Saltar al contenido principal
Page 18 of 30
1 16 17 18 19 20 30

La cantidad de científicos cubanos está disminuyendo debido a la emigración

Redacción: Ciber Cuba

La cifra de científicos cubanos, incluyendo los doctores, está decreciendo debido a factores relacionados con la edad como la jubilación y la muerte, el traslado hacia otras actividades económicas mejor retribuidas y la emigración.

Según reveló al periódico Granma el Doctor en Ciencias Luis Alberto Montero Cabrera, profesor de mérito de la Universidad de La Habana, el sistema educacional debe promover más el culto al conocimiento y la investigación en sus programas docentes.

“La formación doctoral es un proceso de ganancia neta para todos. El nuevo doctor gana adquiriendo el grado, su tutor o supervisor lo hace adelantando muchos resultados científicos que también son suyos, mientras la institución que los patrocina se beneficia logrando con ellos producir más ciencia y tecnología, a la vez que puede fortalecer su claustro”, dijo.

En Cuba la edad promedio de obtención del título de Doctor fue de 45 años en el 2015, una cifra “claramente insuficiente”.

“Un Doctor en Ciencias joven, que logra el grado antes de los 30 años, tiene mucho más tiempo en su vida profesional de tributar nuevos conocimientos y propiciar al mismo tiempo la educación científica de las nuevas generaciones”, explicó.

El especialista recordó que uno de los parámetros para medir el ranking de las universidades es la cantidad de doctores existentes dentro de su claustro docente.

Fuente: https://www.cibercuba.com/noticias/2018-08-10-u1-e43231-s27061-cantidad-cientificos-cubanos-esta-disminuyendo-debido

Comparte este contenido:

Infiltraciones ideológicas colonizantes

Autor: Fernando Buen Abad Domínguez

Una ilusión manipuladora -no confesada- se desliza como si fuese el non plus ultra de toda Comunicación y Cultura. Se trata de un estereotipo ideológico que anhela controlar conciencias y conductas, al estilo nazi-fascista, como si se tratase de un logro táctico y estratégico para dirigir a las masas, milimétricamente , en lo objetivo y en lo subjetivo. Una especie de poder “iluminado” por el “Poder” para acarrear al “rebaño” por el camino de la subordinación placentera. Deseo perverso empeñado en comerciar con las conductas de los pueblos. Si lo saben, mal… si no lo saben peor.

Algunos anhelan que “una frase”, “una imagen”, “un mensaje”… tengan el poder, por sí, para de convencer a los destinatarios de ser y hacer lo que quieren los genios de la comunicación fabricantes de publicidad o propaganda, así se disfrace de periodismo, cine, televisión, radio o “ influencers ” en internet con sus “redes sociales”. El fetichismo de la comunicación individualista y mercantilizada.

Desde su perspectiva, la ideología de la clase dominante se las ingenia para imponer su reduccionismo satanizador contra la clase trabajadora como el enemigo del “bienestar”. En los trabajadores forjan un enemigo único. Contra los trabajadores se reúne a todas las fuerzas disponibles para constituirse en un sector acosado por la rebeldía de la clase subordinada. Entonces cargan sobre los pueblos los errores y defectos propios mientras se victiman y emprenden ataques inventando amenazas. Inventan su concepto de lo “popular” bajo el supuesto de que el pueblo no es inteligente y los mensajes han de ser ideados para no exigir esfuerzo intelectual y siempre sea fácil de olvidar. Tal como indicaba Goebbels: “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

Para los Goebbels de gabinete no hay límite a la exageración y la desfiguración. Todo acontecimiento es susceptible de ser convertido en “amenaza grave”. Es el viejo negocio de asustar al burgués propio para que financie ciegamente toda represión. Se educa los mass media con la idea peregrina de que “…debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente”… “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”. Incluso de la repetición hasta la náusea, pretenden hacer su renovación. Para eso se empeñan en imponer “información” y silogismos efímeros dichos como si fuesen verdades eternas. Eso se logra sólo con el desarrollo de un modelo de indiferencia tozuda ante todo lo que los pueblos denuncian y repudian. Y todo eso a condición de que parezca verdad. No importa cuántas fuentes haya que silenciar o cuántas falacias haya que infiltrar para garantizar el reino del engaño. Cultura “fake”.

Tal filosofía de la manipulación sólo funciona al precio de silenciar a los pueblos. Cortarles toda posibilidad de comunicación independiente al discurso hegemónico a su lógica y su estética. Y, principalmente, tal filosofía de la comunicación hegemónica ha de operar sobre las bases de su propia tradición dominante y de la necesidad de trascender los planos de lo material para convertirlos en cultura y en arte que los pueblos subordinados deben aprender a disfrutar. Eso incluye amar a toda la parafernalia alienante, sus ídolos y sus héroes, sus fiestas y sus ritos como si fuesen propios. Gozar la subordinación, disfrutar la esclavitud y principalmente enseñar a los pueblos a agradecerla con aplausos y con raiting . Dicho de otro modo, consolidar una cultura de la subordinación que se divierte sumiso con cualquier chatarra material e ideológica que le imponga el aparato de comunicación y cultura dominante. Y convencerse de que es lo mejor que la humanidad ha conseguido, que debe defenderlo con su vida y ha de heredar a su descendencia.

Tal paradigma de la dominación cultural y mediática, con su ilusionismo de genios goebbelianos , es un un dispositivo ideológico amasado, larga y corporativamente, en la progresión, hasta hoy imparable que implica acumulación de las herramientas de producción de sentido y la dominación de los campos semánticos que reducen los contenidos de casi todo pensamiento a sofismas de mercado dogmatizados. Al servicio de esto compiten desaforadamente personas y empresas para convencernos (y convencer a sus clientes) de que sus “campañas” y sus “ideas” son la solución mágica a la crisis de sobreproducción que ahoga al capitalismo y a los focos de rebeldía y revolución que proliferan, por todo el planeta, como signos claros de hartazgo ante los estragos del capitalismo contra la humanidad y contra el planeta todo.

Pero el ilusionismo de los discípulos de Goebbels termina cuando la realidad toma la palabra. No pocos de sus feligreses desesperan si las fórmulas de la dominación no funcionan como dicen sus manuales. Y es que olvidan la inteligencia dinámica del pueblo trabajador que es infatigable en su resistencia simbólica aunque luche en condiciones asimétricas. Incluso las “victorias” comunicacionales hegemónicas se diluyen en lo efímero de sus intereses y sus fundamentos convertidas en fuente de creatividad para que los pueblos produzcan humor, sarcasmos, ironías, cancioneros, dramaturgias y todo tipo de guerrilla semiótica que, más temprano que tarde, ayudan a conjurar los efectos de las ofensivas hegemónicas a condición de que medie una lucha (o un conjunto de luchas) desde el campo laboral, el campo de las ciencias, el campo de las artes o de cualquier género desigual y combinadamente.

El mito del genio goebbeliano en Comunicación y Cultura es una mercancía más que el sistema se vende a sí mismo -y a sus víctimas- para hacerse pasar por invencible. Eso no implica que sea inocuo ni implica que sus maquinarias sean fáciles de vencer. Lo que implica es que, además de mostrarnos muchas de nuestras debilidades, evidencia la urgencia de trabajar para desmontar todas sus parafernalias y dejar en claro que el único verdadero genio creador de las estrategias más efectivas, a largo plazo, es el pueblo en lucha emancipadora. De esa lucha emergen y han emergido siempre las estrategias y las herramientas más poderosas que, en todas sus variables, constituyen un patrimonio extraordinario al tiempo que un desafío permanente. Acaso, una de nuestras mayores derrotas y deudas, consiste en no haber sabido compendiar todas esas victorias en un mapa general que nos permita reconocernos victoriosos en semejante lucha. También nos han balcanizado en conocimiento sobre nuestras propias fortalezas y victorias. El colmo.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=243621

Comparte este contenido:

Colombia: Dicen que escalafones no muestran la realidad educativa de Antioquia

Autor: Víctor Vargas Rodríguez/El Tiempo

Tres expertos analizaron el valor de las clasificaciones como referentes de calidad en la educación.

La cuestión surgió tras la no aparición de los colegios oficiales de Antioquia y Medellín en el escalafón 100 Mejores por Materia y Top 2018 de la firma consultora Sapiens Research; se preguntó por la calidad educativa en el departamento ya que incluso los colegios privados solo figuraron en puestos de poco relevantes.

Que Antioquia subió o bajó en las Pruebas Saber 11; que Colombia escaló en las Pruebas Pisa (de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-), que el listado de los Mejores 100 colegios del país y un largo etcétera de métricas inundan los titulares en los medios.

Pero, ¿en realidad estas clasificaciones pueden dar cuenta de si hay o no calidad en la educación?

Tres expertos, uno de ellos Néstor David Restrepo Bonnet, secretario de Educación de Antioquia; respondieron la pregunta y su conclusión es sencilla y contundente: no.

“La discusión grande contemporánea de la educación es que el ranquin como tal, no deja de ser un proceso arbitrario que no muestra la realidad educativa”, afirmó Juan Felipe Arámburo Rodríguez, coordinador de Formación Educativa de la Fundación Proantioquia, organización del empresariado regional que promueve la competitividad del departamento con base en la educación, entre otras.

La discusión grande contemporánea de la educación es que el ranquin como tal, no deja de ser un proceso arbitrario que no muestra la realidad educativa

Para el ingeniero y magíster en Desarrollo Humano y Políticas Públicas, estas clasificaciones generalmente solo miden logros (como las Pruebas Saber) o un número reducido de variables como pueden ser áreas de conocimiento (las PISA); sin embargo se quedan por fuera otras variables importantes dentro de la concepción de la escuela como institución social y “en el sector educativo cada vez hay más críticas hacia los listados porque no conducen a una información de valor”, enfatizó Aramburo.

En ello coincide el titular de la cartera educativa en Antioquia. Según el secretario, los escalafones son como las encuestas: “dependen de quién las realice”.

“Las pruebas Saber lo que hacen es medir la capacidad nemotécnica, de memoria de los estudiantes, pero ninguno tiene cómo argumentar, cómo debatir sobre lo que aprendió”, manifestó.

Por su parte, Guillermo Echeverri Jiménez, decano de la Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB); se declaró también opuesto a los ranquin como herramienta de medición de la calidad en la educación, ya que para él, “no hay calidad de la educación en el sentido singular sino más bien calidades”.

¿Cómo se mide la calidad?

Al parecer en términos de calidad educativa, no todo es blanco o negro y dentro de ese contexto, definir incluso qué es calidad y cómo medirla, es un debate amplio e inagotable.

En ese orden de ideas, Aramburo considera que hay que ir mucho más allá de evaluar si se tiene un conocimiento en matemáticas, que resulta importante pero no determinante en términos de la función de la escuela en la actualidad.

“Pensar que la calidad educativa es únicamente logro, es un error. La calidad es un sistema multivariable y la escuela es una institución que tiene unos compromisos sociales más allá de que los chicos aprendan áreas temáticas. Por ejemplo formación de ciudadanía, inclusión, en promoción de la diversidad”, indicó. 

El experto agregó que el escalafón no funciona cuando compara colegios ya que la realidad de un colegio en una zona rural de Antioquia tiene como reto de calidad que sus muchachos no deserten mientras que en un colegio estrato 6 de Medellín, el punto será otro muy distinto. “Es desconocer el rol social de la escuela”, puntualizó.

La escuela es una institución que tiene unos compromisos sociales más allá de que los chicos aprendan áreas temáticas

Procesos de aprendizaje (el estudiante), procesos de enseñanza (el maestro como mediador y relación estudiante – docente), integración de padres al proceso, indicadores de deserción, pertinencia en términos de contenido, modelos flexibles son; para el experto, algunas variables que deben incluirse para determinar la calidad educativa y ellas no aplicarán para todas las instituciones.

El decano Echeverri, por su parte agrupa el concepto de calidad en tres variables: infraestructura –no solo entendida como los edificios sino también como herramientas didácticas–; los maestros y los resultados de los estudiantes (como sumatoria de las dos anteriores).

En conclusión, hablar de calidad de la educación con base en la aparición o no de los colegios de Antioquia, de Medellín o de cualquier otra región en los distintas clasificaciones, resulta ser meramente un ejercicio métrico que refleja solo un instante, una foto, mas no la historia completa.

Y la historia, según los expertos consultados, es que hay un retraso histórico en materia educativa no solo en Antioquia sino en el país. Reconocen a su vez, que se han hecho esfuerzos importantes desde el punto de vista de inversión en infraestructura, formación y propuestas para hallar la mejor combinación de herramientas para cada contexto de los 117 municipios del departamento; pero que lamentablemente siempre se quedarán cortos.

Resulta ser meramente un ejercicio métrico que refleja solo un instante, una foto, mas no la historia completa

Los logros en educación

Para el secretario de Educación de Antioquia, durante esta administración se han alcanzado distintos logros.

Destaca la puesta en marcha de los programas planteados en la Plan de Desarrollo: el primero, Antioquia Libre de analfabetismo, con 37.000 personas más alfabetizadas y 34.000 ya focalizados, “lo que nos permite declarar a Antioquia libre de analfabetismo”.

Antioquia Líder en las Pruebas Saber (con la oferta segmentada según identificación de las necesidades particulares de los municipios y sus instituciones).

Otras de las iniciativas destacadas por el servidor público tienen que ver con procesos virtuales. El Bachillerato Digital (según el funcionario aportará en el cierre de la brecha de acceso en la educación media) y la Universidad Digital, de la que espera ver los primeros graduados antes de finalizar este gobierno en 2019.

El problema en Antioquia es la deserción escolar. Solo logramos que uno de cada tres estudiantes que ingresa a primero, terminan el bachillerato

Planes ‘personalizados’

Finalmente, Restrepo Bonnet, destacó como el logro más importante, la construcción de los Planes Municipales de Educación en el que participan 10 universidades y tiene en cuenta las diversas características, necesidades y realidades de cada zona ya que “es distinta la educación en Urabá que en Ciudad Bolívar”.

Este plan incluye por ejemplo, modelos con horarios flexibles que estén acordes con la cultura y contexto de cada población, especialmente los rurales.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/dicen-que-escalafones-no-muestran-la-realidad-educativa-de-antioquia-229050

Comparte este contenido:

¿Qué es la neuroplasticidad y cómo afecta a la educación?

Por: Universia

Los nuevos descubrimientos científicos demuestran que el cerebro humano no es tan estático como se creía hace decenas de años

  • El cerebro es uno de los órganos más intrigantes para los científicos que han estudiado esta parte del cuerpo humano durante años.
  • Docentes y responsables de centros educativos pueden utilizar los nuevos conocimientos sobre este órgano para ajustar sus políticas educativas.
  • La estimulación cognitiva puede permitir desarrollar las capacidades de las personas.

El cerebro, uno de los órganos más importantes para el ser humano, fue por muchos años considerado como un misterio para la ciencia. Debido a que el conocimiento evoluciona de manera constante, los científicos modernos han logrado resolver dudas del pasado, dando respuesta a diversos enigmas vinculados al cerebro.

Hace tan solo unos años la ciencia consideraba al cerebro como un órgano estático y como un conjunto determinado de neuronas que se creaban en el nacimiento y no evolucionaban en la edad adulta. De hecho, se creía que mediante determinadas acciones estas podrían perderse.

Tras años de investigación y experimentos realizados, los científicoshan analizado y modificado sus investigaciones. En la actualidad, la hipótesis de que los cambios cerebrales solo podían darse durante la infancia se han desechado.

En la actualidad, se sabe que el cerebro puede crear nuevas conexiones neuronales y modificar las ya existentes a medida que se enfrenta a nuevas experiencias. Este órgano procesa la información nueva y las conductas realizadas para reorganizarse. Esta capacidad se denomina como neuroplasticidad o plasticidad cerebral.

¿Qué es la neuroplasticidad?

En pocas palabras, es la capacidad que posee el cerebro para cambiar y adaptarse ante nuevas situaciones. Es decir, de modificar y ampliar sus conexiones neuronales. Por tanto, puede decirse que el cerebro se adapta a los entornos y estímulos.

Con esta confirmación, la ciencia moderna abandona completamente la idea del cerebro como un órgano estático y confirma que es un órgano plástico que cambia su estructura con el paso de los años.

Este descubrimiento promete cambiar completamente la forma en que se aborda la rehabilitación de pacientes que han sufrido daño cerebral, pero también, la forma en que se entiende la educación.

¿TE INTERESA FORMARTE EN MEDICINA?

ESTAS SON LAS CARRERAS QUE PUEDES CURSAR

Neuroplasticidad y educación

En el campo educativo, la neuroplasticidad podría causar una verdadera revolución, especialmente debido al concepto de estimulación cognitiva.

En 1987 Greenough y Wallace realizaron un curioso experimento con el que demostraron este concepto. Dividiendo a ratas en dos grupos, colocaron a unas en un ambiente poco estimulante y a otras en uno rodeado de diferentes estímulos, dicha división causó que el segundo grupo presentara un mayor grado de conexiones neuronales.

Este experimento luego se replicó en humanos y permitió demostrar dos supuestos: que la plasticidad cerebral se puede presentar a lo largo de toda la vida y que con los estímulos adecuados las conexiones neuronales de una persona se incrementan de forma considerable.

En humanos, la estimulación cognitiva puede lograrse mediante ejercicios y estímulos para el lenguaje, la memoria o la atención. Por tanto, aquellos docentes que deseen mejorar el rendimiento de sus alumnos y lograr que estos desarrollen determinadas capacidades, deberán encontrar los estímulos necesarios para hacerlo.

Este descubrimiento pone en jaque la planificación de los docentes, entendiendo a cada alumno como un ser individual que responderá ante estímulos especialmente pensados para él. Pero al mismo tiempo, promete cuestionar los programas educativos planteados por los mismos centros de enseñanza y la importancia de tratar a los alumnos de forma individual.

Fuente: http://noticias.universia.es/ciencia-tecnologia/noticia/2018/05/31/1159930/neuroplasticidad-como-afecta-educacion.html

Comparte este contenido:

España: Los proyectos de innovación educativa como herramienta para la mejora de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje

España/09 de Junio de 2018/El Economista

  • Vinculados a diversos ámbitos del conocimiento, y que ya se están aplicando

«OSWALDO: Observación y Evaluación de la docencia para la mejora de la calidad de la información»; «MOOC: Why biology matters»; «IMAX: Interacciones más allá de las asignaturas y las aulas para aumentar el éxito de los estudiantes»; «Experimentos interactivos en el aula y en tiempo real como herramienta docente en la enseñanza de conceptos económicos en ciencias sociales y naturales: una nueva propuesta vía smartphones» y «App Evalúate: una herramienta para el autoaprendizaje del estudiante «.

Estos son los cinco proyectos de innovación docente, que recibieron ayudas dentro del PlaCLIK 2016-2017, y que fueron presentados en el transcurso de la Jornada CLIK Prácticas de Innovación Educativa 2018, que tuvo lugar el pasado 1 de junio, en la sala de grados Albert Calsamiglia del campus de la Ciutadella, bajo la organización del Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento (CLIK) de la Universidad.

Aparte de la exposición de estos cinco proyectos, que se han ido desarrollando e implementando a lo largo de este curso 2017-2018, la jornada contó con una bienvenida a cargo de Josep Lluís Martí, vicerrector para proyectos de innovación; y de Manel Jiménez, director académico del CLIK.

También incluyó dos ponencias sobre innovación docente: la primera, a cargo de Ismael Palacín, director de la Fundación Jaume Bofill, que expuso «Los retos de la innovación educativa: de las soluciones a los ecosistemas transformadores», y la segunda, a cargo de Albert Forn, director de mSchools, la rama educativa del Mobile World Capital Barcelona, que habló de «Una nueva forma de enseñar y aprender».

Este encuentro en torno a las prácticas de innovación educativa de la Universidad Pompeu Fabra tuvo lugar al día siguiente de la Jornada EDvolució, también organizada por el CLIK, y que se convirtió en un espacio de reflexión en el que expertos y pedagogos debatieron sobre los nuevos cambios en educación que la Universidad quiere tener en cuenta para el nuevo modelo educativo.

Exposición de los cinco proyectos referentes

Miquel Oliver, profesor del Departamento de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (DTIC), junto con Encarna Atienza, del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje, presentaron «OSWALDO: Observación y Evaluación de la docencia para la mejora de la calidad de la información». El proyecto quiere impulsar la observación entre profesores, para la mejora de la calidad de la docencia, a partir de la metodología OSWALDO, y sobre todo, del feedback entre observador y observado. «OSWALDO permite poner un contrapunto en la evaluación basándose en procesos de observación sistemática del personal docente, o clase, entre iguales, es decir, entre profesores. Consiste en la implicación del propio profesorado con un rol de observador y a partir de unos criterios de evaluación basados ??en la reflexión crítica de la función docente», afirma Miquel Oliver, responsable del proyecto.

«MOOC: Why biology matters» es el título del proyecto impulsado por Jaume Bertranpetit, catedrático de Biología Evolutiva del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS), que pretende proporcionar los contenidos de biología más relevantes, y especialmente los de biología humana, a los estudiosos de las ciencias sociales y de las humanidades en el ámbito de la Universidad.

«El proyecto pretende que los estudiantes puedan entender, interpretar y utilizar contenidos biológicos, que cada vez tienen más relevancia para muchas disciplinas, incluyendo las ciencias históricas, la filosofía, la lingüística, la antropología social, la política, la sociología, el derecho, la (bio)ética o la economía. Se trata de dar las bases para tener un pensamiento crítico en ámbitos en los que la biología pueda ser influyente», explica el profesor Jaume Bertranpetit.

Potenciar la enseñanza fuera del aula, con un aprendizaje basado en relaciones académicas tanto verticales como horizontales, con la creación de contextos que mejoren las interacciones entre los participantes, y un aprendizaje informal e interdisciplinario más allá de los planes de estudio, es el objetivo del proyecto «IMAX: Interacciones más allá de las asignaturas y las aulas para aumentar el éxito de los estudiantes».

Davinia Hernández-Leo, profesora del DTIC y responsable de IMAX, afirma que «este proyecto busca fomentar las interacciones sociales, a diferentes niveles, más allá del marco de las asignaturas o del aula, orientadas a la mejora de la adaptación, el tráfico, el aprendizaje y el empleo de los estudiantes de la UPF». Algunas de las actividades que propone son «mecanismos de mentorización (entre alumnado, profesorado y agentes externos) y actividades de aprendizaje compartidas, que comporten más impacto de los espacios físicos de encuentro en la Universidad y aprovechen el apoyo de espacios tecnológicos virtuales».

Dos aplicaciones innovadoras como herramientas docentes

«Experimentos interactivos en el aula y en tiempo real como herramienta docente en la enseñanza de conceptos económicos en ciencias sociales y naturales: una nueva propuesta vía smartphones», es el título de un proyecto impulsado por Humberto Llavador, profesor del Departamento de Economía y Empresa.

«Se trata del desarrollo de una aplicación innovadora de uso libre para hacer experimentos en el aula en tiempo real y de manera interactiva entre los estudiantes, y que permite la difusión del uso de experimentos como herramienta docente. Primero lo queremos hacer en la UPF, y después, extenderlo en otros centros», apunta Humerto Llavador.

El último proyecto presentado fue «App Evalúate: una herramienta para el autoaprendizaje del estudiante», una aplicación que permite responder a preguntas de las asignaturas y saber al instante la respuesta correcta. Corre a cargo de dos profesores del DCEXS: Nora Pérez y Elisabet Moyano (responsable).

El proceso de evaluación, que se desarrolla en los grados de Biología Humana y de Medicina, en la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida, es un proyecto colectivo y unificado que incluye Pruebas de Elección Múltiple (PEM) conjuntas. «Estos exámenes contienen preguntas de todas las asignaturas del trimestre, con un máximo de 100, y se llevan a cabo al final del trimestre. Una vez finalizado el examen, los estudiantes conservan el formulario y tienen a su disposición la plantilla con las respuestas correctas. Así, pueden corregir de manera inmediata sus respuestas y tienen la posibilidad de hacer reclamaciones, sugerir cambios en las respuestas correctas o bien solicitar la anulación de preguntas», afirman las docentes.

PlaCLIK, una convocatoria para mejorar la calidad docente a partir de la innovación

Estos cinco proyectos presentados en el transcurso de la jornada se enmarcan en la convocatoria PlaCLIK 2016-2017, que otorgó ayudas a un total de 22 propuestas, repartidas entre dos modalidades diferentes: Proyectos de Innovación Docente y Proyectos de reorganización docente.

El Plan de Ayudas de Apoyo a la Calidad y la Innovación en el Aprendizaje y el Conocimiento (PlaCLIK) se encuentra actualmente en el proceso de tramitación de la convocatoria 2018-2019, que ya ha resuelto una primera fase de recogida de ideas, con 34 de aceptadas, que pasan a la siguiente fase de redacción de proyectos. La resolución final está prevista para el 20 de julio de 2018.

El PlaCLIK, de carácter anual, tiene una dotación económica total de 90.000 euros, con un máximo de 8.000 euros de ayuda para cada proyecto seleccionado. Su objetivo es apoyar el diseño y el desarrollo de proyectos sobre innovación y mejora de la calidad docente en el marco de las titulaciones de la universidad que atiendan necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje y que aporten innovación a partir de varias líneas estratégicas.

Fuente: http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9194526/06/18/Los-proyectos-de-innovacion-educativa-como-herramienta-para-la-mejora-de-la-calidad-del-proceso-de-ensenanza-y-aprendizaje.html

Comparte este contenido:

Académico cubano cuestiona que educación en Latinoamérica coloque como guía al pensamiento “norte-céntrico”

Cuba/09 de Junio de 2018/La Diaria

Según Luis Salazar, está pendiente una “batalla cultural”

Luis Salazar es graduado en Ciencia Política con un posgrado en Filosofía. Además, es doctor en Ciencias Sociológicas y en Ciencias, por lo que alcanzó el máximo reconocimiento académico conferido por la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba. También fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología y ejerce como profesor en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales y de la Facultad de Filosofía e Historia de la República de Cuba. Salazar pasó por Montevideo y planteó que en Latinoamérica la historia se aborda a partir del relato de las “clases dominantes” y en forma segmentada.

Una de tus especialidades es el pensamiento martiano ¿Cuáles son los planteos de José Martí que siguen siendo desafíos latinoamericanos?

Martí es infinito. Dijo muchas cosas de los problemas que tenía Latinoamérica a finales del siglo XIX. Fundamentalmente, nos dejó una gran tarea que está aún está vigente: luchar por la segunda independencia de América, ya no frente al colonialismo español sino frente al imperialismo norteamericano. También dejó planteado el ideal de unas repúblicas con todos y para el bien de todos, de una América Latina que abandonara los supuestos del modernismo y de la modernización y que reconociera sus propias raíces, las de los pueblos originarios y de los provenientes de África, que habían venido como esclavos. Dejó planteada la necesidad de una república moral, de la ética como uno de los fundamentos que debían tener las repúblicas latinoamericanas. Cuando miramos lo que está pasando en muchos países latinoamericanos respecto de la corrupción de las clases dominantes y a veces de algunos dirigentes, su pensamiento recoloca esa carga ética y de llamamiento a la lucha que Martí planteó.

A 100 años de la Reforma de Córdoba, ¿considerás que sus propuestas conservan valor y vigencia?

Aunque nos parezca raro, muchas de las propuestas de la Reforma de Córdoba de hace 100 años aún no se aplican en la mayoría de las universidades de Latinoamérica. Por ejemplo, el tema de que la universidad no se puede encerrar en sus muros, que tiene que ir a la sociedad; aún persiste un gran elitismo. Además, estamos viendo algo que no existía en aquel momento, que es la privatización de la enseñanza universitaria, la aparición cada vez más generalizada de universidades privadas a las que se les dice peyorativamente “universidades garaje”. En muchos casos, tampoco existen la autonomía universitaria y la voz de los estudiantes, cuyas demandas suelen ser vulneradas.

¿Cómo se educa sobre el pensamiento latinoamericano en las instituciones formales y cómo se hace en Cuba?

Hay una gran contradicción en torno a eso. La educación que se imparte hoy en todo el sistema de enseñanza y todas estas reformas (que yo llamo contrarreformas educativas) colocan como guía el pensamiento norte-céntrico. Respecto de América Latina, aprecio con mucha preocupación, y lo he podido constatar en mi recorrido por el continente, que la historia que se imparte es la construida por las clases dominantes. Es, por tanto, una historia sesgada, que no se condice ni explica los procesos de lucha que se están dando, ni los sujetos que participan en esos procesos. Es una educación que tiende a generar miradas nacionales sin conectar con el resto de América. En Argentina, historiadores prestigiosos como Norberto Galasso han demostrado cómo en ciertos aspectos la historia de ese país fue montada sobre mentiras, y que para construirlas incluso tuvieron que destruir documentos y rearmarlos con el fin de generar una historia argentina descontextualizada del resto de América Latina. La figura de José de San Martín, uno de los grandes libertadores de nuestra América, no se estudia lo suficiente. Permanente se insiste en la discrepancia entre Simón Bolívar y San Martín para demostrar que Bolívar era un autoritario y San Martín un ilustre. Nada de esto está demostrado, y cada vez llegan más evidencias sobre los entendimientos tan profundos que hubo entre Bolívar y San Martín en su entrevista de Guayaquil. Se versea la historia hasta en la creación de la bandera argentina, o en las estrofas que hablaban de la lucha por la independencia que le quitaron al himno nacional, para quitarle todo aquello que conectara con una vocación latinoamericana. En Cuba, eran escasos los profesores que hablaran de Martí, de Carlos de Céspedes o de Antonio Maceo antes de la revolución. Todo aquello formó parte de la batalla cultural que siempre está implícita en todo proceso de cambio y de los intereses populares y nacionales. Uno de los deberes fundamentales es divulgar, construir una nueva historia que sea la de los oprimidos y no la de los dominantes.

¿Los estados nacionales que se generaron a partir de la exclusión de lo negro u originario tienen muy marcado ese tipo de relato histórico?

Eso es lo que yo llamo el pecado de la modernidad latinoamericana. Ya lo dijo Martí: “Estúdiese primero la historia de los incas, aunque no se estudie la de los arcontes de Grecia. El libro francés y norteamericano no tienen respuestas a los problemas de nuestra América”. Todas esas cuestiones planteadas por él aún forman parte de los problemas educativos actuales en los distintos países latinoamericanos.

¿Estos problemas están acentuados por la globalización?

Están acentuados por cómo se forman los procesos ideológicos, con todo este tema de la posmodernidad, que precede a la globalización neoliberal en su máxima expresión. Son ideas que empiezan a surgir en los años 70 del siglo XX, con las teorías de la fragmentación del sujeto, de que se acabaron las utopías, se acabó la historia, todo esto hoy está incorporado a las bibliografías. Hoy se les pide a los estudiantes que conozcan la bibliografía que se produce en el norte y no la que produce el pensamiento latinoamericano. De hecho, los propios profesores están compelidos a buscar méritos en publicar en las grandes revistas del norte. Y publican pensamientos que no son críticos, que son –para utilizar una expresión de Aníbal Quijano y de los estudios poscoloniales– un pensamiento colonizado, forma parte de esa colonización del saber y del ser. La globalización neoliberal lleva en sí un componente que bien se puede llamar de “guerra cultural”, porque esta no es sólo económica o política, tiene también un componente civilizatorio y cultural. En Latinoamérica y el Caribe se puede apreciar en el hecho de que nuestros niños sepan quién es Mickey Mouse y no quién es Simón Bolívar.

¿Un ejemplo de esa guerra cultural es la imposición del idioma inglés?

Yo matizaría eso. Evidentemente, el inglés es el idioma predominante en el lenguaje de la técnica, de la ciencia y de la las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. En ese sentido, no hay forma de escaparse de eso. De hecho, en Cuba el sistema educativo ha estado discutiendo que si queremos insertarnos en este mundo del conocimiento, necesariamente nuestros educandos tienen que aprender inglés. No tenemos los instrumentos, como hacen los españoles, de llevar al castellano muchas de las palabras que han surgido de aquellos que hoy monopolizan los conocimientos científicos contemporáneos. Además, dentro de las mismas lenguas existen luchas de descolonizaciones del saber y del ser, como entre el portugués de Portugal y el de Brasil, o el español de Latinoamérica y el de España, que son distintos.

¿Cómo es abordada Cuba en la educación latinoamericana?

Prácticamente en ninguna universidad latinoamericana se estudia nada que tenga que ver con la revolución cubana, se la nombra al pasar y de mala manera, cuando fue un hecho trascendente del siglo XX. Está silenciada. No se aborda en profundidad lo que la revolución cubana puede decir como laboratorio social, lo que enseña, y en su dialéctica con las demás luchas latinoamericanas, porque Cuba es una isla pero no una ínsula, también forma parte de América. Desde el territorio continental se habla de América Latina, no de América Latina y el Caribe. Existen estados nacionales que no son de origen latino, como las Antillas o territorios independientes en el Caribe británico, pero también existen territorios colonizados por Gran Bretaña. En esa región del Caribe tenemos a Haití, del que se habla muy poco, a pesar de haber tenido la primera revolución de liberación nacional y social que se produjo en el continente, que además fue hecha por esclavos. No se habla del Caribe neerlandés, nunca sabemos nada de lo que sucede en esos países, no se habla de Surinam, de Aruba, de Curazagua, de Bonaide, de San Martín, de Martinica ni de Guadalupe, que están colonizadas por Francia; no se habla de Puerto Rico, que sigue colonizado por Estados Unidos. Para el conocimiento que se difunde no solamente de la historia sino también de la geografía no existe el Caribe. Lo que Martí llamaba “las dolorosas islas del Caribe”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/6/academico-cubano-cuestiona-que-educacion-en-latinoamerica-coloque-como-guia-al-pensamiento-norte-centrico/

Comparte este contenido:

Sin instituciones de Venezuela, universidades de América se reunirán en la Cres 2018

Venezuela/08 de Junio de 2018/Caraota Digital

La III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) “es un evento que se hace cada 10 años previo a la Conferencia Mundial de Educación Superior en París. Ahí se reúnen los actores más importantes de la educación superior regional y debaten sobre los distintos aspectos que van configurando el fortalecimiento y desarrollo de la educación superior. El propósito es debatir cómo enfrentar desde las instituciones temas como la tecnología y estos avances tan rápidos del conocimiento”, aseguró Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Para el evento se han recibido más de 4700 inscripciones de las cuales esperan la asistencia de 3500. “51 países están representados, siendo la delegación más amplia la de Argentina, seguida por Colombia, México y Brasil respectivamente. En el caso de Venezuela únicamente hay inscritos de manera privada, pero no se contará con ninguna representación institucional”.

Uno de los objetivos a tratar es que las universidades logren un desarrollo sostenible a través de “un sistema de financiamiento razonable que vaya más allá del financiamiento del estado y de las personas (…) El crecimiento de los últimos 30 años ha sido caótico, especialmente por la incorporación del sector privado y buscar caminos para que la educación superior no sea lucrativa, sino que se asuma como un derecho”.

Otro de los temas será el de “los derechos de las patentes que en América Latina no es protegido, independientemente de que tengamos una serie de disposiciones, pero no son reconocidos mundialmente” añadió Guajardo.

Las universidades regionales vienen trabajando desde el 2008 a través de diferentes redes para coordinar cada uno de los planes establecidos.Con el éxito de las conferencias anteriores diferentes gobiernos se han interesado en participar en el evento. “Ocho países se han sumado a la iniciativa para hacer una presentación de ministros. Los gobiernos van a decir lo que están pensando. La conferencia busca articular el dialogo entre los gobiernos y las instituciones”.En comparación de la edición del 2008 destacó el “incremento de las matrículas y las instituciones, además de la tecnología, donde hay que buscar el equilibrio entre lo presencial y lo virtual”.“En el sector tecnológico hay brechas importantes entre instituciones. Pero va a costar mucho igualarlas porque las actualizaciones son muy caras todavía y las instituciones no tienen recursos para hacer adelantos tan importantes en tan poco tiempo”, explicó.

Acerca de las universidades en Venezuela señaló que “hay muchas dificultades para adecuarse a lo que se está demandando debido a La escasez, la falta de orientación, la falta de recursos para financiar a los docentes, los profesionales que se han ido y la ausencia de debates de planificación”.“En el año 2011 se paralizó la discusión sobre la transformación universitaria de Venezuela por un veto presidencial, ahora sería momento de reiniciar una discusión, ya que las instituciones del país necesitan dialogar sobre a donde tienen que dirigirse” consideró.

Entre los aspectos positivos de la educación superior de Venezuela destacó que se cuenta con “la mayor cantidad de estudiantes en el sistema público, además se incorporaron instituciones que no eran universitarias, aunque hay que lograr que lleguen al nivel que se espera”.

Aislamiento en la región“Debido a la situación del país no puede haber un intercambio mayor con Venezuela de todas las demás universidades, tecnológicamente no se asocian con otros países para desarrollar proyectos, además tienen rectores con más de ocho años porque no hay elecciones”, señaló Pedro Henríquez Guajardo.

El estancamiento de la educación viene a que “hay poca participación porque cuesta mucho salir de aquí y los niveles de remuneración se redujeron. Es muy difícil que un académico venezolano logre vincularse. Eso provoca un retraso para el desarrollo científico”.Profesionales en otros paísesComo resultado de la crisis Venezuela ha perdido a muchos de los mejores profesionales del continente quienes han decidido ejercer en países en el que puedan tener una buena calidad de vida. “Entre los migrantes que van a Chile hay un alto porcentaje que son de alta formación. La fuga de cerebro ha sido dramática porque el país no está ofreciendo las garantías mínimas de desarrollo. Forman a un médico por siete años para que se vaya y es una perdida para el país”.Los profesionales venezolanos están muy bien posicionados en el extranjero. El año pasado en Chile hubo exámenes de gran exigencia para reconocimientos de equivalencias en medicina y el 62 % logró aprobar para ejercer. Ellos ganaron el 62 % de médicos y ¿Qué pasa aquí? El país los pierde”, reflexionó.

La misma situación ocurre con miles profesionales en diferentes áreas. “Expertos químicos de petróleos están repartidos en todo el mundo”.

Para promover la continuidad de la educación en los migrantes, “la Unesco ha hecho un convenio en el que uno de los aspectos más innovadores es la actualización de reconocimientos de estudios para el desempeño académico y profesional, para incorporar a los desplazados”.“El documento se está terminando de aprobar por los países para que sea aplicado. Incluso incorpora estudios parciales. Por ejemplo, si te vas en cuarto año de periodismo para otro país y quieres que te reconozcan lo aprobado, con el tratado se podrá gestionar el proceso, aunque sea por un examen de equivalencia, pero se podrán reconocer los cuatro años anteriores” explicó.En el acuerdo estarán participando los 33 países de la región y esperan que empiece a aplicarse a mediano plazo.La Cres 2018 podrá ser seguida a través de si página oficial, así como por sus redes sociales. En ambas plataformas estarán compartiendo los documentos que se aprueban en el encuentro.

Fuente: http://www.cres2018.org/noticias/noticias-cres2018/sin-instituciones-de-venezuela-universidades-de-america-se-reuniran-en-la-cres2018

Comparte este contenido:
Page 18 of 30
1 16 17 18 19 20 30
OtrasVocesenEducacion.org