Page 2 of 2
1 2

México: Educación tan poco educativa

América del Norte/ México/ 20.01.2018 / Fuente:  www.diariodexalapa.com.mx. Por: Francisco Ontiveros Gutiérrez.

En su reciente participación en el Congreso del Futuro, Claudio Naranjo dictó una intempestiva conferencia respecto de la importancia de la conciencia en todos los aspectos de la vida.

En sus contundentes afirmaciones declara que: “Los seres humanos andamos inconscientes. Dormidos, sin darnos cuenta. Como células que no funcionan”. Este hecho es el que nos pone en ocasión de desconectarnos de la propia sensibilidad. Caminamos por la vida en actitud de impresencia; estando sin estar.

En su desafiante crítica sostiene tres características de la educación, que son las que tienen a esta institución estancada, en lo obsoleto, y la hacen parecer un regalo gastado, incómodo:

Educación paterna, como buen heredero del psicoanálisis, se pone de cara a todo lo que tenga que ver con la figura paterna. Sostiene que el fracaso de la educación paternalista radica en el hecho de que ésta implica un terrible encuentro de tensión entre los personajes del proceso de enseñanza y aprendizaje. Éste es un enfrentamiento fundamental que cesará con un pacto en que uno deberá someterse al otro. Un patógeno avasallamiento. Ambos tendrán que ceder y esto es lo que incluye una carga terrible de tensión y desgaste. La educación paterna es la que pone a los alumnos de cara a una serie de conocimientos sobre el mundo que les resultan, en realidad, poco relevantes. Los alumnos vienen cargando con un anhelo profundo de conocerse primero ellos, para luego, salir al encuentro con el mundo.

Castración de la libertad, pareciera que la educación cuadra, condiciona, extirpa una nobleza natural en los alumnos y les amputa sueños e ideas grandes y nobles. Dando la impresión que la educación engendra miedo. Pone a los estudiantes en estado de alerta y a la defensiva, siempre en guardia con tal de que logren sobrevivir a toda costa. Esto es terrible, destroza en los alumnos la espontaneidad.

Único objetivo de pasar exámenes, este aspecto le roba la nobleza a la educación —según el parecer de Naranjo—- puesto que el mensaje inicial que se le ofrece a los alumnos es el de competir, no colaborar. Obtener una calificación aprobatoria, sin importar el gusto por lo aprendido. La experiencia ahora nos ha demostrado que sólo se conoce lo que se ama. Podemos dar buenos resultados cuantificables. Eso no implica que se ame lo que se ha aprendido, tal parece que el trabajo de todo un curso alcanza fruto no en el servicio que preste para la vida, sino que se reduce a un simple número.

Fuente de la reseña: https://www.diariodexalapa.com.mx/columna/educacion-tan-poco-educativa.

Comparte este contenido:

Educación, educación, educación

Por: José Sarukhán.

Mi percepción del país en que he vivido ha cambiado profundamente a lo largo de los años, para bien y para mal; pero debo aclarar que no albergo una percepción de tipo binario de lo que he presenciado: todo lo bueno está totalmente bien o todo lo malo es irrescatable.

Los aspectos buenos tienen que ver, por ejemplo, con asuntos tales como una elevación de la esperanza de vida de quienes vivimos en este país, que era de 40 años cuando nací, y es de 76-78 años en la actualidad; asimismo con una ampliación de la matrícula de educación básica que prácticamente alcanza cobertura universal, aunque en términos de calidad deja aún mucho que desear, porque a pesar de lo mucho que se menciona, la educación no es en realidad en este país una “prioridad máxima”, cuando se comparte con 14 otras “prioridades máximas”.

Ilustración: Sergio Bordón

Otro importante avance social ha sido una clara disminución de la mortalidad infantil (y también maternal) en consecuencia de partos, aunque, por otro lado, la cobertura de salud a la sociedad en general en un sentido más amplio tiene agujeros importantes en especial en las áreas más marginadas de este país.

Tenemos un país con una mucho mayor infraestructura de comunicaciones, aunque represente un alto riesgo circular en las carreteras mexicanas por la falta de mantenimiento, la inexistencia de normas de seguridad de vehículos o la falta de su aplicación, la ausencia de certificación de los conductores de todo tipo de vehículos, tanto en las carreteras como en las ciudades (¡yo poseo una licencia de manejo válida hasta que me muera!, a pesar de que mis reflejos ya no son los mismos de hace 30 años, ni mi vista sea tan aguda como antes) y el criminal estado de una gran cantidad de vehículos que carecen de verificación sobre su seguridad carretera.

En otros aspectos de la vida del país, una ampliación de las opciones de adquisición de bienes esenciales tanto domésticos como para el desarrollo industrial y comercial, resultado de una apertura comercial casi sin precedentes, ha derivado en sumergir a la sociedad que tiene recursos para hacerlo, en un pantano de consumismo indiscriminado, con el acompañamiento del hecho de que muchas empresas mexicanas se están dejando ser absorbidas y compradas por los grandes consorcios internacionales reduciendo la planta empresarial e industrial mexicana, ya de por si anémica.

Las peores situaciones que han afectado seriamente a México han resultado de varios factores nefastos: por un lado, un crecimiento poblacional, en los años 60 y 70, que abortó las intenciones de los de planes mejoría social y económica del país, lo que, aunado a una incapacidad gubernamental de reaccionar ante las circunstancias del cambio y de encontrar buenas e innovadoras alternativas, hizo que simplemente no se pudiera mantener el paso con ese crecimiento demográfico. El país no puede cejar en fortalecer el más importante factor de control natal que es la educación al mayor nivel posible, y con la mejor calidad, de las mujeres mexicanas, así como de los hombres.

Por otro, la obcecación del país en la actitud de no creer en su gente, especialmente en la gente joven; en no ofrecerles opciones para desarrollar sus capacidades innatas, con una amplia gama de ofertas de formación, desde los oficios (plomería, electricidad, carpintería, etc.) hasta las muy diversas expresiones de la creatividad cultural y científica. En la conformación de un golem consistente en la inflación criminal de una oferta de pésima calidad para la formación de la juventud mexicana, permitiendo la existencia de incontables universidades ficticias, que fuera de ayudar a las estadísticas de educación superior no sirven sino para defraudar a mujeres y hombres que piensan que se están formando en esas “instituciones”, que no solamente son de origen privado sino también las hay públicas. El peor futuro que podremos construir para nuestro país es uno en que las nuevas generaciones tengan una formación “light” y de simulación en la obtención de su capacitación profesional convirtiéndose, en el mejor de los casos, en servidores de empresas y compañías transnacionales y no en creadores de la inteligencia para construir el mejor futuro posible para su país.

Unido a esto, que me parece una prospectiva fúnebre para México, está el mantenimiento de la marginación de todos los grupos étnicos de nuestro país sin darles, de manera similar a lo que he argumentado para los jóvenes, todas las oportunidades de formación y de diseño de su futuro en lo cultural y lo social, incorporándose a la corriente central del desarrollo social y económico de nuestro país (¡que es también el suyo!), contribuyendo con sus diferentes visiones del mismo, con su capacidad creativa y su imaginación.

Fuente del artículo: https://www.nexos.com.mx/?p=35223

Comparte este contenido:

EEUU: Texas violó la ley al fallarle a niños con necesidad de educación especial, concluye investigación federal

América del Norte/ EEUU/ 13.01.2018. Fuente: univision.com.

Distritos escolares a lo largo de Texas retrasaron evaluaciones o negaron servicios del programa de educación especial a estudiantes y, al hacerlo, violaron la ley federal que garantiza que los menores deben tener una educación pública gratuita y apropiadaseñalaron el jueves autoridades federales.

Una investigación del Departamento de Educación concluyó que la Agencia de Educación de Texas le falló a muchos estudiantes con discapacidades e incumplió con la ley que protege a individuos con necesidades especiales (IDEA, por sus siglas en inglés).

Muchos de los afectados son estudiantes inmigrantes, refugiados y niños nacidos en el país que tenían un conocimiento limitado del inglés.

La oficina federal para el Programa de Educación Especial (OSEP, por sus siglas en inglés) “encontró evidencia de un patrón de prácticas en distritos escolares independientes en todo el estado en el que las evaluaciones fueron retrasadas o no se realizaron cuando se sospechaba que los niños tenían una discapacidad porque estos niños estaban recibiendo apoyo para estudiantes con dificultades en clases de educación general”, señala el reporte.

Debido a esa situación, la Agencia de Educación de Texas (TEA) no se aseguró de que todos los distritos estaban identificando, ubicando y evaluando a todos los niños con discapacidad que necesitaban estar en el programa de educación especial y recibir servicios, como lo exige la ley.

Padres de familia se quejan de los Distritos Escolares en Texas por no brindar atención especializada a niños con discapacidad.

“Todos los niños con discapacidad deben tener un acceso apropiada a una educación especial y servicios relacionados para atender sus necesidades específicas”, señaló la secretaria de Educación, Betsy DeVos, en un comunicado. “Demasiados estudiantes en Texas han dejado de recibir apoyo y servicios otorgados bajo la IDEA”.

La investigación federal concluyó que el indicador de 8.5 por ciento en efecto había “resultado en una caída en la tasa de identificación de estudiantes con discapacidades en Texas”.

Ese indicador fue introducido por la TEA en 2004. La agencia argumentó que no era un tope de registro sino una forma de orientar a los distritos para que no catalogaran a estudiantes dentro del programa de educación especial cuando no lo necesitaban.

Desde que el indicador se implementó, el número de estudiantes identificados como niños con discapacidades por las escuelas disminuyó en 32,000 (entre el 2003-2004 y el 2016-2017), mientras que el número de estudiantes en las escuelas texanas creció en más de un millón de estudiantes.

Exigen cambios

En una carta enviada al comisionado de la TEA, Mike Morath, el departamento de Educación destaca que la agencia estatal ya ha tomado ciertos pasos para remediar la situación, como mandar cartas a los distritos recordando que deben identificar a los estudiantes que necesitan educación especial.

La Legislatura pasó una ley que veta que se establezcan puntos de referencia o porcentajes para el número de estudiantes en educación especial.

Pero las autoridades federales destacaron que todavía hace falta más y pidieron a la TEA un plan para corregir la situación en un tiempo acordado por ambos.

Por su parte, el gobernador Greg Abbott exigió en una carta a Morath que un «plan inicial» con un cronograma concreto sea presentado en los próximos siete días.

El comisionado contestó por su parte aseguró que comparte la urgencia de Abbott y que el plan de la agencia «delineará pasos específicos que la TEA tomará para solventar los problemas identificados». Prometió incluir a los padres y a los grupos que velan por los derechos de los estudiantes con discapacidades.

Morath destacó que el año pasado se incorporaron 39 empleados dedicados al área de educación especial y prometió más recursos destinados al entrenamiento y apoyo a los distritos escolares.

En diciembre, la controversia en torno a la educación especial en el estado se avivó cuando la TEA canceló un contraro que había otorgado a dedo a una compañía llamada SPEDx, que se suponía iba a analizar información de los distritos para ayudarlos a mejorar sus programas de educación especial.

Morath señaló que muchos desconfiaban de la empresa por lo que no sería exitosa en su labor.

La directora de educación especial Laurie Kash, quien había sido contratada recientemente, introdujo una queja federal en la que argumentaba que el proceso para otorgar el contrato había sido inadecuado. Al día siguiente, fue despedida, reportó el Texas Tribune.

Kash argumentó que su salida se debió a la denuncia que hizo, pero funcionarios de la TEA sostuvieron que habían puesto fin a la relación laboral porque la directora no les informó que había sido acusada de ocultar el abuso sexual de una niña de años cuando trabajaba en Oregon, señaló el medio.

Morath, quien llegó al cargo en enero de 2016, aseguró el jueves que su prioridad ha sido y sigue siendo «mejorar el desempeño de todos los estudiantes en Texas».

Fuente noticia: https://www.univision.com/austin/kakw/noticias/educacion-especial/texas-violo-la-ley-al-fallarle-a-ninos-con-necesidades-especiales-concluye-investigacion-feder

Comparte este contenido:

Reformas educativas: el turno de América Latina

Por Carlos Ornelas

Aunque no hay un concepto homogéneo de Reforma Educativa, parece existir cierta conformidad en calificar cambios curriculares, incrementos en niveles escolares o modificaciones legales, como reformas de la educación. En cierta forma, cada quien entiende por reforma lo que le cuadre a sus propósitos de análisis o de mensaje político.

El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe organizó un seminario, el jueves y el viernes de la semana pasada, en Pátzcuaro, Michoacán. El propósito fue debatir —y vaya que hubo debate— y “Aprender de las reformas: Educación en América Latina”. Se trataba de reunir a funcionarios e investigadores para confrontar posiciones y resultados.

El objetivo expreso fue: “Generar un espacio de análisis y reflexión en torno a los alcances y desafíos de la reciente Reforma Educativa en México, a la luz de otras experiencias consideradas exitosas en países de la región de América Latina y el Caribe”. El espacio se generó, pero no fue posible hacer comparaciones inmediatas entre la Reforma Educativa de México y las de otras latitudes del continente. Por lo regular, las exposiciones de los casos se enfocaron a exponer las particularidades.

Este punto no puede considerarse una debilidad. En realidad, es poco lo que sabemos y menos lo que discutimos de reformas educativas fuera de nuestra realidad. El desafío para los organizadores es ofrecer esa comparación y extraer las enseñanzas que se consideren pertinentes. El último de los objetivos promete esa oferta: “Realizar una publicación basada en las experiencias y actividades llevadas a cabo en el seminario”.

Los otros objetivos, analizar casos, identificar retos y hacer comparaciones se cumplieron en la medida que el tiempo lo permitió. Conocemos la tiranía que el reloj impone. Sin embargo, los expositores tuvieron oportunidad de presentar sus verdades e ilustrar sus movimientos de reforma o de continuidad en las políticas. Predominó la exhibición de los casos de éxito, aunque los ponentes no ocultaron las dificultades por las que atraviesan sus proyectos de cambio.

No obstante, no fue un desfile color de rosa. Hubo críticas, pero sin sobresaltos. Debates, pero siempre en tono de respeto. Incluso, una representante de la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, uno de los bastiones de las fuerzas disidentes dentro del magisterio, expuso el postulado de lo que persigue su movimiento de rechazo a la Reforma Educativa.

Vale la pena detenerse para comentar este asunto. El día anterior, un grupo de cinco maestros que se presentaron como representantes de la S-18 “advirtió” a los organizadores del seminario que deberían suspenderlo. Que hablar de la reforma era propaganda a favor del gobierno y que los estigmatizaba a ellos: que se les decía que eran revoltosos y violentos. Calificaciones que rechazaban.

El director del Crefal, Sergio Cárdenas, les explicó que no era un acto oficial, que los maestros del SNTE que ellos vieron sentados en el auditorio no respondieron a una invitación especial, que fue abierta y que ellos también podían acceder al auditorio. Incluso les ofreció un espacio cuando se discutiera el caso de México. Quedaron de consultarlo con su “estructura”.

La maestra de la S-18 que asistió explicó las razones de su movimiento. Calificó a la reforma como laboral y punitiva; dijo que no se criticaba a los políticos que heredan los puestos a sus hijos, pero sí a los maestros. Defendió la actividad sindical como actos de rebeldía. Lo hizo en tono mesurado y sin la perorata que caracteriza a los militantes. Aunque otros ponentes no coincidían con su postura, la felicitaron por la claridad en su exposición y el respeto a la concurrencia.

El seminario fue rico; en varias mesas se analizaron los casos de Perú y Cuba; Uruguay, Chile y República Dominicana; Ecuador y Brasil; México y Costa Rica; Argentina y Bolivia. Remató con una conferencia de Pak Tee Ng, uno de los líderes del Instituto Nacional de Educación de Singapur. Explicó muy bien las “paradojas” de su sistema de educación y proceso de reforma permanente.

No pienso que las reformas exitosas de un país puedan implantarse en otro; pero considero que sí es posible pedir prestadas nociones e ideas y adaptarlas a otras realidades. Discurro que es correcto ver la reforma mexicana a la luz de otras experiencias y dejar de pensar que somos el ombligo del mundo.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/reformas-educativas-el-turno-de-america-latin

Comparte este contenido:

Universidad y Teatro: ¿quién es quién en el espectáculo?

Por Francisco Javier Lozano Diaz

En un contexto socioeconómico liberal y dominado por las leyes del mercado, la educación superior debe resistir de un modo estoico las tentaciones de equipararse a un bien de mercado. Actualmente en México existen, según el portal de información Universitaria Universia, 1.144 universidades públicas (entidades encargadas de la educación superior a niveles estatales y federales) al tiempo que se calculan 2.022 (entidades uniplantel o multiplanteles en diversas partes de la República), valores estimados ya que no existe un registro formal y actualizado a la fecha. En esta basta cantidad de universidad generalizar es caer en el error más sencillo. Aunque podemos establecer ciertas líneas de análisis, siendo tarea de la persona lectora extraer sus conclusiones.

En este artículo, expondremos una cuestión básica: ¿qué está pasando en la Universidad a vista de pájaro?

Desde la perspectiva teatral, una obra se compone de actores principales, secundarios y figurantes que se reparten el peso de la acción con protagonismo, antagonismos, colaboraciones, complicidades, testimonios. Pero las obras de teatro para ser exitosas necesitan, además de lo propio del gremio, un lugar de representación y un público compuesto de espectadores diversos que se congregan para el deleite.

Así la Universidad tiene un alumnado, un claustro docente, un equipo administrativo y de servicio. En un enfoque pedagógico tradicional; el alumnado sería el público que paga su boleto y acude pasivo o activo a la función que se le presenta, el claustro son los actores con diversos talentos y papeles que realizar y, por último, el personal de servicio y administración se asemeja a taquilleros, acomodadores, vendedores de bebidas, revisores de boletos, etc.

Llegados a este momento liberal, donde todo es espectáculo y cada escenario se anuncia con más voltios de neón y eslóganes más provocadores de deseo en un mercado atrofiado de títulos, las Universidades tentadas a entrar en el juego comercial reinventan la función. ¿Cómo? Con las nuevas formas pseudopedagógicas, donde los roles se confunden en un azar de falsa suerte e intención dominado por los juegos de poder, intereses y, finalmente, la empresa.

Así, por ejemplo, las alumnas y los alumnos forman parte del elenco y actúan en una pieza de marketing del capital humano. No importa que el alumnado exhiba una caja de música de cartón-piedra desafinada, pues sonará con mayor volumen una música celestial accionada por la propaganda. Y si le prosigue una compañera con ideas de cambio emancipador, un rotundo aplauso agitado por el animador de público que ordenará callar a tiempo (con la paradoja). Porque no importa ni el producto ni el proceso de aprendizaje, sino el redito de la imagen que se propaga.

Por último, ¿cuál es el papel de los docentes en este escenario? Tienen el rol de auxiliar al mago para mantener la ilusión del espectador sin revelar los secretos de los trucos, ayudar a los voluntarios que se prestan para subir al escenario a formar parte de la magia y esperar la oportunidad de saltar como espontáneo con sueños de David Copperfield.

En definitiva, como cantaba el genio Queen: Show must go on (El espectáculo debe continuar).

Francisco Javier Lozano Díaz. Psicopedagogo. epedagogo@franlozano.es http://www.franlozano.es

Disponible en la url: http://www.educacionfutura.org/universidad-y-teatro-quien-es-quien-en-el-espectaculo/

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2