Page 2 of 75
1 2 3 4 75

El Gobierno de Gustavo Petro radica la primera parte de su reforma a la educación

El proyecto de ley estatutaria reconoce la educación como “un derecho fundamental” y establece que la instrucción preescolar debe comenzar a los tres años de edad.

El Gobierno de Gustavo Petro ha radicado este martes la primera parte de su gran reforma a la educación. La ministra del sector, Aurora Vergara, ha asistido al Congreso para presentar un proyecto de ley estatutaria que busca dejar atrás la reglamentación de la educación como un “servicio público cultural” y reemplazarla por otra que la reconoce como un derecho fundamental. Entre otras disposiciones, el texto establece que el ciclo de educación preescolar debe comenzar a los tres años de edad, en lugar de los cinco actuales. “Estamos poniendo en las manos de ustedes, honorables representantes y senadores, la posibilidad de que los niños y las niñas en Colombia lleguen mucho más jóvenes a la escuela”, ha resaltado la ministra.

Las leyes estatutarias requieren de mayorías absolutas, en lugar de las mayorías de los presentes de las iniciativas ordinarias. Regulan los derechos fundamentales y establecen los principios básicos que sirven como marco conceptual para otras normas. En este caso, la iniciativa hace énfasis en aspectos como la universalidad de la educación, su adaptabilidad a contextos regionales y la inclusión en el sistema educativo de los grupos étnicos, las personas privadas de la libertad y los estudiantes con discapacidad. “La ley estatutaria será la carta de navegación (…) En un contexto vertiginoso de cambio, este proyecto nos va a ayudar a enfrentar los retos de la transformación digital, la crisis climática y el peligro de la erosión de los valores democráticos”, ha asegurado Vergara.

La iniciativa extiende la edad de escolaridad obligatoria más allá de lo que contempla la Constitución de 1991 —que la fija entre los 5 y los 15 años—. El artículo 14 establece que el Estado debe garantizar el acceso a la educación preescolar desde los tres años. Aunque el avance de los jardines infantiles en el sistema público no es nuevo, ahora será parte de “un derecho fundamental de las niñas y los niños menores de seis años”. Asimismo, el artículo 16 reafirma que la educación media “será obligatoria” —algo establecido en una ley de 2015— y que comprenderá los grados décimo y undécimo. Según la ministra, esto ayudará a combatir la deserción escolar, que ronda el 50% en las zonas rurales de Colombia.

Otro punto central es la articulación entre la educación media y la posmedia, que incluye tanto a las universidades como a la formación técnica y al reconocimiento de aprendizajes y saberes previos. El proyecto no entra en detalles, pero hace referencia a que esa conexión “puede suceder” a través de los grados duodécimo y décimo tercero. Esta modalidad, ya presente en algunas instituciones, implica que los estudiantes tengan la opción de cursar parte de la educación de nivel superior en sus colegios y que luego puedan ingresar en semestres más avanzados de las carreras universitarias.

El texto radicado este jueves ha incluido algunas menciones a la educación posmedia, un concepto que promueven los rectores universitarios y que no estaba en los borradores iniciales. Andrés Vélez, abogado especializado en el sector educativo, comenta por videollamada que esto es importante porque Colombia gradúa más estudiantes universitarios que los que requiere el mercado y no tiene suficientes personas formadas en otras ocupaciones de formación técnica. No obstante, considera que el proyecto es “tímido” en sus referencias a este sistema, que se mantiene ambiguo respecto a sus alcances y que no brinda mayores precisiones sobre cómo se articulará con etapas previas. “Hay que tener por lo menos un artículo específico para la educación posmedia que deje en claro que la universidad es una de las vías, pero no la única”, resalta el experto.

“Marchitamiento»

La radicación del proyecto de ley estatutaria se da en un contexto de tensión con el sector privado. El miércoles, los rectores de cuatro universidades privadas publicaron una carta donde expresaron varias preocupaciones. Entre otros reclamos, piden que se reconozca la importancia del sector privado dentro de un sistema mixto de educación superior y que se establezcan mecanismos de control de calidad. Preocupa especialmente un proyecto que el Ejecutivo aún no ha presentado pero que, según los anuncios, modificará la ley 30 y priorizará el financiamiento de las universidades públicas. Raquel Bernal, rectora de la Universidad de Los Andes, señaló en W Radio que la posible afectación de los créditos de apoyo financiero a los estudiantes puede derivar en “el marchitamiento” de las instituciones privadas.

La ministra, quien antes de entrar al Gobierno era profesora de tiempo completo de la universidad privada Icesi, ha remarcado este jueves que el texto no perjudica al sector privado. “Abrir estas nuevas rutas no quiere decir que le estamos quitando derechos a quienes históricamente han tenido privilegios. Este proyecto de ley busca fomentar más y mejores oportunidades”, ha comentado Vergara durante la radicación. “Hoy no estamos hablando de marchitar. Estamos hablando del florecimiento humano. Este proyecto de ley estatutaria retoma la promesa de convertir la educación en Colombia en un derecho que promueva el bien común y que no sea un privilegio de unos pocos”, ha enfatizado, en referencia al comentario de Bernal.

La reforma a la educación, sin embargo, tiene un largo y complejo camino por delante. No solo porque falta la radicación de la iniciativa anunciada para reestructurar la educación superior y su financiamiento. También porque el proyecto de ley estatutaria deberá abrirse paso de hoy a junio en un Legislativo que se encuentra casi paralizado por la cercanía de las elecciones regionales, que se celebrarán en octubre. Además, deberá hacer frente al atasco que han producido otras reformas sociales que se presentaron el semestre pasado como banderas del Gobierno y que no se han aprobado. Los congresistas aún deben definir la suerte de otros proyectos que restructuran los sectores de salud, pensiones y trabajo.

https://elpais.com/america-colombia/2023-09-13/el-gobierno-de-gustavo-petro-radica-la-primera-parte-de-su-reforma-a-la-educacion.html
Comparte este contenido:

Colombia : Paro nacional del magisterio de 24 horas este 30 de agosto.

FECODE

FECODE convoca a un Paro Nacional del Magisterio de 24 horas el próximo miércoles 30 agosto, día en que se desarrollarán movilizaciones pacíficas y masivas, denunciando y rechazando:

• La vulneración al derecho a la salud digna del magisterio y sus familias, a través de los incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidad, retrasos, negaciones y desconocimiento por parte de los operadores de los pliegos de condiciones contratados. Exigimos salud y, en conexidad, respeto a la vida.

• Contra el Proyecto de Ley No. 192 de 2022 del Senado: “Por medio del cual se crea el bono escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones”, cuyo objetivo es esencialmente económico para supeditar la educación pública a las lógicas del mercado, suprimiendo la educación como derecho para convertirlo en una dádiva. Adicionalmente, constituye un nuevo intento de entregar el presupuesto público a los particulares, revivir el clientelismo, favorecer la corrupción y acentuar los procesos de privatización.

• Contra el Proyecto Ley, “Por medio del cual se modifica el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, prohibición de la huelga en los servicios públicos esenciales”, presentado por la Senadora María Fernanda Cabal y otros, con el propósito de prohibir el derecho a la protesta, convirtiendo marrulleramente la educación en un servicio esencial, negando la posibilidad de elevarla a derecho fundamental mediante de una ley estatutaria. Además, ordena acabar con las movilizaciones del magisterio y el derecho a la huelga de los trabajadores estatales, consagrados constitucionalmente.

El magisterio colombiano en unidad defiende la educación pública de manera decidida, así como la financiación y administración a cargo del Estado. El Paro Nacional también será en apoyo las reformas sociales impulsadas por el Gobierno popular, por las transformaciones sociales que requiere la educación y la materialización de los acuerdos firmados en 2023.

Invitamos a sectores sociales, sindicales y de la educación a respaldarnos, para detener los intentos de abolir derechos constitucionales. No permitiremos que una regresiva y minoritaria bancada parlamentaria anime la dictadura desde el Congreso; menos, que coarten los derechos de los colombianos y los de los trabajadores del país. ¡Vamos a las calles!

Además de la poderosa conjunción de movilización social y movimiento pedagógico, las reformas sociales y las trasformaciones que requiere la educación exigen la defensa de la institucionalidad del país. ¡No a los intentos de golpe de Estado, sí a las reformas sociales y al Estado social de derecho!

https://www.fecode.edu.co/index.php/paro-nacional-del-magisterio-de-24-horas-30-de-agosto.html

Comparte este contenido:

Reforma a la educación: seis propuestas del gremio de tecnología para transformar la pertinencia del sector educativo en Colombia

Entre las propuestas presentadas por el ente gremial se destaca la creación de un capítulo que fomente la educación y las alianzas estratégicas con el sector productivo para la innovación y la implementación de nuevas tecnologías.

La Federación Colombiana de Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) surge como una voz proactiva con el objetivo de mejorar la calidad y relevancia de STEM en relación a los proyectos impulsados por el Gobierno Nacional que buscan reformar la educación en Colombia, la primera de los cuales se centró en la educación entendida como un Derecho Fundamental que abarca todos los niveles de educación y el segundo de los cuales se centró en la reforma a la Ley 30 de 1992 Ley de Educación Superior.

Con el fin de fortalecer la calidad educativa y preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro tecnológico, Fedesoft sugiere acciones específicas y adecuadas de cara a la necesidad del sector laboral del siglo XXI. “Consideramos que es fundamental tomar acciones concretas para preparar tanto a los estudiantes, la fuerza laboral y los docentes, a través de mecanismos de transferencia de conocimientos que vengan del sector productivo”, indicó Ximena Duque, presidente de Fedesoft.

SEMANA habló con algunos docentes ante la situación, sabiendo que el próximo 30 de agosto se realizará un paro nacional por parte de ellos. Andrea Camacho, docente de sociales del municipio de Soacha comenta como la ayuda de la tecnología baja la calidad de educación “ya no son recursivos, ya no investigan, ahora todo es a través de la tecnología y esto los perjudica de una manera u otra. Aparte, debe entenderse que no todos cuentan con internet o con un aparato digital que los ayude en su formación”

Entre las propuestas del gremio presentadas al borrador del proyecto de ley estatutaria, se destacan:

Ética para el uso responsable y humano en la implementación y desarrollo de las nuevas tecnologías. La importancia de analizar, comprender y regular el empleo de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, salvaguardando los derechos y libertades de las personas, teniendo en cuenta que el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías para el fomento de la educación, la innovación y el trabajo pueden plantear desafíos éticos.

Este enfoque también se dirige a garantizar la no discriminación, humanizar las decisiones que se tomen a través de ellas y respetar los derechos humanos.

El bilingüismo como habilidad crucial para la creación de oportunidades laborales, académicas y culturales. El estudio publicado por Education First (EF) reveló los resultados del EF EPI 2022, ubicando a Colombia en la posición número 77 entre 111 países, con una puntuación de 477 puntos sobre 800, mostrando un bajo dominio del idioma.

La promoción del bilingüismo en Colombia es fundamental para impulsar el desarrollo y la competitividad del país en el contexto global. Con el objetivo de lograr una sociedad más preparada y conectada con el mundo, es importante asegurar el bilingüismo desde la educación básica hasta la formación profesional y laboral.

Por otro lado, Stella Ortiz, docente de preescolar, tiene otra opinión respecto a la implementación de las tecnologías “Son necesarias, los niños ya vienen con ese ‘chip’, es por esto que se debe enseñar a usarlas de manera segura, y de ese modo en un futuro sabrán implementarlas de una forma adecuada”

Por su parte, frente al borrador enfocado en la reforma de la ley 30 de 1992 Ley de la Educación Superior, el gremio propone:

Colaboración con nuevos modelos de formación (plataformas Edtech y Bootcamp): Fedesoft sugiere impulsar el sistema de evaluación y validación de habilidades adquiridas de forma no tradicional. Este sindicato estima que existen alrededor de 100 programas Edtech a nivel nacional y un promedio de 60 bootcamps. Esta propuesta permite el uso de plataformas digitales, aplicaciones, recursos de aprendizaje en línea y otras tecnologías que mejoren y modernicen el acceso de docentes y estudiantes al conocimiento de vanguardia.

Flexibilidad de los planes de estudio de la educación superior, en donde sugieren adaptar y ajustar los programas educativos para satisfacer mejor las demandas cambiantes del mundo tecnológico y laboral, permitiendo una formación más ágil y relevante de acuerdo con las demandas del mercado, enfocándose en áreas como desarrollo de software, programación, datos, análisis, inteligencia artificial, ciberseguridad e internet de las cosas, entre otros.

Colombia es uno de los países que más baja calificación tiene en cantidad de lectores y en compresión de lectura.
Ajustar los programas educativos para satisfacer mejor las demandas cambiantes del mundo tecnológico y laboral | Foto: Getty Images

Promoción de verticales para la transferencia de conocimiento, liderada por el sector productivo, con enfoque en ciencia, tecnología e innovación para docentes de educación superior, a través de programas de inmersión y métodos prácticos de enseñanza en el aula. Crear alianzas con empresas y organizaciones del sector tecnológico, así como del sector productivo, permite adaptar los programas educativos a las demandas del mercado laboral, facilitando la integración y la empleabilidad.

Eliminación de barreras regulatorias a la empleabilidad, ante la actual escasez de talento y la demanda de perfiles multidisciplinares en la industria digital, es imperativo acabar con la exigencia de la tarjeta profesional, que actúa como barrera al empleo. La inclusión de recursos humanos más pertinentes al mercado laboral será posible gracias a la economía de la innovación, la empleabilidad y la creación de trabajo formal, particularmente para un sector que cada vez requiere de más personas de diferentes áreas del conocimiento para crecer.

https://www.semana.com/economia/articulo/reforma-a-la-educacion-seis-propuestas-del-gremio-de-tecnologia-para-transformar-la-pertinencia-del-sector-educativo-en-colombia/202342/

Comparte este contenido:

Colombia: De cada 100 hogares, 61 creen que la educación debe ser prioridad para los alcaldes.

Para los hogares colombianos las prioridades en educación, según la encuesta, son infraestructura (50,1%) y alimentación escolar (35,5%)

Entre 2022 y 2023 mejoró la percepción que tienen los hogares de la importancia y utilidad de la educación.

De acuerdo a Andrea Escobar , directora ejecutiva de La Fundación Empresarios por la Educación, el panorama de la encuesta es alentador para el sector, esto teniendo en cuenta que «frente al año pasado aumenta la percepción de cuán importante es la educación para los hogares colombianos. Pasó de 94,3% a 94,9%«. Y, en términos de la utilidad de la educación, la directora afirmó que «tiene la mejora de 14 puntos porcentuales frente a la medición de 2022».

De acuerdo con la segunda edición de la Encuesta de Opinión en Educación, realizada por La Fundación Empresarios por la Educación en alianza con Cifras y Conceptos, matemáticas (72%) e inglés (59%), son las competencias que más valoran los hogares para la vida de los estudiantes. Completando el top cinco están la lectura crítica (37%), habilidades digitales (30%) y habilidades socioemocionales (29%).

Escobar dijo que “esto es bien interesante porque vislumbra una forma de pensar. Estamos enseñando en unos tiempos de reforma donde estamos reflexionando y poniendo sobre la mesa qué se enseña, qué se necesita aprender, cuál es la expectativa de aprendizaje«.

En los resultados, hay un consenso frente a la necesidad de la evaluación docente (96%). Esto es coherente con que las estrategias pedagógicas hayan sido destacadas como uno de los factores que garantizan el buen desempeño académico de los estudiantes (59%).

Escobar afirmó sobre esto que «tenemos un reto como país y es ponerle la lupa a directivos docentes. Poco hablamos del liderazgo de los directivos docentes». A raíz de esto destacó también que de acuerdo con los resultados, «en tiempos de reformas y reflexiones, es importante traer sobre mensa la profesión docente, esa trayectoria de nuestros maestros para que puedan actualizarse y fortalecer sus habilidades pedagógicas y conocimiento, pero eso pasa por la política pública«.

En víspera de época electoral, la encuesta reveló que para los hogares la educación es el segundo tema que las administraciones municipales deberían priorizar después de la salud, pues de cada 100 hogares, 61 dicen que este es uno de los temas importantes que deben abordar los próximos alcaldes (61,8%).

Sobre esto, Escobar afirmó que «esto nos da agenda, nos da un camino para subirle el volumen a la educación».

Tan solo en Bogotá, 67 de cada 100 hogares encontraron la educación como prioridad, mientras que en Cali la proporción es de 66 de cada 100.

Para los hogares colombianos las prioridades en educación, según la encuesta, son infraestructura (50,1%), alimentación escolar (35,5%) y capacitar y dotar a docentes y directivos (27,2%). Así mismo, la encuesta arrojó que el Pacífico es la zona donde más se prioriza actualmente la formación de docentes, con 40%.

Otro de los retos que ha tenido que afrontar el país ha sido el conflicto, violencia y las consecuencias que trae consigo. Esta, de acuerdo con la encuesta, es una de las principales razones por las que los colombianos consideran que un joven puede abandonar sus estudios. La razón es considerada una de las mayores causas de desescolarización a nivel nacional por 49% de los encuestados, seguido por otros motivos como la forma de enseñar de los docentes (34%), la falta de acompañamiento de los colegios (22%) y que los colegios no cuentan con todos los grados (21%).

Para finalizar, la directora informó que, en lugar de solo comunicar los resultados, «queremos hacer unos talleres de reflexión en diferentes territorios de Colombia para que podamos, en tiempos de reformas, de elecciones, por lo menos haya mayor información para tener mayor amplitud de conocimientos«

https://www.larepublica.co/economia/de-cada-100-hogares-61-creen-que-la-educacion-debe-ser-una-prioridad-de-los-alcaldes-3679796

Comparte este contenido:

Colombia: Reforma de la educación superior, todo lo que debe saber de los cambios que se proyectan

Con la propuesta se espera reorganizar el sistema de educación superior en Colombia y responder a las necesidades de formación de calidad

Comparte este contenido:

Colombia: Tras una reunión con la ministra de Educación, representantes de los gremios educativos apoyarán la reforma

Luego de una reunión privada con rectores y representantes de las Instituciones de Educación Superior del país, la jefa de cartera, Aurora Vergara Figueroa, confirmó que cuenta con el apoyo de las agremiaciones para la reforma a la Ley 30 que planea el Gobierno

El ministerio de Educación recibió luz verde de las agremiaciones para la reforma a la educación. El 14 de julio la ministra Aurora Vergara Figueroa tuvo una concertación con los representantes de cuatro agremiaciones educativas del país, que representan a las 217 instituciones de educación superior privadas.

En la reunión estuvieron presentes integrantes de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún); la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (Aciet); la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia (Acesad) y la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe Colombiano (Asiesca), con las que se acordaron los ajustes que se le harán al proyecto del Gobierno.

Finalizada la reunión privada con los representantes de las instituciones de educación superior privadas, la ministra indicó que Aciet, Ascún, Acesad y Asiesca ratificaron su compromiso con una transformación de fondo que permita pensar la educación superior como un derecho fundamental de los colombianos y no como un servicio.

“Con el liderazgo de Ascún y las demás asociaciones en educación superior, convocamos a las instituciones estatales y no estatales a realizar una propuesta que entregamos el día de hoy a la Ministra de Educación y que coadyuvará en la construcción de la reforma a la Ley 30Acompañaremos este proceso de transformación para hacer de la educación el motor de desarrollo social, económico y cultural del país”, declaró José Consuegra, presidente de Ascún.

La reforma busca modificar la Ley 30 de 1992, que organiza el servicio público de la Educación Superior. El objetivo de la administración de Gustavo Petro es aumentar los mecanismos de financiamiento de las instituciones de educación superior, aumentar la cobertura en las capitales y zonas periféricas del país.

Entre los cambios planeados para el sistema de educación en Colombia está la gratuidad para los estudiantes de escasos recursos, dignificar el trabajo de los profesores, fortalecer y transformar la infraestructura educativa de las principales universidades de Colombia.

La ministra de Educación Aurora Vergara se pronunció sobre la reforma a la educación que se planea desde su cartera. Fuente: Ministerio PúblicoLa ministra de Educación Aurora Vergara se pronunció sobre la reforma a la educación que se planea desde su cartera. Fuente: Ministerio Público

“Desde el Ministerio hemos abierto y liderado diferentes espacios para escuchar, conocer y recibir los comentarios, observaciones, sugerencias y propuestas que nos han permitido hacer un ejercicio robusto de construcción colectiva. En suma, se han adelantado diálogos permanentes por la educación superior regionales, acompañamiento a Asambleas Populares Estudiantiles y encuentros con todos los actores de la vida universitaria”, sentenció la ministra de Educación.

Finalmente, la jefa de la cartera de Estado indicó que el documento final de la reforma que presentará será el resultado de diálogo a nivel nacional con los diversos actores del sector educativo, movimientos estudiantiles, profesorales, el Sistema Universitario Estatal (SUE), la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, tecnológicas y universitarias públicas (REDTTU), sindicatos, agremiaciones del sistema mixto, rectores y rectoras de las Instituciones de Educación Superior estatales y privadas.

“Las diversas voces y aportes serán tenidos en cuenta porque buscamos consolidar una Ley de Educación Superior que ofrezca las mejores oportunidades para todas y todos los colombianos”, subrayó Aurora Vergara Figueroa.

Propuesta de pago contingente

En el encuentro también estuvieron delegados del Icetex, que hablaron de un pago contingente como una opción para que las personas que deseen continuar con su formación académica tengan un mecanismo de acceso a la educación superior en Colombia.

Según dijo Mauricio Toro, presidente de Icetex, en el Plan Nacional de Desarrollo se contempla ese mecanismo como una ayuda ofrecida al estudiante para que tenga la posibilidad de pagar su matrícula, de acuerdo con sus condiciones económicas, reduciendo la carga de la deuda.

Al respecto, Hugo Valencia, presidente de Aciet, aseveró: “Es muy valioso este modelo para brindar condiciones de acceso y favorecer los índices de cobertura. Vamos a seguir apoyando este sueño del Icetex, pues estamos seguros de que el beneficio no es para las universidades sino para los estudiantes”.

https://www.infobae.com/colombia/2023/07/15/tras-una-reunion-con-la-ministra-de-educacion-representantes-de-los-gremios-educativos-apoyaran-la-reforma/

Comparte este contenido:

Colombia: Educación y salud son los sectores que tendrán más adición en el presupuesto de 2023.

carolina salazar sierrPo
Por: Carolina Salazar Sierra 

Con el monto adicional de $16,9 billones, el Presupuesto de 2023 quedaría en $422,5 billones para este año. Se empezará a discutir hoy

Se radicó la ponencia para el primer debate de la adición presupuestal, con un monto de $16,9 billones más para 2023, lo que dejaría un presupuesto total de $422,5 billones. Los sectores con más recursos adicionales serían educación y salud.

Su fuente de financiación es el recaudo derivado de Ley 2277 de 2022 (la reforma tributaria) y las partidas, según el documento, se destinarán a la reactivación económica, en programas de gasto para ejecutar en el segundo semestre del año.

“Para esto fue la reforma tributaria del presidente, Gustavo Petro, para aumentar el presupuesto a la salud, agricultura, medio ambiente y educación”, indicó Alfredo Mondragón, representante a la Cámara por el Pacto Histórico.

Los recursos de la adición se distribuirán en $9,1 billones en inversión, $7,3 billones en funcionamiento y $500.000 millones en servicio de la deuda.

Con esto, entonces, y de ser aprobado en el Congreso, en 2023 la inversión sumaría $83,3 billones, 19,5% más que el presupuesto de 2022. Mientras tanto, los gastos de funcionamiento totalizarían $260,7 billones, de los que $78,4 billones irían al pago de la deuda.

El sector con un mayor monto de adición sería educación, con $2,2 billones adicionales, de los que $1,15 billones son recursos de funcionamiento; y $1,05 billones para inversión. De este último monto, $550.000 millones están orientados a financiar el plan de espacios educativos como centro de la vida comunitaria, y para la construcción, adecuación, adquisición y/o dotación de 16 sedes de Instituciones de Educación Superior Públicas. Así, el sector queda con $57 billones para este año.

Sigue salud, con $2,03 billones adicionales, recursos que irán al “aseguramiento en salud por el impacto de las variables macroeconómicas en la prestación de servicios; dineros que son transferidos a la Adres”. Y el top tres lo completa hacienda, con $1,8 billones más para la vigencia de 2023, cerrando en $50,5 billones.

“Esta es una semana clave para las comisiones económicas conjuntas. Desde hoy iniciará la discusión del proyecto de ley de adición presupuestal para 2023”.

También está vivienda, con $1,5 billones, para atender proyectos relacionados con los programas “Cambia mi casa”, vivienda rural y “Mi casa ya”. También se destinan recursos para asumir faltantes en la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

Hoy se hará la presentación del Marco Fiscal de Mediano plazo, documento en el que el Ministerio de Hacienda actualiza las cuentas del Gobierno. Sin embargo, en el proyecto de adición presupuestal se anticiparon algunas de las previsiones.

Por un lado, la cartera estima que en este año la economía crecerá 1,8%, mientras que la inflación anual bajará a 9,2% y el precio del petróleo se reducirá a un promedio anual de US$78,6 por barril.

La producción petrolera subiría levemente a 769 KBD y el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos bajaría de 6,2% del PIB en 2022 a 4,0% del PIB en 2023.

Ya desde la publicación del Plan Financiero se proyectaba que el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central cerrará en 4,3% del PIB en 2023, 1% del PIB menos que el dato de 2022, cuando era de de 5,3%.

“En el nuevo escenario, la reducción del déficit fiscal frente a 2022 obedecería al incremento de los ingresos tributarios (3,6% del PIB) y de capital (0,7%), que compensaría las mayores presiones de gasto primario (2,7%), asociadas con la puesta en marcha de programas de gasto dirigidos a contener la desaceleración económica y avanzar por una senda de desarrollo inclusivo y sostenible”, dice en el documento.

https://www.larepublica.co/economia/educacion-y-salud-son-los-sectores-que-tendran-mas-adicion-en-el-presupuesto-de-2023-3636380

Comparte este contenido:
Page 2 of 75
1 2 3 4 75