Saltar al contenido principal
Page 29 of 33
1 27 28 29 30 31 33

Entrevista a Ramos Grau: «Aprendemos cuando entendemos lo que sucede en el entorno»

Por: Carolina Blázquez. EducActívate. 24/02/2017

¿En qué consiste el Trabajo Globalizado (TG)?

Es un modelo transdisciplinario, lo que hacemos es trabajar todo al mismo tiempo alrededor de una sola lógica y lo importante es que las materias aparecen a través de la realidad. Es una forma de conexión con los contenidos curriculares, dando importancia a la vida real.

¿Podría ponernos un ejemplo?

Un TG que hacemos es el del bosque, donde podemos encontrar animales, plantas, flujos de energía o materias primas, y cada asignatura tiene una visión diferente que nos puede servir para explicar los contenidos del currículum. El bosque sería un centro de interés que se puede explicar desde muchas realidades. Cada día dedicamos dos horas a este trabajo y lo desarrollamos con un solo profesor, que trabaja varias asignaturas en torno al centro de interés.

En la mesa redonda organizada por Pedagogías de Fricción explicaba que la educación está alejada de la realidad. ¿Es la realidad la forma más efectiva de educar?

Nosotros aprendemos cuando entendemos lo que sucede en nuestro entorno. En la escuela tradicional se memorizan contenidos para hacer un examen, aprobar y seguir avanzando para cumplir un programa, pero no se da sentido a lo que se aprende. Muchos conocimientos que se adquieren de los 6 a los 16 años nunca más se recuerdan. Es más fácil acordarte de algo que aprendes cuando lo puedes relacionar con un recuerdo o una vivencia emocional.

En Quatre Cantons no se trabajan asignaturas como Geografía, Historia o Tecnología de forma convencional. ¿Su alumnado sale preparado para las pruebas estandarizadas?

Los resultados de Quatre Cantons en las Competencias Básicas están muy por encima de la media de Catalunya. El pedagogo Benjamin Bloom jerarquizó los procesos mentales y situó a la creación como el más elevado y a la memoria como el más sencillo. Nosotros fomentamos la creación, por lo que los alumnos no fallan cuando han de recordar materia para los exámenes, que es un proceso mental inferior.

¿Cómo se evalúan los resultados de los alumnos entonces?

Todos los proyectos que realizan los alumnos son cualificados para llevar un seguimiento de su progreso. Valoramos aspectos que no se tienen en cuenta en los exámenes tradicionales, en los cuales sólo se evalúan conocimientos superficiales. Estoy en contra de los exámenes como la única forma de evaluación, la clave está en qué se aprende más allá de las pruebas estandarizadas.

El exceso de deberes es una polémica a la orden del día. ¿Se hacen deberes en el instituto Quatre Cantons?

Nosotros no somos partidarios de los deberes diarios ni de la semana de exámenes. A veces, si es para una investigación, tiene sentido que se lleven trabajo a casa para seguir avanzando, pero no las tareas que se dan normalmente. Habitualmente, los deberes suelen plantearse como rutinas y se dan muchos ejercicios para aplicar lo impartido en clase, pero nosotros preferimos enseñar para crear.

¿En qué consiste el Trabajo Globalizado de Propuesta Externa (TGPE)?

Consiste en dar un contexto a todo lo que se trabaja. Nuestros alumnos realizan proyectos dos veces al año para entidades externas. Los alumnos obtienen todos los conocimientos necesarios gracias a la elaboración de trabajos para museos o teatros, por ejemplo, ya que tendrán que comunicar, leer y analizar las conclusiones de cada experiencia.

¿Qué aceptación tiene su proyecto en la comunidad educativa?

Nuestro centro abrió en el curso 2011/2012 con 60 plazas disponibles, y recibimos 37 peticiones para entrar. Poco a poco fuimos aumentando las plazas, hasta que este año hemos recibido 170 solicitudes para 90 plazas. Afortunadamente, las familias que traen a sus niños están muy satisfechas, así que el reconocimiento es bueno. A veces cuesta convencerlas de nuestro proyecto porque es algo muy innovador, pero al final ven cómo están sus hijos y están contentos.

¿Qué papel tienen las nuevas tecnologías en Quatre Cantons?

Son un instrumento más. Usamos, por ejemplo, el Google Drive para compartir y crear documentos y el iMovie para editar vídeos. Nuestro proyecto pasa por la capacidad de creación de nuestros alumnos, y las nuevas tecnologías les sirven de soporte. Aún así, también usamos otros materiales más tradicionales como cartulinas y papel, ya que son fundamentales para la creatividad.

¿Qué entiende entonces por innovación en la educación?

Para mí innovar es llevar ideas creativas a la práctica. Pero las ideas que hoy se consideran innovadoras son de hace medio siglo. Hace muchos años ya se hablaba de modelos como el de TG.

¿Cómo definiría la educación actual?

Estamos en un momento de replanteamiento. Cuando miras a tu alrededor puedes observar que se están produciendo algunos cambios en la educación, y es que la gente se está dando cuenta de que el mundo se está transformando. De todas formas, hay escuelas que no se han adaptado a las nuevas necesidades de la sociedad. Aún así, el modelo educativo debe cambiar, y las familias ya ven con buenos ojos proyectos como el nuestro. Las escuelas deben ser un reflejo del momento social en que se vive.

Entonces, ¿la escuela es una herramienta para dar respuesta a las necesidades de la sociedad o tiene que ser parte del cambio en la sociedad?

La escuela es un subsistema de la sociedad, es decir, la educación no puede transformar la realidad. Pero no debemos olvidar que la escuela forma parte de un contexto socioeconómico, y lo más que puede hacer es fomentar el cambio, pero la transformación no saldrá de las escuelas. Al fin y al cabo, la educación debe servir para preparar a los alumnos para una realidad concreta, y si la escuela trata de modificarla los jóvenes no estarán correctamente preparados.

En su entrevista, Nuccio Ordine nos explicaba que no existen los niños con necesidades especiales, sino que existen las escuelas no inclusivas. ¿Cómo tratan los casos de niños con capacidades diferentes a los demás?

El modelo que nosotros planteamos implica que ningún niño tenga que salir del aula. Así pues, todos los refuerzos que un alumno pudiera necesitar se dan dentro de la clase. Además, intentamos hacer los mismos ejercicios para todos, pero cada niño, con sus capacidades, trabaja un aspecto concreto.

Suena bien…

Todo esto hizo que tuviéramos que reducir las ratios en las aulas, así que suprimimos algunas reuniones administrativas para que los profesores se dedicaran a las 20 horas de docencia y dieran clase. Incluso el jefe de estudios y el director damos clase.

¿De qué forma se llevan a cabo los refuerzos en el aula?

Lo que nosotros hacemos es personalizar. Os pondré un ejemplo: el análisis del mito de Pandora en el aula. El profesor sabe a quién le fallan los acentos, quién tiene problemas de comprensión lectora o quién necesita reforzar la puntuación. En estos casos, el contenido del mito no es lo importante. Al alumno que escriba frases muy largas, el profesor le pedirá que intente escribir un párrafo con seis oraciones, para que practique la puntuación. En cambio, a otro se le hará reflexionar sobre la influencia de este mito en las religiones cristiana y musulmana. La idea es que cada uno refuerce lo que necesita.

¿Qué le diría a un equipo docente que quiere cambiar su metodología pero no sabe por dónde empezar?

En primer lugar, la dirección del centro debe saber cuántos profesores están dispuestos a iniciar un cambio. No es necesario que todo el equipo quiera innovar, en ocasiones basta con que la mitad tenga predisposición a hacerlo. Una vez consensuado, se debe iniciar el cambio en niños que entran al centro en el primer curso, por ejemplo a los 11 o 12 años. En esta clase hay que decidir qué materias queremos añadir o cómo conseguiremos que creen y no solo memoricen.

Interesante. ¿Cuál sería el siguiente paso?

Si el primer año funciona, se podría probar en otros cursos, y, poco a poco, se acabaría implantando en toda la escuela. Por otro lado, desde la dirección se debe facilitar que los docentes lleven a cabo las actividades que pidan como parte de la innovación, por ejemplo organizando excursiones.

Fuente: http://www.educactivate.com/ramon-grau-aprendemos-cuando-entendemos-lo-sucede-entorno/

Fotografía: EducActívate

Comparte este contenido:

España: Los estudiantes convocan huelga general contra la Lomce el 9 de marzo

España/20 febrero 2017/Fuente: Público

Casi un centenar del sindicato estudiantil han votado por unanimidad seguir adelante con paro que fue propuesto a finales de enero por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.

El Sindicato de Estudiantes ha refrendado su convocatoria de huelga general en todos los niveles y sectores de la enseñanza el próximo 9 de marzo para «obligar» al Gobierno a escuchar a la comunidad educativa, que exige la derogación de la Lomce.

Así lo ha decidido el Comité Estatal de Huelga que ha reunido esta mañana en Madrid a estudiantes «venidos de todas partes de España» para hacer una puesta en común sobre sus reivindicaciones, según ha asegurado la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García.

Tras debatir sobre cuestiones como el «endurecimiento de la Selectividad o el problema de las becas», el casi centenar de delegados que han acudido han votado por unanimidad seguir adelante con una huelga que fue convocada a finales de enero por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, en la que está integrado el Sindicato de Estudiantes.

«Queríamos refrendarlo de una manera más clara» ya que, ha dicho García, los conflictos que están atravesando todos los centros públicos españoles solo pueden tener su respuesta «en la calle».

Además del de Estudiantes, la Plataforma convocante está formada por los sindicatos CCOO, STES, UGT y CGT, el Frente de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento y Faest; los padres de Ceapa y los Movimientos de Renovación Pedagógica.Todos exigen no solo acabar con la Lomce, sino también establecer una hoja de ruta hacia un pacto social educativo, no solo político.

Otros sindicatos representativos de la educación pública, como ANPE y CISF, consideran que no hay motivos ahora mismo para una huelga, como tampoco los ve FSIE, mayoritario en la escuela concertada y privada, que optan por el diálogo con la Administración.

También rechazan esta movilización los padres de Concapa, que son mayoría en la educación concertada

Fuente:http://www.publico.es/sociedad/paro-ensenanza-estudiantes-convocan-huelga.html

Comparte este contenido:

España: Educación anuncia que está trabajando en un plan de inclusión en las aulas

España/20 febrero 2017/Fuente: abc

El secretario de Estado de Educación asegura que el objetivo es «reforzar el ya alto grado de inclusividad del sistema educativo español».

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha anunciado en el Consejo de Ministros de Educación de la Unión Europea que se ha celebrado esta mañana en Bruselas que están trabajando en un Plan de Inclusión «para reforzar el ya alto grado de inclusividad del sistema educativo español».

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades ha recordado además que el Gobierno de España ha impulsado un Plan Estratégico de Convivencia Escolar en colaboración con las Comunidades Autónomas «para lograr que los centros educativos sean espacios seguros, libres de violencia, inclusivos y favorecedores de éxito y desarrollo de talento de todos los individuos sin distinción».

Siete ejes

Marín ha señalado que los siete ejes de este Plan son la educación inclusiva, la participación de la comunidad educativa, el aprendizaje y convivencia, la educación en los sentimientos y en la amistad, la socialización preventiva de la violencia de género, la prevención de la violencia desde la primera infancia y la atención y cuidado del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

El secretario de Estado no se olvidó tampoco en su discurso de subrayar que nuestro país está trabajando en «sentar las bases» de un Pacto de Estado Social y Político por la Educación «que garantice la estabilidad y certidumbre de nuestro sistema educativo».

Fuente:http://www.abc.es/sociedad/abci-educacion-anuncia-esta-trabajando-plan-inclusion-aulas-201702171551_noticia.html

Comparte este contenido:

Panamá: Meduca se reunirá con comunidad educativa por demolición de escuela

Panamá/09 febrero 2017/Fuente: Tvn-2

Karina Herrera, representante de la Confederación de Padres de Familia, reiteró que fue una sorpresa para ellos, enterarse de la demolición de la Escuela República de Venezuela, que recibe a más de 2 mil alumnos.

La sugerencia de demoler este plantel, surge tras un estudio elaborado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), documento que según Herrera data desde el año 2012 y al que a la fecha no han tenido acceso, ya que todo se ha dado de manera verbal.

Recordemos que estas mismas infraestructuras son utilizadas para albergar al Instituto Comercial Bolívar.

Se espera que para este lunes 6 de febrero, se realice una reunión en  la que van a participar los padres de familia de ambos colegios, integrantes de la Confederación de Padres de Familia, el cuerpo docente de ambos planteles, funcionarios de la región central del Ministerio de Educación y de la regional, donde tratarán de encontrar una opción que  sea conveniente para todas las partes.

Otra preocupación que planteó la representante del gremio de padres de familia, es el hecho  de que la Línea 1 del Metro de Panamá pasa por debajo del colegio  y no se les ha informado qué tanto pueden afectar las vibraciones, las infraestructuras de este centro educativo.

Ante la inevitable demolición,  los padres de familia han pedido a las autoridades del Ministerio de Educación que se comprometan en que el nuevo plantel que se pretende construir, se haga en el mismo terreno donde se encuentra el actual y para ello también solicitan que esos terrenos estén titulados a nombre de la escuela.

Estas peticiones, según Herrera, se han dado tras los rumores que han corrido de que lo buscan es sacar el plantel del área, para desarrollar otro tipo de construcción.

Herrera no dejó de mencionar que la escuela República de Venezuela no es la única que atraviesa por un problema grave de infraestructura, ya que el Instituto Fermín Naudeau, se encuentra en la misma situación, donde se requieren muchas reparaciones y se debe movilizar una cantidad similar de estudiantes.

Por su parte, en la Escuela Ernesto T. Lefevre,  se informó que los alumnos deberán iniciar el año escolar en la plaza comercial en la que se mantuvieron desde el año 2016, y detalló que han pasado alrededor de 15 meses y no se han visto avances en los trabajos de remodelación.

Así como las anteriores, Herrera listó una serie de escuelas y colegios en diversos puntos del país que se encuentran en mal estado, cuando falta solo un mes para el inicio del periodo escolar del año 2017.

Expresó en que las escuelas se deben arreglar sin clasificar entre si tienen más o menos alumnos y pidió que se le de el mantenimiento a las planteles educativos a lo largo del año, porque es imposible que en el periodo de verano se puedan reparar todos, sobre todo porque el Meduca no cuenta con el personal suficiente.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/Meduca-demolicion-Escuela-Republica-Venezuela_0_4684031564.html

 

Comparte este contenido:

Comunicación integradora, clave para comunalizar la educación universitaria

Por. Ana Cristina Chávez

Comunalizar la educación universitaria en el estado Falcón significa adaptar los contenidos curriculares, las estrategias pedagógicas y recursos didácticos a las realidades del territorio y las comunas, saliendo del claustro universitario y abriéndose a nuevos paradigmas educativos e investigativos, que promuevan la innovación, demostrando –como lo afirmaba Aquiles Nazoa- que sí creemos en los poderes creadores del pueblo. En este orden de ideas, me atrevo a asegurar que son realidades, porque la realidad comunal falconiana no es única, sino diversa, puesto que cada comuna posee características propias que la diferencia de las otras, bien sea su historia de lucha, los aspectos organizativos, las capacidades y potencialidades productivas, la cultura, las costumbres o las tradiciones, así como las condiciones físicas, geográficas y políticas del territorio, lo que obliga a que la educación universitaria responda a ese entorno y contribuya con su desarrollo y crecimiento.

   ¿Pero cómo hacer esto posible? Pues allí está el punto álgido del asunto. Nosotros, los docentes que estamos ligados a este proceso comunal que se está dando a la par de la transformación universitaria junto con la construcción de las bases de las universidades politécnicas territoriales, somos los convocados a brindar las soluciones a esa inquietud. Por tanto, desde mi área de conocimiento, como lo es el lenguaje y la comunicación, aunada a mi experiencia en el trabajo con las comunidades, propongo que esta transformación curricular bajo un enfoque comunal se fundamente en los procesos de interacción social y diálogo de saberes, en donde la comunicación horizontal y dialógica transversalice la relación comuna-universidad.
   En este sentido, es preciso resaltar que para que una educación humanista sea verdadera, auténtica, debe propiciar el diálogo, entendido por Freire (2010) como “el encuentro amoroso de los hombres, que, mediatizados por el mundo, lo pronuncian, esto es, lo transforman y, transformándolo, lo humanizan, para la humanización de todos.” Como se sabe, Freire es el padre de la educación para la transformación, del concepto de dialogicidad como instrumento para la emancipación. El diálogo freiriano se fundamenta en el encuentro de seres en movimiento, que coinciden, desde sus posibles diferencias, en conocimientos y saberes, en emociones y espíritu, protagonizando un acto de amor transformador reflejado en la palabra verdadera producto de la reflexión-acción. 
   La palabra, para Freire, se convierte en creadora de realidades, pues es consecuencia de actos reflexivos que invitan a la acción, al cambio y a la superación. De allí la necesidad que el aprendizaje de los procesos comunicativos, del uso adecuado del lenguaje como forma de expresión y de convivencia humana, aunado al aprender a ser sujetos en comunión con otros, con principios y valores éticos y humanistas, se fortalezca en los Programas Nacionales de Formación (PNF), donde no prevalezca el conocimiento tecnicista y tecnológico sobre el conocimiento humano y social, así como sobre la capacidad de reflexión y crítica, sino que todos estos conocimientos se unan, y juntos, construyan un conocimiento integral que forme hombres y mujeres integrales para la vida y la transformación de la sociedad.
   Pues tal como afirma Freire (1967), la formación técnico-científica no es antagónica con la formación humanista, ya que la ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de su liberación permanente, de su humanización; mientras que el pensar crítico permite concebir la realidad como proceso en constante movimiento y no como algo estático. Pero para lograr eso no sólo debe realizarse un cambio curricular en los PNF, lo fundamental es realizar un cambio en las prácticas pedagógicas de los docentes que dictamos la unidad curricular Proyecto y sus saberes asociados, al igual que de los respectivos tutores y asesores, que permita darle un nuevo rumbo a lo que veníamos haciendo en las comunidades.
   Si practicamos la escucha activa, atendiendo y reflexionando sobre las exigencias de nuestro entorno, nos veremos obligados a mirarnos hacia adentro, a evaluarnos, y descubriremos en qué hemos estado fallando y por qué los proyectos no han dado el 100 % del resultado esperado. Como profesores, necesitamos aprender a ser autocríticos, a practicar la reflexividad, repensando nuestro quehacer educativo e interpelándonos sobre los conocimientos que traemos y los que debemos aprehender. Estamos obligados a superar los obstáculos que nos impiden comprometernos con la labor comunitaria y mostrarnos más sensibles ante las realidades que nos circundan.
    Así mismo, los docentes debemos convertirnos en líderes que propicien la integración y la liberación espiritual, emocional y del saber, practicando la humildad y la educación dialógica, asumiendo el rol de acompañante, asesor y guía de nuestros participantes, pero también de los voceros y habitantes de las comunidades con las que trabajamos.     Debemos luchar  para formar estudiantes responsables y comprometidos con las  actividades comunitarias y que a su vez sean personas críticas y reflexivas, con actitudes de liderazgo y habilidades comunicativas bien desarrolladas, que sepan cómo socializar con otros y desarrollen sus potencialidades y conocimientos en la búsqueda de beneficios colectivos en los territorios en los que se inserten durante la ejecución de sus proyectos.
     De igual manera, nos corresponde fomentar el aprender a convivir con otros, promoviendo el respeto, la empatía, la solidaridad y la confianza, para lograr que el trabajo propuesto a través de los proyectos sociointegradores llegue a feliz término, pues la convivencia, el compartir sincero, permanente y continuo por parte de los estudiantes junto con sus profesores, es una exigencia de las propias comunidades a las que se está incorporando la universidad, y para que además, está relación pase de ser una simple vinculación a convertirse en verdadera integración.    
  Finalmente, en el marco de la transformación universitaria que se adelanta en Venezuela, en consonancia con el cambio político y social como línea de gobierno, las comunidades y las universidades deben integrarse en un solo bloque que propicie el intercambio de experiencias científicas, tecnológicas, académicas, populares y ancestrales orientadas a la generación de prácticas y conocimientos que impulsen el desarrollo territorial; donde la socialización, la interacción y el diálogo que se establezca entre esos saberes son de vital importancia para el logro de los propósitos planteados. Por eso, interacción social, diálogo de saberes y transformación son conceptos que de manera conjunta están presentes no sólo en la pedagogía de Paulo Freire, sino también en los Lineamientos Curriculares de los Programas Nacionales de Formación que se imparten en las instituciones universitarias del país.
  Queda mucho por hacer, pero en este andar debemos ir sumando voluntades ganadas al cambio, a transformar nuestra práctica y convertirla en praxis, donde acción y reflexión sean un binomio indisoluble y representen el primer paso para la transformación, para la verdadera transformación universitaria orientada a la transformación de la sociedad.
Fuente:https://www.aporrea.org/educacion/a241025.html
imagen: http://3.bp.blogspot.com/-dWlZ_avZ2Fg/
Comparte este contenido:

España: Repetir curso: ni se mejora ni se aprende más

España/05 de Febrero de 2017/El País

La alta tasa de repetidores es uno de los lastres del sistema educativo. España fulminó durante la crisis los programas de apoyo para combatirla. Aspira a recuperarlos en 2017.

Los cinco tienen la sensación de haber perdido o estar perdiendo un año de su vida. Valeria, Arturo, Nerea, Ignacio y Adrián son adolescentes y forman parte de un amplio grupo de estudiantes españoles: los repetidores. Un estatus por el que han pasado casi un tercio de los alumnos del país, según el informe PISA, que sitúa reiteradamente a España a la cabeza de una práctica que desaconseja de forma tajante.

Tienen entre 18 y 19 años y van uno o dos cursos por detrás de la gente de su edad. Arturo Capilla –que repite 2º de Bachillerato con dos asignaturas- está aprovechando para seguir con sus estudios del conservatorio. Ignacio Llorente, que se vuelve también al último año de Bachillerato con solo una asignatura, dice que esto le ha ayudado a madurar y usa el tiempo libre para sacarse el carné. Valeria Álvarez lo considera una segunda oportunidad. Ella, dice, asume “toda la responsabilidad” de lo ocurrido aunque muchos expertos creen que esta está en otra parte.

Repetir curso: ni se mejora ni se aprende más

“Que los estudiantes repitan es un fallo del sistema, no de los estudiantes”, destaca Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE y principal impulsor del informe PISA. Es quizá una de los especialistas más críticos con la repetición de curso e incluso ha convencido al ministro de Educación: “He comprendido que no es la solución”, señaló hace unos días a este periódico Íñigo Méndez de Vigo tras citarse con el responsable de la evaluación internacional. Schleicher lo considera “una estrategia cara, ineficaz y estigmatizante”, según resumía en una entrevista reciente con EL PAÍS. Supone 20.000 euros por alumno y hasta un 8% del gasto total educativo en primaria y secundaria –entre los porcentajes más altos de la OCDE, alerta este organismo-.

“España tiene una tolerancia muy alta con este asunto. Si el 20% de los pacientes de un hospital mueren, se encenderían todas las alarmas. Parece un ejemplo extremo, pero en el fondo se parece. Al estudiante que vuelve al mismo curso le dejas sin un montón de opciones vitales y le empujas al borde del fracaso”, añade Schleicher. “En educación nada es blanco o negro, pero la repetición no funciona la mayoría de las veces. Se cree que los alumnos se van a esforzar más, pero al curso siguiente suspenden las mismas asignaturas o más, se desmotivan”, añade Alberto Arriazu, presidente de la federación de directores de instituto Fedadi.

El Gobierno cerró un compromiso con Ciudadanos dentro del pacto de investidura para poner en marcha en 2017 el Programa de Refuerzo Educativo para la lucha contra el Fracaso Escolar (PREFE), aunque el proyecto similar que el Gobierno del PP eliminó en 2013 – plan PROA- contaba con el doble de presupuesto. Su compromiso inicial con sus socios de Ciudadanos era también destinar 60 millones a esta nueva iniciativa, los mismos de los qu disponía el plan de refuerzo que el Gobierno del PP eliminó en 2013. Se destinarán la elaboración de programas de innovación para atender la diversidad de los centros y fondos para profesores de apoyo adicionales. Que los centros mantengan la financiaión de estos programas, según la propuesta de Ciudadanos, dependerá “de la mejora del desempeño educativo del centro y la reducción de las tasas de abandono escolar temprano”.

La joven Nerea Pastor fue la que dudó más y casi tira la toalla. “Me he planteado dejar el instituto en momentos de desesperación, pero en seguida se me pasa la idea. No quiero dejarlo porque tendría que ponerme a trabajar. Con mi currículo no podría optar a trabajos muy buenos”. Sus cuatro compañeros nunca barajaron abandonar , pero todos han descartado la Universidad: optarán por la Formación Profesional. Les preocupa ser una carga económica para sus padres, vivir demasiado tiempo de sus familias. Son alumnos del instituto El Espinillo, situado en el distrito de Villaverde, uno de los más humiles de Madrid capital.

El origen del que provienen también marcará el futuro de estos chicos. Aun con conocimientos idénticos, a los 15 años los hijos de familias con pocos recursos tienen una posibilidad hasta cinco veces mayor de haber repetido anteriormente que aquellos con una situación socioeconómica media-alta, según el último informe PISA. Entre las dos últimas ediciones de esta evaluación internacional la probabilidad ha aumentado de tres a cinco.

“Esto abre un debate enorme en España. Si miramos el fracaso y el abandono escolar, vemos que se ha reducido mucho durante la crisis, pero este grupo más bajo tiene la misma tasa que antes de la crisis. Las causas están en las dificultades que puede haber en casa pero también en lo que ha pasado en la escuela, resentida con la crisis. Deberían recibir más apoyo, pero hay menos”, añade Lucas Gortázar, investigador de la Universidad del País Vasco y coordinador del ciclo de educación del colectivo de análisis Politikon, que ha elaborado distintos trabajos sobre este asunto, como Cinco razones para acabar con la repetición, escrito en 2014.

Finlandia, uno de los países paradigmas del éxito educativo, dedica un tercio de la instrucción a revisar la evolución de los alumnos fuera de clases formales para detectar fallos. “La cuestión no es suplantar la repetición con promoción automática, sino dar a los alumnos los recursos que necesitan y a los profesores la confianza para que eso sea posible”, considera Schleicher.

Aunque más dinero no sea siempre la solución para mejorar un sistema educativo, “hay ámbitos donde no se puede recortar”, valora Francisco López Rupérez, expresidente del Consejo Escolar del Estado. Lamenta que el debate sobre la repetición de curso “ha sido muy precario en España, se le ha dedicado poco tiempo y no se ha trabajado en las causas”. Entre otros motivos, añade, porque “no interesa”. “Tenemos responsables políticos de alto nivel que saben muy poco de política educativa”.

En 2013, después de iniciar una reducción de las plantillas de profesores que ponía ya en riesgo la atención a los alumnos más necesitado, el Gobierno del PP eliminó la partida para los planes PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo), que suponían 60 millones de euros en su última edición, en la que participaron más de 4.200 centros educativos. Ahora el Gobierno anuncia la puesta en marcha de un plan similar en el marco de su acuerdo de Gobierno con Ciudadanos, aunque con la mitad de presupuesto.

Necesitará un tiempo amplio de rodaje para despegar, como los chicos de este reportaje. ¿Cómo se ven en 10 años? “Aún no sé cómo será la Valeria de 29 años, pero me gustaría progresar”. “Me veo trabajando detrás de las cámaras”, imagina el estudiante Arturo Capilla. Nerea Pastor se intuye “feliz e independiente”. Adrián Reyero, de informático y con su propia casa. Ignacio Llorente vuela un poco más alto: “Con la vida resuelta, una casa, un salario y pocas preocupaciones. Después de estar repitiendo con una sola asignatura hay que ser optimista, ¿no?”.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2017/02/02/actualidad/1486055855_406888.html

Comparte este contenido:

Deberes escolares

Fernando Ayala Vicente

Hemos debatido en la Asamblea de Extremadura sobre los deberes escolares en las primeras etapas de formación, es decir, en Primaria. La postura del grupo parlamentario PSOE-SIEx ha sido la de involucrar a toda la comunidad educativa en su pronunciamiento a través de los representantes que tienen en el Consejo Escolar de Extremadura: padres y madres, alumnado, administración, grupos políticos, sindicatos…

Hemos querido constatar la disparidad de opiniones, el listado de elementos presuntamente positivos y negativos, la necesidad de buscar equilibrios entre el esfuerzo y la felicidad de los que están comenzando a aprender.

Hemos recordado a aquellos padres que se quejan porque sus hijos nunca traen tarea a casa. También a aquellos que no son capaces de comprender (incluso asumiendo parte de la responsabilidad) el hecho de que unos niños salgan de su casa a las 8 de la mañana y hasta bien avanzada la noche no paren (entre clases, actividades extraescolares y deberes). Hemos analizado el problema que se ocasiona cuando los progenitores en lugar de supervisar se tienen que dedicar a realizar los trabajos encomendados: bien por el pánico a que sus hijos los lleven al día siguiente mal hechos, bien por el temor a que ni siquiera los hagan. En definitiva, hemos estado hablando durante una jornada de lo importante: del futuro, de las generaciones jóvenes, de la Enseñanza, de la madurez y de la inocencia. De la vida. Sin gritos, sin acusaciones, con sosiego y claridad. Evitando tirar balones fuera, salvo cuando la derecha volvía a incidir, para cambiar de tema, que les preocupaban más otras cosas.

Creo que siempre necesitaremos un tiempo para hablar de educación. No queremos ser como aquellos malos estudiantes, que de manera inmediata eligen otros caminos más fáciles para, con el paso del tiempo, arrepentirse del error que cometieron.

Fuente del articulo: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/deberes-escolares_968745.html

Fuente de la imagen:http://www.opandkids.com/wp-content/uploads/2016/01/child-865116_1280-2-1080×675.jp

Comparte este contenido:
Page 29 of 33
1 27 28 29 30 31 33
OtrasVocesenEducacion.org