Page 27 of 33
1 25 26 27 28 29 33

México: Distinguen a mujer rarámuri por liderazgo en educación comunitaria

América del Norte/México/14 Mayo 2017/Fuente: imparcialoaxaca/Autor: Excelsior

Adilene Silva recibirá la Medalla Chihuahuense al Mérito Educativo por su trabajo ‘Haciendo un gran sueño para un futuro mejor’

La líder para la Educación Comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Chihuahua, la mujer rarámuri, Adilene Silva Bustillos, fue ganadora de la convocatoria Medalla Chihuahuense al Mérito Educativo 2017, por su trabajo: “Haciendo un gran sueño para un futuro mejor”.

En un boletín, el Consejo señaló que, ante el pleno del Congreso del Estado, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, María Antonieta Mendoza Mendoza, destacó la participación de 47 trabajos en el certamen: 31 en la categoría individual y 16 en equipo, procedentes de 18 municipios.

Adilene Silva, de origen rarámuri, ha desarrollado un intenso trabajo comunitario desde su ingreso, en 2013, al consejo, donde su principal objetivo es trabajar en elevar la calidad de vida de la comunidad indígena El Tigre, Municipio de Balleza.

«Trabajo que me ayudó a estar más cerca de las personas y ser partícipe de necesidades y dificultados que se viven en la comunidad tanto en lo social, educativo, económico”, apuntó.

«Pertenezco orgullosamente al grupo rarámuri; conozco perfectamente las carencias que, dentro de nuestro contexto existen y es lo que me motiva a gestionar que mi comunidad tenga mejor calidad de vida, más posibilidades para nosotros los indígenas para aspirar a una igualdad de oportunidades”, enfatizó Silva Bustillos.

Por su parte, el delegado federal del Conafe, Felipe González Bermúdez, se congratuló por el reconocimiento que el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, por conducto de la Secretaría de Educación y Deporte, y el Congreso local compromete a cada uno de los Líderes para la Educación Comunitaria, con la comunidad.

Fuente de la noticia: http://imparcialoaxaca.mx/nacional/j0m/distinguen-a-mujer-rar%C3%A1muri-por-liderazgo-en-educaci%C3%B3n-comunitaria

Fuente de la imagen: http://media.imparcialoaxaca.mx/imagenes/large/5915ffdda20541210bffb3ad.jpg

Comparte este contenido:

Nicaragua apuesta por una mayor calidad educativa

Centro América/Nicaragua/13 Mayo 2017/Fuente: Prensa Latina

El Ministerio de Educación (Mined) de Nicaragua busca hoy dotar a los educadores de herramientas que permitan profundizar en la investigación e integrarse a los nuevos lenguajes comunicacionales desde las tecnologías, a fin de promover la calidad en la enseñanza.
Así quedó de manifiesto durante un encuentro en Managua con directores de centros educativos privados, a quienes se les presentó el llamado Programa de Tecnologías Educativas para Prosperar con los Docentes.

El mismo pretende brindar facilidades a los maestros para adquirir equipos de conectividad a Internet, a fin de promover la calidad educativa, de acuerdo con la directora de Tecnología del Mined, Mónica Genet.

Lo que buscamos es dinamizar la enseñanza y la interacción, logrando que la comunicación sea más efectiva y de esa manera seguir avanzando en la formación en valores e integral que se realiza en el país, puntualizó.

Por su parte, la directora del centro educativo Villa Flor, Carmen García, agradeció al gobierno sandinista la oportunidad de adquirir los equipos tecnológicos con cuotas muy accesibles, con vistas a alcanzar los objetivos propuestos.

El Mined presentó recientemente ante organismos nacionales e internacionales su estrategia de desarrollo para el período 2017-2021, dirigida a lograr una mayor calidad en el sector.

Esta tiene como objetivo central que la educación se convierta en un factor de desarrollo humano, acorde con el asesor presidencial para estos temas, Salvador Vanegas.

Dicha estrategia está basada en la aspiración y certeza de que toda la comunidad educativa podemos protagonizar el cumplimiento del principal objetivo de los próximos años que es la calidad educativa, la cual implica la formación integral de los seres humanos, abundó.

La idea, según explicó, es que quienes transiten por el sistema educativo salgan siendo mejores seres humanos con talento artístico, dominio de la tecnología y de las ciencias, al utilizar estas como una herramienta para prosperar y de bien común.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=84629&SEO=nicaragua-apuesta-por-una-mayor-calidad-educativa

Comparte este contenido:

Claves de actuación tras una agresión en el centro

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

El día después de un suceso de violencia escolar es importante poner en marcha mecanismos y espacios de diálogo e información para toda la comunidad educativa. Información clara y suficiente y posicionamiento frente a los comportamientos violentos, claves del proceso.

Hace unos días saltaba a los medios de comunicación un brutal ataque cometido, en esta ocasión, por una niña de 13 años contra un compañero de instituto de 14. Un hecho dramático que ha vuelto a generar especulación, horas de lecturas y llamadas, de conversaciones con expertos sobre cómo podemos evitar que estas cosas pasen, sobre problemas mentales en la adolescencia… un largo etcétera.

Es un problema social, no escolar. Mientras esto no esté claro, solo gana Jesús Vázquez”. Contundente y crítica se muestra Carmen (nombre ficticio) directora de un colegio público andaluz. Está claro que lo sucedido hace unos días en Madrid es algo extraordinario por algunos de sus elementos, pero en cualquier caso, sí hay una situación complicada en muchos colegios e institutos de todo el país.

“La escuela, prosigue Carmen, empieza a ser, lo es, víctima de una sociedad muy enferma. De unos políticos que se ríen de ella y de sus propios planes de igualdad, convivencia, inclusión… papel mojado si no empiezan a financiarlos (porque necesitan recursos, no sólo económicos, que también). La escuela no puede hacerse cargo de todo lo que la gente ensucia”.

Carmen no es optimista con la situación que han de enfrentar miles de docentes a diario pero, eso sí, “lo que yo haría después en mi colegio, al día siguiente, sería pasar el día hablando, escribiendo… con el claustro… y la Inspección y las familias, preguntarnos si realmente nos creemos que la prevención es posible”.

Algo que no difiere de lo que haría Angels Grado, entre otras muchas cosas, presidenta de la Asociación Convives. Defiende que antes de llegar al día siguiente se impone la necesidad de hacer una reunión “de emergencia” con el claustro. Una reunión en la que se acuerde quién va a decir qué. Pero no con la lógica de ocultar nada, sino con la intención de evitar rumores, corrillos de pasillo o que la información circule por grupos de WhatsApp. Evitar que cada persona cuente lo que cree que ocurrió, lo que le han contado. “Una reunión en la que no se esconda la realidad, para explicar lo ocurrido, pero con información y con prudencia“.

Una reunión en la que también debería estar el personal de administración y servicios, conserjes, personal de limpieza. Toda la información debe ponerse sobre la mesa; debe, además, armonizarse. Y con algunas cosas en el punto de mira: “El hecho es intolerable, pero no debe estigmatizarse a las personas”.

“La respuesta tiene que ser conjunta y muy clara: en esta escuela no se toleran estos comportamientos, no te lo vamos a permitir”. Esta sería la primera respuesta de Sara Carbonell, directora del CEIP Luis Vives de Cullera. Una comunidad de aprendizaje que realiza las actuaciones educativas de éxito. “Lo que sabemos que no funciona es dejarlo pasar, trivializarla o justificarla por la edad o el contexto”.

Ana Cobos es la presidenta de COPOE, organización de orientadores y orientadoras. Para ella “no se puede hacer como que no ha pasado nada”, entre otras cosas, porque si no se pone sobre la mesa “los alumnos lo magnifican”. Hay que poner las cosas en su lugar, “ver qué ha ocurrido, que el alumnado también participe”. Desde luego “dejar correr este tipo de asuntos empeora las situaciones”.

Para esta orientadora es clave “decir la verdad, sin exagerar ni quitar importancia. Atajar lo antes posible los rumores y sacar lo positivo que se pueda de la situación para conseguir un aprendizaje”.

“Hay que hacer trabajo con el grupo en general y con las personas implicadas en particular. Luego se habla con cada una y se hace mediación. Que las familias -continúa Cobos- participen ayuda mucho. Cuando no están presentes en el centro, se hace más complicado”.

Un tema, el de las familias, en el que también incide Angels Grado. “Hablar con las familias quiere decir hablar con todas. Pero no es necesario hacer una asamblea. Se puede enviar una nota informativa a las familias en la que se explica lo ocurrido y que el centro discernirá y dará una respuesta educativa a la situación”. Independientemente de que se pueda hacer reuniones con aquellas familias que lo soliciten.

Desde comunidades de aprendizaje, será la comisión mixta de convivencia, con representación docente y de las familias, la encargada de que en las asambleas que se realizan (la general, las de delegados y delegados y las de aula) se lance la pregunta “¿por qué ha pasado esto en nuestra escuela?”. “Abrir espacios de diálogo como las asambleas permite -asegura Sara Carbonell- que la clase, el profesorado e incluso las familias, rechacen el comportamiento violento y puedan dar apoyo a la víctima, nos dan la oportunidad de crear contextos tolerancia 0.”

En el caso de las familias del alumnado agresor, lo más probable, cree Grado, es que estén consternadas. Desde su punto de vista es interesante que en la reunión que se tenga con ellas, el docente que sea tutor del grupo pueda estar acompañado, incluso por alguna persona ajena al centro, que en una situación determinada, pueda reconducir la reunión.

Volviendo a Carmen, “el centro educativo, víctima de la desidia de una familia y de la enfermedad de la agresora, solo puede hablar claro, dolerse y comprometerse a intentar o seguir intentando que estas cosas no pasen”.

A partir del día después, claro, los centros pueden encontrarse, como en el caso de Madrid, con la necesidad y la obligación de tomar las medidas pertinentes, más teniendo en cuenta que la menor es inimputable dada su edad. Una difícil tarea con la que lidiar.

Grado es partidaria de la reparación. Para ella el papel del personal docente en estas situaciones es de proteger a niñas y niños como menores que son. Con esta perspectiva “no puede pensarse en eso de que ‘ya vendrá otro que lo arreglará’. Somos parte activa”, insiste. “Es importante que hablen las dos personas, pero mediadas por otras que sepan. Que haya intención de compromiso por las partes. Y que quien medie se sienta capaz de hacerlo. Que sea el tutor con alguien, no tiene por qué hacerlo solo”.

La creación de espacios seguros y de denuncia en los centros es clave para Carbonell. El ellos cada persona puede posicionarse públicamente para rechazar el comportamiento violento y apoyar a la víctima. El objetivo es doble: “Se vacía de atractivo lo violento porque ya no tiene éxito social y por otra parte, la víctima siente una red de apoyo y no se queda sola”.

El mecanismo es que la persona que denuncia el comportamiento pase de ser “chivato” a alguien valiente por afrontar la situación. Para ello ha de sentir el apoyo de todo el centro educativo.

Como explica Grado, también es interesante, y a veces obligatorio, que en estos procesos aparezcan otros roles profesionales, de más allá del centro educativo. “En Cataluña (donde ella trabaja) cada hecho inimputable se deriva a la dirección general de atención a la infancia, por ejemplo”. Carbonell afirma que, además de seguir los postulados de comunidades de aprendizaje, “seguimos los protocolos de intervención” de la Conselleria d’Educació “y facilitamos a las familias y al alumnado los servicios con los que pueden contar para protegerse (como por ejemplo el teléfono contra el acoso, personas a las que se pueden dirigir a parte del tutor: Directora, Jefe de Estudios, Coordinadora de Igualdad, psicóloga del centro)”.

Por supuesto la Inspección juega también un papel importante aquí, más allá de sancionar o vigilar. Puede, por ejemplo, plantear algún tipo de programa de reincorporación al centro de ambas personas, “para no revictimizar a la persona agredida ni estigmatizar a la agresora. Las etiquetas son peligrosas”.

Sea cual fuere el caso, claro queda que compartir la mayor cantidad de información disponible, de la forma más clara posible y con todas las personas que forman parte de la comunidad educativa, desde el personal d administración y servicios, pasando por todas las familias, alumnado y equipo docente, son los pasos imprescindibles. Crear, como dirían en comunidades de aprendizaje, espacios donde sentirse seguros y protegidos para denunciar y donde los comportamientos violentos dejen de resultar atractivos.

“Solo así conseguiremos que esas agresiones paren y lleguemos a tener escuelas seguras libres de violencia”, concluye Sara Carbonell.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/09/claves-de-actuacion-tras-una-agresion-en-el-centro/

Comparte este contenido:

Entrevista: “La resistencia de la escuela es la ignorancia de cómo abordar y acompañar esta niñez”

Entrevista a: Gabriela Mansilla

Así lo manifestó Gabriela Mansilla, mamá de la primera nena trans del mundo. En diálogo con Contexto habló sobre la importancia de una escuela con perspectiva de género, de los desafíos que las niñas y niños trans y sus familias, y de la situación de los derechos de la comunidad LGBTI.

Gabriela Mansilla es la mamá de Luana, la primera nena trans del mundo en tener un DNI que reconoce su identidad autopercibida, gracias a la Ley de Identidad de Género 26743, sancionada en 2012. Esta madre es quien hoy encabeza la campaña “Por una infancia trans, sin discriminación ni violencia”, la cual ahora se ve potenciada con la creación de la Asociación Civil Infancias Libres. Desde este espacio, proponen que los niños y las niñas crezcan en libertad y en un marco de igualdad.

En el marco de la presentación del documental “Visibles. Por más infancia trans sin violencia ni discriminación”, Trabajo Integral Final de los ahora Licenciados en Comunicación Social Emilia Storani Estévez y Santiago Duque de Arce, material que también va a ser parte de la campaña, Contexto dialogó con Gabriela Mansilla en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

¿Que valor tiene este documental?

Primero el documental es informativo; quien no conoce termina de verlo y entendiendo la situación (tiene datos de la ley, de que es la identidad de género). Es muy valioso en la información que carga. Tiene además mucha sensibilidad porque le da la voz a los protagonistas que son las personas trans y no está cargado opinólogos. Siempre hablan todos menos las personas involucradas con su ser. “Visibles..” les dio voz y eso tiene mucha emoción.

Vos hiciste visibles las luchas de Luana y la tuya, ¿por qué tomaste esta decisión y en qué punto crees que esto ayudó a otros también a encarar sus luchas?

Ese es el punto. Si yo llegue a no saber qué hacer con mi hija es porque este tema estaba oculto. Necesitábamos esto, ser visibles; hacer visible la situación particular de una niña que podía ser la de cualquier niño o cualquier niña. La visibilidad hace que los que tengan que hacerse cargo de tu situación lo hagan.

De lo que no se ve no se habla, de lo que no se ve, todos miramos para otro lado. Entonces si vos estás haciéndote visible, te mostrás, decís ‘acá estoy’..¿Qué es lo que van a hacer los que son responsables para que yo tenga garantizado mis derechos?

Ser visibles levantó las situaciones que estaban pasando otras familias, que miren la tele y que digan ‘eso es lo que te esta pasando a vos que sos mi hijo’. Se empezaron a comunicar conmigo, a escribirme por las redes sociales. No esconderse abarca una gran valentía para poder enfrentar todo lo que eso conlleva.

En el marco de la campaña “Por una infancia trans, sin discriminación ni violencia”, conformaron la Asociación Civil Infancias Libres, ¿cuáles son las inquietudes en los que se encuentran las familias que se acercan a ustedes?

Primero informarse porque necesitan saber qué le está pasando a su niño o niña porque la información no la encuentran: ni en profesionales, ni en la escuela, ni en ningún lado.
Armamos la Asociación Civil por la demanda; yo puedo contener a una mamá e informarla, puedo contener a dos, a tres…

Una vez que se informan se liberan de los prejuicios; como si se volvieran a reeducar, sirve de herramienta para los niños y las niñas. Estamos transformando todo, esto es una revolución que cada vez está teniendo más gente y está teniendo más fuerza y cada vez se va a ir siendo visible para que la gente directamente ponga Infancia Libres y nos encuentren y podamos interceder en las escuelas, en los medios de salud, podamos conocer a esas familias y lo más importante: que los niños y las niñas tengan un punto de encuentro entre ellos.

Porque Luana es la única nena trans en su escuela, las otras chicas también y la sociedad pesa mucho; es muy feo sentirse solo y acá son todas iguales. Ante, lo diferente que se sienten en otros espacios acá son todas iguales y eso le da la fuerza al colectivo.

¿Cómo notas que se comporta la comunidad educativa con esta temática?

Lo que yo noto de la escuela es el miedo de meter la pata, es el miedo de no saber qué hacer. Está la aceptación, pero también está la ley que te lo impone. Lo aceptás porque estás convencido o porque la ley te lo dice.

Está el miedo a no saber qué hacer. Ellos están acostumbrados en la escuela que esté todo diagramado, no dan ni siquiera un tema que no esté en la currícula. Está tan estructurada la escuela que vos lo sacás de ese contexto y se preguntan qué hacer, a qué baño van, cuando es simple porque está ingresando un alumno más. Todo el bagaje de dudas se lo estás poniendo vos a esa criatura. La resistencia de la escuela hoy es la ignorancia de cómo abordar y acompañar esta niñez.

Además de la educación, ¿qué otros desafíos encontrás hoy por hoy para los niños trans?

La salud. Todo el sistema como está establecido va por el DNI y si vos le decis que la nombren como ‘fulanita’, porque no es ‘menganito’, te exigen ese dni; cuando a sólo pedido de la persona de debe respetar en toda institución pública o privada. Lo que falta es conocimiento de la ley. Falta el trato digno. Que un médico te pregunte cómo atenderlos.

Se piensan que tienen enfermedades extraordinarias o extraterrestres: si tiene una angina es la misma angina para nena con vagina que para una con pene. No es tan difícil.
Sí la pubertad o la adolescencia donde ya empiezan a desarrollarse el cuerpo de otra manera. Ahí faltan endocrinólogos, faltan urologos y ginecólogos infantojuveniles que aborden esta temática; falta más información sobre lo que puede pasar con los frenos puberales y con la hormonación que se le da a los adolescentes. No hay una estadística de qué pasa con esos niños, niñas adolescentes a cuatro o cinco años de bloqueadores o de hormonas.

¿Cómo ves el panorama hoy de los derechos la comunidad LGBTI?

Pésimo. Hay un desmantelamiento de lo que hemos ganado en derechos humanos. No puede ser que se haya luchado por tanto y que hoy esté todo yendo para atrás. Estamos hablando de seres humanos. Los derechos humanos no le importan a nadie y tiene que ver con un gobierno que se comprometa; y no hay un compromiso (…) Estas políticas públicas de las que nos fuimos acostumbrando, que podíamos ir ganando, hoy no las tenemos. Es una preocupación tremenda. No se cómo se puede modificar. Quien te discrimina antes podía llegar a entender o a escucharte, hoy se duplica la discriminación. Esta política de gobierno trae eso (…) Esto se potencia en la comunidad LGBTI. Antes se podía pelear de otra manera. A mi particularmente me entristece mucho.

¿Qué planes tienen desde Infancias Libres?

Queremos dar encuadres sobre perspectiva de género y diversidad sexual a los profesionales y capacitaciones para quienes necesiten como a alumnos de universidad, acompañamiento a las familias y a los niños y a las niñas. Desde la Asociación planteamos la idea de “amarse el cuerpo”, porque uno es más allá del cuerpo. Entonces es que queremos que estas infancias sean libres hasta la mayoría de edad, libertad en todos los aspectos.

Me encantaría llegar al Ministerio de Educación y modificar la Ley de Educación Sexual Integral para que en las escuelas ya se aprenda y cuando muestren una lámina no sigan reproduciendo estos cuerpos binarios que, por lo menos mi niña y los niños que estoy conociendo no entran; la escuela tiene que romper con esto.

Cuán importante sería que cuando empiecen los niños en la salita de tres no dividan las filas, los rincones de juegos, que se hable de una inclusión, que los cuentos no sean del príncipe que viene a buscar a la princesa… Los niños tiene que vivir en un mundo donde se tienen que dar cuenta de que los niños y niñas entiendan que somos todos iguales.
Para eso hay que romper mucho. Yo no voy a dejar la pelea, yo creo que me voy a morir intentándolo; voy a morir intentando que esta revolución llegue a un buen fin.

Fuente: http://www.diariocontexto.com.ar/2017/04/08/la-resistencia-de-la-escuela-es-la-ignorancia-de-como-abordar-y-acompanar-esta-ninez/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Consejo Nacional Educación aprueba plan de recuperación del año escolar

Centro América/República Dominicana/8 Abril 2017/Fuente: Noticiassin

El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó hoy una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación donde explicó la situación actual del sistema educativo, a propósito de las afectaciones sufridas en 38 distritos educativos por paros y recortes de horario en la docencia promovidos por distintas seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), encuentro en el que se aprobó de forma unánime un plan de contingencia para la recuperación del tiempo de docencia perdido.

Los miembros del consejo, reunidos durante más de dos horas en el salón Ercilia Pepín del Minerd, acogieron el plan de manera unánime, el cual busca evitar que los estudiantes sean afectados en su trayectoria educativa, sin necesidad de variar procesos claves y fechas establecidas en el calendario escolar vigente.

El Plan de Intervención y Contingencia para la Recuperación de Docencia (año escolar 2016-2017) prevé una serie de estrategias dirigidas a la recuperación de docencia en los centros educativos afectados, posibilitando la continuidad de los procesos formativos en los estudiantes de distintos niveles, modalidades y subsistemas, con lo que se garantizará la culminación del actual año escolar.

“El Ministerio de Educación garantiza el cierre del año escolar 2016-2017, asumiendo el compromiso ético de adoptar las medidas que sean necesarias para que los estudiantes recuperen el tiempo de docencia perdido”, explica el documento debatido y aprobado por los miembros del consejo.

Asimismo, el Minerd se mantendrá abierto para propiciar acuerdos y compromisos conjuntos con la participación de las familias de los estudiantes y las comunidades educativas, dirigidos a alcanzar a diseñar las estrategias y los reajustes que posibiliten el cumplimiento del horario de clases en los planteles escolares, “y tan importante como eso, que logren los aprendizajes fundamentales en coherencia con lo establecido en el diseño curricular”.

Según consigna el documento, en la elaboración del plan se tomaron en consideración diversas situaciones de acuerdo a la realidad específica de cada distrito educativo, como, por ejemplo, en aquellos donde se perdieron más de 20 días de docencia, en otros menos de esa cantidad, y otros sólo 10 días o menos.

Sostiene que hay 19 distritos educativos donde hay de 20 a 46 días de docencia por recuperar, otros 19 con 11 y 19 días, y 4 con 10 días, por lo que se aplicarán técnicas organizativas que permitan subsanar esas dificultades, a través de una extensión y optimización del horario calendario escolar.

Es así como “en aquellos centros con Jornada Escolar de Tanda Extendida de las cuatro horas destinadas a talleres optativos para fortalecer las áreas curriculares, mientras que, además, solo por este año se suspenderán los grupos pedagógicos para utilizar ese tiempo en la recuperación de la docencia perdida.

Dicho plan contempla respetar el actual calendario para la aplicación de las Pruebas Nacionales (Ordenanzas 1-96, 7-2004 y 1-2016) para evitar obstaculizar el ingreso de los estudiantes a las universidades, y reducir el impacto negativo que podría tener sobre sus familiares.

“El inicio de los exámenes del segundo período será del 3 al 9 de julio, con una recuperación de cinco semanas de docencia, para lo cual, los directores regionales, distritos y de los centros educativos, realizarán los ajustes pertinentes para garantizar la docencia mientras se estén impartiendo las Pruebas Nacionales”, refiere.

Asimismo, las pruebas completivas se realizarán el 13 y 14 de julio para el nivel secundario y 15 y 16 para la educación de jóvenes

adultos, haciendo hincapié en que los estudiantes que tomarán las Pruebas Nacionales no sufrirán modificaciones en las fechas de las evaluaciones, tal como está consignado en el calendario escolar.

Para garantizar la operatividad del plan y alcanzar la meta de finalizar con éxito el año escolar 2016-2017, se coordinarán reuniones con los directores regionales y distritales, así como se promoverá la necesidad de la integración de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela, y de la comunidad en general, a través de las direcciones generales de Participación Comunitaria, Descentralización y Comunicación del Minerd, “en una iniciativa que busca sensibilizar a esos sectores sobre la necesidad de recuperar el tiempo en las escuelas”.

Las acciones por la recuperación de la docencia perdida también contemplan la identificación de las competencias y los contenidos curriculares que no han trabajados en cada centro educativo, bajo la direcciones regionales y distritos educativos.

Se pondrá en marcha una campaña de promoción de orientaciones y pautas para la elaboración de guías de estudios complementarias y asignaciones que los estudiantes podrán utilizar para el fortalecimiento de las competencias y los contenidos curriculares desarrollados en las clases.

“En el primer ciclo de la Primaria se priorizarán las áreas de Lengua Española y Matemática, en el segundo ciclo de Primaria, en el nivel de Secundaria y en el Subsistema de Educación de Jóvenes Adultos las áreas de Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, conjuntamente con los docentes de las demás áreas curriculares.

En el renglón de la alimentación, el plan contempla la coordinación con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para garantizar el suministro del desayuno y almuerzo en los centros educativos con Jornada de Tanda Escolar Extendida durante los horarios regulares, y la entrega de merienda para el programa sabatino, “con un riguroso monitoreo, acompañamiento y supervisión a nivel nacional, regional y distrital para verificar el

cumplimiento del horario y recuperación de las competencias y los contenidos curriculares en los planteles identificados.

“El Ministerio de Educación hará todos los esfuerzos posibles para garantizar que los estudiantes se puedan examinar en las fechas correspondientes, cubriendo el currículo que se evaluará en las pruebas”, explica el plan.

El consejo también aprobó a unanimidad, una resolución por iniciativa del director del Instituto de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles, que da un voto de confianza al ministro Navarro y a la institución para llevar el año escolar a feliz término.

Igualmente, el consejo aprobó otorgar facultades al Minstro de Educación para que pueda hacer ajustes técnicos al Plan de Contingencia, conforme a las necesidades específicas de cada distrito y centro educativo, y a los cambios mismos que genere el contexto de aplicación.

En ese sentido, el ministro Navarro valoró y reconoció el compromiso ético mostrado por la mayoría de los docentes en los centros educativos, al mantenerse cumpliendo con su labor de servicio en beneficio de los estudiantes en cada demarcación.

Durante la reunión, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, presentó un documento de sugerencias, en su mayoría coincidentes con el plan presentado por el Minerd ante el consejo, y otras con ligeras diferencias contextuales que fueron ponderadas.

Previo al inicio del encuentro, el ministro Navarro juramentó a Samanta Ramona Suárez y a Julia Suriel, como nuevos miembros del consejo, representantes de los estudiantes y de los colegios católicos, respectivamente.

Al encuentro se dieron cita, además, Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; el viceministro Federico Henríquez Gratereaux, en representación del ministro de Cultura, Pedro Vergés; el viceministro Soterio Ramírez, en representación del ministro de Deportes, Danilo Díaz; Ana Dolores Contreras, en representación de Iván Grullón, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Julio César

Castaños Guzmán, rector de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y Ramón Sosas, del Centro Nacional para la Educación a Distancia (CENAPEC).

Asimismo, los viceministros Freddy Radhamés Rodríguez y Adalberto Martínez, Sebastián Javier, de la Asociación de Colegios Privados Confesionales; monseñor Benito Angeles, de la Conferencia del Episcopado Dominicano; Ana Julia Curiel, representante de los colegios privados; Olga Espaillat, de los Colegios Privados no Confesionales; Simeón Lantigua, de las Juntas Distritales; David Almonte, de APMAES; Alejandra Casilla, de Iglesias Cristianas No Católicas; Carmen Sánchez, Ramón Alvarado, del Ministerio de Salud; Norma Rivera, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Samanta Suárez, representante estudiantil; Altagracia Díaz, Juan Luis Bello, consultor jurídico del Minerd, y Yury Rodríguez, director del Inabima.

Fuente: http://noticiassin.com/2017/04/consejo-nacional-educacion-aprueba-plan-de-recuperacion-del-ano-escolar/

 

Comparte este contenido:

La educación argentina en terapia intensiva

Argentina/03 abril 2017/Fuente: Telam

Los primeros resultados de la prueba nacional de evaluación Aprender 2016 han sido desalentadores, pero era sabido que algo así podía suceder. Al respecto opinaron para Télam los licenciados en Matemática María del Rosario Enríquez y Fernando D. De Rossi, profesores del Departamento de Matemática de Universidad CAECE.

Los primeros resultados de la prueba nacional de evaluación Aprender 2016 han sido desalentadores, pero era sabido que algo así podía suceder, inmerso en un escenario de conflictividad docente que parece una conversación entre sordos.

Hace algo más de medio siglo, la Argentina se enorgullecía de ser un país sin analfabetismo, era el líder en la región en cuanto a educación. Hoy este panorama ha cambiado. La educación está enferma. ¿Quién es el responsable de que esté enferma? ¿Qué causa la enfermedad y cómo la curamos? La respuesta es que «somos todos»; toda la comunidad educativa es responsable de esta «enfermedad que padece la educación».

La educación está enferma porque los tiempos en que vivimos y nos movemos son distintos: trabajamos con conceptos y estatutos del siglo XVIII, maestros y profesores del siglo XIX y con alumnos y tecnología del siglo XXI; más cerca que lejos, los alumnos usan la computadora mejor que sus propios maestros.

Ahora, nuestros alumnos tienen muchísima información en su celular y no necesitarán de la computadora para acceder a ella; de hecho, tienen a su disposición mucha más información que la que nosotros (sus maestros) tenemos y podemos trasmitir. Pero es solo eso, información, y con eso no alcanza. Hace falta que les digamos cuál es la que sirve y cuál no, como usarla y para qué.

Se terminaron las clases donde el profesor era el docente y el alumno era el discente, donde el maestro daba la información y el alumno la repetía la procesaba y basta. Los nuevos maestros no solo deben enseñar sino que deben ser capaces de hacer avanzar los procesos cognitivos.

Dentro del área que nos convoca a nosotros, la controvertida matemática y en distintas universidades, tanto públicas como privadas, vemos a diario alumnos que no solo no saben conceptos elementales sino que no pueden leer ni interpretar consignas ni problemas. Desde hace muchos años, la universidad en su conjunto está llamando la atención en este aspecto.

Primero, era que a los alumnos les faltaba vocación para las carreras duras; después fue la desmotivación, la falta de sentido crítico. Luego no sabían conceptos básicos, en especial de matemáticas y lengua. Ahora ya no solo no interpretan sino que «leen sin leer» o «escuchan sin comprender». Esto se ve agravado en matemática ya que el pensamiento que está asociado a ella se pone de manifiesto en la naturaleza lógica de la misma.

El abandono de las demostraciones formales en los programas de matemática de la escuela secundaria pareciera incluir también el abandono sobre el pensamiento lógico; esto se pone de manifiesto en el uso de fórmulas a modo de recetario dejando de lado la interpretación del problema a resolver, esto coarta la capacidad para seguir un argumento. Se genera, sin lugar a dudas, mayor dificultad en el aprendizaje de la asignatura. El pensamiento lógico resulta necesario para alcanzar ciertas competencias matemáticas.

Parecería que todos están preocupados por la enseñanza de la matemática y sus procesos, pero no se favorece una organización en la escuela que tienda a reducir y minimizar las dificultades en el aprendizaje de la misma. En lugar de esto pareciera que son peldaños de una escalera que no permiten subir, sino bajar cada vez más.

Lo que estamos diciendo – desde hace ya mucho tiempo- fue informado reciente y preliminarmente por Elena Duro, secretaria de evaluación educativa de la Nación. Entre los resultados más dramáticos de Aprender 2016 surge que el 46,4% de los alumnos de 5° y 6° año del secundario no comprende un texto básico, mientras que el 70,2% no resuelve cuentas o problemas matemáticos muy sencillos.

No vamos a decir «Te lo dije» porque no es la solución. Es justamente para eso que estamos acá para dar soluciones, es decir, tratar de curar la enfermedad y no agravarla. Por eso deberíamos preguntarnos: ¿Cómo podemos hacer entre todos para que la educación argentina salga de esta terapia intensiva en la que se encuentra, sin que muera en el intento? En este sentido, dejarla morir sería al precio de nuestra ignorancia y la legitimación de la discriminación educativa. Como docentes de matemática en asignaturas de primer año de distintas carreras de la universidad, tratamos entre otras cosas, de subsanar la falta de interpretación en los enunciados de situaciones problemáticas, creamos hábitos de pensamiento lógico y recurrimos a ciertos procesos de aprendizajes para llenar los vacíos de contenido que creemos que debieron ser adquiridos en otro estadio de la educación.

Notamos que el ritmo universitario en su totalidad, tanto público como privado, ha quedado totalmente desfasado con respecto al de la escuela media; durante las clases se percibe con facilidad qué contenidos básicos del secundario -al ser expuesto nuevamente para generar nuevos contenidos- son tomados por los alumnos como conceptos totalmente nuevos. Pareciera, en estos casos, que los procesos de aprendizaje no se han llevado a cabo.

Ahora bien, la sociedad argentina, y en especial la comunidad educativa, es la que tiene que hacer que esto no ocurra. Como profesores universitarios queremos una educación que legitime una calidad de excelencia que se vea reflejada en todos los niveles educativos, permitiéndole al estudiante secundario una transición gradual evitando saltos al vacío.

Fuente:http://www.telam.com.ar/notas/201703/184297-educacion-argentina-terapia-intensiva.html

Comparte este contenido:

Los estudiantes puertorriqueños se manifiestan en contra de los recortes

Puerto Rico/01 de Abril de 2017/Holaciudad.com

Varias organizaciones estudiantiles se manifiestan hoy en el centro de San Juan en contra de los recortes económicos, que afectan entre otros a la comunidad educativa, impuestos por la Junta de Supervisión Fiscal para Puerto Rico.

Varias organizaciones estudiantiles se manifiestan hoy en el centro de San Juan en contra de los recortes económicos, que afectan entre otros a la comunidad educativa, impuestos por la Junta de Supervisión Fiscal para Puerto Rico.

La comunidad educativa, incluidos los maestros, llevan a cabo hoy varias protestas, coincidiendo con la sexta reunión publica de la Junta, que se celebra ahora en el Centro de Convenciones de la capital.

Además coincide con el cuarto día de paro del campus de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), el más importantes de todos.

El Centro de Convenciones cuenta con una fuerte presencia policial debido a la reunión de la junta y la presencia de, según fuentes policiales, unos 500 estudiantes, quienes tienen previsto marchar a lo largo del resto de la mañana a La Fortaleza, sede el ejecutivo.

Ambos hechos causan un fuerte atasco en la zona.

Los recortes por los que la comunidad educativa de la isla protesta se refieren a los de 450 millones de dólares que pide la junta a la Universidad de Puerto Rico.

A ello se suma el cierre de varias escuelas.

Tras el actual paro que realiza la UPR, la semana que viene el centro iniciará una huelga que, aseguran, levantarán si no se realizan los ajustes.

Por otro lado, cinco estudiantes de la Escuela de Derecho y la Facultad de Administración de Empresas han pedido, en un interdicto presentado ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, que la administración de la UPR garantice el acceso al Recinto de Río Piedras.

Los alumnos aseguran, en el interdicto presentado, que «no hay disposición constitucional ni estatutaria que reconozca a los estudiantes un ejercicio de libertad de expresión que paralice las funciones académicas y administrativas en la Universidad de Puerto Rico, en detrimento de los estudiantes que desean continuar tomando clases. El derecho a la libertad de expresión no es absoluto».

Además advierten de que la administración de la UPR tiene la responsabilidad de proveer «alternativas razonables para los estudiantes que quieren continuar con sus tareas educativas, alternativas que deben estar a al altura de la excelencia académica y cultura de paz que la principal institución universitaria del país debe fomentar».

Fuente: http://www.holaciudad.com/noticias/mundo/estudiantes-puertorriquenos-manifiestan-recortes_0_1012998825.html

Comparte este contenido:
Page 27 of 33
1 25 26 27 28 29 33