Page 9 of 10
1 7 8 9 10

República Dominicana: Expertos aseguran año escolar avanza a pesar de crisis sanitaria por COVID-19

Centroamérica/República Dominicana/23 Abril 2020/elnuevodiario.com.do

La suspensión de docencia presencial en el país, debido a las medidas de aislamiento impuestas por el Gobierno para contrarrestar la propagación del Coronavirus (COVID-19), ha roto con la percepción de que el sector educativo no estaba preparado para educar de manera virtual, afirmó Antón Tejeda, presidente Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP).

Al participar en el webinar “Implicaciones de COVID 19 para el sistema de educación dominicano”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Tejeda consideró que la pandemia ha producido un proceso de desarrollo de un sistema de educación virtual en las instituciones de educación privada y estos aprendizajes pueden colocarse al servicio del sistema educativo público propiciando que niños, adolescentes y jóvenes, de provincias con menor desarrollo económico, accedan a educación de mayor calidad de forma virtual.

“Los colegios privados estamos en la disposición de compartir mejores prácticas, tecnologías, entrenamientos de profesores, lo que sea necesario para que podamos desarrollar esa educación virtual y tenerla ahí, aunque sea un 10, un 15 o un 20% del sistema educativo dominicano, tanto público, como privado para atender esas zonas rurales que no tienen profesores e instalaciones educativas”, expresó Tejeda.

Además, consideró que se necesita que varios actores se involucren, entre ellos el sector de las telecomunicaciones, República Digital, instituciones líderes como INICIA, y así será una forma de disminuir la inequidad educativa de República Dominicana”, argumentó.

De su lado, Antonio Caparrós, director ejecutivo de Fundación INICIA Educación, aseguró que las escuelas son mucho más que infraestructura y que esta es solo una variable de la ecuación que no define la calidad de lo ofrecido por los centros educativos.

Caparrós resaltó que, a su consideración, a pesar de las múltiples dificultades la educación ha continuado y lo que ha sucedido es una suspensión de asistencia a los centros educativos, pero la educación ha continuado desde múltiples maneras y el sistema educativo está entrando en un periodo de mejoras.

“El desafío principal debe ser mantener el interés de los niños y los jóvenes, mantener cualquier herramienta que tengamos a mano para su motivación, y tener la esperanza de que esto es una etapa que va a pasar y de la cual se aprenderá muchísimo”.

Apuntó que un gran aprendizaje que deja la pandemia del coronavirus COVID-19, es que, a pesar de la importancia de la infraestructura, la educación no se circunscribe a ella y esto es una demostración de que la educación continua.

En ese sentido, la rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Dinorah García Romero, consideró que el sistema educativo dominicano está inmerso en un sistema de aprendizaje, que incluye aprender a gestionar contextos complejos.

“Estamos dando pasos en cómo educar en tiempos difíciles y también tomando conciencia de que al hablar de educación se debe hacer de manera integral. Nos interesa mucho el desarrollo de los estudiantes, de los docentes, gestores y el desarrollo del personal de apoyo”, apuntó García.

Para la rectora, la misión y las practicas del sistema educativo deben ser mucho más integrales y mirar más ella de lo inmediato, de la cotidianidad escolar o de la universidad. “Este tiempo nos dice que el sistema educativo dominicano y la sociedad tienen que moverse, porque nosotros de prácticas tradicionales y habituales tenemos que avanzar hacia otra manera de pensar la educación, de hacerla y de sentirla”.

En el encuentro virtual participaron, además, Xiomara Guante, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y Víctor Sánchez, viceministro de Planificación del Ministerio de Educación (MINERD), y estuvo moderado por Elisa Elena González, directora del Centro de Estudios Educativos del INTEC.

Evaluación estudiantil y aprendizajes

La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, dijo que los docentes conocen a sus estudiantes y las evaluaciones, aunque son un requisito no son determinantes. “Como maestra de aula les puedo decir que cada docente sabe cuál es el estudiante que está preparado para hacer su promoción, la prueba es más bien un requisito que es importante, pero no es determinante”.

Guante dijo que el sistema está en capacidad de que este año escolar siga avanzando y darlo por concluido sin suspender el acompañamiento que puede jugar un papel fundamental. Además, resaltó que otro desafío es el inicio del próximo año escolar, porque se debe pensar en un propedéutico que permita tomar las cosas a modo de repaso, de retroalimentación y replantearse el reenfoque de República Digital, para optimizar los recursos.

Calificó de “una envestida muy fuerte” el impacto de COVID-19 en la población docente e informó que 11 maestros han fallecido en el país por Coronavirus, entre ellos cuatro jubilados, y otros 22 casos confirmados. Indicó que aparte hay otra cantidad que no especificó que presentan síntomas muy marcados de la enfermedad, pero que espera por la analítica que confirme o descarte la infección.

De su lado, Víctor Sánchez, viceministro de Planificación del Ministerio de Educación (MINERD), resaltó que los gobiernos han optado por establecer respuestas alternas a la educación durante el periodo de distanciamiento social, las cuales apuntan hacia las TICs y la virtualidad. Puntualizó que se ha creado el portal enlinea.minerd.gob.do, a través de República Digital se asignará un computador a cada estudiante de secundaria y se han distribuido 300 mil notebooks y unos 27 mil laptops a profesores, además se avanza la licitación para dotar de conectividad a 800 centros educativos que reciben a 880,000 alumnos de secundaria.

Resaltó que la idea es convertir la crisis sanitaria en una oportunidad para superar los problemas que aquejan el sistema educativo y asegurar el desarrollo de oportunidades de aprendizajes efectivas para los niños, niñas y adolescentes.

“Además, y esto debe ser objeto de mayor estudio, se observa mayor nivel de autonomía por parte de los estudiantes para gestionar su propio aprendizaje; tenemos mayor conocimiento en la brecha que existe sobre el acceso, la conectividad en el país, y estas brechas sino son atendidas de forma apropiada pueden convertirse en amplificadores de las desigualdades y limitantes a las oportunidades de aprendizajes de nuestros estudiantes”, consideró Sánchez.

Fuente e imagen tomadas de: https://elnuevodiario.com.do/expertos-aseguran-ano-escolar-avanza-a-pesar-de-crisis-sanitaria-por-covid-19/

Comparte este contenido:

Los niños que nunca pisarán un aula

Redacción: Semana

En los últimos meses, la pandemia del coronavirus ha acaparado toda la atención informativa. No ha habido un evento como este en nuestra era. Pero eso no quiere decir que sea lo único importante que sucede en el mundo ahora mismo. ¿Qué está pasando en otros lugares y qué ocurrió con algunas de las otras grandes noticias del año?

Te recordamos 5 de ellas de la mano de editores o corresponsales de la BBC.

1. El Brexit, por Katya Adler, editora para Europa

¿Se acuerdan del Brexit? Durante unos tres años prácticamente no se oía hablar de otra cosa en Reino Unido. Ahora, por supuesto, la atención se fija en la pandemia.

Pese a que el primer ministro británico, Boris Johnson, se contagió gravemente de la enfermedad y que los negociadores de la Unión Europea (UE) y Reino Unido recién están saliendo de la cuarentena, el gobierno británico insiste en que se ajustará a su calendario previsto para el Brexit (el proceso de salida de Reino Unido de la UE).

Boris JohnsonEl primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, llegó a estar en la unidad de terapia intensiva por la gravedad con la que se enfermó de covid-19. Foto: GETTY IMAGES-BBC

Reino Unido abandonó formalmente la Unión Europea el 31 de enero, pero estamos en un período de transición hasta el 31 de diciembre. Durante este tiempo, Reino Unido sigue siendo tratado como miembro de la UE al tiempo que continúan las negociaciones.

El gobierno británico dice que se debe alcanzar un acuerdo comercial entre Reino Unido y la UE antes de final de año. Pero si no fuera así, Reino Unido no prolongará el período de transición más allá de la fecha límite.

La idea detrás del período de transición es minimizar el impacto sobrelas empresas y los viajes entre Reino Unido y la UE. Se puede extender durante un año o dos, algo que la UE cree que sería sensato dadas las circunstancias actuales.

Por el momento solo ha habido una ronda de negociaciones comerciales entre la UE y Reino Unido.

Los negociadores de Reino Unido y la Unión Europea en BruselasLas negociaciones para un acuerdo comercial entre Reino Unido y la Unión Europea post-Brexit comenzaron en Bruselas a primeros de marzo. Foto: GETTY IMAGES-BBC

Las conversaciones se reanudan esta semana, por videoconferencia, y ambos lados dicen que harán todo lo posible por avanzar, pero el tiempo se les va de las manos.

Bruselas se pregunta si las empresas británicas y de la UE, que ya están lidiando con las turbulencias causadas por el coronavirus, necesitan otro gran cambio a finales de año.

Pero independientemente de lo que piensen, los líderes de la UE no le pedirán formalmente a Reino Unido una extensión. El ajustado calendario fue una decisión de Johnson, dicen. La decisión de aplazar, si la hay, debe provenir de Londres.

2. La guerra de Siria, por Lyse Doucet, jefa de corresponsales internacionales

Un cese al fuego que pocos esperaban que durara sigue vigente en Idlib, mientras la última zona en manos de los rebeldes en el noroeste de Siria se prepara para la esperada arremetida del mortal coronavirus.

Desplazados sirios regresan a IdlibMás de 100.000 civiles desplazados han regresado a Idlib desde el anuncio del cese al fuego a primeros de marzo. Foto: GETTY IMAGES-BBC

«Las personas siguen respirando, y eso se puede ver como un efecto colateral de la pandemia», dice Hassan Hassan, del Center for Global Policy. «El cese al fuego pende de un hilo, pero no obstante aguanta».

La tregua del 5 de marzo acordada por Rusia y Turquía detuvo una peligrosa escalada de la tensión después de que Ankara enviara a miles de sus soldados a través de la frontera para intentar frenar una ofensiva siria para recuperar la última provincia perdida en nueve duros años de guerra. Pero el alivio temporal de Idlib está cargado de temor hacia este nuevo enemigo.

El sistema de salud de la provincia ha sido diezmado por la guerra, incluida la despiadada ofensiva aérea de los aviones de guerra rusos y sirios. Cerca de un millón de desplazados, refugiados bajo ligeras tiendas de campaña o directamente en campo abierto, tienen pocas defensas contra la poderosa enfermedad covid-19.

Una mujer hace mascarillas en el norte de SiriaSiria también se prepara para la arremetida del coronavirus. Foto: GETTY IMAGES-BBC

«Hay un imperativo humanitario y político(…) para un cese al fuego completo e inmediato en todo Siria», señaló el enviado especial de Naciones Unidas a Siria, Geir Pedersen, en su última sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Turquía y Rusia, que apoyan a bandos rivales, son los que toman las decisiones. «No creo que Turquía o Rusia piensen que el cese al fuego aguantará mucho tiempo», apunta Dareen Khalifa, analista del International Crisis Group. «Dejó asuntos fundamentales sin resolver«.

Esto incluye el futuro del grupo yihadista Hayat Tahir al Sham (HTS), que manda en Idlib. Se dice que el HTS, escéptico con la tregua, se está reagrupando.

Los ejércitos sirio y turco también están aprovechando de esta pausa para reforzarse de cara a la próxima ronda de combates. Puede que sea cuestión de tiempo, pero ahora, parece, no es el momento.

3. Las elecciones en EE.UU., por Anthony Zurcher, corresponsal para Norteamérica

Durante casi un mes, la carrera entre los candidatos demócratas para ver quién se enfrentará al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las elecciones del 3 de noviembre estuvo congelada.

El exvicepresidente Joe Biden tenía una importante ventaja en las primarias, pero el senador Bernie Sanders, que se autodefine como socialista, no estaba dispuesto a ceder.

Bernie Sanders y Joe BidenBernie Sanders (izquierda) expresó su apoyo a Joe Biden este lunes 13 de abril. Foto: GETTY IMAGES-BBC

Mientras tanto, las elecciones primarias de algunos estados se fueron aplazando a causa de la pandemia. Ambos candidatos cancelaron todos sus eventos públicos y solo emitieron declaraciones en video o concedieron entrevistas desde sus casas.

El 8 de abril, Sanders anunció que suspendía su campaña, con lo que es prácticamente seguro que los votantes elegirán entre Trump y Biden en las presidenciales.

Sin embargo, no se sabe exactamente cuándo y cómo los partidos nominarán a sus candidatos. Los demócratas han aplazado su convención nacional de mediados de julio a agosto, con la esperanza -desde el punto de vista sanitario y logístico- de poder congregar a miles de activistas, líderes políticos y fieles al partido.

Pero la nueva fecha, junto a la convención nacional de los republicanos prevista para finales de agosto, todavía está en el aire.

Mitin de Donald TrumpEl coronavirus también puso un alto temporal a los mítines de Donald Trump. Foto: GETTY IMAGES-BBC

En cuanto a la carrera electoral en sí misma, Trump ha tenido una ligera subida en los sondeos desde que empezó la pandemia, quizá debido a su presencia continua en televisión en las ruedas de prensa diarias de la Casa Blanca.

Biden todavía mantiene una pequeña ventaja en los emparejamientos directos, lo que sugiere que la carrera será ajustada. Pero no hay forma de saber cuál será el sentir nacional en unas semanas, y mucho menos en noviembre, cuando llegue el día de la votación.

4. Yemen, el conflicto olvidado, por Nawal al Maghafi, servicio árabe

El conflicto en Yemen, que en marzo entró en su sexto año, ha sido desde hace tiempo calificado como la guerra olvidada. Con el recrudecimiento de los combates hace unas semanas y la atención del mundo fija en otros asuntos, esta guerra se siente más olvidada que nunca.

Hace dos semanas, ataques contra ciudades en Arabia Saudita, reivindicados por rebeldes hutíes, llevaron a una serie de ataques aéreos en el norte de Yemen a manos de la coalición liderada por los sauditas.

Jóvenes yemeníes con fotografías del líder rebelde hutíEl conflicto de Yemen es una de las guerras olvidadas en la actualidad. Foto: GETTY IMAGES-BBC

Los civiles en Yemen no solo tienen que padecer los combates. Recuerdo haber informado sobre la epidemia de cólera en 2016, y las imágenes de la incapacidad del país para responder a la expansión de esa enfermedad siguen frescas en mi memoria. Te rompía el corazón ver cómo personas enfermas de cólera no tenían un hospital al que acudir.

Saber que Yemen se enfrenta ahora a la amenaza de una nueva enfermedad implacable, para la que se necesitan camas de hospital y respiradores que el país no tiene, es una perspectiva aterradora.

El reciente anuncio de un cese al fuego es una buena noticia para la mayoría de los yemeníes, pero la pesada carga de los últimos años significa que, aunque la guerra terminara hoy, se necesitarían décadas para que el país se recuperara.

Seis años de bombardeos y destrucción han desencadenado lo que la ONU calificó como «la peor crisis humanitaria del mundo».

Una mujer vacuna a otra mujer mayor contra el cólera en Yemen en 2019Yemen sufrió un duro brote de cólera en 2016 y el año pasado se puso en marcha una campaña de vacunación contra la enfermedad. Foto: GETTY IMAGES-BBC

La escala, severidad y complejidad de las necesidades del país son abrumadoras. La guerra ha fracturado profundamente la economía de Yemen y ha reducido a escombros sus instituciones públicas, su infraestructura y su sistema sanitario.

El 80% de la población total necesita ayuda externa solo para sobrevivir. Y aun así, la ONU anunció hace unos días que disminuye sus operaciones en el país por falta de fondos.

Con el espectro de la covid-19 cada vez más cerca, la población de Yemen, totalmente consciente de que su país simplemente no será capaz de afrontar la inminente amenaza, se prepara para el golpe.

5. Los incendios de Australia, por Shaimaa Khalil, corresponsal en Sidney

A principios de noviembre del año pasado, el gobierno de Nueva Gales del Sur, en Australia, anunció el estado de emergencia y emitió la primera alerta por incendio catastrófico desde que hace 10 años se instauró esa medición.

Un calor que batió récords, fuertes vientos y la incesante sequía, que duró al menos tres años en algunos lugares, avivaron los incendios.

Las llamas quemaron 11 millones de hectáreas y destruyeron más de 2.000 propiedades. La fauna de Australia fue diezmada. Mil millones de animales murieron y las imágenes de koalas y canguros quemados dieron la vuelta al mundo.

La controversia y la ira hacia el primer ministro por su gestión de la crisis y su enfoque sobre el cambio climático fueron casi tan parte de la historia como los propios incendios.

Dos personas hacen trabajos de rehabilitación en Kangaroo Island, AustraliaLos trabajos de reconstrucción y rehabilitación ya han comenzado en Australia. Foto: GETTY IMAGES-BBC

Finalmente llegó la lluvia, que inundó algunas áreas mientras ponía fin a años de sequía en otras. Llovió lo suficiente para apagar la mayoría de los incendios hasta que todos estuvieron bajo control.

Fue un enorme alivio para los bomberos voluntarios que no pararon de trabajar por meses y estaban exhaustos. El 31 de marzo, el servicio rural de incendios de Nueva Gales del Sur anunció el final oficial de la temporada de incendios más destructiva sufrida por el estado y el país.

Pese a que los incendios están apagados, los daños permanecen. Tuvieron un impacto catastrófico en la economía, especialmente en el turismo. Muchas comunidades han intentado reconstruirse, pero ha sido un proceso lento y difícil, agravado ahora por el hecho de que todo está suspendido por la covid-19.

A muchas familias les preocupa que, con el gobierno totalmente dedicado a abordar la crisis sanitaria, sus propias pérdidas y dificultades sean olvidadas.

Fuente: https://www.semana.com/mundo/articulo/coronavirus-que-esta-pasando-con-5-historias-internacionales-que-quedaron-relegadas-por-la-pandemia/663986

Comparte este contenido:

Pandemia y oportunidades

Por: Pedro Miguel

El ala más recalcitrante de la oligarquía que perdió el control del poder presidencial y sus voceros oficiosos han pretendido convertir la crisis sanitaria y económica del momento en una oportunidad para descarrilar a la Cuarta Transformación. Pero, como se ha dicho, para que este designio pudiera tener una mínima perspectiva de éxito tendrían que concretarse escenarios de catástrofe epidémica de enormes proporciones y de demolición de la economía. El plan ha sido concebido desde una tremenda incapacidad para entender las lógicas del actual gobierno y las que operan en el grueso de la sociedad mexicana desde hace algunos años y sus probabilidades de triunfo son, por ello, muy escasas. En realidad, la epidemia de Covid-19 –y los quebrantos que conlleva en la producción, el comercio, el empleo y las finanzas– representa para ese sector de la casta desplazada una gran oportunidad para empezar a comprender lo que ocurre en el país desde el derrumbe del programa neoliberal en adelante.

Es claro, por ejemplo, que desde diciembre de 2018 esta vertiente de la reacción oligárquica dio por hecho que, en lo sustancial, y por intolerable que le resulte la toma de Palacio Nacional por los plebeyos, el gobierno de López Obrador era una sucesión presidencial más, que el programa político del tabasqueño era mera demagogia y que en lo sustancial la vida pública del país habría de seguir en el rumbo impuesto en el tramo Salinas-Peña, en el que las instituciones fueron convertidas en instrumentos de enriquecimiento personal y corporativo. En consecuencia, la crisis del coronavirus era para ella una doble bendición: por un lado representaba el ataúd de la Cuarta Transformación y por el otro, la astronómica oportunidad que cualquier crisis ofrecía, en los tiempos previos, para detonar un nuevo ciclo de concentración de riqueza, depauperación de las mayorías y saqueo de las arcas públicas. Y como daba por hecho que la diferencia entre López Obrador y sus antecesores es sólo de modales, discurso y símbolos, esa reacción oligárquica fue corriendo al Palacio a pedir un plan de rescate, es decir, una nueva transferencia multimillonaria de recursos públicos a bolsillos privados.

El error de cálculo se hizo evidente de inmediato: este gobierno no tiene la menor intención de seguir las reglas del régimen oligárquico y entre sus objetivos coyunturales no está el de crear condiciones para que unos cuantos multipliquen su riqueza; sus propósitos son, en cambio, cuidar la salud pública del embate del virus y aliviar hasta donde sea posible la penuria que se cierne sobre las mayorías. Tales son las orientaciones prioritarias del presupuesto en la presente circunstancia y el poder presidencial no va a doblarse ante la presión empresarial. El desconcierto y el berrinche de algunos de los dueños del dinero ante esta respuesta dice mucho de lo equivocados que estaban sobre la naturaleza de este gobierno. Ellos y sus voceros en los medios y las redes sociales –tanto los de carne y hueso como las hordas de cuentas falsas que siembran odio y mentiras en Twitter y Facebook– se debaten entre la rabia y la incredulidad y buscan desesperadamente amplificar su propio descontento y contagiarlo, con cierto éxito, hacia las clases medias.

En el ámbito de la salud pública y en el de la economía, los desplazados del poder y el privilegio llegan a extremos como calificar de ocurrencia o simulación el sistema de vigilancia epidemiológica centinela –adoptado por la Organización Mundial de la Salud y sus países miembros– o de tuitear con afán pontificador de verdades evidentes: El Presidente cree que los empleos los crea el gobierno. Como si el sector público en su conjunto, y el gobierno federal en particular, no hubiese sido, no sea y no habrá de seguir siendo, por mucho, el mayor empleador del país.

Para mayor enojo de este grupo, la Presidencia sigue siendo la Presidencia, es decir, la jefatura del Estado y la institución que establece los lineamientos generales de política pública, y los empresarios más prominentes de México –o para decirlo abiertamente: los más acaudalados– aceptaron los lineamientos del plan lopezobradorista para hacer frente a la emergencia económica: demandar el pago puntual de impuestos y exhortar a que no se despida a nadie y se preserven los salarios; por su parte, el gobierno redujo significativamente los precios de los combustibles, comprometió 25 mil millones de pesos para apoyar a un millón de micro y pequeñas empresas, extendió algunos de los programas sociales para beneficiar a cientos de miles y dio una nueva y severa vuelta de tuerca al gasto de las oficinas públicas.

Ese grupo oligárquico político-empresarial y los comunicadores a su servicio bien podrían aprovechar la reclusión para empezar a entender en qué país viven. Ojalá.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/04/10/opinion/021a2pol

Imagen: https://pixabay.com/illustrations/covid-19-coronavirus-4964287/

Comparte este contenido:

Entrevista a Yayo Herrero: «El aislamiento ha sido el desencadenante para reconocer la interdependencia»

Por: Pablo Gutiérrez de Álamo

Yayo Herrero es una de las principales voces del ecofeminismo. Hablamos con ella para analizar la situación en la que nos encontramos y los retos que habría que afrontar en los próximos meses para que, después del coronavirus, afrontemos la crisis económica y social de una manera diferente a como lo hicimos en 2008.

La tercera semana de confinamiento comenzó con medidas más restrictivas para intentar aliviar la presión sobre el sistema sanitario. Un sistema que se ha visto desbordado de mil maneras. Todo el Estado, todo el sistema, se encuentra en una situación similar. Hasta el 9 de abril sólo podrán salir a trabajar aquellas personas que lo hagan en sectores estratégicos. Yayo Herrero cree que es necesario plantear unas nuevas políticas sociales y económicas más próximas a lo sociocomunitario, que permitan, entre otras cosas, una redistribución de la riqueza (para evitar que las capas sociales menos favorecidas no sean las que paguen los platos rotos de la crisis económica derivada del coronavirus). Opina que la situación actual ha puesto de manifiesto cómo los trabajos de cuidados, invisibilizados y poco valorados habitualmente, se han vuelto esenciales para sostener el confinamiento.

Parece que la crisis sanitaria está rompiendo ciertas costuras del sistema. ¿Cómo ve la situación?

La crisis sanitaria de la Covid-19 tiene lugar en un marco fuertemente tensionado. La salida de la crisis de 2008 se basó en políticas de austericidio, recortes de servicios públicos, rescate y mantenimiento de las estructuras financieras. En muchos casos, a costa de una precarización de la mayor parte de la gente. Por un lado, el importante desmantelamiento de la red de servicios públicos: sanidad, educación, dependencia; y por otro, la fragilización del trabajo. Las condiciones laborales, que ya eran frágiles, se deterioraron mucho más.

Antes de las crisis de la Covid-19 éramos un país con altas tasas de desempleo, con gran cantidad de trabajos de baja calidad, personas que tienen trabajo pero son pobres, fuerte crisis habitacional con la generación de la burbuja. Ahora, tenemos un modelo económico que, estructuralmente, es tremendamente dependiente. Dependiente de energía del exterior, de materiales y alimentos, y basado en monocultivos como el turismo que son tremendamente frágiles.

La crisis llega en este marco estructural. Por delante nos encontramos que las emergencias no son sólo las sanitarias. Hemos declarado la emergencia climática, todas las proyecciones del IPCC dicen que nuestras economías se resentirán por la influencia del cambio climático. Y esta es una crisis económica que era anunciada ya desde hace tiempo.

Esto es importante tenerlo en cuenta para analizar y tratar de presionar para ver qué tipo de políticas públicas se ponen en marcha para afrontar esta crisis sanitaria. Si la salida es similar a la de 2008, pero partiendo de un punto más precario, mucho más frágil, podemos encontrarnos una situación de empobrecimiento generalizado y precarización aún mayor. Y, sobre todo, cuando los discursos de ideología ultraderechista, o neofascista, van calando en algunos sectores de la población que cada vez tiene más miedo, o que pretende blindar de alguna manera su propia situación identificando un enemigo que es el otro , lo que está fuera, ante el que debe defender.

¿No cree que habremos aprendido algo respecto a 2008?

Ahora mismo no lo parece. Desde la UE se han hecho discursos grandilocuentes sobre cuántos millones de euros se iban a invertir en medidas sociales. Pero, cuando rascas un poco, ves que buena parte de estas medidas son más bien de impulso y sustentación del sistema financiero. Dar dinero a los bancos para que tengan liquidez para prestar a la gente para que salga por la vía del endeudamiento. No da la impresión, a nivel Europeo, que el 2008 haya dejado un aprendizaje interesante, al menos desde el punto de vista de las condiciones de vida de las personas. Quizás desde otros puntos de vista, desde los intereses de los grandes capitales, sí; no les salió tan mal y por eso pretenden reeditarlo.

Y ¿en el ámbito más local?

Si miras dentro del mismo gobierno, traslucen tensiones importantes. Una parte que quiere mantener un poco el pacto de estabilidad, el déficit, la dinámica algo más neoliberal de fortalecimiento financiero; y otra parte del gobierno que presiona para intentar sacar adelante medidas como la mejora de las condiciones de los ERTE, o la prohibición del despido a partir de ahora por causa del coronavirus. O algunas medidas que esperamos como la suspensión de alquileres, aunque sea con una pequeña protección a los propietarios que tengan alquilada la casa y sea su único ingreso. Sin estar satisfecha y siendo bastante crítica, por supuesto me planteo qué pasaría en esta circunstancia si tuviéramos un gobierno completamente neoliberal.

A pesar de las tensiones, ¿diría que la sociedad está viendo que los servicios públicos se han convertido en algo esencial?

Este es de los grandes aprendizajes de las últimas semanas. Tengo la sensación de que una parte importantísima de la sociedad, diría mayoritaria, de repente es consciente de la importancia de tener un sistema sólido de salud pública que hace que cualquier persona, venga de donde venga y tenga lo que tenga, disfrute del derecho y la posibilidad de ser dignamente atendida en un hospital. Independientemente de que en este momento, la lógica de recortes haga que se esté teniendo que hacer en unas condiciones tremendamente precarias.

Hay una explosión de reconocimiento, de agradecimiento, hacia todas las personas que trabajan en el ámbito de la sanidad pública, y no sólo: cuidadoras, trabajadoras domésticas, reponedores de supermercado, carretillas, transportistas… de repente nos damos cuenta de que una buena parte de los trabajos, que por cierto, están mayoritariamente feminizados y que han sido absolutamente precarios, despreciados, mal vistos y desprotegidos, cuando llega el momento de afrontar una cosa de estas, son los que no pueden dejar de funcionar.

¿Trataremos estos trabajos de otra manera a partir de ahora?

Creo que probablemente sí. Para mucha gente lo que vendrá será diferente de lo que había antes. Ver, de repente, este frenazo económico evidenciará la fragilidad de todo el sistema económico y el hecho de que nuestras vidas dependen de un cúmulo de relaciones poco sólidas, precarias, muy basadas en la lejanía. Que cuando caen o se desploman se nos llevan a todos por delante.

Es muy interesante también, creo, en sociedades tan atomizadas como nuestras, sobre todo en los ámbitos urbanos, ver cómo precisamente, la orden de aislarnos, de tener que encerrarnos y mantener la distancia social, ha sido el desencadenante para que mucha gente empiece a mirar por las ventanas, los balcones, empiece a conocer por el nombre a sus vecinos, a preocuparse un poco por otras personas que están en el exterior de sus casas. Teniendo la conciencia de que preocuparte de otras personas hará también que otros se preocupen por ti. Es un reconocimiento de la interdependencia muy fuerte.

Esta situación parece haber dejado claro que la interdependencia es mucho mayor de lo que parecía antes …

Absolutamente. Son sociedades que están hiperconectadas por arriba, en lo económico y político y, sin embargo, en los últimos años se han atomizado mucho por la base. Estamos en un momento de convulsión en el que muchas personas, de manera intuitiva, se ven obligadas a reconectarse rápidamente por pura supervivencia, material y emocional.

Vemos cómo el frenado tan brutal de la economía se lleva por delante las ocupaciones, la normalidad tal cual la conocíamos y, al mismo tiempo, paradójicamente, hace que la atmósfera sea respirable, que el agua sea más clara, que se reduzcan las emisiones. Y revela, yo creo, el gran problema civilizatorio que tenemos: una economía que, cuando crece, destruye las posibilidades de seguir viviendo de forma digna, y cuando decrece, como ahora, con la lógica de poder que hay, cae violentamente sobre las personas más pobres y vulnerables. Y creo que esta doble tensión también puede hacer que muchas personas sean más conscientes de que salir de aquí requiere cambios profundos en nuestras maneras de organizar la economía, la política y la vida.

Parece que la crisis sanitaria tiene que ver con la ingesta de animales salvajes, en este caso, el pangolín. ¿Hay relación entre esto y un sistema económico que empuja a las personas a buscar estas formas de alimentación?

Hay que ser cauta. Debemos leer bastantes más estudios antes de sacar conclusiones precipitadas. Dicho esto, lo que sí me parece absolutamente clave es el hecho de que la cadena alimentaria y las atrocidades que se cometen en ella, son un factor de riesgo en la salud importantes. Sabemos ya mucho sobre la presencia de pesticidas, de productos contaminantes, alteradores hormonales y endocrinos en algunos productos alimenticios.

Ahora, por ejemplo, todo lo que sale con el pangolín. Pero recordemos la encefalitis espongiforme que transmitían las vacas. Hablábamos de vacas que habían sido alimentadas con restos de proteína animal. Obviamente saltarse y el alterar ciclos y dinámicas naturales en muy poco tiempo genera distorsiones y consecuencias que no sabemos por donde vendrán.

Me parece interesante, según he ido viendo, varios artículos en diversas publicaciones europeas sobre la incidencia que tiene la pérdida de biodiversidad en la transmisión más acelerada del virus y en la llegada de estos virus a las cadenas más altas de las redes tróficas, es decir, que la desaparición de la biodiversidad hace que cada vez haya menos especies interpuestas entre los virus y mamíferos. Eso sí que aumenta la expansión de los virus y pandemias.

También hay otros artículos que hablan de que la expansión del virus ha sido más dura en los lugares que previamente tenían un nivel de contaminación más fuerte. Algunos de los investigadores a los que he preguntado me han dicho que todavía tienen que hacer estudios, pero obviamente, si tienes un virus que afecta en mayor medida a personas que tienen patologías previas o afecciones cardiorrespiratorias, y vivimos en ciudades donde la gente respira durante años aire sucio, nos coloca en una situación de mayor riesgo ante virus y pandemias. Que, además, aumentarán debido al cambio climático.

¿Qué cree que deberíamos aprender de esta crisis socialmente?

Creo que si asumimos que esta situación de emergencia no es coyuntural, sino que es una nueva normalidad, que es lo que nos está diciendo la comunidad científica queramos o no queramos escucharla, necesitaríamos actuar en ejes diferentes, empezando por apostar de manera clara por un principio de suficiencia.

Aprender a vivir con lo necesario. Todo el mundo. Esto supone un cambio en los modelos productivos, en los estilos de vida y de consumo absolutamente radical. Por lo tanto, tenemos que cambiar la cultura del reparto. Para que personas que están en situaciones tremendamente vulnerables, empobrecidas y precarias puedan vivir con lo necesario, hay que abordar la redistribución de la riqueza, de los tiempos y de los trabajos que hacen falta para mantener nuestra especie. Mira la cantidad de trabajo de cuidados que se ha revelado como necesario a partir de esta crisis.

Y, finalmente, también hay una política pública basada en la precaución, en la cautela y el cuidado. Parece fácil pero es radicalmente incompatible con la lógica que defiende que hay que correr cualquier riesgo o sacrificar cualquier cosa con tal de que la economía crezca. Este principio del cuidado, desde la lógica del reparto y la justicia para que todos tengan suficiente, supone una manera de abordar la política pública y la economía que está en las antípodas de las que tenemos en el momento actual.

Al igual que el sistema sanitario se ha visto tensionado, el educativo también… ¿Qué respuesta puede dar el sistema?

Tengo la sensación de que por la urgencia y la rapidez con la que ha sucedido todo esto, parte de lo que está pasando cayó directamente sobre el profesorado, que está asumiendo la situación como puede. Estoy viendo un compromiso brutal para intentar atender, hacerse cargo de una situación que ha caído a plomo. Y luego, están las familias. Se dice que el virus afecta igual a todos y que no conoce de clases. El virus probablemente no, pero sus consecuencias son marcadamente diferentes en función de la posición de clase, de si eres gitana o paya, de la edad que tengas.

Cuando vives en una casa de 120 metros, tienes una buena conexión de wifi, una familia que te puede resolver una duda o te puede ayudar a organizar el cuadrante de tareas, estás en mucho mejores condiciones que si vives en una casa de 40 metros, no tienes conexión y, además, tu familia no te puede echar un cable. Y por si fuera poco tienes un profesorado que se encuentra confinado en casa y a su vez tiene hijos, y que lidia con ello como puede.

Fuente e imagen:  https://rebelion.org/el-aislamiento-ha-sido-el-desencadenante-para-reconocer-la-interdependencia/

Fuente original: https://catalunyaplural.cat/es/el-aislamiento-ha-sido-el-desencadenante-para-que-las-sociedades-atomizadas-reconozcan-la-interdependencia/

Comparte este contenido:

Pilar Mateo: Retomar la vida diaria tras la pandemia tomará tiempo, advierte científica

Por: La Crónica del Quindío. 

Pilar Mateo es una científica española, conocida por haber desarrollado una pintura resinosa que sirve para controlar la enfermedad de Chagas

El coronavirus «ha venido para quedarse en el planeta»; y hasta que no se consiga una vacuna para protegernos «el riesgo de contagio estará presente en cualquier momento de nuestra vida social» asegura la científica.

Será «muy difícil» retomar la vida diaria tal como era antes de la pandemia de coronavirus, pues se necesitará tiempo para recuperar la actividad normal, advierte la científica española Pilar Mateo, especialista en combatir el mal de Chagas y el dengue.

Esta científica aboga también por la creación de equipos de vigilancia multidisciplinares para prevenir nuevas crisis sanitarias como ésta.

«Será difícil salir de la cuarentena porque necesitaremos tiempo para ir recuperando nuestro nivel normal de actividad. Eso será una especie de cuarentena intelectual difícil de entender», asegura la investigadora y doctora en Química.

Cuando termine el confinamiento obligatorio de la población en los distintos países, se necesitará un «tiempo largo de adaptación».

Por ello, ir de compras, salir con amigos, asistir a espectáculos públicos, ir de vacaciones o celebrar fiestas tendrá que hacerse paulatinamente, explica.

«Hemos cambiado la filosofía del existencialismo occidental -somos en función de lo que hacemos- por la quietud del taoísmo chino -contemplar y pensar-«, explica Mateo.Un virus persistente

A su juicio, el coronavirus «ha venido para quedarse en el planeta»; y hasta que no se consiga una vacuna para protegernos «el riesgo de contagio estará presente en cualquier momento de nuestra vida social».

El nuevo coronavirus, precisa, lo que ha hecho es «colapsar» los sistemas sanitarios nacionales por su contagiosidad, y considera que los países occidentales deben darse cuenta de la importancia de algo que ella dice desde hace más de 20 años porque lo ha vivido de cerca: «la prevención y los equipos de vigilancia».

La científica explica que, durante el año, hay presentes en el planeta entre 4 y 5 virus, de los que tres son zoonosis, es decir, que se transmiten de los animales a los seres humanos, y cita el nuevo coronavirus entre ellos.

«Los veíamos siempre desde la distancia porque se producían en África, América o Asia», afirma. Y añade que, al sentirlo todo tan alejado, se ha comprobado la «falta de prevención» de los países occidentales: «Pensábamos que las cosas no nos iban a pasar nunca».

Fuente de la entrevista: https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-retomar-la-vida-diaria-tras-la-pandemia-tomara-tiempo-advierte-cientifica-nota-138187

Comparte este contenido:

Ecuador: La pandemia ha revelado la crisis del neoliberalismo (Vídeo)

Presenta: Youtube/TeleSUR

En entrevista para teleSUR la activista de derechos humanos, Patricia Sánchez, comenta sobre la crisis sanitaria que a traviesa Ecuador por la pandemia del Covid-19, en donde existe ausencia de información oficial y con cifras maquilladas. La pandemia ha revelado la crisis del sistema neoliberal en el que el sistema público de salud ha sido incapaz de afrontar la situación. teleSUR.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=w9cVkhwzA14

Comparte este contenido:

Violencia de género en Chile aumenta un 70% durante cuarentena

Redacción: TeleSUR

El Gobierno chileno prepara un grupo de medidas para ampliar la red de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género desde las instancias gubernamentales y empresariales.

El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile, reportó este lunes, un aumento del 70 por ciento en las llamadas realizadas por mujeres a una línea telefónica de orientación sobre violencia intrafamiliar, durante el primer fin de semana bajo cuarentena decretado en el país a raíz de la crisis sanitaria generada por el coronavirus.

LEA TAMBIÉN:

Corte en Chile falló contra militares presos por violar DD.HH.

La información salió a la luz como parte de un estudio entregado por la ministra de la cartera, Carolina Cuevas, quien implementó un plan de contingencia que contemplaba un reforzamiento especial en los turnos del Fono Orientación 1455, para proteger a las mujeres que reportaran ser objetos de violencia intrafamiliar.

El fin de semana antes de la cuarentena, se recibieron 532 llamados, mientras que en igual periodo, una semana después, la cifra ascendió a 907. “Este aumento significativo de las llamadas es también un reflejo de que hay una necesidad de pedir orientación y ayuda en tiempos donde las mujeres estamos más tiempo en nuestras casas, posiblemente con nuestras parejas», explicó Cuevas.

https://twitter.com/RNchile/status/1247306068239306753

Por su parte, el Ministerio Público informó que, si bien las denuncias de violencia intrafamiliar han disminuido un 18 por ciento respecto a marzo pasado, las denuncias de femicidios han aumentado un 200 por ciento en el mismo periodo de tiempo.

El Gobierno chileno prepara otras medidas para ampliar la red de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género, como la coordinación con organismos públicos para resguardar la atención en periodos de emergencia, incrementar la capacidad de las casas de acogida y un servicio de mensajería, vía SMS o WhatsApp, para que las mujeres puedan comunicarse de manera «silenciosa» que se pondrá en práctica en las semanas siguientes.

https://twitter.com/MinMujeryEG/status/1247308350901141510/photo/1

«Hemos reforzado turnos del 1455, Fono Orientación en Violencia Contra la Mujer, y estamos elaborando mecanismos de comunicación silenciosa para las que no puedan llamarnos, como es whatsapp y mensaje de texto”.

De igual forma, Cuevas se reunió con el presidente del gremio patronal Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, para abordar el impacto de la crisis sanitaria en las trabajadoras. La ministra solicitó que las empresas den apoyo formal a las mujeres en materia de prevención de la violencia intrafamiliar e incorporen el tema dentro de sus políticas permanentes.

Al respecto, un grupo de legisladoras y organizaciones feministas de Chile enviaron una carta al presidente, Sebastián Piñera, pidiéndole reforzar las medidas para prevenir la violencia, prohibir venta de alcohol que puedan ser detonadores de hechos violentos, como crear grupos de acción inmediata y establecer estrategias de denuncia a través de páginas web, farmacias o supermercados. La diputada y presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans, apuntó a tomar medidas adicionales que permitan a las víctimas de violencia de género romper la cuarentena, en caso de necesitar ayuda.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/violencia-genero-chile-aumenta-durante-cuarentena-20200406-0052.html

Comparte este contenido:
Page 9 of 10
1 7 8 9 10