parte, los trabajadores de esta escuela son actores que conviven con los alumnos 24 horas sin salir jamás de su personaje. “Tienes que entrar en tu personaje. Si eres un alumno aprendiendo a ser brujo, hay que respetar a los profesores y las reglas. Eso hace que la experiencia sea más real”, concluye Renie Santos, creador de ‘Expresso de Hogwarts’, el segundo mayor canal de YouTube sobre Harry Potter en el mundo.

Fuente de la noticia: http://www.semana.com/educacion/articulo/colegio-hogwarts-de-harry-potter-en-brasil/538390

Fuente de la imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2017/9/1/538384_1.jg

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3
OtrasVocesenEducacion.org