Page 1 of 3
1 2 3

Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

Por: Julián Mónaco

Agotamiento psicológico, disfonías, problemas digestivos son algunas de las situaciones que describen quienes trabajan en el sistema educativo nacional. Entre salas de espera, varias horas en distintas escuelas para llegar a un salario digno y peleas eternas con las aseguradoras de riesgos del trabajo, ¿cómo pegan la crisis y la postpandemia en los cuerpos de quienes a diario enseñan en las aulas argentinas?

Natacha da clases en secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires desde hace diez años. En la actualidad, trabaja 38 horas cátedra semanales, pero llegó a trabajar 42 en cinco escuelas distintas a la vez: un liceo, un normal, un técnico, un CENS y un comercial. “Pasaba 12 horas por día de corrido fuera de mi casa. Creo que eso hace muy mal”, dice. Esta profesora de Historia cuenta que la tarea docente muchas veces le genera estrés y angustia y hace un alto en la jornada para reflexionar en los por qué. Piensa, por ejemplo, si su trabajo tiene una implicación subjetiva mayor a la de otros: “Cuando charlo con amigas que no son docentes, me doy cuenta de que ganan bastante mejor, quizás laburan alguna hora más, pero toman el trabajo como un medio, como una actividad cualquiera. En cambio, la carga emocional y la presión con la que nosotras hacemos nuestra tarea es muy grande”. Natacha cree también que la idea de vocación —que rodea siempre a la labor docente— en ocasiones se transforma en una suerte de auto-explotación encubierta: “A veces me digo a mí misma `bueno, me quedo más horas a la noche para que los pibes entiendan y salga todo bien`. Y quizás lo que los pibes necesitan para aprender mejor son otras condiciones de existencia”.

¿Cómo impactan en la salud física y emocional de las y los docentes la sobrecarga laboral y la multiplicidad y variedad de demandas que llegan a las aulas en un contexto de crisis económica y social? ¿Qué riesgos conlleva hoy la tarea de enseñar? ¿La pospandemia trajo nuevos malestares? ¿Por qué dentro de los sindicatos los espacios dedicados a estas temáticas ganan importancia? ¿Cuáles son sus principales batallas?

En octubre de 2018, CTERA publicó los resultados de una Encuesta Nacional de Salud y Condiciones Laborales para la que fueron consultados 2.283 docentes de 14 provincias: en ella, el 87% de las y los profesores y maestros señalaba que, en los últimos doce meses, había padecido patologías como el estrés y la disfonía; el 68%, problemas osteoarticulomusculares; el 48%, problemas digestivos y el 42%, dificultades respiratorias.

Mientras Natacha viaja —en subte y colectivo— de una escuela a otra, también lo hace Estela: “Mis complicaciones tienen que ver con lo anímico, con lo emocional”, dice. Profesora de Comunicación en cuatro escuelas porteñas —tres técnicas y una media—, cuenta que se siente estresada “sobre todo en algunas fechas puntuales, como las de cierre de notas, en las que se acumulan muchas demandas desde distintos espacios dentro de una misma escuela. Y eso a mí se me multiplica por cuatro”. Estela menciona también malestares físicos vinculados a la infraestructura escolar, como los dolores de cabeza que le genera el pasar muchas horas en aulas con calefacción que no están bien ventiladas: “A veces tengo que tomar un paracetamol porque el dolor ya es insostenible. Y también pesan las largas jornadas que enfrento porque tengo la necesidad económica de llegar a fin de mes. Y aún así, en estos últimos meses, me pasa que llego muy justa y que a veces tengo que pedir ayuda”, dice Estela, que acumula 53 horas cátedra semanales.

La docente marca también que, en la pospandemia, se le agregaron nuevas tareas: “Se nos sumó un trabajo extra que antes teníamos pero que no realizábamos a través de espacios digitales. Hoy todes les profesores tenemos un Google Classroom para cada una de las asignaturas. Incluso, si damos la misma asignatura en varios cursos, tenemos un Classroom por cada uno”. Finalmente, dice que en las escuelas en las que trabaja, las y los docentes no tienen un espacio específico para intercambiar sobre su salud: “Lo hacemos en los momentos que podemos encontrar. En los pasillos, en los recreos, en la sala de profesores. Es de manera informal y funciona como un desahogo. No para pensar en soluciones. Y esto en parte es así porque últimamente los Espacios de Mejora Institucional están sobrecargados de información, de normativas nuevas”.

En el relato de Paula, que trabaja en dos escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires, la multiplicación de reformas aparece asociada a la presión que genera el tener que traducirlas —una y otra y otra vez— con el propio cuerpo: “La supervisora llegó a la sala de profesores y simplemente descargó sobre nosotras una cantidad innumerable de nuevas tareas. Las leyó desde la computadora, como si fuese una máquina. Nunca nos preguntó nada. Quizás le daba vergüenza mirarnos porque la distancia entre lo que ella leía y lo que nos toca enfrentar acá todos los días era enorme. Nos fuimos muy angustiadas, pensando en cómo íbamos a hacer para poder cumplir con todo. Pero lo más feo es que, al otro día, charlando con una compañera, nos dimos cuenta de que a la noche las dos habíamos tomado pastillas para poder dormir. Creo que nos angustiamos un poco más”.

En una nueva encuesta nacional realizada por CTERA ya en julio de 2020, el 39% de las y los trabajadores de la educación indicó que el salario que percibe es el único ingreso en su casa. Aunque si se agrega a aquellas y aquellos que señalaron que se trata del ingreso principal, el porcentaje total de las y los docentes sostén de hogar asciende al 73%. Sin embargo, en un contexto de deterioro generalizado de los salarios frente a la inflación, es probable que, por ejemplo, el porcentaje de docentes del nivel secundario que trabajan en tres o más escuelas (que en ese momento ascendía al 41%) esté creciendo, al igual que el porcentaje de las y los que enseñan en 8 o más cursos a la vez (50% a mediados de 2020).

En este sentido, Noemí Tejeda, secretaria de Salud Laboral de esta entidad gremial, afirma: “Algunas de las causas principales por las que aparecen problemas como el cansancio, el agotamiento e incluso distintos tipos de fobias son la sobrecarga laboral y la multiplicidad de tareas. Para llegar a fin de mes, las compañeras y los compañeros están tomando cada vez más horas de clase: más horas cátedra en el secundario o un doble cargo si están en primaria”. Y, al igual que Natasha, recupera también la dimensión subjetiva: “En cualquier sector el trabajador y la trabajadora deben sentirse realizados con lo que hacen, deben sentirse completos. Pero en el sector docente siempre se señala lo que falta”.

Un quiebre en la voz

Hasta el 2015, Fabiana daba clases de inglés en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires y también de la Provincia. Algún tiempo antes de ese año había comenzado a notar problemas en su voz: a lo largo de las clases, ésta se entrecortaba y algunos sonidos se perdían en el aire. Realizó consultas y, finalmente, le diagnosticaron nódulos en sus cuerdas vocales. “Empecé con tratamientos particulares, pero no resultaron fructíferos”, dice. Debió tomar una licencia y hacer la denuncia en la ART: “Estuve en tratamiento fonoaudiológico y con controles otorrinológicos mensuales bajo la órbita de Provincia ART durante un año. Cumplido ese plazo, la empresa dio por finalizado el tratamiento y una junta médica, al ver que el cuadro mejoraba pero los nódulos persistían, decidió que tenía que cambiar de tareas. Con un dictamen médico, me recalificaron: ya no podía hacer uso profesional de la voz. En 2015 tuve que salir de las aulas y asumir tareas administrativas. La ART me indemnizó por los daños y comencé una nueva etapa”.

La docente, que había comenzado a ejercer su carrera soñada a los 19 años, vuelve sobre su propia historia y reconstruye algunas de las condiciones objetivas que acabaron por truncarla, como la excesiva carga horaria y las condiciones de trabajo cotidianas: “La cantidad de niñas y niños que atendemos, escuchamos y contenemos; las aulas no acustizadas, los ruidos exteriores; las horas no remuneradas que dedicamos en nombre de la vocación. En fin, un sin números de condiciones que erosionan nuestra tarea”. Finalmente, Fabiana señala también que el sistema de salud laboral no está enfocado en la prevención, sino todo lo contrario: “En toda mi carrera, desde que la inicié en 1990, nunca tuve un solo control de salud de parte de mis empleadores. Presenté el apto médico cuando ingresé a ambas jurisdicciones y eso —increíblemente— fue todo”.

En 1996 se publicó en el Boletín Oficial el Listado de Enfermedades Profesionales previsto por la Ley de Riesgos del Trabajo, sancionada el año anterior junto, por ejemplo, a la de Flexibilización Laboral. En el caso de las y los docentes (y no de las y los auxiliares), el listado reconoce como enfermedades asociadas a su actividad profesional la disfonía y la hepatitis A (para las y los maestros de escuelas primarias). Más adelante, en 2003, se incorporaron al listado la fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome pulmonar que produce el hantavirus (para las y los maestros rurales) y, ya en 2014, las várices bilaterales y las hernias.

“Somos profesionales de la voz”, dice la secretaria de salud laboral de SUTEBA, Marisa Barromeres y amplía: “Sin embargo, la ley entiende a las disfonías de una manera muy limitada. Por eso desde que apareció esta normativa nos dedicamos a estudiarla y a investigar en el territorio para enfrentar estas visiones restringidas y poder acompañar a las y los compañeros en sus denuncias. Por ejemplo, hace tiempo comprobamos que, antes de los nódulos, puede haber hiatus y esbozo nodular y trabajamos para que las ART reconozcan estas enfermedades que durante mucho tiempo habían sido rechazadas. De hecho, todavía ocurre que tenemos rechazos”. Barromeres señala también que es necesario trabajar en materia preventiva: por ejemplo, incorporando en la formación de las y los docentes herramientas que les permitan construir una “voz pedagógica”.

La referenta de SUTEBA —gremio que actualmente cuenta con alrededor de 100 mil afiliadas y afiliados y un dispositivo institucional que incluye 17 centros de salud y la participación en comités mixtos de seguridad y salud en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires— señala también que “los factores psicosociales no están reconocidos en la ley. Si alguien denuncia alguna situación de este tipo, la ART se la rechaza. En definitiva, para la ART existimos de la garganta para abajo”.

El costo después del aspo

De acuerdo a Tejeda, una de las singularidades del trabajo docente es que las y los educadores están inmersos en sus propias problemáticas socioeconómicas y, al mismo tiempo, en las de las y los estudiantes y sus familias. “La tensión social repercute fuertemente en la escuela. A medida que se profundiza la desigualdad, se agrega una mayor complejidad al trabajo docente”, dice. La gremialista  de CTERA señala también que, aunque la sociedad en general ha ido avanzando en una nueva agenda de derechos (vinculados, por ejemplo, a la inclusión y a las cuestiones de género), es en la escuela en donde buena parte de esas demandas son concretamente registradas. “Sin embargo, muchas veces no se cuenta con los recursos necesarios como para dar una respuesta efectiva. Hay dispositivos, hay protocolos, pero no alcanza. Y esa situación genera una gran impotencia que también es fuente de estrés laboral”.

Nadia cuenta que el retorno a la presencialidad les está costando mucho tanto a docentes como a estudiantes: “Pienso en la intolerancia, en la poca paciencia. Tenemos que aprender a vincularnos otra vez”. Esta profesora de Inglés, que trabaja mañana, tarde y noche en una escuela media del Bajo Flores, subraya el “esfuerzo doble” que demanda formar estudiantes que pasaron del Nivel Primario al Secundario en medio de las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, pero también el tener que volver a construir equipos de trabajo en la sala de profesores, ya sin pantallas de por medio. Todo ese esfuerzo, cuenta, repercute en su salud: “Cuando estábamos en la pandemia tenía un estrés y un cansancio mental tales que pensaba ´por favor que termine esto porque estallo´, pero la vuelta a la escuela fue bastante similar. Desde que retomamos la presencialidad vivo disfónica: cada quince días pierdo la voz”.

En el barrio de Flores, a media hora de colectivo de la escuela de Nadia, trabaja Natalia: “No pude dormir en todo el fin de semana pensando en si el lunes iba a encontrarme con mi alumna sana y salva”, dice esta docente de séptimo grado. Cuando piensa en los malestares que implica el ejercicio de su profesión, reconstruye un viernes especialmente agotador (pero, a la vez, “común y corriente”) en el que se encadenaron situaciones cargadas de tensión frente a las que le tocó dar respuestas muy rápidas y muy precisas: una niña se cortó el antebrazo con el filo del sacapuntas —“me dijo que lo hizo porque estaba triste y sola”, relata Natalia—, otra le contó una escena de violencia en su casa, otras dos le reclamaron porque un compañero las había llamado “putas”. “Hoy lunes vuelvo a la escuela como si fuera una persona normal que durmió. Pero no”, dice Natalia. Ya al final de la tarde, regresa a su casa y se encuentra con una ola viral de comentarios en las redes sociales suscitados por los resultados de las pruebas Aprender: “Que no somos idóneos, que somos fracasados”. Para no contagiarse ella también, decide no leer ni escuchar más nada.

“La escuela es la caja de resonancia de todos los conflictos sociales”, dice Barromeres y agrega: “Hay chicas y chicos que hicieron el primer y el segundo año del secundario en la virtualidad y, cuando llegaron a la escuela, se encontraron con más de diez profesores, con un edificio nuevo, sin saber muy bien cómo moverse ni cómo relacionarse y, sumado a eso, toda una carga familiar muy densa”.

En la escuela del Bajo Flores en la que da clases de inglés, Nadia —que tiene una carga horaria semanal de 60 horas reloj— también colabora en el Área de Comunicación del ciclo básico y es tutora y coordinadora de tutores. Pero, además, es referenta de estudiantes madres y padres así como de estudiantes embarazadas. En su relato, al igual que en el de Natalia, aparece una y otra vez un aspecto del trabajo docente vinculado a la contención y a la construcción de lazos comunitarios que requiere mucho esfuerzo e imaginación y que impacta fuertemente en el cuerpo de quienes lo realizan. “Estamos teniendo muchos problemas de convivencia”, dice Nadia y relata: “Todo el tiempo tenemos que estar apagando incendios: peleas entre estudiantes, peleas que comienzan en las redes y continúan en la escuela, peleas entre familias del barrio. Al mismo tiempo, me voy enterando de muchas situaciones densas de chicas abusadas, maltratadas. Una va cargando con todo eso porque es muy difícil correrse: son pibes y pibas que vemos todos los días, que conocemos desde muy chiquitos. Creo que a veces no tomamos dimensión de hasta dónde nos afecta”.

Hace poco, uno de esos episodios —que derivó en un conflicto entre una mamá y las autoridades de la escuela— la terminó bloqueando: “Me quedé parada en la puerta de la sala de profesores y no me podía mover. Me largué a llorar, temblaba, era una angustia que no me dejaba hablar. Encima era un viernes y los viernes trabajo de corrido desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, con un par de horas en el medio en las que voy a buscar a mi hija a la escuela”. Al igual que sus colegas, Nadia también hace hincapié en el deterioro de los salarios: “Como el sueldo alcanza cada vez menos, trabajás más horas y entonces tenés menos tiempo para planificar, para vivir, para estar en tu casa, para pasar tiempo con tu familia”. Finalmente, rescata el trabajo diario junto a sus compañeros y compañeras: “Me siento orgullosa de formar parte de un grupo de docentes que tenemos mucha empatía hacia lo injusto y eso me ayuda todos los días”.

Fuente de la información e imagen:  https://revistacrisis.com.ar

Comparte este contenido:

Vecinos en conflicto Claves para entender qué pasa en Bolivia, Chile y Brasil

Por: El Clarin.

Con características, perfiles y causas diferentes, estos tres vecinos de la Argentina enfrentan una serie de conflictos sociales y políticos que convulsionan la región.

Aquí una serie de claves para entender qué está sucediendo:

Bolivia

El país del altiplano vive una severa crisis vinculada a cuestiones netamente políticas, con multitudinarias marchas y manifestaciones callejeras en contra y a favor del presidente Evo Morales.

Cochabamba. Un grupo de policías se amotinó este sábado, en desacuerdo con Evo Morales. Foto: EFE

Cochabamba. Un grupo de policías se amotinó este sábado, en desacuerdo con Evo Morales. Foto: EFE

El 20 de octubre pasado los bolivianos acudieron a las urnas para elegir presidente.

Evo Morales, en el poder desde hace 13 años, se presentó para un cuarto mandato, pese a que esa posibilidad fue rechazada en un referéndum popular de 2016.

El mandatario decidió ignorar el resultado, pese a que era vinculante, y se candidateó con el aval de la oficialista Corte Suprema.

En la noche de la votación, con el 84% de los votos escrutados, Morales lideraba el conteo con un 45,28% frente al 38,16% de su principal oponente, el socialdemócrata Carlos Mesa.

Así, ambos candidatos se encaminaban a una segunda vuelta, algo sin precedentes en Bolivia. Para evitar un balotaje, el candidato principal debe obtener una mayoría absoluta o al menos el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.

Retirada. Policías que custodiaban la zona de la Casa de Gobierno, en La Paz, se retiran de sus puestos, este sábado, en rechazo al presidente Morales. Foto: AFP

Retirada. Policías que custodiaban la zona de la Casa de Gobierno, en La Paz, se retiran de sus puestos, este sábado, en rechazo al presidente Morales. Foto: AFP

Sorpresivamente el escrutinio provisorio fue detenido por el Tribunal Electoral. Al día siguiente las cifras habían cambiado y Morales ya alcanzaba casi los 10 puntos necesarios para ganar en primera vuelta.

Mesa denunció “fraude” y comenzó una ola de protestas. En varias regiones estallaron incidentes violentos, que incluyeron incendios y choques entre partidarios y detractores de Evo.

El viernes 25, tras los resultados finales, Morales es declarado oficialmente ganador con el 47,08% de los votos frente a 36,51% de Mesa.

La oposición, la Unión Europea, Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA), Colombia y Argentina demandaron un balotaje.

Como salida, Evo convocó a una misión de la OEA para que verifique los datos, algo que aún está en proceso.

Desde ese momento fueron escalando los incidentes, y ayer la policía se plegó al reclamo, lo que implica un serio revés para el gobierno de Evo.

Morales convocó a la oposición a negociar una salida, pero los dirigentes rivales se niegan y reclaman la convocatoria a nuevas elecciones.

Chile

Las protestas estallaron el viernes 18 de octubre pasado a causa del incremento del boleto de Subte, que pasó de 800 a 830 pesos.

Si bien el alza no fue significativa -de sólo el 3,75%-, la situación se dio en un contexto de malestar social a causa de la desigualdad y la falta de políticas sociales para la población más vulnerable.

Multitudes en la calle, contra Piñera. El viernes, en Santiago. Foto: AFP)

Multitudes en la calle, contra Piñera. El viernes, en Santiago. Foto: AFP)

A pesar de los buenos resultados económicos que detenta el país, con crecimiento sostenido y pleno empleo, hay un profundo descontento por el costo de los servicios de salud, educación y transporte.

Las manifestaciones en estas tres semanas fueron multitudinarias, algo inédito en Chile, con el reclamo central de un cambio de modelo económico y reforma de la Constitución, que se mantiene desde la dictadura de Augusto Pinochet.

La mayoría de las protestas fueron pacíficas, pero sectores minoritarios de encapuchados causaron graves desmanes, incendiando estaciones de subte, universidades y organismos estatales.

El embajador argentino en Chile relató el ataque a la sede: "Sentimos que la seguridad estaba superada".

El embajador argentino en Chile relató el ataque a la sede: «Sentimos que la seguridad estaba superada».

Hubo fuertes enfrentamiento con la policía, que reprimió con dureza. Hay más de mil denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Hasta ahora la cifra de muertos es de 20 personas, más de 2.500 heridos y unos mil detenidos.

Los daños en la embajada argentina en Chile tras los incidentes del viernes.

Los daños en la embajada argentina en Chile tras los incidentes del viernes.

Piñera buscó apaciguar a los manifestantes anulando la suba de boleto, cambiando al Gabinete y lanzando una serie de medidas sociales.

Pero hasta ahora no lo consiguió, y cada viernes las manifestaciones son más contundentes.

Brasil

El caso de Brasil es diferente ya que si bien no se produjo un estallido popular, la polarización que se mantiene desde la asunción del presidente Jair Bolsonaro se agudizó con la liberación del líder del Partido de los Trabajadores, el ex presidente Luiz Ignacio Lula da Silva.

Desde ayer hay una convulsión política que amenaza crecer, dado que Lula volvió al ruedo político con fuertes críticas al mandatario derechista.

Lula libre. Una multitud de seguidores saluda al ex presidente de Brasil este sábado en Sao Bernardo do Campo, su cuna política, en su primer día en libertad después de 1 año y 7 meses entre rejas. Foto: EFE

Lula libre. Una multitud de seguidores saluda al ex presidente de Brasil este sábado en Sao Bernardo do Campo, su cuna política, en su primer día en libertad después de 1 año y 7 meses entre rejas. Foto: EFE

Lula fue liberado por una cuestión técnica, no porque se haya resuelto su situación judicial.

El ex presidente, de 74 años, fue encarcelado a mediados del año pasado y purgaba una pena de 8 años y 10 meses por corrupción pasiva y lavado de dinero, una causa vinculada a los suculentos contratos que tenían las constructoras con Petrobras.

Se lo liberó porque el Tribunal Supremo revió una norma judicial: los jueces consideraron que los acusados sólo pueden ser encarcelados después de agotar todas sus apelaciones en el sistema de cuatro niveles del país. La causa de Lula había sido confirmada en tres instancias.

La decisión beneficia a unos 5.000 reclusos, además de Lula, entre los que se hayan cerca de 40 altos dirigentes encarcelados por el Lava Jato.

La situación del ex mandatario aún es complicada ya que enfrenta otras causas vinculadas a hechos de corrupción. Podría volver a prisión si se confirman las condenas.

Más allá de la cuestión judicial, la liberación de Lula tiene un aspecto político indiscutible, ya que el carismático dirigente podrá encabezar la ofensiva del PT y de la oposición contra Bolsonaro y las leyes que intenta cambiar.

Fuente de la reseña: https://www.clarin.com/mundo/claves-entender-pasa-bolivia-chile-brasil_0_L_ESqgvt.html

Comparte este contenido:

La educación de los niños es una víctima de las guerras y los desplazamientos

Redacción: La Gaceta

Una de las consecuencias no atendidas de las guerras y los conflictos civiles en muchas partes del mundo es su efecto en la educación de las personas, particularmente en la educación de los niños. Debido a la estrecha conexión entre educación y salud, estos eventos han tenido un efecto severo también en la salud de las personas, particularmente en los niños, y en el desarrollo de los países.

En muchos de los países en conflicto hay ataques contra estudiantes, docentes, escuelas y universidades, mientras que los militares usan las escuelas de forma rutinaria para sus actividades. Las niñas y las mujeres son blanco de ataques debido a su género. Las guerras recientes en Afganistán, Irak, Libia, Yemen y Siria han tenido efectos devastadores no solo por la gran cantidad de muertes sino también por su impacto en la educación y en la salud de los niños.

Vínculos entre nivel educativo y salud

Los niños con educación primaria, particularmente en los países en desarrollo, pueden ayudar a sus familias a tomar decisiones nutricionales que afectarán la salud de toda la familia. El nivel de educación en relación con la salud es particularmente importante entre las mujeres. Se ha encontrado que una mejor educación, particularmente entre las madres, está ampliamente asociada con una mejor salud de los niños. Además, la educación para las mujeres está estrechamente asociada con el menor tamaño de la familia.

Las condiciones de deterioro en Siria han llevado a cientos de miles de personas a abandonar su país y buscar refugio en otros lugares. Antes del conflicto, el 97 por ciento de los niños en edad escolar en Siria asistían a la escuela, y las tasas de alfabetización sirias superaron el 90 por ciento para hombres y mujeres, por encima del promedio regional. Hoy, dentro de Siria, más de 2 millones de niños no asisten a la escuela, mientras que más de medio millón de niños refugiados sirios no asisten a la escuela en los países vecinos.

Los servicios de salud, sociales y educativos del Líbano han sido los más afectados por la gran cantidad de refugiados sirios. Sin embargo, el Líbano no ha recibido la asistencia gubernamental internacional adecuada para enfrentar esta crisis, a pesar que varias orgaizaciones no gubernamentales (ONG) han estado brindando ayuda a los refugiados sirios.

Tanto el gobierno libanés como el pueblo libanés han demostrado una considerable comprensión y disposición para ayudar a sus vecinos sirios. Sin embargo, los problemas creados por la afluencia de refugiados han alcanzado dimensiones tan enormes que han tensado las relaciones entre el pueblo sirio y libanés y sus gobiernos.

Aunque la ayuda que las ONG ofrecen a los refugiados sirios es invaluable, la necesidad es abrumadora. “En tiempos de conflicto e inseguridad, mantener el acceso a la educación es de vital importancia para la protección y el desarrollo de los niños”, afirma Save the Children.

Olas interminables

En las Américas, las olas aparentemente interminables de familias de refugiados que ingresan a los Estados Unidos han puesto en peligro la educación de sus hijos. En muchos casos, las autoridades de inmigración en los Estados Unidos maltratan a quienes buscan asilo. Como resultado, la educación de los niños y su calidad de vida han sufrido notablemente.

La política de separar a los niños de sus padres ha tenido consecuencias terribles, y muchos niños sufren un trastorno de estrés postraumático. En muchos casos, el resultado de esta separación es que los niños terminan siendo atendidos por otros niños. “El cuidado de los niños por parte de otros niños constituye una traición a la responsabilidad de los adultos”, dijo Gilbert Kliman, psicoanalista de San Francisco, quien evaluó a docenas de niños y padres que buscan asilo.

Las estadísticas recientes indican que para fines de 2019, alrededor de 539.000 centroamericanos serán desplazados, la mayoría de los cuales solicitarán asilo en los EE. UU. Solo en 2018, 49,000 niños y adolescentes abandonaron la escuela en El Salvador. Se estima que en Guatemala y Honduras, más de 2 millones de niños no pueden asistir a la escuela.

Los más vulnerables del mundo

En el Triángulo Norte, es decir, en esos tres países, los individuos están escapando de una escalada dramática en el crimen organizado y la pobreza. Aunque en la mayoría de los casos familias enteras huyen juntas, a veces los niños hacen este peligroso viaje al norte solos, convirtiéndose así en algunos de los refugiados más vulnerables del mundo.

Negarse a lidiar con los efectos de la guerra en la educación solo agravará estos problemas, y con su consecuencia en la salud y el bienestar de los niños. Como Nelson Mandela declaró elocuentemente: “No está más allá de nuestro poder crear un mundo en el que todos los niños tengan acceso a una buena educación. Los que no creen esto tienen poca imaginación “.

Fuente: https://www.lagaceta.com.ar/nota/820458/opinion/educacion-ninos-victima-guerras-desplazamientos.html

Comparte este contenido:

Camerún: La guerra por el idioma que tiene al 80% de las escuelas de un país cerradas desde hace 3 años

Redacción: BBC

Los estudiantes son damnificados directos del conflicto que el gobierno de Camerún, principalmente francófono, mantiene contra los combatientes separatistas de territorios angloparlantes.

Las fuerzas independentistas bloquean ciudades, pueblos y aldeas en las regiones del noroeste y el suroeste para asegurar que las escuelas se mantienen cerradas por cuarto año consecutivo.

Dichas regiones están fuertemente militarizadas, con tropas gubernamentales que pelean con rebeldes que llegan, atacan y huyen.

Las escuelas debían haber abierto el 2 de septiembre pero, en cambio, miles de padres y niños han dejado sus casas por el miedo a la escalada del conflicto.

Escuela abandonada en Camerún.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption Las escuelas debían abrir el dos de septiembres, pero en su lugar, miles de padres y niños han dejado sus casas por el miedo a la escalada del conflicto.

Niños secuestrados

La mayoría de escuelas en las dos regiones bloqueadas han estado vacías durante tres años y las instalaciones ya están cubiertas de hierba.

En algunas áreas, el gobierno desplegó tropas para vigilar las clases, pero al ser el ejército el principal enemigo de los separatistas, eso incrementó el riesgo de ataques de tiradores independentistas.

Según cifras de Unicef, el veto a la educación afecta a alrededor de 600.000 niños, con más del 80% de escuelas cerradas y al menos 74 centros escolares destruidos en las regiones de conflicto.

Mapa
Image captionLas zonas noroeste y suroeste de Camerún son las protagonistas del conflicto.

El año pasado, fueron secuestrados 80 alumnos, el director y un profesor de una escuela por haber desafiado el bloqueo. Fueron liberados una semana después.

El gobierno culpó a los guerrilleros separatistas, que negaron cualquier vínculo con el episodio.

Las raíces del conflicto se originaron tras la decisión del gobierno de incrementar el uso del francés en las escuelas y tribunales de las regiones mayoritariamente angloparlantes en 2016.

Escuela en Camerún.Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
Image caption El 80% de las escuelas en zonas de conflicto se mantienen cerradas por cuarto año consecutivo.

La medida provocó protestas en masa que desembocaron en una rebelión al año siguiente, cuando algunos civiles, indignados porque el gobierno envió tropas para aplacar las protestas, se alzaron en armas.

Miles de personas han muerto entre civiles, separatistas y soldados, y hay más de 50.000 desplazados.

La economía también está en la ruina, con negocios que quiebran y trabajadores que no cobran.

Niños soldados

Algunos niños se han quedado sin padres durante el conflicto y otros de ellos se han alistado en los grupos armados que han emergido para luchar por lo que ellos llaman el estado independiente de Ambazonia.

Lo que una vez fue impensable se convirtió en realidad: Camerún, como otros estados africanos, ahora tiene niños soldados.

Culpan a las tropas del gobierno por matar a sus padres y ahora juran venganza.

Los separatistas se han centrado en las escuelas más que en cualquier otro lugar, porque son un objetivo fácil, y porque así truncan los esfuerzos del gobierno de hacer que la próxima generación de angloparlantes caiga bajo la influencia del francés.

Los secesionistas insisten en que las escuelas permanezcan cerradas hasta que el gobierno acuerde negociar la creación de Ambazonia, algo que hasta el momento se ha negado a hacer, porque piensa que puede derrotar a aquellos que llama «terroristas».

Una mujer frente a un colegio destruido.Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
Image caption Al menos 74 centros escolares han sido destruidos desde el inicio del conflicto.

Sin apenas esfuerzo internacional para terminar el conflicto, los bandos se han vuelto más beligerantes.

El último mes, un tribunal militar sentenció a cadena perpetua al autoproclamado líder de Ambazonia, Sisiku Ayuk Tabe, y a otros nueve compañeros.

Crisis humanitaria

El fallo del tribunal enfureció a los separatistas, que intensificaron sus esfuerzos para imponer un bloqueo y asegurarse de que los residentes en las dos regiones, que tienen una población de aproximadamente ocho millones, permanezcan en sus hogares.

Se ha detenido el transporte público y se han cerrado tiendas, oficinas y mercados.

Funerales.Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
Image caption Miles de personas han muerto entre civiles, rebeldes y soldados del gobierno.

En el pasado, los separatistas ordenaban los bloqueos por un día, generalmente los lunes. Cualquiera que desafiara la orden era calificado como «vendido» y corría el riesgo de ser asaltado e incluso asesinado. Esta vez, el bloqueo podría durar de dos a tres semanas.

Bamenda, la ciudad más grande de habla inglesa con una población de aproximadamente 400.000 habitantes, ha estado en cierre de emergencia desde la semana pasada, mientras que en otras áreas el encierro comenzó esta semana.

En los días previos al cierre, las tarifas de transporte se duplicaron con creces, ya que miles de personas huyeron de pueblos y ciudades en busca de áreas más seguras en Camerún, principalmente de habla francesa, incluida la capital, Yaundé, y el corazón comercial de Douala.

Esto ha empeorado la crisis humanitaria, con algunas personas varadas en las estaciones de autobuses en las dos ciudades sin tener adónde ir.

Cartel en Camerún.Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES
Image caption La mayoría de cameruneses son francófonos.

Ante la situación, muchas personas están desesperadas, preguntándose si hay futuro para ellos y sus niños en el Camerún angloparlante o si de lo contrario deberían emigrar.

Yo mismo me mudé a Canadá en enero porque Bamenda, donde vivía, se volvió demasiado peligrosa para mí por ser periodista.

Camerún, dividida por el reparto colonial

Las causas del conflicto también se explican en la historia.

Tras la primera conquista del país por parte de Alemania en 1884, tropas francesas e inglesas ocuparon el país en 1916, durante la I Guerra Mundial. Tres años más tarde, el 80% del territorio quedó en propiedad francesa y el 20% en manos británicas.

El Camerún francés logró la independencia en 1960 y, después de un referéndum, las zonas británicas del sur se unieron, mientras que los norteños se unieron a la angloparlante Nigeria.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49565197

Comparte este contenido:

La música como lenguaje universal capaz de unir

Por: Isabel Ferrer.

Young, el conjunto de adolescentes de la Orquesta del Concertgebouw, debuta a las órdenes del director español Pablo Heras Casado, con el encargo de ser cada uno de ellos embajadores de la democracia y la integración social

La música como embajadora de la democracia y la integración social. Young, el conjunto joven de la Orquesta del Concertgebouw, ha debutado este viernes en la mítica sala holandesa con dicha tarea entre sus manos. Era el momento cumbre de un proyecto que ha reunido a 73 adolescentes de 14 a 17 años seleccionados entre 323 candidatos de 27 países, de dentro y fuera de la Unión Europea. Llegados, entre otros, de Lituania, Serbia, Albania, Polonia, Finlandia o España, su talento musical ha servido para sumarles a una empresa pensada para reforzar valores como la sostenibilidad, la diversidad y responsabilidad social. Al mando del director español Pablo Heras Casado, han interpretado a Chaikovski y Mendelssohn, y han dejado un regalo: el estreno mundial de la pieza Idyllium, del compositor alemán contemporáneo Detlev Glanert.

La música como lenguaje universal capaz de unir, o al menos, enseñar a compartir, era el punto de partida de Young cuyos músicos han pasado casi tres semanas en un campamento especial en la ciudad holandesa de Ede, a una hora de la capital. Elegidos por su valía, en particular en entornos musicales menos privilegiados de lo habitual, allí han recibido clases de los maestros del Concertgebouw y han aprendido a convivir, mejorar su autoestima y comprender el funcionamiento de la sociedad, con sus privilegios y desventajas.

Entre las actividades no musicales del proyecto, los chavales tenían ejercicios para comprender las desigualdades y la importancia de combatirlas

“Entre las actividades no musicales figuraba una especie de juego donde había tres reinos: A, B y C. Separados en grupos, debían crear un mundo habitable en cada uno, pero no sabían que se había manipulado el resultado para que ganara A. En ese reino no había desastres naturales o conflictos sociales graves, y la policía tenía menos trabajo. En el reino B, pasaba de todo, hasta un tsunami. Aunque el ganador claro era A, les explicamos al final la situación y que lo habíamos hecho para que se esforzaran todos. Para que experimentaran el arco de ventajas y desigualdades sociales, y comprendieran la importancia de combatirlos. También les metimos en tres círculos imaginarios con distintos grados de dificultad para que reforzaran su autoestima. Tocar un instrumento clásico te distingue del resto de tus compañeros y puede llegar a separarte del grupo. Cuando se han reunido, solo ese detalle, les ha hecho sentirse mejor, y esa fuerza puede ser muy valiosa en el futuro”, dice Lili Schutte, jefa del departamento educativo del Concertgebouw.

El United World College Netherlands, un movimiento internacional que promueve la educación, ha participado también en el proyecto orquestal, y la belga An-Sofie Perneel, segunda violinista, de 16 años, ha recordado a la prensa holandesa el ejercicio de los círculos descrito por la jefa del departamento educativo. Había tres zonas dibujadas en el suelo con cinta adhesiva, de confort, crecimiento y pánico, de dentro hacia fuera. “La confortable es agradable, pero algo aburrida. Las novedades son excitantes, y se aprenden en la segunda. Pero, ¿qué hacer cuando se llega a la tercera? Ahí afrontas situaciones y cuestiones desconocidas”, decía antes del ensayo general. “Ahí se hacen preguntas sobre sí mismos, sus límites personales y de relación con el entorno, que les ayudan a superar retos y a respetar al otro a base de subrayar los valores que les unen y pueden ser transmitidos”, añade Schutte.

Pablo Heras Casado ha sido el encargado de dirigirlos en Ámsterdam
Pablo Heras Casado ha sido el encargado de dirigirlos en Ámsterdam YOUNG

De los jóvenes músicos, la generación del futuro, se espera que sean también los embajadores de una orquesta que repetirá la experiencia, con otros intérpretes, a lo largo de tres años. Pablo Heras Casado ha sido el encargado de dirigirlos en Ámsterdam, y también en su segundo concierto, previsto este sábado en la sala cultural Flagey, de Bruselas. Le llamó el departamento educativo de la Orquesta del Concertgebouw y no lo dudó.

El viernes, antes del ensayo general, vestido de manera informal y sin disimular su entusiasmo, asegura en una dependencia de la sala que “para estos jóvenes músicos ha sido un viaje emocional hasta sentarse todos juntos por primera vez, formar una gran orquesta desde la nada y llegar hasta uno de los templos de la música clásica como este”. “Los lazos de sangre que no tienen se han suplido con las ganas de entenderse y de integrarse en un conjunto, y con voluntad. Todos somos embajadores, y cada uno de nosotros traemos algo que no tiene otro y viceversa. Estoy seguro que ninguno volverá a su casa igual que cuando salió de ella. Y no hablo solo musicalmente. Cada uno de ellos será un misionero de la música, de quiénes somos y de dónde venimos, y ese aspecto social es lo que les deja el proyecto. Se darán cuenta ahora o dentro de un tiempo, pero eso les quedará”, dice, a cuatro horas escasas del debut.

Jóvenes participantes del programa, durante una actividad no musical.
Jóvenes participantes del programa, durante una actividad no musical. YOUNG

En la Orquesta Joven hay 17 músicos españoles, y Heras Casado lo explica por “la sobreabundancia, en el sentido positivo, de talento, ganas y empeño por la música que hay en España”. En su opinión, esta generación no tiene miedo o limitaciones, “y se lanzan, y en cuanto hay una oportunidad, aquí, o en otras orquestas europeas, hay muchos españoles”. “Pero la sociedad tiene que apoyar, y no hablo de la escuela de élite, sino de la elemental, hay que apoyar desde abajo. De otro modo, volarán. Y la música aúna desde el principio de los tiempos. Va mucho más allá de las ideas concretas, y en países donde las libertades o la democracia no están tan desarrolladas, puede ayudar a hacernos un poco más libres para comunicarnos”. La experiencia también ha sido transformadora para él. Lo explica de este modo: “Esta sociedad efímera que creamos con la orquesta es una oportunidad de replantearte tu papel como artista, no solo para que salga bien el concierto. Sobre todo para que lo hagan suyo y trascienda”.

¿Y ellos, los jóvenes músicos? En escena, tocan serios y concentrados. Perfecto. Durante el descanso, un grupo, llegado de Polonia, Serbia, Suiza y Finlandia, se fotografiaba entre risas y decían que Heras Casado les ha tratado «como profesionales», lo que consideran «un signo de respeto».

Andrea Budau, que acaba de cumplir 14 años, es de Lleida, y toca el oboe en la Jove Orquestra Nacional de Catalunya. Puede decirse que tiene cierta experiencia. «Pero esto ha sido especial porque hemos aprendido nuevas perspectivas de la música y el director nos ha hecho llegar toda su vocación». A su lado, Petre Abraham Smeu, violinista, de 17 años y de Santiago de Compostela, que toca en la sección joven de la Orquesta Sinfónica de Galicia, asegura que “he aprendido a escuchar los consejos del director y a tocar conjuntamente; al cabo de unos días nos fuimos haciendo una familia y ahora interpretamos música como uno”. Y esa unidad en la diversidad es la que tienen el encargo de transmitir a partir de ahora. De momento van bien. El estreno en Holanda ha sido con el aforo del Concertgebouw lleno.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/08/23/planeta_futuro/1566578555_296494.html

Comparte este contenido:

Colombia: Más de 300 niños están sin clases en la zona rural, luego de que docentes fueran asaltadas y retenidas

Redacción: Diario del Norte

A casi tres meses de que siete docentes de la sede Maimajasay, adscrita a la Institución Educativa Indígena No. 6 en zona rural de Maicao fueran despojados de sus pertenencias y retenidos contra su voluntad por espacio de dos horas, cuando se disponían a cumplir con su jornada académica, las directivas de la institución aún están a la espera de que la Secretaría de Educación y el alcalde realicen un pronunciamiento, así como tampoco han tomado las acciones necesarias para que los maestros retornen a sus labores.

Se conoció que los docentes desde el día del atraco cumplen su jornada laboral en la sede de Paraguachón, pero por temor a sus vidas no se han atrevido a regresar, ya que nadie les garantiza su integridad.

En entrevista con Diario del Norte, Georgina de Luque, rectora de la institución educativa, informó que más de 300 niños se están viendo perjudicados, y pese a que los docentes no han vuelto, los pequeños siguen presentándose para recibir sus clases. Indicó que esa sede solo tiene 55 niños nativos de la zona, y los demás son de diferentes comunidades aledañas como La Lucha, Santa Lucía, Cuatro Bocas, La Frontera, La Loma, Guadalajara, El Jobo, entre otros.

Agregó que las comunidades de La Frontera, La Lucha, Berlín y Caujalito son de territorio venezolano, pero como los niños tienen documentos de Colombia, han accedido al sistema educativo ante la crisis del vecino país.

“Allá podrán ir otros maestros, pero quién les va garantizar la seguridad a ellos y la preocupación es para dónde van a coger esos niños a los que hoy se les están vulnerando el derecho a la educación”, dijo.

Georgina de Luque, rectora de la institución educativa.

 

La directora también hizo un llamado a las autoridades tradicionales indígenas para que se pronuncien ante esta situación. “Dónde están los concejales, acaso no son ellos los padres del municipio, no son ellos los que deben velar por los intereses del pueblo en conjunto con el alcalde y no vemos su pronunciamiento. Cuántos docentes de la zona rural han sido atracados, cuántos han perdido la vida el año pasado. A un docente le quitaron la vida para robarle la moto y no pasó nada”, aseveró.

Afirmó que los maestros tienen toda la voluntad de volver. “En estos momentos están en una encrucijada porque están en el deber de cumplir su función, pero también está la exigencia de su familia a preservar sus vidas”.

La rectora dijo que lo que se necesita es que el alcalde y las autoridades tomen acciones. “Somos conscientes que así estemos dentro de nuestras casas, nuestra vida está en riesgo. Nosotros debemos tomar los cuidados necesarios para proteger nuestra integridad y que la seguridad solo nos la da Dios, pero por lo menos que se empiece a hacer una dinámica entre todos y que se le envíe un mensaje contundente a los delincuentes”.

Fuente: https://www.diariodelnorte.net/caribe/99-la-guajira/3851-mas-de-300-ninos-estan-sin-clases-en-la-zona-rural-luego-de-que-docentes-fueran-asaltadas-y-retenidas.html

Comparte este contenido:

Aldeas Infantiles SOS lamenta la falta de «consenso» en las cifras de acoso escolar en España

Redacción: Europa Press

El presidente de la ONG estima que, al menos, un niño por aula es víctima de este tipo de violencia

Aldeas Infantiles SOS de España ha lamentado la falta de «consenso» que existe en cuanto a la cifra de alumnos que sufren acoso en la escuela, pues los datos oscilan entre un 3,8% y un 10% según la fuente.

Según denuncia la ONG, la cifra de incidencia se sitúa entre el 3,8% del Ministerio de Educación, en el 6% del último estudio PISA de la OCDE, el 9,3% de Save the Children y el 10% de Unicef. Por su parte, añade que la Universidad Politécnica de Valencia publicó en 2016 un estudio según el cual el 24% de los alumnos españoles lo ha sufrido en alguna ocasión.

Esta variación en las cifras significa, en palabras del presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig, que «al menos un niño de cada aula es víctima de este tipo de violencia».

Así se desprende del informe ‘Educación en valores frente al acoso en la escuela’, un análisis que la ONG ha presentado este jueves sobre la presencia de la violencia en los centros educativos de España y la importancia de la educación en valores para prevenirla.

En primer lugar, la ONG en su informe define el ‘acoso’ como empleo de «violencia física o psicológica contra un alumno por parte de otro o de otros, aprovechando una situación de superioridad frente a la posición de vulnerabilidad de la víctima de su acoso» con el fin de diferenciarlo de otro tipo de conflictos.

Pero también para hacer un recorrido analítico por los distintos tipos de acoso entre iguales, la forma en que lo afrontan los centros educativos, cuál es el papel de los equipos de mediación, qué legislación y protocolos existen, así como las cifras que maneja la ONG y, sobre todo, aquellas de las que carecen cuando se habla de violencia en las aulas.

Así, ante esta realidad, uno de los «puntos clave» a tener en cuenta, que figura en el informe, es la prevención y la educación en valores. Según sostiene Pedro Puig, la ONG ha constatado que «la solución no pasa únicamente por actuar cuando se produce el fenómeno, sino que hay que trabajar en la prevención apostando por una educación en valores fundamentada en la defensa de los derechos de la infancia».

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN VALORES

En el marco de los programas de Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS, los escolares han redactado a lo largo de los últimos cursos una serie de compromisos frente al acoso y se han comprometido a cumplirlos.   «Defender y apoyar a todos los niños que hayan sido acosados»; «No tener actitudes machistas ni racistas, no discriminar a ningún compañero y acoger a quienes vienen de fuera»; o «Avisar a un adulto cuando sepamos de un caso de acoso», han sido algunas de las propuestas diseñadas por los estudiantes de Primaria.

Los de Secundaria, por su parte, han llegado a conclusiones como las siguientes: «Atajar el acoso es aprender a decir no a las malas influencias y aclarar las situaciones conflictivas cuando comienzan»; o «Reclamar a todos los adolescentes que se comprometan de verdad, porque no se puede banalizar el problema ni ser indiferentes o participar como si fuera un juego sin importancia».

Con todo ello, Aldeas pondrá en marcha, con el inicio del curso 2018-2019, la 21ª edición de sus programas educativos ‘Abraza tus valores’, destinado a niños de Infantil y Primaria (de 4 a 12 años), así como ‘Párate a pensar’, dirigido a alumnos de Secundaria (de 12 a 16 años). Gracias a ellos, 350.000 alumnos de 3.500 centros de enseñanza podrán trabajar el valor de la igualdad.

Estos programas educativos podrán descargarse gratuitamente en la página web ‘www.aldeasinfantiles.es/educa’. Los materiales constan de un manual para el profesor repleto de actividades y recursos didácticos, e incluye información sobre cómo participar en los plenos infantiles ‘Diputados por un Día’, una acción complementaria del programa educativo ‘Abraza tus valores’.

Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/infancia/noticia-aldeas-infantiles-sos-lamenta-falta-consenso-cifras-acoso-escolar-espana-20180913145359.html


 

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3